USD: moneda non grata para los bancos cubanos

por
USD

Después de uno de los ya acostumbrados ejercicios de suspense comunicacional –que mantuvo a buena parte del pueblo de Cuba en vilo durante todo el día–, en el programa Mesa Redonda de ayer se informó que a partir del 21 de junio de 2021, las instituciones bancarias y financieras cubanas detendrán temporalmente la aceptación de depósitos en dólares estadounidenses (USD) en efectivo.

Según un comunicado del Banco Central de Cuba, esto se hace «ante los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses que se recauda en el país».

No obstante, las tiendas en MLC comenzaron a funcionar en septiembre de 2019 y desde ese entonces era posible realizar depósitos en USD usados después por el Estado cubano en sus intercambios. ¿Por qué ahora, veintiún meses después, los problemas para realizar operaciones en el extranjero hacen que las instituciones bancarias y financieras de la Isla dejen de recibir esa moneda si la Administración Biden no ha decretado nuevas medidas contra Cuba?

Durante su intervención en el programa, Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos del Minrex, señaló que «debido a la combinación de una cantidad desproporcionada de efectivo con la imposibilidad de darle uso en el exterior porque no hay instituciones que reciban, procesen, cambien este efectivo, queda Cuba con una cantidad que pierde su valor de uso dentro de la economía cubana».

Sin embargo, el 19 de mayo pasado Cubadebate publicó una nota de CADECA en la que anunciaba que, «teniendo en cuenta la poca disponibilidad de divisas extranjeras en las Casas de Cambio nos vemos obligados a adoptar la decisión, a partir del 20 de mayo de 2021, de suspender el servicio de recanje de moneda libremente convertible (MLC), en las oficinas ubicadas en los aeropuertos internacionales».

Es obvia la incoherencia entre ambos anuncios.

Esta normativa pone los productos que ofertan las tiendas en MLC aún más lejos de los cubanos, dado que la inmensa mayoría de las ayudas que reciben las familias son en USD, puesto que es en Estados Unidos donde está la mayor parte de nuestra diáspora. Asimismo, acentúa el proceso de devaluación del CUP y aumenta exponencialmente el valor de otras divisas internacionales, como el euro y la libra esterlina, en el mercado informal, lo que reduce aún más la capacidad de adquisición de los salarios.

El comunicado del Banco Central de Cuba concluye diciendo que «la duración de esta medida dependerá de la eliminación de las restricciones que impiden el normal funcionamiento de los procedimientos de exportación de la moneda estadounidense». Tal afirmación hace pensar que detrás de su adopción existe el deseo de presionar al gobierno de los Estados Unidos para que levante las sanciones contra la Isla. Esas sanciones son tan inmorales como lo es usar las remesas de las familias cubanas para ejercer cualquier tipo de presión.

En medio de una situación tan precaria como la que vive hoy el pueblo de Cuba, el acceso a toda la información que permita una toma adecuada de decisiones en la planificación de la economía familiar y personal no es solo un deber de los funcionarios públicos, sino un acto de decencia y coherencia política.

42 comentarios

Miguel Ángel mesa 11 junio 2021 - 7:04 AM

Como siempre, es el pueblo el que paga las consecuencias de la querrá entre esos dos gobiernos.
Evidentemente es una medida totalmente política, ¿Que tiene que ver la cancillería cubana con los bancos cubanos y sus operaciones?

Alheli 11 junio 2021 - 7:22 AM

El pueblo cubano está siendo utilizado como rehén por ambos gobiernos de la forma mas cínica posible.

Orl 11 junio 2021 - 7:23 AM

Después de uno de los ya acostumbrados ejercicios de suspense comunicacional –que mantuvo a buena parte del pueblo de Cuba en vilo durante todo el día..

—–
Una falta de respeto. En Cubadebate la gente estaba rabiando.

Orl 11 junio 2021 - 7:41 AM

Abusivo.

Todo lo que inventan es para joder.
Mienten sin parar.
? Alguien se cree que esas vacunas van a funcionar?
Una teoría es que quieren que la gente corra a depositar sus dólares antes del 21 de junio. Si ese es el plan, andan muy descaminados.

