Elecciones en Cuba: democracia bajo la lupa

por Osmany Sánchez Roque
elecciones

El pasado 19 de abril, Cuba estuvo de fiesta. La elección de un nuevo presidente marcó el fin de una etapa y a la vez la continuidad del proceso revolucionario. Los adversarios de nuestro proyecto social –acompañados de la prensa corporativa, como siempre- han tratado de desacreditar esas elecciones e incluso han dicho que lo que se produjo fue un “dedazo” y no realmente una elección democrática.

¿Es realmente Cuba un país sin democracia? ¿Es Cuba el único país donde el presidente es elegido por un parlamento y no por el voto directo del pueblo? Veamos cómo se eligen a los gobernantes en algunas de los países más desarrollados del mundo, jamás acusados de falta de democracia.

España

En España las elecciones generales se celebran cada cuatro años y en ellas no se elige directamente al presidente del Gobierno sino a los representantes de las dos cámaras que forman las Cortes Generales, es decir el Congreso y el Senado. Terminada la votación se recuentan todos los votos. Los escaños en el Congreso y el Senado se reparten entonces entre los partidos que han participado en las elecciones.

El Rey de España se entrevistará entonces con los representantes de los partidos, por orden de menor a mayor según el número de escaños. Concluido este proceso el Rey propone al presidente del Congreso un candidato a Presidente del Gobierno.

Cuando el presidente del Congreso tenga la propuesta del Rey entonces convoca al pleno de este donde el candidato pronuncia un discurso y solicita la investidura. Para ser elegido el candidato debe obtener en una primera votación la mayoría absoluta de la cámara (176 votos de 350). Si no lo consigue, a las 48 horas hay una segunda votación en la que se requiere mayoría simple.

En el caso de que el candidato propuesto no consiguiera los votos suficientes en la segunda votación, entonces se tramitarían otras propuestas con el mismo procedimiento, previas consultas con el monarca. España cuenta con una población de 46 millones de habitantes, pero solo 350 personas eligen al presidente del gobierno.

Resumiendo: El Rey propone un candidato y 350 personas votan si lo aceptan o no como presidente del Gobierno.

Reino Unido

Las elecciones se celebran mediante el sistema uninominal mayoritario a una vuelta por circunscripciones; es decir se elige a un candidato entre varios y el elegido representa a esa circunscripción. A este sistema se le conoce como Sistema Westminster. 

El ganador representa a la circunscripción, los demás no tienen representación, lo que perjudica a las minorías. En Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte hay 650 circunscripciones, formadas por unos 70 000 electores. El ganador de cada circunscripción, la representa como diputado en la Cámara de los Comunes.

En caso de un empate entre dos o más candidatos en un distrito electoral, la suerte es la que decide al ganador. Los nombres de los postulados en cuestión se pueden escribir en un papel y depositar en un sombrero para que una mano inocente escoja al vencedor, se pueden lanzar unos dados y declarar diputado a quien saque el número más alto o se les puede pedir a los candidatos que seleccionen una pajilla de entre varias, y quien saque la más larga, gana.

Los electores eligen a sus diputados, pero no directamente al Primer Ministro. Si ninguno de los partidos tiene mayoría en la Cámara de los Comunes, lo que se conoce como “hung parliament”, entonces se establecen los pactos entre los partidos.

El ganador, será invitado por la Reina a formar gobierno y se convertirá en Primer Ministro. El Primer Ministro puede reelegirse cuantas veces quiera, mientras la cámara lo apoye. El cargo será sellado con un beso, cuando el Primer Ministro bese la mano de la Reina. El partido con el segundo mayor número de parlamentarios integrará “La Muy Leal Oposición de Su Majestad”

El Reino Unido cuenta con una población de alrededor 66 millones habitantes. Solo 650 personas eligen al Primer Ministro.

Alemania

Cada cuatro años los ciudadanos de los 299 distritos del país están llamados a votar por los miembros del Parlamento, conocido como Bundestag. En el momento de votar, deben emitir dos votos. En la casilla de la izquierda de la papeleta los electores eligen al diputado de su distrito, en la casilla de la derecha emiten un segundo voto en el que escogen un partido político y no una persona en concreto.

Los dos votos son independientes pero el resultado del segundo voto es el más relevante porque determina el número de escaños que recibe cada partido. El o la Canciller de Alemania no es elegido directamente por los votantes, sino por los diputados que integran el Parlamento del país. El parlamento alemán no cuenta con un número fijo de escaños, pues cuenta con 598 pero puede llegar a 800. 

La mitad de los 598 escaños del parlamento (299) serán ocupados por los diputados elegidos por cada uno de los distritos. La segunda mitad de escaños dependerá del segundo voto –la casilla de la derecha- y los escaños se reparten según el número de votos que ha obtenido cada partido. Para repartir se emplea el método Sainte-Laguë,muy parecido la Ley D’Hondt, empleada en otros países. Los partidos que reciben menos del 5% de los votos o menos de tres asientos no forman parte del Parlamento.

Los asientos adicionales se añaden para mantener la proporcionalidad entre los dos tipos de voto. Por ejemplo, si un partido consigue más escaños en la primera votación que los que le corresponden en la segunda votación, se puede compensar a los otros partidos otorgando a estos asientos adicionales. Una vez que se distribuyen los escaños, el partido con mayor representación es el encargado de formar gobierno.

Una vez que el presidente de Alemania en su papel de jefe de Estado propone oficialmente un candidato o candidata a canciller, se convoca a una sesión en la Cámara Baja donde los diputados proceden a la votación con carácter secreto. En Alemania las funciones ejecutivas las cumple la persona que ocupa el cargo de Canciller. El presidente tampoco es elegido por el voto directo del pueblo sino por la Asamblea Federal, compuesta por los diputados del Bundestag y el mismo número de representantes enviados por los Parlamentos de los Estados Federados.

Para que el aspirante propuesto por el presidente pueda ser elegido como canciller en esta primera votación tiene que obtener la mayoría absoluta. Si no se logra la mayoría absoluta el Bundestag dispone de dos semanas para elegir a otra persona, que también deberá obtener la mayoría absoluta de los votos. De no ser elegido se procederá a una última votación en que será suficiente una mayoría relativa. Una vez concluido el recuento de los votos el presidente de Alemania procede a nombrar a la persona en cuestión como canciller.

En medio de este proceso, de ser necesario se establecen los pactos y alianzas de rigor. En las elecciones del 2013 Ángela Merkel necesitó más de nueve semanas de negociación para llegar a un acuerdo y erigirse como canciller por tercera vez consecutiva. Alemania cuenta con una población de 62 millones de habitantes. Menos de 800 personas son las que eligen al Canciller del país.

Estados Unidos

Cuando el martes siguiente del primer lunes de noviembre los norteamericanos van a las urnas cada cuatro años, no eligen directamente al presidente del país sino a los 538 grandes electores que integrarán el Colegio Electoral, encargados de votar por el jefe de Estado. En las últimas elecciones Hillary Clinton obtuvo más de 2,8 millones de votos populares que Donald Trump, pero este obtuvo una mayoría de 306 grandes electores.

Quien gane un estado, aunque sea por un voto, se lleva todos los votos electorales de ese estado. Por ejemplo, California tiene 55 votos electorales, el que gane el estado, se lleva los 55 votos, aunque la ventaja haya sido de un solo voto. Los delegados son elegidos por los partidos y su única función es elegir al presidente. Según datos del Archivo Nacional de los Estados Unidos, el 99% de los delegados a lo largo de la historia han votado por el candidato de su partido y ninguno de los que no lo hizo alteró el resultado de la elección.

Si ninguno de los candidatos obtiene al menos 270 votos electorales, entonces la 12da Enmienda de la Constitución estipula que la Cámara de Representantes elige al presidente. La campaña para elegir un presidente en Estados Unidos cuesta más de 2.000 millones de dólares. Estados Unidos tiene una población de 325 millones de habitantes. Solo 538 personas son las encargadas de elegir al presidente del país.

Cuba

Como vemos, no es Cuba el único país donde los diputados al parlamento son los encargados de elegir al presidente del país, sin embargo, es el único acusado de falta de democracia. La gran diferencia está en la composición de esos parlamentos, pues mientras que en Cuba está compuesto por obreros, estudiantes, científicos, artistas, etc en otros países están integrados por políticos dispuestos a hacer pactos y coaliciones para mantener e incrementar su influencia política.

¿Cuántos estudiantes, obreros, campesinos, deportistas, científicos, gente de barrio hay en esos parlamentos? No es Cuba un país de parlamentarios elitistas, lo que sí ocurre en otros países que jamás han sido acusados por falta de democracia. La elección de presidente, jefe de gobierno, etc… no es por votación directa en los países estudiados y la composición de los parlamentos es radicalmente distinta en esas democracias representativas y Cuba, donde acceden personas de origen más diverso, representativas de la sociedad cubana.

Como siempre, a nuestra isla los poderosos la miden con una regla muy distinta a la del resto del mundo, con esa lupa que mencionara Galeano, magnificando los defectos y minimizando sus virtudes, es la música que nos quieren poner, allá quién les haga caso.

227 comentarios

Tony 25 abril 2018 - 6:14 AM

@ Tatu…La democracia con todas sus imperfecciones, se mide por la cantidad de libertades que tiene un individuo y el conjunto en sociedad, Cuba no es una democracia, porque tiene un gobierno auto elegido por un partido único, fueron capaces de prohibir el uso de los teléfonos celulares! tener un apartheid turístico con su propio pueblo!! etc, etc, sin que existieran mecanismos para luchar contra estas aberraciones, solo cuando por obligación y presion (la historia siempre marcha hacia adelante) lo hicieron, ya el atraso y el daño estaba hecho para millones de cubanos, políticamente es imposible crear un partido diferente al PCC, no existen periódicos diferentes a los que imprime el Gobierno Cubano, no existen cadenas de TV privadas, etc, etc, eso es impensable en la mayoría de los países del mundo, esa asfixia es la que convierte a Cuba en un pais no democrático, no es solo como se elige un parlamento o un presidente, es como funciona esa sociedad a su alrededor y los mecanismos del ciudadano para estar informado y elegir con diferentes opciones. 🙂 🙂 🙂 Saludos

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 9:10 AM

Tony tu furia anti revolucionaria y derechista no te deja ver, estas ciego pensando en el dolar nada mas. Aquí puedes leer y saciar tu vacío espiritual. Lastima que seas un cubano apátrida.

http://www.cubadebate.cu/serie/democracia-en-cuba/

el verdadero 2 mayo 2018 - 11:04 AM

si lo eligen los diputados pero de un sistema pluripartidista

Michel 25 abril 2018 - 12:59 PM

No me digas Tony y ven acá cuando eso países pobres con multipartido van a eliminar el asesinato de sus periodistas, el crimen organizado, las drogas a nivel de mafias, los niños muriendo de abre y de ser en las calles, el acceso a la educación a todo nivel el aseso al salud a todo nivel?. Deja deja mejor me quedo perfeccionando mi sistema aprendiz de socialista que en 50 años la población de nuestro país se duplico prácticamente sin que no allá y solo niño en las calles y dejamos de ser un país que solo exportaba tabaco y azúcar para hoy exportar tecnología y medicamentos que compiten con cualquier otro de esos países ricos que tanto te gusta comparar con nuestra pobre y bloqueada islita.
Saludos

Tony 25 abril 2018 - 2:00 PM

@ Michel…Cuba, exporta medicamentos, pero como dice Chachareo, no tienen aspirina, condones, etc en las farmacias! 😎 Saludos

jovencuba 25 abril 2018 - 2:24 PM

Tony tienes razón, ojalá Cuba tuviera un sistema de salud tan bueno y eficiente como el de los países de nuestra área geográfica.
Tatu

GB 25 abril 2018 - 2:34 PM

+100

Michel 25 abril 2018 - 2:36 PM

Tony que este en falta no quiere decir que no haya, Yo le sigo mandando sin problemas el salbutamol a mi familia allá en EE.UU y muchos cubanos de allá siguen viniendo acá a arreglarse los dientes sin problemas.
Saludos

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:36 PM

Tony Cuba país bloqueado, pequeño, ofrece hoy en día un sistema mucho mejor que el de antes de 1959, también mejor que el de Haití, México, República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica, Honduras, El Salvador, y un largo etc.

A ti que te gustan los datos de la CIA …. aquí puedes ver que Cuba esta por delante de Canada en mortalidad infantil:
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2091rank.html

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 8:14 AM

Hola Michel, tienes razón, yo mismo he estado en países donde hay mucho dinero (no desarrollo) y existe todo eso que tu dices, lo veo y me da mucha rabia porque no concibo como es posible que no se le de una mínima atención a los mas necesitados, esos países deberían aprender a resolver esas cosas y Cuba sería un buen ejemplo. Pero si además quisieran aprender a disminuir estos males y hacerlo manteniendo una economía medianamente sostenible, respetando las libertades civiles elementales, sin quitarle el 90% (cifra mía sin base teorica, quizas es mas) del producto de su trabajo a las personas, para devolverselo en forma de salud y educación “gratis”, quizas un mejor ejemplo serían Uruguay y Costa Rica.
Saludos

Michel 27 abril 2018 - 9:07 AM

Nari-Nareen ponle el bloqueo internacional gringo y millones de dolares para cambiar el orden interno dentro de Uruguay y Costa Rica a ver que tanto se mantienen como ejemplos para usted.
Saludos

Nari-Nareen 27 abril 2018 - 9:33 AM

Hola Michel, no quiero extenderme mucho en un debate con UD, desde el momento en que comenté me imagine que esa iba a ser la respuesta, mi opinión es que el bloqueo Gringo no justifica nada, cuba estuvo casi 30 años recibiendo muchisimo mas de la URSS de lo que perdia por el bloqueo y no se desarrollo, hoy en dia no existe practicamente ningun producto norteamericano que no sea remplazable por uno chino, ruso, o europeo, un poco mas caro pero se consigue, (quizas algun tipo de medicina, que es en mi opinion lo mas negativo que tiene) te digo mas, mientras exista el status quo actual en cuba va a existir el bloqueo, eso es un hecho , o sea que si tu deseas que el sistema cubano se mantenga creo que lo mejor es olvidarse de eso y tirar palante, por eso mismo te digo que justificar eternamente la falta de libertades civiles con lo que hace otro pais no es ni valido ni etico en mi opinion,
a la mentira se le enfrenta con verdad, a la oscuridad con transparencia, trincheras de ideas no valian mas que trincheras de piedra? en resumen: hermano los vietnamitas estaban mucho peor, y no se quejaron tanto, trabajaron duro y mira como han mejorado (economicamente), o vamos a estar toda la vida en la pobreza, en plaza sitiada, dándonos en el pecho con salud y educación universal (no gratis) y señalando al norte cada vez que se cuestione algo?
pd. Recuerdo como si fuera ayer cuando en las clases de historia me enseñaban que uno de los males de la antigua republica era la dependencia economica de USA, que todo el comercio era con ellos, etc, etc, resulta que ahora sin ellos no nos podemos desarrollar? en que quedamos?
Saludos

Nari-Nareen 27 abril 2018 - 9:34 AM

Menos mal que no quería extenderme mucho…. 🙂

GB 27 abril 2018 - 10:10 AM

excelente

Michel 27 abril 2018 - 11:47 AM

Nari-Nareen si no mantienes una línea ordenada y continua del origen de las cosas y (además) “mesclas arroz con mango” (no es igual el contexto internacional que se vivía cuando había dos líneas políticas predominantes en el mundo al de hoy) no entenderás nunca porqué algunas personas sacamos conclusiones diferentes a las tuyas.
Yo hable de bloqueo y de guerra para cambiar en orden interno dentro de Cuba ¿por qué solo usaste la parte del bloqueo para objetivar mi opinión?, ¿no crees que si incluyes sin segundos argumentos se matizaría mucho más mi punto anterior?.
Nari-Nareen dices que Cuba no se industrializo en 30 años y yo te pregunto que país se a industrializado en 30 años?. Necesitas que te enumere los enormes adelantos sociales y los grandes proyectos que se abrieron entre Cuba y la URRSS para hacer a nuestra pequeña isla un país mil veces mejor y más justa que cualquier país latino americano, tu eres un tipo inteligente, busca que país creció tanto como Cuba, tanto social, como culturalmente, cuantos edificios se construyeron, cuanto creció nuestra población, pregunta de qué tantas cosas disfrutaban los cubanos, que cosa eran los mínimas, que cosa era el turismo nacional. Los planes para industrializar la industria científica y farmacéutica que se aprobaron y se comenzaron a fabricar hasta que se calló la URSS eran gigantes, hasta ciudades para científicos se iban (y comenzaron) a construir. Seguro estoy que también escuchaste hablar de otras importantes ramas de la industrialización como las termonucleares que se iban a construir acá.
Saludos

Nari-Nareen 27 abril 2018 - 1:05 PM

Michel Vamos por partes:
1- Sobre la guera para cambiar el orden interno de cuba si te respondi, quizas no me explique bien, esa guerra no tiene NADA que ver con como se maneja la economía, ni con el hecho de que haya transparencia en el gobierno y en todo, ni que se le respete a las personas sus libertades civiles reconocidas por la onu hace decadas, una cosa no es justificacion de la otra. Si de verdad hay unos cimientos solidos y un respaldo popular, y se hacen las cosas bien no hay de que preocuparse (mi opinion)

2-Paises que se han industrializado en 30 años?, no, en menos, Vietnam, China, India, Singapur, Noruega, Korea del Sur, Japón, obviamente no me los se todos, pero créeme, tocando los botones correctos 30 años alcanzan para pasar del (casi)feudalismo al (casi)desarrollo. No es imposible.

