Riqueza y propiedad

por Mario Valdés Navia
riqueza

Los debates en torno al tema de la concentración de la propiedad y la riqueza en el proyecto constitucional suelen verse por separado, pero si hurgamos un poquito nada más veremos que eso es imposible. De hecho, son dos conceptos casi del mismo orden y se dan en estrecha relación con otros que no se pueden ignorar al abordar estos temas, como son: pobreza, desigualdad y tipos de propiedad.

Ni en el ideal del socialismo, ni en sus manifestaciones prácticas, se le concibió para generalizar la pobreza, sino la riqueza. Cuando triunfó la Revolución, a los grandes propietarios y las clases medias les fueron expropiados los medios de producción que empleaban como capital para explotar a los desposeídos. En cambio, las grandes masas de la ciudad y el campo ampliaron su propiedad personal y familiar (casas, tierras, disfrute de servicios a precios módicos…), tuvieron acceso masivo al llamado capital simbólico (alfabetización, títulos, bienes culturales…) y al usufructo de bienes públicos (museos, teatros, bibliotecas, áreas recreativas…) que llenaron de riqueza cultural su creciente tiempo libre.

El ideal de socialismo no se concibió para generalizar la pobreza, sino la riqueza

En la medida en que esos mecanismos sociales de redistribución de la riqueza colectiva se deterioraron, o desaparecieron, y se incrementaron las ofertas de consumo material y espiritual a precios de mercado, los niveles de pobreza crecieron sustancialmente. Una mirada a la sociedad cubana actual nos muestra, no solo el retorno de los limosneros, vendedores ambulantes, buzos y buscavidas de todo tipo, sino otras manifestaciones del empobrecimiento que suelen estar más invisibilizadas.

Una de ellas es la desproporción existente entre los sexos en las universidades cubanas, donde hoy matriculan más de cien mil mujeres que hombres en el curso regular diurno. A no ser que ellas se hayan vuelto más inteligentes que ellos en las dos últimas décadas, es de presumir que muchos empiezan a trabajar más temprano para poder cumplir el papel de proveedor que la sociedad –a pesar de los avances del feminismo- le sigue exigiendo a los varones de manera especial.

En este entorno social cada vez más competitivo, la tendencia es que la concentración de la riqueza y de la propiedad vayan de la mano. Los estudios sobre la composición de propietarios y proletarios en el naciente sector privado muestran que el arquetipo del emprendedor actual es el del hombre joven blanco proveniente de familias de alto nivel intelectual y, casi siempre, con apoyo de familiares en el extranjero. Por este camino: mujeres, personas mayores, negros y mestizos y los de origen humilde, tendrán pocos problemas con el tema que nos ocupa porque no van a tener, ni propiedad, ni riqueza que concentrar.

En los debates parlamentarios se vertieron opiniones acerca de por qué no se puede medir la riqueza en Cuba, con argumentos infundados y contraproducentes para los intereses de la nación. En este campo hay que apelar más a la estadística seria y hacer públicas las declaraciones del patrimonio y los ingresos de todos los ciudadanos y ciudadanas. Solo así se podrá delimitar quién tiene ingresos ilegales e inmorales y sobre él caerá el peso de la ley. Afirmar que no se puede por las características especiales de la realidad cubana, sería darle banderín abierto constitucionalmente al blanqueo de dinero mal habido, proveniente de la economía sumergida y los manejos de la burocracia, en forma de capital de supuestos emprendedores.

Hacer público el patrimonio e ingresos de todos los cubanos para eliminar la corrupción

Por otra parte, es preciso que esta conexión riqueza-propiedad se establezca no solo en el sector emergente de la propiedad privada nativa, sino también en el del capitalismo de estado (empresas mixtas, asociaciones, etc), en las empresas de capital extranjero puro y en el mayoritario sector estatal. Es vox populique muchos burócratas empoderados han lucrado con bienes públicos y prebendas de sus altos cargos por años, convirtiéndolas en fuentes de patrimonio personal y familiar.

La no existencia de la obligación de hacer declaraciones juradas de ingresos y patrimonio hace que estos corruptos no tengan que rendir cuentas a nadie de donde salen sus ingresos y gastos; aunque es obvio que poco tiene que ver su alto nivel de vida con los salarios correspondientes a sus cargos. En una sociedad donde el trabajo ha de ser la fuente principal del enriquecimiento personal y familiar es una necesidad perentoria que la conexión entre riqueza y propiedad -concentrada, o no- sea transparente y precisa como deber y derecho de todos los que hemos de vivir al amparo de la nueva Constitución.

43 comentarios

milblogscubanos 27 agosto 2018 - 7:12 AM

Un texto excelente.

50/50 27 agosto 2018 - 7:16 AM

1. La riqueza que habian creado los capitalistas cubanos y extranjeros se expropio y se utilizo para repartir entre los pobres, al terminarse esta riqueza y no haber sido capaces de crear nuevas riquezas por la burocracia, el desconocimiento, el centralismo, la ineficiencia etc, luego se procedio a repartir la pobreza que se habia creado entre todos. Bien hecho.
2. El deseo de evitar a toda costa que aparecieran personas con ingresos independientes del estado para cortar toda posibilidad de actuar fuera de su cobijo desde la famosa ofensiva revolucionaria hizo que la creatividad individual, tambien generadora de ruquizeas para la sociedad mediante el pago de impuestos fuera nula y por ende un proceso degenerativo y empobrecedor, para repartir mas pobreza.
3. El pasar los obreros de ser explotados por el capitalista a ser explotados por el estado aun se considera un logro, cuando deberia acabarse con todo tipo de explotacion independientemente de quien sea el que explota.
en fin
….

Toy 27 agosto 2018 - 7:35 AM

@ 50/50…. + 100 … 😉 Saludos

Tony 27 agosto 2018 - 7:44 AM

@ 50/50… + 1000 … Muy de acuerdo con Ud. 😉 Saludos

Tony 27 agosto 2018 - 7:43 AM

Tengo que decir… Este blog LJC, esta poniendo los mejores temas de debate de la realidad actual cubana, el tema es muy actual, tiene muchas aristas y necesariamente la riqueza, como se obtiene, como se reparte, la respuesta a esas interrogantes, sera la piedra angular del presente cubano. 😉 Saludos

Manuelbis 27 agosto 2018 - 7:45 AM

Partamos de una base: el objetivo del Marxismo no es repartir la riqueza sino evitar lo que el Marxismo entiende como explotación del hombre por el hombre. En una sociedad comunista perfecta todos los trabajadores poseerían sus medios de producción que explotarían para su propio beneficio … lo cual no conduciría a una sociedad igualitaria ya que unos trabajadores producirían más bienes y servicios que otros.

El Comunismo no se plantea la igualdad de renta, eso corresponde a la Socialdemocracia.

Tony 27 agosto 2018 - 8:24 AM

“El ideal de socialismo no se concibió para generalizar la pobreza, sino la riqueza” exacto, entonces, en nombre del socialismo, todo los movimientos comunistas, marxistas, socialistas, etc hicieron exactamente lo contrario, demostrando en la practica, que la teoría socialista es solo ¨sostenible¨ y ¨posible¨ en los debates teóricos, pues esta totalmente reñida con la realidad objetiva! 😉 Saludos

PD.- No confundir que los avances sociales, no han sido solo logros de la izquierda, no son solo dominio de la teoría socialista tampoco, el mundo progresa y el socialismo ha demostrado en la practica ser obsoleto.

Tony 27 agosto 2018 - 8:35 AM

“Hacer público el patrimonio e ingresos de todos los cubanos para eliminar la corrupción”… La “transparencia” es parte de la teoría liberal del capitalismo en contraposición al capitalismo monopolista de estado y el socialismo, que usualmente mantienen un control férreo de la informacion y un secretismo total, los comunistas sobrevivientes de la hecatombe, lograron reciclarse en el capitalismo monopolista de estado, para mantener el poder absoluto a espaldas del pueblo, porque como sistema económico es funcional, pero socialmente es reaccionario y retrogrado, comparado con el capitalismo liberal, mucho mas avanzado socialmente.

