Verdad amarga

por

Paradiso Por Yasel Toledo Garnache (Universidad de Holguín)

No me gusta el trabajo por encargo. Tengo que cambiar. Eso lo sé. La profesión periodística me exigirá cumplir con las políticas editoriales y el interés de los medios. Prefiero pensar que siempre escogeré los temas de las redacciones. Mis crónicas se inspirarán en el señor que me empujó cuando subí a la guagua, o en la rubia bellísima que me dijo “no”, porque tengo un nombre pobre: Yasel Luis Toledo Garnache.

Quizá nunca me llame Gabriel García Márquez o Eduardo Galeano, aunque ya sé… podría unir algunas palabras ilustres, y hacer cambios en el carnet. No me molestaría, por ejemplo, que mi documento de identidad dijera que Gabriel Galeano Lezama nació el 8 de mayo, en Media Luna, Granma. Eso sería bueno. Jamás pasaría desapercibido. Tal vez, el director del medio de prensa o el profesor de la universidad lo pensaría más para pedirme un artículo específico. Él sólo me diría: escribe de lo que quieras, pero trata que sea excelente.

Claro, con ese nombre, todos pensarían que merezco libertad de creación, y que resultaría descabellado encerrar mis redacciones periodísticas en el diarismo de la radio o en la actividad independiente de una clase. Aunque hasta los más grandes reporteros y literatos han escrito por encargo. Eso lo sé.

Yo sólo me llamo Yasel Luis. Ni soñar con lo otro. Garabateo sobre papel y aprieto teclas, pero todo muy lejos de Cien Años de Soledad, Las venas abiertas de América Latina o Paradiso. Tengo que hacer las tareas de la universidad. Eso no lo dice el Abagnano, ni Mauro Wolf, sin embargo lo aprendí ante la posibilidad de coger la primera evaluación de dos.

Ahora me dijeron que escribiera sobre un área de conflicto en el periodismo cubano. Hablar de una es muy difícil. Son tantas… Sin embargo, no me extenderé. Prefiero enfocarme en la necesidad de cierta metamorfosis, sin renunciar a la ética y a los valores revolucionarios, también a la necesidad de que los estudiantes tengamos más protagonismo en los medios, y participemos en la toma de decisiones

. Quizá me tilden de soñador. No me importa.

En algunas provincias, quienes nos formamos en la universidad no somos bien recibidos en ciertas instituciones de prensa. Recibimos miradas fuertes o cientos de pretextos para impedirnos el acceso a la Redacción: hay reunión, tenemos visita, algún trabajador los tiene que acompañar, qué periodista los atiende. A veces, no se garantiza el éxito de las prácticas preprofesionales. Tal vez, alguien me diga que la relación con los medios depende del interés personal. Es cierto. Eso también influye, aunque no determina. Conozco a jóvenes con mucho interés, pero sin familiares periodistas ni relaciones que faciliten su inclusión en periódicos, radio o televisión. Si somos el fututo, ¿por qué no nos abren las puertas sin miedos, requerimientos, ni preferencias individuales – a no ser la calidad del trabajo?

Algunos dicen que el desbalance de la relación prensa – público – poder y la falta de compromiso con el pueblo son males extranjeros. Empero, nuestro periodismo no se libra totalmente de eso. Como dijo Harold en un post anterior, la prensa cubana requiere un terremoto que derrumbe los esquemas establecidos, luego una tormenta que barra con tanto directivo dogmático y finalmente un diluvio que limpie todo eso. No podemos temerle a las palabras.

Los acalorados análisis en el aula suelen concluir con la certeza de que el mayor reto está en nosotros: los futuros reporteros. Sin embargo, no debemos criticar cuando llegamos a un medio, y lo primero que hacemos es acomodarnos a rutinas productivas de antaño.

Con frecuencia, hablamos de lo que representa la desprofesionalización de la prensa en Cuba, pues algunos creen que la presencia de no licenciados en los medios es uno de los principales problemas. Empero, el título no decide. Hay graduados muy malos y “reorientados” bastante buenos. García Márquez lo dijo: en el periodismo lo importante es la vocación y la práctica.

Resulta vital que los estudiantes encontremos más espacios para aprender y demostrar talento, con independencia y confianza. Somos nosotros quienes debemos llenar de frescura las Redacciones, y no dejarnos consumir por formas de hacer caducas y lenguajes trillados.

Resulta vital el balance entre lo qué quiere decir el Partido y lo qué desea ver, escuchar y leer la gente. Hay que exhibir la sociedad, con sus defectos y virtudes a través del acercamiento a la objetividad, de la crítica constructiva, pero revolucionaria y responsable, pues obviar los problemas que todos conocemos es absurdo y poco inteligente.

Los periodistas deben educar, guiar e instruir, con análisis profundos y consecuentes, como soñaba Martí. Los retos tecnológicos e informativos del siglo XXI no pueden ser obstáculos determinantes. La eficacia y el compromiso con los matices de la realidad cubana son esenciales. Quizá así se logre la metamorfosis, que jamás significará renunciar al socialismo. La prensa debe ser más explicativa y profunda en sus análisis.

PD: Este trabajo fue por encargo, sin embargo lo disfruté.

277 comentarios

ManuelS 2 abril 2012 - 11:36 PM

Tienes razon Mnuel, este es el link del articulo: http://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/14556-blogueros-cubanos-promueven-encuentro-nacional.html
.
Me gustaria saber que blogueros se negaron a ir. Lo otro es que la cosa de la participacion limitda se maneja como un problema de recursos PERO A LA MISMA VEZ parece ser que hy “segundas” razones porque hay todo un malabar de palabras que trtan de ‘justificar y aceptar las criticas” por esta desicion. Yo digo que si es un problema de recursos entonces NADIE SE PUEDE PONER BRAVO! todos sabemos las limitaciones que hay en Cuba. No se eso suena extraño.
Lo otro es la trova de “citemosasilvio” como forma de que el participe. ¿QUEJESO TU!!? Dice el autor del articulo que el blog de Silvio es el mas ‘seguido” en Cuba. Yo no se de donde sacaron eso porque el de Yoani le pasa al de Silvio a 300 millas por hora por el lado Y ESTE BLOG TAMBIEN.

josepcalvet-ManuelS 3 abril 2012 - 7:11 AM

@ManuelS
Hay 99% de cosas que no se pueden saber ciertamente.
Pero dices que GY es el blog más seguido “EN CUBA” ¿Has leído bien?
En Cuba GY no lo leen nada más que “sus seguidores” (de los dos lados) y son muy pocos.
Alexa, por obra y gracia del Bloqueo (supongo) ha deshabilitado el Top 500 Cuba. Falta Cuba ¿por qué? Top Sites in CU
There is no data available for this country.
Croatia
Cyprus
Czech Republic
Denmark
Los blogs cubanos más vistos son….. ¡info de pago¡ Sorry is capitalisme ¡

Juanjo 2 abril 2012 - 11:47 PM

Recientemente, el órgano oficial del único partido que existe en Cuba, el Granma, publicó un artículo donde acusaba a la oposición dentro de Cuba, ante la inminente visita del Papa, de “crear un clima turbulento, donde abunde el mito del abuso y se dé la idea de un pueblo reprimido” y de “querer presionar a Benedicto XVI para que se pronuncie contra nuestro proyecto revolucionario”.
¿Qué proyecto revolucionario es ese que después de 53 años de estar aplicándose tiene a la población sumida en la miseria y la desesperanza?
¿Qué proyecto revolucionario es ese que ha degenerado en que la mayor ilusión de sus ciudadanos sea la de emigrar de su país de origen?
¿Qué proyecto revolucionario es ese que destruyó la floreciente economía cubana de los años cincuenta y ha llevado a todo un país a los niveles más bajos de desarrollo y bienestar del planeta?
¿Por qué un grupúsculo de personas en el poder, que no llegan al 0.1 % de la población, tiene dominada y sometida a la esclavitud al otro 99.9 % de la población?
Ningún hombre tiene el derecho de esclavizar a otro hombre. Ningún pequeño grupo de poder tiene el derecho de esclavizar a todo un pueblo y atemorizarlo bajo el uso de la violencia y la acción de sus fuerzas represivas, las que en su mayoría son dignas de lástima, porque están sometidas igualmente a la esclavitud y a la miseria.
¿Qué derecho tuvo un simulador y mentiroso de secuestrar la Revolución Cubana y convertirla en su finca privada?, ¿qué derecho tuvo de traicionar a los que murieron en la lucha por la liberación de la dictadura de Batista y a los que sobrevivieron, e imponerles su sistema comunista?
¿Qué derecho tiene un clan familiar a imponerle a todo un pueblo su modelo de esclavitud?
¿Qué derecho ostenta un clan familiar para decirle a todo un pueblo cómo tiene que pensar?, ¿qué puede o no puede decir?, ¿qué tipo de literatura puede o no leer?, ¿con quiénes se puede comunicar?
¿Qué derecho se adjudica un clan familiar para imponerle a todo un pueblo qué puede o no puede comer?, ¿cómo puede o no vestirse?, ¿de qué forma puede o no llevar el pelo?, ¿qué preferencia sexual o religiosa debe tener?, ¿qué especie de animales domésticos puede o no criar para alimentarse?
¿Qué derecho se asigna un clan familiar para decidir cuando un ciudadano puede salir o no de su país, y además, cobrarle el equivalente a varios meses de trabajo cuando les permite viajar, y volver a cobrarles el equivalente a varios meses de trabajo si “se pasan del tiempo otorgado”?
¿Qué derecho le asiste a un clan familiar para negar la entrada a su propio país a sus nativos?
¿Qué derecho se atribuye un clan familiar para prohibir a sus ciudadanos que se reúnan, que se asocien o que creen alguna organización del tipo que deseen y con el objetivo que se les venga en ganas?
¿Qué derecho posee un clan familiar para impedirle a los ciudadanos de su país que se ganen la vida con el fruto de su trabajo y de su iniciativa?, ¿para decirle a sus ciudadanos a qué actividad económica se pueden dedicar y a cuales no?, ¿en qué moneda pueden cobrar y en cual no?
¿Qué derecho ha asistido a un clan familiar para cambiar la historia que se enseña en las aulas de un país, a relegar al olvido a patriotas y personajes ilustres anteriores a su “proyecto”, o para afirmar que siguen los mismos principios de nuestro apóstol José Martí?
¿Qué derecho ha validado a un clan familiar para convertir a todo un pueblo en ladrones para poder sobrevivir?
¿Qué derecho ha tenido ese clan familiar para convertir a los cubanos en un pueblo de maleducados?
¿Qué derecho se guarda un clan familiar para discriminar a sus ciudadanos y darle preferencias a los extranjeros en su propio país, aplicando un sistema de apartheid con base a su lugar de nacimiento?
¿Qué derecho le ha dado soporte a un clan familiar para convertir a Cuba en colonia de la Unión Soviética durante décadas, e imponernos el estudio de su idioma, la única opción de ver sus películas, documentales y dibujos animados, y tener que tragarnos una cultura que nada tiene que ver con la idiosincrasia del pueblo cubano?
¿Qué derecho ha tenido ese clan familiar, actuando como gobierno, para desprestigiar, insultar y denostar a sus propios ciudadanos, a los que debería defender, por el hecho de no someterse a sus caprichos?
¿Qué derecho ha validado a ese clan familiar para afirmar que tienen el apoyo de toda la población y para hablar en nombre de todo un pueblo que en 53 años jamás ha tenido la oportunidad de elegir a sus gobernantes, ni de escoger entre otras opciones que no posean el apellido de ese clan familiar?
Pocas veces se recibe en Cuba a personajes de relevancia mundial que atraigan las miradas hacia la Isla desde todos los rincones de este planeta. La pequeña pero valiente oposición cubana tuvo todo el derecho de aprovechar la oportunidad de la visita del Papa para hacerle saber al mundo que Cuba es un pueblo esclavizado, en donde se violan los derechos humanos y existe una dictadura abusadora e inhumana. Pero, que a pesar de eso, también hay cubanos dispuestos a luchar por democratizar a su país y que el mundo sepa que todos los cubanos no somos sumisos ni masoquistas.
He sentido mucha vergüenza cuando, en múltiples ocasiones, amigos mexicanos me han preguntado sobre mi país y me han dicho, con mucha razón, que no entienden cómo es que los cubanos hemos soportado más de 50 años de esclavitud y no hemos hecho nada para sacar del poder al tirano. Muchos de ellos han viajado a la Isla y comprobado por sí mismos la miseria y el miedo del pueblo a expresarse abiertamente. Han regresado con la opinión de que los cubanos somos cobardes o masoquistas.

Francisco A Dominguez 2 abril 2012 - 11:56 PM

No te preocupes Yasel: ya aquí te han dado cien soluciones fasciles para seguir siendo un periodista frustrado -dígase adoptar el capitalismo en Cuba, la ley de la oferta y la demanda, y la publicidad comercial como forma de financiamiento de los medios de comunicación. Felicidades.

Raudelis 3 abril 2012 - 12:33 AM

!Señores estoy preocupado!

Resulta que EDU y una tal eminencia en comunicaciones han notado que nosotros estamos organizado segun unas plantillas predefinidas.

Y eso me preocupa mucho pues ni usando el yoga, el ZEN, la clarividencia ni el esoterismo he podido encontrar las Jdidas plantillas que me han asignado. !No las veo y eso que practico cada dia para mejorar la vision!

¿Acaso estoy fracasando en mi intento y me han controlado tanto el cerebro a distancia que no lo he notado?

!Me preocupa eso! Pues va y aun estoy en cuba metido en alguna incubadora al estilo matrix y no me doy cuenta.

Quizas hasta sigo asistiendo a las marchas combatientes o en apoyo a los 5 y hasta les llamo heroes y NO LO SE.

!Estoy que sudo frio!

Hasta ahora solo he creido que me fajado con medio mundo, que no tengo bandera y para colmo hasta calvet y yo nos llevamos bien !Ay mamaaaaaaaaaaa!

Pero EDU y una tal eminencia afirman lo contrario. Y eso me preocupa pues va y el picadillo de soja me dañó la percepcion cerebral y aun estoy en cuba imaginandome en el exilio

!Me temo que yo sea un emigrante ZOMBI!

!Ayuda por favor! Y averiguen de paso donde han acumulado mis cheques por comentar aqui, que aunque este dormido el billete me hace falta sobre todo si aun sigo en cuba.

(HNIS)

Raudelis 3 abril 2012 - 12:41 AM

Vice lo que pasa con Pancho es que el decidió sufrir en carne propia el peso del capitalismo y asi aconsejar a los demas.

!Y aun sigue sacrificandose cada dia mas, pues es tan valiente y heroico que resiste al capitalismo aunque le cause dolor (ver a los de cuba claro)!

Raudelis 3 abril 2012 - 1:17 AM

Justo asi es Pancho y el chacha tambien.

Ambos se martirizan en el capitalismo para redimir el pecado del mundo o sea el dinero. Por eso los acumulan para evitar que los demas sean tentados.

!Y hacen un gran trabajo pues hasta ahora han acumulado mucho y eso es un merito pues evitan asi que otros tambien acumulen y pequen!

Son dignos de admiracion y a decir verdad son malinterpretados pues evitan que otros vayan para usa a sufrir tambien.

Raudelis 3 abril 2012 - 1:27 AM

Saludos Vice.

Francisco A Dominguez 3 abril 2012 - 1:45 AM

Jajajajajajaaaaaa

Francisco A Dominguez 3 abril 2012 - 1:45 AM

JAjajajajaja

Francisco A Dominguez 3 abril 2012 - 2:01 AM

Dieta para Marino Murillo: VEGETALES CON ARROZ Y PICADILLO DE SOYA:

1/4 de ají verde
1/4 de ají rojo
1 cebollino
1/4 de cebolla
2 dientes de ajo
1/2 tomate maduro
1/4 de zanahoria
1/4 de lb de picadillo de soya
2 cucharaditas de aceite
1 cucharadita de sal
1/4 de taza de arroz blanco ya cocinado

Cortar los vegetales en trocitos (entre más pequeños mejor). En una sartén sofreír el picadillo de soya. Repetir con los vegetales, antes de mezclar con picadillo y arroz. Sofreir durante 5 minutos, con llama baja. Añadir sal al gusto (o según las recomendaciones del médico).

josepcalvet-Amnesia Internacional 3 abril 2012 - 4:10 AM

@Amnesia Internacional
Hay dos AI. Una AI que cumple una importante función de defensa de los DDHH y otra AI que dice tonterías por un tubo. Está más cerca de ser Amnesia Internacional. El texto que “ha soltado” una tercera A int. pertenece al sector amnésico. AI habla muy poco de la falta de respeto a los Derechos Humanos de EEUU respecto a Cuba cuando mantiene el criminal Bloqueo, habla muy poco y muy suave (“hay indicios de proceso injusto”) de por qué EEUU mantiene presos a Cinco Antiterroristas, habla muy poco de las mentiras y falsedades de “sus organizaciones” en el interior de Cuba, como la barata Comisión Cubana de Derechos Humanos que incluye nombres falsos, personas condenadas con delitos de sangre, etc, entre los supuestos “presos políticos”.

Y todo “se presupone”. Ahora dice “aparentemente” “Justo antes de la llegada del papa a Cuba el pasado lunes, todas las conexiones terrestres y de telefonía móvil pertenecientes a críticos del gobierno, activistas de derechos humanos y periodistas independientes fueron aparentemente alteradas. Se ha establecido un bloqueo de las comunicaciones, y todas las posibles voces disidentes han sido acalladas por las autoridades.

Y mientras en toda LA hay auténticas violaciones de los Derechos Humanos más elementales, en Cuba, hay una bloguera que sale hasta en la sopa. Foto, pose y “señales de humo”; La bloguera Yoani Sánchez es una de las pocas que ha podido seguir enviando regularmente mensajes por Twitter, pero no recibe mensajes de texto ni llamadas. En uno dice: “Quien quiera comunicarse conmigo, es mejor usar señales de humo”.

Firma: De James Burke, organizador de campañas sobre Cuba de Amnistía Internacional. ¿No será organizador de campañas contra Cuba?

AI España es de vergüenza que mande su boletín con este llamativo título:
Está prohibido cantar
Hola josepcalvet
Hace más de un año que los hermanos Antonio Michel y Marcos Máiquel están en la cárcel por cantar canciones en las que criticaban la falta de libertad de expresión en Cuba.
____Texto infumable____
Recibe un abrazo
Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional – Sección Española

¿Dónde está el periodismo cubano que no sale a la calle para reportar que “se detiene por cantar”, según dice AI o para rebatir al gerente de esa franquicia vende camisetas y poco más?

https://www.es.amnesty.org/ssl/tienda/

André-josepcalvet 3 abril 2012 - 5:24 AM

josepcalvet, uno se pregunta: ¿Quién informa a AI sobre la “realidad” cubana? Martha Beatriz Roque, El Camaján, Guillermo Fariñas? Tiene gracia.

josepcalvet-André 3 abril 2012 - 5:44 AM

@André
Efectivamente hay un problema con AI, desde el momento en que esa organización no tiene acreditada su labor en Cuba. ¿Por qué?
Lo desconozco. Es un vacío informativo, de tantos, que no se cubre y que resulta perjudicial para el país, para el proceso social, etc.
En su momento busqué bastantes informes de AI para entender por qué OTZ pasó de una condena de tres años a un montón y ahí ya empecé a ver cosas raras. AI no incluye a Orlando Zapata Tamayo en el listado definitivo de los 75 de la llamada primavera negra. De muchas personas no tiene apenas referencias y aporta datos sin ningún valor sobre si padece úlcera de estómago o similar.
Siempre está la coletilla “según informan las damas de blanco, etc”.
Es decir, señalan a una persona como preso o presa de conciencia es relación a lo que “sus compañeros” cuentan a AI. Una persona es “periodista independiente” “bibliotecario independiente”, “pedagogo independiente”, “paramédico independiente”, si “ellos” mismos así se definen. AI no va más alla para saber de dónde salen esas “tapaderas” en 2003, ni si ahora, son algo más que cuatro gatos que luchan por una visa, unas monedas, una forma de “resolver” que han descubierto.
Saludos

Mahavishnu 3 abril 2012 - 6:14 AM

esa organización no tiene acreditada su labor en Cuba. ¿Por qué?
Lo desconozco

El Erizo en la Niebla. Ejercicio de auto sugestión : “no voy a pederme, no voy a pederme ….. pfffffff …. No fui yo, no fui yo”

André-josepcalvet 3 abril 2012 - 6:37 AM

josepcalvet, no me parece grave que AI no tiene acreditada su labor en Cuba. Muchas veces los medios internacionales lo han señalado en un tono de acusación contra la isla pero creo que eso no es más que la famosa lupa sobre el país. ¿Sabes que por más de 10 años AI no tuve acreditada su labor en Brasil? Hace 4 meses abrió un escritorio acá. Algunos otros ejemplos de países donde no está AI son Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Bulgaria y muchos otros. Saludos.

josepcalvet-André 3 abril 2012 - 6:48 AM

@André
Hace unos días, comenté que una cosa que va a ocurrir en la isla, muy posiblemente, sea que muchas tareas, empeños, quehaceres, trabajos, etc que hoy los realiza el estado, poco a poco irán asumiéndolas la llamada “sociedad civil”. Creo que el otro día salió el tema de la reinserción de ex reclusos en la sociedad. Un artículo, escrito por uno de los jóvenes que cada día van aportando más en LJC, mostraba algo que existe en todas partes, El rechazo hacia la persona con antecedentes penales. Mediar para facilitar la reinserción, es un campo propio de organizaciones no gubernamentales. Da igual que el sistema político sea de derechas, de izquierdas, conservador, socialista. La problemática del ex recluso no sabe de eso.
Por eso, sí merece la pena que organizaciones como AI normalicen su vinculación con Cuba. No desde la forma en que hoy lo hacen, sino desde el respeto al socialismo cubano y sobre todo desde el respeto a la verdad.
El próximo encuentro de blogueros, que sea “internacional” y tratamos de vernos en Cuba. ¿Te apuntas?

Enrique 3 abril 2012 - 8:10 AM

Está bueno, eso la “sociedad civil” ves como no te enteras, y quieres extrapolar lo que ves en el mundo democrático a Cuba ( yo también, pero sé que es imposible bajo ese régimen). No existe tal sociedad civil ni el sistema puede permitírselo porque sería el principio del fin.

josepcalvet-Enrique 3 abril 2012 - 8:26 AM

@Enrique
Como hipótesis,vamos a anotar en un Din-A5 y a pluma estilográfica, con letra redondilla, eso de la sociedad civil.
Yo trato de no inventarme nada. Si hablo de “apertura” es porque antes lo he leído en algún lado, si hablo de “sociedad civl” es porque antes lo he leído en sitios cubanos. Yo voy siempre por detrás de lo real…
Se queda eso ahí y veremos si conforme pase el tiempo, ese concepto se lee cada vez más o cada vez menos, dónde, y quién lo dice.
Ahora la segunda parte, que es lo que soléis decir, algunos, es ¡ sí, pero… no se lo cree nadie ¡¡ Ah ¡¡¡¡¡Tu palabra respecto a la de otros cubanos y cubanas. ¡¡¡¡

André-josepcalvet 3 abril 2012 - 8:49 AM

josepcalvet, hay un montón de documentos revelando que a lo largo y ancho del mundo la CIA suele utilizar organizaciones no gubernamentales como conducto para financiar proyectos y personas que sirvan a los intereses del imperialismo. Un ejemplo de una de las principales organizaciones que han servido a la CIA en las últimas décadas es la conocida Fundación Ford que a la vez es una de las más importantes fuentes de dinero de Amnistía Internacional. Yo no tengo ninguna duda que un escritorio de AI en Cuba sería utilizada directamente por la CIA. Concuerdo que la sociedad va asumir un papel cada vez más protagonista sustituyendo o complementando al Estado (así, creo, ya lo preveían algunos de los grandes teóricos del comunismo). Pero nunca jamás el Estado debe ser sustituido o complementado por organizaciones no gubernamentales internacionales con vínculos altamente sospechosos y actuaciones y criterios muy discutibles, como es el caso de AI.

Y sí, por supuesto que me apunto a la cita. Excelente idea. Uno de mis retos para este año es visitar a Cuba.

Mahavishnu 3 abril 2012 - 6:11 AM

Hay dos AI
uhm. todo progre que se respete debe ser obtuso como tú

josepcalvet-Obtuso 3 abril 2012 - 6:50 AM

Todo obtuso como tú debería respetarse progresivamente.

josepcalvet-Orlando el enamorado 3 abril 2012 - 4:20 AM

@Orlando
Si llevo varios días, mencionando algo, de pasada, es porque Pinocha dice en la radio, en la televisión española, que “estoy a ciegas”, “díganme qué pasa en la plaza Tahir, en la Feria del Libro de Guadalajara, etc…
“Mi gobierno me impide conectarme a internet”.
Todo es una ENORME MENTIRA.
Si esa chica tiene una conexión a internet, me parece genial, pero sencillamente QUE LO DIGA. Que no se haga más la víctima, que no mienta, que diga la verdad, que lleva años mintiendo de forma compulsiva y ganando dinero sucio con ello.

josepcalvet 3 abril 2012 - 5:54 AM

Ayer estaba un poco Zombi y puse dos comentarios en un post muy lejano… Quería comentar ¿Fidel es periodista? .. y algo más.
Los pongo por aquí porque ese texto de Fidel Castro, una vez más, es interesante.
josepcalvet-LJC hierve. Cuba hierve | abril 2, 2012 a las 5:49 pm | Responder
@Al sector liberal “tó er mundo e bueno”. ¡Todos somos periodistas¡

#¿Es Fidel periodista?
Escribe en un periódico, lo hace con regularidad, obtiene beneficio de ello (los ateos deseamos que Dios le guarde muchos años entre nosotros los descreídos), así que Fidel, ya tiene otro mérito profesional.
http://www.cubanews.ain.cu/2012/0402Fidel-Castro.htm
The Wonderful World of Capitalism
The search for the political truth will always be a difficult task even in
our times, when science has placed in our hands a huge amount of
knowledge. One of the most important was the possibility to know and study
the fabulous power of the energy contained in matter.

¿Y lo de que LJC hierve?
Pues por los “nuevos comentaristas” y blogueros: Yohandry, Ibrahín, José Miguel, etc.

josepcalvet-#BlogazoxCuba 3 abril 2012 - 5:57 AM

Un segundo comentario casi lo mando al cuarto de las papas y contesta a un breve comentario de un periodista de Matanzas: José Miguel Vázquez, acerca del evento del 6,7 abril en la Universidad de Matanzas.

josepcalvet-José Miguel Vázquez | abril 2, 2012 a las 6:04 pm | Responder

@José Miguel Vázquez
Le leo y siento lo que va a pasar… Cierta decepción en muchas personas por no poder estar. Lo van a pasar mal los chamas de LJC.

Su blog y otros muchos más, andan enlazados en mi Blogs cubanos en wordpress. Son casi 1500 blogs cubanos que como el suyo defienden la revolución cubana o son blogs amables, correctos, etc.
Trato de que estén lo más visibles posibles todos ellos. El suyo, por ejemplo figura en varios apartados y donde es más visible es en un apartado referido a la ciudad de Matanzas.

Un cordial saludo y felicidades por su blog, José Miguel On Line de José Miguel Vázquez, Periodista y Locutor de la emisora Radio 26 de Matanzas.

josepcalvet-#BlogazoxCuba 3 abril 2012 - 6:20 AM

#BlogazoxCuba
Conforme se acerca el 6 y 7 de abril, las alertas Google van señalando los sitios que hablan de ello.
Este por ejemplo es de Alma Mater, “La revista joven más antigua de Cuba”. Es texto es interesante.
http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/paginas/credo/2012/abril/credo.html
También me ha parecido interesante leer lo que dice María Candela en Radio Habana Cuba. Mejor dicho lo que dice alguno de los integrantes de LJC, sobre el delicado tema de la participación en ese evento.

““Era un riesgo que tuvimos que asumir, y asumiremos todas las críticas que se nos hagan al respecto”, continuaron quienes asumen “la blogosfera como un espacio de participación horizontal en el proyecto político cubano”.

Van a participar quienes lo están haciendo “en el proyecto político cubano”. Ese es el sentir de esas jornadas. No tienen espacio quienes desean acabar con el proyecto político cubano. Y ciertamente, otras personas no acudirán a pesar de haber sido invitadas, pensando que el evento debía haber sido más abierto, más inclusivo. En cualquier caso, va a haber una buena oportunidad para opinar, debatir, sobre todo ello, no sólo desde el propio evento, sino desde otros blogs, foros, etc.

Faltan dos días e imagino que habrá “trabajo”. ¿Qué se toma en Cuba para el dolor de cabeza? 😆 ¿La famosa aspirina Bayer, burla el Bloqueo?

Mahavishnu 3 abril 2012 - 6:47 AM

Y eres tú el más indicado para decidir qué es continuar con el proceso político cubano, ¿verdad?
Vaya!, que curioso

josepcalvet-Obtuso 3 abril 2012 - 7:00 AM

@Obtuso
¿Pero por qué no acabas de comprender que en los blogs, en los foros, nadie decide nada, sino que “hablamos”, escribimos, (en tu caso berreas) aportando opinión y nada más? Yo creo… pienso…. considero que “no tienen espacio quienes…” Esto es así. Nadie tenemos capacidad para decidir nada, ni para influir en nadie, etc. Tan sólo, existe la posibilidad de que “muchas coincidencias” lleguen a formar cierto estado de opinión y llegue/lleguen a quien puede hacer algo.
Si al final está muy generalizado el rechazo a esta o aquella medida que limita esto o lo otro, es muy posible que eso haga que ciertas cosas cambien. Eso debe tener un nombre… “el efecto … no sé cómo se llama”
Pero tú que eres culto, porque trabajas en ello, seguro que lo sabes.

josepcalvet-Yasel Toledo Garnache 3 abril 2012 - 6:38 AM

@Yasel Toledo Garnache
Como ha estado el Papa en Cuba. estos días se han “repasado” muchas cosas…. ¡los últimos serán los primeros ¡¡¡¡
A punto de que se publique otro post, imagino, felicito a Yasel Toledo Garnache por su texto. La verdad es que llevo mucho rato por aquí y encima he perdido un texto largo dirigido a Raudelis… que ya no repito…
así que voy a ver breve.
Yasel, en mi opinión, un trabajo de periodismo muy necesario, no lo marca la dirección, los encargos, lo que desea escribir la persona, etc, sino que lo marca la actualidad, la noticia. Llegar a la noticia y aportar información objetiva y veraz para que los lectores tengan elementos de juicio y estén informados. Eso creo que es el periodismo.
¿Qué es el periodismo? Ni idea.
Sea una cosa u otra, me gusta una frase que a veces se repite cuando entrevistan a personas de primer nivel en el mundo de la información, o de las letras en general; escritores, guionistas, realizadores, y lo mismo esa frase es de Gabriel García Márquez. ¿Inspiración, trabajo sistemático, esfuerzo…? Dijo alguien: “Si existe la inspiración, es mejor que te llegue trabajando”
Pues eso creo que sirve para todos los profesionales que deseen hacer las cosas bien. Hay que “currar” con la pluma, el teclado manual, el digital, etc. como lo hace un trabajador del campo, de la industria, de los servicios. Con ganas, con seriedad, con horas por delante, buscando hacer las cosas bien con compromiso social, con deseos de mejorar personalmente. ¡Amén porque lo dijo San Pablo: “el que no trabaja no come”.
PD No hagas como ese joven informático, que quiere saltar etapas muy deprisa y ya desea ser cheff sin haber pasado por la cocina, los fogones, el calor y los “quemaos” que se lleva quien empieza desde abajo.

Amel Rodriguez 3 abril 2012 - 11:49 AM

Lo que escribe un periodista cubano, hoy en el xertranjero, sobre la prensa cubana. (y de paso la velidez de las votaciones y consultas populares en Cuba).

Soy un periodista cubano que se ha ido a vivir al extranjero. Aquí, fuera de Cuba, hago Periodismo, pero no con la frecuencia con que lo hacía en la isla porque por mi propia voluntad he causado mi vida hacia otros reglones de la vida también profesionales.

Estando en la isla, fui un periodista oficial, bastante atípico, porque generalmente mis informaciones se adaptaron a la modesta realidad que me tocó describir en un municipio de la capital. Aunque en ese mundillo me destaque por hacer un periodismo bastante crítico –siempre a favor de pueblo y muy pocas veces apoyando a ningún dirigente – por eso, en muchas ocasiones, me cerraron las puertas o no me invitaron (en) a las actividades “importantes” del municipio.

En mi centro de trabajo (ICRT) siempre me respetaron, me apoyaron los trabajadores e incluso en lagunas oportunidades, los jefes de turno –algunos corruptos, pero la mayoría gente honesta y correcta- me alertaron de que tuviera cuidado porque la seguridad estaba sobre mis pasos. Te juro Eliecer que jamás había oído hablar de la disidencia y que mi labor periodística nunca estuvo encaminada hacia ese camino, sino que sólo quería hacer el Periodismo que me habían enseñado mis magníficos profesores en la Facultad de Periodismo.

Te juro que el Periodismo que más me gustaba hacer en Cuba, pero cada día que pasaba me replegaban a hacer más una “crónica social “revolucionaria”mediocre que periodismo serio y así me fui decepcionando.

Tengo como experiencia –entre tantas- cierta ocasión en que me tocó “cubrir” a nivel municipal una votación popular por mantener el carácter socialista del país, pues resultó que a nosotros los periodistas no nos dejaban entrar ni al centro de recuentos de boletas y nos teníamos que conformar con un parte –hecho dentro- y nos daba un personaje –militar para más señas-. En cierta ocasión ese “compañero” (creo que con toda intensión y porque la caí bien por mi forma extrovertida de ser) dejó caer a suelo -como quien no quiere las cosas- un parte real interno (el cual recogíó “casi” al instante) y donde pude ver, con vista escrutadora de lince, una alta cifra de boletas con opiniones negativas – por supuesto, consideradas anuladas- y las cuales se convirtieron en el 0.1% de los votos sin valor escrutados.

Por cosas como esas y otras que harían demasiada larga esta carta, decidí un buen día partir para no volver.

Hoy, de vez en cuando, me escribo con mis ex compañeros de trabajo -vía facebook, cuando pueden colarse en la red- y sin que me lo digan directamente, -porque saben espiados- noto sus frustraciones y cómo sinceramente se alegran de mis éxitos personales.

¡Cuba me duele y mucho! y el dolor se me acentúa cuando veo el NTV o escucho determinadas emisoras de radio por no hablar de la prensa escrita. Porque el Periodismo que se hace hoy en la isla es aún más hueco, absurdo, torpe, “cheo”, aburrido, “huele fondillos”, imbécil, retrasado, manipuladamente maniqueo que cuando yo salí.

¡En fin! una gran vergüenza nacional.

josepcalvet-Amel Rodríguez 4 abril 2012 - 4:44 AM

@Amel Rodríguez
No localizo quién ha escrito eso. ¿Es una segunda persona o es Amel Rodríguez? ¿Dónde está publicado?

Humberto 3 abril 2012 - 12:04 PM

Aqui hay muchos comentarios sobre la prensa internacional que es un espegismo. En que lugar del mundo la prensa es amiga del pueblo?. Eso Es lo mas loco que he leido, en todo caso sera amiga de quienes pagan los anuncios. Elperiodismo mundial tiene mas de una historia de periodistas que han perdido su empleo por que con sus publicasiones han molestado a mas de un patrosinador. Preguntenle a Max Castro y otros, que en el organo official de la derecha anticastrista de Miami, the Miami herald, fueron sesanteados. La prensa escrita, televisada, radial esta en manos de gigantescas corporasiones que manipulan, omiten informasion, crean estados de opinion en funcion de Los intereses de Los que realmente controlan y gobiernan el mundo, de esos si la prensa Es Amiga y parte de ese poder. En la prensa mundial tambien te dejan jugar con la cadena pero nunca con el mono, si tocas al mono, se te queda fija la vista, miren cuantos periodistas Han asesinado en Honduras y que medios de comunicasion hablan de ellos, cuantos de estos medios acusan de asesino o tirano al gobierno hondureno, de eso poco se habla por la gran prensa libre e independiente. Pero que se tiren un pedo frente a Yoani y esta escriba que fue un ataque a su persona para que se expanda como peste por todo el mundo y se pida una intervension militar para salvar la digna nariz de la Yoa. Por favor seamos realistas hasta el mismo Robert Redford critico la prensa estadounidense por la falta de compromiso y profundidad en la informasion que se le brinda a Los estadounidenses. Pensandolo bien talvez la prensa en el mundo que mas se identifique con su pueblo sea la cubana, no conosco periodistas cubano que vive en Cuba que sea de clase media y mucho menos millonario. Sigan Luchando muchachos y cambien en la prensa cubana lo que tenga que ser cambiado, como dijo Raul la lucha ha de ser contra los burocratas que desde puestos de direccion tienen secuestrada la libertad de expresion en la prensa cubana.

Que Mas Da 3 abril 2012 - 12:50 PM

Humberto no confundas las cosas ni a los que leen.

De acuerdo, Max Castro trabajaba en The Miami Herald and El Nuevo Herald. Pero, ajustemonos a los hechos. Fue separado de su puesto hace unos anos atras. Castro alego que fue por la linea de sus articulos. Y a decir verdad era critico en muchisimos casos, lo cual, personalmente aplaudo. Lamentablemente los articulos de Max Castro eran inclinados notablemente contra un grupo y omitinedo las criticas a otros cometiendo actos similares -lease criticas a las tendencias de derecha e ignorando o tapando las de izquierda-.

Pero para seguir con lo que te decia. Pregunto… Cuantos ans trabajo Castro en ese periodico???? Anos….. Quiere esto decir -a juzgar por tus palabras- que Max Castro servia a los patrocinadores? Donde escribe en este momento? En Progreso Semanal entre otros… Quiere eso decir que sirve a los patrocinadores nuevos con otra linea de pensamiento? Digo, solo te tomo la palabra.

A menos que tengas el Sindrome de las Medidas….. si, eso de usar una medida para una cosa, pero otra para medir lo que no te conviene…. digo, solo digo yo.

William 3 abril 2012 - 1:25 PM

Martí no era periodista y llegó a serlo con sus escritos. Muchos cubanos al igual que nuestro Apostol, pueden escribir y llegar a ser grandes periodistas.
Solo seguir su ejemplo. “La verdad es para decirla y no para encubrir”
Con todos y para el bien de todos.

Humberto 3 abril 2012 - 11:31 PM

No, no intento confundir a nadie, todo esta bien hasta que alguien con poder le moleste lo que estas diciendo o se sienta aludido, o Mascanosa en su tiempo usando el poder politico que tenia en la comunidad cubana del sur de la Florida no le hizo un biocot al the Miami herald dando paso asi a una publicasion en espanol llamado El Nuevo Herald. Pero no trates tu de confundir, yo no digo que el periodistas escribe lo que un patrosinador quiere, Los periodistas tratan de hacer su trabajo, lo que pasa que al igual que en la prensa cubana hay un jefe de edicion quien Es el que determina junto al director que se publica y por lo general response a la linea editorial del periodico sea este lo mismo Conservador, que liberal o comunista, si a eso le sumamos que en el capitalismo el periodico debe de generar ganansias, ya que Es parte de un grupo corporativo Crees en serio que en todo momento mantendra su objetividad.? Es tu derecho creerlo, Y te referias a progreso semanal, lo que pasa con PS es que esta revista electronica en primer lugar es independiente de verdad y si no que te cuente Alvaro su director de donde sale el dinero para mantener la publicasion, pero si un dia Alvaro vende PS al grupo prisa, veras como Max se queda sin un espasio donde escribir.

Lolita 4 abril 2012 - 3:43 PM

Yasel todo lo que dices esta muy bien lo que sucede es que los periodistas deben escribir no todo lo que oyen porque no todas las personas tenemos los mismos puntos de vistas y hay muchas que solo están para hacer daño y para hacer quedar mal a los demás muchas veces solo se habla por hablar y no se tiene en cuenta la veracidad de lo expresado causando así un caos y a nadie le gusta que le mientan y seguro que si haces un artículo que mienta más nunca te vuelven a respetar como periodista.

1 2

Los comentarios están cerrados.