Sin ropaje de silencio

por José Otoniel Vázquez Monnar
Silencio

A Isabel Amador Pardías, Javier L. Mora y a los otros menos visibles actualmente

 detenidos en Cuba después del 11-J

***

El domingo 11 de julio me tomaron por sorpresa los videos de San Antonio de los Baños y Palma Soriano. Dividido entre asombro, esperanza y preocupación por la pandemia, hubo uno que me impactó por la belleza de la metáfora. Una señora mayor, frente al Capitolio de La Habana gritaba: «¡Nos quitamos el ropaje de silencio!».

Un trauma es uno o un conjunto de eventos difíciles de digerir a nivel subjetivo por un individuo, una comunidad e incluso una nación. El sufrimiento aparece por la intensidad de los síntomas, que se repiten recreando la situación traumática. 

El trauma social de los cubanos existe desde hace décadas, solo que no es de los que ocurren de una sola vez, sino gota a gota. Ese tipo de traumatismo, a nivel individual, donde es casi imposible localizar el evento que lo produce, es muy difícil de tratar. En esos casos la angustia se vuelve difusa, perenne, y aunque popularmente se diga que el tiempo lo cura todo, el tiempo subjetivo no es igual. Lo traumático, en consecuencia, repite y muestra en actos y comportamientos lo que no se pudo elaborar, dejando al sujeto fijado a un instante eterno y angustioso.

Desde hace años el pueblo cubano ha estado acumulando tensiones socio-políticas sin posibilidad de solución, descarga o alivio. El precio del totalitarismo ha sido muy alto, pues de manera solapada o abierta impide la elaboración social y la dialéctica de cambios naturales que necesita toda sociedad. 

La imposibilidad de disentir libremente, los esfuerzos violentos por enmudecer a la diversidad social y política natural de un país, las medidas económicas improvisadas y desconectadas de la vivencia real de la mayoría del pueblo, sin olvidar la ostentación de la violencia física y psicológica contra artistas e intelectuales en los últimos meses, añadidos al caos epidemiológico, condicionaron la acumulación de malestares subjetivos, individuales y de grupo, que explotó ese domingo. El estallido social fue resultado de lo que el propio sistema político gesta sin asumirlo. 

Si el 11 hizo un llamado a la violencia, ya el 15 de julio el tono de Miguel Díaz-Canel era otro. Por más que se pretenda hacer valer la vieja lectura paranoica que define como mercenarios a los que disienten, no creo que se pueda evadir el suceso del domingo como un evento traumático para la nación.

Silencio (2)

Si el 11 hizo un llamado a la violencia, ya el 15 de julio el tono de Miguel Díaz-Canel era otro. (Foto: Canal Caribe)

La onda expansiva del estallido hace eco en el imaginario de la izquierda internacional y del mundo en general. Pero sobre todo, repercute en los conflictos generacionales de las familias dentro y fuera de Cuba. Seguirá teniendo resonancia en el aumento de problemas de salud mental, urgencias psiquiátricas y de pasajes al acto como el suicidio, la agresividad o los ajustes de cuentas en la población cubana en los próximos días y meses.

En el peor de los casos, quienes no vean todavía la gravedad del asunto y lo nieguen excluyendo el diálogo, solo están alimentando una violencia larvada en algunos sectores insatisfechos de la población que tarde o temprano no podrá contenerse y el aumento de conflictos históricos con el ya numeroso y diverso exilio cubano, donde igualmente se acumulan tensiones y angustias.

Nos preguntamos cómo restaurar ese daño subjetivo, cómo volver a tejer el lazo social fracturado entre nosotros después de décadas. ¿Cómo sana una nación del trauma de la violencia? Sinceramente, parece difícil ahora mismo, teniendo en cuenta la represión que continua. Pero sí es posible insistir en el deseo de vivir en democracia. En mi opinión, el proceso debería ser por la vía contraria al silencio y por la instauración futura de una justicia restaurativa, no solamente penal.

La importancia de hablar y de la memoria

La clínica del trauma privilegia dos principios necesarios para sanar. El primer principio es la facilitación de un espacio libre para la palabra, para que lo que no se puede soportar sea dicho, sea articulado. El segundo es la garantía de la presencia de un otro que acoja ese trabajo de elaboración psicológica. Es decir, un sujeto dispuesto a hablar y otro comprometido a acoger su versión son los pilares del trabajo con el trauma.

Pero el trauma nunca se reduce a cero y este es el límite a considerar también. Todo trauma confronta al sujeto con lo imposible, con lo que no tiene sentido, con lo que en psicoanálisis se llama lo real. Habrá que aprender a vivir también con lo irreparable.

Las sociedades asumen también mecanismos de cohesión social patológicos. Por ejemplo, las sociedades de control priorizan la paranoia como forma de lazo social. En nuestro caso, continuar en silencio sería perpetuar la vía patológica y provocar que el trauma retorne en pasajes al acto, como decía anteriormente. Sin embargo, ¿cómo hablar cuando publicar en las redes sociales ya es un delito, cuando el otro que debería escuchar es quien reprime? La democracia no se hace en silencio, como diría Rene Fidel González.

De todas formas, estoy convencido que de manera natural se abrirán espacios seguros dentro de la sociedad civil. Pienso en algunos psicólogos, psiquiatras, terapeutas, dentro y fuera del país, que quieran ayudar en la escucha pastoral de algunas comunidades religiosas o de ONG.

Silencio (3)

Pero mas que nada pienso en la resiliencia y la creatividad de nuestra cultura, donde cada cual encontrará una vía para no tener que tragar sin digerir, para reapropiarse del placer de utilizar su propia voz y enriquecer la memoria colectiva, pues ningún poder político es omnipresente, ni todopoderoso por más que lo pretenda. El control total es una ilusión.

No hay cura en la venganza

Uno de los peligros de los encuentros con la violencia es el de repetirla. La violencia, el odio y el resentimiento parecen la salida fácil, pero nunca lo son. La violencia es circular y regresa a sí misma, no hace lazo con el otro. El violento siempre debe cuidarse porque su propia violencia lo puede alcanzar. Por tanto, si creemos que la respuesta al 11 de julio es más violencia, entonces la encontraremos una y otra vez.

El camino de sanar juntos es largo, pero debe comenzar ya. Cuando aparece en los pacientes un atisbo de futuro, de deseo, se está frente al comienzo de la cura. Los cambios van a venir, a corto, mediano o largo plazo. Parafraseando a Julio Antonio Fernández, tenemos que inventar un nuevo sueño. Una propuesta es la de la perspectiva de la justicia restaurativa.

La justicia restaurativa no se centra en la venganza o el castigo, sino en la reparación de los daños de la nación y de las relaciones humanas. Solo desde ahí lo penal serviría también como reparación. Que el respeto a lo humano sea nuestro límite, para no fundar los nuevos caminos sobre la violencia. ¿Por qué repetir los tribunales populares, los fusilamientos, los ajustes de cuenta, cuando lo que queremos construir es democracia, un estado de derecho? Hay que sanar con una justicia que pueda restaurar algo del lazo roto. Justicia no es venganza.

Este tipo de justicia invita a las víctimas a tomar una posición activa en el proceso y, al mismo tiempo, sirve de muro de contención para la repetición de ciclos de violencia. Las víctimas hacen oír su voz y narran los daños irreparables que el ofensor provocó, y si es posible este último debe reparar lo más que pueda el mal que causó. SI bien no es una sustitución del sistema penal, es una perspectiva de valor terapéutico. Es la experiencia del fin del apartheid con la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Sudáfrica; no así la del fin del franquismo o la de la dictadura de Pinochet.

Ser responsables es responder por lo que nos concierne. Lo que ha sucedido en Cuba nos ha pasado a todos y a todas, y cada persona es responsable, aunque no todos somos culpables. El 11-J fracturaron para siempre la nación. Sanar del trauma social que también nos une, va por la vía de la restauración de la justicia en sí, sin la violencia, sin ideologías totalitarias y reconquistando el derecho a la palabra sin ropajes de silencio.

38 comentarios

Orl 20 julio 2021 - 6:58 AM

A ver. Plan contra plan

?No se pueden hacer manifestaciones pacíficas porque las calles están repletas de policías, militares y avispas negras? Propongo un descanso. !A celebrar todos el 26 de julio con un cacerolazo nacional!

Orl 20 julio 2021 - 7:03 AM

Dice Edu que su mamá se encontraba triste y preocupada por el futuro de la Patria

No concebía que un grupo de cubanos quisiera retrotraer a la isla a aquella nefasta condición neocolonial.

Te lo explico, Edu.

El remedio fue mucho peor que la enfermedad

Taran 20 julio 2021 - 7:05 AM

La principal tension ni se menciona en este articulo poco serio: bloqueo de Estados Unidos.

Dany 20 julio 2021 - 7:25 AM

Taran la excusa del EMBARRRGO (aprendanlo) ha quedado desmentita con el despliegue de patrullas y equipos tacticos por toooodo el pais…por favor no sea infantil. El embargo afecta llenar el pais de ambulancias pero no de patrulleros? Hay falta de combustible para mover ambulancias pero para movilizar el equivalente a un ejercito (patrullas, camiones, motos suzuki y chinas) la logistica no falla..
Por favor muchacho, madure, o pidale al alto mando que le cambien el guión.

Taran 20 julio 2021 - 8:36 AM

Estimado Danny, ni Ud. ni yo ya somos muchachos, ambos maduramos y tenemos arraigadas nuestras convicciones encontradas, el mensaje de este sitio es para los jovenes indecisos, para tratar de compulsarlos a destruir la Revolucion cubana, igual que el bloqueo!.

Carlos 20 julio 2021 - 9:17 AM

Peor que el hambre y la incertidumbre de más de medio siglo, más infame que el “bloqueo interno” que intenta legitimarse en el “bloqueo externo”, más cruel que ir presos por decir y escribir públicamente lo que pensamos, más criminal que obligar a nuestros hijos a emigrar para con las remesas sostener la economía de familias convertidas en rehenes de una casta parasitaria en el poder, no puede haber otra realidad. No para un pueblo de tradición y esencia universal, creadora, como el cubano.

Manuel Figueredo 20 julio 2021 - 9:17 AM

José Otoniel su escrito me llena de confianza para seguir soñando en qué debe y puede existir la democracia en nuestra querida patria. Lograr ese objetivo no será nada fácil. Se sentará el gobierno en una mesa a dialogar con sus adversarios,lo dudo sin temor a equivocarme.Queremos la concordia y la paz,pero una paz verdadera,no la de los sepulcros como siempre nos las han ofrecido y no ser apaleado por exigir un derecho universal : LIBERTAD. Muchas Gracias Jose Otoniel muy buenos sus pensamientos,los que entran en contradicción con los del nombrado seudo presidente Díaz CANEL.

nel 20 julio 2021 - 10:29 AM

Su publicación lleva luz a lugares con dudas y sentimientos de la sociedad actual que necesitamos comprender para sanar. La felicidad, la paz y la armonía nacional dentro de los marcos aprobados con la participación de cada cubano y con el retorno al espíritu que heredamos de nuestros próceres es de la mayor importancia para alcanzar nuestro bienestar y progreso.

Revenge 20 julio 2021 - 10:07 AM

Taran, del año pasado a la fecha se iniciaron en el pais mas de 10 proyectos hoteleros, con un costo total -de acuerdo a lo que se planteo al cierre de 2020- de cinco veces lo que se destinó a producir alimentos: Alrededor de 500 000 000 de pesos. De estos, la mayor parte en moneda convertible, debido a la significativa presencia de obreros extranjeros que no cobran en cup, y a la gran cantidad de productos que deben importarse. Dada la perseverancia en el desarrollo turistico del pais, parece que el bloqueo no representa ningun obstaculo para los movimientos de fondos en todas direcciones que representan sus operaciones. Parece que a la compañia francesa Bouygues Batiment los yanquis no la sancionan ni le prohiben ser empresa puntera en el desarrollo inmobiliario del Caribe. Parece que que a los obreros indios no les bloquean las cuentas bancarias por hallarse trabajando en Cuba. Parece que el bloqueo impide que haya compañias valientes que nos vendan aseo, comida, medicina, ropa, zapatos, respiradores para los pacientes de Covid, sondas para los niños que padecen cancer y pienso para los cerdos; pero que no pone ningun obstaculo a la compra e importacion de todo tipo de sofisticados equipos y materiales que requieren los hoteles.. En fin Taran, que parece como que las prioridades estan bien establecidas.
Llamo su atencion tambien que los hoteles tambien representan un agujero negro de fuga de capitales durante su funcionamiento. Los hoteles -pareciera- requieren que se importen sin parar toallas, alimentos frescos y preelaborados, limpiadores, flores, insumos desechables y un largo etc.Todo esto cuesta divisas que provienen de los fondos publicos por haber estos financiado la construccion y puesta en funcionamiento de dichas instalaciones. Sin embargo, estas diivisas ‘escapan’ impunemente del pais, mientras se ha llegado a extremos agresivos e inhumanos para ordeñar a los ciudadanos privados de las divisas que reciben de sus familiares como remesas para fines que a nadie mas que a ellos compete establecer.
Le recuerdo asimismo que si en Cuba se hubiera avanzado en la validacion legal y objetiva de otras formas de produccion aparte de la estatal, el bloqueo hubiera perdido gran parte de su efectividad. Que el bloqueo afecta las actividades sujetas a su representacion juridica por el Estado cubano a traves de un conglomerado miltar cuyos directivos hace decadas no ven una barraca del ejercito ni en fotos, y que tampoco han demostrado estar mas capacitadas que otros para controlar y desarrollar nuestra actividades exportables. No es casualidad que cada renglon del que fueron tomando posesion fue mermando en calidad y resultados; para boton de muestra: las shopping… Por no hablar de hoteles donde mismo falta la cerveza y el pan durante varios dias, que se ofrece a los turistas el novedoso espectaculo de una fosa reventada durante una semana.
Por tanto, cuando mandamos al pueblo a hacer colas, a aguantar apagones y a llorar recargas y remesas si desean sobrevivir, lo que estamos haciendo es pagar con sufrimiento porque se mantenga el control estatal y priorizar que el flujo de recursos del pais responda a los intereses de quien mandan.Y de paso, ver si el sufrimiento del pueblo obliga a se resuelva un diferendo politico (injusto, abusivo y cruel) por un camino mas corto y menos inquietante que un proceso de acercamiento.

Peyo 20 julio 2021 - 10:58 AM

Hola, Cuando dice:”ambos maduramos y tenemos arraigadas nuestras convicciones encontradas” me parece lengualje de barricadas, justamente lo opuesto a la argumentacion que tanto necesitamos, no hay que ser joven para sentarse a conversar, Recomiendo incluir una cerveza. (solo una) para que no se cierren aun mas en sus “convicciones”
Yo puedo estar equivocado y ud tambien, una conviccion no hace su verdad absoluta, o si no, seguimos arrastrando a Fidel (“contra la revolucion nada”) y eso que nos ha hecho tanto daño como pais.
Terminemos de enterrarlo por favor!!

eduardo carmelo 20 julio 2021 - 1:38 PM

Taran. Lo que usted llama revolucion cubana hoy es un engendro del mas total extremismo. Esta en si se autodestruyo al dispensar gratuidades inexistentes, mientras el pueblo se desangra gracias a la presencia de las vacas sagradas en el poder tenemos un escenario difícil donde es cierto que el embargo hace daño pero la columna vertebral de los problemas actuales ha sido la disfuncionalidad de un gobierno que ha manipulado incluso información interna para beneficio de su claque. Pregúntese quien destruye a quien un pais que tiene a mas del 70 % de sus empresas estatales en quiebra, con contabilidades imposibles de confiar,, un gobierno que habla de un programa alimentario desde que llegó al poder y cada vez es menos lo que ofrece a cambio, con tierras cubiertas de marabú y un mar que nos rodea donde parece que la fauna se extinguió, un pais cuyo cabez de gobierno habla de pasar por encima de su cadaver y apuesta por la orden está dada, formando una cadena de odio repulsiva compuesta por policias, boinas negras y personas con palos sospechosamente muy parecidos.. Eso es lo que queda de esa revolución, donde los humildes decidieron que era suficiente, el pueblo ese de abajo se cansó de ustedes y quiere y necesita cambios, no importa la ceguera de algunos apostatas de ese odio ideológico

Eva 20 julio 2021 - 9:52 PM

La doble moral a toda luz ese Taran da pena/Mucha pena ponerse del lado de la justicia, de la verdad, de la ley no tienen nada que ver con el bloqueo tienen que ver con el bloqueo total interno desde la libertad hasta el trabajo honrado por el bienestar y la exigencia de que se vayan esos militares toditos que se adueñaron de todo lo que es del pueblo, sin ley, sin justicia , sin apego a la verdad, sin transparencia/
Justicia contra cada ciudadano que golpeo a otro ciudadano, Justicia contra un presidente que llama al pueblo cubano a enfrentarse a quien se canso de su mentiras e insuficiencias y persistencia en mantenerse en el poder para seguir corrompiendo al país y proteger sus privilegios.

Patria y Vida para los cubanos honrados y sinceros
Muerte para todos esos criminales que están exprimiendo los bolsillos de los trabajadores honrados, la espiritualidad y la armonía de los humildes de la patria.Que dios y el diablo los castiguen.Pero la ley primero.

“Se debe, aun cuando se destruye, tener la mira puesta en la manera de fundar…que la justicia no ha menester de ser violenta. Como está segura de sí, es sabia”.
“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía”.
“La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellanía de nadie” José Martí

Dany 20 julio 2021 - 8:56 AM

Taran gracias por su atencion, pero no responde lo basico que le estoy preguntando…
Como es que el embargo impide no existe cuando de equipo de represion se trata???
O es que la revolucion tan benevola, tiene como prioridad reprimir en vez de alimentar…

Carlos 20 julio 2021 - 9:21 AM

La mejor manera de saber cuales son las prioridades del régimen y probar como funciona la maquinaria represiva del mismo es así:

1.- Llame a la policía para denunciar un hecho violento, golpiza, asesinato, feminicidio, violación, etc.
2.- Llame a la policía para denunciar un “cartelito” o alguien hablando algo no permitido.

Usted vera cual de los dos llamadas hace que los esbirros envíen a los represores primero. Saque usted sus propias conclusiones.

Manuel Figueredo 20 julio 2021 - 12:02 PM

La historia de Cuba está llena de desgracias y problemas,desde Don Tomás Estrada Palma hasta Fidel Castro,el primero por pedir una intervención norteamericana y el segundo por autorizar en su territorio misiles con cabezas nucleares.Una lucha sin respiro y con muchos muertos que han quedado,como fiel testimonio de lo que no se debe de hacer.Sin embargo,muchos han oído cantos de sirenas y han quedado ilusionados,solo eso ilusionados,lo que vale decir vestidos y alborotados.No hace falta ser de izquierda,centro o derecha para ver lo que ocurre en la patria de Martí y Maceo. Recuerdo Un pasaje de nuestra gesta independentista cuando el general español Arsenio Martínez Campos le enseño al Mayor General cubano Antonio Maceo y Grajales el mamotreto del Pacto del Zanjón y Maceo con gallardía le contestó, guarde eso general no necesito verlo y Martínez Campos asombrado le contesta,parece que no nos entendemos y Maceo le dice no, no nos entendemos.
Por eso, después de todo lo visto y vívido en estos difíciles y amargos días,le digo al seudo presidente de la República de Cuba :
No,No NOS ENTENDEMOS

Sergio Pedroso 21 julio 2021 - 9:32 AM

https://oec.world/en/profile/country/cub

Para de una y por todas acabar el mito del bloqueo

Orl 20 julio 2021 - 8:23 AM

Seguramente no es una buena idea para Cuba ni para los Estados Unidos una intervención militar ahora. Pero las cosas pudieran cambiar si hacen una masacre o si si se profundiza o mantiene la actual depauperacion del cubano mientras las panzas hacen saltar los botones de algunas guayaberas.

Esteban 20 julio 2021 - 8:31 AM

El primer ministro cubano anunció en la tv nacional que hasta el 31 de Diciembre se permitirá la entrada sin límites de peso y sin aranceles a medicamentos y alimentos. Siempre nos dijeron que “el imperialismo yanki quería matar al pueblo cubano de hambre y enfermedades”, pero ese día descubrimos que el bloqueo a ese acto humanitario nada tenía que ver con el gobierno norteamericano.
El primero de Enero de 2022 el gobierno cubano volverá a prohibir la entrada sin límites de peso y sin aranceles de medicamentos y alimentos.
¿Quién bloquea a quién?

Eva 20 julio 2021 - 11:40 PM

Esteban y olvidas que ademas despues del estallido social en TODA CUBA. empezaron a aislar enfermos en Hoteles cuando antes lo hacian en sitios que se parecen a las cochiqueras donde nos becaban cuando niños para oblogarnos a trabajar en el campo

Orl 20 julio 2021 - 8:45 AM

Está próximo un cambio de la administración Biden. Van a permitir de nuevo las remesas familiares pero de manera que el gobierno de la isla no se beneficie directamente. O sea, de inmediato.

cubano47 20 julio 2021 - 11:12 AM

Taran un bloqueo es cuando una fuerza militar cerca un pais o ciudad no permitiendo que nada entre o salga, yo tambien en mi infancia crei que estabamos bloqueado, luego oi la palabra embargo economico y financiero. Luego de mas de 20 abriles en Suecia aprendi lo que significa por ejemplo aqui, si usted pide prestamos y por las razones que sean no cumples los pagos te envian a una institucion llamada kronofogden ellos, te embargan parte de tu salario, pueden obligarte a vender tu casa y todo lo que no sea necesario para vivir o sea, te dejan con lo minimo que la ley permite para vivir suponiendo, que puedas pagar todas tus deudas, sigues en una lista ( negra) por 3 abriles sin poder ser otra vez solvente para volver a pedir creditos. Eso es lo que pasa con el gobierno cubano y recuerda el pollo viene del enemigo quie ademas te permite comprar medicamentos y otras cosas siempre y cuando pagues al contado

Ramón Izquierdo Delgado 20 julio 2021 - 12:37 PM

Hay que ser sinceros Señores, los que salieron a manifestarse no fue el sector liberal burgués que apoya la propiedad capitalista en Cuba, fueron personas “hambrientas de alimentos y de tecnoconsumismo ocicidental” a tono con la clasificación que sobre los manifestantes dio la Señora Ivette “Cuando vea cientos de gente regular o mal vestidas” no son las partidarias del gobierno. Y como la burguesía liberal cubana, empresarial e intelectual, suele vestirse “bien” al parecer estuvo ausente. La burguesía, por experiencia internacional, cuando se manifiesta es porque es fascista, la burguesía “normal” no se reúne con “gente regular o mal vestida”. Resulta irónico que el sector liberal cubano quiera vestir de consignas y reclamos políticos políticos un grito de desesperación y enajenación.
Aprecio cierto sentimiento de derrota en las filas liberales, puesto que los manifestantes salieron a la calle sin haberles pedido permiso, además no pudieron hacer ningún cartel político (que aunque Ivette dice que no hay recursos para ello, cuando se quiere se puede), no pudieron incendiar y quemar alguna foto de Fidel Castro y Raúl Castro, hacer trizas la Constitución Socialista delante de los periodistas extranjeros (a los que también les cogió de sorpresa), fueron por alguna comida, ¡hasta cervezas!, y algunos equipos electrodomésticos, porque deben saber que si los liberales toman el poder aumentarán hasta de precio de estos bienes.
No se cual es o será ahora la estrategia del liberalismo cubano que trabajó denodadamente por este 11 de julio, pero los veo derrotados por el otro sector liberal que hay en Cuba y que controla el gobierno y la empresa estatal.
El sector anticapitalista no tiene una dirección, pero salió a defender las conquistas revolucionarias el domingo 11 de julio, no creo que tan bien vestidos, como dice Ivette, ni con palos, salió con lo que tenía puesto encima en ese momento, y en las grandes manifestaciones apoyando la Revolución, me consta, no se veían esos palos. Aunque seguramente si te atacan el Hospital donde te encuentras con tu hijo o intentan vandalizarte la casa coger un palo en la mano para defenderte no le veo mucho sinsentido.
Un saludo

cubano47 20 julio 2021 - 1:05 PM

Ramon alli nadie salio a defender nada, solo salieron cuando Canel dio la orden y no lo puede negar esta grabado, aunque diga que no la dio. En Chile por Unos centavos o pesos que le aumentaron al transporte cogido candela y la izquierda mundial se pusieron de su lado pero claro como es en Cuba es todo lo contrario, el muerto de la Guinera resulta, que vecinos, amigos y familiares dicen que jamas estuvo preso entonces quien miente?

Armando Perez 20 julio 2021 - 1:05 PM

Ese señor no vio los videos de la ge te pobre y al vestida gritando ¡LIBERTAD! Y la policia y las avispas negras dádole con palos. No hay peor ciego…

cubano47 20 julio 2021 - 1:20 PM

Tampoco los vio Silvio

ManuelFigueredo 20 julio 2021 - 1:49 PM

Ver un crimen y no hacer nada por detenerlo es ponerse a la par de quién lo comete.Eso hacen muchos seudo izquierdistas que escriben para confundir a las masas que piden Libertad y Justicia.
Pero ya sabemos de qué lado viene el ladrido de los perros.

Carlos 20 julio 2021 - 1:18 PM

Ramón, divide y vencerás. Eso es lo que usted y muchos de izquierda hacen. La gran mayoría de los que salieron a protestan, y fíjate que digo la gran mayoría, son los pobres de verdad, los que no tienen familia en el exterior que le envíe remesas, recargas, o paquetes para vivir mejor. Los que salieron son los mas humildes, los que no tienen pasaporte español para viajar el mundo y llevar pacotilla. Los que protestaron son los valientes, los que no tienen nada que perder, los que viven con la miseria que el gobierno les permite. El medico, trabajador del estado en general, maestro, obrero, etc, NO PROTESTO pues tiene miedo de las consecuencias, perder el trabajito o caer en la lista negra del régimen.

Hay muchos cubanos esperando “tiempos mejores” pero no hacen nada para que lleguen esos tiempos mejores.

Ramon Izquierdo Delgado 20 julio 2021 - 4:16 PM

Lo hipócrita y de risa es que el sector liberal, que no les interesa los pobres ni en Cuba ni en parte alguna, salga a defenderlos y las manifestaciones de estos pobres que fueron por los dos tipos de hambre que tienen los pobres, y no solo en Cuba, “de alimentos y de tecnoconsumismo de baratijas occidentales”, las hayan hecho suyas el grupo liberal, que no participó, porque el grupo liberal (de tipo empresarial, profesional e intelectual) va siempre muy “bien vestido”, y al decir de la Señora Ivette los que se manifiestan contra el gobierno el 11 de julio eran personas mal vestidas.
Sigue dando risa que la “familia liberal” que ha medrado mucho sobre estos bolsones de pobres (sobre todo en La Habana) vendiéndole parte de lo que importaban del exterior a precios por las nubes, salga ahora defendiéndolos.
Me permito decirle algo a los liberales cubanos que buscan restablecer sin complejos el capitalismo en Cuba: estos pobres que se levantaron en Cuba este pasado 11 de julio, será su ETERNA PESADILLA, si toman el poder y ejecutan su plan siniestro plan económico: verán como tendrán que invertir tanto en seguridad que la rentabilidad se resentirá enormemente, porque esa masa de pobres les saqueará los negocios y le asaltará sus mansiones.
Para algunos que dudaban de nuestra posición: los pobres los apoyamos en Cuba, en Chile, en Colombia y cualquier parte del mundo. Lo que nadie puede invitarnos es a apoyar a quienes asaltan Hospitales (más grave aún con niños dentro), le infligen heridas a personas indefensas del pueblo que tienen también derecho a manifestarse, con esa turba nunca estaremos de acuerdo.
Lo que le ocurre al liberalismo cubano ultra es que vio frustrado el hecho de que el pueblo cubano revolucionario, socialista y anticapitalista, impidió que las turbas llegaran a la emblemática Plaza de la Revolución, porque si llegan a hacerse de ella, con la carga de odio y destrucción que llevaban (imaginen arropados con la bandera norteamericana, la misma de los “marines”) hubiesen derribado la estatua del prócer Martí y hubiesen defecado sobre él. No olviden que ciudadanos de esa misma estirpe arrojaron sangre de cerdo en las estatuas callejeras del considerado por la poeta Gabriela Mistral “el mejor de la raza”
Saludos y feliz día
Ramón Izquierdo Delgado

Sanson 22 julio 2021 - 2:47 AM

En estos momentos los militares, los descendientes de los castro y los puestos a dedo por el partido usurpador pagan un ejercito completo y organos represivos equipados con la ultima tecnologia para defender sus mansiones y poseciones o si no ya se les hubieran acabado las despensas llenas y las barrigas grotescas.
Si no fuera por ese ejercito cuyos mandamases no dudan en ordenar a reclutas del ejercito en reprimir protestas ni pestannean siquiera cuando paga sicarios de baja estofa y los equipa y disfraza para agredir a los mas pobres.
.Incluso los llamados CDR son un arma pagada por los ricachones del poder para cuidar sus privilegios y constituyen la primera linea del terror en la degradacion que ha vivdo el cubano de a pie por decadas.
Quien fue el primero en saquear los negocios y asaltar las mansiones ?. Quien paga para mantener un sistema de juristas plegados y periodistas mentirosos ?
Acaso pretende que unas supuestas pedradas a un hospital si es que eso es cierto, puedan compararse con el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo donde tambien habia ninnos adentro que murieron ahogados o devorados por los peces y hasta hoy nadie ha sido llevado a juicio por este criminal hecho?.
Lo suyo hasta ahora son puras supocisiones. lo nuestro ya lo hemos vivido en carne propia.

Livio Delgado 20 julio 2021 - 4:08 PM

Voy a escribir con la única psicología que conozco, la que te da la vida cuando estas llegando a los 60 años, me sorprende que todavía alguien desde el poder o desde las tribunas sea capaz de negar, de poner en dudas y cuestionar la veracidad y legitimidad de las protesta de muchísimos jóvenes que he visto en todos estos videos que por días han inundado las redes, dos detalles voy a destacar por que demuestran componentes básicos de la sociedad Cubana hoy, los protestantes fuero en su mayoría jóvenes de los barrios menos favorecidos, de las clases más humildes, ellos fueron los que han demostrado el hartazgo y han pedido Libertad, enarbolando un pedido a plena voz a terminar con el “socialismo” y la autocracia presente, eso que se supone fue construido “por los humildes para los humildes” los humildes no lo ven así, y en el otro lado de la moneda, un equipo de gobierno y su sistema represivo que han zanjado la disputa por lo menos aconsejable en una Cuba toda en crisis, la represión dura y diseminada por días que mostro que desde hace meses se estaban preparando, que no tembló la voz al llamar a combate, con una evidente coordinación y recursos, que pone en dudas su propio discurso de crisis y limitaciones a la hora de resolver problemas elementales de la vida de los ciudadanos.
Ahora bien, las condiciones que dieron lugar a la revueltas siguen presentes, la crisis económica derivada en una buena parte del bloqueo americano y en otra nada despreciable parte, de los continuados errores en política económica del equipo de Gobierno, la falta de credibilidad y respetabilidad que acompaña las miles de horas de reuniones sin resultados palpables para la gente, la falta de claras indicaciones de cambios de rumbo, de nuevas medidas algunas que muchos murmuran desde hace meses para definitivamente romper con el autobloqueo y hacerle la vida a las gente menos jodida, y ese cambio de lenguaje con un llamado a debate en donde históricamente han terminados siendo solo monólogos en donde, la real otra parte, la que ve las cosas de otro modo nunca ha sido invitada, harán que el próximo round de protestas lo tendremos de seguro, con una sola diferencia, la próxima los que protestan sabrán que van a venir a darles palos, pues intentaran ellos dar algunos palazos también incrementando la espiral de violencia, espero que el Gobierno-Estado-PCC único entienda y acepta que, ya hay muchos a los que sus ideales no les cuadra, que la Cuba de Patria o Muerte va siendo historia pasada, y que esa más atractiva Patria y Vida se va abriendo camino entre esa generación que ha de ir haciendo cambiar el país.

Sofia 20 julio 2021 - 4:08 PM

Un bloqueo es cuando una fuerza militar cerca un pais o ciudad no permitiendo que nada entre o salga, ese bloqueo tuvo la ciudad de Leningrado durante la 2da Guerra Mundial, donde los vivos comían a los muertos. La ONU califica como embargo económico
y financiero. Ahora ¿ el interno será bloqueo o embargo, cuando dices se me está cayendo la casa y no puedes resolver?.

Sofia. 20 julio 2021 - 4:10 PM

Muchas veces los foristas acusan al GAE S.A. por la construcción de hoteles, creo
que esa Empresa posee el capital extranjero y debe continuar cumpliendo los acuerdos, firmados ,además veo grandes resultados, crecen hoteles con rapidez. Acentuo que casi todas las islas no son industriales, sino viven del turismo y la agricultura.
Ahora los que acusan al presidente Diaz-Canel es una infamia. Al pobre hombre le dejaron una deuda del tamaño del Monte Everest, el campo cubierto del marabú, 20 barrios marginales en la capital y casi 6 millones de parásitos improductivos en edad laboral.
Además cuando un presidente dice algo tal como “ ya la orden de combate esta dada”,
no es que salió de su impulso personal, sino porque fue aprobado por el Buro.

LVega 20 julio 2021 - 4:40 PM

Señores ya lo dije antes, que íbamos camino a lo que sucedió 7/11 y falta más y peor, porque no ha habido diálogo, el gobierno tiene seguro de vida con la ayuda de todos. Cómo también dije en otro lugar, muchos no leyeron, a otros no les importó y otros tantos no sabían lo que hacían, pero el 80 % del pueblo Cubano aprobó la Constitución propuesta en el 4/19 y el artículo 4 dice que el sistema es irrevocable y hay que defenderlo de cualquier intento de cambio, desde adentro o desde afuera, hasta con las armas si es necesario. No busquen más, que no queda otra que referendo y nueva Constitución o regreso a la de 1940.

dario 20 julio 2021 - 4:48 PM

es evidente que la muela anarquista de ramon izquierdo le es mas afin a la redaccion de la joven cuba que la mia,que es trova liberal.de todas formas,seguire ecribiendo,quizas aprenda algo el censor…..

Eva 21 julio 2021 - 11:16 AM

Dario yo me lo he hecho fácil paso por donde esta su nombre y sigo no pierdo ni un segundo en leerlo es sanador no leer a personajes así.Están enfermos como estos des gobernantes y sus lacayos.Son psicópatas del mal.No le des poder nunca porque caes en su trampa

Ivette 20 julio 2021 - 7:27 PM

Mis reconocimientos al autor, ese es el camino, por lo menos para empezar. Saludos

Felicia De Las Mercedes (Wi-Fi-Hotel) 20 julio 2021 - 9:12 PM

“Entonces, ¿qué resulta aquí?  No era esta una guerra entre naciones.  Si algún crimen es odioso es el crimen que cometió Caín.  La Biblia habla del crimen de Caín como el peor de los crímenes, porque fue el crimen de un hermano que mata a otros hermanos.  Si puede haber crimen odioso, bombardeo odioso, violaciones de derechos odiosas, son aquellas que se reciben no de un país extranjero, sino de hombres que han nacido en el mismo suelo que nosotros. (…)”

-FC

LA HABANA, 15 DE ENERO DE 1959.
 

Eva 21 julio 2021 - 2:47 AM

Brandom Reyes
hace 5 días
Epístola a la bestia.
Raúl Castro Ruz:

Le confieso con absoluta honestidad, que de su letanía en el Congreso solo he leído referencias periodísticas, por respeto a mis neuronas y a un cuarto de siglo de exilio. A tal punto ha llegado el deterioro de la otrora república, que el discurso más esperado por la nación, está en boca de un ser cuya obra más reconocida es el asesinato de otros.

Su voz no lleva implícita la ternura del hombre que sirve a la patria, sino el tono mezquino de quien ha vivido de ella.

Usted y su felizmente incinerado hermano, serán aborrecidos de por vida, sus nietos mirarán hacia los lados al pronunciar sus apellidos, que se erigen por derecho propio en la mancha más obscena de la historia cubana.
Todos y cada uno de sus actos para con el pueblo de Cuba, estuvo apoyado no en la razón ni en los principios de la democracia, cada acto vuestro tuvo por cimiento los fusiles de un ejército al servicio de un tirano y una maquinaria represiva espantosa.
La familia de los Castro Ruz, ese atajo de bastardos que arribó al poder por las armas para establecer la dictadura más longeva del hemisferio occidental, no tienen otra cosa de que presumir que, de esclavizar una república, desmembrar a la familia cubana y apuñalar sus tradiciones. Vuestra familia ha vivido seis décadas a horcajadas sobre la miseria del pueblo, como si la contemplación de nuestro sufrimiento no les produjera otra cosa sino placer. Sus descendientes disfrutan de propiedades arrebatadas a cubanos, viajan por el mundo como lo que son, los poderosos miembros de una monarquía sangrienta y sus miradas los delatan, porque si no lo sabe, ni a usted ni a su hermano lo respetaban, sencillamente le temían. Eso han sido toda su vida, unas bestias entronizadas por la fuerza de las armas, una manada de hienas furibundas mordiendo la carroña de una república que costó treinta años de manigua.
Sin embargo, la Parca ha cumplido, se ha mantenido a la expectativa y los ha dejado vivir lo suficiente para que desde vuestros lechos puedan contemplar todos sus fracasos. ¿Cuál es el resultado de sus vidas? A vuestra partida, Cuba otrora próspera nación de las Américas, está hoy a la cola y lo sabemos todos, aunque vuestros correligionarios, desde sus mansiones en Miramar, sus negocios turbios y sus dineros a buen recaudo para la irrefrenable huida, hablen de miseria multidimensional. Jamás otro proyecto ha tenido sesenta años para probarse y el vuestro ha demostrado su fracaso en todos los ámbitos, social, cultural y político. Ni siquiera cuando la guerra de 1895 Cuba enfrentó tamaña depauperación económica, ni siquiera la tea incendiaria logró alcanzar vuestras cifras de ineficacia.
Un cuarto de la población cubana vive en el exilio y mantienen a sus familiares en Cuba, a los que ustedes esquilman con cada decreto.
Nadie puede presumir de un beneficio vuestro, ni siquiera los ignorantes hoy presumen de ello.
Han traicionado a la tierra que les vio nacer, aunque no sean otra cosa que una manada de bastardos, hijos de una doméstica de entrepierna complaciente. Del potrero de Birán, concebidos a hurtadillas hasta erigirse en los tiranos de nuestra tierra, debo confesar que no podía esperarse otra cosa de estirpe tan inmunda.

Hoy al amanecer pensaba, que el único acto de generosidad de vuestra familia para con Cuba, han sido sus muertes.
Raúl Castro Ruz, si fuéramos recíprocos con tanta maldad, tendríamos que incinerarle vivo.
Es usted detestable, espantosamente desagradable a ojos del pueblo. Triste ha de vivirse cada día, pensando que nuestra muerte no será llorada sino la causa de un profundo suspiro de alivio.

Mi náusea más sincera.
18 de abril de 2021

Los comentarios están cerrados.