3- Proyectos económicos en Cuba cuando la URSS: muchos, muy bien intencionados, Pésimamente planificados y ejecutados, Miles de millones malgastados, ejemplos muchos, la zafra de los 10 millones, los “jueguos” con el ganado, el cordón de la habana, y muchos mas, entre ellos la planta nuclear que mencionas, que no se termino no por la caída de la URSS, sino por la terrible gestión de su construcción, las demoras, la corrupción y los desvios etc, etc. (Por cierto en ninguno de esos casos existio un solo diputado que levantara la mano para decir que se estaban haciendo mal las cosas, NI UNO, pero no importa porque eran obreros y campesinos, no profesionales corruptos) Pero sin duda puedes enumerarme muchas cosas que se hicieron, seguramente con beneficios para la gente pero con una ineficiencia olímpica.
Por supuesto que en esa época se vivia (se comia) mejor (hasta los juguetes habia que comprarlos por la libreta, y eran 3 al año), es muy facil tapar las ineficiencias con una tubería de recursos y dinero como dudo que haya recibido algún otro país. Te pongo un ultimo ejemplo que creo que resume mi punto de vista, cuando se cayo la URSS, luego de 30 años de ayuda, de comprarle toda el azucar a cuba a precios inflados, la tecnologia de la mayoría de los centrales era de los años 80? No, muchos tenian las mismas maquinas de los años 50, nunca se interesaron en modernizar, pero sobre todo en OPTIMIZAR, porque no hacia falta (o eso pensaban), conclusion, pocos años despues hubo que desmantelar casi toda la industria azucarera por arcaica e ineficiente.

Antes de que me lo digan mis disculpas por ir atrás en el tiempo, solo intento responder directa y honestamente las cosas que me preguntan, también por la coherencia, no soy un profesional de la palabra, solo escribo lo que me viene a la mente, saludos

Michel 27 abril 2018 - 1:59 PM

Nari-Nareen evidentemente tú te enfocas solo en lo negativo y en sacar de contexto las decisiones que ha tomado Cuba en el pasado mientras yo solo intento decirte que las cosas nunca son en blanco y negro.
Así que nada sea feliz ignorando que el bloqueo internacional y los millones que se destinan para destruir el orden político interno de Cuba afectan y condicionan cualquier medida de protección que tenga que aplicarse en nuestra isla.
PD: Lamento que perdamos el tiempo hablando de ese tipo de cosas y no de lo mucho que se puede hacer internamente para seguir ganando en calidad de vida para los cubanos.
Saludos

Nari-Nareen 27 abril 2018 - 2:21 PM

Michel, socio, yo no me caracterizo precisamente por evadir temas, quizas por eso puedo parecer a veces demasiado quisquilloso, pero yo juego limpio y serio.
Yo no veo solo lo malo de nada, pero soy consciente de que el primer paso para arreglar algo es reconocer lo que esta mal, sin miedo, no obstante en varios comentarios te he hablado a ti y a osmany de cosas practicas que en mi humilde opinion mejorarian a cuba, economica y politicamente.
Yo no soy politico, ni economico, ni filosofo, no tengo respuestas para todo pero no evado nada, si me preguntas A yo te respondo A, no doy curvas, o al menos no intencionalmente, yo intento argumentar con datos cuando afirmo algo, no repito consignas, sin embargo, sin animo de ofender, no he visto que propongas nada nuevo en tus comenarios, solo mencionas el bloqueo y la guerra, que van a existir siempre mientras exista la revolucion, como ya te dije. Sin embargo como le dije a Osmany, no hay problema, no me extiendo mas.
Por Ultimo me parece bien hablar de cosas nuevas para mejorar nuestro país, estoy de acuerdo en debatir respetuosamente al respecto, de hecho creo que seria una buena idea que LJC le dedicara un post a eso, sin spam, solo cosas prácticas (igual es solo especular porque uno no es politico)
pd: perdon por la extension de los comentarios, tengo que aprovechar las vacaciones, que en el trabajo no tengo tiempo 🙂

hscarrillo 28 abril 2018 - 7:58 PM

Otro modesto elemento a considerar sobre este tema. https://insideqba.wordpress.com/2018/04/25/hablemos-de-democracia/

cavalerarl 28 abril 2018 - 8:03 PM

+1

hscarrillo 28 abril 2018 - 8:03 PM

Otro modesto posicionamiento sobre este tema. https://insideqba.wordpress.com/2018/04/25/hablemos-de-democracia/

Fernan 25 abril 2018 - 7:54 AM

A mi, en lo personal no me gusta la eleccion del Presidente por el Parlamento, y mucho menos el sistema de los EEUU, ambos dan la posibilidad de que no sea elegido por la mayoria de los electores. Me gusta mas el sistema de Francia. Del sistema cubano no me gusta la forma de eleccion de los diputados que elegiran al Presidente y la carencia de oposicion

jovencuba 25 abril 2018 - 10:01 AM

Fernan el punto es: ¿por qué ninguno de esos países acusado de dedazo si el presidente no es elegido por voto directo, por qué Cuba sí es acusada?

En Cuba hay que criticar lo mal hecho, sacar del cargo al que no lo haga bien, controlar, eso es oposición, pero bueno seguramente tú te refieres a la partía de vividores viajeros esos que son financiados por USA.
Tatu

Rey David 25 abril 2018 - 1:10 PM

Es que si al menos el presidente hubiera sido elegido por un parlamento con real poder de decisión, sí hubiera habido varios candidatos al puesto, se pudiera decir que fue una “elección”. Pero en realidad no eligieron a nadie, hubo una única propuesta, un sólo candidato y un acuerdo unánime, éso no se ve en ninguna parte. Desde hace mucho tiempo se sabía que Raúl Castro había escogido a Días Canel, el Parlamento simplemente sirvió de paripé para simular una elección, éso lo sabemos todos los cubanos.

GB 25 abril 2018 - 2:35 PM

+100

jovencuba 25 abril 2018 - 2:37 PM

Rey David la pregunta que debes hacerte es si Díaz Canel tiene el apoyo del pueblo, si es así, entonces el sistema nuestro funciona. Claro si quieres saber si cuenta o no con apoyo camina las calles de Cuba, si te guías por Radio Martí o algunos de los sitios pagaditos, estarás perdido.

¿Cómo fue el proceso de selección para candidato de un tipo como Trump, o com oBush hijo? ¿Es democrático que para ser elegido en USA tengas que contar con más de 2000 millones de dólares para una campaña electoral? ¿es democrático que los grupos de poder gasten en las campañas de los políticos y luego los utilicen como marionetas para sus intereses?

Tatu

Fernan 25 abril 2018 - 1:46 PM

No Tatu, me refieroa los casi 2 millones de cubanos que anularon su voto, no se presentaron a votar o no siguiendo las instrucciones del PCC no votaron por todos, me refiero a otros 2 millones y medio de cubanos que no tenemos ni el derecho a votar en nuestro pais por no vivir en el y que no tenemos ni un representante en ese Parlamento.
Tambien, porque no, me refiero a esos que tu llamaba vividores que tambien son cubanos como tu o yo y que tampoco tienen derecho a por lo menos votar por un representante que no ses seleccionado por la direccion del pais.

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 8:33 AM

Osmany, pienso que la respuesta esta en tu misma pregunta, esos paises que mencionas eligen a sus lideres de forma INDIRECTA (personalmente Espana es un caso que no comparto ni un poco, no se como es posible que en este siglo aun haya reyes, jefes de estado salidos de … la sangre de su padre), volviendo al tema, indirecto no significa que su voto no sea valido, los paises con sistemas parlamentarios votan por un partido, pero el votante SABE quien es la figura del partido de su preferencia que sera presidente si su voto es el mayoritario, incluso en España, si gana Podemos, el rey no va a nominar a Rajoy, tenlo por seguro. En Cuba el voto para presidente no es indirecto, sino que NO existe. El votante NO sabe quien va o pudiera ser el presidente sencillamente porque no vota a ese nivel. (Bueno realmente en la practica no es tampoco asi, en Cuba todo el mundo sabia quien iba a ser el sucesor antes de marcar la cruz en el circulo de la unanimidad)
Con el mayor respeto te hago una simple pregunta: No crees que una manera muy sencilla y efectiva de callar la boca a todos los detractores del sistema electoral cubano sea una vez elegido el presidente hacer un plebiscito validatorio en voto secreto para todo el pueblo? Algo tan contundente, simple y barato por que crees que no se hace?
Saludos

Adrian 25 abril 2018 - 8:32 AM

Te hago una pregunta, con tantas leyes que necesita derogar y aprobar nuestro país, descontando la ley del presupuesto anual,cuantas leyes aprueba nuestro parlamento en un año?? Esos políticos extranjeros que hacen acuerdos, compran votos, hacen alianzas y demás, son profesionales que saben de lo que están hablando en la mayoría de los casos, nuestros diputados en la mayoría de los casos no tienen la preparación necesaria en materia de leyes(por muchos cursos que puedan darles). Nuestro parlamento se reúne solo dos veces al año por unos pocos días. La iniciativa legislativa en Cuba puede partir de muchos actores, pero en la práctica viene más de las esferas del gobierno que de la sociedad civil, y en los casos que proviene de la sociedad civil(por ejemplo el proyecto de nuevo Código de Familia que tiene en sus manos el parlamento desde hace unos cuantos años) si no son de interés de alguien con poder pueden quedar en el olvido.
Otra cosa, esa famosa Comisión de candidaturas no tiene un trabajo muy transparente que digamos, el caso de los Cinco y la ausencia de tres de ellos en nuestro parlamento es bastante conocido, la ciudadanía mostró su preocupación al respecto e hicieron oídos sordos.

Mario Cobas 25 abril 2018 - 12:44 PM

200 % de acuerdo!

Michel 25 abril 2018 - 1:21 PM

Adrian, interesante, no comparto algunos criterios como que los proyectos que no son respaldados por jefe con poder pueden caer en el olvido, ya que en mi criterio pueden caer en el olvido las que son compartidas por gente con poder y las que no. La otra agravante, que me hizo recordar, es que los parlamentarios no solo no reciben dinero por ser diputados, si no que también tienen que seguir trabajando de manera paralela y no se les asigna ningún recurso para ello, ni una moto eléctrica vaya jajaj. En resumen todo cae en que tan altruista sea el tipo y no solo que tan altruista sea, ya que tú puedes ser el ser más humano del mundo pero si tu hijo no tiene que comer o que ropa ponerse tienes que ser mucho más cuidadoso a la hora de definir a que le dedicas tu poco tiempo de vida diaria. Antes vivíamos un país donde no tener dinero no te creaba graves problemas, el estado subsidiaba muchísimas cosas, pero hoy la realidad es muy diferente.
Saludos

GB 25 abril 2018 - 2:35 PM

+100

Tony 25 abril 2018 - 8:40 AM

Tatu (Osmany), tiene un estilo directo, al pecho, a la cabeza, sin tapujos ideológicos o politicos, muy diferente a los pseudo intelectuales, que nos gastamos últimamente por aqui, llamando al orden y la cordura para un debate sin fin, desde la altura de sus egos inflados (pero sus bolsillos vacíos) , utilizando como trasfondo el dolor de un pueblo en la miseria cada días mas grande, el problema de la intelectualidad de izquierda, es que reconocen la caída total de sus proyectos socialistas, pero insisten en perfeccionar el cadaver politico económico de ese sistema, pero no estan ganando la batalla, como bien publica el semanario Barron´s…

“En resumen, el nuevo mundo de las ideas es una carrera para todos, y es difícil envolverlo en sus brazos. Pero el panorama general no es de ninguna manera tan favorable para los intelectuales de izquierda como los intelectuales de izquierda podrían decírtelo.”

Ya vez Tatu, no pueden ganar ni siquiera la batallita de las ideas… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 25 abril 2018 - 9:46 AM

Mientras Tony sigue en la guanajera de llamar a Cuba “un pueblo en la miseria cada días mas grande” miren esto:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/04/24/director-general-de-la-oms-elogia-sistema-sanitario-cubano/

na, que para esta gente el hecho de que en otros países los niños mueran por enfermedades prevenibles y curables, es solo un “fallo del sistema”.
Tatu

Tony 25 abril 2018 - 8:46 AM

@ Raudelis…Ay Rau, no metas el bambu en el huequito de Tatu! Tatu no se atreve desmentir al Primer Secretario del PCC!! Tatu es ovejuno militante de fila sin esperanza de redencion divina o de otro tipo…Lo mataste en el primer round… 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Cuidate, horita llega el frustrado analista financiero y el cristiano de la cruzada marxista!

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 9:07 AM

Una vez mas las turbas anti comunistas tratan de desacreditar a las personas con ofensas y falta de respeto.

El dúo T&R los apátridas perfectos.

jovencuba 25 abril 2018 - 9:42 AM

Raudelis dice “como alguien escogido A DEDO puede LEGITIMIZARSE luego por un grupo que tambien fue escogido a DEDO” socio se te ocurren cada cosa… compade en ese parlamento hay gente de pueblo, casi la mitad es delegado de base, donde sí se escoge a dedo es en esos países donde las élites eligen al candidato y luego gastan 2000 millones en campaña para llevarlo al poder.
Tatu

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:03 PM

¿Tony cuantos cooperantes de la salud tiene Canadá en Haití cuantos? Un país tan rico pero humanitariamente no hace mucho con esos recursos. Cuba pais bloqueado, pequeño, del tercer mundo brinda ayuda a millones de personas todos los años, solidaridad nos sobra, amor y deseo de ayudar a los pobres de este mundo.

Sigue acumulando fortunas, tal vez te la puedas llevar al mas allá algún día.

milblogscubanos 25 abril 2018 - 8:54 AM

#El tema del post es la hipocresía, la doble moral, el doble rasero, la lupa que magnifica todo el tema Cuba y no son capaces de entender que por lo general, las democracias-ejemplo para Cuba. son cuando menos…. ¡vergonzosas en cientos de facetas…¡

Democracia en España 2018:

a. Final de la Copa del Rey (el hijo del Borbón impuesto por el criminal dictador Francisco Franco como nuevo invento para cuando el asesino general muriera, saltándose a la persona que correspondía la corona, es decir, Juan de Borbón y Battenberg, hijo de Alfonso XIII y jefe de la casa real española en el exilio desde el 15 de enero de 1941 hasta el 14 de mayo de 1977.​ ) La policia nacional, la seguridad del estado, requisa a todo el mundo las prendas que pudieran llevar de color amarillo: bufandas, camisetas, pañuelos, lazos, etc. ¡Increíble¡ El lazo amarillo, como pasó con los Cinco, lo usan los independentistas catalanes para mostrar solidaridad con los presos políticos encarcelados injustamente y en prisión preventiva acusados de rebelión, sedición…. por el fascismo español.

b. España lleva años mostrando en las encuestas del CIS, organismo estatal, que tras el paro, y la situación económica, el tercer problema que más destacan los españoles es ¡la clase política¡ Ningún político llega al aprobado, 5/10 desde hace años… y la calle sabe que es una cuadrilla de chorizos, mangantes,apoltronados en su inmensa mayoría…. No todos, pero sí el concepto “clase política” y de ahí ese desprestigio que señalan las encuestas.

Hoy lo que faltaba es que tras saberse que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, rodeada de corrupción por todas partes gracias a esa “vocación” que tiene el Partido Popular, estaba mintiendo sobre un Master, un post grado que nunca hizo y que un diario digital descubre es falso (con muchas personas implicadas falseando documentos, actas, etc) hoy aparece un video de hace varios años, donde el custodio (segurata) de un supermercado, se lleva a esa política a un cuarto y se hace enseñar dos productos de cosmética que trataba de llevarse por el morro.. Total por 40 euros, las cámaras muestran todo el chanchullo y la vergüenza de esa persona y ¡acaba de dimitir¡ ¿Qué ha dicho? Con una jeta que tiene dice que se llevaba los dos pomitos de forma involuntaria….

Y esa anécdota que señala que mucha gente tiene guardadas en algún cajón, pruebas, videos, papeles, de cosas mucho más importantes y que se sacan cuando “interesa” porque ese video es del 2011 y a saber quién lo saca ahora….

Una democracia podrida que haga lo que haga esa derecha corrupta, “el sistema”, votar a los corruptos, permite que los Mariano Rajoy, Cifuentes, Aguirre, etc. se mantengan en el poder años y años… porque un bien montado sistema de favores, clientelismo o legislación post franquista permite que gobiernos que se financian de forma ilegal (delito electoral) como el PP conforme demuestra el Caso Gurtel, obtengan mayorías absolutas o gobiernen mediante decretos-leyes siempre al amparo de tribunales herederos del franquismo… como se está demostrando en el tema Catalunya, donde los tribunales españoles y la fiscalía ¡dan asco¡

Así las cosas, es muy posible que el sistema electoral cubano permita un desarrollo verdaderamente democrático de más calidad, más ética, más auténtico que el parlamentarismo de los países que ha comparado Osmany.

Hoy en el autobús iba oyendo a una persona, un trabajador, que está sin luz en su casa, es decir sin frigorífico, sin cocina porque se la han cortado por falta de pago….Hablaban tres personas sobre cómo está la cosa de malita.. pero posiblemente no saben la última: los partidos de derecha, incluyendo al PdeCat de Puigdemont, y el PNV, han votado juntos una ley que permite desahucios express….pero siempre sin “tocar” a los mangantes y cayendo la solución final (patada de la policía y a la calle) a los ocupantes ilegales… Hasta el PSOE que iba a firmar con la derecha, no lo ha hecho… porque el resultado “final no tiene medidas concretas contra los extorsionadores, sino contra los ocupantes”.

milblogscubanos 25 abril 2018 - 8:57 AM

error… la seguridad del estadio… del estadio de fútbol…. 😆

Michel 25 abril 2018 - 1:51 PM

A ver si te ayudo a entender, Lo único que tienen en común el sistema de elecciones español y el cubano es que en ambos el máximo líder se define mediante el voto indirecto. El resto de las diferencias, empezando porque los candidatos a la cámaras no salen del pueblo si no de los partidos que resalten, son los que condicionan todos esos problemas que demuestra cavlet.
Saludos

Cesar 25 abril 2018 - 4:38 PM

“El resto de las diferencias, empezando porque los candidatos a la cámaras no salen del pueblo si no de los partidos que resalten, son los que condicionan todos esos problemas que demuestra cavlet.”
El sistema electoral en España, condiciona los problemas allí. De acuerdo. ¿entonces el sistema electoral cubano condicionba los problemas de Cuba? ¿que país tiene más problemas? España o Cuba?

milblogscubanos 25 abril 2018 - 4:52 PM

@Raudelis

No formulas bien lo que pretender poner en cuestión. Que haya una coincidencia entre Cuba y España no significa nada porque incluso en esa elección indirecta, hay enormes diferencias… En España, articulo 99 de la Constitución, basta una mayoría simple en segunda votación, es decir, un partido con muy pocos diputados puede llegar a la presidencia del gobierno si el resto sencillamente se abstienen, lo cual no ha pasado pero podría pasar….
No es el momento, pero debes entender, estimado Raudelis, que he dicho muchas veces que por muy lamentable que sea el sistema democrático español, considero que bien está que se presenten los partidos y se formen gobiernos a base de coaliciones, negociaciones, etc.. Muchas veces, por ejemplo en Catalunya, diciembre 2017, no gobierna la lista más votada que es de los neoliberales Ciudadanos que quieren que sea alcalde de Barcelona, un ex primer ministro francés, el derechista Manuel Valls…. ¡la leche¡ un tipo que no vive en Barcelona, que es francés, que fue socialista, después se pasó al partido del besucón de Macron (no ha parado de besar a Trump desde hace 24 horas 😆 ) La lista más votada, se ve superada por la unión de dos, tres, etc partidos que juntando escaños, sí presentan un candidato que obtendrá más votos a favor que en contra y sale elegido…

Para acabar, desde hace unos meses, sí digo que antes o después, Cuba debería permitir el acceso de partidos a sus asambleas locales, provinciales, nacional… en primer lugar para callar las bocazas de siempre y en segundo lugar porque así funcionan la práctica totalidad de los sistemas políticos del mundo… ¿Cómo hacerlo sin modificar esencialmente el actual sistema? Ahh… eso se lo dejo a los que saben más que un servidor…

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 9:13 AM

Republica Dominicana esta siglos detrás de Cuba, en muchos renglones. Incluso Cuba tiene una economía fuerte a pesar del triste bloqueo impuesto hace casi 6 décadas.

jovencuba 25 abril 2018 - 9:36 AM

Según nuestro amigo Raudelis es cierto que en República Dominica existen miles de niños que no pueden ir a la escuela y están obligados a trabajar en las calles pero bueno eso es un “fallo del sistema”, además la culpa la tienen las mujeres dominicanas que paren mucho.
Tatu

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 9:43 AM

No solo eso, en RD hay gente desempleada emigrando en grandes cantidades, problemas raciales con los Haitianos, corrupción, falta de servicios públicos, prostitución, drogas, pandillas, asesinatos, violencia, y un largo etc. Cuba es muchas mas seguro para los turistas que RD, pregúntele a un turista si se siente mas seguro al bajarse de un crucero en la República Dominicana que en Cuba y ya vera cuan bien están por allá.

jose dario sanchez (@dario45666jose) 25 abril 2018 - 9:36 AM

usted de verdad dijo : economia fuerte ?? Vamos hombre, mire a su alrededor !!

Mario Cobas 25 abril 2018 - 12:20 PM

El sexto sentido: También Cuba está detrás de Dominicana en otros. En que se basa usted para decir que Cuba tiene una economía fuerte? Dominicana le lleva buena ventaja a Cuba en eso.

jovencuba 25 abril 2018 - 12:28 PM

Mario Cobas seguramente cuando hablas de “economía fuerte” te refieres a las grandes vidrieras de las tiendas, pero eso no define un país sino el nivel de acceso a los servicios básicos. En el caso de Dominicana con miles de niños sin escuela y obligados a trabajar.
Tatu

Mario Cobas 25 abril 2018 - 12:39 PM

Disculpe Joven Cuba. Yo no mencione la frase “economía fuerte”, fue Sexto sentido.

Jesús López Martínez 25 abril 2018 - 12:35 PM

No será una economía fuerte, pero con bloqueo incluido, su indicie de desarrollo humano es mucho mejor que RD

Mario Cobas 25 abril 2018 - 12:40 PM

Pero esa es otra historia. Eso no quiere decir que la economía sea fuerte en lo absoluto

jovencuba 25 abril 2018 - 12:51 PM

Mario Cobas define para ti lo que consideras “economía fuerte” sino es la que garantiza que se cumplan las metas del milenio y que todo el mundo tenga acceso a los servicios básicos. Vaya que ni de lejos digo que Cuba tenga una economía fuerte pero sí garantiza lo demás.
Tatu

Mario Cobas 25 abril 2018 - 1:16 PM

Eso es otra cosa

milblogscubanos 25 abril 2018 - 5:20 PM

Para ser más exactos, decir que con esos mismos datos, Cuba, país embargado, bloqueado, con unos costes añadidos por dicha circunstancia, respecto a RD que no padece esa discriminación, están ambos países en el sector de IDH de nivel “alto”, pero Cuba ocupa el lugar 68 mundial y R.Dominicana el 99.
¡Todo es relativo pero unos índices mejores que otros¡

Ahora viene busca los datos de los llamados ODM, Objetivos del Milenio….
¿Cuba y R,Dominicana también están parejos…?
Ummmmmm me parece que Cuba se sitúa junto a Nicaragua, Ecuador y Chile que son los países que en 2015 cumplieron las metas o la mayoría de ella.. y no veo a República Dominicana en el grupo cumplidor…

¡Que curioso que Cuba, a pesar del embargo, del bloqueo, de la agresión que requiere dedicar recursos que otros países no precisan hacerlo, siempre anda a la cabeza de estadísticas de los llamados derechos humanos básicos: salud, educación, atención social, etc… ¡

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 9:15 AM

Manipuladores de información, en eso son especialistas pagados por gobiernos derechistas y anticomunistas. Triste que el dúo T&R no sean serios en sus debates.

Adriann 25 abril 2018 - 9:15 AM

En Cuba no hubo elección de presidente sino designación. Ya eso estaba sazonado y cocinado a fuego lento desde hace mucho tiempo. No hubo la posibilidad de dejar a los delegados la opcion de seleccionar entre al menos 2. Fue simplemente. “Este es el presidente y listo”

Alguno de esos delegados sabia al momento de poner la cruz en el unico cuadrito, el plan de DC para los cubanos?

Saludos

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 9:17 AM

¿Por favor, usted ha leido el articulo de hoy? Cuba tiene un sistema de pueblo que no responde a intereses de los ricos, mafiosos, corruptos o falsos políticos. Entienda que nuestro sistema revolucionario no es perfecto pero si es de pueblo y lucho para vencer la corrupción y tener siempre los mejores candidatos.

jovencuba 25 abril 2018 - 9:34 AM

Adriann la elección en Cuba la hizo el Parlamento tal y como lo hacen en los países citados en el post. Me gustaría saber su opinión sobre el sistema electoral en esos países, que por cierto no son cualquier país sino la meca del desarrollo y la democracia… o eso dicen.
Tatu

Adriann 25 abril 2018 - 10:00 AM

Tatu, cual eleccion? no hubo ninguna eleccion. Fue una aprobacion de alguien designado y no por el parlamento precisamente.

jovencuba 25 abril 2018 - 10:10 AM

Adriann ¿En qué barrio de USA eligieron a Trump para candidato, o a Bush hijo?
Tatu

jovencuba 25 abril 2018 - 10:31 AM

Raudelis olvida eso, al presidente de USA lo eligen 538 personas.
Tatu

Adriann 25 abril 2018 - 10:37 AM

Si, pero lo eligen en funcion de lo que voten sus los electores.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:16 PM
Nari-Nareen 26 abril 2018 - 1:53 PM

Yo creo que el metodo electoral de USA esta desfasado, pero USA no es mi pais, no obstante el presidente de USA lo elige el pueblo, las 538 personas que mencionas solo ratifican lo que decide el voto de la gente (con el problema de los colegios por estado claro), eso ha ocurrido en el 99% de los casos como tu mismo dices, el mismo porciento de veces que se ha votado por unanimidad en la AN de Cuba.
Con el mayor respeto (y no es retorica) pienso que muchas veces no eres objetivo en tus comentarios y dices verdades a medias, perdón pero es lo que he visto en el tiempo que llevo leyendo LJC, igual no eres el único, nadie es perfecto. Saludos.

jovencuba 26 abril 2018 - 2:12 PM

Nari-Nareen de qué hablas? en el voto popular, Trump tuvo menos de 2,8 millones de votos que la Clinton.
Tatu

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 2:38 PM

Osmany, lo primero que te dije es que considero, (aunque USA no es mi pais) que su sistema electoral esta desfasado, lo dije claro, y que tienen el problema de la cantidad colegios por estado, que es mas que sabido y no lo voy a explicar. OK, ahora, lo que te acote en mi comentario es que lo que dices sobre que al presidente de USA lo eligen 538 personas es teoricamente correcto pero en la practica Falso, y tu lo sabes, nunca esos 538 representantes han cambiado el rumbo del resultado del voto popular en el estado al que pertenecen, como tu mismo dices. En este caso no estoy comparando ni diciendo si es bueno o malo, sino que lo que dijiste en la práctica no es correcto, solo eso, por favor no cambies el tema, tengamos un debate serio. Saludos

jovencuba 26 abril 2018 - 3:06 PM

Nari-Nareen mi debate siempre es serio. En USA al presidente los escogen 538 ¿es cierto o no?
Tatu

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 4:33 PM

A ver hermano, tu eres un tipo inteligente, los dos sabemos lo que estamos diciendo y no quiero extender mas esto, sencillo, al presidente de USA en la PRACTICA lo elige el voto de la gente, porque NUNCA esas 538 personas van a contradecir el voto polular (en su estado) la gente marca la cruz en el nombre del candidato y su voto SIEMPRE se respeta, los 538 son solo una figura decorativa (y arcaica a mi parecer) y tu lo sabes, son solo una interfaz, o sea lo que dices en la PRACTICA NO es cierto, es mi opinion, respuesta directa, por mi parte sobre esto he terminado, obviamente puedes responder, respeto lo que creas y cada cual decidirá y tendra su opinion. saludos

Adriann 25 abril 2018 - 10:36 AM

El punto no es que el presidente salga del barrio, es que tu como ciudano cubano, tengas al menos la posiblidad de dar tu voto por Diaz-Canel.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 1:59 PM

Para que no quede la menor duda, deseo enfatizar que el Partido Comunista de Cuba, empezando por el Primer Secretario de su Comité Central, apoyará y respaldará resueltamente al nuevo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, contribuyendo a salvaguardar nuestra arma más importante: la unidad de todos los revolucionarios y el pueblo.

No puede ser de otra manera. Quienes tuvimos el privilegio de combatir a la tiranía bajo el mando de Fidel desde el Moncada, el Granma, el Ejército Rebelde, la lucha clandestina y hasta hoy, sentimos, junto al pueblo heroico de Cuba, honda satisfacción por la obra consolidada de la Revolución, la obra más hermosa que hemos hecho y nos embarga la legítima felicidad y serena confianza de ver con nuestros propios ojos la transferencia a las nuevas generaciones de la misión de continuar la construcción del socialismo y así garantizar la independencia y soberanía nacional.

Michel 25 abril 2018 - 2:19 PM

Adrian la cuestión es como te decía allá arriba, aquí nadie dice que nuestro sistema sea la meca de la democracia, la cosa es que se reconozca que es un sistema democrático perfeccionable como cualquier otro. Yo también, al igual que tu creo que nuestro sistema se puede enriqueces mucho más, pero la cosa es que como vez acá hay una guerra política que dinamita interesantes criterios como el tuyo. Tal vez si empezaras diciendo que tú crees que Cuba vive bajo una democracia perfeccionarle como las demás se te pudiera entender mejor.
Saludos

Adriann 25 abril 2018 - 10:23 AM

No son iguales y ni siquiera se parecen Tatu.

Lo que pasa es que tendrias primero que entender algo,sino, es imposible que entiendas nada mas.

1 – Cuba es un estado, formado por varias provincias. La ley en Cuba es para Cuba y es una sola. (Cuba es un Estado)

2 – Estados Unidos es un pais formado por varios Estados. Cada Estado tiene sus leyes, lo que puede ser legar en la Florida, puede ser motivo de carcel en Texas. Ademas estan las leyes federales que son para toda la nacion. (EEUU lo forman 50 Estados)

Si entiendes eso, puedes pasar a la segunda parte.

No todos los estados tienen la misma poblacion. Si el voto para presidente de toda la union es directo, quedarian en desventaja los estados con menor poblacion. Es simple. Yo como futuro presidente de los EEUU, me concentro solo en los estados grandes y los demas que se vayan a pasear. (esto es a grandes rasgos)

Una ves que entiendas eso, deberias entender el porque crearon un metodo para que fuera mas “justo” para todos los estados.(Los votos electorales)

Tu solo hablas del voto popular, pero nunca mencionas un detalle.

Donald Trump 62,984,828
Hillary Clinton 65,853,514 (+ 2.87 millones mas)

Esta es la parte que siempre olvidas

Donald Trump gano 30 estados
Hillary Clinton gano 20 estados

Es por eso que el presidente de los Estados Unidos, es logico que sea el que gano en mas Estados, por eso no lo veo descabellado.

cavalerarl 25 abril 2018 - 10:27 AM

Adriann, eso se ha explicado aquí cerca de 200 veces :-), no hay manera que lo entiendan. Sin embargo en las votaciones en la ONU no están de acuerdo con que el voto de China tenga mas fuerza que el voto que Cuba por tener mas habitantes. La coherencia no es su fuerte.
SLDS

cavalerarl 25 abril 2018 - 10:30 AM

Es increíble que no vean la diferencia entre elegir entre 2 o mas candidatos y reafirmar la propuesta de UN SOLO CANDIDATO de un ÚNICO PARTIDO. En uno hay ELECCIONES en el otro no hay elección pues no hay de donde elegir.

Tony 25 abril 2018 - 10:30 AM

@ Adriann… Simple, claro y conciso, tu no lo vez descabellado, pero como Tatu es calvo… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 25 abril 2018 - 10:31 AM

Adriann no me expliques lo de los votos electorales porque lo entiendo. Estados Unidos tiene su forma de elegir al presidente y Cuba la suya. Podemos tener opiniones pero hay que respetar la decisión de cada país.
Tatu

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 12:19 PM

Me pregunto que haz para tratar de cambiar las cosas Raudelis. Todo parece indicar que eres de los que se da por vencido y acepta las cosas, para nada eres un revolucionario luchador e insistente.

jovencuba 25 abril 2018 - 9:38 AM

Raudelis no pongo esos ejemplos para justificar nada sino para dejar claro que en Cuba ocurre lo mismo que en USA,Alemania, Reino Unido o España.
Ponle el nombre que tú quieras, pero a todos los países, no sólo a Cuba.
Tatu

jovencuba 25 abril 2018 - 10:09 AM

Raudelis pongo ejemplos de otros países donde igual que Cuba el voto a presidente no es directo. A esos países jamás los critican por lo tanto lo hacen bien, por lo tanto no me preocupo porque Cuba también lo hace bien.

Sobre tu otra parte del comentario, hermano de verdad, tú no puedes estar bien de la cabeza. Dices que “ominicana esta llena de corrupcion, de descaro, de politicos que se venden como meretrices, pero el voto ES DIRECTO y los candidatos son VARIOS”

Es decir hay descaro, corrupción, niños en las calles, pero bueno la gente tiene que estar contenta porque hay voto directo. Dos niños conversan en las calles mientras trabajan y uno le dice al otro algo así como: “Bueno es cierto, no podemos estudiar, no podemos ir a la escuela y estamos obligados a trabajar pero no importa porque aquí hay voto directo por el presidente”

¿De verdad que tú ves bien eso?

Tatu

cavalerarl 25 abril 2018 - 10:38 AM

EXACTAMENTE, y lo pongo en mayúsculas CORRELACIÓN NO IMPLICA CAUSALIDAD.

Que haya libertad de expresión y multiples partidos no explica que haya corrupción ni asesinatos, dejemos de usar falacias lógicas en el debate.

Michel 25 abril 2018 - 2:07 PM

Perfecto entonces porque no sigues con esa lógica de pensamiento y reconoces que también un país con un solo partido puede ser democrático y con libertad de expresión.
Saludos

cavalerarl 25 abril 2018 - 2:15 PM

Porque por definición para tener democracia hay que tener diferencias de criterios y naturalmente esas diferencias se traducen en multitud de formas de pensar y formas de asociarse, decir que un solo partido es tener democracia es imposible, tener un solo partido es la definición de anti-democracia, básicamente estas diciendo que millones de personas tienen una sola forma de ver el mundo. (ojo no igualar pais con partido o gobierno, no es lo mismo)

Con lo de la libertad de expresión si es cierto que con un solo partido se puede lograr.

Tony 25 abril 2018 - 9:40 AM

@ Raudelis…En Republica Dominicana, pasan los ciclones y las casas, la economia, etc vuelven a la normalidad, en Cuba, ese reglon mejor que lo borren, mira como esta mi pueblo, mas del 50% de los afectados todavia no tienen recursos…

http://www.invasor.cu/es/secciones-especiales/coberturas-especiales/ciego-de-avila-se-levanta/ciego-de-avila-faltan-recursos-pero-tambien-trabajo

Que pasara cuando llegue de nuevo esta temporada de ciclones?! 😉 Saludos

PD.- Tengo una sugerencia pa’ ti Rau… Fondos de Inversiones T&R SA, oficinas en Santiago de Cuba, Ciego de Avila y La Habana… 🙂 🙂 🙂

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 10:00 AM

Tony, un analizis pobre como siempre, superficial, y hecho desde un logar remoto, lejos de la actualidad cubana

jovencuba 25 abril 2018 - 12:32 PM

Raudelis ja ja ja ja de verdad hermano que tú me vences, cada vez que me sueltas una como la comparación de Haiti con Cuba tengo que reconocer que eres incansable…
Tatu

RANDOL 25 abril 2018 - 1:18 PM

Bueno, sin animos de meter la cuchareta, a mi lo que me asombra es un detalle:
El area afectada en Cuba por el huracan Irma fue tres veces mayor que la isla de Puerto Rico, con poblacion similar. Sin embargo, en apenas 90 dias el fluido electrico estaba completamente reestablecido y en la Isla del Encanto, con millones en ayuda incluidos todavia hoy quedan familias sin ekectricidad.
Esto da para varios analisis, pero asi rapidamente veo que:
La empresa electrica puertorriquena, ahogada en la corrupcion, ha sido incapaz de satisfacer a sus clientes, y el gobierno de la isla no ha podido mover ni un dedo al respecto, (que tampoco se le ha visto muy voluntarioso al repecto, salvo unos cuantos politicos honestos como la alcaldesa de San Juan).
El gobierno fue incapaz de viabilizar adecudamente la ayuda humanitaria, teniendo por semanas a ninos y mujeres sin agua potable e impidiendo el vandalismo que se desato.

Alguien por aaui hablaba de eficiencia?

cavalerarl 25 abril 2018 - 1:22 PM

Las afectaciones fueron exactamente las mismas? La cantidad de población no tiene que ver nada con los daños.

Michel 25 abril 2018 - 1:36 PM

No ni las afectaciones ni las condiciones fueron las mismas, en Cuba paso solo uno pero 3 día y en puerto rico fueron dos pero la suma del tiempo que afecto esa nación fue menos que el que surco buena parte de nuestra isla. Y por otro lado Cuba está bloqueada por EE.UU y puerto rico lejos de eso es un estado libre asociado a EE.UU, ahora lo que Trump parece que se equivocó de paquete humanitario y lo que les empezó a tirar fueron papeles sanitarios como ayuda. Así que mejor no toque esa tecla que tiene cucarachas.
Pena da que una Cuba bloqueada tenga una capacidad de respuesta mil veces mejor que Puerto Rico asociado a EE.UU. Llegar a otra conclusión es tener un pensamiento político extremista.
Saludos

cavalerarl 25 abril 2018 - 2:08 PM

Básicamente, el que no piense igual que yo tiene un pensamiento político extremista…
Muy difícil debatir así, mejor lo dejamos ahí.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:14 PM

Trata de aprender a debatir después me dices si los logros de la Revolución son o no dignos de defender.

cavalerarl 25 abril 2018 - 2:19 PM

La primera regla del debate es atenerse al tema del mismo.

GB 25 abril 2018 - 2:36 PM

+100

RANDOL 25 abril 2018 - 2:50 PM

Cavalerarl: las afectaciones no fueron exactamente las mismas, pero no intente minimizar las que ocasionó en Cuba el huracán. La extensión de territorio afectado fue tres veces superior y todos los habitantes sumados alcanzan una cifra similar, lo que exige movilizar muchos recursos. Admita de una buena vez que el gobierno cubano tiene voluntad política para ayudar a los afectados (lo que no impide que se manifiesten sujetos inescrupulosos que malversan con los escasos recursos que hay). El gobierno cubano tiene experiencia lidiando con estos fenómenos y es capaz de asegurar fondos y recursos para casos así. Y, perdone, pero no entiendo que una isla gobernada por la primera potencia económica del mundo (más allá de que sus administradores locales sean o no corruptos) a estas alturas no haya conseguido resolver cuestiones básicas. Se podrá alegar lo que se quiera, pero aquí se habla de eficacia .

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 3:20 PM

No minimice las causas, PR esta ahí por un terrible sistema capitalista que no se preocupa por sus habitantes. Lo mismo paso con Katrina en el área de New Orleans en el patio del país mas rico del mundo murieron miles y se demoraron años en recuperarse de los daños, y hay quien nunca se recupero.

Cuba una pequeña isla oprimida por el bloqueo mas cruel y terrible que la humanidad ha conocido resiste y da ejemplo al mundo de que es una Defensa Civil eficiente y que valora la vida de todos sus ciudadanos.

jovencuba 25 abril 2018 - 3:22 PM

cavalerarl Puerto Rico está pasando por todo eso porque son una colonia, no tienen independencia ni soberanía. Así de sencillo.
Tatu

cavalerarl 25 abril 2018 - 3:24 PM

Asi mismo es…

jovencuba 25 abril 2018 - 9:40 AM

Raudelis a mí me importa un rábano como eligen al presidente en USA, solo hablo de eso cuando los hipócritas vienen a darme lecciones, además ese país es la mano que mueve la cuna repartiendo millones para atacar a Cuba.

No me des muela y responde: ¿Hay democracia en los países citados en el post? Si dices que sí, entonces en Cuba también porque igual elige un parlamento, si dices que no entonces no me preocupa porque a esos países nunca los critican.
Tatu

informatico_en_cuba 25 abril 2018 - 10:33 AM

Tatu, el hecho de que el presidente de un pais se elija de un modo u otro, no implica que haya mas o menos democracia, pues la democracia se mide por muchos indicadores, no solo por la forma de elegir al presidente. La forma de elegir al presidente influye mucho, pero no determina.
Por qué en Cuba se han tomado medidas absurdas (prohibicion de DVDs, celulares, internet, computadoras, internet y TV satelital, entrada a hoteles, salida del pais, prohibicion de compra-venta de autos y casas, precios de los carros de 1/4 de millon de CUC, etc…….) que han estado vigentes por muchos años, aun sabiendo que la mayoria del pueblo las consideraba absurdas, irracionales, risibles, y nada cambiaba?? Sencillamente porque no hay mecanismos para que el pueblo cambie las cosas a nivel de politicas nacionales. El pueblo puede hablar de lo malo que esta el pan, pero dime cual es el lugar donde se puede hablar de politicas nacionales, proponer ideas y poder expresarlas, transmitirlas, difundirlas sin problemas de ser catalogado de traidor??

Tony 25 abril 2018 - 10:44 AM

@ informatico_en_cuba… +1 Lo mejor del dia y desde el centro de la isla… 😉 Saludos

GB 25 abril 2018 - 10:53 AM

genial

jovencuba 25 abril 2018 - 10:55 AM

informatico_en_cuba si hablamos de medidas viejas, en USA los negros y los blancos no podían entrar al mismo baño ni sentarse juntos en el transporte público, incluso no podían votar.

Cuando regreses al 2018 seguimos hablando.
Tatu

Tony 25 abril 2018 - 12:02 PM

@ Tatu…En el 2018 los negros y los blancos en Cuba, pueden votar por un solo Partido! 😎 Saludos

jovencuba 25 abril 2018 - 12:31 PM

Tony en el 2018 los negros son utilizados para el tiro al blanco en Estados Unidos.
Tatu

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 1:34 PM

Hermano como que medidas viejas? En que año fue lo del precio de los carros?, y la impopular ley de aduana? por solo ponerte 2 ejemplos, mira aunque no lo conozco, por sus comentarios creo que informatico… es una persona seria, que no le falta el respeto ni se burla de nadie, y lo mas importante, (creo que) escribe desde cuba, a diferencia de la mayoria lamentablemente, lo cual es muy bueno. En resumen mi opinion con todo respeto:

“Cuando regreses al 2018 seguimos hablando”
No hermano no, discúlpame, esa no es una respuesta, de frente con el pecho al aire como Maceo, ideas contra ideas, no curvas.
Saludos

Michel 27 abril 2018 - 9:27 AM

Nari-Nareen lo que Tatu quiere decir es que es más útil de hablar de los graves problemas actuales que sufrimos que de “medidas viejas” que por suerte ya desaparecieron, no vale la pena ponernos hablar (otra vez) de que objetivos tenían esas medidas en su tiempo y que como la sociedad cambio, hacia aspectos no esperados por la dirección del país, esas medidas lejos de ser útiles eran perjudiciales para el desarrollo de la nación y se eliminaron.
Saludos

Nari-Nareen 27 abril 2018 - 9:45 AM

Que por suerte ya desaparecieron????? Me quedo perplejo (y no es sarcarmo), que yo sepa los peugeots siguen costando un cuarto de millon y si traes un calzoncillo mas de los permitidos en avion te lo decomisan en la aduana. Estoy de acuerdo en que lo que hay que hacer es hablar de los graves problemas que tenemos. En mi opinion uno de los graves problemas es que esos cientos de representantes del pueblo en la AN votan como automatas por unanimidad todo lo que se les ponga arriba de la mesa por mas absurdo e impopular que sea, eso ocurria antes y sigue ocurriendo ahora, creo que es lo que queria decir informatico…
Entonces para que alardear de que ahi estan los obreros y campesinos y las amas de casa …… si al final con poner arriba de cada mesa un cartel que diga “SI”, y una bocina con aplausos grabados se obtiene el mismo resultado? (y es mas económico, no hay que gastar tanto en transporte ni meriendas).
Saludos

cavalerarl 27 abril 2018 - 9:50 AM

+100

GB 27 abril 2018 - 10:12 AM

excelente +10000

Michel 27 abril 2018 - 12:21 PM

Nari-Nareen asumía que hablabas de las medidas viejas que le debatían tatu e informático y no me di cuenta que lejos de eso cambiaste por completo los ejemplos de leyes viejas a las que se refería tatu. Me imagino que para alguna forma darle algún sentido a tu critica anterior hacia el.
Igual sobre todas esas reglas del juego polémicas que aun sufrimos te doy mi punto de vista sobre ellas, lamento no poder darte mi opinión sobre el de la asamblea nacional (que veo que agregaste ahora), ya que no soy diputado y la prensa acá no juega estatal no juega un mejor papel en ese sentido tampoco, por más que se le pide.
1 Cuba es un país pobre, bloqueado y que se intenta regir por políticas socio-económicas diferente. Yo te pregunto de donde va a sacar el país el dinero para comprar el petróleo para aumentar de una manera significativa la cantidad de carros de gasolina en las calles, no te has preguntado porque el estado permite sin traba alguna la importación al país de vehículos eléctricos, no te has preguntado porque el estado está vendiendo un precio mucho más realistas las motos eléctricas sin traba alguna para los cubanos. El tema de los carros incluye otro problema que vivimos las calles, con que equipos vamos a arreglar las calles?. Dicho lo anterior soy del criterio que la solución es dejar en manos de las cooperativas estatales el arreglo de las calles.
2 Ningún país del es sometido al bloqueo comercial que sufrimos nosotros, no sería mejor, en vez de pedir que los particulares importen más calzoncillos al mercado negro, abogar por acabar de tener una industria, ya sea extranjera o cubana operando dentro de nuestro país para enderezar la oferta y demanda que tanto necesitamos los cubanos?
Saludos

Nari-Nareen 27 abril 2018 - 1:40 PM

Empiezo de atras hacia adelante, En el 2do punto (casi)completamente de acuerdo contigo, casi porque no todo el que trae mas cosas de las permitidas lo hace para el mercado negro, yo abogo porque se legalice a todo el que quiera o producir o importar la mercancia que sea y comercializarla, luego que pague sus impuestos y todo el mundo contento, entonces no haria falta prohibir nada, si yo quiero traer 100 pares de zapatos en avion perfecto, igual me los tendria que comer como Chaplin porque mis precios no podrían competir con los precios del que importa legalmente en barco por cantidades.
En el primer punto, yo no empece mencionando el tema de los carros, lo hizo informatico… y es algo real que esta vigente, ahora mismo el dinero para comprar petroleo no creo que sea lo mas importante porque a pesar de todo, Venezuela sigue mandando bastante, pero hablando serio, el petroleo no lo debe comprar el estado, lo debe comprar de su bolsillo el que tenga carro, a precio de mercado, sin subsidios.
Sobre las calles la justificacion que se dio oficialmente (y lo digo objetivamente) me parece de lo mas absurdo que he escuchado ultimamente, y he escuchado unas cuantas cosas…, en serio alguien se creyó que vendiendo un carro probablemente usado al 200% de su valor iban a arreglar las calles? de hecho alguien creyo que iban a ser exitosas las ventas a esos precios?
Es verdad que con el estado del pavimento llenar la calle de autos seria una locura, pero no hay que ser cientifico para darse cuenta de que poniendole un “pequeño” impuesto de un 25-30% al precio: 1- se aliviaria inmensamente el problema del transporte porque por cada carro en la calle son 5 personas menos en la cola de la guagua.
2- Seria un exito de ventas, porque los precios serian mucho menores que los particulares, y
3- con el impuesto extra, que calculo de unos cuantos millones, mas el impuesto anual a la propiedad, se podrian arreglar las calles, Y hasta terminar la autopista nacional!
Pero hermano como decia M Gomez, el cubano o no llega o se pasa, y al que se le ocurrio esa genial idea SEGURO tiene carro.
Saludos

Michel 27 abril 2018 - 2:14 PM

Pues de informo que la estrategia de vender a esos precios locos los carros es en parte lo que está pagando las guaguas y las maquinarias que se están comprando para mejorar las calles y te digo más los carros de segunda mano que se venden en esas agencias no duran ni días en ellas. Así que socio una vez más te digo. Las cosas no se pueden ver en blanco y negro, tu puedes querer tener carro, incluyo yo puedo decirte que es anti socialista que un grupo de cubanos no puedan comprarse esos carros a plazos de su salario en puestos productivos del país (que son pocos pero los hay) pero la realidad es que gracias a esas políticas hay más guaguas en Cuba y menos baches en las calles.
PD: Lastima que ni menciones las políticas que aprobó la dirección del país hace unos años y que permitió que hoy en día que la gente sea una realidad que hayan miles de motos eléctricas circulando por nuestras calles.
Saludos

Nari-Nareen 27 abril 2018 - 2:47 PM

Perdon, se me olvido lo de las motos electricas, iba a hablar de eso y se me paso, muy bien, algo lógico, socio eso es lo que tiene que hacer un gobierno, aplicar la logica, ahi no hay nada nuevo, simplemente se elimino una restriccion que nunca debio existir (por cierto ni los precios de las motos electricas que se venden son los reales de esas motos, ni es sin restricciones, solo se pueden importar hasta cierta potencia), no obstante esta bien eso.
Lo otro que bueno, tu dominas informmacion que yo no conozco, yo no creo que se esten vendiendo tanto los carros por el estado, quizas tu tengas el dato de cuantos han pagado 250 mil por un peugeot, yo no domino esa informacion, pero no conozco a nadie que haya comprado un caro en una agencia y si te puedo decir que el mercado particular esta mas “a pululu” que nunca, con precios por el cielo.
No obstante vamos a darte la razon (y obviar lo impopular de la medida), se estan vendiendo esos carros a precios de marte, si se bajaran los precios se venderian muuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos mas,
entra a revolico, y saca la cuenta de cuanta gente le compraria al estado en vez de a los particulares, y por logica habria mas dinero para mas guaguas, menos gente en las paradas, menos boteros aprovechandose de la necesidad y las carencias del transporte publico y mas dinero para mejorar las calles que siguen maliiiiiiisimas, igual que las guaguas, es solo mi opinion, yo no veo en blanco y negro, de hecho precisamente por eso raramente estoy 100% de acuerdo con una posicion, del bando que sea.
pd (Yo si se lo que es coger una 27/179/p9/p3, etc a las 7 y 30 de la mañana todos los dias para ir para el trabajo, y se lo que es correr 500 metros en la cujae detras de un PC, sin exagerar, y que se aplaste la pantalla de una laptop trabada en una puerta, y por eso se como mejoraria la situacion con mas carros en la calle (y mas modernos y menos almendrones para disminuir la contaminacion) a lo mejor tu tambien sabes de lo que hablo)
Saludos

GB 27 abril 2018 - 2:58 PM

+100

cavalerarl 27 abril 2018 - 3:02 PM

+100

Tony 25 abril 2018 - 10:41 AM

@ Tatu…Ay, ay, ay…informate con el informatico_en_Cuba… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

informatico_en_cuba 25 abril 2018 - 10:56 AM

El unico momento en el que se la preguntado al pueblo directamente por cuestiones de politicas nacionales, ha sido con los debates sobre los lineamientos. Antes de eso, habia que decir que si a todo lo que venia de arriba, no habia espacio para disentir. Entonces sacamos la conclusion de que nunca el pueblo ha podido proponer nada a nivel de politicas nacionales (excluyendo los lineamientos). El pueblo solo ha cumplido lo que venia de arriba.
Yo participé en los debates de los lineamientos cuando estaba en la UCI, y hubo excelentes debates. En que quedó todo eso? Solo el 20 % aproximadamente de los lineamientos se ha podido ejecutar realmente.

jovencuba 25 abril 2018 - 11:12 AM

informatico_en_cuba ¿en qué otro lugar del mundo se discuten los equivalentes a los lineamientos con el pueblo?
Tatu

Allan 25 abril 2018 - 1:15 PM

Tatu
En Canadá si van a aplicar alguna medida o ley los ciudadanos pueden comunicarse con su “delegado” y plantéele su descontento y si ese delegado no hace lo que la mayoría de su zona desea en las próximas elecciones se va del parque. En Cuba los delegados siempre votan “unánime”.
Saludos

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 1:41 PM

en Suiza, (solo por responder la pregunta)

Michel 25 abril 2018 - 2:02 PM

Informático tú mismo reconoces que los lineamientos fueron enriquecidos desde la base, también debes saber que de esos lineamientos se construyó y discutió también desde la base el plan de desarrollo de nuestro país hasta el 2030, ahora además se va a discutir cambios en la constitución. Yo, al igual que tu quiero cambios, quiero sentirme en un país que vea que funcione bajo políticas realmente socialistas, pero para eso la única vía que tenemos es poner los pies en la tierra y saber que los HP gringos siguen y seguirán cazándonos para dinamitar nuestra unidad, que tenemos serias deudas que nos comprometimos a pagar y estamos haciéndolo, que seguimos bajo un brutal bloqueo que nos obliga a pagar mucho más dinero por importar la tecnología que tenemos y que internamente aún tenemos que ir saliendo de todos esos de línea retrograda de pensamiento con poder que aleja a nuestros dirigentes jóvenes del dinamismo que se necesita para alcanzar esas metas para el 2030.
Saludos

jovencuba 25 abril 2018 - 9:55 AM

Raudelis la pregunta que debes hacerte es ¿Alguna duda con que Díaz Canel cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los cubanos?

Esa es la pregunta clave porque cuando la respondas, te darás cuenta de que nuestro sistema funciona.
Tatu

Adriann 25 abril 2018 - 1:08 PM

Tatu, Cuantos cubanos apoyan a Diaz-Canel? Puedes argumentar con numeros y datos?

Michel 25 abril 2018 - 1:44 PM

Adrian aquí nadie dice que esto sea la meca de la democracia, la idea es que se reconozca una realidad más grande que un pino, que el sistema democrático cubano es tan válido y perfeccionable con el de los muchos otros que también usan sistemas de voto indirecto.
Saludos

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 7:58 AM

Hola Osmany, la única forma a mi modesto parecer de saber si Díaz Canel cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los cubanos (o no) es que sea ratificado (votado) mediante plebiscito, elecciones generales, o cualquier otra manera en la cual los cubanos en edad de poder votar, de manera secreta, lo elijan/ratifiquen en su “inmensa mayoría”.
En mi modesta opinión hablar en nombre de 11 millones de personas, sea de un lado o de otro, solo lleva a una retórica vacía que eterniza los debates y no deriva en nada productivo, por supuesto a algunas personas de una u otra orilla eso precisamente es lo que les interesa.
PD: Lo de salir a caminar por la calle no vale tampoco en mi humilde opinión, quizás en tu calle la opinión mayoritaria que tu recibas de la gente sea una , y en la mía otra.
Saludos

jovencuba 26 abril 2018 - 2:18 PM

Nari-Nareen el punto del post es el siguiente: No es Cuba el único país donde un parlamento elige al presidente. En el Reino Unido, Alemania, España y Estados Unidos también sucede así y jamás he visto que se le critique por eso ¿Por qué con Cuba es diferente?

Lo diferente es la composición del parlamento que en Cuba está compuesto por gente de pueblo y en otros lugares por políticos que viven de eso y ahí vienen los pactos y las trampas.
Tatu

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 2:41 PM

Beno, creo que te respondi arriba pero por si acaso te respondo de nuevo:
Osmany, pienso que la respuesta esta en tu misma pregunta, esos paises que mencionas eligen a sus lideres de forma INDIRECTA (personalmente Espana es un caso que no comparto ni un poco, no se como es posible que en este siglo aun haya reyes, jefes de estado salidos de … la sangre de su padre), volviendo al tema, indirecto no significa que su voto no sea valido, los paises con sistemas parlamentarios votan por un partido, pero el votante SABE quien es la figura del partido de su preferencia que sera presidente si su voto es el mayoritario, incluso en España, si gana Podemos, el rey no va a nominar a Rajoy, tenlo por seguro. En Cuba el voto para presidente no es indirecto, sino que NO existe. El votante NO sabe quien va o pudiera ser el presidente sencillamente porque no vota a ese nivel. (Bueno realmente en la practica no es tampoco asi, en Cuba todo el mundo sabia quien iba a ser el sucesor antes de marcar la cruz en el circulo de la unanimidad)
Con el mayor respeto te hago una simple pregunta: No crees que una manera muy sencilla y efectiva de callar la boca a todos los detractores del sistema electoral cubano sea una vez elegido el presidente hacer un plebiscito validatorio en voto secreto para todo el pueblo? Algo tan contundente, simple y barato por que crees que no se hace?
Saludos

jovencuba 26 abril 2018 - 3:05 PM

Nari-Nareen te repito lo mismo ¿Por qué Cuba tiene que hacer lo que quieren sus detractores? ¿Alguna vez estos detractores han criticado esos procesos electorales en los paises citados? Cuba no tiene que demostrarle nada a los hipócritas que miran al país con una lupa.
Tatu

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 3:44 PM

Pero que detractores hombre!? Yo soy cubano, vivo en cuba y me gustaría muchísimo al menos poder decir con un voto si o no al presidente que salga de la asamblea, a mi y a la mayoria de las personas que conozco, gente normal que no somos mercenarios, apatridas ni nada por el estilo, que cuesta eso a ver? simplemente preguntarle al pueblo: Caballero están de acuerdo con fulano? si o no? Hablando claro eso no cuesta nada, y ya de paso, sin ser el objetivo principal, callaría una pila de bocas, empezando con la mitad de los que comentan aqui. Por que no lo hacen? Por que no ratifican con el voto del pueblo una elección que tiene lugar cada 5 años? Dime sinceramente y de corazon : no crees que sea lógico?
trato de decirlo de la forma mas natural posible, a lo cubano, claro podria meterme en asuntos mas complejos pero por favor si me respondieras esa ssimple pregunta seria ideal.
Saludos

jovencuba 26 abril 2018 - 4:05 PM

Nari-Nareen tienes derecho a querer que sea de una forma como yo tengo el mío a expresar mi opinión. No me obligues a estar de acuerdo contigo. El voto del pueblo está en esa elección como mismo está en los países citados, creo que estamos caminando en círculos en esta discusión.
Tatu

Nari-Nareen 26 abril 2018 - 4:47 PM

No hermano tranquilo, punto final, yo no quiero obligarte a nada, de hecho no tengo idea de por que crees eso, solo te di mi opinión y te hice una simple pregunta, tu decisión es no responderla y la respeto, entiendo que es complicado para ti, no estoy para juzgar, ya exprese mi punto de vista y es suficiente para mi. Saludos

jovencuba 25 abril 2018 - 9:56 AM

Raudelis por favor que no somos niños, los corruptos y roba elecciones no son bobos.
Tatu

jovencuba 25 abril 2018 - 12:30 PM

Raudelis seguro que te enteras de las noticias sobre Venezuela por los mismos medios que no dicen ni pio de los asesinatos de dirigentes comunitarios en Colombia, o de los que mienten sobre las armas químicas en Siria pero jamás publican que no se encontró nada.
Diversica las fuentes hermano, eso no hace daño.
Tatu

Michel 25 abril 2018 - 1:25 PM

Raudelis por favor dime de que fuente medianamente objetiva, es decir que no sea un medio de extrema derecha. Sacaste tal cosa como que las bases de datos de las elecciones venezolanas estaban en Cuba.
Saludos

jovencuba 25 abril 2018 - 9:57 AM

Raudelis pongo ejemplos de países desarrollados, entonces me gustaría saber tu opinión sobre si en esos países hay o no democracia. No me des muela por favor.
Tatu

cavalerarl 25 abril 2018 - 10:20 AM

Tengo un catalejo
Con el la luna se ve
Marte se ve
Hasta Plutón se ve…
Pero diferentes partidos politicos no los ve…

jovencuba 25 abril 2018 - 10:29 AM

Raudelis tu problema es que das muelas para no centrarte en punto en cuestión por eso te voy a ayudar, porque eres mi socio:

1: ¿Son democráticas las elecciones en Alemania, Reino Unido, España y Estados Unidos?

Responda sí o no y justifique su respuesta.

Tatu

Tony 25 abril 2018 - 10:36 AM

@ Tatu…Si, si, si…justificar la respuesta…participan en esas elecciones, socialistas, verdes, ecologistas, anti-europeos, conservadores, liberales, etc…por favor, dime cuantos votos en contra de algo existen en las elecciones unipartidistas cubanas!? 😉 Saludos

PD.- El multipartidismo es la mejor forma de democracia aunque tu quieras cerrar los ojos… 🙂 🙂 🙂

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:21 PM

Si Raudelis, ya veo de donde salio la canción Apaga y Vamonos! https://www.diariolibre.com/cronologia/ver/meta/indigentes

jovencuba 25 abril 2018 - 2:47 PM

Suave con Raudelis que se va y no comenta y yo no sé ustedes pero yo me divierto cantidad con sus ocurrencias…
Tatu

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 3:16 PM

Tatu lo interesante es ver a los apátridas e hipócritas venir a criticar aquí en la Joven Cuba donde se trata de hacer un periodismo diferente, revolucionario, honesto, de opinión, variado, etc, y tratar de man harlo todo con falsedades y mentiras.

Muchos países, digo muchos, están en situación critica, terrible diría yo. Cuba tiene problemas, pero avanza de manera positiva los obstáculos del imperio y sus aves de rapiña.

ManuelHS 25 abril 2018 - 11:10 AM

Creo que no se puede exigir una democracia ideal en Cuba cuando no existen las condiciones ideales para que funcione y no pase como en Dominicana que tienen problemas sociales terribles pero pueden elegir a un presidente entre varios candidatos (Y estos candidatos quienes los eligen????) que pudiera parecer muy democrático pero los hechos delatan su ineficacia para otorgar real poder al pueblo, o no es este el dignificado de la palabra democracia?

Poder del pueblo a mi entender es la capacidad de las mayorías trabajadoras a dirigir el destino de un pais en favor de estas, es decir para aplicar proyectos socioeconómicos que ayuden a emancipar a todos las personas y no solo a unas minorías privilegiadas.
Ahora, la manera de implementar el principal objetivo de la democracia, como yo la veo, es lo que pudiera someterse a debate pues no creo que exista una via pero….

Pero claro que en condiciones de asedio y guerra económica, financiera, social, política, ideológica, etc…Lo principal es conservar la unidad para sobrevivir primero y luego de vencer la adversidad podremos llevar a cabo nuestros ideales de democracia plena…..

Si las grandes potencias como USA, Alemania, etc….a pesar de no estar en las condiciones adversas de Cuba, no implementan la democracia directa es porque quizás saben bien lo rápido que pudieran cambiar las cosas en sus paises en contra delos ricos y a favor de las mayorías jajajaj

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 11:31 AM

Como esta la contra hoy! Revuelta y organizada, atacan en bandas, son turbas de terror digital.

jovencuba 25 abril 2018 - 11:38 AM

Pero es muela nada más, todavía estoy esperando que me respondan si en esos países mencionados hay o no democracia.
Tatu

Tony 25 abril 2018 - 11:57 AM

@ Tatu… La muela es tuya socio…ya hasta los de la isla te ponen ejemplos… 😂🤣 Saludos

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:31 PM

La matemática dice que la república dominicana es una de los países con mas homicidios por cada 100 mil habitantes

jcpena122 25 abril 2018 - 11:43 AM

Probando

jcpena122 25 abril 2018 - 12:02 PM

Y en República Dominicana el pueblo lleva a las urnas a la persona que ellos desean sea su presidente? O en República Dominicana “dedazo” se dice de otro modo?

Michel 25 abril 2018 - 2:11 PM

Como se demostró allá arriba en RD no se decide el presidente a dedazo se decide a billetazo y como es lógico la mayoría de ese pueblo sin dinero no es el que define quien recibirá ese billetado definitorio. Es decir que da igual si un sistema sea el voto directo o indirecto lo importante es el poder real que tengan sus ciudadanos en esos países.
Saludos

Michel 25 abril 2018 - 12:09 PM

Oe tatu tremendo tema, fijate si fue así que mira cómo está la contrera, como es lógico saltan de palo pa` rumba porque los dejaste en calzones.
Saludos

Adriann 25 abril 2018 - 12:18 PM

Yo creo que los que andan en calzones saltando son la pro-trera, es decir ustedes! jejejejeje.

Saludos Michel. Si, muy buen tema para debatir solto Tatu.

jovencuba 25 abril 2018 - 12:29 PM

Michel porque lo único que hacen es dar muela, pero yo les doy pita y cuando vea que están troleando les paso la cuchilla.
Tatu

Tony 25 abril 2018 - 12:34 PM

@ Michel… 🤣😂😅 si pero el Tatu se quedo desnudo en pelota! 😆 Saludos

jovencuba 25 abril 2018 - 12:45 PM

Tony pero como desnudo si nadie me ha respondido. Hasta ahora tú hablando de Canadá, como si el mundo entero fuera como Canadá, Raudelis tonteando con R. Dominicana y nada más.

Nadie me ha respondido si en los países citados hay o no Democracia. Sigo esperando.
Tatu

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 1:51 PM

Hable directo, sin titubeos y justificaciones. Responda la pregunta de una vez

milblogscubanos 25 abril 2018 - 5:41 PM

@Tatu
Me piro pero antes te digo si en España hay democracia.
Ya Franco inventó un “concepto”: le llamó “democracia orgánica”. Los franquistas de última generación, son los que hoy están en el poder… en el poder judicial por ejemplo… y por supuesto en el parlamento y en el gobierno…

Ayer, toda la ciudadanía de Madrid, y de toda España, sabía que la presidenta de la Comunidad de Madrid, había mentido en un caso que está mostrando otras historias: Cifuentes mintió al defender que hizo un curso de post grado que jamás realizó… Mentir en sede parlamentaria, se considera en países como Reino Unido, Alemania, etc, motivo suficiente de dimisión cuando se demuestra con pruebas. Sin embargo, todo el Partido Popular, apoyó a esa señora, durante mes y medio, no se le exigió su renuncia y ¡esa es la democracia española¡ El pueblo sabía que mentía, exigía que se largara, pero el partido que gobierna la comunidad de Madrid y el estado la protegía… ¡hasta hoy¡ que ha hecho falta un video de la tía robando dos pomitos…y mintiendo compulsivamente al guarda que la retiene…
Uffff ahora recuerdo que Cuba, también tiene una mentirosa compulsiva… ahora missing…. 😆

Tony 25 abril 2018 - 12:12 PM

@ Tatu…En Canada por ejemplo! 😊 se discuten las propuestas, con los distritos electorales, los gremios profesionales, los sindicatos…y todos los partidos politicos!!! Estoy esperando que tu nos pongas el ejemplo como se eleva una protesta en Cuba, por los bajos salarios, para ejemplificar los canales existentes. 😂Saludos 🤣

jovencuba 25 abril 2018 - 12:28 PM

Tony says “El mundo es Canadá”
Tatu

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 1:54 PM

El sistema de gobierno en Canadá es el de la monarquía constitucional con una soberana, que es la Reina Isabel ll de Inglaterra, ella es la jefa de estado. Canadá es un Estado federal con democracia parlamentaria.
Como una monarquía constitucional, el jefe de estado canadiense como lo es la Reina de Inglaterra, ejerce su gobernación de acuerdo con la Constitución la mayor ley de la nación.
Es representada por el Gobernador General, que es nombrado cada 5 años por la reina, siendo asesorada por el Primer Ministro que es el jefe de gobierno canadiense.

Como dice la contra: Apaga y vámonos!

A Head 25 abril 2018 - 1:13 PM

Hay una ligera diferencia conceptual el Reino Unido de una cuasi república con un simulacro de monarquía España es una Cuasi monarquía absoluta con un simulacro de democracia.

ManuelHS 25 abril 2018 - 1:14 PM

Ciertamente el mundo no es Canadá, pais inmensamente rico y de escasa población, alineado con USA en sus políticas ej de ello en la cumbre de las Américas donde el joven presidente Trudeau apoyó el vil ataque a Siria, realmente me pregunto si habló en representación del pueblo Canadiense o de la minoría de empresarios ricos que dependen de las relaciones con USA, me voy por lo segundo.
Simplemente un aliado de USA que disfruta de los privilegios de tal condición, de su riqueza y de la explotación en decenios de sus companías al tercer mundo, además de no haber sufrido guerras ni asedios.
Ej similares vemos en escandinavia donde sus paises se libraron de las guerras mundiales y en lo demás son casi jimaguas con Canadá excepto por la gigantesca dimensión de este último.

GB 25 abril 2018 - 1:24 PM

+10000

Rey David 25 abril 2018 - 1:27 PM

Por qué para disimular la falta de libertad y democracia en Cuba tienen que acudir a imperfecciones o errores en otros sistemas de elecciones en el mundo, aquí todos cubanos, estamos debatiendo y tratando de mejorar el sistema cubano, a mí sinceramente no me interesa si en determinados países hacen las cosas bien, regular o mal. Lo que nos debe preocupar interesar es la forma en que se hacen en nuestra patria y ése tiene que ser el centro del debate. En Cuba todo el mundo está conciente que la ley electoral hay que cambiarla, los mismos que defienden el sistema lo han planteado. De nada sirve justificar la falta de democracia en Cuba aludiendo a lo que otros hacen igual o peor. Es lo mismo que el padre que justicia al hijo delincuente y descarriado aludiendo el hijo del vecino que es igual. Debemos luchar y compararnos con los mejores sistemas democráticos y no seguir justificando la falta de libertad.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 1:56 PM

La edad promedio del Consejo de Estado decreció a 54 años y el 77,4% nació después del triunfo de la Revolución. Han pasado los años y no nos damos cuenta, pero han pasado.

Tres mujeres fueron elegidas vicepresidentas del Consejo de Estado, dos de ellas negras, no solo por ser negras, sino por sus virtudes y cualidades, lo cual es una demostración más del cumplimiento de los acuerdos emanados de los congresos del Partido y su Primera Conferencia Nacional en el 2012 acerca de la política de cuadros.

Así se evidencia también en el hecho de que más de la mitad de los diputados a la Asamblea Nacional, el 53,22%, son mujeres y la representación de negros y mestizos alcanzó el 40,49%, y así debe seguir.

Cesar 25 abril 2018 - 4:58 PM

Eso digo yo.
Aquí comparan los sistemas electorales de, nada menos que, EE.UU, Alemania, Reino Unido y España… con el de Cuba. La pregunta es ¿porqué se critica al de Cuba y no al de Alemania, Reino Unido…?
Bueno, pudieramos partir de que la mayoría de los que participamos en el blog somos cubanos. Ya eso da una pista de por qué criticamos al sistema electoral cubano y no el de otros países.
Por otra parte: ¿donde están esos países en materia de desarrollo socioeconómico? Les interesaría a los ciudadanos de esos países cambiar un sistema que los ha llevado a donde están? Creo que no.
Pero, supongamos que sí; ¿pueden los ciudadanos, de la manera en que están organizados (partidos, sindicatos, sociedad civil en general) cambiar el sistema electoral de sus países? Creo que sí. Partiendo de que quieran cambiarlo, pues medios democráticos y vías tienen para eso por vías pacíficas.
Por otro lado, pienso que en Cuba, muchísima gente quiere cambiar el sistema electoral. Y para muestra, los comentarios en Cubadebate, en noticias relacionadas con ese tema. ¿pueden los cubanos cambiar el sistema electoral? ¿de verdad? ¿cómo? ¿cual sería la vía?

ManuelHS 25 abril 2018 - 1:40 PM

Si claro, como si la libertad o democracia de la que habla Rey David hubiesen ayudado a los pueblos del 3erMundo plagados de miserias, como si fuese algo puro que no puede ser manipulada o contaminada en favor de la burguesía que ejerce su dictadura mundial, perdón la globalización, como si la todopoderosa URSS hubiese mejorado cuando se aplicó a fines de los 80 y ppios de los 90, hoy en día una buena parte de la población de la extinta URSS ha expresado que quisiera regresar a la falta de democracia y libertad del socialismo la parecer porque la alternativa capitalista es por mucho, más injusta y cruel y menos representativa.
Como si los dados no estuviesen trucados

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 1:48 PM

cavalerarl

Lógica de discucion en LJC:

Discutamos algo sobre Cuba,

titulo del post “El problema X en Cuba”

Argumento: El comunismo es malo, es socialismo es malo, la revolución es mala

Los que opinen positivo de su país (Cuba) son:
desnudo
muela
justificaciones
aberración
trucos

Mic drop, no hay mas nada que hablar.

cavalerarl 25 abril 2018 - 2:02 PM

Un poco de originalidad no le vendría mal.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:06 PM

Como vez ya te quedaste sin argumentos, es normal.

Si te digo algo, en Cuba no queremos mas los tiempos de Meyer Lansky, de los golpes de estado, de la pobreza, de niños desnutridos y llenos de parásitos, de políticos corruptos al estilo de Batista.

NO VOLVERAN ESOS TIEMPOS.

cavalerarl 25 abril 2018 - 2:17 PM

No se puede argumentar contra un no-argumento.

Michel 25 abril 2018 - 2:29 PM

jajaja, lo mataste.
Saludos

cavalerarl 25 abril 2018 - 2:32 PM

si que me mato, pero de la risa ajajajajajajajaja

alexiscanovas 25 abril 2018 - 1:55 PM

Queridos jóvenes:

Esto es verlo con microscopio:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/03/12/elecciones-en-cuba-elegidos-los-605-diputados-a-la-asamblea-nacional/#.WuDAB9TwbIU

Que LA DERECHA demuestre que esto no es EL PUEBLO GOBERNANDO, que es lo que quiere decir DEMOCRACIA.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 1:58 PM

Gracias profesor por su aporte. Hoy las turbas derechistas están tratando de manchar nuestra soberanía. No podemos permitírselo.

EL PUEBLO DE CUBA ESCOGIÓ SU CAMINO EN 1959.

alexiscanovas 25 abril 2018 - 8:45 PM

El Sexto Sentido:

Porque escogimos no seguir mirando a EE.UU. ni sus títeres de rodillas, con solo 13 años de edad, en 1957 me botaron en una zanja de un cañaveral dándome por muerto… Nuestros aliados, los campesinos, me recogieron, lograron con medicina verde sanarme, y aquí me tienen en combate con 73 años de edad, SIN PERMISO, defendiendo a mi descendencia de un traidor en todo, formado en la KGB, un pésimo pequeñoburgués “interprete” de lo que es la lucha revolucionaria, traidor hasta en eso.

alexiscanovas 25 abril 2018 - 8:47 PM

Tony 25 abril 2018 - 4:05 PM

@ Lic Alex…Le repito mi comentario “profe”, si el pueblo gobierna como Ud. dice, porque las villas y mansiones, estan en manos de los dirigentes de empresas y burócratas!? Parece que el pueblo cubano gobierna muy mal o no gobiernan nada… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 4:18 PM

Estas divagando Tony, se ve que no vas a Cuba hace mucho tiempo pues tienes miedo a enfrentar la justicia revolucionaria después de tu pasado y presente como terrorista.

En la Cuba actual muchos construyen sus casas o las compran con dinero de sus propios negocios, o enviado desde el exterior por amigos y familiares, los deportistas, trabajadores, personal internacionalista, todos se abren camino y avanzan. Incluso el turismo nacional crece y el cubano viaja mas que antes al mundo.

alexiscanovas 25 abril 2018 - 9:00 PM

Tony:

Te respondí y se fue a bolina.

alexiscanovas 25 abril 2018 - 8:53 PM
alexiscanovas 25 abril 2018 - 8:58 PM

Raudelis:

DESTACO:

“Fueron esas decisiones las que nominaron a mil 265 candidatos a delegados a las asambleas provinciales y a 605 a diputados, entre ellos maestros, intelectuales, médicos, combatientes, campesinos, periodistas, estudiantes…, a quienes los distinguen la vocación de servir. Todos ellos representan a diversos sectores de la sociedad, sexos, creencias y niveles culturales y los distinguen, además, sus méritos, compromiso y capacidad para encarnar mejor los derechos de la ciudadanía.”

alexiscanovas 25 abril 2018 - 9:08 PM

Raudelis:

Otros datos… Se que no vas a remitirte a la nota informativa:

“Como explicó recientemente Gisela Duarte Vázquez, presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, para llegar a las cifras de nominados fue preciso realizar una compleja labor de selección que partió de las más de 18 mil 000 propuestas surgidas en los 970 plenos de las organizaciones de masas realizados en la nación. Estas mismas propuestas, recordaba, fueron sometidas entre los días 5 y 14 de enero, a un profundo proceso de consulta con los 12 mil 515 delegados de circunscripción electos en la primera etapa de elecciones.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 2:19 PM

Causas y respuestas:
El último reporte del Comité Técnico Interinstitucional de la Pobreza, realizado en 2016, reveló que la indigencia aqueja a seis de cada 100 habitantes en República Dominicana, lo que representa un 6.1% de la población.

El estudio sostiene, además, que la pobreza general afecta a 3 de cada 10 habitantes en el país, lo que simboliza un 30 por ciento.

Según el Comité, estas condiciones han sido muy analizadas tanto en estudios regionales como nacionales, y demuestran que los niños, niñas y adolescentes de los sectores más pobres tienen menos oportunidades educativas, tanto en cantidad de años cursados como en niveles de logro de aprendizajes.

“Se ha identificado una relación directa entre el abandono escolar y los factores socioeconómicos, la necesidad de trabajar y la insuficiencia de ingresos”, indicó el informe.

La Encuesta de Fuerza de Trabajo (ENFT) señaló que para la población de 12 a 17 años, las principales razones reportadas corresponden a cuestiones familiares, discapacidad, malestar con la situación escolar y falta de documentación; mientras que la situación económica aparece con menor peso.

Sin embargo, agregaron que para la población de 18 a 30 años, la incidencia de los factores económicos y la necesidad de trabajar son las principales causas de abandono escolar.

Asimismo, el estudio reflejó que la exclusión educativa es más severa en los niños y niñas pobres con alguna discapacidad.

“De cada 100 adolescentes de 12 a 17 años, 13 no asisten a la escuela indicando como motivo la discapacidad, lo que representa el 13.3% de ese marco.

https://www.listindiario.com/la-republica/2018/02/18/503172/indigencia-afecta-a-seis-de-cada-100-habitantes-en-el-pais

Jesús López Martínez 25 abril 2018 - 3:42 PM

REcientemente tuvimos la desgracia de perder un compañero de trabajo muy valioso. Desde que llegó al hospital, los médicos no consideraban que pudiera tener posibilidades de vida,sin embargo, se dedicaron abnegdamente a él durante dos semanas. Al cuarto día tuvieron que operarlo para detenerle un sangramiento y los mejores cirujanos del hospital estaban en la operación. El hospital le garantizaba la alimentación a la familia que estaba fuera, pues él estaba en terapia intensiva. Sus compañeros de trabajo vivimos como nuestro ese dolor. Su centro de trabajo apoyó en todo lo que pudo a su familia.Desgraciadamente murió.
Su esposa que no trabaja, recibirá el 75 % de su salario y su hija el 25 %, todo ello como pensión de la seguridad social.
¿Quién era que recibió todas esas atenciones? UN CUBANO
El hijo de una compañera de trabajo se presentó a los exámenes de ingreso a la Vocacional y según plantea. Todo parece indicar que salió muy bien en la primera prueba, por lo que edebe cumplir su sueño.¿El hijo de quiés es? de UNA CUBANA
Los estudiantes de la Universidad están en Congreso de la FEU, ahí vemos desde el nivel de brigada a los principales dirigentes del centro tener que responder sus demandas y planteamientos, de igual a igual. ¿Quienes son esos estudiantes? SON CUBANAS Y CUBANOS.
Ayer el principal dirigente de la OMS dijo que el modelo de salud de Cuba era un ejemplo para el mundo. Y ese modelo de salud a quién atiende? A CUBANAS Y CUBANOS.
Todos conocen lo que signfica el bloqueo de EU para Cuba. Que el país mas poderoso del mundo no nos compra ni nos vende, y más, persigue nuestras relaciones comerciales en todo el mundo.Con esa situación Cuba ocupa el lugar 68 de 200 países del mundo en el Indice de Desarrollo Humano. Por encima de muhcos de los países que se llaman democráticos.
PUDIERA PONER MAS EJEMPLOS DE ESTE ANTIDEMOCRATICO PAIS.

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 3:54 PM

Gracias Jesus por su excellente ejemplo de lo que Cuba verdaderamente es.

Algunos viven afuera y se atienden su salud en Cuba. ¿Te suena eso Raudelis?

Tony 25 abril 2018 - 4:00 PM

@ Jesús López Martínez…Uno se puede enfermar una vez al año, te mueres una sola vez y el resto de la vida en Cuba, te la pasas pasando trabajo, esperando en vano por una mejora salarial, una casa, un televisor, un auto, unas vacaciones con la familia en un buen lugar, etc, nunca llegan…si tu sabes como resolver todo eso en la isla, explícaselo a Tatu!!! 😉 Saludos

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 4:08 PM

No entiendes, la vida no es un TV o vacaciones en Dominica, la vida es mas que eso Tony. Pero la vida se te puede ir cuando llegas a un hospital lo primero que te preguntan es por el seguro medico! En Cuba hay miles de niños que han llegado a la adultez pues han sido vacunados y cuidados en un país sano y libre de violencia.

Pregunta a cuantos africanos, asiáticos, latinoamericanos pueden darse la vida que describes, incluso europeos y canadienses que vienen a cumplir sus sueñas a Cuba.

jovencuba 25 abril 2018 - 4:08 PM

Tony no es la primera vez que leo ese comentario de que “Uno se puede enfermar una vez al año…” por eso te invito a ir un día cualquiera a un hospital para que veas como hay personas enfermas, niños, personas mayores, etc. El problema es que mientras tú solo piensas en ti y te importa un rábano la desgracia de los demás, nosotros aprendimos a preocuparnos por todos. NO dejar a nadie atrás.
Tatu

Michel 25 abril 2018 - 4:31 PM

Tatu acuérdate de que la técnica de la contraer es que cuando ven a un niño muriéndose de una enfermedad curable o pidiendo dinero en un semáforo es decir mira ese pobre infeliz que padres más irresponsables tiene, el dan 5 cañas, si están de buenas ese día, suben la ventanilla de su carro y llevan a la casa y le dan un beso al del mientras orgullosos se dicen, gracias a lo buen padre y ser humano que soy el mío no va a pasar nunca por eso, luego a dormir tranquilo y a seguir disfrutando de los lujos que pueden disfrutar la minoría a costa de los injustos tratados y guerras que le hacen a los que luchan por un sistema político más humano.
Saludos

Alexander 26 abril 2018 - 2:20 AM

Para que tu comentario tuviese sentido, tendría que suceder que la población cubana media está mortalmente enferma todo el año, lo cuál exige un esfuerzo tal de toda la sociedad en mantener a los enfermos con vida , que los recursos de la nación no dan para más
Eso no es cierto, por razones obvias : por tanto, la atención médica esmerada, que por cierto, también ha empezado a experimentar los inevitables estragos de la economía nacional, no puede ser esgrimida como argumento de las bondades de una economía disfuncional y un sistema político incapaz de proponer soluciones
Y por favor, ahorrémonos el comodín del embargo

Fernan 25 abril 2018 - 3:43 PM

No, profesor, no es el pueblo gobernando. Le pido a Tatu y Michel, a los cuales respeto pero no tengo muchos puntos en comun que se pregunten ellos mismos si conocen el nombre de.los diputados que los representan en la ANPP o los delegados que les representan en la Asamblea Provincial. Donde los pueden ver si tienen algo que plantear, cuando les rinden cuenta y depositan los proyectos de leyes que quieren discutir en el periodo de sesiones? Haganle las mismas preguntas a los militantes y dirigentes de sus centros de trabajo , sus colegas y sus vecinos. Digan que conocen ellos y ustedes mismos de eso.
Sobre la pregunta del post SI creo que les sistemas de esos paises son democraticos aunque como dije alla arriba NO son los que mas me gustan, creo que un pais es de todos sus hijos que tienen derecho a une forma diferente de pensar y de tratar de elegir o de militar el el partido que represente mejor sus ideas, mientras no exista esa diversidad no lo encuentro democratico. En la familia, muchas veces los padres, hijos y nietos piensan diferente como queremos que todo un pais piense igual incluso aunque sea lo mejor.
Sobre el sistema de los EEUU no me gusta ya que los miembros del colegio electoral no guardan ninguna proporcion con el estado ya que si bien los representantes son proporcionales a la poblacion los senadores son dos por cada uno , y la suma del numéro de ellos es la cantidad de miembros del Colegio, pienso que al menos si se hiciera como dos o tres estados que elite los mismos por distritos electorales tendria mas sentido ya que por un solo voto de mas llevarse todos los votos electorales no me parece razonable.
El argumento de la ONU, pienso que debia hacerse algo que lo hiciera mas proporcional con la poblacion de cada pais, no me parece que pueda tener el mismo peso el voto del China o la India que el de Tonga o Tuvalu . Habria que ver cuantos seres humanos se verian afectados en cada decision y que seria mas facil para el mundo si dar ayuda a esos gigantes o alla pequenos

jovencuba 25 abril 2018 - 3:56 PM

Fernan entonces es democrático que las campañas cuesten miles de millones de dólares… ¿quiénes pueden costearlas? En el caso de los países ricos, te limitas a decir que el sistema electoral “no te gusta” pero en el caso de Cuba viene la crítica ¿curioso verdad?
Tatu

El Sexto Sentido 25 abril 2018 - 4:02 PM

Tomemos como ejemplo al democrático vecino del norte donde los veteranos de guerra no pueden costear sus servicios de salud dignos, donde no tienen seguro dental, donde millones de personas viven en la calle, donde miles mueren al día por drogas y violencia. Donde esta le democracia de EEUU donde no pueden evitar la venta de armas a los maníacos que matan a niños en las escuelas.

Donde esta la democracia donde el país esta en total bancarrota y se siguen gastando trillones de dolares en armamento militar y el nivel de vida del ciudadano estadounidense disminuye.

Falta de vergüenza es lo que no hay en el norte revuelto y brutal.

Alexander 26 abril 2018 - 2:08 AM

el diablo está en los detalles :
– “The study has found that 553,742 people were homeless on a single night this year, a 0.7% increase over last year”
– “El Buró Federal de Investigaciones (FBI) registró 17.250 asesinatos en Estados Unidos durante el año 2016”
etc

el sentido del comentario es el siguiente : cuando alguien exagera las cifras o se las inventa (“ningun veterano de guerra puede costearse su tratamiento”) la conclusión evidente es : al comentarista no le interesa la verdad y está apelando a “argumentos morales” : “yo soy moralmente superior, me preocupan los homeless , los veteranos y los drogadictos, yo apoyo al sistema político social cubano, por tanto, Cuba es mejor que EE.UU”. Es evidente que ese tipo de razonamiento es falso
Entre otras cosas porque la exageración muestra que al comentarista no le interesa ni el crimen, ni la pobreza ni el problema de las armas o las drogas, todo eso es mero decorado “moralizante”

Dicho esto, los problemas sociales y económicos que afectan a EE.UU (que existen) no tienen nada que ver con el tema del post ; la supuesta homologación de las “elecciones” cubanas a las de otros paises occidentales, Esto último también es falso, pero por razones distintas a este comentario

cavalerarl 26 abril 2018 - 8:07 AM

+100

Fernan 25 abril 2018 - 4:18 PM

Tatu, aqui existe una ley para el financiamiento de los Partidos si tu y un grupo de personas con ideas similares deciden fundar un Partido lo puedes hacer y ademas del financiamiento que da el gobierno tienes todo el derecho de buscar quienes esten dispuestos a ayudarte en eso, que normalmente son los que simpatizan con las ideas y propuestas que tu planteas.
En mi primer comentario dije porque no me gustaba el metodo de esos paises y en este ultimo post el de los EEUU. Te pido que leas no solo para responder pues de lo que me acusas no es cierto. Analizo mas que nada el sistema de nuestro pais porque como tu, soy cubano y es de todos los sistemas el que mas me interesa pero respondi en mis dos post a tus preguntas sobre los demas sistemas.
Jesus eso que usted narra, usted cree que solo ocurre en Cuba ? Le tengo la noticia que esta equivocado, al menos y solo voy a hablar de lo que conozco aqui en Québec tambien pasa y com muchas mas ventajas

jovencuba 25 abril 2018 - 4:21 PM

Fernan es gracioso que ustedes justifiquen lo que ocurre “allá” porque las leyes que existen pero critican lo que ocurre acá aunque se hagan las cosas apegados a nuestras leyes.
Tatu

Michel 25 abril 2018 - 4:41 PM

Fernan hermano no caigas en esa trampa, si seguimos esa lógica yo te digo que acá en Cuba un retrogrado comunista tiene las mismas oportunidades de salir electo que un revolucionario con ideas más alineadas a su tiempo, ya que la ley acá también define que todos los cubanos tiene los mismos derechos. No nos cerremos hermano, la realidad es que tanto como acá vivimos en sistemas democráticos mejorables.
Saludos

Tony 25 abril 2018 - 4:57 PM

@ Michel… Y por que el apartheid con los que no quieren ser comunistas o revolucionarios? por que no pueden tener un partido y exponer sus plataformas?? ser electos??? Muy extraña la democracia cubana, si Uds. son los que quieren hacer un mundo mejor, me parece que lo estan haciendo de una manera un poquito autoritaria y segregando a sectores de la población, despues de todo Uds se pintan como el futuro de la humanidad…ay que miedo!!…jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Michel 25 abril 2018 - 5:28 PM

Tony a lo mejor revolucionario a ti te suena a comunista come-niños pero como para mi ser revolucionario es ser una persona que defiende ideales martianos,compatriotas que quieran lo mejor para la mayoría de nosotros, ya tengan estos dinero o no pues hablo de esa manera.
Saludos

Tony 25 abril 2018 - 4:22 PM

Yo creo que yo tengo, parodiando al poeta Guillen, lo que tenia que tener, nadie en su sano juicio y mucho menos yo, discutiria que uno de los pocos logros del liderazgo de Fidel Castro, son la Educacion y la Salud Publica universal, lo que yo planteo es que no es posible cometer, tantos errores, injusticias e imposiciones en un pais para obtener esos beneficios, sin critica y sin cambios reales.

Tampoco creo que sea el unico exiliado que ha tenido exito, pero si puedo asegurar, que para los cubanos que ansían tener, lo que tienen que tener…tienen que salir de la isla y buscarlo en otras tierras, hoy dentro de la isla no se puede prosperar ni sostener una vida comoda y agradable… 😉 Saludos

Tony 25 abril 2018 - 4:26 PM

Debo agregar tambien, que hoy, tanto la Salud Publica, como la Educacion, estan bastante deterioradas y camino de la bancarrota, porque son insostenibles los costos monetario de ambos servicios, en un pais totalmente a la deriva economica en estos momentos… 😉 Saludos

Fernan 25 abril 2018 - 4:37 PM

Tatu, cuando no me gustan las leyes lo digo, de alla y acuya lee para que veas que critico esos sistemas electorales, sigues solo pensando en contestar no en analizar, critique a los paises que mencionaste pues no me gusta su sistema electoral, te respondo a tu pregunta sobre el dinero para las elecciones, fijate que el.partido por el.que voté en las pasadas elecciones federales fue el NPD una de cuyas propuestas era modificar el sistema electoral. Serias tan aimable de responderme tu las preguntas que te hice hace un rato.

Mike L Palomino 25 abril 2018 - 4:38 PM

La diferencia entre los revolucionarios de antes y los de ahora es que aquellos no se atrevían ni a mencionar la palabra democracia y los jóvenes de hoy se la han apropiado sin que nada haya cambiado. Y parece que se lo creen; que en Cuba hay democracia.
Como aparentemente Osmany quiere comparar el sistema electoral cubano con otros, sería bueno hacer una reducción al absurdo.
Si en Usamérica, digamos Vermont, las circunscripciones eligieran a sus delegados, Sanders no podría llegar al Senado de la República porque sus camaradas no lo seleccionarían al próximo nivel por sus ideas políticas adversas a la mayoría.

Fernan 25 abril 2018 - 5:40 PM

Michel, para mi un sistema democratico tiene que permitir que todos, nos gusten sus ideas o no, tengan el derecho a participar en el o no, de derechas, de centro, de izquierda, nacionalista o no. Creo que solo no admitiria a quien propusiera separar a alguien por motivos de raza, sexo, religion etc o un genocidio, el resto para mi tienen los mismos derechos y que la mayoria decida

Ayry 25 abril 2018 - 6:09 PM

Osmany, ¿tu realmente crees que en un pais existe democracia simplemente porque se elija de forma directa y secreta al presidente?

Tu pregunta “¿Es realmente Cuba un país sin democracia? ¿Es Cuba el único país donde el presidente es elegido por un parlamento y no por el voto directo del pueblo?” es, al menos para mi, risible e ingenua porque en Cuba el problema no es de organizacion sino de REORGANIZACION, de “borron y cuenta nueva” y empezar de nuevo a reconstruir el pais.

Democracia no es la forma en que el pueblo elige a sus gobernantes sino de tener libertad para votar por el que creamos que lo merece, es tener la libertad de organizar tu vida y tus intereses sin la intervencion del gobierno, es la libertad de reunirte y organizarte en agrupos de trabajos, sindicatos, partidos, asociaciones que no tienen que coincidir con los intereses del gobierno, democracia es poder cambiar con mi voto a los gobernantes que no me gustes por el motivo que sea, democracia es poder buscar y juzgar por mi mismo la informacion que leo y no tener que seguir la moralidad mojigata ni la censura informatica del gobierno, democracia es que este articulo tuyo pudiera ser leido y debatido por todos tus compatriotas dentro del pais y no solo una minoria, democracia son tantas cosas que no se conocen ni se practican en Cuba porque, en la pracita de todos los dias, lo mas importante en Cuba es el PARTIDO y no el pueblo cubano y si tienen alguna duda leanse los articulos 5 y 62 de la Constitucion actual.

¿Se puede insertar enlaces en los post?
Pregunto porque me gustaria invitarte a ti y a tus lectores que lean un articulo que escribi en mi blog sobre este y otros temas importantes, en los que analizo mas ampliamente este tema.

Tony 25 abril 2018 - 8:16 PM

Ayry…si puedes poner enlaces…por que no?! 🙂 Saludos

alexiscanovas 25 abril 2018 - 9:19 PM

Ayry:

Te remito a ti también a leer esta nota informativa:

http://www.cubahora.cu/politica/los-candidatos-del-pueblo

reychirino 25 abril 2018 - 10:51 PM

Gracias por la invitacion Alexis, solo espero que el intercambio sea mutuo y podamos establecer un dialogo o al menos un debate interesante.

Lo que se expone en el articulo que me recomendastes yo lo trato tambien en el articulo al que los invite a leer pero con la intencion de demostrar la manipulacion del texto de la ley.
Una cosa que nunca he escuchado mencionar, ya sea por omision o por olvido, es que, aunque el Partido “no nomina delegados”, los principales participantes en las asambleas de base o de nominacion, los mas agresivos, los mas combativos, los que proponen a los candidatos, los que se oponen a la nominacion de opositores o de delegados no planificados, son miembros del PCC que reciben orientaciones de su Nucleo y esto algo que nadie menciona pero que todos sabemos.
Es un secreto a voces que nadie se atreve a mencionar o simplemente porque se da por hecho que esa es una prerrogativa del PCC.
Te invito a que leas mi articulo como yo lei el tuyo y compartamos ideas
https://www.nocreasnada.com/fin-existe-no-una-dictadura-cuba/

reychirino 25 abril 2018 - 8:37 PM

Gracias Tony

Mi blog es http://www.miirreverenteopinion.com y tengo 2 articulos publicados en la Revista Digital “No Creas Nada” y la direccion del que interesa compartir es https://www.nocreasnada.com/fin-existe-no-una-dictadura-cuba/

Por cierto, escribi 2 post antes de este ultimo que no aparecen publicados.
Entiendo que exista cierto tipo de moderacion como una forma de mantener el nivel de decencia en el lenguaje pero no esperaba existiera censura en un blog politico como este. Si alguno de los administradores pudiera explicarme por que no han sido publicados se los agradeceria.

Quizas haya sido un error del sistema y seria agradable que hicieran lo posible por publicarlos. Fueron escritos entre las 4.30 pm y las 6 pm.

Gracias y espero su visitas y seguir compartiendo ideas y opiniones abiertamente como hasta ahora.

GB 25 abril 2018 - 9:24 PM

excelente articulo

reychirino 25 abril 2018 - 10:54 PM

Gracias GB

En mi blog tengo mas de ese tipo, te invito a que los leas y si puedes, me des tu opinion. 🙂

Tony 26 abril 2018 - 5:18 AM

@ reychirino…. muy bueno su artículo y los otros en su blog también, la gráfica de como funciona el poder en Cuba es lo mejor que he visto ✅ en mucho tiempo. 👌 Saludos

reychirino 26 abril 2018 - 9:24 AM

Gracias Tony,
espero que sigas leyendome y participando en mi blog

Alexander 26 abril 2018 - 2:13 AM

El post es formalmente correcto ; pocos países occidentales tienen un sistema de elección directa del poder ejecutivo
Y digo formalmente porque como han comentado otros, la crítica a la que pretende reaccionar Osmany no va dirigida (del todo) a la forma de elegir gobierno en Cuba, sino a muchos otros aspectos de la vida política cubana en los que ninguna “homologación” es posible del caso cubano
Aspectos que , por cierto, Osmany ha defendido como válidos en múltiples ocasiones : la ausencia de libertades políticas (fuera de la pertenencia al partido único) siendo el más importante

Jorge Alfonso 26 abril 2018 - 10:54 PM

Osmani Sanchez, en primer lugar quiero dejar claro que personalmente no creo en la democracia, y tú de entre muchos más buenos ejemplos tomas quizas son los cuatros poco representativos, pues eliges entre ellos a dos monarquías que de hecho hace imperfecta la representación popular directa del pueblo en las elecciones de sus presidentes, y por último otra donde se hace muy compleja la forma de elección y termina con definir al presidente entre dos o más opciones por métodos indirectos del voto de los super electores, y coincido contigo que los tres o cuatro ejemplos son democracias imperfectas, pero en todas ellas existe competitividad, y formas de lucha por lograr el objetivo para cada partido político de lograr que su candidato logre finalmente alcanzar la primera magistratura. Entiendo que en todos los casos el sistema de elecciones está diseñado para mantener en el poder una sola ideología y lograr que la forma empleada sea generalmente aceptada por la mayoría de la población.
En el caso de Cuba, la democracia es inexistente, en esos países es imperfecta de acuerdo a mi ideal de cómo debía ser la elección del Presidente de una nación.
Y mi argumento de que en Cuba la democracia es insistente se basa en el hecho a que a diferencia de los países mencionados no existe competitividad alguna y aunque considero legítima la intención de que nuestra ideología no se ponga en juego en cada elección como ocurre en casi todos los países de democracia representativa, nuestro método de mantener invariable muestra ideología es demasiado burda y poco creíble, de hecho no satisface a nadie que sea capaz de pensar con objetividad y por si mismo.
Lo que si no ocurre en ningún país del mundo es que:
-Mientras los militantes del apartido (PCC) y militantes de la Juventud
Comunista (UJC) representan solo el 12% de los electores, los militantes
de ambas organizaciones alcanzan el 96% de las candidaturas y luego
diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, militantes donde
cuyos reglamentos se basan en la obligatoriedad de regirse en la toma
de decisiones por el centralismo democrático, por lo que resulta fácil
que se acepte a un solo candidato a presidente y se logre prácticamente
unanimidad en la elección escogido por el gobernante saliente que le dio
su apoyo y oportunidad por más de dos años para entrenarlo para el
cargo para el cual ya había sido elegido, lo demás es puro teatro y
formalidad.
-Que 73 de los hoy diputados son a su vez dirigentes del partido y la UJC.
– Que 39 sean dirigentes de organizaciones de masas para estatales y
también militantes del Partido y la UJC.
– Que 51 diputados sean miembros del Consejo de Estado y de Ministros
o solamente ministros.
– Que de los 605 diputados 141 son dirigentes del Poder Popular y
lógicamente también militantes.
– Que 131 de los Diputados sean dirigentes del Estado, Gobierno y de
Empresas y Organismos del estado.
– 29 de los diputados son generales del Ejército y del MININ que en todos
los países del mundo no son deliberativos sino que se deben al ordeno y
mando de sus superiores por tanto incapacitados para actividad
legislativa alguna.
-Mientras que sólo 38 son profesionales directos a la producción y los
servicios pero seguramente miembros de la militancia del Partido y la
UJC.
– Solo un diputado es un estudiante simple.
– Y solo siete son trabajadores directos a la producción.

jovencuba 27 abril 2018 - 9:43 AM

Jorge Alfonso te soy sincero, no tengo tiempo para leer los comentaros muy largos y no creo que sea el único por lo tanto te sugiero que concretes tus ideas en pocas líneas o escribas varios comentarios pero en internet la gente anda apurada para leer estos textos.
Al principio leo que dices: “y tú de entre muchos más buenos ejemplos tomas quizas son los cuatros poco representativos…” bueno esos son países desarrollados a los que nadie acusa por falta de democracia y de los que financian a los grupos internos dentro de Cuba para que actúen como caballos de troya por lo tanto me parecen bien esos ejemplo.
Tatu

Michel 27 abril 2018 - 9:57 AM

Varios puntos que me gustaría matizar:
1 el pueblo y las organizaciones de masas son las que eligen los diputados, si el pueblo sigue eligiendo en su mayoría a militantes del PCC es algo que hay que respetar, y para mí es un indicador positivo, ya que el partido tiene la función de ser la vanguardia de la nación.
2 Porque el pueblo no puede elegir militares, acaso no son personas como usted y como yo, la vida no ha demostrado que la comunicación y la inclusión entre la vida militar y la civil es la que ha hecho posible que aun tengamos soberanía y que no haya sin arrestos y violencia en crisis como la que sucedió hace solo unos meses en el municipio del 10 de octubre cuando las personas salieron a las calles por falta de luz.
Saludos

Rodrigo 28 abril 2018 - 10:44 AM

Muy interesante el artículo. Otra gran diferencia entre esos sistemas electorales y el nuestro es que los parlamentos están compuestos por personas que representan diferentes partidos políticos lo cual a su vez representan a sectores de la sociedad que están afines con su plataforma. En nuestro caso solo lo componen personas que responden al Partido (único) y no creo que ese Partido represente al 100% de la sociedad, ni siquiera al 85. Quién representa a ese 15% de cubanos. Solo por poner unos números.

Jorge Alfonso 29 abril 2018 - 7:18 PM

Joven Cuba mas extenso es la publicación a la cual me refiero y muchos de los comentarios por mi leídos, el problema no es lo extenso, lo que te molesta es las verdades que digo y quieres ignorar. Y me falto para un análisis completo el resumen Biográfico de los candidatos a delegados de Circunscripción para demostrar por donde empieza la falta de representatividad y como el sistema electoral cubano se convierte en una meritocracia donde es el Partido y Gobierno quien califica las personas indicadas para ser electas.
Y es tanta la ignorancia y conformismo que alguien comento sobre el derecho de elegir a Generales, como si ellos fueran parte del pueblo, me gustaria saber a cuantos el conoce, que son vecinos que participan en las reuniones de los CDR, y en las demás actividades, Pero ya que les gusta comparar quizás tuviera la amabilidad de mencionar un país donde los Generales de órganos represivos sean miembros de un Senado o de un congreso, fuera aceptable aunque no normal si fueran soldados, pues quizás tengan una idea de los asuntos de interés del pueblo.
Con la composición de la Asamblea nacional se puede elegir de presidente de forma unánime hasta cualquiera sacado del Hospital Psiquiátrico de la Habana. Y te digo para que sigamos construyendo el socialismo no es necesario tener un Sistema electoral donde haya tan poca representatividad del pueblo y donde podamos escoger de forma directa entre tres o cuatro altos dirigentes del Partido y del Gobierno de total confiabilidad y te propongo: Canciller Bruno Rodríguez, Miguel Diaz Canel y Expósito el primer secretario del partido en Santiago de Cuba por muchos años y mucho prestigio ganado, no alguien aupado y empollado como si fuera un huevo de gallina preparado desde hace mas de dos años y predestinado por Raul Castro.
Lamento que ser Joven también los haga tontos.

jovencuba 29 abril 2018 - 7:58 PM

Yo también lo lamento.
Tatu

hscarrillo 30 abril 2018 - 1:26 PM

Algunas otras nociones sobre lo que mencionas, Jorge Alonso. Saludos https://insideqba.wordpress.com/2018/04/25/hablemos-de-democracia/

almachete 2 mayo 2018 - 12:17 PM

Compadre desde niño me han enseñado que justificar un error señalando otro error es una actitud revanchista y poco ética, sin importar el país que sea un presidente que no sea elegido por el voto popular no es un país democrático, en eso podemos copiar de nuestros amigos venezolanos, que tiene el mejor sistema electoral del mundo, según Carter, lo primero para superar un error es reconocerlo, de lo contrario nunca lo superaras, porque consideras que no esta cometiendo ningún error y lo estas haciendo todo perfecto, mientras justifiques tu error con que otros lo cometen igual o peor que tu, nunca superaras el error, ademas a los cubanos no nos importa como lo haga el resto del mundo, lo que nos debe importar es hacerlo nosotros lo mejor posible, lo demás son justificaciones para seguir igual y no olvide que revolución es cambio, cuando no se quiere hacer cambios, se deja de ser revolucionario. Dejemos de mirar con el catalejo, para mirarnos por dentro, que es lo que le importa a los cubanos, como vamos a vivir pendiente del mundo, si nosotros estamos igual o peor que ellos, ademas esto es como en el atletismo al que hay que seguir e intentar alcanzar es la corredor que va delante, de lo contrario te quedas atrás, el que venga detrás de usted que se encargue de alcanzarlo a usted.

cavalerarl 2 mayo 2018 - 12:22 PM

+1

jovencuba 2 mayo 2018 - 12:34 PM

almachete entonces según tú, tenemos que soportar que gente oportunista y con doble moral nos critiquen? na, a mí que el me critique tiene que demostrarme que tiene moral para hacerlo sino, aclaro las cosas, como en este post.
Tatu

almachete 8 mayo 2018 - 12:00 PM

Si das motivo para la critica no te queda otra que aceptarla, no importa el error que este cometiendo el otro, eso no justifica que cometas el tuyo, dale ejemplo de como se hacen bien las cosas y critica lo ademas, porque tienes moral para ello, pues lo estas haciendo bien, ejemplo el hecho de que alguien robe, no te justifica para que tu robes también, si lo haces eres tan ladrón como el otro, demuéstrale con tu ejemplo que no se debe robar.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo