Resoluciones para el 2017

por Consejo Editorial
2017

Después de un año en que se comprimió nuestra economía y nos dejó Fidel. Un 2016 que nos privó de Leonard Cohen, Prince, George Michael, David Bowie y otros artistas. Que nos dejó a Donald Trump por cuatro años más confirmando la teoría de que un mundo peor también es posible… Queremos compartir con nuestros lectores estos deseos para el 2017. Deseamos lo mejor para cada uno de ustedes, sus familias y nuestro país… aquí la lista:

  • Que Donald Trump vaya a pelarse a la Habana Vieja como hizo Ban Ki Moon.
  • Que la Ley de Prensa recupere el ímpetu que tuvo inicialmente y luego perdió por culpa del bloqueo y el cambio climático.
  • Que el invierno acabe de llegar en Juego de Tronos.
  • Que las sesiones de la Asamblea Nacional se transmitan en vivo para que el pueblo vea a sus representantes directamente en acción.
  • Que alguien le diga en la cara a Marco Rubio que él es cubano de arroz con frijoles no cubano de Cuba, y deje tranquilos a los que vivimos aquí.
  • Si la Asamblea Nacional tiene la capacidad en diciembre de aprobar nuevas propuestas en semanas, este debe ser el año en que se apruebe un Código de Familia que ya empieza a ser adolescente.
  • Que aparezca el petróleo cubano en el Golfo antes que regresen las bicicletas.
  • Que le manden un correo a Hillary Clinton con el final de la novela a ver si nos enteramos todos.
  • Que el periódico Granma cambie de imagen y semejanza, alguien les explique que el miedo a perder las esencias no pueden ser freno para cambiar lo que debe ser cambiado.
  • Que un hacker ruso le formatee la computadora a los jodedores de la OFAC que persiguen las finanzas cubanas.
  • Que Ricardo Ronquillo dirija un medio de prensa en Cuba, preferentemente Prensa Latina, Bohemia y otros que necesitan regresar a su antigua gloria.
  • Que la película Santa y Andrés sea exhibida en función especial en el cine Yara. El pueblo que despidió a Fidel hace unas semanas es el mismo que entra a los cines y si realmente hay algo mal con el filme podemos confiar en la sabiduría popular, todo lo demás es paternalismo y viejos métodos.
  • Que alguien nos explique cómo Angela Merkel puede gobernar tanto tiempo en Alemania sin críticas y que un presidente latinoamericano no llegue al segundo mandato sin acusaciones relativas a la permanencia en el cargo.
  • Que Amaury Pérez no busque más y encuentre una persona especial que lo quiera.
  • Que nos expliquen por qué algunos hablan de falta de talento deportivo en Cuba y en cuanto un atleta emigra, antes de bajarse del avión elogian sus condiciones y le desean lo mejor en ese otro lugar al que se dirige. Que nos expliquen las propiedad mágicas de las aerolíneas.
  • Que Estados Unidos sea “great again” como prometió Trump, que de seguro en ese tiempo mítico no había un bloqueo a Cuba.
  • Que reemplacemos a todo aquel que no logró cambiar la mentalidad cuando convocó Raúl, bastante tiempo han tenido.
  • Que La Joven Cuba tenga un nuevo diseño y una web profesional lo antes posible. Que sigamos escribiendo y creciendo sin deberle nada a nadie más que nuestra conciencia.. y a quien no le guste, puede depositar su opinión en nuestro buzón de quejas y sugerencias:taza

Un saludo a todos

64 comentarios

amistadhispanosovietica 1 enero 2017 - 9:12 AM

Así sea.

Salud, y que 2017 sea el despertar de la clase obrera en el mundo.

José R Alfonso 1 enero 2017 - 10:15 AM

FELICIDADES Y QUE PUEDAN CONTINUAR CON SU LABOR ESCLARECEDORA, SIN DBERLE NADA A NADIE — EL QUE PAGA MANDA— EN AL 2017. SHALOM, Dr. ALFONSO

La Joven Cuba: Resoluciones para el 2017 | Golpeando el Yunque 1 enero 2017 - 10:37 AM

[…] Origen: Resoluciones para el 2017 […]

Tony 1 enero 2017 - 12:44 PM

Vaya caramba, la listica ambigua y larga de sugestiones, porque resoluciones no son 👎 , que acaba de publicar LJC, da pena, vergüenza ajena, llevan casi seis décadas con más de lo mismo todos los años, las cosas que arreglar no son tantas, ni tan complicadas…

. Que retiren a todos los funcionarios del gobierno con más de ochenta años, los tatarabuelos deben descansar 😜
. Que acaben de unificar la moneda nacional, con tantos vejestorios, vegetando en el gobierno cubano, se les olvidó el tema en la última asamblea. 🙋‍♂️
. La prensa solo necesita Libertad. 🗣
. Lo que hay reemplazar no es solo la mentalidad, sino también respetar las posiciones políticas diferentes y permitir el multipartidismo.
. Que Tatu acabe de resolver unos CUC, porque es el único que no cobra ni dólares, ni euros 💵 💶

Los mercados financieros cerraron en Wall Street con un aumento del 10% este año 2016. Saludos desde España 🤑

jcpena122 1 enero 2017 - 2:44 PM

respetar las posiciones políticas diferentes y permitir el multipartidismo……..Si fuese verdad que deseas respeto a las posiciones políticas diferentes,en vez de pedir multipartidismo,que no resuelve nada,pedirías que levantaran el bloqueo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 1 enero 2017 - 3:11 PM

jcpena122:

¡¡¡VERDAD!!!

UN GRAN ABRAZO.

jcpena122 1 enero 2017 - 3:15 PM

Otro abrazo para ti,y feliz año nuevo.

