El extremismo de los detractores del gobierno cubano en 2022

Detractores

Como continuidad del texto «El extremismo del gobierno cubano en 2022», en este artículo se abordan los principales rasgos que caracterizaron el extremismo político de los detractores del gobierno cubano durante el año. Se incluyen acciones acometidas por la administración de EE.UU., así como de comunidades y sujetos políticos opositores al poder en la Isla.

Ambos análisis dejan ver un panorama sociopolítico sumamente polarizado, hecho que señala la necesidad de trabajar por una agenda de diálogo en pos del desarrollo democrático y soberano de la ciudadanía cubana.

Medidas y acciones unilaterales coercitivas

Durante el presente año, si bien se flexibilizaron restricciones a viajes y remesas, el gobierno de EE.UU. ha mantenido sanciones que afectan la economía cubana y suscitan el rechazo de la mayoría de los países del mundo.

A las medidas históricas y las añadidas por la administración Trump, se sumaron otras acciones como la negación a los viajeros europeos que visiten el país de poder participar en el Programa de Exención de Visa. La decisión tiene un impacto muy perjudicial para el turismo, una de las actividades económicas fundamentales de Cuba y que, por demás, no ha logrado recuperarse de los efectos de la pandemia.

Puede interesarle leer: «Medidas unilaterales coercitivas, extremismo y retórica»

La mencionada  exigencia de visa se debe a la inclusión de la nación caribeña en la lista de países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo, decisión tomada por el expresidente Trump y que ha sido cuestionada por organizaciones y líderes internacionales, como el mandatario colombiano Gustavo Petro o Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores o Políticas de Seguridad. En diciembre de 2022 Cuba también fue incluida en la lista norteamericana de países que toleran o cometen violaciones especialmente graves de la libertad religiosa, sin que esto fuera resultado de un análisis multilateral.

Puede interesarle leer: «Estados Unidos, listas unilaterales y libertad religiosa»

Un momento de especial tensión diplomática fue la exclusión de Cuba, junto a Nicaragua y Venezuela, de la IX Cumbre de las Américas celebrada en EE.UU., lo cual constituyó un abuso de prerrogativas por parte del país anfitrión. Ello provocó que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no asistiera al encuentro, y que otros mandatarios como el chileno Gabriel Boric, la hondureña Xiomara Castro y el argentino Alberto Fernández mostraran su inconformidad.

Además del extremismo del gobierno norteamericano, fueron visibles acciones de sujetos o comunidades opositoras, principalmente emigrados, que pedían el aumento de las sanciones o protestaban por las flexibilizaciones citadas. En dicho contexto, destaca el rechazo de los políticos de origen cubano Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz a las medidas que permiten el aumento de remesas y viajes.

Puede interesarle leer: «Los límites del derecho a regresar».

Otra iniciativa en la misma línea fue la declaración «Por un cambio real en Cuba: ¡No más oxígeno a la dictadura!», firmada por opositores, emigrados en su mayoría. Quienes dejaron su rúbrica en el documento expresaron preocupación por las violaciones de los derechos humanos en su país natal, al tiempo que pedían la no flexibilización de ninguna medida unilateral, bajo la justificación de que «solo alargaría la agonía del pueblo cubano».

Detractores

Imagen de la campaña Por un cambio real en Cuba: ¡No más oxígeno a la dictadura!

Ataques a personas y grupos

Otro elemento importante que evidenció el extremismo y la intolerancia fue el ataque a personas o grupos defensores del Estado cubano, con agendas pro engagement o que se oponen a las medidas unilaterales coercitivas.

Dentro de los sucesos que más llamaron la atención en 2022 sobresalen las constantes arremetidas contra el grupo Puentes de Amor y su líder, el profesor Carlos Lazo, al punto que actos violentos y agresiones contra participantes en las caravanas que desfilaban por el estado de Florida provocaron la intervención de agentes del orden. El activista ha denunciado asimismo amenazas de muerte contra él y otros miembros de su movimiento.

En adición, el senador Marco Rubio solicitó al FBI que investigara a Lazo por sus vínculos con el gobierno cubano. En respuesta, el comité organizador del grupo acusó al político norteamericano ante el Comité de Ética del Senado por considerar la petición macartista, carente de base y que extralimita sus atribuciones.

Puentes de Amor no ha sido el único grupo en sufrir persecución por su activismo político. También en Puerto Rico se han reportado acosos a miembros de la brigada Juan Rius Rivera, que aboga por el fin de las medidas coercitivas contra Cuba. Entre las formas de presión denunciadas figuran llamadas amenazantes a varios miembros y una visita de los agentes del FBI.

Por otro lado, fuera de EE.UU. también se produjo un ataque contra la influencer Ana Hurtado, habitual defensora del gobierno cubano, que fue agredida físicamente en un supermercado en España por un activista opositor.

El también influencer Pedro Jorge Velázquez fue víctima de descréditos, luego de que se publicaran imágenes en las que aparecía con ropa femenina y maquillado. La carga homo/transfóbica de las burlas provocaron la indignación del colectivo LGBTIQ+, hasta en miembros críticos al Estado cubano como el actor Daniel Triana.

Manipulación y extremismo mediático

Como figura clave del extremismo mediático resalta el youtuber Alexander Otaola. Entre sus múltiples muestras de incitacion al odio puede citarse el asesinato de reputación hacia la actriz Thaimí Alvariño por participar en un comercial de la empresa de envíos Katapulk. Más allá de la plausible crítica al material, se sumó el ataque personal que además implicó a los familiares de Alvariño en Miami.

El también candidato a alcalde ha acusado a figuras públicas residentes en Norteamérica, como Mirta Medina, por no enfrentar directamente al sistema político de La Habana, cuestionando en este caso que su hija, Vanessa Formell, integrara la orquesta Van Van y se presentara en espacios «autorizados por la Seguridad del Estado».

Un contexto en el que afloró de forma particular la manipulación mediática fue el de los debates precedentes a la aprobación del Código de las Familias, cuando circularon tergiversaciones que apuntaban a la posibilidad de que el Estado castigara a los opositores con la retirada de la responsabilidad parental sobre sus hijos, o que menores pudieran modificar permanentemente sus cuerpos sin autorización de adultos.

Cancelaciones y presiones a artistas

Aunque de manera general el intercambio cultural entre Cuba y EE.UU. gozó de mayor salud que en el año pasado, la producción artística y académica también se vio afectada por el extremismo político y la polarización. Además de los casos antes citados, llama la atención el acto de repudio contra las agrupaciones Van Van y Havana D’Primera luego del fracaso de las presiones para que se suspendiera su concierto en Pembroke Pines (Florida).  

Puede interesarle leer: «Intercambio cultural entre Cuba y EE. UU.: libertad vs. censura»

Otro momento en el que se evidenciaron coacciones a artistas cubanos e internacionales fue durante los preparativos del festival San Remo Music Award. El principal señalamiento resultó la presencia en el comité organizador de Lis Cuesta, directora de Eventos del Ministerio de Cultura y esposa del presidente Miguel Díaz-Canel. Tras la polémica y cuestionamientos, Andy y Lucas, Kalimba y Alex Ubago desistieron de participar y al cantautor cubano Raúl Paz le fue cancelado un concierto en Miami por relacionarlo con el concurso, aun cuando no estaba implicado.

En Florida ocurrieron acciones para impedir la presentación del libro Cuban Privilege: The Making of Immigrant Inequality in America, de la académica estadounidense Susan Eckstein. El texto polemiza acerca de los beneficios migratorios de los cubanos en la nación norteña y los compara con el tratamiento que reciben  los haitianos.

Puede interesarle leer: «Presentarán Cuban Privilege pese a oposición extremista en Miami»

***

Estos análisis se han realizado a partir de lo que sobre extremismo político ha conceptualizado el Observatorio: «Posicionamiento, ya sea de un sector de la sociedad, un partido político, un grupo de poder o un individuo, en una postura totalmente distanciada del diálogo o el respeto al otro. Parte de considerar ilegítimo todo lo que guarde relación con su oponente y asume como necesario cualquier mecanismo para derrotarlo. Por lo general, se vale del populismo y la manipulación para captar adeptos y justificar el uso de la violencia en cualquiera de sus variantes en pos de un “objetivo mayor”».

32 comentarios

El extremismo de los detractores del gobierno cubano en 2022 — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 27 diciembre 2022 - 7:21 AM

[…] El extremismo de los detractores del gobierno cubano en 2022 — La Joven Cuba […]

Sonia Bravo Utrers 28 diciembre 2022 - 12:31 PM

Falla el método comparativo. Se igualan dos contextos diferentes y se fuerza una identidad falsa entre ambos. El extremismo del desgobierno cubano es simplemente terrorismo, mientras que las acciones de los que el autor denomina “detractores” del gobierno cubano mete en un mismo saco acciones individuales en un país democrático y medidas adoptadas por los gobiernos estadounidenses con respecto a Cuba. Falla el método comparativo y se fuerza una conclusión falsa. Tal vez,falaz.

Javier 31 diciembre 2022 - 2:16 PM

No, el artículo en cuestión es un resumen bien detallado sobre el peligro latente y real de los opositores, no por lo que son, sino por el método y vias que escogen para disentir, incluso usando el contra sentido de afirmar que son cubanos, y sin embargo van en contra de la soberanía del país al solicitar una intervención militar y guerra. En Cuba hay opositores, pero no oposición, no hay un programa ni madurez politíca, son predecibles incluso infantiles. Y creeme, la oposición cubana tiene más de Show y fantasía que de una organización politíca real. Es simplemente vivir del cuento.

Manuel Figueredo 27 diciembre 2022 - 7:54 AM

Detractores no de un gobierno, detractores para una Dictadura.
Hasta donde quiere llegar el observatorio, será con todos y para el bien de todos. ?

Karina 27 diciembre 2022 - 8:43 AM

Qué profundo… le ha llevado mucho tiempo llegar a esta conclusión…?
Me hace pensar cómo los que se presentan como moralmente superiores al gobierno cubano, descienden a un nivel que roza la sociopatía…

juanaBacalao 27 diciembre 2022 - 12:36 PM

supongo que usted tambien busco en la misma “profundidad” para esta respuesta que es indirectamente un apoyo a los bandoleros que desde 1959 detentan el poder a punta de bayoneta, increible lo que produce nuestro pueblo.

Sanson 28 diciembre 2022 - 2:34 AM

Tuve la impresion de que usted iba a decir: (sic) ” Me hace pensar como los que se presentan como moralmente superiores al gobierno cubano descienden a un nivel que roza la sociopatia…… DELGOBIERNO CUBANO”………pero evidentemente prefirio no seguir “profundizando”.
No dejan de hacer el ridiculo ustedes…..

Karina 28 diciembre 2022 - 6:02 AM

“Indirectamente”?? Directamente.. O en su forma de entender la libertad de expresión y la democracia, todo el mundo debe pensar igual que usted…? Sólo hay una cosa que me asusta… Que Cuba será gobernada algún día por gente como Marco Rubio. Y desgraciadamente en la oposición cubana sólo veo extremistas de derechas

Sanson 28 diciembre 2022 - 7:35 AM

Y no la asusta la gente que la esta destruyendo ahora, o los que lo han hecho por tantas decadas hasta convertirla en una Isla donde no hay pescado, un pais tropical donde escasean las frutas o un lugar de donde hay un derrumbe total todos los dias mientras la gente por cientos de miles escapa como conejos?.

Sonia Bravo Utrera 28 diciembre 2022 - 12:15 PM

Se equivoca. Hay de todo como en botica.
Y en democracia gobierna aquel que gane las elecciones. Y a la democracia vamos.
Yo lo veo con optimismo. Lamento su pesar.Es un hecho inalienable a la pluralidad. Y yo no estoy tan segura de ver a Marco Rubio en ese papel. Creo que la amenaza viene de la mano de los que se afanan en defender el desgobierno actual.

Sanson 28 diciembre 2022 - 1:02 PM

En efecto.
Por eso lo primero antes de entrar en ningun tipo de Democracia de mentiritas sera eliminar al menos del panorama politico a todos y cada uno de los miembros de la realea castro y sus emparentados, asi como los peleles y represores que aun existan para entonces o, seria volver a lo mismo ya que con lo que se han robado en todos estos annos, serian imposibles de derrotar en cualquier sociedad nueva que se instaure en cuba y al poco tiempo pasaria lo mismo que en Rusia donde se paso al capitalismo represivo y se aspira a retornar al feudalismo de estatuas y paradas militares.

Daniel Torres 27 diciembre 2022 - 12:33 PM

Ya vi que mi comentario salió publicado. Error mío no revisar bien la página. Saludos y disculpas.

mepiamo 27 diciembre 2022 - 10:29 PM

Ay, esto no es nada: Los rusos se están quejando de las incursiones en su territorio, perpetradas por comandos ucranianos.

dario 27 diciembre 2022 - 8:15 AM

Con el mayor respeto,pero no creo que nadie serio a estas alturas quiera confundir acerca de quienes son los victimarios y quienes las vctimas en nuestro Pais.Confiemos que las presiones de todos los hombres de buena voluntad hagan desaparecer el gobierno totalitario de nuestro pais.

Sanson 27 diciembre 2022 - 8:45 AM

El extremismo es una caracteristica innata en algunas personas.
Solo cuando el extremismo toma el poder y se convierte en una estrategia de gobierno, cuando las instituciones lo promueven, respaldan y hacen uso de el, se cae irremediablemente en el facismo.
A las personas extremistas podemos pasarles por el lado y hasta mostrarles nuestra desaprovacion.
Bajo un gobierno extremista se hace insoportable la vida.

Alfonso Rojas (@cerralallave) 27 diciembre 2022 - 9:00 AM

Con grupo en el poder q esta por encima de la sociedad y la Constitución y q hace lo q le da la gana, q puede hacer una oposición, jugar leal contra un contenedor mañoso, tramposo y violento? En si es desafortunado, comparar a wuien tiene el monopolio del poder contra quienes en inferioridad de posición osan confrontarlo.

maría teresa* 27 diciembre 2022 - 10:11 AM

Fidel Castro: “El futuro de nuestra Patria será un eterno Baraguá”
…..por ahí empezó todo ….. cientos de actos de reafirmación revolucionaria por los municipios del país. Se hizo presente el futuro, los niños de aquella época, ahora jóvenes, por miles abandonan el país.
Baraguá no fue suficiente para atarlos a la patria. Baraguá no les dio esperanzas de una mejor calidad de vida.
Regresó Elian. Se van miles.

Daniel Torres 27 diciembre 2022 - 12:22 PM

Bueno, qué decir. Borraron mi comentario, era evidente que molestaba al “Observatorio” y su política complaciente con la tiranía. Sólo te digo, Harold, que nos estás enviando un mensaje muy lamentable por el Año Nuevo al no permitir crítica alguna a tu “Observatorio”, que lamento decirte que no observa nada por tener la oreja peluda de la connivencia con la dictadura detrás. Ten un buen día.

juanaBacalao 27 diciembre 2022 - 12:38 PM

ah pero todavia no ha regresado nuestro “eterno estudiante”?

yo pensaba que ya estaba en cuba, apoyando el proceso de destrozo alli donde mas falta hace un revolucionario como el, cortando marabu.

y ahora que master esta estudiando el nene?

Daniel Torres 27 diciembre 2022 - 12:57 PM

Ah, ya vi que salió publicado mi comentario. El error fue mío por no fijarme bien. Saludos y disculpas.

Alejandro 1 27 diciembre 2022 - 10:18 AM

Y yo me pregunto ¿Alguien que tenga un nivel de razonamiento medio, podría entender el por qué ese supuesto odio entre los emigrados (y otros no emigrados que continúan viviendo en la isla) contra todo lo que huele a dictadura cubana?
Fusilamientos, altas penas de cárcel, la seguridad o inseguridad de todo un pueblo a merced de los que “administran” la justica a su antojo para mantenerlo sojuzgado y aterrorizado.
Actos represivos contra cualquiera que se manifieste en contra de la dictadura.
Altas condenas a cárcel por cualquier causa que los “administradores” de justicia entiendan que debe ser penalizada como “ejemplo” para los posibles indisciplinados.
¿Qué esperan ustedes, aplausos y vítores para una tiranía que ha destruido a la isla más próspera del Caribe en 1959? ¿Esa que ha obligado a muchos de sus mejores hijos a emigrar definitivamente para poder respirar un poco de la libertad que les ha sido negada durante más de medio siglo?
¿Extremismo o reacción proporcional ( y ni siquiera tanto) a la acción represiva y destructiva de una tiranía que ha destruido al país no solo material, pero espiritualmente?

Justo 27 diciembre 2022 - 11:51 AM

El observatorio no deja de asombrarnos, si ven su análisis de la dictadura, hay muy pocos nombres y con errores de motivos, como decir que Anamely y Omara quieren ir de visita a su país.
Ahora vean el de hoy un sinnúmero de ejemplos detallados con nombre y apellidos fecha lugar, Puentes de Amor es una fabricación de la seguridad del estado, eso lo sabe un niño, han puesto a Carlos Lazos ahí de pepe, lo siguen cuatro gatos, que si lo agredieron, el que agredió y fue preso fue uno de los de ellos, a cuantos agrede la dictadura todos los dias?a decenas y no memsiono un caso con nombre y apellidos, que si le cancelaron el concierto a fulano, claro es un pais con libertad y la mayoria esta en contra de que vayan a ganar dolares y despues viven a darse la lengua con la dictadura.
Quieren seguir con el mensaje de que el exilio nos odia, el exilio no nos odia a quien odia es a la dictadura , que les hizo la vida un yogur, que los llevaron a irse de su país, que los metió preso, que los amenazo de muerte a ellos y su familia mediante llamadas por teléfonos y en interrogatorios, el exilio no ha metido preso a ningún cubano, no ha fusilado, no a dejado de salir de su casa a nadie, no ha botado de su trabajo a nadie, el exilio es el que nos mantiene gracias a ellos es que podemos comer y aliviarnos los dolores, la dictadura es la que odia asu propio pueblo, que nos tiene pasando hambre y necesidad durante 63 años, no puede haber reconciliación sin justicia los culpables tienen que ser juzgados, no puede haber borrón y cuenta nueva porque hay muchas víctimas y familiares de las víctimas, no traten más de desvirtuar la realidad, eso se podía hacer años atraz cuando los cubanos no teníamos Internet.

Alexis Torres 27 diciembre 2022 - 12:46 PM

Considero que toda crítica al gobierno cubano (y a sus apologistas) es correcta. No es extremismo mientras no se llegue a violencia física, la cual hay que rechazar 100%. Pero críticas a Puentes de Amor o a Thaimí Alvariño son perfectamente razonables. La definición de “extremismo” es distinta si hablamos de un gobierno en el poder usando sus recursos y métodos para controlar al pueblo cubano, o si hablamos de personalidades mediáticas cuyo poder es muy diferente. Otaola no puede encarcelar a nadie y tampoco puede impedir que alguien entre al territorio de los Estados Unidos.

José A. Huelva G. 27 diciembre 2022 - 3:36 PM

Siempre digo que al pájaro se le conoce por la c…. Ahora vayan a ver a los del “Extremismo”, para que los vean viviendo en EEUU y preguntenles ¿Por qué se
fueron de Cuba. Ahora entiendo sus razones para no dar la cara. Siempre firma(n) todo como “Observatorio…”. El mismo modus operandi del Guerrero Cubano. Quemaron a los Izquierdo y Compañia para meter al “Observatorio” porque no se podían quedar sin contra-parte.

Franklin 27 diciembre 2022 - 9:25 PM

Usted tiene toda la razon. Y todavia vienen hablarnos de extremismo. Y que es “Puentes de Amor”. ? Tolerancia ?
Y que es este “Observatorio ” ? Por quien nos toman por tontos. ? Donde esta el respeto por el sufrido pueblo cubano.?

Sanson 28 diciembre 2022 - 12:26 PM

El respeto por el sufrido pueblo?.
Era verde.
Se lo comio un chivo.

Hermes 28 diciembre 2022 - 10:03 AM

Bueno no queda duda de que en esto de extremismo el gobierno cubano gana pero por mucho cuando el Observatorio para hacer un balance tiene que echar mano a Otaola.

cubano de antes 29 diciembre 2022 - 11:03 AM

Con Karina hay que hacer igual que el rey de Espaa conChabez:! ! ! POR QUE NO TE CALLAS ? ! ! !

Karina 1 enero 2023 - 1:01 AM

Porque solo hago lo que tengo ganas de hacer y no lo que me dicen..
Y hasta los puedo entender.. todos infelices en la migración auto elegida y culpan al sistema, a Dios y al mundo en vez de hacerse cargo de sus propias decisiones..

Sanson 2 enero 2023 - 10:04 AM

Se sincera Karina. Solo haces ( o dices ) lo que te indican en la UCI.
La infeliz eres tu.

Karina 2 enero 2023 - 9:08 PM

Error.. ni siquiera sé que es la UCI, ni me interesa.. solo me estoy burlando de la gente que grita que quiere pluralismo y libertad de palabra, pero no acepta en absoluto opiniones diferentes..

Sanson 3 enero 2023 - 11:05 AM

Lo dudo. Y si se burla de la gente que grita que quiere pluralismo y libertad de palabra y ademas, no vivir en la miseria y la escaces, mientras a dos cuadras de donde duerme, se construyen hoteles de lujo por un grupo mafioso y que, de paso, no los pongan ante un peloton de fusilamientos solo por querer ejercer la soberania en su propia tierra, se esta burlando de los todos los cubanos, para que se entere.
En efecto creo que si le interesa lo que es la UCI pues de alli es donde la dictan sus lastimosos comentarios.

Los comentarios están cerrados.