Yanet Gil Gilling es una doctora cubana. Un día hace 5 años abandonó su misión internacionalista en Bolivia, buscando mayor prosperidad seguramente. No sabemos qué ocurrió del 2012 hasta la fecha, pero lejos del éxito soñado, hoy se encuentra entre la vida y la muerte en un hospital latinoamericano. Su salvación será regresar a Cuba.
El 23 de mayo de 2016 llegó una mujer al hospital Güemes de Haedo en Argentina. Con una sepsis grave llegaba Yanet convertida ahora en paciente, allí estuvo 3 meses hasta que le dieron el alta médica con internación domiciliaria. Pero fue una negligencia médica, dos días más tarde deben internarla con urgencia en el Hospital Municipal de Morón, ubicado en Monte 848 , Morón, Buenos Aires. Desde entonces la cubana se encuentra allí, en el tercer piso y la habitación 317.
Con escaras profundas y problemas de alimentación, la condición de Yanet empeoraba por día, la atención hospitalaria era muy insuficiente. Entonces la solidaridad entre cubanos comenzó a jugar su papel. Una campaña en GoFundMe lanzada por Jovann S. Delgado y Sandra Abdallah logró reunir casi 4900 dólares. Suficiente para encontrar una persona que la cuide en el hospital hasta que le suba la hemoglobina y esté en mejores condiciones, para con un poco de suerte y apoyo estatal, poderla regresar a Cuba.
Acá la esperan en Holguín dos hijos de 17 y 19 años, junto a su madre de 70. Sin condiciones materiales para ir a verla, esperando un milagro médico y solidario. La solución de Yanet es regresar a Cuba con ellas, al cuidado médico de un sistema de salud escaso de recursos pero donde la atención humana y el apoyo de su gente no faltará, mucho mejor que donde se encuentra ahora.
Pero Yanet es una médico que abandonó una misión gubernamental. Desde que conocimos su caso nos preocupó que para alguien pesara más ese hecho que su situación delicada, de prejuicios está construido el camino a nuestros errores.
Afortunadamente la Cónsul cubana en Argentina tomó interés en el caso, un grupo de 5 médicos cubanos integran una comisión que valora su estado de salud y si el proceso legal que permite a una cubana emigrada regresar a su país transcurre correctamente, si mejora su estado actual de salud para poder moverla, Yanet podrá regresar a Cuba.
Los milagros ocurren de manera inexplicable. Este no es un milagro realmente, de concretarse su regreso será una muestra de madurez política del servicio exterior y el Estado dejando atrás viejos prejuicios y privilegiando el humanismo sobre todas las cosas. Será por la solidaridad de todos aquellos cubanos emigrados que contribuyeron con donaciones personales para su atención médica. Será porque tiene un país al que regresar donde la salud es gratuita.
Nuestros mejores deseos para Yanet y su familia. Un país donde ningún cubano queda atrás, sin importar su ubicación geográfica, es el que deseamos todos. Ojalá esta doctora regrese pronto a su Patria y tenga salud suficiente para una vida plena.
97 comentarios
Conmovedora historia…y hay miles mas de modo similar.
Tambien seria bueno contar la de millones que sufrieron la dicha contraria y hoy prosperan fuera de cuba
Raudelis:
Ante todo ¡FELIZ 2017!
En las cosas de Dios no hay casualidades.
El pecado original nos tiró al egoísmo de un mundo que se dejó en manos de Satanás, como castigo.
Se necesitó el sacrificio de Cristo para la salvación por gracia, cuando hay FE.
El ejemplo de los primeros cristianos demostró que si se puede vencer el egoísmo, POR FE, y en este caso ha actuado la empatía, el estado natural del hombre de la creación.
Si todos los nacidos en Cuba desarrollaran la empatía, ¡cuantos milagros mayores no habrían!… PORQUE VENCERÍAMOS EL EGOÍSMO DE SATANÁS.
Satanás premia, pero, te lanza a la muerte eterna… No a la vida eterna que es la felicidad constante.
Profesor Alex muchas felicidades para usted, su familia y amigos.
El nazareno dejo tambien el mensaje de que hay que sufrir, humillarse, poner la otra mejilla y dejar que te destrocen sumisamente como forma de enviar un mensaje.
Algo por cierto muy alejado de la filosofia marxista y del concepto de revolucionario que usted profesa.
Le recuerdo que el mencionado satanas (la serpiente) fue la que libero al hombre de la ignorancia y le abrio los ojos para discernir entre el bien y el mal. Algo que le costo a adan y a eva su expulsion del paraiso ya que jehova habia ordenado que permanecieran en la obediencia y en la ignorancia.
Y le recuerdo que ese Dios que usted pregona envio a su propio hijo para que lo mutilaran, crucificaran y asesinaran como ofrenda a EL. ¿Enseña a los padres que es valido ofrendar a Dios a sus hijos, sobre todo mutilandolos y torturandolos?
¿No fue ese mismo Dios el que le pidio a Abrahan que sacrificara a su hijo, como un cordero a EL?
Espero que este 2017 le Ilumine sobre quien es su verdadero Dios y que el amor y el asesinato de sus Hijos no son compatibles
!feliz 2017!
Raudelis:
Has dado una “interpretación” apóstata a los hechos descritos en la Santa Biblia, como se la dan a los textos Marxistas-Leninistas.
1°- A Abraham hubo que ponerlo a prueba, producto de las TRAICIONES que los hombres le hicieron a los PACTOS que Dios hizo con ellos, para darles la oportunidad de la rectificación de sus pecados y para redimirse, y cómo fue FIEL AL PACTO, puso un cordero antes que tuviera que sacrificar a su hijo… Hijo que tuvo por milagro de Dios. (Génesis 21:5 “Abraham tenía cien años cuando le nació su hijo Isaac). Sus años de vida y la infertilidad de Sara, su mujer, lo impedía.
2°- Dios trino, Padre, hijo y Espíritu Santo, determinó que era imprescindible DEMOSTRAR QUE SUS MANDAMIENTOS SON CUMPLIBLES, y hacer el sacrificio que garantizara totalmente el perdón de los pecados, por ello, Dios Hijo se hizo carne; como se profetizó en el Viejo Testamento; y utilizando el envase virgen (ODRE NUEVO) de María, nació hombre como uno cualquiera, en un lugar tan inmundo como un pesebre, y vivió como obrero carpintero, para demostrarlo, y sufriendo en carne propia los peores tormentos, y como carne pagó las culpas de todos los pecadores; incluyendo los por nacer; para que TENIENDO FE, tuvieran perdón POR GRACIA.
No es el SADISMO que utiliza Satanás; (y que tú apóstatamente le das connotación al hecho del sacrificio de cruz); con el que él compra, dándoles prebendas, al costo de sus almas que arrastra a la muerte eterna junto con él, que no se resigna a haber sido derrotado por Cristo en la cruz.
DIOS TE PERDONE.
Profesor mi interpretacion puede que sea Apostata, pero no invalida el hecho de que Dios pidiera a Abrahan sacrificar a su hijo como a un cordero, ni que enviara a Jesus con la explicita mision de morir asesinado segun su voluntad Divina.
Sera apostata pero CIERTA.
saludos
Raudelis:
Tan “verdaderas” como sus “interpretaciones” de la agresividad de EE.UU. contra Cuba, que viene desde 1779, 39 años antes de que naciera Marx y 147 años del nacimiento de Fidel.
Es mejor alludar a personas necesitadas q oír de los q no les hase falta nada
Thumbs Up para el Gobierno Cubano por responder como se debe a una persona nacional de Cuba. Así es como debería trabajar las embajadas y consulados en todos los paises. Representar a sus ciudadanos.
Será este un paso más a la normalización entre el Gobierno Cubano y sus emigrados?, ojalá así sea y todos los cubanos recuperemos los derechos que nos fueron quitados arbitrariamente.
El gobierno de la isla necesita a su enemigo del norte pues de otro modo ¿como justificaría su abismal incompetencia?
No he visto a los yanquis sembrando bejucos en los cafetales cubanos
No los he visto forzando en masa a abandonar los campos
No los he visto deforestando los bosques
No los he visto dejando podrir las cosechas al hacer desaparecer los trasportes de acopio
No los he visto bloqueando el cielo para que no llueva
No los he visto sembrando marabu
En fin ¿Donde esta metido el yanqui dentro de cuba para ser el culpable de su destrozada economía y de su abandono generalizado?
Raudelis:
MUCHOS AÑOS ATRÁS FIDEL DENUNCIÓ EN LA ONU, LOS DAÑOS QUE ORIGINAN LAS MALAS POLÍTICAS DE DESARROLLO.
Los representantes de cerca de 200 países, reunidos en la Cumbre del Clima, (en París), adoptaron el primer acuerdo global para atajar el calentamiento desencadenado por el hombre con sus emisiones de gases de efecto invernadero. El pacto abre un camino, pero no es la meta, como resaltaron los negociadores. Los esfuerzos que hay ahora sobre la mesa no son suficientes para impedir que el aumento de la temperatura a final del siglo se quede “muy por debajo de los dos grados”, el objetivo que persigue el pacto. Todos los países firmantes deberán limitar sus emisiones, aunque los desarrollados tendrán que hacer un mayor esfuerzo y movilizar 100.000 millones de dólares anuales.
No es por gusto que los países desarrollados deben desembolsar tanto dinero anual.
Y las plagas y epidemias introducidas en Cuba están MÁS QUE DEMOSTRADAS… Y SÚMALE EL BLOQUEO QUE USTEDES SUBESTIMAN.
PÍDELE PERDÓN A DIOS.
Profesor el planeta se encamina hacia una nueva era GLACIAL, Es un hecho. Lo del calentamiento global es mas politica que realidad.
Segun los estudios mas recientes el sol esta en un ciclo mas bajo de toda la historia registrada y se espera que unos 20 a 30 años ya estemos inmersos en una nueva era glacial, si bien no tan intensa.
Ya la humanidad la ha vivido en años recientes como sucedio cuando la “Pequeña era glacial” entre 1550 y 1850, documentese para mas detalles.
Sumele a esto que el eje de la tierra se ha inclinado y que el sol se ha desplazado tal y como señalan los esquimales.
Por cierto, no se extrañe de que nadie note esos desplazamiento ya que durante el imperio egipcio se cuenta que ocurrieron CUATRO ocasiones en el que el sol salio por un punto diferente del cielo sin que se alterase en lo mas minimo la vida de las personas y sin notar ningun efecto y cito:
fuente:
“Herodoto – Los Nueve Libros de la Historia Tomo II” pag 146
“En el espacio de estos 11.340 años decían que ningún Dios hubo en forma humana, añadiendo que ni antes ni después, en cuantos reyes había tenido Egipto, se vio cosa semejante.
Contaban, empero, que en el tiempo mencionado, el sol había invertido por cuatro veces su carrera natural109, saliendo dos veces desde el punto donde regularmente se pone, y ocultándose otras dos en el lugar de donde nace por lo común, sin que por este desorden del cielo se hubiese alterado cosa alguna en Egipto, así de las que nacen de la tierra, como de las que proceden del río, ni en las enfermedades, ni en las muertes de los habitantes. “
Cúales derechos, a que cubanos le fueron arrebatados y cuando?
Tengo 55 años, a mi nadie me ha quitado ningún derecho, al contrario vivo en un país en el que por garantizarme mis derechos esenciales se hacen maravillas.
Debes hablas de los derechos de unos pocos a los que barrio la marea histórica que comenzó el primero de enero de 1959, ellos claro que tambien tienen derechos, pero los suyos no pueden erigirse sobre los mios, por lo que los derechos que deben prevalecer son los que se les puede garantizar a todos y no a una élite, claro está donde hay limitaciones hay dificultades para garantizar a todos, lo que en algunos lugares son derechos de muchos, aunque no sean la mayoria.
Hablas del derecho a perpetuar el status o la suerte de unos pocos sobre la mayoría.
No soy de los que piensan que existen procesos históricos puros, la realidad se mira desde la optica de cada cual, no puedo negar que para algunos la revolución puede haber sido una calamidad personal, porque desde el punto de vista del yo o la familia se vió perjudicado, pero hay que hacer balance para saber el saldo.
Crees que un país en que la mayoría perdió derechos, despida como lo hizo este al mayor precursor de ese proceso de cambio, si no lo quieres ver, no puedo impedirtelo, pero debías valorarlo.
No es posible dejar de conmoverse con la historia de la doctora Yanet, por que ella es una cubana, una compatriota que sufre lejos de su tierra, persiguiendo un sueño de muchos y que muchos han alcanzado quiza tantos como los que no lo han hecho, pero al que todos tenemos derecho, cada cual escoge si dentro o fuera del terruño.
Sólo un detalle, Yanet se hizo médico, gracias entre otras cosas a que tenía derecho a lograr sus sueños y el país en el que nacio se los garantizo, no puedo afirmarlo, pero si instuir que ella y su familia tienen un origen común al de la inmensa mayoría de los cubanos de hoy a los que no se nos quitaron sino se nos garantizaron derechos, se hizo médico en Cuba sin que tuviese que pagar por eso ni la más infima parte de lo que ahora un grupo de buenos cubanos, que tambien partieron buscando un sueño y que probablemente si o no, aun persiguen, has debido recaudar para arrancarsela a la muerte.
Los 5 medicos cubanos que la atienden. los que compartían la misión con ella en Bolivia y muchísimos más haran lo que sea necesario por salvarla, por solidaridad, pero sobre todo por vocación humanista, inculcada desde la cuna, no van a cuestionar en ningún momento, por que desertó de su misión aunque ellos seguramente deben afrontar similares dificultades que ella.
Debo decirlo como pienso, Yanet se equivocó cuando escogio el camino decidio desertar para alcanzar sus sueños, pero a nadie se le va a ocurrir poner en juego su vida por ello, lo primero es salvarla,, a nadie se le va a ocurrir reprocharle o cuestionarle sus motivos, como ningún medico cubano en misión pregunta a sus pacientes sobre sus preferencias políticas o de otra indole, tambien se equivocan los que desertan aunque tengan suerte y mi mas profundo deseo es que todos absolutamente todos tengan suerte.
Yanet ha sido doblemente victima, por un lado de la adversidad, como en su momento lo fue la mama de Elian Gonzalez, a el nadie le pidio ni le pedirá jamás que reniegue del ser que quiza más quizo, ella seguramente no pensó que pondría su vida y la de su hijo en riesgo, pero así suenan los cantos de sirena que nos tratan de embotar cada día nuestro alvedrio
Yanet es hoy lo que fue para Cuba Elian, por eso tenemos que salvarla, por ella por sus hijos, por su mamá, pero sobre todo por nosotros, los necios que hemos decidido vivir sin tener precio.
“Cúales derechos, a que cubanos le fueron arrebatados y cuando?”
Derecho a vender TU casa
Derecho a vender TU carro
Derecho a tener tu propio negocio
Derecho a salir del país sin pedir permiso
Derecho a fundar partidos políticos incluso que profesen la misma ideología del PCC
Derecho a no ser abiertamente Revolucionario y estudiar en la universidad
Derecho a la huelga
Algunos de estos derechos se han vuelto a recuperar 50 años después de perdidos
“tambien se equivocan los que desertan aunque tengan suerte”
Porque lo dice Ud…
Mis aplausos para el consulado cubano en Argentina.
Esa actitud de rechazo a un compatriota, por el simple deseo de pensar diferente y buscar un futuro mejor nunca debio ser la norma del gobierno cubano.
Espero que se mejore la Dra y que pueda abrazar a sus hijos pronto.
En la isla han olvidado que la nación cubana fue forjada por emigrantes: Ingleses, españoles, africanos (que los trajeran como esclavos no invalida su condicion de emigrantes), chinos, etc
De hecho historicamente han dependido casi totalmente de algun pais extranjero y del fruto del trabajo de esos pueblos extranjeros
Raudelis:
Busca los Censos que la misma Gobernación Española hizo en nuestro archipiélago, y verás que también deformas la formación de NUESTROS CRIOLLOS, que fueron tomando conciencia de CUBANOS, después de la labor del padre Félix Varela.
Raudelis tiene como consigna: Jamas guardar el hacha!!!
Profesor el termino CRIOLLO lleva IMPLICITO su origen a partir de ascendencia extranjera y cito:
“Criollo es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.”
“criollo, lla
Del port. crioulo, y este der. de criar ‘criar’.
1. adj. Dicho de una persona: Hija o descendiente de europeos, nacida en los antiguos territorios españoles de América o en algunas colonias europeas de dicho continente. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: De raza negra, nacida en los antiguos territorios españoles de América, por oposición a la que había sido llevada allí de África como esclava. U. t. c. s.”
Lo referencia suya a la “formacion” de su conciencia no tiene nada que ver con su origen PER CE.
Hola Tatu !feliz 2017!
No se trata de tener el hacha siempre lista sino de evitar que pasen GATO X LIEBRE 🙂 🙂
Saludos
Raudelis:
Mi discrepancia es por el orden en la relación que hiciste; [“por emigrantes: , españoles, africanos (que los trajeran como esclavos no invalida su condicion de emigrantes), chinos, etc]; aquí el orden de los factores si altera el producto.
El primer Censo de Población que consta en nuestra historiografía de Cuba, fue concebido y desarrollado tempranamente, en 1774… Inicialmente fue referido por el historiador Jacobo de la Pezuela en su “Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la Isla de Cuba”, Tomo IV, de 1866; sus datos también aparecieron en un cuadro comparativo publicado en el censo de 1827 da fe de la larga historia de los estudios estadísticos y demográficos en nuestro país.
Algunos resultados del primer Censo se resumen en la tabla siguiente:
Blancos: 96 440
Libres de color: 30 847
Negros: 11 640
Mulatos: 19 207
Esclavos: 44 333
Total: 171 620
Cuba fue protegida por España de las aspiraciones de las otras potencias europeas, por lo cual, te reitero, el orden de los factores que hiciste altera el producto…Si fuera primero los ingleses, habría “razón” en la aspiración de EE.UU. de que fuéramos de ellos, porque seríamos de raíz anglosajona, pero, desde siempre somos de raíz hispano-africana. “Ingleses, chinos, etc”, han sido una ínfima minoría.
NO LE DES VUELTA A LA COSA, NO HAY NINGUNA RAZÓN PARA SER DE LOS YANQUIS.
Hola soy Sandra AbdAllah y estado al tanto de Yanet. La información de su estado llegó a mi a través del grupo Matamba, de personas afrodescendientes en la Argentina, quienes se ocuparon de divulgar que nuestra médica se encontraba en un estado de abandono casi rotundo.
En especial Sandra Chagas, activista antirracista fue la persona que se comunicó conmigo y me puso al tanto de esta situación. A partir de ahí lanzamos la campaña, la cual fue implementada por Jovann, con quien ya hemos trabajado en otra (cuando el huracán Andrew). Creo que esta recolecta de plata es la que ha propiciado que definitivamente el consulado cubano en la Argentina se esté ocupando como es debido de esta ciudadana cubana, médica por demás, pues permitió que se conociera sobre el caso.
Por último, quiero agradecer infinitamente a la hermana afrocubana Milady Zayas, sin la cual creo que esta historia no tuviera (como espero) un final feliz. Cuando NADIE se ocupaba de Yanet, Milady, con su pequeña hija, no dejó un día de visitarla y dar de su propio dinero para apoyarla. Y hasta el día de hoy, no hay persona que sepa más de Yanet y que tenga un vínculo más estrecho con ella que Milady. Creo que un día Yanet se lo podrá agradecer personalmente, sin embargo solo el AMOR impulsa a Milady.
Abrazos y gracias
Muy lindo Negra Cubana (Sandra) , demuestra que los cubanos podemos ayudarnos, por encima de las diferencias y de las instituciones, eso nos une. Gracias a los dos, tu en Alemania y él en EEUU por impulsar esa campaña. También a los que se ocupan de ella en Argentina. Ejemplo de solidaridad cubana y humana. Ojalá la labor que ha hecho el Consulado se multiplique, hay muchos cubanos por ahí desamparados y sin ayuda. Gracias también a esa consul que esta haciendo algo por una compatriota.
Mientras el cubano que emigra no necesita del gobierno cubano se la pasa hablando pestes, solo para ganar apoyo entre los desafecto para mejorar económicamente, pero, cuando necesitan de ayuda a esa hora piden y reclaman igualdad y atención, y es ahí donde está la hipocresía, se puede emigrar para mejorar o querer mejorar, pero no olvides los tuyos ni la mano que te dio de comer, te dió educación y te dio dignidad.
-100
Gracias Sergio Acosta, muchas gracias. De verdad que hay mucha gente detrás de este caso. Gracias a Diosa, el consulado recapacitó y se montó sobre el trabajo que ya otras personas estaban haciendo. Mejor tarde que nunca, decimos en el terruño. Qué todo sea por la salud de Yanet y su regreso a Cuba. Yo estoy escribiendo un texto sobre lo que para mí ha significado participar en este asunto, yo como mujer también emigrada, que está sola en un país. Un abrazo!
#4.01.2016 Ahora se cumplen 24 horas de haberme despedido del Señor Tang en la estación de tren de Córdoba.
Más de siete horas con él es……. 😥 Sabía lo que era la “gota malaya” como elemento de tortura, pero desconocía “la conversación china-cubano-americana”…
Bueno, a lo que iba.
@Sandra
No he entrado en el fondo del texto, pero siempre me ha gustado saludarte, como una de las muchas personas respetables de la blogosfera cubana y eso es lo que hago. Un buen año 2017 lejos de la isla….
4 de enero de 2017, claro… 😆 Es que todavía estoy “mareao”… 😥
Muchas gracias. Un abrazo. Me conoces desde hace tiempo y sabes bien de que voy. Hay comentarios que no vale la pena ni comentar. Feliz 2017. Seguimossssss. Paz y amor. El resto son boberías humanas 😉
El Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski aprobó los lineamientos que regulan el otorgamiento de permisos temporales de permanencia a los ciudadanos venezolanos que huyendo de la crisis en su país han ingresado regularmente a Perú antes del 1° de diciembre de 2016; fecha en la cual Venezuela fue suspendida del Mercosur.
Tristeza que las personas tengan que emigrar de su tierra por politicas que son erroneas y que solo ayudan a la cupula en el poder.
Lennon:
TIENES RAZÓN: “Tristeza que las personas tengan que emigrar de su tierra por politicas que son erroneas y que solo ayudan a la cupula en el poder”, NORTEAMERICANA, APOYADA POR LA ALTA BURGUESÍA Y LA TRAIDORA PEQUEÑA BURGUESÍA VENEZOLANAS… REPITO, ENFOCADO ASÍ, TIENES RAZÓN.
Argentina, Brasil y Mexico tomando medidas impopulares sin embargo los guanajos no se fijan en estas cosas y siguen criticando a Venezuela…cuando yo lo digo, luego se ponen bravitos…
@ Tatu….Argentina, Brasil y México tomando medidas impopulares, de acuerdo, pero peor está Cuba, no toman medidas y cuando lo hacen se equivocan, como dijo Esteban Lazo…”No tenemos leche porque nos olvidamos de pastos y forrajes”…Entonces si no hay leche porque se les olvido lo más obvio, entonces, acaben de olvidar también tan incompetentes dirigentes, cámbienlos para que llegue el vaso de leche de Raúl. 🐂 Saludos desde Sevilla 🌱🌿
Tony mira tu,ninguno de los países mencionados por tatu han podido garantizar aún con pastos y vacas el vaso de leche para sus niños,la eficiencia del capitalismo😰
Saludos
@ Chachareo…Te creó, pero mira tu pueden cambiar a los malos dirigentes hasta que encuentren el que resuelva el vaso de leche, el problema de la islita es la inmovilidad 🕴total. Saludos desde Sevilla 😋
Por favor Alex, cual medida económica en Venezuela crea empleos nuevos ?
Lennon:
Venezuela era MONO PRODUCTORA, gracias a la Revolución Bolivariana ha diversificado la economía… NO QUIERES VER LA VERDAD DE LA AGRESIÓN YANQUI, APOYADA POR LA ALTA BURGUESÍA Y LA PEQUEÑA BURGUESÍA PRO YANQUI Y FASCISTOIDE.
Noticia lamentable
Una historia interesante, una historia de solidaridad humana, un principió que demuestra lo mucho que han cambiado los tiempos, la historia del exilio cubano está llena de risas, lágrimas, llegadas, despedidas, dolores, ausencias, pero en casi todas las historias aparece una mano amiga, a veces una ayuda inesperada, como en este caso la intervención de la consul cubana. 😎 Saludos desde España 🇪🇸
Los flujos migratorios en éste mundo en su gran mayoría son de tipo económico,el cubano está obligado a decir que es un perseguido y que caiga bien con sus comentarios o de lo contrario mitin de repudio cómo el que llegó el otro día y no gustó que dijera que su fín era económico.
Los yumas emigran igualito,en Nayarit el 10% de la población es yumeica,emigran ya que con sus pensiones aquí vivirían en la miseria,tienen que dejar igual su tierra por mejor vida,tranquilamente les aseguro que si en Cuba se construyen barrios para jubilados muchos yumas irían a vivir a Cuba que no les queden dudas.
@ Chachareo…se me fue un comentario al cementerio del ciberspace, pero te repito, los ancianos retirados, que se mudan o pasan largos periodos del año, residiendo en otros países no son realmente emigrados, pues no buscan trabajo o nuevas oportunidades, sencillamente quieren ganar un mejor lugar de residencia, donde sus dinero vale más, el costos de vida es más barato, lo cual les permite disfrutar más de su descanso laboral…Cuba, debe ser un paraíso, fijate que el,Lic. Alex, pasa,tremendo trabajo en Chile y el gobierno cubano no le envia su pensión, quien le estará vacilando los pesos al Lic. Alex? Saludos desde Sevilla 👈
Creo que el tema es alturista y humano sobre todo porque se trata de una mujer cubana que esta en problemas aunque no es un tema extraño o inusual pues dia a dia las personas comunes y corrientes ayudan a muchas gentes que estan en problemas, ya sea de salud o economico y muchas veses esas ayudas pasan inadvertidas pero se dan a diario. Las condiciones para ayudar estan dadas y se incrementan dia a dia con el desarrollo casi diario de la Internet y la computacion.
Un detalle que me gustaria aclarar es que la campaña para el apoyo financiero de nuestra compatriota no “LOGRO” (en pasado) recaudar una buena cantidad de dinero, sino ESTA LOGRANDO porque continua, esta activa y en solo 12 dias ya lleva casi la mitad de su goal. De hecho invito humildemente al que no lo haya hecho a que done lo que pueda pues la situacion de nuestra compatriota lo merece.
Lo otro que me llama la atencion es la frase:
-“Este no es un milagro realmente, de concretarse su regreso será una muestra de madurez política del servicio exterior y el Estado dejando atrás viejos prejuicios”-
–
Imaginese usted, que cualquier ciudadano de este mundo tiene confianza total que de tener un problema grave en el extranjero la representacion de su nacion en aquel pais lo va a ayudar sin reparos ni rencillas politicas de ninguna clase a regresar DE VOLADA a su pais de origen y sin que ello constituya nada extraordinario pue slos gobiernos representana TODOS sus ciudadanos. Para los cubanos a los cuales la mayoria de las cosas el gobierno pasa cada accion por un filtro politico-ideologico la cosa funciona solo cuando despues de casi 60 años se alcanza cierta “madurez politica” De hecho en estos tiempos que corren en el siglo 21 muchos paises traerian a su nacional en un servicio de ambulancia aerea, sin cobrarle un centimo o cargado a su seguro de salud. Ejemplos de esto hay a montones.
+1
Todos los días leo esta idea del Che frente al Hospital Calixto García. “Vale, pero millones de veces más la vida de un solo ser humano, que todas las propiedades del hombre más rico de la tierra.”. Este caso merece nuestra solidaridad. SALUDOS!
Eduardo, y con todo el respeto: ¿Es esa la frase completa o le falta una parte? porque yo no veo la mencion a la “madurez politica” que ha tenido que desarrollar durante mas de 55 años el gobierno de nuestro pais para poder ayudar a una mujer cubana con problemas de salud graves en tierra extrangera.
Eden Diaz:
¿De qué respeto, si ni siquiera reconoces la frase en la praxis de la REVOLUCIÓN CUBANA desde antes de triunfar?
Alexiscanovas hablo del respeto a leer y entender la frase que Eduardo trae a los comentarios pero a la misma vez de preguntar lo que por curiosidad y simple sentido comun me nace hacer. Respeto de oir lo que alguien dice y sin atacarlo personalmente cuestionar la aplicacion de la frase por parte del estado cubano. Yo no tengo que reconocer ninguna praxis ni la su[puesta aplicacion de la frase para ser respetuoso porque DISENTIR de ella no me hace un falta de respeto, es solo un ejercicio de libertad intelectual.
Si usted no lo entiende asi tambien lo acepto, tengo el mismo respeto para usted, siempre y cuando no se pase de listo y empiece a atacarme personalmente.
Eduardo, éso que ud lee a diario en el hospital de la habana con unas palabras del Che hay que leerselo a esta doctora cuándo esté bien y espero que pronto, por dinero abandonó a sus humildes pacientes, para ella en su momento fue mas importante el dinero que las vidas que por honor tenia que atender, dejemos la hipocresía y llamemos asesina la ley de parol a medicos cubanos.
Que reciba toda la ayuda y no la abandonen como ella ayer abandonó a otros, ahí está el tema
Saludos
Quizas sea cierto que ella como médico no pensó en los pacientes que dejaba por detrás. Igual los soldados de la tiranía y sus esbirros no tenían para nada en su comportamiento indulgencia con los revolucionarios que luchaban; pero el Ejercito Rebelde demostró que con una política de respeto a la vida humana se ganaba más que con la forma inhumana con que el Ejercito de Batista trataba a los revolucionarios. Pienso que el humanismo de la Revolución se pondrá de manifiesto en este caso y se ganará más de lo que supuestamente se perdería. SALUDOS!
Eduardo, de acuerdo con lo que dice, por eso digo que no sea abandonada cómo ella un día por egoísmo abandonó a seres humanos como ella y para colmo pobres, que se cure, que esté bien, que regrese.
Saludos
Puse un comentario y se fue a moderacion pero en resumen decia que primero hay que saber la hsitoria entera antes de guzgar a esta mujer cubana. Luego por su condicion de salud y su derecho como ciudadana cubana traerla sin demora a Cuba (como ella ha pedido) y si aplica exigirle responsabilidades pero la repatriacion tiene que ser urgente porque se requiere que asi sea. Esto no es un problema de politica, ni nadie deberia de “madurar” primero para entender la necesidad que se tiene delante.
Sandra Abdallah ¿Usted vio el video de Alejandro Condis que encabeza este artículo? ¿Le parece que la habitación en la que está internada la doctora, totalmente equipada y provista de un televisor con pantalla LED, ilustra la situación de una persona abandonada a su suerte en la Argentina? Evidentemente Ud. no entiende nada sobre los cuidados médicos y de enfermería que recibe. Sobrevivió a una sepsis hace siete meses, cosa que no siempre logran los pacientes. De ser alimentada, para que no se desnutra, con una sonda K 108 de alimentación enteral pasó a alimentarse por boca. Las curaciones que exhibió la descarada persona que le levanta las sábanas, están perfectamente limpias, y las “botas” que tiene en los pies son los que se usan para evitar lesiones en los talones. Si Ud. no sabe de lo que habla, pregunte a algún médico o enfermero si una persona que padece diabetes II después de siete meses de postración y con los graves problemas circulatorios que tiene sobreviviría a la negligencia médica y la falta de capacitación del personal de enfermería. En su afán de criticar al consulado cubano está difamando en forma miserable a nuestra salud pública, que no sólo atiende a argentinos sino a pacientes que ingresan a la Argentina desde Bolivia, Peró, o Paraguay, por ejemplo.
Dese por satisfecha con la difusión que logra Condis, que puede exhibir su célebre entrevista a Monasterio, y toda la repercusión que tuvo en Miami, con Yusnaby Post, y demás “personalidades”.
Por último, si tiene la amabilidad aclarare quién internó a la doctora hace siete meses, en el muy buen Hospital Interzonal de Haedo (¿acaso fue sola, por sus propios medios?), quién la acompañó en esos primeros tres meses, y quién estaba en el domicilio al que fue al ser dada de alta ¿Quién la internó en el Hospital de Morón? ¿Porqué estuvieron siete meses para hacer una colecta tan espectacular? ¿Siete meses para hacer una colecta a través de la misteriosa empresa GoFundme, lanzada por un abogado cubano que vive en Texas, y que en doce días recaudó 4900 dólares?
Haga la propaganda que se le de la gana contra el Gobierno cubano, pero no difame a la medicina argentina. Yo, como técnico de hemodiálisis he trabajado en el Hospital Público, en Vicente López (el Houssay) y bien orgulloso estoy de nuestros médicos y enfermeros reconociendo que las habitaciones en el Houssay son mucho más humildes que la que ocupa la doctora, del Morón. Estoy orgulloso de nuestra Salud Pública por su personal, y a pesar del boicot sistemático contra ella por parte de los gobiernos sucesivos. E indignado por la difamación y las injurias a las que recurrieron para “hacer política” usando sin vergüenza a la pobre doctora Yanet. Espero que se reúna con su familia en Cuba, y que reciba los cuidados de la excelente medicina cubana y los de su propia familia. Un saludo.
+1
Hola Gustavo! Yo soy la persona al frente de la campaña de recaudación de fondos, soy el autor de la descripción que se puede leer en Go Fund Me sobre el caso de Yanet y soy el único que conocía que Harold tenía planes de escribir este artículo para ayudarnos. Yo le pido disculpas si la narración de los eventos se presta para malinterpretar nuestra opinión sobre el caso de esta Doctora cubana enferma en Argentina. Le pido que vuelva a leer y verá que lo que se explica es que Yanet no ha recibido la atención que necesita porque no tiene familiares en Argentina. En ningún momento ponemos en entredicho la capacidad de los profesionales médicos argentinos ni las condiciones del hospital en el que se encuentra Yanet. Sin embargo, estimado Gustavo, nuestra compatriota estuvo por períodos de más de 24 horas sin recibir ningún tipo de higienización y eso empeoró sus lesiones y escaras. Se le dio de alta de un hospital, para volver a ser ingresada en otro, con dos días de diferencia y pasaba mucho tiempo sola, sin que nadie la rotara de posición o le dieran de beber o comer.
La campaña se inició cuando conocimos del caso gracias a un grupo de activistas afroargentinas y el objetivo principal es ponerle alguien a Yanet que la cuide y esté con ella en el hospital. No tenemos intención de que la trasladen hasta que no mejore y su condición de salud lo permita. La razón de esto es que confiamos en el personal argentino que la atiende. Una vez que Yanet pueda viajar, apoyaremos su deseo de volver a Cuba para estar con los suyos. Ese es el sentido y la finalidad de esta iniciativa.
Un detalle muy importante. Esta campaña se centra en Yanet como ser humano. Podría ser cualquier otra persona y estaríamos haciendo lo mismo. Desde un inicio, yo he contado con el apoyo de amigos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República que me han brindado información sobre los procedimientos que se deben llevar adelante para que Yanet vuelva a la Patria. El trabajo de la cónsul cubana en Argentina también se agradece ahora que hemos comenzado a conocer sobre su preocupación y está vinculado a nuestro esfuerzo por hacer conocer la situación humanitaria de una ciudadana cubana que necesitaba su atención.
Querido Gustavo, yo soy un abogado cubano residente permanente en Cuba (NO soy emigrado) y en Estados Unidos. Mi país y mis compatriotas me duelen. La campaña en Go Fund Me es pública, usted puede revisar mi información y las campañas que he desarrollado con anterioridad. Encontrará que se publican los recibos de los envios de dinero, las fotos de las personas beneficiadas y mis respuestas ante las dudas de personas como usted.
Le dejo un abrazo y un saludo caluroso. Jovann Silva
“En ningún momento ponemos en entredicho la capacidad de los profesionales médicos argentinos ni las condiciones del hospital en el que se encuentra Yanet.”
Estoy perdiendo la facultad de lectura y comprensión o que?
“malas condiciones del hospital en el que se encuentra”
“por la pésima atención que ha recibido del personal de esa institución”
“Estas negligencias médicas hacen que Yanet haya empeorado”
“La institución hospitalaria donde está actualmente NO POSEE el personal calificado ni las condiciones para que Yanet sobreviva y recupere su calidad de vida.”
Saludos estimado Gustavo. Ya estaba esperando que llegara un comentario como el que usted ha puesto.
Por favor, a nombre de mis compatriotas cubanos, acepte mis sinceras disculpas por el tono denigrante hacia el sistema de salud de su país que se manja en este artículo, Me consta la calidad que tiene, así como las cualidades humanas de todo su personal. Es más, hago extensible el reconocimiento a todos los países de nuestra región, los cuales a pesar de los muchos problemas que enfrrentan, exiben experiencias similares de altruirsmo y humanismo en el área de la salud pública. Un Saludo
Daniel, muchísimas gracias por tu amabilidad. Es una característica de tu noble pueblo. Un cordial saludo para vos.
¿Dónde estaba y que hizo el Consulado cubano en Argentina todo este tiempo? … Entre que Sandra – que vive en Alemania – se enteró de lo que sucedía con Yanet y la salida de la campaña en Gofundme hecha por Jovann – que vive en USA – transcurrieron apenas 48 horas. Yo me pregunto, en 7 meses ¿dónde estuvo la Cónsul? ¿El Consulado que hizo? ¿Hay pruebas de algo que hizo “Cuba” en todo ese período? Creo que antes de criticar “por qué tardaron un par de seres humanos que ni viven en Argentina, ni tienen obligaciones “de trabajo” con la enferma, vale preguntarse por la labor de “los que sí debieron haber actuado antes” Si quiere, empezamos por ahí… por el principio.
gracias al sistema cubano criticados por muchos y q siempre esta sobresaturado de humanismo, lástima que ejemplos como estos (y existen una pila) no son base para cuando juzgan mal a nuestro país y sus logros sociales.
Que tiene que ver el sistema cubano en esta historia?
Es increible como algunos juzgan a otros, que como ellos mismos, cuando el cinturón apretó, decidieron marcharse. Hay que tener poca vergüenza para juzgar a alguien (que no se conoce) por hacer exactamente lo que el que juzga ha hecho con anterioridad.
P.S No sabia que Argentina tuviese parol para médicos cubanos.
El hecho que Chachareo abandonara un país hambreado, sin apoyo externo, en el momento que se derrumbaba la ideología comunista a nivel mundial, para irse a vivir junto a las bailarinas de Las Vegas, demuestra bien a las claras, la fuerza moral que respaldan sus ideas, su patriotismo, su crítica constructiva desde el “american way of life”, Chachareo es como un faro de luz socialista “made in Corea del Norte” 🇰🇵. 😜 Saludos desde Sevilla 😝
Efectivamente el Señor Tang ha vuelto a Sevilla tras pasar el día de ayer en Córdoba tratando de entender por qué una mezquita está llena de santos, vírgenes, cruces, oro, plata, marfil y no hay ni un espacio reservado para lo que es una mezquita… ¡Tolerancia religiosa se llama el tema¡
Así mismo.
SLDS Tony
ACLARACIÓN. En mi msje de las 10:19 PM no comparo para nada a la mujer que sufre esta situación con el ejemplo que pongo de los soldados de la tiranía de Batista. Espero se entienda la idea que he querido expresar. SALUDOS!
Claro que se entiende la idea
Un saludo a todos en el nuevo año.
Me sumo al deseo de todos que se recupere la doctora cubana.
Y aplaudo el gesto del gobierno cubano, representado por el consulado en Argentina, por interesarse por la compatriota enferma y con necesidades poniendo a un lado la política e ideología.
Hay algo que me ha llamado en extremo la atención en este post y es el comentario de Sandra Abdallah.
Nickname: negracubana
Donde dice:
“… a través del grupo Matamba, de personas afrodescendientes …”
“… en especial Sandra Chagas, activista antirracista …”
“… la hermana afrocubana Milady Zayas …”
Es que yo no leo a nadie que haga tanto énfasis en la raza.
Nadie aquí tiene en su nick blancocubano ni blancodeguanabacoa. Tampoco leo a nadie formando grupos de blancos, eso pensaba que era propio del KKK, no conozco que se forme un grupo de los blancos de 10 de Octubre ni nada parecido.
Ni que nadie diga que el presidente blancodescendiente Raul Castro …
Sinceramente me ha chocado su comentario, no en su contenido sino en la forma y no puedo dejar de pensar:
!Qué racista es Sandra!
Ojalá que en este 2017 empiece a dejar de pensar en colores.
Saludos
+1000
Orlando: Por curiosidad busqué datos sobre esa gente que mencionó. No se entiende nada. Matamba es un músico de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y que si estuvo en Buenos Aires fue por estar invitado al festival Pepsi Music. Mary Sandra Chagas Techera es una persona misteriosa: no tiene actividad económica declarada, pero participa de una página de búsqueda de empresas ¿? vive en el barrio de Almagro, según declara, pero en el mapa lo que aparece es Mar del Plata. Tal vez alquile una propiedad suya en Mar del Plata, y para ser una activista antirracista no le debe gustar mucho el trabajo, porque jamás supe que participara de alguna actividad. Milady Zayas es, supuestamente, peluquera, y no sé qué edad tendrá su hija, pero si es menor, no puede acceder a la habitación de la doctora fuera del horario de visita. Qué se yo … Sigo sintiendo curiosidad, pero me inclino por pensar que se trata de insinuar que el castrismo es racista y que hay activistas que lo resisten. Un saludo.
@Orlando
No es algo “exigible” pero demuestras que desconoces muchas cosas de las gentes de Cuba.
Sandra no te contesta a ese absurdo ¡qué racista es …¡ y lo justifica: “Hay comentarios que no vale la pena ni comentar.”
Desconoces por qué el tema de la negritud, la discriminación de la población negra, la doble discriminación, mujer-negra, etc, requiere de personas como Negra cubana tenía que ser… que es, lo que ni tú ni yo somos: una luchadora que cree en los DDHH en general y centra su activismo social es ese campo que no conoces ni por asomo.
Abre un poco tu mente en 2017 que te irá bien.
Josep mi hermano, en éste comentario discrepo de tu opinión y estoy con la de Orlando, yo personalmente no creo en la negra cubana, se fue a vivir a Alemania di tú y no a Tanzania, si le duele tanto el racismo pudiera decir que es masoquista. Ya éso lo veo más cómo complejo que activismo, si siguen así pronto tendremos un welfare en Cuba con negros sacandole provecho a su color cómo ya ocurre aquí. Es cómo dice Orlando, si mañana forman un grupo de blancos de marianao la griteria se escucha en Santiago, los países condenan en ley la discriminación y sancionan a los que la practican, formar una Asociación de negros es una forma más de ésos negro de ver diferentes al resto, ellos se discriminan y si alguien los discrimina tendríamos que ir a la causas
Saludos
@Chacha
Compañero del alma, compañero….
P’a eso estamos…. para no compatir todos los criterios, las opiniones,etc…
Me acaba de llamar Tony desde un símbolo de la sociedad de consumo… unos almacenes con una política de personal cercana al feudalismo… y me dice que no digo nada. Ciertamente está la family muy peleona con fiestas, regalos y demás zarandajas y no estoy disponible…..
En otro momento aporto mi opinión sobre esta polémica en torno a los colectivos que se sienten discriminados y surge un activismo para hacer frente a ese hecho…
Mientras, recibe un abrazo y ya te contaré cómo he visto a nuestro amigo Tony… ¡necesita ayuda urgente¡ (continuará…)
https://negracubanateniaqueser.com/2013/04/18/secuestran-mis-palabras-soy-negra/
Andando por las redes, leyendo comentarios, he llegado a las siguientes conclusiones:
Si una persona blanca habla de racismo:
1. Es solidario
2. Es objetivo
3. Es una buena persona
4. Es antirracista
Si yo, mujer negra cubana, hablo de la discriminación racial:
1. Soy una malagradecida
2. Tengo una herida abierta
3. Me subvaloro
4. Soy una racista
Eso no es cierto, Sandra.
Si ud, cuando la ocasión lo amerite, habla del tema racial para dejar clara su posición o aclararle a algún desubicado pues se lo aplaudo y si yo estoy presente me sumo pero si ud cada vez que habla o escribe tiene que estar hablando de afrodescendientes, de negros o de racismo entonces si tienes una herida abierta, te subvaloras y eres racista.
Yo, a mis 55 años, aunque soy único hijo, siempre lo digo con mucho orgullo que tengo 5 hermanos y 3 de ellos son negros.
Pasé 11 años becado y te aseguro que jamás he escuchado a nadie machacar tanto el tema de la raza al hablar, es que como tengo tan interiorizado que todos somos iguales pues jamás hago distinciones de color, es mucho más común hablar del gordo o la gorda, esos si son discriminados y objetos de bulling y hasta ahora no he visto una organización de gordos.
Créame que cuando le hablo lo hago pensando en mis 3 hermanos de su color pues me parece que inconcientemente ud ayuda a marcar diferencias, e incluso la he leído anteriormente y se expresa muy bien pero le confieso que hasta su nick me choca.
Un saludo y le exhorto a que reflexione y no haga separación entre negros y blancos.
Matumba muy bien pudiera ser una organización de cubanos en la Argentina y no solo de afrodescendientes. No nos discriminen.
https://negracubanateniaqueser.com/2016/12/08/negar-el-racismo-es-una-manera-ingenua-de-perpetuarlo-dice-investigadora-cubana/
“Pero el aspecto más dañino del mestizaje es que ha sido utilizado como expresión de una conciencia nacional que impone la negación del racismo bajo el pretexto histórico de proteger la unidad de la nación”, puntualizó la autora del texto Población Afrodescendiente cubana actual (2012).
Sin embargo, remarcó que “la falta de consenso en la sociedad cubana para aceptar sin estridencias la presencia de la discriminación racial no debería constituir una amenaza a la unidad nacional, sino más bien la oportunidad de fortalecer el país actual”.
Rotundamente Negra. Por Shirley Campbell
shirleycampbell
Título: Rotundamente Negra
Autora: Shirley Campbell
Me niego rotundamente
A negar mi voz,
Mi sangre y mi piel.
Y me niego rotundamente
A dejar de ser yo,
A dejar de sentirme bien
Cuando miro mi rostro en el espejo
Con mi boca
Rotundamente grande,
Y mi nariz
Rotundamente hermosa,
Y mis dientes
Rotundamente blancos,
Y mi piel valientemente negra.
Y me niego categóricamente
A dejar de hablar
Mi lengua, mi acento y mi historia.
Y me niego absolutamente
A ser parte de los que callan,
De los que temen,
De los que lloran.
Porque me acepto
Rotundamente libre,
Rotundamente negra,
Rotundamente hermosa.
Acerca de estos anuncios
@Orlando
Necesito más tiempo para escribir comentarios con cierta seriedad.
Sin tiempo le digo a Orlandito que no se invente historias porque la sociedad, en todas partes, la gente, el lenguaje de la calle, etc… tiene “a los negros” como una muletilla para expresar, lo malo, lo penoso, lo inferior…
En España se usa mucho la expresión…¿cómo fue la reunión? Ufff aquello parecía una “merienda de negros”… No hace falta decir que significa que todo era caos, desbarajuste, etc… Se usa igualmente la expresión “trabajo como un negro” que significa, trabajo mucho por poco dinero….
Sencillamente decir…¡estoy negro¡ significa… estoy jodido, enfadado, etc… ¿De dónde viene ese uso? Bahhhhh otro día….
Lo mismo pasa con el lenguaje sexista: un zorro es un tipo listo, astuto… pero una zorra es una ramera…. ¡vaya¡¡¡¡
Hasta el mundo culto, los escritores, académicos, gente del cine… dicen que cuando alguien dice haber escrito algo, y lo firma, lo publica, pero no es así, sino que lo ha redactado, escrito, compilado, etc otra persona, que nadie sabrá nunca quién es porque su nombre no aparece por ninguna lado, esa persona recibe el nombre de “negro” y eso es ¡hoy en la España de los Borbones tontos del orto¡
En fin, cada uno a lo suyo y dijo él: María hoy sí que voy a cocinar yo, venga dime dónde está la cocina…. 😆 (algo así creo que suele hacer el señor Tang que me temo no sabe freír un huevo)
No tengo tiempo pero una cosa más…
Da a entender Orlando que Negra cubana no debería centrarse en los temas que afectan a la mujer negra… y que cualquier asociación como la señalada debería contar con todo el mundo. Claro que se debe contar con todo el mundo, pero no todo el mundo está dispuesto a eliminar discriminación bajo cualquier forma…
Claro que tiene sentido, trabajar para reivindicar a la mujer negra, y así lo hace ese Directorio de Afrocubanas porque si no lo hacen ellas, en el 90% de los casos, esas mujeres no tendrían la más mínima visibilidad…
http://directoriodeafrocubanas.com/
Excelentes versos de la Sra. Campbell.
Me gustaron mucho Sandra.
Eso es, hay que sentirse orgulloso de ser cada uno como es.
Saludos
Creo que aun no entienden su punto. Que lastima…
Asi me siento yo, no lo dudes ni por un segundo: ORGULLOSAMENTE AFROCUBANA
Mira negra cubana, para estar en mejor tono, digamos Fa sostenido, ud tendría que estar hoy en Tanzania o en Angola, no en Alemania dónde están los cholos rapaos, los supremacistas blancos y la madre de los tomates contra los negros, emigrantes y feos, por éso le repito ,ud es masoquista o finge algo que en su subconsciente creé que no existe, aunque aún quisiera pensar lo contrario, duele decir verdades pero la son aunque las respuestas sean de Neruda o el Che
Saludos
https://negracubanateniaqueser.com/2016/05/07/la-circunstancia-de-ser-negra-cubana-en-alemania/
Voy a contarles algo, cuyas ganas de compartirlo me han surgido al leer los comentarios acerca de la actvista de origen colombiano y (seguramente) nacionalizada sueca, quien tuvo la valentía de enfrentarse pacíficamente, puño derecho en alto, a unas 300 personas que participaban en una marcha neonazi en Borlange, Suecia.
Como era de esperar, muchas han sido las reacciones a dicho acontecimiento. De todas ellas la que me ha resultado muy interesante es la que apunta que esa mujer, de cuarenta y tantos años, al haber sido adoptada cuando era una beba, y por tanto crecido en Suecia, no sufría el racismo tal como (supuestamente) se vive en Latinoamérica. Como dijo alguien en las redes sociales, el hecho de haber nacido en Cali “… convierte el asunto en una mera anécdota irrelevante”.
Entonces a donde iba: aquí en estos países, donde la mayoría de la población es “blanca”, quienes provenimos de otros rincones de la Tierra -especialmente las personas negras-, siempre somos percibidas como extranjeras, hablemos bien o mal la lengua, tengamos éxito o no en nuestro trabajo, llevemos 5 o 30 años viviendo acá. Cabe añadir que sucede lo mismo para quienes han nacido en estos lares, y tienen otro color de piel que no es blanco, como los afroalemanes, a ellxs también los coge la ola de la discriminación racial.
Particularmente en Alemania, se trata de un racismo sofisticado que se esconde tras ciertas preguntas, denominaciones o afirmaciones, como por ejemplo: “cuál es tu lengua madre”,” … pero llevas muchos años acá porque hablas muy bien el alemán”y “productos exóticos”. Y digo que es sofisticado porque es cierto que no sucede con frecuencia lo que en en mi país de origen, que en plena calle te pueden gritar “tenía que ser negra”. Acá cualquier referencia despectiva al color a la piel puede ser sancionada por la ley y ni siquiera los formularios oficiales lo tienen en cuenta. Sin embargo, existe un consenso social de que para hablar su lengua, tienes que 1) haber nacido acá 2) si naciste pero no eres rubio, entonces no eres alemán 3) lo procedente de otras regiones es “exótico”.
Cuando me preguntan de dónde vengo y respondo como es debido, rápidamente sobrevienen todos los estereotipos y creencias que en Alemania se comparten de manera acrítica sobre las mujeres negras, las negras cubanas y sobre el Caribe. Todo condensado y espeso difícil de digerir y desmadejar.
De esta manera, creer que Maria Teresa Tess Asplund por haber vivido desde su infancia Suecia no haya experimentado la discriminación racial es un ejemplo de la ignorancia que se tiene sobre el tratamiento que recibimos las personas racializadas en Europa. Seguramente esta activista ha tenido que explicar mil veces que cualquier ser humano puede aprender una lengua como un nativo de un país, inclusive las personas negras. Seguramente también le ha tocado esclarecer por qué es negra si su padre y su madre (adoptivos) son blancos, y dudo que haya tenido algún tipo de apoyo para poder crecer como negra en una familia que no lo es.
Valdría la pena también considerar que hace 40 años habían muy poca gente negra en Europa, de manera que es muy posible que el racismo vivenciado fue lo que la ha convertido en una activista. En ese entonces, en la sociedad europea en la cual le tocó crecer, existían manifestaciones de racismo mucho más evidentes, estigmatizadoras y vejatorias que las actuales. En estos momentos todo es subteripcio, solapado de manera que a veces resulta difícil poder desenmascararlo.
Y la gente negra lo sabe, sabe que somos una “raza”, un solo pueblo en estas sociedad tan supuestamente homogéneas. Y por eso nos saludamos en la calle y nos prestamos auxilio aunque no nos conozcamos, lo cual es un acto que conecta mucho con la esencia humana, en una sociedad donde los extraños ni siquiera chocan las miradas.
Foto tomada de Se lo explico con plastilina
Orlando
vi lo mismo que tu y como dice el dicho no hay nadie mas racista que un negro un chino, pero ni toco ese tema porque te viene con la perolata del abuso europeo sobre las tribus africanas y en fin, se concentran en el tema cierto, comprobado y con el que me solidarizo de la vejación que sufrieron los afrodescendientes, pero bueno cuando al día de hoy se manejan en esos términos, no se si muchas de esas personas en su fuero interno desean justicia e igualdad o simplemente venganza… a pesar de los eventos que demuestren que existe racismo,
antes que me vayan a acusar de racista, soy mulato y ni lo oculto ni lo pregono,
por parte de la paciente, espero que se recupere y regrese junto a las personas que mejor la pueden cuidar
muy buen comentario
En Cuba había racismo en 1959 y hay racismo hoy. Punto. La proporción de negros en cargos con acceso a divisas y otros puestos deseables no se acerca ni de lejos a la proporción de la población negra. Los “chistes”sobre negros abundan y el lenguage diario refuerza esta diferenciación negativa: Por ejemplo es común escuchar que, para refererise a una persona, se dice “una señora’, o “una mujer” o “un hombre” o “un tipo” si es blanca y se dice “una negra” o “un negro” si no lo son.
Durante los ’80, cuando hubo unam ejor economía, el racismo disminuyó algo, con el Período especial y el cese de la igualdad impuesta, el racismo se ha reforzado. La slsyes en Cuba no son racistas en si, pero la población sí lo es y no existen leyes que protejan a nadie de la discriminación. Así es muy difícil eliminar el racismo.
https://negracubanateniaqueser.com/2016/12/29/la-persona-mulata-no-es-negra/
Pero leyendo los comentarios me doy cuenta de cuán importantes y vivos están aún algunos temas. Que el mestizaje es una condición de la humanidad para su evolución y supervivencia, está más que demostrado por la Genética. No hay más que echar un ojo a la historia humana para comprender la importancia de las migraciones, invasiones y movimientos humanos de todo tipo, que han estado trabajando en cruces y mezclas interminables que nos han permitido persistir sobre el planeta unos 4 milenios o más. Pero que mulato y negro son términos que en el colonialismo nos legó para desgracia y de los que aún no logramos desprendernos en la vida cotidiana (y hasta en carnet de identidad), de eso no me cabe duda. Como bien dices, eres negra y eres mestiza. Y yo soy esa “mulata” supuesta y soy mestiza, y mestiza es nuestra amiga Ana María, por poner un ejemplo… Que los resultados de las investigaciones sobre marcadores genéticos en Cuba han arrojado conclusiones que escandalizarían a los más racistas. Pero si me preguntas, en lo personal, yo estoy en contra del término: mulata. Si se refirió una vez a Guillén como: “mulato que prefirió ser negro”, yo estoy con ello. Más allá de la connotación inicial de la palabra (como las mulas), el hecho de que, sobre todo en el universo antillano y caribeño, los diferentes “escaños del color”, por llamarlos de algún modo, hayan servido para medir, dividir y marcar diferencias malsanas, hace que sea necesario replantearse todavía un término que no tiene nada de inocente. Y no olvidar que todavía un siglo atrás había toda una terminología cuasi matemática que era representativa de esa neurosis social: cuarterón, ochavón… Te conté una vez lo que quería hacer con ese cuento, “Ella no creía en bilongos”, justamente porque me parecía horroroso el enfrentamiento sexual o de cánones de belleza y erotismo entre una negra y una mulata. Provengo de una familia, por la parte materna, de mulatas y mulatos neurotizados inconscientemente por los viejos y arraigados estigmas que heredamos de una época en que los matices de la piel visibilizaban las cualidades de poder o desventajas sociales. He escuchado y padecido todos los clichés: adelantar, adelantar, adelantar (“¿Para dónde?”, me preguntaba desde niña), las mulatas son el mejor invento de los gallegos, lo de la envidia de las negras y la preocupación de las blancas… Un personal horror para crecer, repensarme y ser quien soy ahora. Sé que soy una mujer cubana que tiene enredado en su ADN muchas huellas (hasta de chinos) que me han hecho saludable, fuerte y quiero creer que inteligente. Conversando con una amiga le decía, medio en broma, que al escuchar las opiniones que sobre sí mismos tienen algunos individuos considerados lo que llaman por acá blanconazos o mulatos claros, preferiría la tajante definición de “todos son negros” de los países que, como EU, sufrieron de otro tipo de coloniaje más tajante en ese sentido. Pero en fin, el tema da para mucho, mucho más… Y provocar es bueno, porque pueden despertarse muchas cosas en las cabezas de la gente.
Para mí en la foto hay una persona enferma, no una afro o blanca o asiática o de cualquier otra etnia.
Afrodescendiente, gordo, flaco, bizco, zurdo, pelú, calva, nalgona, santiaguero, son rasgos, no esencias.
Autotitularse con eso constantemente, muestra una intencionalidad bastante oscura (y disculpen el chiste)
Las personas son mucho más que eso. Ni que en Cuba hubiese KKK.
Volviendo al tema del artículo: Aplaudo todo. Desde las colectas hasta la ayuda del Estado cubano.
Pero pregunto: Acaso en nuestra inmediatez no hay también personas que necesitan mucha ayuda?
Por qué no veo colectas de cubanoamericanos o cubanoeuropeos en su favor, o el Estado cubano atenuando sus propias leyes? Acaso nos encanta tanto el show mediático para racionalizar y sentirnos “buena gente”?
Me alegro por la doctora Yanet y por cualquier ser humano que reciba alivio, pero a veces no hay que mirar tan lejos para encontrar personas que necesitan comprensión y ayuda, de la diáspora y del Estado.
https://negracubanateniaqueser.com/2016/11/18/alexis-diaz-pimienta-en-cuba-nadie-es-racista/
Siempre está el blanco gracioso
que si ve un negro en la esquina
habla de robo y gallina
creyéndose muy chistoso.
Y es mucho más peligroso
el que bromea y se alegra
al decir que más se integra,
o que es mejor ir –¡de tranca!–
al funeral de una blanca
que a los quince de una negra.
[…] Tomado de LJC […]
Cuándo sale la palabra mulat@, por su propio peso se desmorona lo que algunos quieren llamar racismo en Cuba, Dios santo no existe algo tan hermoso cómo una mulata y no es otra cosa,que ésa unión por amor que fue un día entre negro y blanco, ésos colores con que quieren igual juzgar la realidad sin ver el arcoiris.
¿Quien de nosotros no tiene amigos negros, azules o rosados?, existe en Cuba una fiesta dónde no compartan juntos blancos y negros?, hay rueda de casino sin blancos o negros?.
El cubano por idiosincrasia es jodedor, cuerista, choteador tanto blancos cómo negros, claro está que los tenemos amargados y con mas complejos que el complejo lácteo, el natural se ríe del mundo, el complejista cree que el mundo lo chotea y es ahí dónde está el problema, estoy seguro que mi hermano josep en éste tema está mirando la realidad de Europa que es otro cuento cómo el que se vive aquí.
Recuerdo un día leí algo con una pataleta por alguien que dijo de los gigantes 😍, brazos gitanos de los negros, lo llamaron racismo, fíjense no orgullo por el almatroste, complejo, no he leído a Tony y con más motivo decir que lo discriminamos por su picha corta, en fín mis amigos el sol y el mar.
Quienes son nuestros idolos en el deporte sino negros, quién es nuestro padrino sino un negro, con quienes bailamos sino con ésos músicos negros, es más que vivan los negros con los blancos azules y rosaditos
Saludos
@ Chachareo….”picha corta” jajaja! Eso es propaganda comunista, subversiva y no amparada en la realidad!! 😝 Saludos desde Sevilla 🤷🏿♂️
Tony no es comunismo ni propaganda, los chinos son genéticamente picha corta y si son ligao’s, picha extra corta 😀, no reniegues tus cromosomas
Saludos
Espero que los grupos, pandillas y complejistas chinos no me acusen de discriminarlos por el mandado que le dejó Dios
@ Chachareo…No podrás hacer mella, en los que muchas damas consideran uno de mis atributos más desarrollados, cromosomas o no, la genética trabaja de manera perfecta en los cruces, gallego con chino, sale criollo cubano bien armado! 👌 Saludos desde Sevilla 🤣
https://negracubanateniaqueser.com/2017/01/09/yanet/
Actualización de la condición de Yanet, la doctora cubana en Argentina. https://negracubanateniaqueser.com/2017/01/09/yanet/
Tremendo debate. Entiendo que los que disfrutan en Cuba de un sistema de salud gratuito no pueden imaginar lo que significa ese derecho en otro país donde hasta las aspirinas tiene que comprarlas el paciente.
Seguramente que en Cuba hay deficiencias de atención, falta de medicinas, tecnología médica, hospitalaria, etc., y que las mismas deficiencias se tienen en otros países donde la atención es dada por la salud pública para las mayorías que no pueden pagar la atención privada.
Mientras tanto, quienes pueden pagar, tienen mejor atención de salud de un sistema privado donde hasta la malas miradas se pagan y bien caro.
Consulto si la solución es abrir el mercado para tener medicina privada para los pocos que pueden pagarla o mejorar la atención, abastecimiento de medicinas, tecnología médica, etc. del sistema actual de salud gratuito para todos y todas ?
Los comentarios están cerrados.