Tony 1 enero 2017 - 4:06 PM

@ jcpena122…Y que espera Raúl para llamar a Trump y pedirle la lista de negociación para que le levanten el embargo?! Si el multipartidismo no resuelve nada, menos a resuelto el unipartidismo actual, que todavía no han resuelto, ni la uniformidad monetaria, ni tienen capacidad de exportación, para no hablar del mercado interno que está “criticó”, según afirman los mismos burócratas del PCC, donde yo vivo en Canadá, nunca se le ha aplicado un embargo a Cuba, te dejo esa tarea de pedir que levanten el embargo a los que viven en el imperio como tú. 😝 Saludos desde Sevilla 🐂

jcpena122 1 enero 2017 - 4:47 PM

No me cabe la menor duda,que cuando eras un niño,tenias que pedirle permiso al guapeton del barrio para que te dejara jugar en la esquina,y tampoco tengo dudas de que te aliabas con el ,como el clásico cobarde del barrio,para sentirte protegido. Pero te cuento que la revolución no lleva el tiempo que lleva invencible por obra y gracia del Espíritu Santo. No cabello,no te equivoques. Raúl,al igual que Fidel,es un c…nudo y jamás asumirá ninguna posición sumisa,como la que estoy seguro haz asumido tu durante toda tu vida,de la cual nuestro pueblo puede sentirse avergonzado. Raúl jamás pedirá permiso,y mucho menos al imperio,para continuar haciendo revolución.

Tony 1 enero 2017 - 5:18 PM

@ jcpena122…No es un problema de guapería, sumisión, etc sino de inteligencia, éxitos en la vida, pragmatismo y desarrollo personal, por ejemplo observa la reacción de Putin ante la reacción de Obama (el débil), Raúl solo dejará un país atollado y sin salida a los herederos del trono, la guapería que se la guarde para después de Enero 20… 😜 Saludos desde España 😝

istvan 2 enero 2017 - 5:52 AM

Quieren darnos multipartidismo en jarro grande a toda costa para dividir la sociedad en facciones, en nombre de un supuesto respeto a diferentes posisciones políticas. Necesitamos unidad de pensamiento y cohesion entorno a un proyecto de país.
Feliz 2017

Tony 2 enero 2017 - 6:12 AM

@ istvan…Si el multipartidismo divide segun tu opinion, el unipartidismo cubano, solo ha servido de base a la permanencia en el poder de una nueva burguesía burocrática, viejitos seniles haciendo de lumbreras actuales, cuando ya no son ni una sombra de lo que fueron, adulones jóvenes buscando prevéndas, una Cuba 🇨🇺 hundida económicamente y rezagada políticamente en el mundo actual, nada más ver a los millones de turistas que quieren ver la isla antes que “cambien”, como si los cubanos de hoy, fueran animalitos prehistóricos en fase de extinción, entonces que solución hay…Capitalismo y Democracia…facilitó… ✌️Saludos

istvan 2 enero 2017 - 9:08 AM

Tony
Resulta que bajo el unipartidismo, Cuba ha gozado de más estabilidad política que en la época donde existían varios Partidos. El problema no son los “viejitos seniles”, el problema es la política de EEUU y su empeño en derrotar el sistema social actual “a través del desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales,” o sea, bloqueo económico, comercial y financiero. Guárdate tu receta capitalista, ya tuvimos medio siglo de ella y no nos gustó. Saludos desde Cuba.

milblogscubanos 2 enero 2017 - 9:37 AM

Sin duda el tema del partido único frente a partidos legalizados que concurren a elecciones es un tema importante en Cuba y como todo, sería deseable que fuera un tema a debate, a discusión, a valorar…
Creo que Cuba ha tenido razones y acierto en plantear el tema de participación como lo ha hecho, como forma eficaz y necesaria para hacer frente a la agresión de EEUU.
Cuando esa agresión ya prácticamente está fuera de rango, Cuba sin partidos políticos sin “elecciones libres” como vocifera toda la chusma anti cubana, es un factor negativo ante la comunidad internacional que mantiene una posición de respeto a Cuba pero que observa cómo se mantiene un sistema político “anormal”. entendible ante la agresión, no entendible en un país democrático del siglo XXI.

Sin duda, abrir la cosa a elecciones partidistas, es un caballo de Troya, pero también lo son otras cosas, por ejemplo, la mismísima red global, internet, que cambia radicalmente el acceso a la información, a la libertad de expresión, a la formación de corrientes de opinión, etc y no hay marcha atrás.

El sistema basado en partidos es penoso en general y es una falsa democracia, una farsa en la mayoría de casos. Como en otros campos, por ejemplo la economía, hoy hablar de economía centralizada, planificada, estatalizada, no tiene sentido y algo parecido pasa con el sistema de participación a través de partidos. Cuba tiene la oportunidad de callar las bocazas de los Tony Tang, etc… sin caer en un sistema controlado por los poderes económicos, por los mercados… tanto en el tema economía como en el tema partidos politicos. En el tema economía, la cosa ya ha empezado a andar,,, en el tema partidos, hoy es un tema tabú…..en Cuba, lo cual no significa que no ser un tema en la agenda de alguien y ese alguien es quien tiene el poder, la fuerza, el control del país… como en todas partes… obviamente….

jovencuba 2 enero 2017 - 11:02 AM

Felicidades a todos los foristas por un aniversario más del triunfo de la Revolución.
Jimmy

Harold Cárdenas Lema 1 enero 2017 - 12:46 PM

Feliz Año Nuevo a todos los que hacen y leen La Joven Cuba. Este debe ser un año de crecimiento para nuestro proyecto, esperemos que #Cuba pueda crecer también, hagamos lo posible para que así sea. Mis mejores deseos a todos por igual, que las personas se definen más por sus valores personales que por su ideología, sin que esto signifique que debamos renunciar a luchar por aquellos en que creemos.
Abrazos

alexiscanovas 1 enero 2017 - 3:14 PM

Queridos jóvenes todos:

¡¡¡FELIZ 2017!!!

LLENO DE ÉXITOS Y BENDICIONES.

alexiscanovas 1 enero 2017 - 3:18 PM

Queridos jóvenes:

Como en la madrugada de un día como hoy, hay que tomar el poder, Hay que eliminar a los burócratas buRRocratizados, A ELLOS EL PUEBLO NO LOS ELIGIÓ, y tiene presa a la Dictadura del Proletariado.

Tony 1 enero 2017 - 4:18 PM

@ Lic Alex…Vamos a ver….”hay que tomar el poder”…entonces, Ud. está pidiendo derrocar el gobierno actual…DE ACUERDO…”Hay que eliminar a los burócratas buRRocratizados”…los mandamos a todos exiliados para Corea del Norte…DE ACUERDO…”y tiene presa a la Dictadura del Proletariado”…libertad para todos los presos políticos…DE ACUERDO…profe, Ud. nunca militó en el Alpha-66??? 😜 Saludos desde España 🇪🇸

alexiscanovas 1 enero 2017 - 7:41 PM

Tony:

NO ENTIENDES NADA.

GOBIERNO:

Es el órgano superior del poder ejecutivo de un ESTADO o de una comunidad política, constituido por el presidente y los ministros o consejeros.

Es el empleo, ministerio y dignidad de gobernador.

Es también el distrito o territorio en que tiene jurisdicción o autoridad el gobernador.

ESTADO:

Surge al descomponerse el Comunismo Primitivo, por imponerse la propiedad privada sobre los Medios Fundamentales de Producción, generando las distintas formas de desigualdad social, a favor de una minoría en contra la inmensa mayoría, un instrumento de dominación de clase por no existir otra manera de mantener los privilegios de esa minoría sobre los perjuicios de la esa inmensa mayoría.

Existen tantos Estados como Formaciones Económico Sociales (FES)se han sucedido, dependiendo de las clases que detentan el poder económico:

ESCLAVISTAS;

FEUDALES;

CAPITALISTAS (burgués);

SOCIALISTAS (proletario), no se puede denominar como la FES, COMUNISTA, porque en el Comunismo desaparecen las desigualdades entre el trabajo manual y el intelectual, entre las ciudades y los campos, y desaparecen las clases, por lo tanto no se requiere del Estado como aparato de dominación.

Existen distintos tipos de Gobiernos:

GOBIERNO ABSOLUTO, que es el propio de las monarquías cuyos poderes se hallan reunidos en la cúspide en una sola persona o cuerpo, sin anular los poderes intermedios.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL, que es el régimen político basado en la soberanía nacional, asentado en una constitución que define y articula los poderes del Estado.

GOBIERNO PARLAMENTARIO, que es en el que el Poder Ejecutivo es designado por el Poder Legislativo, cuya confianza requiere para gobernar.

GOBIERNO REPRESENTATIVO, que bajo diversas formas, concurre la nación, por medio de sus representantes, a la formación de las leyes.

GOBIERNO POR EL PUEBLO, que es el que Karl Marx vio funcionando en la Comuna de París, y que indicó que tenía que ser el que caracterizara a la FES COMUNISTA, desde su Período de Tránsito, estructurado como PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, ya que la PROPIEDAD PASA A SER PROPIEDAD SOCIAL SOCIALISTA… Que no significa que tiene que ser forzosamente Estatal, ya que en la Etapa COMUNISTA sigue existiendo las Formas de Propiedad:

PERSONAL;

FAMILIAR;

COOPERATIVA, (que nace en el ceno de la FES Capitalista) forma de Propiedad Social Socialista donde la Propiedad Personal y Familiar se integran para la producción y los servicios… Que puede ser en todos los giros económicos, no solo en el campo… Y que en la Etapa Comunista pasa a ser la preponderante para los Medios FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, al desaparecer el Estado y con este las empresas estatales.

Y DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, DE MASAS Y SOCIALES.

Es por lo cual el Partido de Nuevo Tipo no es masivo, sino, selectivo, porque se integra con la vanguardia de todas las capas y clases sociales de la sociedad, de las Organizaciones de Masas y Sociales.

Por estas características es por lo cual, desde el Período de Tránsito, el proletariado TIENE QUE EJERCER EL PODER DIRECTAMENTE, para que el Estado Socialista lo prepare, instrumente y perfeccione en el ejercicio del PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA sobre el Principio del Centralismo Democrático, donde la Toma de Decisiones de Dirección es COLECTIVA, y la responsabilidad de su estricto cumplimiento es INDIVIDUAL, a cuenta y riesgo del responsable de cada tarea específica.

Por ello, en el Estado Socialista los cargos son revocables en cualquier momento, dependiendo de los RESULTADOS concretos de su gestión.

En esto fundamento mi afirmación que tratas de tergiversar.

milblogscubanos 1 enero 2017 - 4:45 PM

¿Qué estará bebiendo Tony por Sevilla? Cada día está peor… 😥

Hoy…

https://pbs.twimg.com/media/C1F_4jRWQAEUlLO.jpg

Tony 2 enero 2017 - 3:30 AM

¿Qué estará bebiendo Tony por Sevilla? Cada día está peor…pregunta el eurocomunista, milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Ostias tío, pues beber por estos días, Umbretum Espumoso, fabricado por las Bodegas Salado, bien seco al estilo que gusta a los québécois! cada día estoy mejor, es más exacto decir!!! 🍾 Saludos desde Sevilla 🥂

Harold Cárdenas Lema 1 enero 2017 - 5:57 PM

Señores, qué ejemplo para las nuevas generaciones es ese… celebremos Año Nuevo juntos y dejemos la cosa para mañana. Hoy la Habana está de fiesta, mi barrio tiene 15 conciertos a la misma vez jeje

Felicia 1 enero 2017 - 7:24 PM

Ok Sr. Harold…TREGUA ACEPTADA!!!

istvan 2 enero 2017 - 5:59 AM

Harold, realmente estas pidiendo imposibles. Feliz 2017 para los Cubanos de buena voluntad.

elchago 1 enero 2017 - 6:53 PM

Feliz Año 2017 que ya lleva como 20 horas rodando, para todos, los a favor, en contra, en el medio y los matices!!!!!

alexiscanovas 1 enero 2017 - 7:48 PM

NOS VEMOS DESPUÉS DEL DESFILE POR EL 60° Aniversario de las FAR.

Isidoro Baly 1 enero 2017 - 7:52 PM

Amen por todos los puntos de la lista

Dr I. Baly

Muchas felicidades en el nuevo año

Abdel 1 enero 2017 - 9:33 PM

Feliz 2017 a LJC!! Creo que deben anadir en la lista:

Que el Nauta funcione los 365 dias del 2017.

alexiscanovas 1 enero 2017 - 9:46 PM

Abdel:

Requeriría menos TRAIDORES actuando en contra, Fuera y dentro de Cuba.

Abdel 2 enero 2017 - 2:25 AM

O sea, que según usted, el Nauta tampoco funciona bien por los “MONSTRUOS” que nos asechan… desde fuera.

Menos mal que cada vez son más los que buscan soluciones que los que culpan al enemigo.

Tony 2 enero 2017 - 3:23 AM

@ Lic Alex…”cojo suelta la botella”, gritó peculiar de los cines cubanos, cuando se “parte” la cinta, aplicado en este caso al Lic. Alex por su exceso de bebedera con vinos baratos chilenos. 😋 Saludos desde Alicante

PD.- Acabe de entender, a Ud. no lo quieren en el MININT, PCC, ni tampoco en la “contrera”, pero solo los comunistas en Cuba, trataron de matarlo.

Tony 2 enero 2017 - 3:34 AM

Perdon, saludos desde Sevilla, de Alicante esperamos pronto un encuentro con el comunista milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), nos encontraremos en terreno neutral, ni Alicante, ni Sevilla, por razones de privacidad y seguridad, no podemos revelar el lugar escogido para este duelo ideológico. 🕵 Saludos desde Sevilla

milblogscubanos 2 enero 2017 - 8:03 AM

La foto lo dice todo… El Señor Tang, agarrado a su Tabla de Salvación, un Milagro caído del Cielo, cuyo origen no es China, ni EEUU, ni nada por el estilo, es…¡el modo de vivir europeo trasladado a América del Norte¡ Montreal ,Québec, ese Canadá que desea la independencia, es mucho más europeo que americano like Trump…. que es un cenutrio inculto, machista, y que obtuvo y ya es oficial, un 2% de votos menos, casi tres millones de votos…y más voto delegado, voto electoral debido al sistema electoral USA que no es proporcional….

Llamativo el hecho de que vaya a contar Trump, con el presidente de Exxon Mobil, una empresa importante de un sector que es de todo menos bonito y que mostrará cómo la política en EEUU la marcan lisa y llanamente los intereses de grandes corporaciones que acuden a la política, a los cargos, como el mismísimo Trump, para desde el gobierno llevar al país en la dirección de sus intereses económicos…

Al fondo de la foto, josepcalvet, observa la escena un 9 de enero de 2012. En estos cuatro años, el deterioro del señor Tang es evidente y espero haya solicitado a Renfe el servicio de Atendo porque me temo que lo necesita…

https://josepcalvet.files.wordpress.com/2010/06/alteaacogedora2.jpg

cavalerarl 2 enero 2017 - 4:22 PM

-1

Raudelis 2 enero 2017 - 8:52 AM

!Feliz 2017!

Veo que el año a comenzado caliente 🙂 🙂

Pues bien, coincido con Tony sobre las resoluciones que se deben añadir a la lista, tambien sumaria las sgtes:

-Que Tatu deje de usar un Bambu hecho en cuba y se busque uno Made in USA (mas grueso y con mas nudos)

-Que calvet deje de meterse en los asuntos de formulas ya que solo con alquimia es que se le puede mejorar el sabor a la preparación o sea trasmutando CU en pesos cubanos

-Que Harold al fin se convenza que no hay manera de que el limon para calabazas, ni que la mata de coco en lugar de agua produzca petroleo

-Que LJC al fin distinga entre el mono y la cadena

-Que todos los cubanos seamos UN SOLO PUEBLO, aunque en el proceso se requiera que muchos pasen a RETIRO DEFINITIVO (o a exilio que al final da el mismo resultado)

!AMEN!

Tony 2 enero 2017 - 8:55 AM

En las resoluciones del 2017, que permitan los comentarios en el post de hoy, lleno de mentiras e inexactitudes, espero que sea un error del ceboruco que escribió el post y no lo firmo tampoco, dan horrror los errores y tonterías de los comunistas cubanos. Sino titulen el post “Sobre desfiles y marcha, más censura de comentarios”… 🙊 Saludos desde Sevilla 🙈🙉

Raudelis 2 enero 2017 - 8:59 AM

Hola Tony feliz 2017…ese nuevo post esta como para desmenuzarlo parte por parte.

Pero cuando quise aclarale sus “dudas” resulta que los comentarios estan bloqueados.

Creo que es mejor asi, pues aun estamos de fiestas por el año nuevo 🙂 🙂

Raudelis 2 enero 2017 - 9:02 AM

Tony mira esta PERLA del nuevo post:

“Cuba gasta más en educación que cualquier otro país del continente.”

🙂 🙂 🙂 !Chistosos que han empezado el año!

Raudelis 2 enero 2017 - 9:15 AM

Para los que comparan las estadisticas como los que demuestran que el cangrejo oye por las patas, les pego estas comparaciones sobre la inversion en educacion

Dice la web que :

“El estudio, comprendido en el período 2009 y 2013, ubica a Cuba como el número uno a nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1 en 2009 y 12.8 en 2010”

Pues bien veamos las matematicas

cuba PIB (2011) 68 mil millones
Educacion (13 %) da unos 9 mil millones

Brasil PIB 2 400 mil millones
Educacion (5 %) da unos 120 Mil Millones

Es evidente que 13% es MAYOR que 5% por lo que estadisticamente Cuba aporta MAS a la educación, pero al llevarlo a MONEY resulta que 9 mil esta MUY LEJOS de 120 mil

Esto me recuerda que cuando metes la cabeza en un horno y los pies en un cubo con hielo en PROMEDIO tu temperatura es agradable y normal 🙂 🙂

Tony 2 enero 2017 - 9:20 AM

@ Raudelis…felicidades hermano, el analfabeto político que escribió esa guataqueria sin fin, dijo…”Como si no fuéramos un país bajo agresión, el último sobreviviente de la Guerra Fría. El único enemigo ideológico que tiene el capitalismo en el mundo.”…me imagino que el chinito punk Kim Jong Un, debe estar rabiando en Corea del Norte, pidiendo el nombre del que escribió semejante mentira, para pasarle el tratamiento de las antiaéreas, para ahorrar en el pelotón de fusilamiento norcoreano, 😝 el escribidor del post parece que estaba borracho cuando escribió, semejante novela a la Corin Tellado… 😜 Saludos desde Sevilla 🇪🇸

istvan 2 enero 2017 - 9:26 AM

Para un momento ahí. Esa comparación no se sostiene porque la población brasileña es muuucho mayor que la cubana y en proporción Cuba invirtió más que Brasil en educación aunque no les guste.

milblogscubanos 2 enero 2017 - 12:36 PM

@Raudelis

Creo que no has cumplido, y me parece bien, con lo que dijiste de irte de vacaciones y alejarte de este foro o las vacaciones han sido tan breves como un suspiro…. Mira Tony, como puede no pegar chapa, diez, doce, los que sean días tres o cuatro veces al año…¡eso son vacaciones¡ que naturalmente no se las permite ni un ejecutivo, ni un gerente, ni un asalariado, ni nadie… solo los que secan platos y siempre habrá alguien que los seque por la mitad de salario….

Pero lo que me preocupa es que hagas un caso de la afirmación del todo correcta de que “Cuba gasta más en educación que cualquier otro país del continente.” Se entiende en personas que han hecho la secundaria que por poco que se sepa algo de América, de sus dos subcontinentes, son muchos los países que tienen un PIB muy superior a Cuba y por poco que destinen a educación, porcentualmente, claro que en términos absolutos invierten más que Cuba… Hay que andar más ágil querido Rau que pasaste por la universidad cubana, la rusa, y hasta has oído alguna vez qué es eso de la escala semilogarítmica, por ejemplo, la usada para analizar el oro y plata expoliado por España a los pueblos indígenas de Perú, México, etc…y su repercusión en los precios de la época..

una referencia: https://books.google.es/books?id=FfkEkv0FfgUC&pg=PA210&lpg=PA210&dq=escala+semilogar%C3%ADtmica+Hamilton&source=bl&ots=bVD3FqJRRz&sig=JAS84fWBQFI6c8rROV0ZeKw4zps&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihxaif_aPRAhUJWxQKHV7ZAh4Q6AEIKzAG#v=onepage&q=escala%20semilogar%C3%ADtmica%20Hamilton&f=false

El problema de la contrera (Tang) y diáspora para vivir mejor (Raudelis) es que a estas alturas ya se sabe que el futuro de Cuba se decide en la isla: eso se llama soberanía nacional. Cuba es una nación libre e independiente. Pero es que además, es un “pésimo ejemplo” en todo el mundo, porque a pesar de sufrir un criminal Bloqueo por cerca de sesenta años, ha logrado niveles de calidad de vida, de derechos humanos básicos reales que se expresan en cifras avaladas por organismo internacionales.. y eso comprendo que ¡duele…¡ ¡duele mucho¡ y sé que no es por el beneficio que ello supone a las gentes, sino porque ello supone un respaldo al socialismo cubano no por la fuerza, no por grupos de presión, etc, sino por el sentir de la gente que sabe poner en la balanza lo que tienen y lo que no tienen y la mayoría, se quedan, quieren mejorar, quieren avanzar, etc. Una minoría, decide que pueden salir adelante mucho mejor emigrando y lo hacen. Cuatro gatos como el Señor Tang, a quien veré mañana en persona, optaron por hacer “el valiente” y significarse como “luchadores por la libertad”…. ¿Qué libertad? Muy sencillo, la de la derecha española que cree que regular el tráfico en el centro de las grandes ciudades debido a niveles de contaminación muy peligrosos es un atentado a la libertad de poder coger el coche cuando a uno le da la gana…

Buen año nuevo Rau.

Raudelis 2 enero 2017 - 1:25 PM

istvan la inversion de la isla se ve MAS abultada debido a que su PIB es malisimo y bajo.

Para ponertela mas facil: el 50% de 100 es mas pequeño que el 1% de 1000 !Elemental!

O dicho aun mas facil. Si tu solo ganas 100 pesos es evidente que haras mas SACRIFICIO gastando 50 que cuando el que gana 1000 gaste 100.

Eso es matematica basica y se utiliza para INFLAR las estadsticas.

Y si aun te quedan dudas te pregunto ¿Cuantas hojas tienen cada libretas escolares en cuba? ¿Cuantas tienen en Dominicana?