Manuel Figueredo 11 junio 2021 - 12:53 PM

Me figuro que el Bacán ese cómico que nos hace reír tanto,anoche con su forma etílica de hablar nos dijera : La verdad que se la comieron,otra mesa.redonda y tenemos que mudarnos para Chipre.No han dejado ni donde amarrar la chiva.

Orl 11 junio 2021 - 7:53 AM

Pavel Despaigne Ramón dijo:

Hola, he estado viendo la mesa redonda y la Ministra del Banco Central ha afirmado esta medida alegando que Cuba dispone de muchos doláres en efectivo en el Banco, que por el bloqueo no pueden aceptar más en efectivo en los bancos. Mi pregunta es: TENGO DOS (2) CERTIFICADOS EN USD
ME DIERON ESTOS CERTIFICADOS PARA CDO EL BANCO TUVIERA DISPONIBILIDAD . POR FAVOR, SE PUEDE YA COBRAR ESTOS CERTIFICADOS EN USD SI YA HAY TANTA DISPONIBILIDAD DE USD EN LOS BANCOS COMO DICE LA MINISTRA?

Yuri 11 junio 2021 - 8:08 AM

No creíble lo que están diciendo. Dicen no afecta otras monedas. Si tienen una inundación de dólares porque no compran euros en el exterior y depositan euros? Si hay tantos dólares, como es qué hay tan poca divisa para hacer el re canje en aeropuertos? Cuba está en sus niveles históricos más bajos de turismo y por tanto de menos entrada de efectivo por esta vía. Como es qué hay una inundación de dólares? En fin, creo que es una medida desesperada para contener la inflación y que el dolar no llegase a 100 por el camino que iba.

Manuel Figueredo 11 junio 2021 - 8:31 AM

Nuevamente sale a la palestra en la mesa redonda un teatro que no convence y deja más dudas.Tal parece que Cuba es el único,si el único país del mundo que le sobran los dólares y no sabe que hacer con ellos. Cuando no hay una solida liquidez pasan estás cosas.Cosa extraña que un representante del ministerio de relaciones exteriores tenga que explicar esas cosas y no un economista.Cuando hay anuncio de mesa redonda el pueblo entra en pánico.Ahors sólo queda abrirle otro hoyo al cinturón y seguir esperando el siguiente planazo de la mesa redonda.

alain 11 junio 2021 - 9:13 AM

La incoherencia hace rato se apoderó del discurso político – económico. Estoy de acuerdo en el punto de vista que es una medida de presión hacia las familias (fundamentalmente en los EEUU) de quiénes reciben las remesas aquí en la isla. Pues en la práctica los reclamos de los millones de cubanos que viven de su salario sin acceso al MLC no han sido escuchados.

dario45666 11 junio 2021 - 8:10 AM

no le puedo hallar explicacion a los que condenan a “ambos gobiernos” por la situacion de los cubanos !!!!El responsable del estado de los cubanos es el gobierno de cuba y si no sabe gestionar las causas de sus politicas,tratando de brindar la mayor sarizfaccion a su pueblo,debe renunciar.Parece mentira algunos no se den cuenta del desprecio conque trata a su pueblo el gobierno totalitario,haciendolo vivir dependiendo de remesas y trabajo esclavo !!!!El mercado negro cubano le esta dando una leccion de buena gestion al gobierno que lo posee todo !!!!Adam smith,coo siempre ganandole la partida a carlos marx !!!!!
Nota : no comentaran la condena del Parlamento europeo a la represion en cuba ??

Alheli 11 junio 2021 - 10:35 AM

Que usted no le halle explicacion no quiere decir que no la tenga. El bloqueo no golpea a la clase política, que se ha sustraido a las privaciines auto asignandose prebendas y comodidades de todo tipo mas alla de las funcionales y de seguridad. Causa graves privaciones al ciudadano comun y aporta motivacion para el atrincheramiento en materia de derechos civicos y politicas economicas. Entiendo que EEUU decida no comerciar etc; pero no las sanciones extraterritoriales, que son intrusivas hasta para los terceros paises. Es tan inmoral decirle al pueblo cubano ‘pon el muerto sublevandote, o vive en la indigencia’, que decirle ‘pide remesas o vive en la indigencia’.

Dany 11 junio 2021 - 3:14 PM

Alheli creo que los 2do es mas inmoral… Porque en definitiva la inmoralidad de USA seria para con otro pueblo… La del gobierno cubano es con su misma gente…a los mismos que dicen que nadie quedara desamparado… Por esa sencilla razon creo que es mas inmoral los del lado de aca

dario45666 12 junio 2021 - 9:34 AM

alheli: el gobierno cubano,sabe que las acciones tienen consecuencias y debe saber como lidiar con las politicas que su “enemigo” implementa para elminarlo y si no sabe,puede poner a otro a ver si sabe ……..

GB 11 junio 2021 - 8:21 AM

lo que el gobierno trata de hacer es una recogida de todo los dolares posibles reagdos en la calle esa es al funcion de esta medida

Orl 11 junio 2021 - 8:21 AM

De experimento en experimento.

Son únicos.

Ningún país del mundo con desbalance en sus finanzas ha hecho algo tan irracional.

Antes, tener dólares era ilegal. Ahora no los aceptan en depósitos como una medida de presión sicologica. Si lo de “temporal” es para presionar a los Estados Unidos, andan muy descaminados. Debe ser para que la gente se apresure a hacer los depósitos antes del cierre.

MBS 11 junio 2021 - 8:43 AM

Mentiras e incoherencias, irrespeto por el pueblo. Hace menos de un mes no había dinero para que las CADECAS vendieran dinero al público, menos de 15 días, tampoco para venderle a la gente que iba a viajar al extranjero; de pronto, el dinero aparece a chorro. En mi opinión, esta medida es 1) un intento por contener la devaluación del CUP que va para los tres dígitos, sin explorar otras opciones y afectando más al sector que no recibe remesas; 2) comparto lo que dice el artículo, un intento de presionar al gobierno de EE.UU. para que afloje, creo que se les fue la fama para la cabeza, esto es tan indecoroso como el BLOQUEO; 3) oportunamente expuesta, además, el mismo día en que Cuba fue condenada en el Parlamento europeo por los derechos humano. Decía Martí “La independencia de un pueblo consiste en el respeto que los poderes públicos demuestren a cada uno de sus hijos”.

Se acabó el abuso, empezó el atropello 11 junio 2021 - 8:45 AM

¿Desde cuando la joven cuba deja hacer comentarios?, ustedes excluyen las opiniones de su no conveniencia en telegram y se anuncian como canal privado cuando la opinión no es de su gusto ustedes son peores.

nel 11 junio 2021 - 9:27 AM

Llueve sobre mojado otra vez. Incoherencias, espacios en blanco, ocultamiento y sin sentidos de la información al pueblo que dicen servir.

Shyri 11 junio 2021 - 9:29 AM

¿Y por qué el BCC solo proscribe “temporalmente” los depósitos en efectivo en USD y no los canjes de los turistas en la misma moneda? Si tanto cash en dólares americanos atesoran las bóvedas de nuestros bancos ¿por qué no se le vendió a los pasajeros que viajan al exterior, al cambio oficial, o a los que lo requirieran para comprar en las proliferadas tiendas en MLC y así estabilizar el tipo de cambio paralelo y detener la devaluación progresiva y exponencial de nuestra moneda nacional? ¿Por qué se tomó la decisión, en la tarea ordenamiento, de anclar nuestro peso a la moneda propiedad del enemigo imperialista, para sustituir el CUC?

Creo que en la puesta en escena de la MR de ayer sobraron personajes y faltaron otros. Entre los sobrantes ¿qué pintaba De Cossio allí? ¿Y la viceministra? Y faltaron otros, como el compañero Murillo, para que en nombre del PCC explicara al pueblo por qué es la fuerza superior del Estado. También la Ministra de Financias y Precios y hasta el Viceprimer ministro a cargo de la Economía dejaron notar su ausencia.

Onelio Nelson García 11 junio 2021 - 10:45 AM

De haber participado Murillo, conjeturo su explicación:
“Esta medida ni nos perjudica ni nos beneficia, todo lo contrario”

Carlos 11 junio 2021 - 9:33 AM

El aguerrido pueblo lo soportara todo. Cafe sin cafe, chicharos. Pollo por pescado, nada. Picadillo, soya. Yogourt, descompuesto. Pa lo que sea F pa lo que sea …

Al Rojas 11 junio 2021 - 11:01 AM

Nadie hará nada por vosotros lo que Uds no son capaces de hacer por uds mismos, evidentemente es una medida achacada al embargo, bloqueo o como quiera que lo llamen la unica excusa en el momento actual para justificar su permanencia en el poder, evidentemente si logran quitar esta excusa ya encontrarán otra para mantener entretenido y amarrado al pueblo bajo su bota dictatorial, en resumen es más de lo mismo juegan, manipulan y engañan de eso viven.

Livio Delgado 11 junio 2021 - 11:04 AM

Me gusta esa foto de la cofradía de iluminados explicando lo que les conviene, de la forma que les conviene sin nadie que pregunte de verdad. pero a ver seamos honestos, la incoherencia como ustedes acertadamente indican, y ojala solo fuera en esta nueva medida de ultimo respiro, viene siendo política de estado cuando se vive el día a día en números rojos y cada despertar con menos capacidad de maniobra. Pero aquí tenemos que ver esa cadena previa de enunciados económicos, quizás menos resaltados de los últimos días pero íntimamente ligados, primero se anuncia una tarjeta de prepago en dólares por la casa estatal de cambios CADECA en los primeros días del presente mes, con depósitos desde el exterior y condiciones de lo que se da no se quita, en el mismo momento que EU y Europa va volviendo a una normalidad relativa gracias al sostenido éxito de la vacunación de básicamente 4 vacunas, Pfizer-BioNtech, Moderna, AstraZeneca y Janssen en la lucha contra la pandemia, y esa clara necesidad de volver a abrir fronteras a los vuelos que brincan el estrecho de la florida para captar divisas frescas, divisas que de entrar en moneda física, ocuparía buena parte del espacio comercial privado dedicado al turismo, y que rebotaría claramente en futuros depósitos para devolverlos al circuito financiero en MLC que no deja de expandirse.
En una realidad interna con la tasa de cambio real de las divisas que ha ido alejándose de esa definición inicial de 24 CUP por dólar estadounidense a más del doble y continua, las iniciales tiendas en MLC para productos de alta gama de 2019 han ido trasmutando a ser la red comercial en divisas foráneas, similares a las tiendas eliminadas por decreto en CUC, en dónde el cubano cada día más tiene que recurrir a comprar las cosas del diario, y en cuanto a la temporalidad sabemos que es ley de vida en la Cuba revolucionario, que las decisiones temporales pasan a ser complicaciones permanentes para el ciudadano común. La pretendida intensión de presionar al gobierno americano por esta vía, si bien podría verse de esa manera, el costo político y el dejar tan al descubierto un contrasentido de decisiones como esta, cuestan la credibilidad que le pueda ir quedando al manejo de la política económica del país.

J.F. 11 junio 2021 - 12:07 PM

Epitafio de una quimera que terminó en hoguera

maria teresa 11 junio 2021 - 12:13 PM

El gobierno de la isla riposta ante la nueva maniobra imperialista: los cubanos no podrán realizar depósitos en efectivo de dólares americanos por lo que nos veremos imposibilitados de comprar en las tiendas de MLC …. ¡Dios bendito!….
El PCC decide enfrentarnos al gigante de las siete suelas a piñazo limpio, algo similar si yo fuera tan ilusa de creer poder derrotar a Mijaíl en nada más y nada menos que en lucha por mucho que entrene y me esfuerce, quizás lo pudiera vencer en otras esferas pero nunca en lucha. Fidel expresó que iba a dedicar su vida a hacerle pagar a los imperialistas bien caro, nos puso a fajar de tú a tú contra un campeón de pesos pesados, algo parecido a Mijaíl y yo.
Nos han asignados gobernantes que no han tenido la suficiente inteligencia y audacia para garantizar que este país pobre y sin recursos lograra la independencia económica.
¿Porque Gaesa, una entidad militar estuvo al frente de la western junior y continúa administrando hoteles y tiendas? – las misma que los EEUU ponen en las listas de sancionadas-. Considerando que las finanzas de Gaesa no son transparentes por ser una entidad no auditable ¿ Alguien sabe en que se invierte sus recaudaciones? ¿Qué pasaría si la ANNP y el BCC exigieran al presidente de la republica su traspaso a entidades civiles auditables?
Me vino a la mente el volumen inmenso que deben generar esos billetes en las bóvedas cubanas, infiero que los depósitos que hacen los cubanos son de $10 $20 $50 y $100, imagino la bodega de un petrolero llena de billetes manoseados y arrugados.
La dignidad y principios de otros no contribuyen a aumentar la hemoglobina de todos.

GB 11 junio 2021 - 12:24 PM

la gran estafa de estos pordioseros

Orl 11 junio 2021 - 1:11 PM

Edu. Se pasaron de rosca Han metido una mentira descomunal.
Se peinan o se hacen papelillos?
Hace solo unos días que no tienen dólares y ahora que si, que tienen demasiado. Jajaja.
?Nos quieren volver locos para vendernos?
? Aumento el precio del loco en el mercado mundial?

Observador 2021 11 junio 2021 - 1:38 PM

Inaudita la decisión tomada, en la cara de los expositores incluido hasta el propio Randy parecia reflejarse el desconcierto y el asombro ante la medida impuesta. Es el mejor reflejo de la crisis financiera y política, al parecer ya insalvable, en que esta sumida el pais por la accion irresponsable e incompetente de sus decisores. Tras la derrota de Trump en noviembre pensaron que cambiarian las cosas y sobre ese supuesto implantaron la Tarea Ordenamiento y esperaron el inmediato crecimiento de las remesas, de la que se apropiaban de la divisa y repartian tarjetas en el mejor estilo de las propiedades semifeudales de nuestros campos en tiempos preteritos. Todo fue un descomunal disparate que no se cansan de agigantar y ya el agua comienza a llegar al cuello. Las negociaciones con el club de Paris son dificiles, el descrédito del pais alcanza cotas insospechadas, se incumplen los imprescindibles planes de exportación de azucar, de arribo de turistas y la inflación galopante no hay manera de pararla, salvo con esta ultima medida desesperada, que tendrá consecuencias peores.
Al menos, la credibilidad del discurso ha caido a niveles insospechados: la mentira y el cinismo ya ya es rutina del dia a dia
La condena del Parlamento europeo, la crisis sanitaria que no da tregua y los peligros latentes de estallidos sociales completan este escenario que fueron incapaces de prever y lo peor, mas incapaces todavia de solucionar por la intolerancia y soberbia que los corroe.

Habrá quienes se vean precisados a depositar sus dolares para poder acceder a las tiendas en MLC, otros atemorizados oiran los cantos de sirena, pero la gran mayoría preferira mantenerlos en la casa o canjearlos a riesgo en el mercado negro antes de entregarselo a esa mafia que cada dia manipula con menos pudor a su pueblo y cada dia es mas rechazada por las instituciones financieras de gran parte del mundo.

Sofia. 11 junio 2021 - 2:24 PM

Esto se parece a una personificación del país. Creo que además de símbolos patrios
existen símbolos nacionales. Por favor miren sus billetes, allí están los personajes
celebres de la nación, es decir el PESO debe ser la moneda única del país.La divisa debe estar
en el Banco y no en un colchón de la casa, debe ser cambiada a la entrada y salida del país
y no circular en efectivo , su circulación ha provocado mucha perdida de moneda dura,
en sectores como turismo, bancos, etc., además abrió la puerta al mercado negro e hizo
la devaluación del CUP.

maria teresa 11 junio 2021 - 2:42 PM

¡Qué vergüenza! , a casi solamente 160 días de implantado el reordenamiento de Murillo: plash plash plash. Los que esperaban la derrota de Trump para mejorar: plash plash plash. Los que esperaban que el relevo generacional traería bienestar al país: plash plash plash. Los que creyeron en el tan ansiado “”ahora si”” confórmense con mas plash plash. Los que esperan que los vende patrias, gusanos, escorias y traidores seguirán mandando el doble para que sus familias compren la mitad: plash plash plash.
Los que esperan que el pueblo unido jamas será vencido lo primero que tienen que hacer es unir al pueblo porque esto se ha convertido en salvense quien pueda

Sofia. 11 junio 2021 - 3:19 PM

PAS DEUX (paso a dos) Cuba-USA. Sobre las transferencias bancarias en USD es pura verdad, pero
siempre hemos tenido alguna otra alternativa, ¿entonces que paso, con el baile de las mascaras?
Al pueblo no hay que irritar, sino estimular, y no con remesas, sino con el trabajo y la PRODUCCION.
El sistema socialista, no admite el desempleo, eso es correcto, pero hay tantas instituciones
chatarras ,improductivas, que deben desaparecer para evitar al Estado los gastos innecesarios.
Hay que incentivar el amor al trabajo ,la clave del éxito está en la producción,asi de fácil.

eduardo carmelo 11 junio 2021 - 4:50 PM

No soy economista. En fin nada se de economía, pero me pregunto cual es el dollar que Cuba presenta en Estados Unidos para comprar cash el pollito y algunas otras cositas de canasta no básica y de la básica también. No entiendo si es cash cual es ese dollar. Desde luego no se nada de economía ni de cash. Pero a mi no me queda duda que la presentación de esta pantomima es un farolazo a ver que pasa pues en realidad no creo que las arcas de este pais estén repletas de dólares. Deben estar limpias hasta de polvo y hay que buscar al susodicho por las buenas, por las malas y por las peores. Pero claro con mucha discreción para que los que estamos abajo no nos enteremos. Y hay que entender bien el mal mensaje de la noticia. Nada para abajo. Si no es dollar es el peso marciano va a ir a parar a una colosal inflación que para que pensar en el asunto.

Antonio 11 junio 2021 - 6:25 PM

De nuevo nuestros funcionarios con racimos de justificaciones, incongruencias y falsedades. No existen argumentos para sustentar que la despenalización del 10 porciento a la divisa norteamericana incrementara el flujo de dinero físico a los bancos. Más bien fue la enmienda de un absurdo ampliamente repudiado por los perjudicados residentes en la isla, quienes, a pesar de ello, nunca dejaron de conservar sus reservas en esa moneda. Si la razón argüida para imponer el gravamen a inicios del siglo fue precisamente la dificultad de operar con el dólar físico, no parece razonable suprimirla cuando nada había cambiado, más bien empeoraba cuando se estuvieron anunciando y finalmente tomando medidas más restrictivas por el gobierno de EU. Aún antes de la de las tiendas en MLC, con o sin penalización, si usted necesita o tan solo desea un producto esa no sería la causa que le impediría adquirirlo por cualquier vía. La apertura de las tiendas oficiales en MLC tuvo como objetivo dirigir a las arcas estatales el flujo de divisas. Las dificultades para operar con dólares estaban ahí previamente a la apertura de las tiendas y las intenciones del Gobierno de EU de poner la cosa peor aún eran públicas, Razones suficientes para buscar alternativas. Apearse ahora con lamentos resulta poco serio. Siendo más radicales, pone en tela de juicio la capacidad de quienes toman decisiones desconociendo constantes de larga data, en camino de marchar a peor y sin la posibilidad de contramedidas equilibradas correspondientes que preserven del daño a quienes se está en el deber de proteger. Es una incongruencia afirmar que el flujo de dólares se incrementó debido a las restricciones en las remesas. Muchos miles de dólares entraban físicamente en los bolsillos de particulares para familiares y por las mulas de las agencias en decenas de vuelos diarios. No hay modo de imaginarse cómo unos cuantas decenas de viajeros en escasos dos o tres vuelos a la semana pueden sobrepasar el flujo de billetes físicos anterior. La maldad y la alevosía de los Gobiernos de EU es evidente, está ahí y seguirá por mucho rato; no está en nuestra manos modificar sus intenciones. Sin embargo, nuestros funcionarios están a cargo y cuentan con la confianza del pueblo, Por tanto, tienen la obligación de ser más creativos y previsores para preservar a la población lo más posible de las consecuencias. Si algo IMPREVISTO complica el escenario deben darse explicaciones lógicas y bien argumentadas. La reiteración puede restarle fuerza aún a las realidades más tremendas cuando detrás de ella cabe la sospecha de la imprevisión o de la improvisación. Por favor, no somos economistas; pero tampoco analfabetos. Saludos.

Sanson 11 junio 2021 - 8:16 PM

Según un comunicado del Banco Central de Cuba, “esto se hace ante los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses que se recauda en el país».

No me parece descabellada la idea de que el sistema bancario nacional (cubano) no pueda depositar efectivo en dollares estadounidenses “recaudados en el pais”.Eso permitiria al regimen lavar dinero de fuentes desconocidas alegando que provienen de remesas en efectivo.
Posiblemente debido a la pandemia y a la reduccion de viajes los miembros de la claque no necesitan por el momento una caja chica para gastos y ahora tratan de forzar a los exiliados a usar transferencias desde bancos serios en el exterior a los desconfiables bancos cubanos validando asi el dinero poseido por el regimen que de otra forma es intraceable y de muy desconfiable procedencia…

Es visible desde todos los angulos la ineficiencia del regimen y su desastre . No van a dejar de acomodar la cosa de acuerdo a la teoria del embudo como la que han usado siempre para subidos sobre los hombros del cubano necesitado lograr enriquecerse y seguir pagando con el dinero del pueblo la represion que es la que los sostiene en el poder.
Debe sopesarse muy cuidadosamente cada centavo para que no caiga en manos de los negocios de un gobierno que tiene a su pueblo pasando hambre para forzar al exilio a alimentarlo.
Como el cuento de la buena pipa. Mientras mas dinero necesite la claque para mantener sus lujos mas arrinconara al pueblo si no acaban de una vez y por todas de estar manteniendo a esa recua de vagos que desde hace 62 annos se coge lo que pertenece a los cubanos.

Raquel 12 junio 2021 - 6:59 AM

Lo que no acabo de entender es: si tienen tantos doláres en las arcas del estado que no son aceptados en transacciones internacionales. Para que quieren más?

Manuel* 12 junio 2021 - 12:01 AM

No entiendo nada. En todo el mundo aceptan dólares. El que cobra con dólares no sabe de dónde vienen. Y si hay un problema puntual pagando con dólares, se paga con otra moneda como el euro y asunto arreglado. Eso no lo puede evitar nadie. Si por el bloqueo, una compañía de Estados Unidos no puede cobrar con dólares una venta de un artículo americano, se realiza la operación a través de un testaferro internacional, de modo que esa compañía desconocen que el testaferro actúa como representante del estado de Cuba.

Cualquier compañía del mundo frente a una oportunidad de negocio buena está dispuesta a aceptar la moneda de pago que sea. Todo el problema se reduce a cambiar esa moneda por dólares al día siguiente del cobro.

Se ven problemas donde hay miles de soluciones.

Como me pasa a menudo. creo que hay algo detrás de este asunto que no lo cuentan con transparencia.

Manuel* 12 junio 2021 - 12:03 AM

Es la primera vez que veo a un banco con problemas por tener exceso de dinero.

Comunista hasta la Muerte 12 junio 2021 - 12:45 AM

El dinero que deposito en el banco es mio, no del banco o del gobierno.

El gobierno ahora me dice que no recibe mas dolares porque no tiene como depositarlos en sus cuentas en el exterior. Pero no me permite sacar el dinero que yo deposite en el banco cubano porque esta “comprometido”. Comprometido con quien?. Como a va comprometer un dinero que no es del Banco?.

Sofia. 12 junio 2021 - 8:19 AM

Se ven problemas donde hay miles de soluciones.

Encuesta - Todo lo relacionado con Cuba 13 junio 2021 - 7:39 AM

[…] en el espacio de la Mesa Redonda el pasado 10 de junio. Sepa usted que es una estrategia genial el mantener en vilo a la gente cada seis meses exactos, como si no tuvieran nada que hacer: fíjese que el rating es similar al […]

Cazando – ALTO ^ LIBRE 13 junio 2021 - 1:45 PM

[…] de la Mesa Redonda el pasado 10 de junio. Sepa usted que es una estrategia genial el mantener en vilo a la gente cada seis meses exactos, como si no tuvieran nada que hacer: fíjese que […]

Enrique Vazquez 15 junio 2021 - 11:13 AM

Es increible que hayan personas que no entiendan que un papel moneda que no pueda depositarse en un banco, vale muy poco. En usa si no se puede tener una cuenta en un banco no puede ni estacionar el auto en las ciudades

Los comentarios están cerrados.