La “transparencia” traería el colapsó total en la confianza del pueblo cubano en las intuiciones estatales, su administración y por ende la poca confianza que les queda en la direccion politica del único partido gobernante en Cuba, los detentores del poder conocen que transparencia = reformas reales = derrumbe de todo lo mal hecho, por lo tanto la evitaran a toda costa. 🙂 🙂 🙂 Saludos

ELP 27 agosto 2018 - 1:50 PM

Tony, si fuera exactamente así no existeran corruptos en el capitalismo liberal y la realidad ha demostrado que el fenómeno existe también en las llamadas democracias liberales burguesas.

Sebastián R Machado. 27 agosto 2018 - 10:59 AM

Según me han dicho, en Alemania tienen un sistema de industria privada con un sindicato de trabajadores y otro de dueños, quienes negocian los contratos de trabajo. El gobierno no interfiere y así se reparte la riqueza y los sindicatos quedan fuera de la política.

Pepe el Gordo 27 agosto 2018 - 1:25 PM

Este articulo enfrentra el problema entre riquezas y pobreza de una forma directa y poco convencional, pero sus conclusiones son en definitiva validas para delimitar la procedencia de dichas riquezas, bien proveniente del trabajo (cosa que dudo pues no conozco un rico en este mundo que lo sea a base de un trabajo honrado y cotidiano, bien proveniente de inversiones en el pais en forma de cuenta propista, pero siempre teniendo en cuenta, el decir de donde salio el capital inicial, que pudo y puede tener variadas fuentes, digamos el lavado de dinero, el aporte de los contrarrevolucionarios en el exterior como una forma de poner el pie a la entrada de la puerta en Cuba, bien por la acumulacion de dinero como resultado del robo, la bolsa negra, la corrupcion y otras fuentes como la venta de drogas en forma clandestina en Cuba, en fin que la declaracion de la fuente del dinero, se hace imprescindible en estos momentos en que se discute el proyecto de una nueva constitucion.

Pienso que la declaracion jurada de los ingresos es la base para delimitar lo que pudiesemos llamar en Cuba la nueva clase de ricos, y que todos sabemos tienen su base en un 95% en temas ilegales y rayando en la contrarrevolucion, esto no contradice que el que ha trabajado duro y unido a sus familiares puede haber logrado un nivel de vide alto, sin llegar a la riqueza como estamos viendo en algunas personas en el pais.

El socialismo de por si garantiza la equidad y no el igualitarismo de sus ciudadanos y mucho menos un pais donde las polticas del Gobierno de los EStados Unidos de America han hecho y hacen todo lo posible para que el socialismo no se acerque a sus strandares en la etapa actual en Cuba, por lo que cualquier analisis de este tipo tiene, por obligacion etica, moral y material, que pasar por el reconocimiento veraz y justo de hasta donde el bloqueo ha afectado y afecta las situaciones como las aqui senaladas por este articulo.

No debemos olvidar tampoco que la perdida de algunos valores eticos, civicos, morales y de principios en Cuba ha permitido que el delinncuente, el corrupto,, el chandhullero y otros de similares caracteristicas, hayan podido llegar a los niveles de vida que hoy muestran, pues la denuncia no esta a la altura de lo que las circunstancias requieren para lograr poner un freno al incremento de riqueza ilicita, y es aqui donde el trabajo politico, ideologico y de las fuerzas de seguridad interior, tienen que salir a la palestra publica a jugar el papel de defensores de los valores del hombre nuevo, del que tanto hablo el Che.