Ah, por cierto el % de inversion en la educacion se realiza con respecto al estado, que en dominicana es un 4%, pero la mayor parte de los gastos corren por cuentas PRIVADAS. Como en cuba no hay educacion PRIVADA entonces se lo cargan al PIB del pueblo, pero en el capitalismo ese % es solo una PARTE de todo el monto invertido en ;la educacion

Raudelis 2 enero 2017 - 1:28 PM

errata: donde va el 1% va un 10%

O sea 50% de 100 es menor que el 10% de 1000

cavalerarl 2 enero 2017 - 4:29 PM

De acuerdo con la corrección de Raudelis, el comentario entrecomillado no hace referencia al gasto en educación como % del PIB sino al total por lo tanto la afirmación es totalmente falsa. Lo otro que está muy bien es su análisis sobre comparar manzanas y peras ya que en ningun otro país del continente la educación es totalmente estatal.

Raudelis 2 enero 2017 - 1:35 PM

Isvand ice “en proporción Cuba invirtió más que Brasil en educación aunque no les guste.”

Pues no es cierto. La inversion REAL no es en porcentaje sino en MONEDAS, en Recursos

El porcentaje se utiliza para dar una idea estadistica pero es facilmente falseable toda vez que quien da las estadisticas de cuba es el ESTADO, o sea el mas interesado en quedar como el que mas aporta.

!Que lo estudien agencias independientes y otro gallo va a cantar!

Eden Diaz 2 enero 2017 - 2:50 PM

Feliz Año Nuevo para todos. Esperemos que el 2017 sea un año mas de exitos para todos los proyectos tanto personales como sociales que persiguen las diferentes personas que aqui participan.
Leyendo algunos comentarios sobre las libertades politicas y el multipartidismo se puede ver como algunos
participantes hablan de una supuesta “unidad” como si la sociedad toda fuera un ejercito en guerra constante que necesita mantenerse unido en bloque. La unidad monolitica IMPUESTA solo beneficia a quienes estando en el poder quieren manterse de forma artficial en el mismo. Todos sabemos como se logra esa “unidad monolitica” en nuestro pais. Desde hacer desfilar a los trabajadores y controlar su participacion en los desfiles, constantemente “reafirmarse ” revolucionariamente, constantemente firmar cartas, enunciados, etc. para apoyar los proyectos ideologicos del estado, control politico del ciudadano en su lugra de residencia, imponiendo la participacion en las actvidades del CDR, sus reuniones, las guardias, etc. NO existe espacio para pansar de forma diferente a la linea ideologica del estado cubano y mucho menos materializar cualquier tipo de libertad de asociacion o expresion que no sea la oficial.
Levante usted todo el riguroso control social, no mantenga una pesadisima Espada de Damocles sobre la cabeza de quienes no participen en las constantes actividades planificadas y rigurosamente controladas por el gobierno y vera que la “Unidad Monolitica” no existe y solo se ha logrado bajo una coercion psicologica enorme donde el NO PARTICIPAR cuesta demaciado caro y tiene una sola opcion alternativa: Abandonar la tierra que nos vio nacer.
Para los Revolucionarios Socialistas cubanos este sistema de “Unidad” Impuesta es imprescindible y defendido hasta la muerte pero trae algunos problemas, SI, porque tambien los afecta a ellos, a ustedes los que tanto defienden la falta de libertades politicas. El gran inconveniente es que no permite “revolucionarios por cuenta propia” y cualquier iniciativa juvenil, fresca, nueva que surja en la mente de un revolucionario tiene que plegarse a los planes y las ideas que vienen desde la cupula. Eso pasa en cada nivel de la vida social. desde el deporte, la agricultura, la ganaderia, la recreacion, los avances tecnologicos y un total etc.
Quejarse es cuando mas la unica solucion de todos los cubanos frente al ferreo control social, tanto oficialistas como no oficialistas. Todos hemos sido testigos de mucho de eso.

milblogscubanos 2 enero 2017 - 3:47 PM

Es tarde y no voy a estar más tiempo, pero le digo señor Diaz… que usted falsea la realidad….Si dice que “NO PARTICIPAR cuesta demaciado caro y tiene una sola opcion alternativa: Abandonar la tierra que nos vio nacer.” eso, hasta un gallego como un servidor sabe que es falso….. ¿Quiere que le nombre uno detrás de otro, los nombres de personas que hace años decidieron “no participar” y viven muy bien en la isla, son pegar golpe, “resolviendo” de una u otra forma: le doy los primeros nombres que me vienen a la memoria: Regina Coyula, años en el MININT si no lo digo mal y años fuera del sistema, colaborando con luz y taquigrafos con los autodenominados “disidentes” como Yoani Sánchez, Antonio Rodiles, etc.. Naturalmente, junto a Regina Coyula, anote a su esposo, Rafael Alcides. Ya en un momento, cuatro nombres conocidos…

Basta leer prensa digital cubana para conocer mínimamente los cientos, tal vez miles de personas que no votan, no trabajan, no asisten a nada y curiosamente viven mucho mejor que la media del país… ¡Milagro de los que no participan, pero no se van ni locos….¡

Parece que no supo usted “resolver” como tantos otros y optó por dejar el país.

milblogscubanos 2 enero 2017 - 3:11 PM

Pobre Raudelis… Están insistiendo en algo, que evidentemente te deja fatal…. Los índices de desarrollo humano se miden ¡siempre¡ en términos relativos, bien porcentajes, bien por mil, bien por 100.000, etc.. Es increíble que mantengas algo que sabes es erróneo……

El caso de quién invierte más en Educación….

http://www.telesurtv.net/__export/1415779223344/sites/telesur/img/news/2014/11/12/estudiantes-cuba.jpg_1718483347.jpg

milblogscubanos 2 enero 2017 - 3:17 PM

Esa foto ilustra un artículo que dice lo siguiente y cita a un organismo internacional, nada más y nada menos que el Banco Mundial.
Vale ya de estar siempre falseando la realidad, diciendo siempre lo mismo… que los datos se falsean por parte del estado cubano, que hay que ver que las familias etc… ¡vaya barbaridad….¡ cuando los datos son siempre homogéneos y se refieren a inversión pública….

“Según el ranking en inversión e incentivo a la educación realizado por el Banco Mundial (BM) en el período 2009-2013, Cuba, Bolivia y Venezuela figuran entre los 10 países del mundo que más invierten en educación.

Cuba, Timor Oriental, Dinamarca, Ghana, Islandia, Nueva Zelandia, Tailandia, Venezuela, Kirguistán, Bolivia, Costa Rica y Argentina, figuran entre los países que más inversión en educación hacen de acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Banco Mundial.

El estudio, comprendido en el período 2009 y 2013, ubica a Cuba como el número uno a nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1 en 2009 y 12.8 en 2010.”

Si en otros temas se argumenta como en este caso ¡apaga y vámonos¡ Son ganas de demostrar tozudez basada en la ignorancia… y eso hace años no se daba en el No-Doctor Raudelis…. ¿qué está pasando?

fuente con datos: http://www.telesurtv.net/news/Conozca-los-paises-que-mas-invierten-en-educacion-20141112-0001.html

Ah¡¡¡¡ ahora saldrá alguien diciendo que lo leo en TeleSur…. Ah¡¡¡¡¡ ¡comprendo¡

milblogscubanos 2 enero 2017 - 3:36 PM

Estoy oyendo la tv mientras tecleo y veo un caso más de chapuza …. Un dirigente socialista, presidente de la Comunidad Valenciana, habla bien de un personaje curioso: la jefa de Andalucía y autora del golpe de partido contra Pedro Sánchez. Habla el socialista valenciano y dice..¡Susana Díez¡… me llama la atención y busco: efectivamente, el compañero no sabe cómo se llama la que pretende ser secretario de todo el PSOE.. porque se llama Díaz… no Díez…

Díez es otra ex socialista, que no pudiendo medrar más, se montó un partido que con los años se ha ido al carajo…. Pero le dio tiempo de pagarse un viaje a Cuba, para hablar con las mercenarias vestidas de blanco y a la vuelta, mentir a partir de las mentiras que le habían “colocado” las receptoras de limosnas…. Ella sí es Díez… Rosa Díez… ¡mentirosa¡

Esto dijo la mentirosa y demagoga ex socialista, ex-jefa de UPyD, etc.. “Todos ellos eran colaboradores de Oswaldo Payá; todos ellos cometieron el delito de recoger firmas para el Proyecto Varela que pide, de acuerdo con los propios procedimientos del Gobierno de Cuba, una nueva Constitución para el país. Todos ellos fueron condenados por ejercer sus derechos de ciudadanía en un país en el que la libertad está condenada a cadena perpetua cuando no a muerte.”

Es mentira que “todos ellos”, se refiere a los presos de 2003, los 75, fueran colaboradores de Payá y da a entender que las condenas lo fueron por recoger firmas… Con el tiempo, esas mentiras quedan sencillamente para mostrar lo de siempre… la catadura moral de esa gentuza, que suelen vivir de la política, de chanchullos relacionados con sus puestos en el legislativo, en los partidos, etc…

La mentirosa.. http://rosadiez.es/2010/05/07/el-alma-de-cuba/

Eden Diaz 2 enero 2017 - 3:46 PM

¿Y quien facilita esa cifra de 13.1 y 12.8 billones en educacion?
¿Se basa en un analisis economico independiente de algun organismo de la UNESCO?
¿Alguna entidad o autoridad perteneciente a la ONU va a los diferentes paises y chequea “la lista contra el bilete? o se acepta la cantidad de dinero que diga cada pais?

milblogscubanos 2 enero 2017 - 4:00 PM

Ya basta…. Se diga lo que se diga “ustedes” no paran… Se merecen que se les ningunee… que no se les haga ni caso… que no les den la opción de estar todo el santo día tratando de embarrar lo que se hace en Cuba….

Hala… lo último… El organismo se llama UNESCO… y una referencia a un trabajo de ese organismo es éste..

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) señala a Cuba como es el país de América Latina y el Cribe con el mayor índice en el Desarrollo de la Educación (IDE), publicado este lunes.

Este es un indicador que permite hacer una evaluación global del sistema de enseñanza “en cuanto a la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos”, indica el texto.

El informe muestra en Educación para Todos (EPT) que el IDE de la isla caribeña es de 0,983 puntos, incluso supera al de Estados Unidos.

El texto titulado “Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos” ubica Cuba como una nación avanzada en cuanto a los objetivos que impulsa la EPT, siendo el más alto desde 1999.

El estudio afirma que Cuba es el país que mayor parte de su Producto Interno Bruto (PIB) dedica a la enseñanza, con 13 por ciento.

Según revela el informe, era improbable que a escala mundial no se alcanzarán esas metas, “por lo cual la educación deberá ocupar un lugar central en la agenda de desarrollo para después de 2015”, concluye el documento.

De acuerdo a las cifras, en la región aún hay 57 millones de niños y 69 millones de adolescentes sin escolarizar y el número de adultos analfabetos alcanza los 774 millones.

La Unesco alerta que el déficit en la educación básica asciende a 26 mil millones de dólares anuales, mientras se continúe disminuyendo recursos al desarrollo escolar.

fuente: http://www.telesurtv.net/news/Unesco-Cuba-posee-el-mayor-desarrollo-educativo-de-Latinoamerica-20140203-0014.html

¿No les gusta lo que dice la UNESCO? Pues ya saben….los próximos 50 años en Cuba serán muy posiblemente como los transcurridos desde 1959: Cuba socialista…. y seguirá sonando Carlos Puebla.. y su famoso estribillo

Cuba no está sola
todo el mundo está,
con Cuba socialista
Cuba vencerá

¡Pobre Tony, mañana le toca sufrir….¡¡ 😆

Tony 2 enero 2017 - 4:15 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…duerme carajo, mira que te llevará horas ir en el bote hasta el Peñón de Gibraltar, te agradesco la visita en territorio británico, necesito la protección del Servicio Secreto de su Majestad, para poderte ver. 😎 Saludos desde Sevilla 🕵

Eden Diaz 2 enero 2017 - 4:15 PM

Milblogs, yo he sido profesor en Cuba, yo se un poco de lo que se gasta en Educacion. Imparti Fisica a nivel Pre Universitario. Crerame, fue una Odisea
A mi me gustaria saber como se llego a la cifra de 13.1 billones. No pierda de vista que usted esta aqui en este post defendiendo los logros del sistema social cubano por eso hasta cierto punto lo entiendo cuando usa palabras para amedrentar a los demas, es algo tipico.
De todas formas mi pregunta es valida: El estudio es de la UNESCO. ¿La cifra quien la facilito?

Raudelis 2 enero 2017 - 4:14 PM

Calvet no es erroneo, sino que la deducion que se hace de los porcentajes INDUCE al error.

Saltar con que cuba es el pais que mas invierte en educacion es de tan abismal falsedad que solo el que vive metido en la isla podria aceptarlo. Y esto se debe a que la estadistica es mal interpretada justo para dar esa falsa idea

Pero no es de extrañar ya que nos acostumbramos a cosechas historicas de papa, a record de producion de leche (106 litros x vaca) cuando solo se trataba DE UNA VACA, en fin HUMO…mucho HUMO para sentiorse contentos al creer que no solo se avanza sino que es el MEJOR 🙂 🙂

Raudelis 2 enero 2017 - 4:22 PM

Ok calvet para llevarlo a datos ¿Podrias decirme en que ranking mundial se encuentran las escuelas cubanas o las universidades cubanas al compararlas con las de otros paises?

¿Cuanto material se utilizan?
¿A que grado llega el uso de la tecnologia?
¿Hay retribucion por el tiempo dedicado a su preparacion?

Cuando analices estos detalles compáralos con chile, argentina, costa rica, por citar algunos

ah…y no olvides sumar la parte PRIVADA

cavalerarl 2 enero 2017 - 4:50 PM

Tambien seria interesante que se bajaran con cifras y datos del 2016 el estudio del banco mundial es del periodo 2009 – 2013. Hay otras fuentes como cubainformacion que hablan de billones de pesos en el presupuesto de educación no de dólares. Hay que tener cuidado con la manipulación de la conversión monetaria pues 1 peso se sabe perfectamente que no equivale a 1 dólar.

Raudelis 3 enero 2017 - 7:43 AM

La estadistica se basa en el % del PIB, asi un pais de mala economia como cuba, pero muy poblado se vera obligado a aportar mas porcentaje que uno de buena economia, al cual le alcanza con menos porcentaje.

Es como el pobre que tiene que dejar de comer para educar a sus hijos, mientras que el millonario invierte lo que le sobra.

El pobre se daria golpes en el pecho afirmando que el DA MAS, como la viuda de la biblia en Lucas 21 que ofrendo dos moneditas y jesus afirmo que habia aportado MAS que los ricos

Saludos

Eden Diaz 2 enero 2017 - 5:41 PM

Yo no creo en los extremistas por lo tanto yo no soy un extremista. Yo no aplicaria jamas aquello de “ni un tantito asi” incluso ni a los que me forzaron a dejar mi pais. Por lo tanto yo reconosco la situacion favorable de la educacion en Cuba. Eso es algo muy bueno para todos.
Tambien SE, y me atreveria a decir, CASI TODOS SABEMOS que un sistema socialista con micromanejo de la sociedad tiene en la educacion y la formacion de las nuevas generaciones un pilar para su perpetuidad. Control y mas control. Las escuelas son IMPRESCINDIBLES PARA ESO. Entonces ¿Como no “invertir” en educacion, si el sostenimiento futuro del sistema depende grandemente en ello.
¿Que pasa despues que el estudiante se gradua en Cuba?
¿Donde queda el esplendor invertido de los 13 billones?
¿En marchantes a la plaza?

Chachareo 2 enero 2017 - 11:42 PM

Uff, seguirán recolectando bronce,ya cansan

Raudelis 3 enero 2017 - 7:38 AM

Calvet una simple demostracion de que cuba no es la que aporta mas a la educacion es la comparacion entre cuanto aporta un millonario o un pobre a la educacion de sus hijos.

Segun la logica tuya resulta que el millonario aportaria MENOS mientras que el pobre lo haria MAS.

Para tu consuelo ya el nazareno puso un ejemplo similar al tuyo con la viuda que dio una monedita como ofrenda mientras que el rico dio mas (lo que le sobraba)

cito:

“Lucas 21

La ofrenda de la viuda pobre
21 Jesús estaba en el templo, y vio cómo algunos ricos ponían dinero en las cajas de las ofrendas. 2 También vio a una viuda que echó dos moneditas de muy poco valor. 3 Entonces Jesús dijo a sus discípulos:

—Les aseguro que esta viuda pobre dio más que todos los ricos. 4 Porque todos ellos dieron de lo que les sobraba; pero ella, que es tan pobre, dio todo lo que tenía para vivir.”

xxxxx

Esa es la misma comparacion que hacen con la inversion en la educacion en cuba

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo