Sinceramente, espero que el post Una respuesta para La Joven Cuba de Javier Gómez Sánchez sea el capítulo final de esta saga porque, aunque me veo obligado a aclarar algunas cosas que creo necesarias, no cuestionaré las palabras de Javier. Ahí están y que cada cual saque sus propias conclusiones. Algo quiero aclarar de inicio. No hubo “insistencia” por parte nuestra con Javier, solo mostramos preocupación por lo sucedido y eso fue pasadas las cuatro de la tarde al no tener noticias de Javier durante todo el día.
La respuesta que esperábamos todos de Javier era si como afirmaron en otros sitios en la LJC le “aplicaron tijeras” a lo que él escribió, o si él dio el visto bueno a la versión que se publicó. Lamentablemente no lo aclara explícitamente, pero queda claro cuando dice: “Entonces en aras de un objetivo superior. Le dije a Harold, que prefería que el texto apareciera mutilado que modificado, así que en vez de cambiar a su estilo el párrafo que le molestaba, que lo quitara. Se dio por satisfecho y así se publicó.” Lo demás es solo un análisis de la personalidad de Harold de la que seguramente tendremos una segunda parte cuando Javier logre interpretar la expresión en el rostro de Harold que hasta el momento no ha logrado descifrar.
Recuerdo que cuando empezamos LJC nos acusaban de estar en un “búnker del G2”, luego que éramos estudiantes de la UCI dedicados a estar en las redes sociales. Al final se dieron cuenta de que LJC se escribía en “tiempo extra” y con mucho trabajo por el tema de la conectividad. Todo fue aprendido a golpes, pues nada sabíamos de blog o de “técnicas literarias”. Recuerdo como nos reíamos cuando estudiantes de periodismo de otras universidades nos escribían por correo enviándonos preguntas para sus tesis y nosotros no entendíamos ni papa de qué rayos era lo que nos estaban preguntando.
Algo sí tuvimos claro desde el inicio. Iríamos contra las ideas y no contra las personas, salvo en circunstancias donde esto fuera inevitable, por eso en estos siete años son muy pocos los post dirigidos a personas y la mayoría de ellos escritos por colaboradores. Siempre pensamos que era más importante hablar del milagro y no mencionar el santo, se puede estar de acuerdo o no, pero LJC es un proyecto personal y tenemos todo el derecho a hacerlo.
Dicen que todos los pájaros comen arroz y al totí le echan la culpa. A todos nos sucede eso y por estos días a Harold mucho más. No creo que en LJC esté vedado el término “centrismo” de hecho se ha mencionado varias veces o se ha hecho alusión a él. Por ejemplo en el post El apóstata publicado por Harold el 29 de septiembre de 2016 a las 8:00 am dice:
“Todos los cubanos tienen derecho a pensar como quieran y expresarlo, siempre que esto no viole la libertad de los demás. Lamentablemente los apóstatas, con demasiada frecuencia, asumen una narrativa victimizada que falsea y magnifica las dificultades del país, tan extrema que no genera empatía en la sociedad. O más recientemente, promueven el reconocimiento de distintas corrientes políticas promovidas desde el exterior que no se han legitimado en el pueblo, como sí tuvo que hacerlo este movimiento revolucionario en las peores condiciones.”
Creo que a buen entendedor con pocas palabras basta. La generalización del uso de un término no se logra obligando a los demás a emplearlo, y creo que con “centrismo” sucede algo de eso. De la misma forma que tenemos razones para preocuparnos porque nos hemos dejado robar términos como “derechos humanos” o “sociedad civil” caeremos entonces en el extremo en que el que no emplee ciertos códigos, está equivocado…o peor.
Discrepo con Javier. Sí existe una ¨línea de La Joven Cuba¨ y siempre que nos es posible intercambiamos los post entre nosotros pidiendo sugerencias, ya sea de contenido, un título o un cierre de artículo. La vida nos ha demostrado que cuando los post se comparten quedan mucho mejor, no obstante, en ocasiones las sugerencias no han sido aceptadas y es el autor quien decide, por eso a veces un miembro de LJC hace comentarios donde discrepe con el autor. Los lectores viejos de LJC lo saben.

Intercambio de correos sobre artículos de LJC antes de salir publicados

Para evitar suspicacias aclaro que digo “mierdita” porque como soy geógrafo y no escritor, le llamo así a mis post. Es una broma entre nosotros.
Hago un paréntesis aquí. A raíz de este debate, algunos han llegado a decir que la palabra Revolución está prohibida en LJC ¿se han fijado en el tamaño que tiene la palabra Revolución en la nube de etiquetas?

Comentario realizado en internet sobre LJC
No digo ni una palabra sobre el intercambio por teléfono o personal entre Javier y Harold porque no estaba allí, pero sí subscribo lo que supuestamente dijo Harold sobre evitar la confrontación. No de ideas, sino personal. A mí en lo particular no me cae bien el proyecto Cuba Posible y es mi derecho, sin embargo, aunque he escrito sobre temas abordados por ellos, nunca los he mencionado y no para no “darles publicidad” sino porque lo que me interesa es llevar un mensaje al que me lee y ese está en lo que escribo. Cuando ha sido necesario denunciar con nombres también lo he hecho.

Intercambio de correos entre miembros de LJC consultando antes de publicar.
No tengo la cifra exacta de la cantidad de personas que ha publicado en LJC en estos siete años, pero puedo asegurar de que jamás se le ha cambiado una coma al artículo enviado. Sobre los temas abordados por LJC, siempre hemos pedido que cuando alguien no esté de acuerdo con un artículo publicado o con parte de él, que utilice LJC para dar mostrar su desacuerdo y dar su opinión. Hasta ahora el único que lo ha hecho es Jesús Otoniel López Martínez, un profesor la universidad de Matanzas al que respetamos mucho.
Me extiendo y no es mi intención, pero hay algo que no quiero dejar pasar. Mucho se ha escrito por estos días sobre LJC, no sé si los autores llegaron recientemente a la internet o simplemente apelaron a un file que estaba guardado para la ocasión, pero en cualquier caso muestran como gran descubrimiento algo que ha sido público desde hace años en LJC.
Es totalmente cierto y ampliamente conocido, que Antonio Tang comenta en LJC desde el mismo inicio del blog por allá por el 2010 y desde la primera vez mencionó su pasado en ALPHA 66, grupo vinculado al terrorismo contra Cuba como bien se conoce. Para comentar en LJC hay normas y la primera de ellas es mostrar total respeto a los líderes de la Revolución, es nuestra casa y son nuestras reglas, eso todo el mundo lo sabe.
Tony (su seudónimo en LJC) comenta siguiendo esas reglas y cuando no las ha respetado ha sido sacado un tiempo de LJC como tantos otros, algunos definitivamente por reincidentes. Para un revolucionario no es nada agradable que alguien le diga que el socialismo es inviable, que los jóvenes cubanos solo piensan en marcharse del país y cosas por el estilo, pero evitar el debate nunca será la solución.
Entramos a este mundo sabiendo que el juego es al duro y abandonar no es una opción. No es LJC, por cierto, el único blog donde Tony comenta, pero peor aún es que seguramente otras personas vinculadas de lleno a la contrarrevolución comentan con seudónimos en sitios nuestros. Cada cual puede tomar en su blog la decisión que estime conveniente, es su derecho, nosotros elegimos no eludir el debate, mientras sea respetuoso y eso seguiremos haciendo.
No acusamos a Javier de infidelidad, simplemente se siente más cómodo en La Pupila Insomne y está en todo su derecho de publicar allí. Le deseamos toda la suerte del mundo. Para el que no tenga un blog personal y quiera participar en la construcción de un país cada día mejor, publicar en La Pupila Insomne es una magnífica opción.
Como se trata de ser sincero, cierro con una historia real. En una ocasión- una noche lluviosa- llaman por el altoparlante de la Beca Alamar VI, pidiendo que el presidente de la FEU se presentara en el vestíbulo. Cuando llego, encuentro a alguien que se identifica como un miembro de la UJC nacional, que había venido en un motor, pero se le había roto y como estaba lloviendo necesitaba ayuda.
El sujeto en cuestión conocía a todo el mundo, desde los miembros de la UJC y la FEU nacional hasta al delegado y terminé yo llevándolo al comedor y dándole una de las bandejas que siempre se guardaban de reserva y brindándole mi cuarto para dormir. No hago el cuento más largo. Al otro día descubrí que el “miembro de la UJC nacional” era un prófugo de la justicia que había hecho lo mismo en la beca de Micro X y otros lugares.
Para ser justo, el prófugo me cogió para el trajín, pero no se robó nada, por eso cuando lo arrestaron no lo pudieron acusar de estafa o algo así porque no obtuvo ganancia material…
Bueno, hago esta historia porque desde ese momento he sido desconfiado, a veces demasiado lo reconozco. En la Habana Vieja nos encontramos Harold, Roberto y yo con Javier por primera vez los tres juntos y hablamos un buen rato sobre LJC y de ideas que se podían llevar adelante.
Al terminar, Robe y Harold se quedaron en La Habana y yo regresé a Matanzas. Esa misma noche los llamé por teléfono y les dije que no le podíamos dar la contraseña de la administración de LJC a Javier. No tenía razones para dudar de él pero “no sé, no me gustó…” recuerdo que les dije. Considero a Javier un joven excelente y sin duda un revolucionario, pero hoy me alegro mucho de haber tomado esa decisión.
¿Es este el final de LJC, al fin lograron destruirla? Solo el tiempo lo dirá.
Para mayor comprensión del texto, citamos el artículo Una respuesta para La Joven Cuba de Javier Gómez Sánchez
Una respuesta para La Joven Cuba. Por Javier Gómez Sánchez
A partir de la insistencia mostrada por los miembros de La Joven Cuba a través de mensajes de FB y SMS primero, y luego con el post El pretexto de la censura, no queda más remedio que emitir algunos esclarecimientos tanto al texto Las Páginas de la Revolución, como a la evolución del carácter de LJC que lo ocasionó.
Para ello es necesario explicar las situaciones que fueron llevándome cada vez más a un distanciamiento político, ideológico, ético y por lo tanto revolucionario respecto a La Joven Cuba.
Cada lunes he escrito en su página, cada inicio de semana miles de lectores han leído ahí mis textos.
Todas las veces que he sido censurado en La Joven Cuba, su editor Harold Cárdenas me ha llamado para comunicármelo, todas las veces que ha deseado eliminar un párrafo completo o una línea, incluso una palabra, he recibido antes una llamada suya que se inicia invariablemente con una frase: ¨El texto está muy fuerte¨.
Igualmente todas las veces que uno de mis textos ha sufrido algún tipo de modificación con la intención de ¨suavizarlo¨ o llevarlo a lo que eufemísticamente se llama ¨la posición de La Joven Cuba¨, este igualmente ha tenido el delicado gesto de comunicármelo.
He tenido incontables discusiones por esta situación. Según Harold Cárdenas, ¨los miembros de este proyecto colectivo se han editado unos a otros los textos buscando segundas opiniones y que estos sean lo más completos (sic) posible. Hasta hoy nunca había sido un problema.¨
Llega el momento de aclarar algo fundamental: No existe colectivamente una ¨línea de La Joven Cuba¨. Solo la mentalidad y los intereses personales de Harold Cárdenas.
Actualmente el único que puede escribir libre de tener que lidiar con eso es Osmany Sánchez Roque (ya que Roberto Peralo no publica hace mucho), quién es una persona que siempre se me ha manifestado como íntegra en su ética personal y revolucionaria. Al ser fundador de La Joven Cuba, publica sus textos directamente sin tener que pasarlos por Harold.
Ante la publicación de Los periodistas imprescindibles de Harold Cárdenas, un texto que se limitaba a continuar con la letanía de ¨periodistas independientes vs periodistas estatales-oficialistas¨, consideré que debía plantearse el verdadero dilema que considero que es: ¨periodismo revolucionario cual sea vs periodismo contrarrevolucionario ídem¨ Para eso escribí Las Páginas de la Revolución y lo envié a Harold.
Las Paginas de la Revolución resultó ser la gota que desbordó la copa dentro de una larga historia.
A las 9:54 am del jueves 2 de febrero, día que me encontraba de descanso, sonó mi celular. Más o menos ocurrió el siguiente diálogo:
–Harold (a quemarropa): El texto esta duro como quiera que se ponga
Parece que le había dado más vueltas que a un cubo de Rubik, pero no había podido llevarlo hasta ¨la línea de la Joven Cuba¨
–Yo (algo soñoliento): ¿Por qué, que pasa?
–Harold: Le hice una versión y te la mande a tu correo, revísala para ver si estás de acuerdo.
Definitivamente Harold es un tipo delicado…
Voy a la PC, y aún medio dormido espero a la conexión, la desesperante lentitud de abrir el Gmail, y finalmente descargar la versión propuesta.
Al leerla me desperté completamente: ¨! Pero que coj…!¨
Uno de los párrafos fundamentales del texto había sido modificado radicalmente y lo que yo había escrito como:
¨No fueron con este texto los ¨oficialistas intolerantes¨, no fueron los ¨inmovilistas retrógrados¨, fueron nada menos que algunos de los ¨independientes¨. Tal vez se habían acostumbrado a escuchar en la blogósfera, espacio digital del universo comunicacional que no por su independencia carece de responsabilidad y visión política, siempre las palabras más cómodas¨
Se había convertido en:
¨No fueron contra este texto los ¨oficialistas intolerantes¨ ni los ¨inmovilistas retrógrados¨, sino algunos de los ¨independientes¨. Tal vez acostumbrados a escuchar palabras más cómodas. Hubiera sido buen momento para mostrar hacia otros la tolerancia y el respeto que demandan para sí mismos. El nivel de acercamiento o no a la Revolución y la institucionalidad del país, puede verse en las reacciones de la gente¨
El próximo párrafo había sido arrancado de cuajo:
¨Pensaban que habían cimentado un mullido lugar donde reposar mientras arremetían contra la institucionalidad, no con la crítica sino con la mañosa y mala intención. Mientras tiraban la piedra y escondían la mano una y otra vez. Mientras cada vez que alguien los señalaba, se vendían como víctimas. El ciclo se repetía siempre, porque el dedo que los señalaba, que tiraba de la manta bajo la que se mueven los dólares que financian los ¨proyectos¨, la voz que se levantaba, siempre estaba sola, era distinta cada vez, pero siempre solitaria. Y así, a fuerza de venderse como mártires, se pensaron héroes. Héroes del ¨periodismo independiente¨.
Otro párrafo fue a conveniencia mutilado. Yo lo escribí:
¨Segundo, que tras cuatro páginas impresas en blanco y negro o tras un blog de palo sostenido con mucho esfuerzo puede haber más dignidad que tras la espléndida página web de algún proyecto lustrado con fondos extranjeros, becas generosas, publicidad camufladora o sospechosos crowdfunding¨
En la versión haroldiana decía:
¨Segundo, que tras cuatro páginas impresas en blanco y negro o tras un blog de palo sostenido con mucho esfuerzo puede haber más dignidad que tras la espléndida página web de algún proyecto lustrado con fondos cuestionables¨
El subrayado anterior es mío. Además se habían eliminado varias menciones a ¨la Revolución¨, incluso cuando la mencioné igualándola a la defensa en Cuba del ¨ideal socialista¨.
