El 2022 cubano estuvo marcado por el retorno a la (nueva) normalidad tras dos años de pandemia, y los avatares de una crisis económica agudizada por un contexto internacional cada vez más convulso. Antes de que el año termine, La Joven Cuba propone repasar, en dos partes, veinte de los acontecimientos que impactaron al país.
1. Prensa y censura: los casos de Alma Mater y El Toque
La destitución del periodista Armando Franco como director de la revista universitaria Alma Mater fue uno de los hechos más mediáticos del año en materia de comunicación. Al cese, oficialmente explicado por la Secretaria Nacional de la UJC como parte del «proceso de renovación natural de cuadros», le siguió una oleada virtual de solidaridad hacia el proyecto y múltiples comentarios cuestionando la arbitrariedad de la decisión y la brecha cada vez más palpable entre el conservadurismo de la UJC y los intereses de los jóvenes.
El caso Alma Mater, que transcurrió con el apoyo del gremio de periodistas a una de las publicaciones más seguidas por la juventud cubana, culminó con la renuncia de casi todo el equipo de trabajo y, tiempo después, con la destitución de la Secretaria ideológica de la UJC, involucrada en el proceso, así como el anuncio de una nueva dirección para la revista y la Casa Editora Abril.
Meses más tarde, el medio digital El Toque, muy referenciado, entre otras cosas, por su publicación diaria de la tasa informal de cambio de divisas, denunciaba que varios de sus colaboradores (muchos de ellos, recién graduados de Periodismo en la Universidad de La Habana) estaban siendo presionados por la Seguridad del Estado.
Bajo la amenaza de que si no renunciaban a su trabajo en medios no estatales, sus pasaportes serían regulados y deberían enfrentarse a las sanciones del nuevo Código Penal, la revista confirmó la renuncia de más de una decena de sus periodistas, ilustradores y analistas de datos; así como la clausura del suplemento humorístico Xel2,
Más tarde, la televisión cubana emitiría una emisión especial del programa Razones de Cuba enfocado en la labor de El Toque, en el que utilizaba fragmentos de entrevistas obtenidas bajo presión y anunciadas como voluntarias, a la par que buscaba potenciar las etiquetas de mercenarios y contrarrevolucionarios.
2. Explosión del Saratoga
De 47 fallecidos y 52 lesionados fue el saldo de la explosión ocurrida en el interior del Hotel Saratoga, en la mañana del 6 de mayo de 2021.
Este triste episodio —del cual se explicó la causa probable (una fuga de gas), mas no se han difundido detalles de investigación alguna— fue objeto de manipulación política y propaganda desde ambos extremos del espectro político, pero también, un momento de unidad a pesar de las diferencias ideológicas. Las imágenes de cientos de cubanos donando su sangre para los heridos y rindiendo homenaje a los fallecidos, fueron un destello de luz dentro de tanto dolor.
3. El Estado anuncia un mercado cambiario oficial
A raíz de la inflación monetaria y el auge del mercado informal de divisas, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, anunció a finales de julio que el Estado comenzaría a comprar monedas extranjeras a personas naturales, con una tasa «económicamente fundamentada» y competitiva con el cambio «de la calle».
Dicha operación, iniciada el 4 de agosto, fue complementada con la venta de divisas a la población unas semanas más tarde, pero a la postre, las limitantes de disponibilidad y el alza de precios en el mercado informal han imposibilitado su efectividad y propósito.
4. Conocidas las sentencias por las protestas del 11J
Para mediados de año, más de trescientos participantes en las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 habían sido condenados a penas de entre cuatro y treinta años de privación de libertad, según reportes de las autoridades cubanas y medios de prensa. De acuerdo con la información oficial, los acusados intentaron «subvertir el orden constitucional, de forma violenta y armados de piedras, palos, botellas y cócteles molotov contra agentes del orden, instalaciones de la PNR y otras instituciones estatales».
Las condenas fueron calificadas por activistas, intelectuales y medios de comunicación como excesivas y ejemplarizantes. Con el tiempo, algunas penas fueron conmutadas por alternativas como trabajo correcional, en tanto otros involucrados fueron liberados de prisión de forma discreta.

Maykel «Osorbo» Castillo y Luis Manuel Otero Alcántara. (Fotos: Facebook / Anyelo Troya)
Por otro lado, se conoció que los activistas opositores Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel «Osorbo» Castillo, acusados, entre otros cargos, de alteración del orden público, fueron condenados a cinco y nueve años de privación de libertad, respectivamente.
En el caso de Otero Alcántara, el Tribunal argumentó también el ánimo expreso «de ofender a la bandera nacional, (…) menospreciando los sentimientos de nacionalidad y orgullo que le profesa el pueblo cubano a nuestra enseña patria». En tanto, Osorbo fue condenado por sus «propósitos manifiestos de ultrajar, afectar el honor y la dignidad de las máximas autoridades del país», además de «deshonrar la función que cumplen los agentes del orden en la sociedad» a través de sus directas en redes sociales.
5. Entra en vigor Ley del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales
Con la publicación de la Gaceta Oficial No. 74 Ordinaria, del 15 de julio de 2022, entró en vigor la Ley del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales, que respalda los derechos consagrados en la carta magna ante daños o perjuicios causados por los órganos del Estado, sus directivos, funcionarios o empleados (con motivo de la acción u omisión indebida de sus funciones) y por particulares o por entes no estatales.
Según el cuerpo legal, en la solución de los conflictos, las disposiciones normativas se deben interpretar del modo que más favorezca a la persona y al respeto a la dignidad humana. El caso del profesor René Fidel González García, quien demanda al presidente de la República y a la fiscal general por violación de su derecho a la queja, aún no ha obtenido respuesta, por lo que la eficacia de la Ley está en entredicho.
6. Incendio en la Base de Supertanqueros
El 5 de agosto de 2022, las redes sociales y espacios informativos mostraban una columna de fuego y humo sobre la ciudad de Matanzas. Como consecuencia de una descarga eléctrica, se incendiaba el tanque número 52 de reserva de petróleo, en la Base de Supertanqueros, con la posterior pérdida de dieciséis vidas, las lesiones de más de 130 personas, la destrucción de cuatro contenedores y la quema de decenas de miles de metros cúbicos de combustible.
Finalmente, tras cinco días de zozobra y el envío desde Venezuela y México de equipos, insumos, productos antiincendios y expertos, las llamas se extinguieron por completo. El siniestro, considerado el más grande de su tipo en la historia de Cuba, fue también objeto de polémica por la muerte de cuatro jóvenes que realizaban el servicio militar como bomberos, y por la manipulación política del suceso.

Incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. (Foto: Néster Núñez / LJC)
7. Premios internacionales de vacunas cubanas contra la Covid-19
En marzo de 2022, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual otorgó la Medalla para Inventores a los creadores de los fármacos cubanos Soberana 01, Soberana 02, Abdala y Mambisa, por sus aportes a la lucha contra la Covid-19 y su impacto en el desarrollo económico y tecnológico en la mayor de las Antillas.
Para cerrar el año, Soberana 02 y Soberana Plus recibieron el Gran Premio del evento internacional de negocios «Líder del Año», en Bielorrusia, país que, junto a Irán, Venezuela, Vietnam, Nicaragua y México, ha utilizado las vacunas cubanas para inmunizar a su población.
8. Demanda en Londres contra Cuba
El gobierno cubano y el Banco Nacional de Cuba fueron demandados en mayo de 2020 por la firma de inversión CRF-I Ltd ante un tribunal en Londres, Reino Unido, para presionarlo a pagar una deuda mantenida por más de tres décadas. Un año después, la filial londinense del Banco Industrial y Comercial de China se unió en otro litigio contra Cuba por más de doscientos millones de dólares, lo que deja a la Isla en una posición delicada.
El desenlace del caso, que retomó su presencia mediática durante 2022, tendrá lugar a inicios del próximo año, cuando debe efectuarse un juicio presencial que analizará las reclamaciones de los acreedores de la deuda.
9. El mundo dice NO al bloqueo estadounidense contra Cuba
Con 185 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) e igual número de abstenciones (Brasil y Ucrania), la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó por trigésima vez el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, en noviembre pasado.
La resolución arribó en un contexto de particular complejidad para el país caribeño, que registró pérdidas valoradas en 3 806,5 millones de dólares como consecuencia de las medidas coercitivas, según informes oficiales. Pese a no poseer carácter vinculante, la votación fue una nueva muestra de apoyo hacia Cuba en su lucha contra una política cruel y anacrónica cuyas víctimas son los pueblos.
10. Triunfo cubano en el cine internacional
El apartado audiovisual dejó buenas noticias para los cubanos en 2022, y prueba de ello fue el éxito de la actriz Ana de Armas con el filme Blonde, sobre la vida de Marilyn Monroe. La joven, que recibió excelentes críticas por su papel, se convirtió en un fenómeno mediático y en estos momentos figura entre las candidatas al Globo de Oro.
En el plano documental, su compatriota Pavel Giroud estrenó el documental El Caso Padilla, donde rescata la historia del polémico poeta y su autocrítica, un antecedente directo del Quinquenio Gris cubano. El filme, con excelentes críticas en medios como El País, El Mundo y Página 12, fue presentado en el Festival de San Sebastián, el mismo escenario en que el también cubano Carlos Lechuga estrenó su largometraje Vicenta B, a la postre, ausente del Festival de Cine de La Habana.
22 comentarios
en Bielorrusia, país que, junto a Irán, Venezuela, Vietnam, Nicaragua y México, ha utilizado las vacunas cubanas para inmunizar a su población.. ja ja ja j j j j j j
Esa es una de las oraciones que más me llamaron la atención del artículo. Justamente, cuando los candidatos vacunales cubanos aparecieron en el panorama, Bielorrusia estaba desarrollando, en similares condiciones de opacidad, una vacuna de la que no he tenido más noticias. 🙃 👀 🤦🏽 Y bueno, sólidas democracias y transparentísimas Irán, Venezuela y Nicaragua 🙄
Por otro lado, como dicen más abajo, no todos los hechos citados impactaron de la misma forma. En serio la votación de la resolución para “poner fin al bloqueo”… impactó? A quién, cómo? Encuentro esta inclusión bastante forzada, creo que genera una asimetría en relación con otros hechos que probablemente sí impactaron.
Cómo nos irá en el II. Porque para muestra solo basta un botón.
No todos los hechos citados impactaron de igual modo. Creo relevante la demanda de Londres en lo político y considero que si no escapan, y todo puede ser, es algo decisivo en la enorme e inmoral deuda del desgobierno en todas sus etapas.
Sobre lo que se plantea como ” No al bloqueo en la ONU” es agua estancada. Entre los votantes a favor del No hay numerosos gobiernos de dudosa democracia, otros en guerra provocada y otros más, en franco comercio con el desgobierno cubano.
Y de ahí mi tercera observación. La confusión terminológica entre bloqueo y embargo es el resultado de una manipulación del lenguaje. Dicha perversión es propia de los regímenes autocráticos y , en lo esencial, resulta una escurridiza retórica política para parecer víctimas y no victimarios.
Bloqueo es una respuesta de guerra y algo bastante difícil de instrumentar en el mundo moderno e interconectado. Embargo es aplicar restricciones comerciales, en primer lugar. En Cuba se aplicó desde hace mucho, incluso antes de 1959. Un año antes, los EEUU decretaron el embargo de venta de armas a Cuba. Con el tiempo, el embargo fue, y es, sin duda alguna, respuesta de los gobiernos estadounidenses ante la nacionalización de activos norteamericanos por Fidel Castro. No descubro nada. Este tema se ha explicado desde más de una óptica por economistas y politólogos de variada filiación. Es literatura publicada y estudiada en fuentes muy diversas. Solo los viejos y añejos castristas del archipiélago y sus pintorescos compañeros de viaje , nacionales y de allende los mares y de diversas etapas, ignoran esta diferencia científica y real entre bloqueo y embargo.
No se debe repetir etiquetas lingüísticas sin reflexionar en ello. Esta es una de las etiquetas acuñadas más peligrosas de eliminar en el camino hacia la pluralidad y el cambio en el patio de todos. A no ser, que se sostenga y defienda otra idea. De ser así, y para mí, es un error.
Solo pido reflexión. Saludo los esfuerzos de la Redacción en todo sentido y agradezco la posibilidad de expresar ideas que se nos brinda.
Nota: El comercio en Cuba a lo largo de seis décadas ha incluido actividades de compra y venta con la URSS y el extinto campo socialista, con la actual Federación Rusa,Venezuela, España, Canadá, México, y muy recientemente Turquía , además de con productores y granjeros independientes, de los propios EEUU…por citar algunos ejemplos .
Creo que aunque el punto 9 aparece escrito de forma rimbonbante (copio) “El Mundo dice NO al bloqueo estadounidense…..bla , bla, bla”, hay muchisimos hechos que impactaron mas que esto como por ejemplo, la muerte del programado sustituto del regimen Lopez Callejas y su carrera vertiginosa al poder politico. Yo diria que hay cientos de hechos que pudieran aparecer en la lista antes que este ya que es algo que viene ocurriendo desde hace mucho tiempo sin que LAS PARTES HAGAN ALGO POR EVITARLO y solo es un exelente aunque burdo pretexto del regimen para justificar el descalabro nacional y sus malas politicas.
Eso todos aqui lo sabemos.
Nadie tomo un videito de alguien con un artefacto incendiario en las manos o aunque fuera de las llamas producidas por los cocteles Molotov, como para documentar cuando y donde ocurrieron y quienes participaron en los incendios?.
Me gustaria verlas documentadas como mismo se han visto Karatecas sangaletones golpeando mujeres manifestandose pacificamente, genizaros armados con garrotes, montados en camiones militares o correteando por las calles de la Habana y policias maltratando duramente a manifestantes pacificos.
En lo personal considero que si todos los que cumplen desaforadas condenas de carcel hubiera iniciado aunque fuera un fueguito muchas ciudades hubieran sucumbido bajo las llamas y hoy seria muy facil documentar lo que nos dice la Redaccion.
Acaso los de esta “parte del extremismo” no cuentan con elementos tecnicos para documentar lo que afirman fehacientemente?
Al primer hecho la palabra impactó le quedó grande sobre todo la referencia a alma mater un medio que casi nadie en Cuba a leído. Sobre el toque le están dando por la costura a los mandamases y no es precisamente por lo de la tasa de cambio y el tema de las amenazas a sus periodistas si no por los desmontes que hacen de todos los globos que inflan esta gente.sobre los premios a las vacunas no se en que modo eso a tenido un impacto más si tenemos en cuenta que esas mismas vacunas todavía no están homologadas por la OMS, no entiendo nada. De la demanda en Londres el impacto está por ver todavía, dios nos guarde de lo que pueda salir de ese litigio. La votación en la asamblea, lo mismo con lo mismo, no es vinculante y los que votan a Cuba se dan besitos de piquito por atrás de los pasillos con los diplomáticos de USA. Sobre todo lo otro en mi modesta opinión estoy de acuerdo. Bendiciones.
Para la segunda parte me permito hacer una sugerencia.
Creo que si de triunfos se trata, ademas de hacer la cuidadosa y escueta referencia a Ana de Armas, se pudieran hacer referencias ( no menos merecidas) a los atletas y sus triunfos en multiples eventos y campeonatos y que al igual que la actriz, han sido logrados con esfuerzo y talento personal fuera de cuba y sin necesidad de sepreditarse a las limitantes propias del sistema que todos harto conocemos.
Muy de acuerdo con Sanson. Por ejemplo, los triunfos del equipo de futbol de Caimito en los campeonatos regionales debian ser resaltados
Aparte Ana de Armas que triunfó porque emigró de Cuba 🇨🇺 de lo contrario estaría en una novelista de esas que nadie ve! o pocos ven porque no hay nada interesante que ver si no acudes al paquete … se atribuyen triunfos que no se deben a la continuidad precisamente pues hasta grandes académicos de todas las disciplinas están huyendo a zancadas de Cuba. Todos quieren vivir y morir con dignidad aunque el costo sea separar de sus seres queridos y de la tierra que les pertenece por derecho de nacer
Cuantos intelectuales y artistas, cineastas censurados graduados en Cuba han ganado premios importantísimos, además internacionales ? Han hecho ese inventario ? Cuantos periodistas de los penosos medios nacionales han podido llegar a esos predios que premian excelencia y no les sirve si eres PCC UJC o malanga y su puesto de ventas carísimas para agregar ?
Respétense que hay pruebas de lo que el país ha perdido en virtuosos profesionales no solo en cultura y deporte, en Ciencia, en humanismo, en valores éticos y morales.
De todas formas creo que tiene dificultades para interpretar lo que trata de leer ( pueden ser sus espejuelos ) ya que solo hice un paralelo entre la famosa actriz y los famosos peloteros y deportistas de atletismo que, al igual que ella, han recibido premios y muchos $ en el extranjero.
Parece que los miembros de la Redaccion leyeron su comentario y comentaron “impactantes victorias” de equipitos de fines y piraguistas.
Pongase los vidrios para que lo lea.
Voló un comentario. S
Gracias.Ya está ahí.
Estoy muy interesado en la segunda parte de la película, no es para menos.
Fumando espero…
El único “triunfo” lo obtuvieron los más de 250 000 cubanos que lograron irse de aquel desastre de país en busca de una vida mejor en otras tierras.
Tengo entendido que las vacunas no han sido reconocidas todavia por la OMS.
Premios
1) Medalla para inventores de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (what the Hell is that ?)
2) Gran Premio del evento internacional de negocios «Líder del Año», en Bielorrusia, Mmmmm
Educadamente hablando, esos premios no son significativos.
Ademas aunque algunos paises se han decidido a obtenerlas (no esta muy clara la forma) no puedo dejar de pensar al leer los paises mencionados que en realidad la adquicision fue mas un acto de solidardad que otra cosa.
Otra cosa si se compran como vacunas a que se debe la redundancia de proclamar en el articulo, que se obtuvieron para indemnizar gente?.
Acaso existe otro uso?.
Y China vuelve a la carga mueren miles de miles de personas por COVID
Y aquí no hablan de eso. No sé cuánto tiempo dura la efectividad de las vacunas 5 dosis y hace más de 6 meses ni test de antígenos hay …
Gente ingresada en hospitales porque están infectados de bacterias y porque no hay ni esparadrapo
En fin miseria muerte desolación un panorama alarmante para los que no tienen otra opción que no poder escapar de este infierno mientras los incapaces gordiflones se burlan con sus discursos de todo un pueblo
Pido a Dios por que se haga justicia divina
https://youtu.be/HGVsXI9D_dk
Sra. Eva:
Nuestra justicia Revolucionaria es una copia de la justicia Divina. La diferencia es que el castigo a los infieles se los damos en este mundo. Y no hay tiempo de gracia. El que ofenda a nuestros monarcas comete pecado mortal.
Segun la BBC hay 250 millones de chinos contagiados en las ultimas semanas.
Creo que a exepcion de Pfizer y Moderna el resto de las vacunas son una basura.
Los mejicanos preguntan y cuando les dicen que solo quedan los ” candidatos vacunales indocumentados ” se van para probar al otro dia a ver si ya entraron las VACUNAS.
Dicen que para indocumentados, ellos.
La verdad de los enfermos y muertos con COVID en países como china Corea del Norte Vietnam cuba Nicaragua Venezuela Mexico nunca la sabremos
Lo que si está claro es que ningún país tiene estudiado el tiempo de inmunidad de las pocas vacunas que fueron efectivas aprobadas o no por la OMS , que para mí , con mi ignorancia que reconozco , usa información que responde al mejor postor y no a lo objetivo de ser así pudo evitarse la pandemia pues desde septiembre de 2019 china tenía sus hospitales con un número nada despreciable de pacientes con un “virus desconocido”
Quien asegura qué tal como van no muten a variantes más agresivas que no respondan a las vacunas que están circulando ? Como mismo mutan ellos hay que variar las vacunas según lo estudiado a no ser que la ciencia cambiara tanto que me equivoque …
Quien ha tenido un familiar o amigo ingresado en cuslquier hospital en cuba , en La Habana comprenderá dos cosas
1. No hay servicio adecuado , algunos médicos enfermeras son buenos los residentes están ponerlos de nuevo en 1 de año . La apatía del personal es mayúscula ( no vi en 29 días excepciones )
2.Ni hay recursos esenciales en ningún hospital no hay medicinas, no hay higiene en los salones , menos en el resto de las instalaciones . La alimentación un asco. Eso es sancocho…
Hay que evitar que un familiar enfermo sea ingresado mejor de ser posible contratar a quien sea buen enfermero y pagándole te atienda al enfermo en casa trayendo todo de fuera de Cuba hasta el esparadrapo y la duralgina
El articulo daba para mas si se hubiera escrito con un apice de sinceridad y pericia literaria.
Por ejemplo el punto— “1. Prensa y censura: los casos de Alma Mater y El Toque”, tiene cinco parrafos y un video para exponer las altas y bajas de dos medios de comunicacion que no son realmente importantes uno por que nadie lo lee ( Alma Mater) y otro por que tampoco. El Toque tiene infinidad de articulos muy buenos, es verdad, pero mucho de ellos no tienen ni siquiera un solo comentario. Sin embargo el punto a continuacion “2. Explosion del Saratoga (quiere decir del Hotel Saratoga) solo cuenta con 4 escuetos reglones.
En el punto 1 solo hubieron despidos mientras que en el impactante punto dos 2 hubieron muertes y lesiones e incluso la destruccion del inmueble de lo cual no se ha hablado propiamente por lo que una publicacion cualquiera hubiera tenido tela suficiente por donde cortar.
Lo mismo pasa con la Debacle de la base de tanqueros de Matanzas, donde aparte se hace uso de un idioma literario muy poco claro.
(copio) “Finalmente, tras cinco días de zozobra y el envío desde Venezuela y México de equipos, insumos, productos antiincendios y expertos, las llamas se extinguieron”. Como? Se extinguieron?. No fueron controladas o extinguidas, sino que se extinguieron, sabra Dios por que?
Obviamente la frase parece disennada para dejar incognitas. Cuando la leo me percato que el envio de insumos y expertos ocurrio durante el tiempo en que ocurria la catastrofe pero no se especifica el efecto de dicho importante envio (aparte de la BUENA VOLUNTAD de los suministradores) en la extincion del incendio al faltar verbos en la oracion.
Como quien dice “a buen entendedor, pocas palabras”.
[…] al menos en países de raíz cultural occidental-cristiana, entre creyentes y no creyentes, de pasar revista cada fin de año a cuanto de bueno o malo le haya acontecido a uno. Junto a ese balance de […]
Los comentarios están cerrados.