ELP 27 agosto 2018 - 1:45 PM

Buen punto de vista el que expone Valdés Navia sobre tema de mucha actualidad

Tony 27 agosto 2018 - 2:19 PM

@ ELP… no hay sistema perfecto y tienes razon, la corrupcion existe en las democracias liberales, los gobiernos y gobernantes, han sido remplazados, enjuiciados, condenados, etc, pero en los sistema totalitarios no hat manera, no mecanismos para hacerlo, ejemplo… Cuba … los mecanismos son obsoletos, las libertades son minimas, el control es absoluto por parte del estado, como arreglar ese circulo vicioso?! en mi opinion el unipartidismo, la falta de trasparencia, etc son las bases de los males que sufre la poblacion, la cuestion externa es harina de otro costal. 😎 Saludos

ELP 27 agosto 2018 - 6:25 PM

Tony, corrupción tiene hasta la santa iglesia, pero en las sociedades que tanto defiendes es endémica, sí, como dices, existe en Cuba pero nunca al nivel de otros países del área

milblogscubanos 27 agosto 2018 - 4:22 PM

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2018/08/25/casi-un-millon-de-millones-ha-costado-a-cuba-el-bloqueo-de-ee-uu/

He perdido el comentario que señalaba la hipocresía de hablar de mecanismos obsoletos libertades minimas, etc cuando el problemón se llama .. Bloqueo….

Las cifras del daño económico se pueden leer en ese enlace a LPI y ¡ dejen el fariseismo de una vez¡ y aborden el problema: EEUU agrede a Cuba desde mitad del siglo pasado y esa es la raíz del asunto.

Ahh y cuídense no sea que después de dar lecciones a los demás pase como denuncia una comentarista respecto a un profe cubano en Mexico, también en LPI.

Tony 27 agosto 2018 - 6:06 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… El embargo de los EEUU es una acción de un gobierno contra otro, Vietnam supero a Cuba es astucia y diplomacia, Cuba continuara acumulando perdidas y oportunidades desperdiciadas, el chismecito del ¨profe¨ en Mexico, lo dicen los mismos que ignoraron las acusaciones de la hija del presidente Ortega, cuando fue abusada sexualmente, si la cosa es de ¨profe¨ y alumnas las secundarias y preuniversitarios cubanos son una enciclopedia del asunto…jajaja!!!… se te sale lo de cura franquista… 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Ya La Pupila Insomne quiere competir con CiberCuba jejeje!!! estan desesperados gaito Calvet

milblogscubanos 28 agosto 2018 - 5:06 AM

Tienes suerte de que estoy sin internet y me toca usar una tablet que es un asquito….
Ya te contestaré a tanto despropósito como aportas, pero que al menos hace reír a mucha gente.
Respecto a La Pupila, sigo diciendo lo mismo de siempre: es un buen blog y en ocasiones el nivel de comentarios es muy aceptable, no como tu penoso “histórico “ en este blog, hablando de viajes, bolsa, sueños de desclasado…. ah eso no te lo había dicho nunca…. Son lilas de miles las personas que viniendo de familias trabajadoras, creo que es tu caso, sienten la necesidad de acercarse a las clases altas: se desclavan y se convierten en nuevos fanaticos de la nueva ideología: nada de trabajo social, justicia, solidaridad… Los nuevos burguesitos necesitan distanciarse de sus origenes y en el caso Cubaes fácil de reconocer el fenómeno: se vuelven anticomunistas, consumistas, amigos del agresor del norte, etc….Miami es su Meca y llorar es lo único que les queda viendo como el socialismo del siglo XXI y raíces martianas es el futuro de Cuba.
Con teclado, te habrían liofilizado del todo… 😆 Saludos

50/50 28 agosto 2018 - 8:31 AM

Cuánto ha costado el bloqueo a la creatividad y a la libre empresa
Cuánto ha costado el bloqueo a las universidades de desarrollar tecnologías y hacer producciones.
Cuánto ha costado el bloqueo y las refuregulaci sin oip ni cabeza implementadas a los que trabajan la tierra dígase cafeteros, pructores de leche
Cuánto ha costado el bloqueo INTERNO
Será el doble o el triple?

ELP 28 agosto 2018 - 8:51 AM

50/50, solo Dios sabe cuanto le ha costado a los emprendedores del sector de los servicios, dígase dueños de restaurantes y casas de renta, por solo citar dos ejemplos, la decisión de Trump de prohibir y echar atrás todo lo relacionado con los turistas norteamericanos, sin dudas, estamos de acuerdo en que el bloqueo afecta significativamente al emergente sector privado.

50/50 29 agosto 2018 - 8:26 AM

Y cuando vamos a escuchar y entender la canción catalejo de Buena Fe y dejar de mirar solo lo que hacen mal los demás y revisarnos nosotros y mejorar.
Vietnam estuvo bloqueado y destruido y a fuerza de coraje hicieron el bloqueo desaparecer.

Carlos 29 agosto 2018 - 9:11 AM

¿Y cuanto han perdido los particulares cubanos por las regulaciones asfixiantes y los altos impuestos que para nada estimulan el crecimiento de sus negocios?

ELP 29 agosto 2018 - 5:05 PM

Sí, solo recuerde que el bloqueo a Vietnam fue suprimido por el presidente Clinton, a partir de ahí fue que la economía vietnamita empezó a crecer como la espuma hasta ser lo que es hoy

Lazaro Hernandez 27 agosto 2018 - 4:36 PM

Y cual es la razon de no preguntarle todo esto al nuevo presidente de Cuba????

Quien se atreve a escribir una carta abierta a las autoridades que puedan responder?

quien le pone el cascabel al gato?

Tony 27 agosto 2018 - 6:18 PM

“Acaban de poner en la revista de la mañana un reportaje que habla sobre las bellezas de nuestro país, a partir de una excursión en catamarán en Varadero. Pero aclararon, para extranjeros”… “está mal, pero el reportaje en la televisión nacional es una falta de respeto”…“Al parecer eso de ‘conozca a Cuba primero y al extranjero después’ no incluye el viaje en catamarán (…) Televisión cubana ¿hasta cuándo?” escribió el actor conocido como El Nene (actor y humorista cubano Otto Ortiz)

Que nos dira ahora el mercenario de Alicante, Josep Calvet, las embarcaciones cubanas son de exclusivo uso para los extranjeros, anunciadas por la television oficialista… jajaja!!!… relamente es un extraño socialismo el de los cubanos. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 27 agosto 2018 - 6:40 PM

Esto solo tiene una solución…

“Adelante cubanos
que Cuba premiará nuestro heroísmo
pues somos soldados
que vamos a la Patria liberar
limpiando con fuego”…

“que arrase con esta plaga infernal
de gobernantes indeseables
y de tiranos insaciables
que a Cuba han hundido en el Mal.”…

“El pueblo de Cuba…
sumido en su dolor se siente herido
y se ha decidido…
hallar sin tregua una solución
que sirva de ejemplo”

“a ésos que no tienen compasión
y arriesgaremos decididos
por esa causa hasta la vida
¡que viva la Revolución!”

https://www.ecured.cu/Himno_del_26_de_Julio

Hay que hacer otra revolución otra carga al machete para eliminar a los bribones! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

ELP 27 agosto 2018 - 6:46 PM

Tony. a mi me maravilla tu capacidad camaleónica de cambiar de color, unas veces te escandalizas porque supuestamente se están violando principios socialistas y otras porque el socialismo no deja progresar, por supuesto, nada de traer a colación el bloqueo y todo lo que ocasiona válgame Dios

milblogscubanos 28 agosto 2018 - 5:24 AM

@ELP
La explicación de lo que has observado es sencilla: cuando se llega a un momento de decepción, de fracaso. (Cuba no ha sido vencida por el agresor y pésimo vecino del norte), ya no se cree en nada. Muy pocos se mantiene en su ideología “luchadora” pero la mayoría o cambian de chaqueta (en España millones de personas pasaron de franquistas a “demócratas “ en una semana o bien, como es el caso de Tony, su vinculación personal con Miami no le permite ese cambio de chaqueta e insiste en que es contra de pura cepta, pero como bien dices es capaz de escribir cómo deberían comportarse los auténticos socialistas, es decir, conoce que el socialismo es superior ética, moral, humanamente…. a la opción mayoritaria Enel mundo occidental, es decir lo que se llama “capitalismo”, sociedad de consumo, etc.
Los avances sociales, económicos, políticos que la clase trabajadora ha logrado en apenas 100 años, han sido posible porque existe el referente ideológico del socialismo, comunismo, que a partir de las revoluciones obreras han superado a las revoluciones burguesas: los derechos humanos respecto a jornada laboral, voto, acceso al poder político, sanidad, educación, protección social, etc son conquistas de la clase obrera, hoy “dentro” del sistema capitalista y mañana conformando un nuevo modo de producción no capitalista.

ELP 27 agosto 2018 - 6:54 PM

Ah sí, hace unos días fue que en Puerto Rico se restableció totalmente el servicio eléctrico a casi un año de pasar el huracán María, de espanto las cifras de muertos en un territorio perteneciente al pais más rico del mundo https://elpais.com/internacional/2018/05/29/actualidad/1527606319_234256.html

ELP 27 agosto 2018 - 6:57 PM
Tony 27 agosto 2018 - 7:28 PM

@ ELP… No chico, los camaleones y camajanes estan en Cuba, dicen ser socialistas y hacen exactamente lo contrario! o no?! 😉 Saludos

milblogscubanos 28 agosto 2018 - 5:29 AM

¿Tony Te Tang planteando dar clases de socialismo? O mejor todavía, ¿vas a pasarte, para empezar, a la socialdemocracia ?
Dile a Trudeau que mande a la eme al Asno de Trump que no para de romper acuerdos con todo el mundo Ese hombre está dejando el nombre de EEUU a la altura de un Noriega, un Obiang, ….

Tony 27 agosto 2018 - 9:15 PM

@ milblogscubanos (Jose Calvet, SoliCalvet, etc)… Lógicamente mi querido amigo Josep, todo lo que sube, un dia baja, todo lo que esta abajo, un dia sube, pero tu has sido siempre, negativo, acomplejado, malo, malito como analista financiero, siempre esperando el Oso, que como es logico llega un dia, pero has perdido tantos años de mercados del Toro, esperando por tu Oso, que nunca has podido hacer un ¨duro¨ y ni las pesetas o los euros te han sonreído, por tu agrio carácter y análisis subjetivos, se te fue la vida esperando la ¨caída del capitalismo¨, tu comentario basado en lo que escuchaste en la radio española, esta tan errado que da pena mirarte…

¨El S&P 500 está alcanzando nuevos máximos, pero las acciones con mejor rendimiento tienen un rendimiento aún mejor.¨

¨El mercado continuó donde lo dejó el viernes luego de un acuerdo comercial preliminar con México anunciado hoy. El Nasdaq Composite ha superado la marca de 8,000 y el S&P 500 se dirige hacia 2,900 por primera vez, con confianza sentado por encima de su máximo anterior en Enero¨ Barron´s

En mi próxima visita a España, con mucho gusto te impartiré la conferencia, ¨como hacer fortuna en los años buenos y disfrutar al máximo de los años malos tambien¨, esa es la clave del exito, ganar en las subidas y doblar la ganancias en las bajadas!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 28 agosto 2018 - 5:41 AM

Como supongo que imaginas, cuando escribo sobre algo que no conozco bien, primero veo un poco… Tras oír que se está acabando el ciclo alcista en EEUU (es lo único que dije) claro que vi la evolución de esos índices que mencionas, pero espera unos pocos meses y muy posiblemente te recuerde algo elemental y es que s acabó el ciclo alcista,básicamente especulativo…
La historia de que ganas comprado cuando baja, vendes cuando sube, eso es el cuento de la lechera, porque La Bolsa es un juego de suma zero donde los que ganan lo hacen a costa de silos que pierden… No me interesa “jugar” en bolsa porque tengo suficiente con mis rentas del trabajo y eso sí, al banco que se forra con mis ahorros, le trato de sacar lo maximo en interés. Por una cuenta a la vista, 3%, un depósito garantizado, etc

Tony 27 agosto 2018 - 9:26 PM

@ ELP… El caso de Puerto Rico, es triste, como tambien lo fue la bancarrota de Detroit, en el capitalismo el chequeo y balance, a veces lleva a situaciones donde la mala administracion o vision, llevan a un desenlace triste, China, en su actual momento de expasion capitalista, tambien tiene su cuota de problemas internos por resolver, pero, el hecho que Cuba no haya tenido tantas victimas cuando el huracan, que tenga electricidad mas rapido que Puerto Rico, no cambia el resultado que la isla sufre una caida vertical en todos los sentidos y todavia no ha tocado fondo, recuerda que la mayoria de los hogares cubanos destruidos en el ultimo ciclon no han sido reconstruidos todavia, donde estan esos ciudadanos cubanos? que pasara cuando llegue el proximo ciclon a la isla de Cuba?? 😉 Saludos

cubano47 28 agosto 2018 - 12:45 AM

Tony no vistes cuantas horas trabaja un pizzero venezolano? segun, Jorge Rodriguez ese pizzero que trabaja 8 horas diarias de lunes a viernes trabaja al mes 800 horas increible, lo mejor es que dando la explicacion con un cartel y todo y que nadie le corrija el error….y todo para demostrar que el tipo se hace rico vendiendo la increible cantidad de 3500 pizzas, despues se molestan cuando les dicen de la ineptitud de los funcionarios.

ELP 28 agosto 2018 - 8:35 AM

Tony, si nos guiamos por tu visión de “demolition man” cualquiera que no viva en Cuba cree que la isla está hecha puré, desde que te conozco solo hablas de caida, desplome, fin del comunismo, apocalipsis… Que hay dificultades y problemas, nadie lo pone en duda, pero compadre, con todo y ciclón sumado al endurecimiento del bloqueo nadie se ha quedado desamparado, poco a poco en la medida de las posibilidades se han ido reponiendo las casas de los damnificados, pero ¿Qué clase de estado asociado es ese que tuvo tantos muertos y a estas alturas fue que recobró la electricidad? Cualquiera que lee todo lo que pasó ahí se hace la idea de que fue un tifón en una islita subdesarrollada del pacífico y no en territorio de EEUU, y la cuestión radica en el sentido de la solidaridad y de ayuda al necesitado, cuando eso está ausente aunque se tengan montañas de dinero sucede lo que le sucedió a Puerto Rico.

Tony 28 agosto 2018 - 6:32 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … Siempre, siempre con la “podrida”, la “negativa”, que hace un capitalista, cuando ve que el mercado lleva una cifra record de años en estado de euforia desde el 2009!? sencillamente se prepara para el periodo de crisis, para la “bajada”, la multiplicación del capital de mis carpetas de acciones, no se debe solamente a la inmensa subida de los mercados financieros desde el 2009, sino que COMPRE acciones durante toda la hecatombe financiera del 2007-2009, el EXITO esta en comprar sistemáticamente en todo tipo de mercado alto o bajo, al final los rendimientos son POSITIVOS.

Cual es mi estrategia para estos tiempos de volatilidad maxima, sencillamente, parquear el efectivo “fresco” en bonos corporativos y gubernamentales AAA, preferentemente usando la via de los exchange-traded fund (ETF), para cuando llegue el desastre, comprar con ese efectivo a todos los que en pánico como tu, gritaran SE ACABA EL MUNDO, LA CRISIS FINAL LLEGO!! y venderán sus acciones a precio de ganga, en realidad a tu edad todas las crisis se magnifican, pues se van perdiendo facultades y la fragilidad humana, unida a tus delirantes ideas contrarias al progreso capitalista, te hacen ver fantasmas por todos lados, todavia no te percatas que la humanidad sigue avanzando a pesar de tu devaneos apocalípticos. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 28 agosto 2018 - 6:42 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… No hay altas ni bajas, cuando se invierte con prudencia e inteligencia… “Solo cuando baja la marea, descubres quién ha estado nadando desnudo “- Warren Buffett … jajaja!!! en la bajada ganamos mas siempre! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

Carlos 29 agosto 2018 - 12:58 PM

GB, excelente! Gracias por compartir.

GB 29 agosto 2018 - 1:18 PM

clara y excelente expocision

GB 29 agosto 2018 - 1:41 PM

clara y excelente exposicion

Orlando 29 agosto 2018 - 2:59 PM

Excelente, genial.

Más claro, ni el agua.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo