Desde que el presidente anunciara el incremento de salarios y pensiones para el mes de agosto, se han sucedido los criterios sobre el peligro de un rebrote inflacionario que de al traste con los beneficios esperados. La cuestión es medular pues lo que determina el nivel de vida del trabajador y su familia no es la magnitud del salario nominal (SN), sino la cantidad de bienes y servicios que pueda adquirir con él, o sea, su salario real (SR).
Este último depende de tres factores: la magnitud del SN, la correlación oferta-demanda y el valor (precio) del dinero en que se paga el SN. Las añoradas medidas influyen sobre el primero de manera determinante pero el necesario control sobre los otros dos está por ver. La mayor preocupación es que la sempiterna oferta deprimida de nuestra economía no pueda cubrir esta demanda agregada y se desate una espiral inflacionaria.
El propio gobierno expresó sus inquietudes al respecto y anunció medidas para elevar las ofertas del turismo y las telecomunicaciones hacia aquellos que, presumiblemente, podrán dedicar ahora más dinero a estos fines. También se planteó el multiplicar las ofertas recreativas del verano, la venta de materiales de construcción y de cuanto producto ocioso o de lento movimiento dormite en los almacenes, en pos de aumentar la oferta a corto plazo para las nuevas billeteras abundantes.
Realmente yo no creo que el aumento nos de para tanto a empleados estatales y pensionistas. La cuestión medular a resolver en el día a día de cualquier familia cubana sin dieta especial, o finca propia, es una, desde San Antonio a Maisí: la compra de alimentos. Si este rubro se incrementa, en cantidad y diversidad, es de suponer que prácticamente ese solo factor pudiera asumir la mayor parte de la masa monetaria adicional.
Según los cálculos de los economistas, las familias cubanas destinan como promedio entre el 50% y el 70% de sus ingresos a comprar alimentos. Nunca antes en la historia el cubano había gastado tanto en el condumio. Según la Ley de Engel esto coloca a Cuba entre los países más pobres, donde los ingresos se van en este indicador en detrimento de todos los otros. Esos que también son necesarios por aquello de que: De pan solo no vive el hombre.
Pero ¿cómo poner más alimentos en el mercado si los planes se incumplen año tras año?
En economía hay poco espacio para las ideas luminosas y genialidades que den resultados positivos, más allá de la propaganda y el consignismo. Solo veo dos caminos: importar más, o invertir más en la producción nacional.
Mis recuerdos de niño me retraen a una situación similar a inicios de la década del 70, cuando los salarios subieron como parte de la creciente estimulación material y, sin embargo, la enorme inflación acumulada en los 60 descendió bruscamente. La causa principal del aparente milagro fue la inundación de los mercados cubanos por una caudalosa e inagotable corriente de productos importados del campo socialista que se vendían a precios fijos y asequibles a la mayoría.
Ahora no es posible tal despliegue importador, pero si se gastaran solo 320 millones de dólares en la compra de alimentos adicionales se podrían cubrir los 8000 millones de pesos del incremento –según la tasa de cambio de CADECA de 1×25−, de golpe y porrazo y a precios de compra. Cuando se le añadan los impuestos de nuestras TRD haría falta duplicar el aumento para poderlos vender.
No obstante, el camino de invertir más en los productores agropecuarios parece el más expedito para promover la salud de nuestras finanzas exteriores y un futuro prometedor al agro y la industria nacionales. Yo lo haría en correspondencia con el lugar que ocupan en la actualidad las diferentes formas productivas en la producción nacional de alimentos. Primero, los campesinos independientes; en segundo lugar, las cooperativas (CPA y UBPC) y; en tercer lugar, las empresas estatales.
Evitar o posponer estas medidas económicas, u otras similares, sustituyéndolas por consignas, visitas de dirigentes y listados de precios topados, imposibles de controlar en la praxis, solo nos llevaría a hacer realidad nuevamente el soneto de los 90 que el poeta Guillermo Rodríguez Rivera titulara: “Oda al Plan Alimentario”:
La yuca, que viene de Lituania.
El mango, dulce fruto de Cracovia,
El ñame, que es oriundo de Varsovia
y el café que se siembra en Alemania.
La malanga amarilla de Rumania,
el boniato moldavo y su dulzura;
de Siberia el mamey con su textura
y el verde plátano que cultiva Ucrania.
Todo eso falta, y no por culpa nuestra.
Para cumplir el Plan Alimentario
se libra una batalla, ruda, intensa.
Y ya tenemos la primera muestra
de que se hace el esfuerzo necesario:
hay comida en la tele y en la prensa.
13 comentarios
Mario, es sencillo, para poder poner mas alimentos en la mesa de los cubanos hay que liberar las fuerzas productivas, empezando por los campesinos.
Parece que, como vive en Rusia, el compañero Ceballos no se percata de la machacante realidad vernácula y de cuánto inciden los féferes en la economía doméstica nacional. Cosa que no resulta nada banal, porque si bien no sólo de pan vive el hombre, sin pan no conseguiría cubrir otras necesidades –puede que más intelectuales y etéreas- ya que moriría en el intento.
Quizá haya que hablar aquí de los desmanes de los USA en el mundo, de los grandes logros de la Revolución, de los esfuerzos ingentes del Gobierno, etc., para desmarcarse de lo que él considera cháchara (supongo que quiso poner esa palabra) y adentrarse en temas ideológicos-propagandísticos. Pero para eso tenemos los eficientes medios de información nacionales, que le invito a frecuentar.
Buena la entrada y pertinente la cita de los versos de GRR, dada su relativa vigencia retroactiva.
Diogenes donde tu vives hermano? De que medios de comunicación eficientes hablas? Quisiste dar una respuesta extremadamente rebuscada y no eres sino otro enajenado que sigue creyendo que despues de casi 60 años de hambre, pobreza, desigualdad y humillación seguimos por el camino correcto.
Para que todo funcione lo único que hay que hacer es deshacerse de ese sistema arcaico ineficiente ineficaz y de su expresión política que es la nomenclatura militar que es la única que se beneficia del desastre. Ese es el primer paso, que es condición necesaria aunque no suficiente. Después entre todos los cubanos de dentro y fuera llegar a un consenso de que sociedad queremos, donde todos quepamos, sin restricciones políticas ni económicas, solo así despegaran las fuerzas productivas.. La verdadera batalla aun esta por comenzar. Hasta hoy es mas de lo mismo con un poco de maquillaje barato y curitas de mercuro cromo.
La primera línea habl de miedo a rebote inflacionario. No sé si reírme o doblarme de la risa. Porque llorar es imposible a estas alturas. Cuba ya tiene inflación desde el 1990. El presidente dijo que no subirían ningún precio y Justo al otro día ya los parking doblaron su precio. Pero no hace falta que digan de subir la miseria esa. Si es que todo allí sube de precio por diversión. Y lo más gracioso es que la gente asume la subida y sigue pagando. Pero nada. Es lo que toca.
El articulo me dejó con deseos de seguir leyendo, solo introduce el tema…yo pienso que tenemos que librarnos de tantas prohibiciones, comenzando con la de matar ganado mayor. Si cada persona natural que tenga una vaca y quiera matarla, eso ayudaría mucho a aumentar la producción de carne, leche, queso y demas. Es una prohibición estúpida que actúa como un boomerang contra nosotros mismos. Igual sucede con los impuestos al dolar en las CADECAS. Nadie vende dolares al estado, todos lo hacen a particulares y es mucho dinero que pierde el estado, todo por decisiones estúpidas que van contra nosotros mismos, contra la economía y el bienestar de los cubanos.
Enrique….sabes quien es el pais que ocupa el segundo lugar como importador de carne vacuna de Chile?…….Cuba. Y para quien?…..para la industria hotelera Nacional.
Julio 25 2019
Cuba es interesante, todos los cubanos son economistas y saben como dirigir un pais como Cuba, todos saben como burlar el bloqueo y todos hablan y hablan pero esos que hablan tanto no ponen un grano de arena en el area productiva del pais y sus resultados para el pueblo cubano de a pie. Son muchos los que antes del incremento salarial venian hablando de la necesidad de incrementar los salarios de los obreros y demas trabajadores del pais, todos pedian, pedian y seguian pidiendo mas dinero, pero muy pocos hablaban de la necesidad de producir mas con productividad y eficiencia, solo los verdaderos economistas del pais decian lo que era cierto, NECESARIO INCREMENTAR LA PRODUCCION CON EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD Y ELLO NOS LLEVARA A INCREMENTO DEL SALARIO REAL BAJO LA PROTECCION DE LOS PRECIOS EN LAS REDES SOCIALES DE DISTRIBUCION DEL P AIS, pero no los cubanitos economistas y sabios en dirigir un pais como Cuba seguian pidiendo incremento salarial como si el dinero fuese el que generara riquezas, olvidandose esos economistas de pacotilla que lo que genera riquezas ES EL TRABAJO DE LOS OBREROS Y LOS CAMPESINOS EN EL TRABAJO PRODUCTIVO NO HAY MILAGRO EN ESTO, YA LO DIJO CARLOS MARX EN SUS OBRAS.
Volvemos al punto de partida y para dejarlo claro a los economistas de pacotilla que solo critican, pero no sudan la camisa e el proceso productivo del pais, asi como no arriesgar algo de su tranquila vida en la lucha contra los corruptos, los vandalos ,los vagos, los trapicheros, los corruptos y los burocratas, hoy mas que nunca el pueblo cubano de a pie tiene tres tareas fundamentales en sus mannos y solo en sus manos, que hoy detentan el poder en el pais:
— I NCREMENTAR LA PRODUCCION EN TODO EL PAIS, EN TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMIA ASUMMIENDO UNA PRODUCCION EFICIENTE, PRODUCTIVA Y SOBRE TODO CON AHORROS EN DICHO PROCESO.
— INCREMENTAR LA LUCHA DIARIA CONTRA LOS LADRONES, LOS TRAPICHEROS, LOS VAGOS, LOS VANDALOS, LOS CORRUPTOS Y LOS BUROCRATAS.
— INCREMENTAR LA LUCHA CONTRA LOS MERCENARIOS PAGADOS Y NO PAGADOS POR EL IMPERIO, QUE CON SUS SABOTAJES A LA ECONOMIA QUE NOS AFECTAN CONSIDERABLEMENTE Y CREAN MALESTAR EN EL SENO DEL PUEBLO CUBANO DE A PIE.
Los tres puntos arriba senalado son los que nos moveran hacia un pais con un salario real en correspondencia con el incremento actual y disminuira al maximo la inflaccion que hoy padecemos y que se nos viene encima mucho mayor sino asumimos con responsabilidad, patriotismo, conciencia marxista, martiana, fideliosta, guevariana y maceistsas nuestras responsabilidades para vencer el brutal, criminal, genocida y terrorista bloqueo que nos ha impuesto por mas de 60 anos el gobierno de los Estados Unidos de America, esto no es charla ni mucho menos es la realidad que nos ha tocado vivir y por tanto debemos de enfrentarla con responsabilidad y conciencia.
Si el pueblo cubano de a pie no asume sus responsabiliades despues de los pasos dados por el gobierno del companero Diaz Canel, nadie en este pais se podra quejar de lo que se nos viene encima, es decir la destruccion del socialismo en nuestro pais por nuestras propias manos, con la ayuda terrorista y criminal de los contrarrevolucionasatios internos y externos y el de su jefe maximo el gobierno de los Estados Unidos de America. Nadie sabe lo que tiene hasta que pierde, y en este caso sera el pueblo cubano que morira a manos de los ricos y poderosos de este mundo en sus tres dias para matar comunistas, POR LO TANTO QUEDA EN LAS MANOS DEL PUEBLO CUBANO SU DESTINO, NADIE PODRA DECIR QUE NO LO HEMOS SENALADO Y LO HEMOS ADVERTIDO EN NUMEROSAS OCASIONES, ESTA ES UNA OPORTUNIDAD MAS, O TRIUNFAMOS O DESAPARECEMOS DE ESTE PLANETA PARA SIEMPRE.
No estoy siendo catastrofico ni mucho menos, sino diciendo las cosas con sus nombres y dos apellidos para que nadie en el pais se llame a enganos de tipo alguno, solo nosotros seremos capaces de sacar el pais del hueco en que estamos, solo trabajando duro, con eficiencia, productividad, con honestidad, con honradez, con etica, conciencia revolucionaria y sabiendo que asi podremos vencer a los enemigos internos y externos, no hay otra salida.
Que todos reflexionen y que todos unidos seamos capaces de romper la inercia en que algunos estan sumidos por sus profundos pensamientos personalista, egoistas y centrados solo en el consumo y las ambiciones personales de resolver los problemas no del colectivo y la sociedad, sino de los que personalmente solo piensan en ellos y sus familias.
Gracias y que la conciencia social, revolucionaria, marxistas, martiana, fidelista, guevariana y maceista nos lleve a la solucion de todos nuuestros problemas pasados, presentes y futuros.
Sí, la culpa es del pueblo, que no es lo suficientemente bueno para el gobierno que tiene. ¡Qué manera de virar la tortilla! Aunque sigo pensando que ud. señor Elipidio, es el jodedor mas grande que opina en este sitio.
Rectifico el dato: cuba ocupa el 3 lugar después de China y Canadá con 7,825 toneladas importadas de carne vacuna en 2018
Parece que Mario Valdés Navia ingreso a las filas de los “odiadores”, esa calificación dada a las personas con 2 dedos de frente que se atreven a pensar mas alla de 1 mes en la distancia y se preocupan por los efectos de las medidas en el tiempo.
AL ESTAR INMERSO EN EL SENO DEL PUBLO CUBANO DE A PIE, NOS HA DADO Y NOS DA LA POSIBILIDAD DE HABLAR CON TODA LA CLARIDAD Y TODA LA HONRADE QUE SE LOGRA A TRAVES DE ESE CONTACTO CON EL PUEBLO TRABAJADOR CUBANO. NO EXISTEN TEMORES EN HABLAR CLARO Y SENALANDO LO QUE ES INNEGABLE, EL TRABAJO ES EL UNICO CREADOR DE RIQUEZAS EN ESTE MIUNDO.
Julio 26 2019
Armando Perez tu comentario, con todo respeto es una burla hacia el pueblo cubano de a pie, pues si conoces algo de economia marxista y sabes lo que significa el trabajo, no te expresarias en la forma en que lo has hecho, pues quien tiene que producir con eficiencia, productividad, honradez, honestidad, etica, principios y conciencia revolucionaria es el pueblo trabajador en los centros productivos del pais y en los servicios, TODOS SABEMOS QUE LO UNICO QUE CREA RIQUEZAS PARA EL PROPIO PUEBLO ES EL TRABAJO, NO HAY OTRA FORMA NI OTRO MEDIO PARA LOGRAR SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES, SINO SE HABLA CLARO Y CON LOS PUNTOS SOBRE LAS IES, NO ESTAMOS SIENDO HONESTOS Y HONRADOS CON UNO MISMO.
Aqui no le estamos echando la culpa al pueblo, le estamos diciendo que el pueblo trabajador es el unico que puede lograr que se aumente la produccion con eficiencia y productividad, aqui no es senalar culpables, al contrario, es decirle a ese pueblo que sino toma la produccion como algo propio y se deshace de las ansias de consumo de algunos, el egoismo de otros, la desidia hacia el trabajo de quienes esperan todo sentados en sus casas tomando cafe, en fin al pueblo al que pertenecemos hay que decirle las cosas con nombres y apellidos, sin miedos y sin charlataneria, y sin con detalles claros y precisos para que sepa lo que pasara sino se responde al llamado del gobierno de Diaz Canel despues del incremento salarial.
Esto es serio mucho mas serio de lo que algunos piensan, esta en juego la continuidad del socialismo en el pais, y nunca se le podra echar las culpas a los dirigentes historicos y a los que hoy son la continiuidad de esa revolucion que comenzo hace 151 anos, hablar directamente con el pueblo y decirle lo que estamos viendo, lo que estamos sintiendo, lo que podemos hacer y como lo podemos hacer, no es culpar a alguien es pedirle a mis compatriotas que asuman el papel de duenos del pais y a tal fin llevarlo en la practica AL TRABAJO DIARIO, CONCIENTE, PRODUCTIVO, EFICIENTE, CON HONESTIDAD, CON HONRADEZ, CON UNA CONCIENCIA DE DUENO DEL PAIS Y SUS MEDIOS DE PRODUCCION.
Gracias y que todos tengan un buen fin de semana en nuestra isla de la libertad, la independencia y la soberania, pero siempre pensando QUE EL TRABAJO ES EL UNICO CREADOR DE RIQUEZAS EN EL MUNDO.
[…] (Translated from the original) […]
Los comentarios están cerrados.