La eliminación de la frase ¨Los zorros cambian el pelaje¨ no me la explico.
También la eliminación a la mención directa del término ¨contrarrevolucionario¨. Recordemos que una de las directrices del centrismo (para ir entrando en materia, vaya) junto a la tergiversación del término de ¨revolucionario¨, es la disolución del concepto ¨contrarrevolucionario¨. Para poderse disfrazar del primero, es importante desaparecer de las mentes la idea del segundo.
De la misma forma nunca ligar las palabras ¨Revolución y Socialismo¨, introducir la idea de que en Cuba es posible la existencia de un supuesto socialismo sin la Revolución Cubana. Como antes se ideó que podía haber Revolución sin Fidel. El arte del centrismo consiste en inventar una receta de arroz con pollo… sin pollo.
Pero me estoy adelantando.
Marqué el número de Harold en el teléfono y un nuevo diálogo ocurrió:
–Yo: ¡Oye, eso no fue lo que yo quise decir!
–Harold: ¡Sí, pero esto no se trata de tu opinión, sino de la opinión de La Joven Cuba!
Aclaro que en decenas de post en que he hecho críticas, desde la sinceridad, desde la pertenencia y la insatisfacción revolucionarias, a veces acertado, a veces injusto, a veces indignado, a veces excesivo, a veces incluso ignorante, pero siempre honesto y convencido sobre cosas que considero mal en el funcionamiento del Estado y sus instituciones.
Críticas a las autoridades, al Gobierno, a la CTC, a la UJC, a la Aduana, al IACC, a los medios de comunicaciones estatales, a quien sea en el Estado cubano. Hasta si se me hubiera ocurrido escribir burlándome de la Empresa de Servicios Necrológicos. Este diálogo nunca hubiera ocurrido.
Solo se ha repetido invariablemente en las otras decenas de veces que he escrito atacando a la contrarrevolución.
Porque claro, con la contrarrevolución hay que ser diplomático, con la contrarrevolución hay que ser tolerante, a la contrarrevolución no se le puede censurar (en la mentalidad centrista escribir una réplica es ¨censurar¨), al Estado, a las organizaciones políticas del gobierno cubano sí, pero a los proyectos financiados por los Estados Unidos, no. A esos ni con el pétalo de una flor. Bienvenido a la ¨línea de la Joven Cuba¨
Como si ellos fueran los que mantienen el policlínico adónde va mi esposa, o el círculo infantil donde dejaré a mi hija.
Como si cuidaran el Panteón de las FAR donde descansa mi padre.
O para mencionarlos hay que hacer una cantidad tremenda de vericuetos literarios, pero parece que esta vez no hice los suficientes. Lo confieso, cuando tengo que buscar variantes a la sinceridad, llega el momento en que los recursos se me agotan, las parábolas se agotan, las metáforas se agotan, hasta las hipérboles se agotan.
Y así continuó el diálogo:
–Yo (haciendo acopio de paciencia): ¿…?
–Harold: ¡¿Qué, cuál es el problema?!…! Que si sale: ¨Que tras la espléndida página web de algún proyecto lustrado con fondos extranjeros, becas generosas, publicidad camufladora o sospechosos crowdfunding¨, entonces Cuba Posible, Elaine Diaz con Periodismo de Barrio, On Cuba, etc, se van a dar cuenta de que están hablando de ellos!!
–Yo (Exaltado): ¡!!¿Qué importa que se den cuenta si precisamente de eso se trata esto?!!!
–Harold: (Irritado): Bueno mira, si tu no aceptas lo publicamos así, pero aquí siempre nos hemos editado y tú eres el único que da problemas con eso, vaya, fíjate, si tu insistes lo publicamos así, pero tú eres el único que se pone con obstáculos…
Aquí debo hacer un alto en el diálogo para aclarar de donde salen las palabras: ¨Tú eres el único que da problemas, tú eres el único que pone obstáculos¨
Flash back. Matanzas, Cuba. 2012.
A La Joven Cuba, un blog creado por tres jóvenes universitarios y del que yo era un simple lector, se le cierra la posibilidad de conexión desde la Universidad de Matanzas.
Corte a: Santo Domingo, República Dominicana. Desde mi blog cultural Sopa de Cabilla, dedicado por iniciativa a sanear la imagen de Cuba en Internet, hago una excepción y publico un post político titulado En solidaridad con La Joven Cuba. Hasta ese momento solo dos páginas casi al mismo tiempo habían reflejado el hecho: Cubainformacion y Vicente Feliú.
Recibí en el buzón de comentarios un agradecimiento de Harold Cárdenas Lema, que aún no tenía la trayectoria que tiene hoy, y en aquel entonces con más ganas de viajar fuera de Cuba que un adolescente por perder la virginidad. Nunca pensé que llegaría a tener sentimientos de amistad hacia él ni que iba a estar escribiendo esto hoy.
Le propuse hacerle una entrevista escrita, hablando de los problemas de la juventud en Cuba, etc. Quedó de lo más bien en mi blog.
La vida dio muchas vueltas y regresé a Cuba. Durante dos años estuve aclimatando el chip a la vida nacional. Tuve que dejar de bloguear porque creo que cuando aquello no había ni Nauta o empezaba.
Para ese entonces Harold se había mudado a La Habana, un día nos encontramos en la calle y conversamos un rato. Pasó un tiempo más y lo llamé. Era ya el 2016. Un año muy complejo para Cuba y especialmente para las fuerzas revolucionarias. Había ocurrido la visita de Obama con las obligaciones incómodas de la diplomacia, la conciencia del puñal que significaba el cambio de estrategia, la cumbre de la OEA, etc En la calle comenzaron a aparecer banderas norteamericanas por todas partes. Todo eso nos había sumido en una sensación de ¨moco caído¨ pero de irritación al mismo tiempo….Creo que todos los que nos sentíamos patriotas y revolucionarios teníamos la misma sensación.
Entonces me acerqué a La Joven Cuba, había llovido mucho desde el 2012 y había ya bastantes visas en el pasaporte, pero veía en ella ciertos valores: Era un medio de divulgación independiente, lo que le daba libertad, creía yo. Tenían la moral de hacerlo gratuitamente. Era un proyecto grupal, lo que consideraba como su mayor cualidad y fortaleza. Hacían crítica revolucionaria, pero defendían el proyecto de la Revolución. Tenía posibilidades de organización y de participación que eran importantes en el escenario mediático-político 2.0 que se estaba organizando. En fin podía ser una fuerza de choque frente a la neo contrarrevolución.
Así envié mi primer texto con regularidad: Derechos patrios. Haciendo una defensa de la existencia de derechos humanos y libertades en Cuba además de salud y educación, haciendo énfasis en la necesidad de consolidar otros a pesar de las complejas situaciones que vive Cuba.
Me involucré con La Joven Cuba hasta ser considerado un miembro más en su organización. Comencé a impulsar algunas ideas: Emitir un boletín quincenal para lectores sin Internet, enviar trabajos a Granma y Juventud Rebelde sugiriendo su publicación, elaborar un documento con nuestros planteamientos a la Conceptualización. Todas fueron aceptadas, todo parecía ir bien.
Hasta que empezaron los problemas.
Publiqué un post titulado La distante letanía, donde le decía a la comunidad cubana en el exterior, especialmente a la de Miami que constantemente pedía mayor participación en Cuba para los cubanos emigrados, que el principal lugar para participar si se tiene buenas intenciones era precisamente en Cuba, en los mecanismos que existen y que son perfectibles. Siempre que fuera una participación dentro del socialismo. Los insultos llovieron.
Ahí vino el primer toque. Harold, que acababa de regresar de ahí mismo: ¨No debemos estar molestando a la gente de Miami¨ Le respondí, algo desconcertado pero buscándole una lógica: ¨Sí, no vale la pena, tenemos otros problemas aquí¨
Luego se desató el choque con Cuba Posible, varios revolucionarios en la red comenzaron a denunciar ese proyecto.
Confieso que aunque no conocía a ninguno y no eran gente simpática, ni cool, me percaté de que tenían la razón. Comencé a intentar que La Joven Cuba se pronunciara, tomara partido, que nuestro deber como revolucionarios era no dejar solos a los que estaban tratando de desenmascarar el fenómeno del centrismo.
Negación rotunda de Harold. Esto provocó un cisma de criterios dentro de la Joven Cuba, pues Osmany Sánchez, sí estaba de acuerdo con denunciar a Cuba Posible, aunque reticente a mencionarlos para no darles ¨publicidad¨. Fueron largas y acaloradas discusiones. Pero Harold se impuso, la única manera de hacerlo hubiese sido por encima de su cadáver.
En aquel entonces le dije: ¡Qué gran oportunidad perdió La Joven Cuba de definirse como revolucionaria! Nunca imaginé hasta qué punto serian premonitorias esas palabras.
Aun así, escribí un texto titulado Descalificar vs Debatir, donde respondía a la descalificación del debate que hizo Cuba Posible frente a la Conceptualización. Como usaba recursos lo suficientemente indirectos, fue publicado.
Un par de días después Harold me dijo alarmado: ¡! Tremendo lío se me formó por lo que escribiste!! . Yo pensé: Je, se dieron cuenta que era con ellos.
Pero no, resulta que casi al mismo tiempo salió otro texto mío titulado De medios a medias sobre la visión de los medios de comunicación en la Conceptualización. Yo había escrito: ¨Las fuerzas progresistas (léase revolucionarias), están en desventaja respecto al terreno ganado por los medios contrarrevolucionarios, enajenantes o cultivadores del centrismo¨
El solo uso, una vez, de centrismo en un texto de 1197 palabras provocó que Harold recibiera un correo electrónico, que me mostró, de uno de los indignados organizadores de Cuba Posible, donde le advertía que ese era un concepto inventado y acuñado por ¨gente de la peor calaña¨ y que la cómo La Joven Cuba se hacía eco de eso…
Luego de una discusión, donde Harold me decía que La Joven Cuba no estaba para confrontarse, en la que yo le cuestionaba entonces para qué estábamos, si el primer deber de un revolucionario es enfrentar a la contrarrevolución. El sigue respondiendo a eso hasta hoy: Para eso están otros. Llévatelo a otra parte.
Desde ese entonces está prohibida la palabra ¨centrismo¨ en un texto de La Joven Cuba.
Hubo un episodio excepcional en esta historia, fue el que dio origen al texto de autoría ¨conjunta¨ titulado Una respuesta necesaria (Para responder a Fernando Ravsberg). Confieso que no conocía ni a Ravsberg ni a Iroel y en La Joven Cuba siempre se había presentado el caso como una mera ojeriza personal sin darle más valor político.
Hasta que conocí a los dos, a Ravsberg invitado a almorzar a su casa junto a una decena de personas, ante una mesa espléndida de vino y salchichas, donde confieso, me serví tres veces. Rasvberg estaba sentado del otro lado de la mesa, que tenía apenas un metro y medio de ancho, pero yo me sentía a un kilómetro de distancia. A Iroel, por insistencia mía a Harold para escuchar las dos campanas, en un bar y con un par de cervezas de las más baratas. Uno no tiene que coincidir en la forma, pero sí en la esencia, y cierto olfato le permite a uno reconocer a los de su bando, o al menos a los que no lo son. Me habían pintado a Iroel como un ogro, un miura político, con el que sería muy difícil dialogar y lo que veo llegar es a un tipo medio descojonado convaleciente de una operación. Empezamos a hablar los tres, Harold, Iroel y yo. Estábamos molestos porque Iroel había tomado fragmentos del muro de Facebook de Harold y lo había publicado en La Pupila Insomne.
No hay manera de saber lo que hay en lo más profundo de la mente de una persona, pero ese día noté algo, un detalle mínimo, casi subjetivo: Ravsberg no te toca cuando habla. Iroel sí.
Es muy difícil que alguien que no es sincero en lo que te dice, haga contacto físico contigo.
La conversación devino un debate intenso sobre la evolución política en Cuba, el choque entre fuerzas, el fenómeno del centrismo. Defendí a Harold por los motivos por lo que lo volvería a hacer, o al menos tratar de entenderlo y que los demás lo entiendan. Entenderlo todo es perdonarlo todo, dijo un griego. La conversación a tres voces fue una sacudida para Harold, que le movió la fibra de revolucionario que queda en él.
Por casualidad de la vida, leí muy poco después un texto de Fernando Ravsberg, donde introducía una punta de lanza tergiversando el concepto de ¨revolucionario¨, presentando que hoy los verdaderos revolucionarios en Cuba no estaban en las instituciones, ni en el Gobierno, sino en los cuentapropistas, en los periodistas independientes (ya sabemos cuáles), en el que lo mismo desempolvaba el Quinquenio Gris que manipulaba un discurso de José Martí. La intención de apropiación del término de revolucionario se veía venir.
Le escribí un email agradeciéndole el almuerzo pero que sentía la necesidad de responderle y lo hice escribiendo Una respuesta necesaria (Para responder a Fernando Ravsberg). Lo envié a Harold, que como todavía estaba bajo el electrochock del encuentro con Iroel, no solo accedió a publicarlo, sino que me pidió firmarlo junto conmigo. Le dije que si el hacía suyo lo que decía ahí, perfecto, pero sin cambiarle ni una palabra. Tragó en seco y accedió. Su firma apareció también en el texto.
Ravsberg solo dijo que nuestra reacción había sido desmedida. No sé si pensando que los cubanos nos llegamos o nos pasamos. Pero lo cierto es que ocurrieron dos cosas: No volvió a jugar con lo de ¨revolucionario¨ y nunca más volvió a publicar un texto mío.
Entonces escribí Hurto y sacrificio de palabras mayores, si en el anterior solo se respondía a las ideas párrafo por párrafo, este era una consolidación de que había un intento de usurpar el concepto de revolucionario. Un contraataque que lo señalara más claramente.
Pero Harold se negó esta vez a publicarlo. ¨Yo no quiero seguir con eso¨. Le dije que cómo iba a ser, que ya había salido el primer texto con su firma también, que este era precisamente la consolidación como respuesta política…Pero que va, la mula no caminó. Simplemente se le había pasado el efecto.
Se me ocurrió enviar Hurto y sacrificio de palabras mayores a La Pupila Insomne, y ahí apareció. Luego fue seguido de Para entender el centrismo, que por supuesto ni se me ocurrió proponer Harold. Lo absurdo de la esfera digital hizo que por yo publicar en La Joven Cuba y en La Pupila al mismo tiempo, los comentaristas me llamaran Dr. Jekyll y Mr.Hyde.
El tiempo siguió transcurriendo y Harold no se percataba del cambio que iba dando su propio retrato de Dorian Gray.
Pasó un águila por el mar y luego un huracán por Guantánamo, el Mathew. Llamé rápidamente a Harold y le planteé la idea de que La Joven Cuba fuera a la zona de desastre a recoger escombros, o ayudar en lo que fuera, al menos una semana que yo podía pedir permiso en mi trabajo, insertarnos idealmente en alguna iniciativa organizada, tal vez con la FEU o con la UJC, era una quimera por el ya enorme deterioro de las relaciones entre Harold y esas organizaciones. Pero nada se perdía con intentar. Incluso ir por nuestra cuenta. Como no somos artistas profesionales, descartamos las brigadas artísticas que siempre acuden ante esos eventos ya que pensábamos erróneamente que se limitaban a las actuaciones artísticas.
Harold se informó de la situación en Baracoa, del estado de emergencia, de las limitaciones de acceso a la zona y decidimos desistir de la idea.
Pero en ese momento Periodismo de Barrio hace su apuesta de ganar o ganar, de ir como sea a Baracoa, y no para hacer trabajo voluntario recogiendo escombros, sino para ir a reportar de manera ¨independiente¨ lo que ahí ocurría. Organizaron una campaña y posiblemente el crowdfunding más rápido que se haya hecho en Cuba, que es muchísimo decir pues es casi imposible hacerlo desde aquí. La intención de aprovechar políticamente el desastre natural fue respondida por varias publicaciones revolucionarias, incluido el periódico Granma.
Dije que La Joven Cuba tenía que unirse a la respuesta. Fue la discusión más grande con Harold, donde quedaron definidas muchas cosas, y se aceleró el deterioro de mi permanencia en LJC. Ahí me dejó claro que La Joven Cuba solo aceptaría de mi textos que no fueran ¨de confrontación¨, que todo lo que fuera de ese tipo, se lo enviara ¨a Iroel o a alguien por el estilo¨
Lo increíble es que en vez de aparecer una reacción en LJC sobre las intenciones de Periodismo de Barrio, lo que comenzó a salir, incluso no ya como una forma personal sino firmado como ¨La Joven Cuba¨, fue una serie de cuestionamientos lagrimosos a que si el Estado estaba excluyendo al pueblo que quería ayudar a los afectados. Se refería a que las ayudas y labores estaban siendo realizadas y canalizadas por las FAR, los CDR, Defensa Civil y otros organismos e instituciones. Eso, con el show guantanamero de Periodismo de Barrio andando.
En un debate en Facebook a partir de uno de los susodichos post, donde varias personas reaccionaron indignadas ante el disparate, superé mi aversión a comentar en FB y me uní a ellos. Pregunté lacónicamente: ¿Acaso el pueblo organizado deja de ser el pueblo?
El lagrimeo se detuvo. No sé si antes había ocurrido que un miembro de la Joven Cuba comentara en FB en contra de un post de la propia LJC. Tal vez algunos se hayan sorprendido. Incluso alguien hasta me escribió cuestionador.
Comencé a platearme mi separación cada vez más próxima de La Joven Cuba, pues era evidente que mi presencia estaba resultando cada vez más indigesta. Pero la seguía considerando un buen medio para hacer divulgación de algunas ideas.
Era una lástima desaprovecharlo, además posee un tipo de lector al que es importante llegar. Decidí continuar publicando ahí al menos un tiempo más.
Pero tomándole la palabra a Harold, todos los textos ¨confrontacionales¨, o sea incompatibles con su agenda personal de ¨la línea de la Joven Cuba¨, los comencé a enviar a la Pupila Insomne. Así aparecieron en esa página en vez de en LJC, textos como Para entender el centrismo y ¿Que buscar fuera de Cuba?, este último ya de ruptura con La Joven Cuba.
Ahí cuestionaba el carácter verdaderamente revolucionario de los viajes a eventos organizados en el extranjero para visibilizar, organizar y apoyar los proyectos ¨independientes¨. La idea, interesante sin dudas pero con un límite racional, de que si no hay presencia de nadie revolucionario en un evento sobre Cuba, se verterán sobre ella los peores criterios sin que haya otra voz, a la larga se ha convertido en prestigiar y otorgar consistencia a eventos organizados para el beneficio de la contrarrevolución. La degeneración de una idea se había ligado al confort de los eventos y el turismo político, el típico fasteo cubano, siempre a países del primer mundo.
Como dije en ese texto, no hay que ser un experto en semiótica para comprender las intenciones de un evento como Connecting Cuba, cuyo logo es la boina con estrella del Che sin rostro, desvaneciéndose con la pregunta What next?
Pero volvamos a la actualidad y a la llamada por teléfono hace unos días donde discutíamos sobre Las Palabras de la Revolución. La cuestión era entonces no publicarlo, o permitir que saliera peor de como salió.
Pensé en decirle ¨No publiques ni p…¨ pero luego me dije que entonces las 2 tesis que yo planteaba en el texto no saldrían, y que al final eso era lo más importante:
1) No existe la cuestión periodismo oficial vs periodismo independiente. Lo que existe es la cuestión periodistas revolucionarios vs periodistas contrarrevolucionarios donde quiera que escriban.
2) Solo habrá una defensa plena de la Revolución y del proyecto socialista en Cuba, cuando su Dirección comprenda que tiene muchas reservas políticas en los medios independientes revolucionarios.
Entonces en aras de un objetivo superior. Le dije a Harold, que prefería que el texto apareciera mutilado que modificado, así que en vez de cambiar a su estilo el párrafo que le molestaba, que lo quitara. Se dio por satisfecho y así se publicó.
La alarma que le provocó la posibilidad que un puñado de cojedólares ¨independientes¨, se dieran cuenta que la cosa era con ellos, no le permitió ver su propia foto dentro del texto. Pasó por alto un párrafo que puse ahí con toda la intención de retratar lo que Harold Cárdenas ha llevado a ser a La Joven Cuba:
¨Y para aquel al que le quede alguna duda, no es periodismo revolucionario el que no se confronta, el que no ataca, el que no desenmascara, el que no llama por su nombre, el que omite, el que teme a que no le den like en su Facebook, a que no lo inviten. El que se deja llevar o fomenta los lamentos por una manoseada libertad de expresión, de clamor doliente ante una intolerancia que permita a victimarios pasar por víctimas, los que se suman al lagrimeo y vestiduras rasgadas por los convenientemente censurados, el que ayuda a esconder la mano hoy a los que lanzarán de nuevo la piedra mañana¨
En este tiempo de smartphnes, ya pocos recuerdan a las Polaroid.
El texto de Harold Cárdenas Los periodistas imprescindibles, donde hablaba de los periodistas de medios estatales, no cumplió su objetivo, para eso debió ser seguido por otro ya preparado donde hablaría de los independientes, ambos textos le permitirían mantener la equidistancia ambigua que siempre ha cultivado. Flotar en el centro de una laguna política. Pero al ver la inesperada respuesta de los ¨independientes¨ más reaccionarios, el segundo quedó inédito. Solavaya.
Pero no estaba tan mal la cosa, vaya, ahora al menos tendría de seguro el favor de los ¨oficialistas¨…
Cualquiera calcula mal el diámetro de un tibor.
Los periodistas de medios estatales no se sintieron ni remotamente defendidos, al contrario, muchos respondieron igualmente molestos.
Aparecieron textos sobre Harold, sobre El Toque, (donde el escribe posts siempre positivos sobre Cuba, pero eso es igual que tener un programa de cocina en Tele Martí), le sacaron sus viajes invitado a los eventos, le cuestionaron que si era de izquierda o de derecha, en fin. La cosa se puso mala por los dos lados.
Le dije entonces como se le dice a quién recoge lo que siembra, pero con una frase simple y coloquial: ¨Te has acercado demasiado a la mierda como para que no se te pegue el olor¨.
Entonces buscó el habitual refugio psicológico, la fantasía de que todo es una campaña contra él, la convicción delirante que todo es generado por manos tenebrosas en el Buró Político de la UJC, por mentes perversas en el Comité Central, en la casa de Iroel, por gentes que se reúnen para conspirar contra él.
Una conjura donde todo es fabricado, todo lo que se dice es un invento, absolutamente todo. Una conspiración, eso…una difamación.
Lo hacen porque no tienen argumentos. ¿Ustedes no se habían dado cuenta antes? Claro, es por eso que lo hacen.
Durante todo este tiempo, sostuve una rama de olivo, una mano amiga revolucionaria dispuesta a ayudarlo si quería cambiar su rumbo. ¨A eso no se responde con nada escrito, se responde con la actitud futura, hay toda una vida para borrar todo eso¨, le expresé.
Le dije también a Osmany que a Harold hay rescatarlo mientras sea posible, pero solo si él estaba dispuesto a ser rescatado. Para entonces, una tras otra se habían caído y marchitado las hojas en la rama.
Hasta que en los últimos días le dije: ¨Estoy contigo si quieres rectificar el camino¨ A lo que me respondió lapidario: ¨No voy a cambiar nada¨
Sentí lástima mientras vi caer, la última hoja de olivo.
Aun así somos jóvenes, hay un horizonte y muchas cosas por delante en un país que está cambiando, La Revolución vivirá tiempos más difíciles en el futuro, dónde todos los que sentimos por ella nos probaremos. Mi deseo es que ese día pueda decirse de Harold el verso Si alguien roba comida y después da la vida ¿Qué hacer?
Oportunidades no le faltarán.
Viviré con la esperanza sostenida, por pura fe en el alma humana, de cambiar la imagen que me quedó de él cuando nos vimos por última vez, en su casa, cuando sentencié con amargura:
– ¨Harold, La Joven Cuba se ha convertido en el lugar más a la izquierda del centro¨
Esa tarde, después de 7 años de bloguear, de miles de post publicados, Harold Cárdenas me miró un instante con una expresión en su rostro que aún intento descifrar, hasta que dijo:
–¨ ¿Tú crees? ¨
110 comentarios
Le dije a Harold que ni un minuto más de perdida de tiempo, LJC termina aquí. Los demás pueden seguir en lo suyo, nosotros vamos a lo nuestro, el tiempo dirá quién estaba equivocado.
me parece muy bien, a pasar página. seguir contestando esas cosas sería darles un crédito que no merecen. anduviste claro con no darle la clave al tipo. saludos y felicidades que parece que hay salón de la fama en Palmar del Junco.
Gracias Tatu
lo mejor que hicieron ya no pierdan mas tiempo en eso si hay algo que se tiene que aclarar llemense por telefono o por email.
El post acaba así: “¿Es este el final de LJC, al fin lograron destruirla? Solo el tiempo lo dirá.”
Posiblemente nadie es capaz de predecir si LJC seguirá o no seguirá. Si se la cargaran, si no seguirá por decisión propia, si seguirá editando post, etc…
Pero pase lo que pase, pienso que ¡misión cumplida¡ y fin del acto II. El primer acto se cerró con la “parada técnica” tras llegar el blog a 1.000.000 de visitas. El segundo acto se ha cerrado a mi entender, con este post de Osmany.
¿Qué ha pasado en el II Acto? Se sabe y no hay que perder tiempo como dice Tatu. Han quedado evidente una serie de aspectos y hoy se sabe de algunas cosas, más que ayer y menos que mañana.
Hoy sé que el señor editor de PostCuba, el señor marco velazquez cristo por fin ha mostrado qué persona es y ha elegido para ello un mal sitio: La Pupila Insomne porque si La Pupila va a convertirse en el sitio donde se vomita, se difama, se ofende, la cosa es preocupante. Sin querer recuerdo a Rosa Cristina Báez y el disgusto profundo que hoy viviría ante las canalladas que se están leyendo en la blogsfera cubana revolucionaria, para general satisfacción de la contra revolución cubana.
Insulta muy gravemente este señor de esta forma: “marco velazquez cristo 8 febrero, 2017 en 12:39
Cada vez le van quedando a Harold menos argumentos para defenderse, y menos resquicios donde esconder su verdadera posición política, poco a poco se va cayendo la hoja de parra y quedando al desnudo, un traidor a la Revolución que dice defender.
El calificarlo de traidor puede parecer fuerte, pero es correcto, Harold Cárdenas, empezó siendo un joven revolucionario, que adjuró por la influencia del dinero, facilitada por la falta de una genuina vocación y convicción revolucionaria, de los ideales socialistas, y es hoy sin lugar a dudas un opositor a nuestro proyecto social.
Si fuera cubano, sin duda, tacharía de traidor a la Revolución a ese impresentable editor de un blog de cortísimo vuelo. Como soy extranjero, eso no es posible. Pero sí puedo preguntar dónde estaba marco velazquez estos años atrás en plena campaña mediática contra Cuba, con quién se fajaba defendiendo a la Revolución, con quien se partía la cara defendiendo el socialismo cubano.
Sin duda, ahora sí le doy la razón al penoso Señor Tang, cuando dice que se le ha ido de las manos a Iroel su campaña contra “el centrismo”. La llamada tercera vía no va a ganar con estos malos modos, va a ganar sin duda la Revolución cubana porque alguien estará tomando nota sin duda de quienes están utilizando un patrimonio político de enorme valor para no perder privilegios, para ganarlos, para hacer méritos.
Osmany usó el nick Tatu por el Che. Osmany puso a su hijo Ernestico, Osmany hoy casi seguro daría lo que fuera por que Ernesto Guevara viviera y presenciara el triste espectáculo de algunos personajes que calumnian a compañeros.
No conozco personalmente a ninguno de los administradores de este blog, ni tampoco a otros autore que al igual que yo han tenido la oportunidad de publicar en LJC. Pero cuando menos, me parece poco ética e incluso oportunista la forma en que Javier ventiló sus diferencias con Harold y LJC. !Lamentable, realmente lamentable…!
Hacen bien en terminar este asunto aquí esto en vez de convertirse en un espacio de debate de ideas para construir una mejor Cuba se ha vuelto un espacio de chanchullos. Ustedes están hace años haciendo un muy bien trabajo con sus propios esfuerzos no le hagan casos a los comentarios mal intencionados
Sabiendo que la discusión sobre el periodismo en Cuba es intensa, que había un debate en Juventud Rebelde, que era publico el encuentro con jóvenes periodistas, se lanzaron sobre este tema con argumentos y subterfugios que dejan mucho a la interpretación, por qué no unir fuerzas, solicitar participar del debate o entrar a JR y discutir, polemizar; o acaso la idea era desvirtuar el tema atraerlo a la LJC.
Por cierto me llama la atención que hayan cambiado el diseño y retirado el logo que Gerardo les dedico, eso también tiene un simbolismo, alguien pudiera explicar y el negro que significa.
Fue en este espacio donde se insistió que como el tema era público la respuesta debía ser pública y cito:
“Debería ser Javier Gómez Sánchez quien explique lo ocurrido en último caso y tiene a su disposición las páginas de La Joven Cuba para ello…La ética y la verdad marcan ahora las posiciones de cada persona implicada, desde los administradores de La Joven Cuba, hasta Javier Gómez Sánchez y el administrador de la Pupila Insomne donde fue publicada la otra versión del texto. Dado que el emplazamiento es público, la aclaración debe ser pública.”
y eso fue lo que hizo Javier, lo que se fue a explicar su respuesta otro lugar donde no sufriera la… ya ustedes saben.
duende el blog está en un proceso de adaptación a la nueva plantilla, todavía hay muchas cosas por configurar. El logo de LJC realizado por Gerardo es un tesoro que no abandonaremos nunca. Saludos
jovencuba:
Es el elemento central de la cubierta de mi libro en proceso.
ño compadre! que manera de enredar la pita! eso tiene que ser jodedera.
que si el logo no está.. que si qué significa el negro… que si esto que si lo otro. compadre no todas las cosas se hacen por algo, a veces las cosas en la vida y en wordpress ocurren por que ocurren.
El logo de gerardo tiene un significado, pero el día que aparezca otra cosa mejor, acorde con los intereses comunicacionales del blog ¿no lo pueden cambiar? el blog es de ellos, y ponen lo que les de la real gana. A mi por ejemplo, no me gusta ni remotamente el logo que hizo gerardo, que es tremendo tipo, tronco de patriota, revolucionario intachable , pero no necesariamente tiene por que ser un buen diseñador gráfico. Así como el che a lo mejor no era el mejor médico del mundo.
En fin, no todo tiene una explicación. Pero habiendo sufrido con plantillas de WP estoy seguro que el tema les gustó, lo intalaron y ahora no tienen ni idea de como hacer más de 20 cosas que quisieran cambiar, recuerden que ademàs ellos no son informáticos pa estar arreglando facilmente plantillas CSS y demás. Deje a esta gente que aporte ideas, que la forma es lo de menos con lo jodida que está la cosa.
César:
Del logo de los Pioneros que hice en el 61, al de ahora, va un tramo, aparte que ahora hay logos por edades: Moncadistas, de Primeria, de secundaria, que hay para el bolsillo, la manga y el cuello de la camisa… ¡Dime tú!
El de CUPET me lo modifican a cada rato.
Osmany. Una lección de ética y de no recentimiento. Adelante muchachos!!!
Me entristece de verdad, que con tantas cosas útiles para la sociedad cubana, tantassss, sigamos con esta novela rosa. Para nada digo que este artículo no es necesario, lo que digo es que ya ni se dónde fue que comenzó esta saga estéril, que ahora hay que terminar por lógica. Habiendo tantos problemas caballero, da pena de verdad. Cuanto se sacrifica nuestro pueblo para seguir pagando (especulo) el cable de internet de Venezuela?, ustedes creen que ese fondo social se aprobó en nuestro consejo de estado (vuelvo a especular) con el fin de crear un aberración como la que estamos viendo de un blog personal le tire a otro también medio personal?, digo medio personal porque este segundo se mantiene también con recursos del estado. Una vez más (ambos) alejan de su objetivo primario, que no es otro que defender la revolución y unir más a los cubanos de bien (vuelvo a especular).
En fin ojala esta ya sea la última parte de esta saga rosa. Aunque aún nos quedan muchas balas para tirarnos entre los que estamos en la misma trinchera
Aquí le dejo una frase del discurso de Martí en Tampa que no podemos olvidar:
“….alcémonos para que algún día tengan tumba nuestros hijos! Y pongamos alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: “Con todos, y para el bien de todos”.”
Saludos
Michel:
Y aclaró quienes entran en TODOS… Que no $on todo$.
Alexiscanovas (15), valida su acotación, la cual comparto (pero sin extremismo ok). Repetir clichés no va a ayudarnos a definir los contornos entre un mercenario y periodista, por el simple hecho de que este último que haga horas extras para medios privados. Acaso eso no lo hacen muchos otros profesionales nuestros; nuestros médicos cuando viajan cree que no atienden, de vez en cuando, a otro paciente en sus horas extras (que son estos mercenarios también?). Cuando alguno de nuestros informáticos trabajan en sus horas extras para alguna compañía internacional que son (mercenarios también?). Le puedo seguir poniendo miles de casos como estos. Vivimos en un mundo globalizado y con fuerte tendencia Neoliberal, no podemos tapar el sol con un dedo. Yo creo que más importante que estar haciendo auditorias excesivas a nuestra economía personal, es enfocarnos en ver que aporta cada uno a nuestra sociedad, eso es lo que nos salvara de destruir nuestra revolución (revolución que como dijo Fidel solo podremos destruir nosotros mismos).
Saludos
Michel:
Tienes mucha razón en que “…más importante que estar haciendo auditorias excesivas a nuestra economía personal, es enfocarnos en ver que aporta cada uno a nuestra sociedad, eso es lo que nos salvara de destruir nuestra revolución (revolución que como dijo Fidel solo podremos destruir nosotros mismos)”
ESE ES EL ESLABÓN FUNDAMENTAL DE LA CADENA DE ACONTECIMIENTOS:
La Psicología ya demostró que el Motivo de la Acción en los seres vivos, más evidentes en los humanos, es el Interés de satisfacer sus Necesidades, materiales y espirituales a la vez.
Ese es el pollo del arroz con pollo.
En deporte estas cosas son JUGADAS DE ENGAÑO.
alexiscanovas (15) 100% con usted, solo que ni siquiera eso de jugadas de engaño se aplica a esta novela rosa, ya que la revolución somos todos, es decir no estamos aplicando una jugada autoengaño ajajaj (y esa última risa fue de reírme para no llorar, una de esas típicas que utilizo al terminar a las mil y quinientas, de atender pacientes, y cuando llego a la casa el frio lo tengo vacío).
Saludos
A diferencia del editor, que así se presentó el primer día, usando ese bonito nick, leo en PostCuba un texto de Luis Ernesto Ruiz Martínez, para mi un respetable bloguero, PostCuba, apenas edita nada propio, basta ver los últimos ocho artículos, siete de los cuales son reproducciones y de esos siete, cuatro de la señora Ileana González
Se puede estar de acuerdo o no con lo que dice, y no comparto sus afirmaciones, pero lo dice bien, muestra compañerismo, etc. el editor de Visión desde Cuba y dice el profe de Holguín:
“Evidentemente, hace mucho que sus pies dejaron de pisar la misma tierra que nosotros. O por lo menos, de significar lo mismo.
Lo publicado por Javier Gómez Sánchez en respuesta a La Joven Cuba, demuestra que ciertamente prefirieron alzar su voz, pero con el cuidado extremo de no buscarse problemas con los que quieren hundir la Revolución Cubana.”
Lamento que considere que este blog no quiere tener problemas con los que quieren hundir la Revolución Cubana. No llego a comprender cómo ha llegado Luis Ernesto Ruiz a esa conclusión. Imagino que desde Holguín se sabe que el pésimo vecino del norte, los gringos, no cejarán en el empeño de acabar con la Revolución, pero el gobierno cubano, hace todo lo posible por no tener problemas con ellos. No creo que LJC haga nada para evitar problemas porque nada tienen que ganar con ello, pero es evidente que la política exterior cubana sí está en ese empeño y es política de estado.
Algo está pasando que no se dice.
No acostumbro a comentar por acá, no por prejuicios, sino porque mantener mi blog ya significa robarle bastante tiempo a mi vida personal.
Esas palabras Calvet, son hijas de lo leído, para gran asombro mío, en las palabras del propio Harold haciendo referencia a Cuba Posible, Periodismo de Barrio y OnCuba y también a “la gente de Miami”.
Esto lo he conversado vía chat con Tatu, pero hace buen tiempo comencé a ver dos maneras de publicar, una cuando lo hacía Harold y otro cuando era él. Ahora no sé si a los dos les preocupaba igual molestar a los ya mencionados.
Por cierto, al parecer esas son las únicas palabras mías que no se entendieron, lo de contar con Harold en mi evenhjto cuando nadie quería saber de él fue comprendido. Me alegra.
Calvet:
En estos debates, he ido explicando y sacando a la luz textos del Marxismo-Leninismo que al soslayarse u ocultarse, hicieron que se tomaran decisiones que ahora se quieren rectificar, en ambos polos de la contradicción, procurando que pase a NO ANTAGÓNICA.
Exactamente!
Pero no dejo de preguntarme Donde estaba este señor cuando Cuba dejo de estar en una “oprobiosa y espuria lista” para dejar de estar en “la lista en la que nunca debimos estar”…en una realidad paralela supongo…
Muy probablemente este es de los que más grito NO a las preguntas de Fidel en el aula magna…Puede ser derrotada la revolución? Siiii, respondía Fidel…
Los mayores enemigos de la revolución, los que de verdad pueden derrotarla, no están en miami! Tampoco son las damas de verde, ni Yoanis…. Cero a la izquierda! O bueno, en este caso a la derecha…
Hoy los mayores enemigos de la revolución están sentados detrás de un buró! Y por acción, omisión, inmovilismo o incapacidad le hacen daño… Los que no pueden por conveniencia o incapacidad hacer suyas las ideas de Martí cuando fundó el Partido Revolucionario Cubano y unió a los cubanos… Los que sin alegrarse (o los que también) ven más “fácil” el camino cuando el enemigo tiene nombres (DT por ejemplo) en lugar de ideas…
En fin, espero honestamente que no sea cumpla el vaticinio del título…
Javier no actuo bien al aceptar que le publicaran un texto cuya mutilazacion no le agradaba para luego ir a publicar la primera version a otro lugar. Eso no es correcto. Pero Osmany tu post tampoco me satisface.
Tu dices que todos esperaban de Javier solo una aclaracion. No se queines son todos pero evidentemente te incluyes en ese conjunto. Javier tiene el derecho de no satisfacer tus expectativas ni la de todos. No tiene que acomodarse a lo que se espera de el en LJC o en todos, como mismo ustedes no se han acomodado a los que esperan de ustedes los demas o quizas el conjunto complementario a todos. Ustedes defienden el derecho de no satisfacer expectativas externas a ustedes, confierenle el derecho a JAvier a darles de la misma medicina.
Iendo a uno de los temas ventilado en este asunto, por mas que leo las partes censuradas en el articulo de Javier, no veo ataques personales directos ni ataques a otros proyectos dichos por su nombre. Yo no veo a Cuba Posible mencionado en ese texto, se me habra escapado ? Luego el tambien habla del milagro sin mencionar el santo. Por que tales parrafos no son de la linea editorial de LJC ? A la luz de las reflexiones de Javier eso me resulta una interrogante bien grande.
Por otro lado me resulta una sorpresa que se diga ahora que no desean la confrontacion directa, personal o con otros proyectos, entidades etc acaso el PCC, la UJC, la CTC, los CDR, la UPEC no son entidades, organizaciones tambien ? Por que, de ser cierto lo emplazado por Javier, es motivo de molestias las referencias directas a Periodismo de Barrio o Cuba Posible pero no las que se hacen a esas otras organizaciones ? Por que te tomas el trabajo, como dices en tu articulo, de no mencional a Cuba Posible y si al PCC, la UJC, la CTC ?
Yo prefiero a LJC confrontando desde la Revolucion todo lo que consideren mal hecho, sin discriminaciones. Si es la UJC pues la UJC, y si es Periodismo de Barrio, pues Periodismo de Barrio, si es Juventud Rebelde, pues Juventud Rebelde y si es Cuba Posible, entonces Cuba Posible. Lo otro son doble raseros injustificados. Relean sus linea editorial y preguntense si son consecuente con ella en la practica diaria mas alla de las circunstanciales declaraciones de propositos.
Ustedes tienen derecho a una linea editorial, los demas tiene derecho a cuestionarla y debatirla. Como mismo ustedes se cuestionan o debaten la linea editorial de los medios de prensa estatales y lo hacen mencionando el santo, confrontativos sin tregua. No pidan entonces tregua.
No se si les estan haciendo una campanha, lo mismo dicen sus detractores sobre que ustedes son parte de una campanha contra las organizaciones politicas y de masas de la Revolucion. Cuando se confronta, como ustedes lo hacen a pesar de su declaratoria de linea editorial, deben acostumbrarse que los otros no son mancos. No se por que cuando son los otros es una campanha y cuando son ustedes es el ejercicio de la critica. Ni campanha de un lado, ni campanha del otro: a debatir ideas, a discutir, ponerse bravo, ponerse triste, ponerse contento, ponerse rojo, ponerse azul.
Te preguntas si este sera el final de LJC y si lograron destruirla. Eso solo lo pueden contestar ustedes, porque solo ustedes pueden destruirla. A pesar de que hallo por lo general los articulos publicados en su blog demasiado recurrentes y por lo general solo interesados en mencionar milagros lo que les hace surfear sobre los problemas, y demasido centrados en el efecto inmediato, creo que ustedes son parte de la diversidad de criterio que necesitamos. Si manhana no estan no pasa nada, hay otros y habran otros, pero seria una lastima que no esten. A pesar de las discrepancias, las diferencias o mas bien, gracias a ellas y a la posibilidad de confrontar con respeto, con honestidad pero sin doble raseros.
Ernesto Estevez Rams estoy totalmente de acuerdo contigo en que Javier estaba en el derecho de contestar lo que quisiera, nunca dije lo contrario. Al salir el post ORIGINAL en LPI se creo un debate y muchos tanto aqui como alla pidieron que Javier explicara.
Sobre mencionar al PCC o la UJC bueno compadre nosotros somos parte de ellos y cuando las mencionamos a ellos o a la television o cualquier otra cosa es para mejorar, para opinar no para joder aunque alguien pueda pensar lo contrario.
Tu puedes ayudar a que los temas publicados en LJC no sean recurrentes. Escribe y envialo que te lo publicamos, te aseguro que sadra como mismo lo envias, decenas de colaboradores lo pueden corroborar. Saludos matanceros.
La verdad es que no he puesto mucha atencion a estas discordias.
Creo que existen cosas mas importantes que resolver…….
Saludos.
Hola:-)
En los blogs se pueden crear varios tipos de usuarios en función de las acciones que debe acometer. No es necesario compartir la contraseña de administrador para publicar.
Saludos;-)
#Hay de todo.
Nos notas y fin de la jornada.
a. El Señor Tang, cree muchas veces que sabe y no es así. Ha puesto una tontuna de las suyas, me mencionaba y decía que cuentas falsas andaban replicando un texto de la polémica que se zanjó….
No es así. Posiblemente habrá alguna cuenta falsa, pero no he llegado a ellas y sí he llegado a cuentas normales con seguidores normalitos, etc. El tal Siro Cuartel ya lo he dicho, no me gusta demasiado. Pero chismes y poco más…
b. Por el contrario, he seguido un poco el II Encuentro de Jóvenes periodistas que aporta Cubainformación y me llama la atención cómo Diana Valido del Sistema Informativo de la TVC reconoce la existencia de un periodismo no oficial, al que no demoniza, al que reconoce que ocupa espacios a los que el periodismo nacional, provincial no es capaz de llegar y de ahí, el título del artículo de Cubainformación, y la necesidad de nuevos modelos de gestión. Se habla naturalmente de medios materiales, de recursos, de salarios, etc. Sin duda, y visto lo visto, en Cuba convive un periodismo que da pena, el del señor marco velazquez por ejemplo, con un periodismo joven, vocacional, exigente y deseo de responder al llamamiento, al llamado del presidente Raúl Castro expresado ya en el VI Congreso del PCC en abril de 2011.
Esto dijo Raúl Castro: “En este frente se requiere también dejar atrás, definitivamente, el hábito del triunfalismo, la estridencia y el formalismo al abordar la actualidad nacional y generar materiales escritos y programas de televisión y radio, que por su contenido y estilo capturen la atención y estimulen el debate en la opinión pública, lo que supone elevar la profesionalidad y los conocimientos de nuestros periodistas; si bien es cierto que, a pesar de los acuerdos adoptados por el Partido sobre la política informativa, en la mayoría de las veces ellos no cuentan con el acceso oportuno a la información ni el contacto frecuente con los cuadros y especialistas responsabilizados de las temáticas en cuestión. La suma de estos factores explica la difusión, en no pocas ocasiones, de materiales aburridos, improvisados y superficiales.”…. materiales ¡aburridos, improvisados, superficiales¡ y también dijo más fuera del texto oficial…. ¡lo de las alfombras¡
http://www.cubainformacion.tv/index.php/sociedad/73238-medios-de-comunicacion-en-cuba-urgen-de-nuevos-modelos-de-gestion
He dicho que era el fin de la jornada y es así, pero he visto una cosa en el post que me ha recordado algo de una de mis colaboraciones en este blog. Mañana lo contaré y será noticia en todos los informativos del mundo mundial. ¡Voy a cantar de plano, a lo Javier ¡ 😆
Mañana.
Esperaré a mañana
Josep el Siro Cuartel es una versión mejorada del tal Teo
está es la Joven Cuba de la Revolución
https://www.facebook.com/yoerky.sanchez/posts/10208543005676075?pnref=story
Queridos jóvenes:
Elaborar 21 cuartillas es buena cantidad de trabajo… Más, cuando el que lo hace se lo quita al descanso, porque TRABAJA como docente, que es “trabajar como un mulo”.
He trabajado, profesionalmente, en prensa y propaganda, desde 1961, y he fundado algunos centros de ese tipo, incluso fuera de Cuba.
Esta labor OBLIGA a estar bien preparado teóricamente, en lo filosófico, en lo técnico y las Ciencia Sociales… Por esa preparación y los años de experiencia, integré el Consejo de Dirección de la revista UPeC, y varias Comisiones Nacionales de la organización, incluyendo la que creó la Facultad de Comunicación Social, la Carrera de Periodismo Gráfico, y las Asociaciones de Comunicadores Sociales y de Humorismo.
No es autobombo, es aclarar que he participado en una enorme cantidad de debates teóricos sobre la Ética en la Comunicación Social por todas las técnicas y medios por toda Cuba.
Tiene mucha razón Raúl cuando expresó en el VI Congreso del Partido, de que hay que “…dejar atrás, definitivamente, el hábito del triunfalismo, la estridencia y el formalismo al abordar la actualidad nacional y generar materiales escritos y programas de televisión y radio, que por su contenido y estilo capturen la atención y estimulen el debate en la opinión pública, lo que supone elevar la profesionalidad y los conocimientos de nuestros periodistas…”
La Comunicación Social y, en especial la prensa, son conceptuadas por el Marxismo-Leninismo, como “EL ANDAMIO ALREDEDOR DE LA OBRA”, la que la delimita, le organiza, orienta y que comunica a sus constructores, a través del uso de los diversos medios y la orquestación de sus géneros: crónica, noticia, reportaje, entrevista, etcétera… Pero fundamentados en la Teoría Marxista-Leninista y las Ciencias que rigen la construcción de la nueva sociedad en todos sus aspectos.
Lenin aclaraba que “Necesitamos reunir hechos sobre la construcción real de la nueva vida, verificarlos en detalle y estudiarlos. ¿Existen éxitos efectivos en la organización de la nueva economía en las grandes fábricas, en las comunas agrícolas, en los comités de pobres, en los consejos de economía nacional de los diferentes lugares? ¿Qué éxitos son esos? ¿Se ha demostrado que lo son? ¿No se trata de frases hechas, de alabanzas, de promesas de intelectual (“las cosas se arreglan”, “el plan está elaborado”, “pondremos en acción las fuerzas”, “ahora garantizamos”, “la mejoría es indudable” y charlatanería similar, en la que “somos” verdaderos maestros)? ¿Con qué se lograron estos éxitos? ¿Cómo ampliarlos?”
“¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas.”
Solo quién viva en una probeta aséptica no ve los males QUE TAN BIEN UTILIZAN los enemigos contra nuestra Formación Económica y Social, a ella es a la que hay que salvar, porque implica la supervivencia de la humanidad.
Estoy de acuerdo con Ernesto cuando dice:
“No se si les estan haciendo una campanha, lo mismo dicen sus detractores sobre que ustedes son parte de una campanha contra las organizaciones politicas y de masas de la Revolucion. Cuando se confronta, como ustedes lo hacen a pesar de su declaratoria de linea editorial, deben acostumbrarse que los otros no son mancos. No se por que cuando son los otros es una campanha y cuando son ustedes es el ejercicio de la critica. Ni campanha de un lado, ni campanha del otro: a debatir ideas, a discutir, ponerse bravo, ponerse triste, ponerse contento, ponerse rojo, ponerse azul.
Te preguntas si este sera el final de LJC y si lograron destruirla. Eso solo lo pueden contestar ustedes, porque solo ustedes pueden destruirla. A pesar de que hallo por lo general los articulos publicados en su blog demasiado recurrentes y por lo general solo interesados en mencionar milagros lo que les hace surfear sobre los problemas, y demasido centrados en el efecto inmediato, creo que ustedes son parte de la diversidad de criterio que necesitamos. Si manhana no estan no pasa nada, hay otros y habran otros, pero seria una lastima que no esten. A pesar de las discrepancias, las diferencias o mas bien, gracias a ellas y a la posibilidad de confrontar con respeto, con honestidad pero sin doble raseros.”
3700 visitas hoy, están “matando” a LJC muy eficazmente… seguimos en combate.
H
Y VENCEMOS EN EL MUNDO… HASTA POR PAKISTÁN.
Comentario rapido. Conocí a Harold y otros estudiantes de la UMCC hace cerca de 8 o 9 años aproximadamente. Yo era estudiante de la UH y coincidía con Harold en la realización de los Modelos de Naciones Unidas en las distintas universidades del país, siempre mantuvimos buenas relaciones de amistad. Luego Harold se graduó y como es lógico no siguió participando en estos eventos que tienen una naturaleza estudiantil, por lo cual nuestra amistad se distanció por falta de roce, como decimos en buen cubano. Años después ya cuando LJC tiene un nombre y reputación consolidado en la blogósfera cubana, caigo en la cuenta que uno de los administradores era un viejo amigo.
Pasan más años y decido emigrar a los EE.UU. Un día leo un artículo de Harold titulado Los olvidados, los que se quedan. Mis puntos como emigrado no coincidían con Harold y decidí hacerle una respuesta desde una visión diametralmente opuesta. En virtud de la relación que teníamos, le envío el texto a Harold por correo antes de su publicación para que supiera el contenido de la réplica. No creí justo que tuviera que enterarse al mismo tiempo que el resto.
A partir de ahí, a través de las múltiples visitas que Harold ha hecho a los Estados Unidos retomamos contacto nuevamente desde el punto de vista personal y profesional. Siempre ha sido un placer poder saludarlo y compartir con él los pocos días que está. Agradezco a Harold la oportunidad que me abrió de publicar en otras plataformas dentro de Cuba. También he sido editado y ¨censurado¨ a la manera del tal Javier. Como dice Rafael Correa: La libertad de expresión termina con la voluntad del dueño de la imprenta, en este caso de los miembros del Consejo Editorial. No es algo que esté mal o bien, es un hecho y un derecho que tienen. Harold siempre me lo ha comunicado sin ambages y de manera directa y diáfana. Por eso mis respetos con él. No todos los editores comparten la mismas cualidades. Quién no sepa que una plataforma de contenidos se reserva el derecho a establecer su política editorial y de contenidos, bien ignorante es.
De sus cualidades personales e ideológicas en estos últimos tiempos he reaprendido varias cosas de Harold: no sólo que es una mala persona por las cosas que Osmany refirió en un post pasado (sólo broma), también he aprendido que Harold sabe discrepar las ideas rebatiendo sus argumentos, a la vez que sabe mantener una relación personas con alguien de distintas ideologías y no se anda por las ramas cuando tiene que dar una noticia o negar una propuesta, lo cual denota honestidad y seriedad en la persona y el carácter.
Lo que ya sabía, lo confirmo una vez más con este post. Hace unas semanas, le envíe un artículo a Harold como propuesta para publicarlo en LJC. En unos días me respondió que aunque él no tenía problema, Osmany no lo aprobaba por razones que me comentó (lo cual respeto). Da la casualidad que en una de las imágenes que se muestra en este post, confirmo la versión de Harold en su totalidad. Esto me hace confiar mucho más en él como profesional y persona.
Luis Carlos Battista tienes razon, una de las copias de correo se refiere a tu post, lo cual demuestra varias cosas:
1. LJC es un blog colectivo y las decisiones se toman colectivamente. No se hace lo que le da gana a Harold como se afirma. 2. En LJC no hay miedo a la verdad por eso siempre hemos hecho publicas las estadisticas o este tipo de intercambio. 3. Tenemos una linea editorial y tratamos de seguirla aunque sea algo dificil y que nos roba tiempo.
Saludos matanceros y sigues teniendo las puertas de LJC abiertas. Jimmy
S
Hola, quien se cree este “señor” para clasificar en sacos a los cubanos este es revolucionario este, no. Señalando con un dedo como CESAR emperador y dueño del mundo… Harold, esta “cruzada contra LJC” me recuerda algunas cosas, pero les comparto la más reciente.
Hace poco, mientras el mundo se enfrentaba al “resurgir” del fascismo con DT a la cabeza…Eva Golinger preguntaba en su cuenta en Twitter: Donde están los chavistas? Yo por mi parte preguntaba: “Donde están los revolucionarios Cubanos? No creó que haya nada más importante hoy que luchar contra el fascismo” …pues si aquí en Cuba teníamos cosas más importantes, siguiendo el estilo de LJC de no mencionar el santo: las noticias y twits más sonados en Cuba mientras el mundo marchaba contra el fascismo:
– abanderada delegación al campeonato de lucha
– visita de alto nivel al puerto de tampas
– acciones para derrocar la revolución
– el bloqueo
Repito la pregunta:
Donde están los revolucionarios?
Bueno les resumo mi opinión (editando con el objetivo que se entienda, favor de no quemar en la hoguera) con un texto que comentaba en LPI. En el cual me refería a como muchos en casos como este “lloran” la ausencia (o existe?) de una Comisión Nacional para el Otorgamiento de la categoría de más mejor revolucionario (CNOR). Actitud, desde mi punto de vista que es un “aplatanamiento” que se ha hecho muchas veces en nuestro país para enfrentar las ideas del otro, al creernos con la verdad absoluta… Es que al menos yo, después de leer (algunos) comentarios (en LPI) me imagino a algunos “quemando brujas” en la edad media… Si, a los erejes, a los que no creían en Dios, …a los que decían que la tierra no era el centro del universo… A quien se le ocurre, una verdad, verdadera tan obvia, si todos saben que el mundo es plano, y lo aguanta un elefante arriba de cuatro tortugas…
Y yo que tengo un amigo que es científico de profesión, cree en Dios y es militante del PCC… La santa inquisición no se, pero algunos (de los autores)…. ¿Como va a creer en Dios y en el Big Ban? ¿Como va a ser del partido siendo idealista? Con razón aun hace unos años veíamos en la Asamblea Nacional a Raúl reivindicando el derecho de una compañera en pleno siglo XXI separada del partido por su religión…
Si Martí en lugar del Partido Revolucionario Cubano hubiese fundado una CNOR hoy no tendríamos revolución, posiblemente ni siquiera una nación…
Eppur si muove o E pur si muove (y sin embargo, se mueve) como (supuestamente) dijo Galileo al tribunal de la Santa Inquisición…
Por análisis de contenido hay dos aciertos en la publicación de Javier.: 1) que Osmany real tiene sus reservas de CubaPosible y 2) que la palabra centrismo no se menciona y se elude, se demuestra en el Apostata, articulo vago y neutral, como lo expresado por Javier. Por tanto es para considerar validas el resto de las informaciones.
Qué pobreza… 😥
A los españoles les gustan los toros…
Yo soy español…..
a mi me gustan los toros….. ¡Pues va a ser que no….Los toros les gustan a las vacas.. 😆
En su día, alguien explicó lo que es un silogismo, pero ese día estaba haciendo novillos…
¡Venga Rau, dale,dale….¡
Cesar Samper
Samper es también el apellido de un ex presidente colombiano… en Colombia se produce una cantidad inmensa de Droga… eureka!!!!
Cesar Samper seguro debe ser drogadicto!!! Hoy amanecí con tremendo nivel de análisis
Cesar Samper puedes considerar valido todo lo que quieras, de eso se trata.
Tatu (41) socio, entiendo que estamos en tiempo de corregir los graves problemas de comunicación interna que tenemos, pero de ahí a decirle a alguien como Cesar que comente todo lo que se le ocurra sin darle al menos dos pasadas sinápticas va un gran trecho. Mejorar la libertad de expresión?, más que de acuerdo, locuras y aprovechar espacios de debates para decir cosas sin sentido?, tolerable pero sin aliento a crear este tipo de patrones. El derecho personal termina cuando empezó el de los tenemos a nuestro lado, es una cuestión elemental de convivencia.
Saludos
Michel le dije a Cesar que puede considerar valido todo lo quiera y eso a partir de su comentario, no que puede decir lo que le da la gana….no sean vagos, lean antes de comentar por favor.
Tatu(44) evidentemente no me supe explicar. La idea era decirle a Cesar que pensara antes de comentar.
Saludos y pa’ adelante.
Hay parte de la “contrera ” que no ama a Harold, no lo quieren, pero compararlo con Anastasia Steele, la sometida chica de Cincuenta Sombras de Grey, me parece injusto, después de todo Harold a veces “protesta” 😜 y se manda tremendo feo 🤓 , me quedo con Anastasia, yo nunca “tocaría” al Harold, ni a Javier tampoco, pero a Anastasia Steele 😛😍
https://www.cubanet.org/opiniones/muy-joven-para-el-partido-y-muy-viejo-para-la-ujc/
Para gustos se han hecho colores, esperemos que el futuro no sea gris para este blog. 😎 Saludos
Interesante su punto de vista. Algo parecido dijo en Brasil el Ministerio Público Federal en relación al ex-presidente Lula. Los fiscales dieron una conferencia de prensa para mostrar un power point que parecía hecho por un niño. Al centro de la slide el nombre de Lula y a su alrededor los supuestos delitos que había cometido.
Antes de finalizar – esta fue la mejor parte – uno de los fiscales dijo: No tenemos pruebas [contra Lula] pero tenemos convicción [de que es un criminal].
#Hoy es mañana
Ayer comenté que pondría unas líneas sobre algo acerca de mi experiencia personal como colaborador ocasional en este blog.
Pero primero señalar que hay gente que tropieza una y otra vez, no se dan cuenta, resultan patéticos.
Muy feo que un bloguero revolucionario. supongo, el editor de un blog que accede a la blogosfera cubana hace poco más de un año, PostCuba, el señor mario velazquez, llame traidor en público a otro bloguero revolucionario. Es de una bajeza preocupante para quienes nos mostramos amigos de Cuba, amigo de la Revolución.
Ese señor, que ha comentado aquí en varias ocasiones, ha tenido la grosería de borrar comentarios correctos de al menos dos personas, una de ella un servidor, escritos con corrección y publicados. Cuando ha visto en mi caso, que insisto en saber si la firmante de varios post Ileana González es la periodista premiada con el Anual de Periodismo Radial “Gisela Bell Heredia” o es otra persona, lo que ha hecho el señor velazquez es borrar los comentarios ya moderados, aprobados y alguno nuevo. Está en su derecho, pero haré lo mismo que hice cuando la mercenaria Yoani Sánchez actuó de la misma manera o lo hicieron empleados de El País, en su kaput blog Cuba Libre. La mercenaria cubana cree que puede usar ese ¡Cuba libre como le dé la gana¡, el patético señor velazquez cree que puede llamar traidor a quien le dé la gana con el venia de Iroel Sánchez que no le llama la atención por esas palabras indignas, supongo que creyendo que eso es libertad de expresión.
Y como Chacha, mi compañero del alma, compañero… está esperando a ver qué digo, allá va.
Ha participado algún colaborador de LJC mostrando su experiencia respecto a cómo los chamas de Matanzas, han recibido textos, colaboraciones, y en ocasiones, han intercambiado brevemente con el autor para modificar algo del texto original.
En julio de 2010, redacté un primer texto sobre la blosfera cubana que publiqué en mi blog Acerca de Cuba. Un año más tarde, en dos partes, La Joven Cuba, publicó un segundo texto, más amplio,más documentado que el primero, sobre el mismo tema y se anunciaba como un texto en colaboración entre LJC y un servidor.
Mi idea original,como recurso narrativo, era establecer un simil entre la blogosfera cubana y una ciudad y al ver que era fácil, “clasificar” todo el universo bloguero en subconjuntos, en blogs parecidos, afines, próximos en sus lineas editoriales, me surgió la idea de hablar de barrios, de repartos y me lo pasé genial, puliendo los nombres de los barrios de la ciudad.. Estaba el Reparto Combativo (Iroel, Lagarde, Ubieta, Yohandry….), el Reparto La Mala Leche, Zoé Valdés, Angel Santiesteban-Prats, etc… el Reparto Joven, con Ellaine Díaz, Bloggers Cuba et altres como se dice….etc.. un total de unos diez barrios incluyendo barrios “viejos”, barrios “nuevos” y hasta barrios “en construcción”.
Los editores de LJC, me comentaron que no era conveniente hacer esas distinciones, me explicaron por qué, lo comprendí y el extenso trabajo salió publicado sin tocar una coma pero sin lo llamativo de “encasillar” unos 200 0 300 blogs. Entendí que mi propuesta beneficiaba, destacaba más a unos blogs, jovenes, activos, revolucionarios más que a otros que se estaban quedando sin lectores, sin ideas, diciendo siempre lo mismo… y LJC les echó una mano, pequeña, poco importante, dado que esos textos no van muy lejos ciertamente. Así de sencillo.
Las demás colaboraciones no tuvieron ninguna variación como habrá pasado con la mayoría de textos que han llegado al blog, pero lógicamente son leídos y no pueden aportar confusión, dudas, contradicción con la línea editorial de LJC, que como uno de mis “barrios” supongo que siempre está “en construcción” a partir de unos principios que los lectores del blog, vemos perfectamente definidos desde el verano de 2010.
Lo unico que les puedo asegurar es todo esto me ha dado mas fuerzas para seguir adelante. LJC se va a acabar cuando nos de la gana a nosotros y no cuando otros quieran, a eso le pueden poner el cuño.
yo tu me cuidaria de ese tipo de comentario puede ser prejudicial aqui no es cuando tu quiera es cuando ellos (tu sabes a quein me refiero) le de la gana, acuerdate te dan hilo y depsues recogen como en la pesca
GB cuando uno va con la verdad por delante y es consecuente con sus ideas, no hay nada que temer.
GB:
La Realidad Objetiva es terca y DEMUESTRA con dolor los errores… Los 5 DrCs que me dieron 3 puntos en el Examen Oral se acordaron de mi cuando el “socialismo” IREAL involucionó.
tatu y profe
entiendo sus posiciones pero hay veces que volar alto resulta perjudicial en algunos casos.
Iroel te acaba de dar tremendo bofetón sin manos y desbaratarte la trampa que le tendiste, es cien veces más inteligente que tú.
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/02/09/gratitud-de-miercoles-por-iroel-sanchez/
Ay mama Ines! Ay mama Ines!…A quien le dieron el “bofetón sin manos”? Quien le tendio la trampa a Iroel?? 😉 Saludos
Una imagen así, no tiene precio…. Iroel ante estudiantes universitarios, otras personas como el diputado Yoerky Sánchez, ante estudiantes pre univesitarios. Por cierto, La Joven Cuba entrevistó al joven político cubano hace muchos años..
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/16265652_10208447890938266_2163721478805342396_n.jpg
a paquito escribiendole cartas a iroel
No acabo de comprender cómo una persona no sabe apenas escribir .. Ángel González, nick supongo, es incapaz de contestar dos sencillas preguntas:
a. ¿A quién le dieron el bofetón?
b. ¿Quién ha tendido una trampa a quién?
De verdad, compañero, no diga usted que es cubano y que ha ido a la escuela, diga que estuvo en Mongolia por ejemplo….
Parece que trata de decir que le dieron el bofetón y quién tendió la trampa, ya ahí no llega. ;cry:
A ver que tampoco estoy muy fino después de pagar una multa de 300 euros que se han quedado en 150 por pagar casi al contado….
Quise decir…” Parece que trata de decir que le dieron el bofetón a Paquito y quién tendió la trampa, ya ahí no llega. 😥 doble 😥
@Ángel González
Sería bueno que cuando escribes un comentario se pudiera saber a quién te diriges en segunda persona. ¿A quién le ha dado mi estimado Iroel un tremendo bofetón metafórico?
No sé qué edad puedes tener apreciado JaliskoPark (me intriga por qué has elegido ese nombre para tu cuenta de FB ¿tampoco te llamas Ángel González?) pero supongo que eres bastante joven y viendo cómo te manifiestas, me has recordado las cosas que he leído de otro joven cubano que quería volar muy alto…. Se llama Ávila y suele usar un lenguaje parecido al tuyo.
@Ángel González
Veo en FB que te has hecho eco de una imagen de Antonio Guiteras publicada por el diputado Yoerky Sánchez. He tratado de poner otra imagen estupenda de otra charla de personas de peso con estudiantes pre universitarios pero no ha salido. Me ha resultado interesante comprobar cómo La Joven Cuba ya en 2012 entrevistó a Yoerky Sánchez. ¿Por dónde andabas entonces, en unos años en que las bofetadas sin manos llenaban la blofosfera cubana revolucionaria? (Una preguntica no hace daño, creo…)
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10208447890938266&set=pcb.10208447899218473&type=3&theater
Bueno, lo conseguí. Esas fotos de centros docentes, esos estudiantes, el futuro de Cuba, son siempre estupendas, ¿verdad JaliskoPark?
el problema es q como aquí acostumbran a no responder a los artículos y desvirtuar el principal objetivo de lo que se publica, no entendí necesario responderte ya que ustedes son los primeros en dejar preguntas sin respuestas.
la ofensa no llega a nada y si no tienes la capacidad como para llegar al final del comentario, vuelve a pasar por la escuela.
Ãngel González no entiendo eso de la trampa a Iroel, por favor dime quien fue el que le tendio la trampa para enterarme.
Milblogscubanos… ayer tuvimos 4mil lecturas, a este paso LJC se muere pronto 🙂
Mucho, mucho por escribir y por hacer, ahora hay más ganas que nunca. Y ante cada ataque, haremos una iniciativa nueva, sin prestar atención a lo que no lo merece.
H
Harold podrian pensar en poner algo de eso “Advertisement” por trafico y asi se acaban las dudas sobre el fianciamiento.
Mi línea editorial no me permite decir que esto no ha sido más que un cirberchancleteo con un ego más grande que la raspadura y con el objetivo de quítate tu para ponerme yo, ya que se sabe que Alarcón estableció que no puede haber tantos revolucionarios volando porque no lo aguantaría los cielos del mundo y que conste que en mi línea editorial no hay nada en contra de Iroel-Javier-Luque ni contra Harold-Tatu que son todos grandes revolucionarios que luchan por un mundo más justo donde haya un vaso de leche para todos.
Felicitaciones a Paquito el de Cuba y besos a las muchachitas.
He cumplido con mi línea editorial, no atacó a nadie, ni al derechismo ni al izquierdismo y mucho menos al centrismo.
Jimmy;
No sé si estoy errado, pero creo entender que cuando dices en comentario 1 que “LJC llega hasta aquí” lo que quieres decir es que ya no va a seguir mencionando el tema machacón de Javier y Harold.
Parece que #5 y #21 entendieron que tú especulabas respecto al fin del blog.
Creo que es importante que aclares eso.
Mike L Palomino eso esta mas claro que el agua. Lo que termina es el tema, nosotros seguiremos aqui. Saludos
Harold; hablando como los locos, ¿no serás tú nieto de Felo el fiscal y hijo de Gonzalito?
Bueno, ya he estado un rato viendo cosas, así que voy a trabajar un rato.
Dos cosas antes de cambiar de tarea.
@Tatu
Siempre que leo un texto tuyo (los de pelota los dejo aparte) me quedo con la convicción de que escribes mejor que mucha gente, incluyendo a Harold como se descuide. Tienes la habilidad de decir las cosas de una forma sencilla, directa, sin rodeos ni florituras y comunicas lo que quieres decir estupendamente. Te felicito una vez más.
@LJC
También os felicito, como blog personal, colectivo, (parece una contradicción pero no sé usar otros palabros… 😆 o mejor dicho no pierdo el tiempo, porque hay que cerrar la telenovela que lamentablemente ha dejado a más de uno (no se sabe todavía quién es la una… ) con el culito al aire y es una pena que “hayan dado armas al enemigo” diciendo una bobada tras otra y alguna expresión muy fuera de rango.
Si todo eso se ha montado como campaña profiláctica sobre “terceras vías”, sobre hipotéticas posiciones políticas “de centro”, que es una paranoia o un pretexto para ganarse el jornal, se podría haber planeado las cosas con seriedad y con invitación al debate para que quien defiende una opción “importada”, si es que existe, la defienda. Por aquí sí que andan “humanistas” como Ricardo, antes Ricardo Trelles que posiblemente podrían decir que esas opciones centristas podrían tener esto o lo otro…¡a saber qué pueden decir¡ Pero resulta que jamás he entendido que a vosotros os interese nada de eso. Tú lo dices muy frecuentemente, quieres para tu país, un solo partido, un partido comunista, más participación popular posiblemente, cambiar lo que haya que cambiar sin dejar de ser el país que queda reflejado en la Constitución, etc.
Los que viven del cuento de la transición y asisten a seminarios en Madrid, por ejemplo, los que llevan un tiempo tratando de no ser identificados como contra revolucionarios y de ahí que hace años plantearan el fin del Bloqueo pero con condiciones, con total sintonía con los nuevos planes del pésimo vecino del norte, son la gente tipo Yoani y su cofradía que viendo que la cosa se perdió, tratan de estar lo menos posible en la foto de familia con los Ferrer, con Rodiles, la Bertha, la Soler, etc… y como todo gusano, quieren ser mariposas….
Si desde Miami, personajes como Saladriga et altres, llevan años buscando entrar en el futuro juego político cubano desde posiciones “centristas”, ellos verán a quién convencen y quién se deja convencer, abandonando la opción que siempre ha defendido La Joven Cuba: el socialismo cubano, revolucionario, martiano.
Calvet:
Te dejo el esclarecimiento sobre “centro” que hizo Silvio Rodríguez.
Soy un hombre de centro
Silvio Rodríguez, febrero 9, 2017
Tomado de Segunda Cita
Soy un hombre de centro. Empecé por nacer, sin darme cuenta, para verme en el centro de la vida. Todavía era un niño cuando me arranqué de mi familia para lanzarme al centro de la noche, con la yesca de una cartilla y un manual. No mucho después llegué al centro de mi mismo, con un arma en la mano, defendiendo un país que llegaba a su centro. Había llegado al centro de la conciencia colectiva y aún no conocía el centro de la existencia humana. Ese centro supremo me esperaba en las intimidades de una joven. Y fue el centro del mundo, del goce y el dolor, de la dicha y la muerte, relámpagos, diluvios. Del desierto anterior y esa humedad llegué al centro de mis palabras. Al centro de espasmos le di vida a inocentes. Al centro de la amistad hice un credo y desafié montañas. Al centro de la muerte he sobrevivido a mis propias miserias. Y si adelante hay algún centro allí estaré, en la neblina fantasmal de millones de nombres que continúan en el centro de todo, aprendiendo a nacer.
Hay poca gente como Silvio. Si jugara a fútbol sería un central infranqueable, o un medio centro creativo, el mejor, y si jugara de nueve, el delantero centro de la Selección de Los Mejores Hombres y Mujeres de la Revolución Cubana.
¡Qué enorme es¡ ¡Qué huevos tiene¡
Supongo que los de la “campañita” contra Harold, estarán un poco más jodidos hoy día 9 que ayer día 8
Leyendo el texto de Javier he notado que el VIVIA en dominicana y que luego regreso a cuba y cito :”La vida dio muchas vueltas y regresé a Cuba. Durante dos años estuve aclimatando el chip a la vida nacional”
¿Por que sera que los que regresan a cuba se las quieren dar de mas revolucionarios que ninguno?
¿Acaso quieren LIMPIAR su pasado de emigrante? 🙂 🙂
por lo demas ya se ha hablado demasiado de este tema y cero que hay que darle oreja y tierra
Mi sugerencia para la LJC
-Publiquen los textos INTEGROS, salvo errores gramaticales, etc y peguen una nota BIEN GRANDE que diga:
“El criterio expresado por el autor no necesariamente coincide con la de LJC”
Raudelis:
Además de “El criterio expresado por el autor no necesariamente coincide con la de LJC”, EXPLICARLE en qué radica su interpretación errada de la Verdad Objetiva… Que es la función de los convencidos de la justeza de la causa que llevamos sobre nuestros hombros.
Una más…. 😆
Si me lee algún inquisidor con conexión a internet y tiempo “dedicado” le hago saber que me llama la atención ver muy modosita y correcta a la señora Marlene Azor Hernández. La veo comentando en La Pupila Insomne, en Catas desde Cuba, en HT, etc… y “la conozco” de sus pestes al socialismo cubano vomitadas desde hace años en el Protagónico Observatorio Crítico, en Generación Y, etc. Me maravilla que nadie la cuestiona, nadie la interpela, etc… No es la única persona que lleva años participando en la blogosfera cubana tratando de crear estados de opinión contra Cuba, contra el socialismo cubano. Ella es una más, pero hay decenas y veo pocas respuestas ante tanta provocación. Supongo que los nuevos equipos, poco a poco irán conociendo quién es Gabriel….Gabriel Del Pino, Ricardo, Ricardo Trelles ¡decenas¡ que esos sí son falsos centristas como en España, Ciudadanos, la desaparecida UPyD, el mismo PP que se define partido de centro derecha cuando realmente lo que es, es puro continuismo franquista, etc…
Los nuevos equipos o no tan nuevos como Cuba Hoy, que cuentan con medios, deberían ver que la contra revolución no “trabaja” solamente en los sitios muy conocidos como cubanet, ddc Madrid, la mal llamada Martí, etc. sino que trata de estar en la blosgosfera cubana revolucionaria, como he dicho, usando muchas veces los foros de comentarios para intentar crear estados de opinión. ¿Cobra la señora Azor por lo que hace? No me extrañaría en absoluto.
Cuba Hoy: `Somos jóvenes periodistas de Cuba que combatimos la guerra mediática contra nuestro país´: así nos explica Bertha Mojena Milian lo que es Cuba hoy, un equipo informativo, con sede en La Habana, que nació para `vivir en las redes sociales´ de Internet.
Calvet:
Ese texto de Silvio me entró por Facebook de Blogueros Revolucionarios, les dejé esto:
“Yo entré en el centro de la REVOLUCIÓN en 1957, con 13 años de edad, y la experiencia de trabajar desde los 9 años.”
`Somos jóvenes periodistas de Cuba que combatimos la guerra mediática contra nuestro país´
xx
¿Esto se refiere tambien a la guerra mediatica INTERNA contra todo aquel que se convenza del fracaso del modelo oficial?
Con tanto marabú ahogando los campos, la economía decreciendo, cientos de cubanos varados en su escape hacia el norte, y otros muchos tratando de escapar a donde sea y aqui están todos muy ocupados en el tú dijiste que yo dije que él dijo… y el yo si soy mas comunista/ fidelista/ revolucionario/ vertical que tú… el problema es de dos partes : 1- No hay libertad de expresión, por lo tanto, el que se aparte un poco del cambiante guión del giobierno, tiene que ser excomulgado y si uno ayuda a ello, gana puntos 2- Nadie se atreve a jugar con el mono, porque este… muerde. Todo sería muy cómico por lo socialmente fútil si no fuera tan triste.
amel:
Salvo esta JUGADA DE ENGAÑO, aquí se discute “a camisa quitá”, como se hacía en las Asambleas Conjuntas de los inicios, sobre todos los temas, tratando con seriedad cadena y mono… Desde que intervengo en LJC en estos debates, porque blog y mayoría de los que intervienen lo hacen proponiendo soluciones a cada problema abordado.
Efectivamente Alexis. Desde mi punto de vista, aunque un blog es muy poca cosa respecto a lo que es realidad pura y dura, la calle, los centros de trabajo, el sueldo que no llega, etc… ocurre que sin saber cómo (yo al menos no lo sé), se van formando estados de opinión, que en un momento, son tenidos en cuenta por aquellas personas que realmente dirigen el país, tienen capacidad para tomar decisiones.
En España, por poner un ejemplo, esos estados de opinión, los crea en gran parte, la televisión en primer lugar, la radio, la prensa escrita, etc… Hoy por ejemplo, todos los medios repiten que por fin, “El tribunal de Gürtel cita a declarar este lunes al PP y a Ana Mato
La Audiencia Nacional cita a la exministra de Sanidad y al partido como partícipes lucrativos
Desde ese momento en que el PP, el “centro derecha” tiene que designar a una persona para que responde en nombre de un partido, ya todo el mundo, anda más cerca de aceptar lo que se sabe pero cuesta admitir: esa gente se ha financiado ilegalmente y eso es delito. Para llegar ahí, antes han pasado meses y meses de decir eso miles de veces en redes sociales, medios alternativos, algunos medios privados poco amigos de Rajoy y compañia, hasta que hoy… “La Sección Segunda de la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional, tribunal encargado de juzgar la trama Gürtel, ha citado a declarar el próximo lunes, 13 de febrero, al representante legal del PP;
Por eso, no hay que despreciar el papel que todavía pueden desempeñar blogs y redes sociales en la creación de esos estados de opinión y hoy, te aseguro, la credibilidad de personas que por otro lado trabajan por el socialismo cubano como los que más, ha quedado en entredicho porque con todo respeto, lo que puedan decir los marco velazquez, los angel gonzález, etc frente a un Francisco Rodríguez, un Silvio Rodríguez, o un gallego que está teniendo unas intervenciones valientes y se llama Andrés Marí, columnista de Cubainformación, como los chamas de Matanzas, como Iroel, como otros…. da pena y plantea algo sabido: hay mucho zote en todas partes.
Queridos jóvenes:
Permitanme esto:
la revolución tiene su centro, es Fidel
https://visiondesdecuba.wordpress.com/2017/02/09/silvio-rodriguez-soy-un-hombre-de-centro/
@ Ángel González…Yo estaba equivocado, Iroel tiene la razon, el centro, no existe, esta muerto… 😉 Saludos
@Pobre Señor Tang ¡abusón¡ ¡métete conmigo si te atreves¡
El joven Ángel es un chico muy centrado en el amor, en las solteras, en las casadas, y todo ello le impide ver el bosque y tú, viejo Rambo de pacotilla, te aprovechas…
Es divertido ver qué lema tiene Ángel en su blog, un ariete de primera línea a favor de la Revolución, el socialismo cubano, la pelea contra vosotros los ex extremistas y hoy ya sois el centro “que viene” 😆
Lema de Angelito como le llama una joven bloguera: ¡Si yo fuera.. una amante de la fantasía, la ilusión de las solteras y la pasión de la casadas… ¿Qué pasaría?
Tu crees, pequeños saltamontes, ¿ que puedes aprovecharte de una criatura así… ?
Sin duda, el blog ¡Si yo fuera ¡ de Angelito entrará en los tres mil blogs cubanos no contrarrevolucionarios…
Mira penoso Señor Tang, qué cosas tan bonitas dice Angelito aunque no corrige sus textos…
“Hola, hace un rato deje de escribir, porque la verdad es q no me gusta aburrir, hoy te escribo, te recuerdo, me apasiono en mi delirio, pero solo quiero que en entiendas, que si alguna vez fuiste otra, la de hoy es la que quiero.
https://ysiyofuera.wordpress.com/2016/07/22/te-quiero-mas-q-ayer/
Muy centrado esta silvio como para darse cuenta de que hace mucho se quedo en un BORDE del precipicio
Jose Pepe Ramos:
Le dejé a Ravsberg, en el sitio que citaste lo siguiente:
“Te había dejado una opinión en otro lugar, de Facebook, que publicó este material, más o menos así:
“Expresas “Para ellos el mayor peligro que afronta hoy el país son… los blogs. Por eso dedican artículo tras artículo a atacar cualquier expresión no oficial en la blogosfera y quieren convencer a los cubanos de que eliminarlos del ciberespacio es un asunto de vida o muerte para la Revolución.”
‘“Con los problemas reales que sufre la economía, con el bloqueo económico de la mayor potencia del mundo encima, con cientos de ladrones desviando recursos y con la burocracia inepta frenando las reformas, buscar enemigos ficticios puede parecer muy estúpido y realmente lo es.”’
“Te dije también:
“Lenin dijo el 20 de septiembre de 1818, en el N° 202 de “PRAVDA”, después del intento de asesinato que le hicieron agentes de la Cheka el 30 de agosto de 1918:
‘“¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas.”’
Estas situaciones bochornosas solo dan pie a desvirtuar la atención de las cuestiones fundamentales y a malas interpretaciones que dividen y desprestigian la limpieza de propósitos de estos debates.
Fue muy bueno lo aclarado por Silvio y que no es malo repetir, por los OPORTUNISTAS “interpretes”:
Soy un hombre de centro
Silvio Rodríguez, febrero 9, 2017
Tomado de Segunda Cita
Soy un hombre de centro. Empecé por nacer, sin darme cuenta, para verme en el centro de la vida. Todavía era un niño cuando me arranqué de mi familia para lanzarme al centro de la noche, con la yesca de una cartilla y un manual. No mucho después llegué al centro de mi mismo, con un arma en la mano, defendiendo un país que llegaba a su centro. Había llegado al centro de la conciencia colectiva y aún no conocía el centro de la existencia humana. Ese centro supremo me esperaba en las intimidades de una joven. Y fue el centro del mundo, del goce y el dolor, de la dicha y la muerte, relámpagos, diluvios. Del desierto anterior y esa humedad llegué al centro de mis palabras. Al centro de espasmos le di vida a inocentes. Al centro de la amistad hice un credo y desafié montañas. Al centro de la muerte he sobrevivido a mis propias miserias. Y si adelante hay algún centro allí estaré, en la neblina fantasmal de millones de nombres que continúan en el centro de todo, aprendiendo a nacer.
Ese texto de Silvio me entró por Facebook de Blogueros Revolucionarios, les dejé esto:
“Yo entré en el centro de la REVOLUCIÓN en 1957, con 13 años de edad, y la experiencia de trabajar desde los 9 años.”
Aparte de los estudios que pude realizar GRACIAS A QUE TRIUNFAMOS, pasé la Universidad de la calle, y como guajiro, conozco el pájaro por la cagá.
LOS “INCONDICIONALES” FUERON LOS QUE HICIERON LA INVOLUCIÓN EN LA EUROPA DEL ESTE.
Nuevamente me remito a Raúl en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido, en el Palacio de Convenciones, el 29 de enero de 2012, “Año 54 de la Revolución”:
“…lo único que puede conducir a la derrota de la Revolución y el Socialismo en Cuba, sería nuestra incapacidad para erradicar los errores cometidos en los más de 50 años transcurridos desde el primero de enero de 1959 y los nuevos en que pudiéramos incurrir en el futuro.
“No ha existido ni existirá una revolución sin errores, porque son obra de la actuación de hombres y pueblos que no son perfectos, enfrentados además, por primera vez, a nuevos y descomunales retos. Por eso creo que no hay que avergonzarse de los errores, lo grave y bochornoso sería no contar con el valor de profundizar en ellos y analizarlos para extraerles las enseñanzas a cada uno y corregirlos a tiempo.”
¡FÍJENSE TODOS!
¡LOS ERRORES COMETIDOS EN LOS MÁS DE 50 AÑOS TRANSCURRIDOS DESDE EL PRIMERO DE ENERO DE 1959 Y LOS NUEVOS EN QUE PUDIÉRAMOS INCURRIR EN EL FUTURO!
Profe
De nada vale gritar para plantear una idea de hace nada menos que 98 años.
Despues de mas de medio siglo cometiendo errores por los mismos, creo que mas inteligente seria no darles “carta blanca” para seguir cometiendo errores y permitir que otros mas jovenes y con nuevas ideas, puedan cometer menos errores y si los cometen que no sea por tanto tiempo y espacio, de tanto calado y se les pueda sustituir por voluntad mayoritaria de la poblacion, en procesos transparentes y sin aferramientos al poder.
El control de abajo hacia arriba y no a la inversa, porque en definitiva solo eso minimisa la cantidad de errores de los que detentan el poder. Si usted considera que ello es una idea “centrista” hagamelo saber.
Saludosy cuide su garganta.
@Roberto
Si no me equivoco, en un post reciente La lucha política, han aparecido dos nicks con el mismo nombre: Roberto. Miro el enlace de uno de ellos y llego a un blog cubano editado en Ciego de Ávila y que estaba indexado en mi blog de blogs.
Sin embargo, usted, si no me equivoco no es Roberto, sino “Trelles el Humanista” el que afirmó que la homosexualidad es una enfermedad o algo así… Usted no es como Roberto del Valle, una persona que dice quién es y defiende la Revolución, sino todo lo contrario. Así que sería bueno que volviera a su nick original, a su blog “de centro” (todos los partidos humanistas dice que son de centro, aunque sabido es que la mayoría no lo son) y no se preocupe si Alexis grita, porque a veces hay que gritar para recordar….
“…lo único que puede conducir a la derrota de la Revolución y el Socialismo en Cuba, sería nuestra incapacidad para erradicar los errores cometidos en los más de 50 años transcurridos desde el primero de enero de 1959 y los nuevos en que pudiéramos incurrir en el futuro.
Raúl Castro, en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido, en el Palacio de Convenciones, el 29 de enero de 2012, “Año 54 de la Revolución”
Una rectificación:
Cuando he consultado Blogs cubanos en WordPress, “mis” tres mil blogs indexados alfabéticamente, he visto que OkCuba, pertenece a Roberto Del Valle y en su momento (no sé cuando) añadí Ciego de Ávila. Sin embargo, ahora leo que el señor DelValle dice en su comentario citado que escribe desde Houston.
Resulta muy interesante leer cómo se expresa Roberto DelValle, sobre Cuba, sobre Fidel, sobre la Revolución y…. sobre los que están dañándola sin duda y andan metidos entre prebendas, privilegios, corrupción, campañitas y fuego amigo….
DelValle cuanta dos historias: su amor a Fidel y su mala experiencia con babosos…
http://okcuba.blogia.com/2016/120301-gracias-fidel.php
“OTRA HISTORIA
Gracias a babosos y oportunistas partidistas, también hijos de Fidel, mi vida revolucionaria se tronchó. Hay quienes me afirman que lo que me sucedió no es culpa de la Revolución. ¿De quiénes son fruto estos mosqueteros de la verdad absoluta, del extremismo partidista? En retrospectiva, lamento que 30 años atrás no haberme encontrado con paladines así, pues no estuviera pasando tanto trabajo en esta mezcla de sueños y pesadillas.
Un poco baboso me ha parecido la siguiente entrega de la Saga Hago Méritos… también llamada Yo Pongo Fotos y Tú No……
Pasaron meses, años, hasta que este gallego supo que el padre de Harold murió en Angola, que la mamá de Osmany se salvó de milagro de los bandidos, etc…. y total han pasado semanas para saber que se utiliza una foto, una historia personal familiar para poder publicar en un blog destacado y salir vencedor de la trifulca…
Se equivoca el chico que se piró y volvió porque es posible, que si sigue así, el tono de algunas personas hacia él, no será tan correcto como éste comentario de un columnista de Cubainformación, el gallego Andrés Marí….
#https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/02/07/una-respuesta-para-la-joven-cuba-por-javier-gomez-sanchez/#comment-66427
No todo el mundo es como Angelito, un buen chico posiblemente, pero algo perdido ante tanto canto de sirenas… y así el profe de Holguín, colabora a pasar página y entiendo que las palabras de Silvio van por este camino..
“Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. A veces hace falta que llegue alguien y estremezca a quienes están un tín más allá o más acá. Y llega Silvio, con sus herramientas de aflojar los odios y apretar amores, apartando piedras de aquí, basura de allá, haciendo labor. Y, sin proponérselo quizás, nos hace un tilín mejores.”
https://visiondesdecuba.wordpress.com/2017/02/09/silvio-rodriguez-soy-un-hombre-de-centro/
Todo el enorme trabajo de años de Luis Ernesto Ruiz Martínez en la blogosfera cubana revolucionaria, pesa más, sobresale a su posicionamiento reciente, al que tiene todo el derecho y que expresó en el artículo Razones que se fueron a bolina.
El profe de Holguín en un texto que merece todo el respeto, da a entender que algo no ha visto bien con el paso del tiempo respecto a LJC. Al final afirma que “Evidentemente, hace mucho que sus pies dejaron de pisar la misma tierra que nosotros. O por lo menos, de significar lo mismo.” y eso muestra preocupación. Estar preocupado, supone estar implicado en un tema importante como es qué proyecto defiende La Joven Cuba.
Nada que ver cómo participa el editor de Visión desde Cuba en el tema que ya se acaba, que ya LJC ha dado por cerrado, con la forma en que se han manifestado otras personas.
La contra cubana, se ha frotado las manos, viendo estos días un triste espectáculo mediático, pero no creo equivocarme si digo, que en el fondo, ¡lo de siempre¡ qué jodidos están viendo que con la Revolución Cubana, no acaban ni los de fuera ni los de dentro.
@Bueno, ya acabo…. ya dentro de poco viene el horario de las Américas… el Señor Tang, habrá lavado algún vaso y comentará, etc…
Pero en horario europeo, son las 11 y media de la mañana, veo que desde mi España Una Grande y Libre de Franco (tenía collons la cosa….¡¡¡¡) y hoy un Estado plurinacional, con millones de personas de otras latitudes, con una derecha corrupta heredera del franquismo…. pues veo que desde Andalucía, la Tierra de Lorca, desde Chipiona, una española felicita a una periodista cubana por un precioso artículo que habla del reciente encuentro de jóvenes periodistas de la UPEC..
El artículo no tiene desperdicio y muestra cómo personas (como yo mismo) que creemos que el trabajo en medios públicos,en los sistemas públicos de sanidad, educación, información, etc… queremos lo mejor para nuestros proyectos de trabajo, nos gusta la idea de servicio público, de trabajar para la comunidad, para el pueblo y eso es lo que dice la bloguera Lilibeth Alfonso.
Expresa una crítica constructiva hacia el periodismo cubano y son cada vez más las voces que sin ofender a nadie, sin campañas hostiles, sin malos modos hacia otras opciones, reivindican un periodismo como servicio público, estatal, provincial, local, en todos los medios, al servicio del pueblo de Cuba y su Revolución.
La autora el post no pudo ir a La Habana, pero le han contado cómo fueron las cosas..
“Las discusiones –alguien tuvo la cortesía de darme un avance- fueron tan duras como las que recuerdo, como nulas o casi nulas fueron las repercusiones en el periodismo real, al interior de nuestras redacciones, donde las cosas se hacen como siempre, donde todos los cuarticos siguen igualitos y con la misma gente.”
https://eskinalilith.wordpress.com/2017/02/09/decir-pensar-hacer/
Amanece esta fria mañana en Montreal, Canada, con la tranquilidad en los mercados de valores internacionales, noticias sobre el suspuesto pago de Cuba a sus acredores, por mas de 5 mil millones de dolares, dichos pagos habrian sido efectuado paulatinamente el año pasado, la noticia no es oficial y cubadebate usa la afirmacion de un ex-ministro del ramo economico, algo asi como Iroel cuando habla de informaciones que supuestamente conoce, siguen arrestando y retornando a los emigrantes cubanos, preocupacion en el exilio por las relaciones Trump/Raul, podria haber un retroceso en lo poquito avanzado, para finalizar, Javier continua el “pataleteo” y para demostrar que es un “hombre fuerte” nos saca una foto de su padre miliciano de la LCB, alguien que le explique al niño Gómez Sánchez, que el patriotismo no es hereditario, la “hombria” y el valor tampoco, su caso es un claro ejemplo que tipifica lo anterior.
Gallego Calvet, no sabia que Ángel González era poeta y trepador de balcones (Romeo y Julieta), perseguidor de Dulcineas (El Quijote), parece que el chico “habla mas de lo que hace” y no aprendio que no se debe nunca “kiss and tell”, se merece el “pescoson” por “tontuno”.
Mis queridos foristas de LJC, tengan mucho cuidado con la familia de los Sánchez, salen judas, perfidos y comunistas, ejemplo de lo anterior y por orden de los adjetivos, Javier, Iroel y Osmany son todos Sánchez, Ay mama Ines!! jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
@Tal vez ya vas comprendiendo.
¿Ya has entendido por qué comentas, es decir, puedes comentar en este blog, desde 2010 a pesar de tu lamentable pasado en Alphalfa, emitiendo crónicas marcianas, recibiendo chequesitos del gov USA?
Todo fue una brillante operación de las personas que saben, para que años más tarde, ¡nunca hay prisas para estas cosas¡ se pudiera conocer el nivel de mediocridad bloguera de las personas que han escrito no uno, sino dos (o más) artículos diciendo que por qué LJC acepta los comentarios del señor Tang.
Se quedarían más jodidos de lo que están, si supieran más cosas, de esas que hablamos en Córdoba, de lo que un día dijiste eran… ¿cómo fue la cosa? “personas que trabajan para mí” en suelo cubano, …. no lo busco.
Dado el nivel de incompetencia (entre otros indicadores aún peores) de unos pocos, no han sido capaces de saber que personas, usando seudónimos naturalmente, han contestado brevemente, han intercambiado comentarios contigo, sabiendo por supuesto, quién era El Chino en los años ochenta….
El Chino ha cambiado mucho y hoy no tiene nada que ver con su penoso historial, Emlio Ikliwaka ha cambiado mucho y publica en La Pupila Insomne, Marlene Azor parece que está cambiando y lo mismo un día vemos un texto suyo en un blog revolucionario y la nueva estrategia de la era Obama, ha hecho que la mercenaria Sánchez haya cambiado, tu Diario de Cuba, Madrid, ya no habla de golpizas, sino que de ahí has sacado lo de los 5,3 miles de millones amortizados de deuda extranjera, etc…aunque habla kaka como siempre, pero ya es el DDC Madrid de hace tan solo cinco años.
La campaña mediática fracasó, Cuba es reconocida en NNUU, en organismos regionales como CELAC, éxitos diplomáticos uno detrás de otro… las relaciones con EEUU, el fin de la posición común de la UE, las conversaciones de paz FARC-Gobierno de Colombia, dejo para lo último, una promesa hecha realidad… ¡Los Cinco volverán¡, etc…
Por eso, sí mostraste olfato y vista al ver que LJC, un espacio revolucionario, podía aceptar tus comentarios siempre que se adecuaran al código ético de participación y lo que no han hecho los penosos “baneados” que esperan la “amnistía”: respetar a quienes defiende desde el blog, a quienes defendemos desde otros sitios, la legitimidad, el respeto al gobierno cubano garante del proceso histórico conocido como Revolución Cubana.
Ya tengo tres alumnas chinas…Ha corrido la voz…… 😆
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…No te burles de los ignorantes, no te rias de los “tontunos”, los cristianos catolicos, no hacen esas cosas…jajaja!…aparte de ti gallego mala gente, el unico que entiende a que te refieres es Chachareo, que como toma limon por desayuno, se burla de los “novelones” porque sabe por donde van los “tiros”, los tiros son hipoteticos, metaforicos, miren que no estoy armado, sino, preguntele al MININT!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
PD.- Mira que eres malo, sacarle ese recuerdo a Iroel…jejeje! Acuerdate que las “tropas de choque” en Cuba, nunca saben lo que esta pasando “arriba”…no abuses
Yo no creo que contrarrevolución alguns se esté frotando las manos ante los penosos acontecimentos de los últimos días.
Lo que hemos asistido denota más cuestiones relativas a la personalidad de los involucrados en la polémica que divisiones en las filas de la Revolución.
Con el perdón de los foristas, la disputa no fue entre ideas contrapuestas. No hubo debate de ideas.
Coincido con Ud. la cuestion es la personalidad de los involucrados, nada mas que ver a Iroel y Cia, agarrados al “centro” de Silvio, esta vez no perdieron un minuto, para ahorrar que le tiren otro “sofa” a Iroel, recuerdo que en la otra “situacion” requiriro que Iroel invitara a Silvio a su programa de TV y Silvio fue, todos muy “centraditos” 😉 , creo que todo el “fiasco” viene de no poder sacar a la “Tortuga abanderada”, se movieron entonces contra Harold, se formo el “toca toca” con Javier, salieron con el cuento chino que “encontraron un terrorista viejo”, se complicaron con un homosexual del PCC que le gusta escribir cartas, Arnold no pudo hacer muchos por sus libros, Luque sigue delirando y Justo Cruz despues del “fandango” con Silvio la vez pasada, no mete a los alemanes por temor a los “sofas”, ahora estamos en la etapa mi “Papa” si era guapo, aunque el hijo frefiere a los que lo “tocan”, palabras textuales del individuo…no me parece una batalla de ideas…tienes toda la razon Alexei…pero, si nos alegramos en la “contrera”, que los revolucionarios de hoy son unos “chancleteros ciberneticos” … 🙂 🙂 🙂 Saludos
No comparto tu opinión Alexei. No ha sido para nada un rifi rafe entre personalidades como dices. La cosa ha sido unilateral. Lee bien cómo se ha expresado cada cual y no ha habido semejanza,
Claro que no ha habido divisiones en las filas de la Revolución, porque todo lo ha montado un grupo de personas que han montado una guerrita por cuenta propia y tratan de señalar un camino que nadie les ha mandado marcar…. y se llama “los ahora moderados de Miami, no son bienvenidos” y aquí, o somos blancos o somos negros, mejor dicho o se es extremista de un tipo o se es extremista de la otra orilla.
Lo mejor que ha hecho Javier Gómez es señalar de dónde viene todo el follón…y creo que lo ha hecho sin querer… Aquí está a mi entender la clave de estos días:
“También la eliminación a la mención directa del término ¨contrarrevolucionario¨. Recordemos que una de las directrices del centrismo (para ir entrando en materia, vaya) junto a la tergiversación del término de ¨revolucionario¨, es la disolución del concepto ¨contrarrevolucionario¨. Para poderse disfrazar del primero, es importante desaparecer de las mentes la idea del segundo. (Javier Gómez en La Pupila Insomne)”
Hay que demonizar “el centrismo”, y no aporto qué textos vienen hablando de “ello”, hay que inventarse bobadas como “forbiden hablar de contrarrevolución”, hay que decir que son “centristas” o “que los respetan”, este,ese,aquel…. hay que buscar un chivo expiatorio y centrarse en él, etc.
Y claro que no ha habido debate de ideas, el Hombre que Amaba a los Perros, no fue a México a debatir nada….
Alexei, la “contrera” se divierte con los “chancleteros” de Iroel y Cia…
https://www.facebook.com/turylevy/posts/10154201021705779?pnref=story
Pero te repito, no es un debate de ideas es el “Circo de Iroel”… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Lo voy a dejar aquí que tengo responsabilidades “políticas”
Mira penoso Señor Tang.
El tema no es como “os interesa” que salga, es decir, ahora viene otra cacería contra Iroel, pero los que saben, eso creo yo, son conscientes de que no es contra él, como persona, sino contra las ideas que defiende y como tampoco en esta ocasión nadie se atreve a decir qué defiende por ejemplo Arturo Lopez-Levy o si lo dice, ahora mismo no lo sé….es mucho más fácil, aprovechar “los tocamientos” de unos, los insultos de otros, los escritos anónimos, los comentarios borrados… Nada de eso ha hecho Iroel Sánchez pero “os interesa” aprovechar que la cosa ha girado para sacar provecho. A eso en España, le llaman “política” y estamos hasta los guevos…..
Al que metió la pata con la doctrina Adalberto, repito, hay que agradecerle que dejara constancia de los que hay detrás de todo esto: ¡no queremos una tercera vía¡
Está muy feo que para combatir ideas, la transición, las opciones de centro, etc, se monte una campaña contra LJC que jamás ha dicho nada de eso, pero ¡por si acaso¡ Como las ostias a las mujeres… ¡por si acaso me engaña¡ dicen los maltratadores. Son unos enfermos en unos casos, son unos desgraciados en otros.
Claro que hay ideas tras la movida de estos días. Lee un poco más señor Tang.
Ves Alexei… Tony lo dice porque él es así…. pero los demás, andan calladitos y estos días atrás frotandose las manos… viendo el rifi rafe y de esa formar “confirmar” que “los revolucionarios de hoy son…..”, lo que dice el penoso señor Tang.
Cuanto más descerebrados puedan meter la pata, insultando, ofendiendo, llamando “traidor” a alguien o “pagados” a otros, más contenta está la cofradía cuya sede central sigue estando en Miami y desean ver “sangre en la red” a poder ser sangre revolucionaria…
Lo rato es que la mercenaria Yoani Sánchez no haya dicho nada… ¡eso sí que me extraña mucho¡, que no aproveche la cosa para sugerir una nueva noche de los cuchilllos largos pero esta vez en el mismo bando…..
Mi resumen de todo este lleva y trae
UNO … Harold estas MARCADO, pon tu barba en remojo
DOS … Veo competencias para demostrar quien es mas revolucionario que otro (casualmente de parte de quienes fracasaron en un intento por irse de cuba y ahora estan de vuelta)
TRES … LJC debe aclarar que publica lo que le de su GANA, como le de su GANA y al que no le guste que se busque otro medio de publicacion (Oh…pero eso es lo que siempre nos han exigido a los de afuera a la hora de comentar)
CUATRO …A menos que LJC se declare abiertamente OFICIALISTA y centrada en los programas OFICIALES, tiene todo el derecho del mundo a publicar LIBREMENTE el tema que mejor le parezca conveniente.
CINCO…LJC !No cojas miedo!
Las siempre necesarias palabras de Silvio… Demistificando el escudo y lanza de los que han usado el término “centro” como sinónimo de “talla S de revolucionario” (no lo busquen en el sistema internacional de unidades esta unidad de medida ha sido inventa por ellos mismos)
El verdadero revolucionario esta siempre en el CENTRO… EN EL CENTRO DE LOS PROBLEMAS…
http://segundacita.blogspot.be/2017/02/soy-un-hombre-de-centro.html?m=1
Desde 2012 este blog no tenía tantas lecturas diarias… justo antes que tuviéramos un accidente que acaba de repetirse ahora. ¿Será que no podemos ser demasiado leídos? #PaAlante
H
Como me dejan escribir, opino:
La lucha es por el pastel, para unos, por la subsistencia, para otros. Los primeros gritaran desde altoparlantes su amor al pueblo y a la revolucion. Los segundos diran lo mismo, aunque mas bajo, con los decibeles que les permita la potencia de su voz. Ganaran los primeros. Siempre ha sido asi.
Una señal que el pais, la gente estan cambiando, seria que ganaran los segundos y por sus propias fuerzas, por la fuerza de sus ideas y sin necesidad de la ayuda de un icono musical o un heroe popular. Yo lo deseo de todo corazon.
Un saludo,
Jose Varela, Doble P
Cuanta palabreria, cuanta hipocresía y doble moral, cuanto oportunismo para disfrutar de viajes a miami finaciados no se por quien pero lo imagino, cuanto derroche de inteligencia inútil y gratuitamente adquirida, cuanta falta del que hacer. Obras no palabras, y me refiero específicamente a LJC, que si supieran que en politica no existe el centrismo, sino que eufemismo para ocultar su real naturaleza, como no existe la neutralidad, y les recomiendo que quien escribe con esa tanta toleranza a los contrarevolucionarios que esos si existen y que los verdaderos Revolucionarios los de izquierda, los socialistas empiesan por propagar sus ideas y enfrentar sus concecuencias en las asambleas de rendicion de cuentas, en las reuniones de los CDR, o del Sindicato, aunque dudo mucho que trabajen o en carta abierta a los funcionarios merecederos de la critica o del rechazo del pueblo, el trabajo de estos libre pensadores es de todo tiempo y en la batalla de ideas, desmontando la ponsoña de esos cuyo objetivo es el regreso al capitalismo no hacer mejor la revolucion que es una tarea de todos los patriotas.
Unidad de accion y tolerancia de opiniones en el debate abierto y honesto.
Los comentarios están cerrados.