La represión en Cuba tiene diversas formas, que no excluyen la tortura y el aislamiento. Ello se ha exacerbado en los últimos años, y agrava nuestro daño antropológico. Visibilizar y condenar tal situación hace justicia a las víctimas y explica nuevos posicionamientos disidentes posteriores al 11-J.
El aislamiento social, que tiene disímiles causas y formas, va contra la naturaleza del ser humano. Es particularmente nocivo cuando se integra a la violencia institucional en contextos restrictivos de libertad y violaciones de derechos humanos.
La tortura y la amenaza de provocarla son las expresiones más graves de la violencia institucional. Supone causar intencionadamente sufrimiento físico o psicológico a las personas para someterlas, intimidarlas o coaccionarlas, extraerles información, castigarlas por lo que hicieron o por sospechar que así fue. La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, resalta que la inflige «un funcionario público u otra persona en ejercicio de funciones públicas, a instigación suya o con su consentimiento o aquiescencia».
Aislamiento y tortura en Cuba
Algunos tipos de tortura son: por posición; sexual; por condiciones —celdas muy pequeñas, antihigiénicas o sin atención médica, amenazas e insultos, realización de actos humillantes, acusaciones falsas, amenazas de muerte o de aplicación de otro tipo de torturas, de daños a la familia o personas queridas—; exposición a temperaturas extremas, al hambre o la sed; privación del sueño y aislamiento.
Esta última consiste en la pérdida de contacto con el mundo exterior, ya sea por mantener a la víctima sola, en celda o sala de hospital —aun cuando tenga interacción por corto tiempo con otras personas—, o por privársele de sonidos, luz u otros. Es peligrosa porque facilita la impunidad de las autoridades.
El aislamiento provoca desorientación temporal-espacial y daños físicos y psíquicos que pueden ser irreversibles. Genera el estado psicológico de vivir en soledad, que se asocia a múltiples emociones negativas, de ahí la necesidad de mecanismos compensatorios. Por eso incluso existen regulaciones a nivel penitenciario, donde es frecuente se aplique cuando se trata de delitos políticos.

El aislamiento provoca desorientación temporal-espacial y daños físicos y psíquicos que pueden ser irreversibles. (Imagen: kaosenlared)
En Cuba la represión pasó de selectiva a masiva. Que sea inferior a la conocida en otros países no le resta importancia, es igualmente violatoria de derechos humanos. Existen numerosos testimonios de prácticas como las mencionadas contra manifestantes del 11-J en unidades policiales y prisiones; y también en momentos anteriores.
Igualmente se sabe de encerramiento de personas en patrulleros bajo el sol y en camiones; reclusión domiciliaria sin causa formada; amenazas a disidentes, familiares y amigos; detenciones arbitrarias sin información a familias ni facilidad para representación legal, y ubicación de presos lejos de sus provincias. Esas y otras prácticas, como el somatón, califican como tortura y evidencian la indefensión ciudadana.
Algunos agravantes
Determinadas circunstancias constituyen agravantes:
1.- Frecuencia de situaciones problemáticas que pueden derivar en torturas, como la demora y la detención policial. Sobre todo la segunda, que se puede usar para incomunicar al detenido, dilatar o impedirle asistencia legal, demorar revisión médica y visita de familiares. Propicia tratos crueles, vejaminosos o degradantes.
2.- Insuficiente conciencia cívica, debilidad de la sociedad civil e inmovilismo, que no favorece una respuesta ciudadana eficaz. Muchos optan por callar, no creer, no informarse, mirar hacia afuera o minimizar tales hechos.
4.- Desinformación, mentira y manipulación en los medios masivos de comunicación, que sustentan la represión y la impunidad. Sirvan dos ejemplos:
-El programa de televisión Hacemos Cuba (16 de junio), en el que Humberto López presentó la «defensa inmediata» como un «mito». Recomiendo la excelente réplica difundida por El Toque, donde el jurista Eloy Viera Cañive argumentó además que Cuba incumple hace décadas las cuatro salvaguardias que constituyen estándares internacionales para prevenir la tortura y los malos tratos.
-El texto sobre los procesos penales relacionados con el 11-J que publicó Cubadebate (4 de agosto), con información de la Fiscalía General de la República. Sobran contradicciones con múltiples testimonios. Cuando menos resulta extraño que de sesenta y dos procesados, solamente uno fuera absuelto; que apenas el 35.4% tuviera abogado y que en ninguna de las denuncias contra el MININT investigadas, se haya detectado violaciones a la legalidad.
Para contrarrestar el fenómeno
No es cualquier error, se trata de justicia y derechos humanos. Sería recomendable que el Partido/Gobierno/Estado:
1.- Ratificara los dos pactos principales de derechos humanos: el de derechos económicos y sociales y el de derechos cívicos y políticos.
2.- Hiciera valer su compromiso como Estado Parte de la Convención Contra la Tortura… y firmara también su Protocolo Facultativo, aprobado por la ONU desde 2002.
3.- Reconociera el problema y sustituyera el silencio o el negacionismo por acciones propias y recomendadas en otros países:
a) Impedir que sus agentes torturen y condenar públicamente cualquier manifestación de este tipo o proclive a ella, así como renunciar al aislamiento de detenidos y ciudadanos en general por su disidencia.
b) Informar al pueblo acerca de sus derechos frente a la detención y la prisión, en particular sobre la presentación de denuncias —con garantías— por malos tratos.
c) Inspeccionar sistemáticamente las unidades policiales y prisiones, y autorizar a organizaciones de la sociedad civil para hacerlo.
d) Responder con urgencia, transparencia y responsabilidad a las denuncias de tortura o malos tratos.
e) Diseñar folletos e implementar programas de capacitación para los miembros de la policía y fuerzas de seguridad sobre estos temas y derechos humanos.
f) Ofrecer asesoramiento jurídico inmediato a los detenidos.
Continuar negando o minimizando la represión en Cuba impide superarla. Veamos tres realidades:
1) En 1958 había en Cuba catorce prisiones y hoy existen más de 300; 2) la emigración no llegaba entonces al 2% y ya pasa del 20, y 3) la escalada represiva se ejerce sobre una ciudadanía con profundos daños psicosociales acumulados e incrementados durante la pandemia.
No valen las comparaciones cuando de represión y violación de derechos se trata. Los actos represivos, incluyendo el aislamiento y otras formas de tortura, son condenables. Ellos laceran profundamente la condición humana, agudizan la tensión social y ahondan el disenso, porque la represión es el límite para cualquier persona honesta. Así no se construye un país, menos un proyecto en nombre de la Revolución y el socialismo.
Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com
80 comentarios
Esta descripción de la represion y tortura practicada en Cuba es un retrato fiel de una realidad que vive la sociedad cubana desde el mismo inicio de la Revolución. Hoy tiene más visibilidad gracias a la Internet y al hartazgo de estar harto por parte de los cubanos.
Excelente articulo Ivet que no falta a la verdad y cuyo propósito es el de acabar con esa arbitrariedad e injusticia.
Cada vez más y más leo a LJC. Lo cabal de este artículo me da las suficientes razones pera no cansarme. Y en particular éste género muchas interrogantes que ponen en tela de juicio mi postura de agrado a las instituciones y representantes públicos del Estado Cubano. Existen muchas publicaciones aquí —y también ejemplos— que dan cuenta del origen estructural, político y social de como se atropellan los derechos ciudadanos. Me preguntaba al terminar: ¿Será la la ciudadanía cubana el elefante echado que recibe constantemente estímulos? —invirtiendo el ejemplo tratado— ¿Cuántos pinchazos más necesitamos? ¿Será que el discurso suave a los interlocutores les oculta el garrote en la mano? ¿Qué opciones nos queda si ya no confiamos en quiénes tienen el deber de escucharnos, atendernos y protegernos? Gracias por el trabajo y mucha salud para todos.
Yo al terminar el articulo me quedo la sensacion que la verdadera represion y tortura masivas comenzaron aqui despues del 59, no vivi aquel tiempo, fue asi?.
TARAN, llevamos 69 años de dictadura. 7 años con Batista y 62 bajo el castrismo. Y como seguramente sabes no hay dictadura buena.
Los cubanos no elegimos a nuestro presidente desde 1948. En 1959 hicimos el peor negocio político que se pudo hacer: cambiar un dictador por otro.
Esteban hoy me toca quitarme el sombrero a mi. No hay dictadura buena ni la famosa de Pinochet con su Dictablanda. Pero esta está instalada hace 62 años, el dictador actual es mas chapucero aun que los Castro y requieren urgente reemplazo, por la salvación de Cuba.
mas chapucero que los castro? creo que usted se equivoca por como 55 annos, no puede ser comparar a un individuo que empezo ayer su dictadura con uno que la practico por mas de 5 decadas, imposible. alguien sabe por ahi la verdadera historia del remolcador 13 de marzo? y por favor no me vayan a hacer el cuento para infantes de que “se hundio por un celo excesivo de los trabajadores del puerto”, eso fue asesinato puro y duro, de quien?
Estimado Taran.
Viví en parte la dictadura de
Fulgencio Batista. Mi familia de oposición,estuvo dividida en tres frentes de batallas : Ortodoxos, Auténticos y Comunistas.
Cómo quizás no lo viviste,pero lo has leído, la dictadura actual supera con creces, en muchas cosas, las de Machado y Batista.
Un saludo cordial.
Supongo que no estarás intentando justificar los abusos de la dictadura actual con los abusos de la dictadura de Batista.
A todo lo dicho,hay que agregar el decreto ley # 35 ahogando, aún más al pueblo cubano.
No hables,no critiques lo mal que funciona el gobierno-estado, porque todo puede usarse en tu contra y ser encausado arbitrariamente en una ley MORDAZA. A la copa ya no le cabe una gota más,seguimos de mal en peor.
Doctora Ivette su análisis es bien recibido y concuerdo plenamente en lo expresado. Gracias.
! Libertad para los presos políticos !
! Viva la libertad de expresión !
! No al decreto ley #35 !
El comunismo es represor por naturaleza. Si no es por medio de la represión un sistema/modelo como ese no se podría sostener. Lo vimos en Europa del Este, lo vemos en Corea del Norte y lo vemos en nuestro país y sus satélites regionales (Nicaragua y Venezuela). Todo lo que es antinatural a la condición humana solo se puede mantener por medio de la represión porque la tendencia natural de los seres humanos es a la libertad y al progreso.
Si ese torpe con las manos manchadas de sangre cubana (Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez) sigue ahí hablando sandeces es porque reprimió ferozmente a los cubanos que salieron el 11-J y muchísimo antes a manifestar su hartazgo. Lo aprendió de sus mentores Fidel y Raúl Castro, dictadores ambos.
Si en Cuba no hay elecciones libres y democráticas, si no existe separación de poderes, si no hay libertad de prensa, asociación y movimiento, si hay un solo partido político legal que además se autotitula “fuerza superior de la sociedad”, y si un engendro como el infame decreto ley #35 es implementado para que los cubanos no denuncien en las redes sociales los atropellos que sufren, es porque no pueden los comunistas en el poder permitirse el lujo de un pueblo que goce de libertades fundamentales universalmente aceptadas.
Tampoco pueden los comunistas en el poder permitir que la sociedad se democratice porque dejarían de tener la impunidad de que ahora gozan. Ellos saben que serían llevados ante la justicia para que respondan por sus ya innumerables crímenes contra el pueblo de Cuba.
Los cubanos honestos tenemos que seguir denunciando por todas las vías la verdad de lo que pasa en Cuba. Hay que abrir los ojos del mundo incluyendo los de los románticos izquierdistas de todas las latitudes que aún piensan que los problemas de Cuba se deben al embargo norteamericano.
Debemos, cada cual desde su posición y con las herramientas a su alcance, poner sobre la dictadura cubana toda la presión de que seamos capaces. No podemos dejar que el grupito de poder en Cuba duerma bien mientras nuestros compatriotas se nos mueren frente a nuestros ojos, son represaliados, engañados miserablemente, amordazados, ninguneados y finalmente burlados.
Nuestros compatriotas que viven en Cuba que hagan sonar sus cazuelas vacías a una hora determinada como forma de protesta. Que no salgan a las calles a recibir tiros y palos por parte de las fuerzas represivas. No es necesario. Que todo el que se sienta comprometido con la libertad se quede en su casa y que no le trabaje más a ese régimen indecente, mentiroso y represor. Un país paralizado no lo resiste ningún gobierno.
En la India expulsaron a los colonialistas británicos con la doctrina de brazos caídos impulsada por Gandhi. Se tuvieron que ir.
Basta de lágrimas y quejas. O como pueblo actuamos, o como pueblo sufriremos a esos malnacidos por quién sabe cuanto tiempo más.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
en verdad,le falto a la autora,insistir sobre un punto que es crucial y que,viendo hacia donde se encamina la politica del gobierno totalitario,se debe tener muy en cuenta.Ante de tocar el punto en si,permitanme recordarle a los “leales,revolucioarios,patriotas” que solo ven la ingerencia Yanky como el mayor de los problemas,recordarles decia, el caso de afganistan…ahora lloran y reclaman a los yankys que no dejen afganistan,que se lleven a todos,despues de pasarse 20 anos solo diciendo “fuera los yankys de afganistan ” El problema son los talibanes,no los yankys,pero dode estan los izquierdosos y los “progresivos” ahora para que enfrenten al taliban ??Como el problema son los talibanes alla,en cuba el problema es el gobierno totalitario,no los yankys !!La indefencion cidadana es el mayor dano que se le puede hacer a los cubanos,el que ha marcado a generaciones con el miedo,el miedo paralizante.En un pais en que el juez,el policia,el abogado,el fiscal,el carcelero,el periodico,la TV son la misma cosa,el reprimido no tiene donde mirar,a donde acudir.La visualizacion lograda por los avances tecnologicos es el unico soplo de esperanza que ha motivado a la reaccion ciudadana y por eso no lo debemos perder con gritos de !!Cuba,si yankys ,no!!! Abjo el Embargo!!!,etc,etc…. El dia que caigamos( y lo veo muy cerca) bajo el manto de los “amigos” como China,Rusia,Iran ,etc.,estaremos en general,tal y como me sentia yo en medio de ciego de avila,vestido con el traje UMAP y sin saber adonde mirar,en medio de mucha gente que me ignoraba o trataban de ignorarme,aparte de los miradas desagradables…..muy trite y humillante aquellos polvos que trajeron estos lodos !!!!!
Durante un tiempo participé en este blog, en su etapa inicial, junto a otros cubanos que no compartimos con las ideas del socialismo isleño, expresando opiniones contrarias acerca de las realidades sobre las políticas del gobierno castrista, que no se querían aceptar y mucho menos criticar, porque todas se consideraban como calumnias al sacrosanto proceso “revolucionario”. Muchos fuimos baneados cuando pusimos en entredicho lo que se planteaba en los temas y opiniones de partidarios del gobierno cubano. Mención aparte para el “profesor” Edu, quien no se medía en lanzar todo tipo de improperios cuando se cuestionaba al sacrosanto socialismo cubano, con aquella mezcla de “académico” y “asere” de los barrios marginales que mucha pena nos hacía sentir por sus alumnos.
Personalmente siempre seguí leyendo el blog, viendo como los temas fueron convergiendo cada vez más hacia la realidad cubana y alejándose del idílico paraíso que algunos se empeñaron en mostrar; equivocados, tal vez por la falta de transparencia en las informaciones que recibían y la confianza ciega depositada en todas las promesas que una vez recibieron, pero que nunca se cumplieron, al menos en muchos aspectos de la política, la legalidad, y otros.
Ha sido grato ver como la nueva ola de contribuidores al blog ha sabido abordar con claridad, primero con lo que pareciera algo de timidez y luego apuntando a los problemas con precisión y mucha honestidad, esa realidad del país que estuvo siempre ahí, oculta por la censura y la manipulación, pero omnipresente, y sí, omnipotente en la soberbia y la embriaguez que el poder absoluto les provee.
A Harold en New York, Roberto Peralo en Florida, y Tatú en Matanzas (creo), quiero expresarles mi satisfacción porque al fin lograron conocer más de la realidad cubana fuera de la Universidad de Matanzas y la Academia. El tiempo, el implacable, nunca se equivoca. Bienvenidos al mundo real, a la otra cara de Cuba que no era factible conocer a través del noticiero, las manifestaciones de “reafirmación revolucionaria” y los discursos interminables. Para todos los que hacen el blog, incluyendo a los tres primeros fundadores y los colaboradores que luego se incorporaron aportando claridad y honestidad a todos los temas sobre la realidad de Cuba, coincida o no con sus opiniones, mi respeto y más sinceras felicitaciones.
Yo también he observado esa evolución. Me recuerda la evolución de Elaine Díaz de Periodismo de Barrio. En su momento era una joven periodista oficialista que lanzaron oficialmente como una alternativa a Yoani Sánchez. Sus puntos de vista fueron evolucionando y lo último que vi de ella es que llamaba asesino a Díaz-Canel en un mensaje de Twitter. Paso de ser una revolucionaria integrada a ser una anticastrista radical. Es lo que en la España de la Inquisición llamaban la vehemencia de los neoconversos, lo judíos convertidos al catolicismo que tenían que ser más católicos que nadie para demostrar la sinceridad de su conversión.
Hay que añadir que algo parecido sucedió tras la caída del Muro de Berlín. En el periódico del partido comunista de Alemania Oriental Neues Deutschland terminaron publicando un artículo donde denunciaban las viviendas en el campo con todo tipo de lujos de los jerarcas comunistas. Es como si en Granma publicasen un artículo con los lujos de los nietos de Fidel. También se vieron cambios en la dirección opuesta. Gregor Gysi, dirigente durante un tiempo del partido alemán de extrema izquierda Die Linke, fue durante el comunismo en Alemania Oriental, abogado defensor de disidentes muy destacados.
Estoy seguro de que unos cuantos periodistas de Granma y Juventud Rebelde tienen información muy jugosa que les gustaría divulgar, pero no lo hacen por temor a perder el trabajo.
Veo que hay otro comentarista con el nombre de Alejandro. Para evitar confusiones voy a cambiar el nombre a Alejandro 1.
Pues sí, Manuel, Elaine era bastante incrédula durante sus inicios, a pesar de muchas cosas que se le explicaron. Al final, tuvo que sufrir los efectos de la muy conocida LEY DEL CALLO PISADO para aterrizar, pero bastante trabajo y no menos “desencantos” le costó abrir los ojitos.
Hola Ivette, lamentablemente y a pesar de la convención internacional que la prohibe, la tortura aún es usada ampliamente por muchos países en el mundo. Creo que la diferencia con Cuba (y otros sistemas totalitarios), viene dada porque en Cuba se practica en contra de los ciudadanos disidentes. Hay muchísimas formas de tortura. Es bien conocido de todos el libro Bertillón 166 del santiaguero José Soler Puig, donde narra las muchas atrocidades que cometían los de Mas Ferrer en contra de los “revolucionarios”, que lo mismo atacaban un cuartel que se destacaban poniendo bombas o secuestrando personajes (como el multi campeón Fangio). Pero ocurre que en los 62 años de Revolución posterior al triunfo, no solo no se erradicó la tortura, sino que se perfeccionó y evolucionó hacia métodos mas sutiles. Amparados en la falta de prensa libre y libertad de expresión se han cometido desde torturas hasta asesinatos sin que nadie pueda cuestionar el porqué. Simple, si no te enteras, es como si no ocurriese. ¿Y como te enteras si la prensa tiene prohibición de hablar de esos temas?, es bastante bien difícil. Si en Cuba han sido buenos para ocultar los feminicidios de forma que hasta hace poco no sabíamos la magnitud del problema, imagine el saber acerca de los homicidios del regimen, por diversas causas. Casos como los del Remolcador 13 de Marzo o los asesinatos de La Cabaña se han conocido mas ahora gracias a que ocurrieron de forma pública y tan burda que son muy difíciles de ocultar, pero ¿cuantos mas habrán?
Veo bien difícil que el regimen renueve los ciertos convenios, porque habría que modificar nuevamente la Constitución y esto sería como atarse de pies y manos para ejercer viejas prácticas no ortodoxas que les han dado resultado por largo tiempo. Peor, sería re confirmar ante la Opinión Pública Mundial el “San Benito” que tienen colgado por ya largo tiempo como violadores de los Derechos Humanos.
Concuerdo con lo que usted señala de que la tortura es un problema en otras muchas partes. Desgraciadamente es un recurso tan antiguo que siempre pasa por los límites del poder y es difícil erradicarla.
Sin embargo, han pasado siglos y afortunadamente la humanidad ha ido interconectándose y avanzando hacia grados superiores de convivencia y protección de derechos. Nadie imaginaría en el siglo XIX que habría en 1948 una declaración universal de derechos humanos, ni una ONU. Claro que todo es imperfecto pero el curso inexorable de la historia pasa por la procura de mayores niveles de humanización y democracia. También la evolución ha tocado el tema de la tortura, pero si tiene que ser más sofisticado es justo por lo que antes digo. Porque sigue siendo un problema es que se han diseñado mecanismos internacionales para proteger a las personas y comprometer a los gobiernos con ese horizonte de respeto que debemos buscar todos los seres humanos.
Yo creo que es legítimo, sin importar si tendrá receptividad o no, reclamar al gobierno que ratifique los pactos de derechos humanos y si no está dispuesto a hacerlo, por lo menos que explique al pueblo por qué no lo hace. Cuba en 1948 fue parte de la comisión redactora de la declaración universal, estos pactos fundamentales son de 1966, fueron firmados por Cuba con reservas casi 30 años después y se mantienen sin ratificar. También es incoherente ser firmante de la convención contra la tortura, que es de los 80 y no adherirse al protocolo facultativo del 2002, elaborado y aprobado por la Asamblea General con la intención de disponer de un mecanismo regular de visitas a los países para verificar los cumplimientos sobre sus compromisos, y también para que en el país se cree un mecanismo que atienda el tema. Si no hay nada que se pueda cuestionar, no debería haber inconvenientes a esas regulaciones que otros muchos países han suscrito.
Es cierto que puede ser difícil, lo es, y conociendo el contenido de esos pactos, es comprensible por qué no se ha hecho, pero como he dicho en otros espacios, es importante que el pueblo los conozca y que tomemos nota de la incoherencia que existe entre no adherirse ni ratificar pactos de ese tipo y sin embargo ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ese debería ser un puesto con determinados pre requisitos, como ese.
Saludos
Respecto al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, conviene recordar los únicos países del mundo que no lo han ratificado son China, La Islas Comoros, Cuba, Nauru, Palau y Santa Lucía.
Muy valiente su artículo .Cada vez LJC dispara cada vez al centro de la diana , sin excesos , sin faltar un Alice a la verdad y con un equilibrio digno de admirarse
Mis saludos y respetos a la autora
Ñoo. Como si la verdad no tuviera aristas. Son jueces infalibles. Da pena tanta mentira, porque la verdad tiene aristas, pero la mentira es absoluta y no conduce a nada, por eso fracasan y llorarãn sin consuelo en un libelo como este.
Ramon es la opinión libre de una persona. Usted en dos líneas pretende descalificarlo. Valiente enseñanza deja usted. Califícate tu mismo.
simple pero contundente, siempre buscaràn la critica para alimentar su ego, y cuando la contradices espere respuestas como la de eduardo
ALEJANDRO VALDES POZO. Me gusta opinar pero a su vez y esto lo hago con alguna frecuencia traigo información para que quienes acuden a los sitios en que participo puedan documentarse y su vez opinar. No descalifico a nadie. Puede ser que algo no me guste pero es mi apreciación. De pronto alguien se aparece y en apenas algo mas de 40 palabras habla de mentiras y libelo a un trabajo de creación que bien no le guste ok, Cualquiera ejercerá su derecho a la critica, pero hay criticas y criticas. Es mentira y ya está, tiene aristas y ya está, en libelo y ya está. Así se puede hablar de cualquier cosa, expresar cualquier cosa. El artículo mas malo presentado merece cierto respeto. La lectura de RAMON solo es eso: ningún respeto, nada: mentiras, ni saber cuales, adivine. Vamos que si empezamos a comentar así LJC estaría para cierre definitivo. Lamento haber comentado la bazofia escrita de RAMON. Nadie lo mencionó, solo usted vino para arriba de mi. Muchas Gracias. No quiero hablar de la frase de un poema de Goethe atribuida a en la historia a Don Quijote dirigiéndose a su fiel escudero Sancho. Me he ganado mi puntico hoy, como usted el suyo. Saludos.
En la competencia entre articulo y comentarios para ver quien las dice mas grandes hoy ambos ganaron medalla de oro.
Para seguir leyendo los comentarios de este blog, necesito que los que debaten se dejen de tanto odio y le pongan un poco de sensibilidad al asunto. Si no, me veré obligado a leer los artículos e ignorar los comentarios, porque la mayoría no construye, sino destruye.
Y solo porque viene al caso, manifiesto que coincido con Eduardo: den argumentos por favor! Con comentarios como los de Ramón, a uno le parece que tiene que elegir entre cual mentira tragarse
Señora Ivette
Con su artículo de hoy me he quedado boquiabierto. Debió decir que el Estado cubano es un Estado fascista y hubiese terminado antes. Las dictaduras latinoamericanas de la década del 60, 70 y 80 del siglo XX se quedan empequeñecidas ante las barbaridades que usted denuncia de las autoridades cubanas.
Solo faltó decir que Fidel Castro emuló con Hitler, vaya que Videla que fue un tonto al lado del guerrillero de Sierra Maestra.
Ya el Sr Canel es el dictador de turno, para ustedes los únicos que no son dictadores son los que puedan tomar el poder de su grupo liberal ultra.
“No valen las comparaciones cuando de represión y violación de derechos se trata”, dice usted, cerrando el espacio a cualquier comparativa, la Revolución Cubana supera para usted seguramente cualquier comparación. Para cohesionar las filas de su grupo es un buen artículo, pero para movilizar la mal llamada “comunidad internacional” contra Cuba es pésimo y poco creíble.
“la emigración no llegaba entonces al 2% y ya pasa del 20”: aunque la emigración es un fenómeno universal, en el 20% ese tiene que poner algunas causas: ley de ajuste que estimuló la emigración hacia EE UU, cercanía de un país de altos ingresos (los haitianos, por ejemplo no quieren emigrar a República Dominicana, sino a EE UU; y los mexicanos de Oaxaca no lo hacen hacia Guatemala, sino hacia EE UU y le queda mucho más distante, además de no contar con las garantías que gozaba y aún gozan los cubanos que logran alcanzar los EE UU); el arreciamiento del bloqueo también conlleva a que las personas cuan gaviotas emigren buscando mejor sustento, el estímulo a deserción de profesionales cubanos de todos los campos altamente cualificados, una buena forma que EE UU ha tenido de subsidiarse de países como Cuba, etc, etc. De esa forma ese 20% puede quedarse al nivel del resto de los países en situación geográfica similar a la de Cuba.
En cuanto a la tortura debo decirle algunas palabras: ya estar privado de la libertad es la mayor tortura que existe para un ser humano, y una prisión o centro de detención en realidad nunca ha sido un hotel, nunca ni en parte alguna, no obstante decir que Cuba tortura a sus presos es tomarse soberanamente dicha palabra para hacer un poco de gimnasia política contra el gobierno cubano.
Decir que en Cuba hay presos por pensar diferente al sistema establecido es muy exagerado señora Ivette; usted podría decir que están presos por violar leyes que no les gustan, y eso si sería más aceptable, pero presos por esa causa hay en todas partes, porque desgraciadamente el capitalismo mundial con su accionar segmenta al extremo las poblaciones mundiales.
Pero en Cuba no hay desparecidos políticos, ni periodistas asesinados.
Usted con este artículo en otro país latinoamericano podría dormir con hormigas en la boca por difamación, pero por suerte, podrá dormir tranquila porque está viviendo en Cuba. No obstante, puede seguir forzando la cuerda, ya que el gobierno cubano podría perder con usted la paciencia, o tal vez usted ha visto que puede desempeñar el papel de la Sra Svetlana Tijanóvskaya, pero si de verdad lo pretende aún le falta un poco.
Tenga un feliz día.
Ramón Izquierdo Delgado
Ramón, a ver si seguimos tu razonamiento: en las dictaduras fascistas de Latinoamérica se cometieron torturas horrorosas … por tanto … en Cuba también se pueden cometer torturas.
Pues no, Ramón, no somos capaces de seguir tu razonamiento.
No es solo una cuestión de torturas, sino también de abusos procesales que se comenten porque la legislación cubana lo permite. Después del 11-J se han dictado penas de privación de libertad de hasta 8 meses a menores de edad —el más joven de 15 años— en procesos sumarios sin abogado defensor, a puerta cerrada en juicios rápidos donde solo se permitió la presencia de un familiar. Normalmente se les procesa bajo la acusación de “desorden público”, un concepto jurídico vago donde se mete desde una juerga de borrachos, hasta una discusión en una cola pasando por una manifestación donde se grita “Patria y Vida”.
Manuel* admiro tu paciencia
Gracias por tu participación atinada y respetuosa en los debates de este blog que tanto aporta
Gracias a Todos los autores y colaboradores que nos ofrecen sus reflexiones y sus estudios con el alma puesta en el mejoramiento humano. Gracias 😊
“Debió decir que el Estado cubano es un Estado fascista y hubiese terminado antes.”
fascismo
1.Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Benito Mussolini después de la primera guerra mundial.
“los militantes del fascismo se denominaban «camisas negras»”
2.Doctrina de carácter totalitario y nacionalista de este movimiento y otros similares en otros países.
Señor Izquierdo, el fascismo y el comunismo son casi idénticos como puede ver usted en la definición. Cambie B. Mussolini por Fidel Castro y la primera guerra mundial por 1959. Cambie también “camisas negras” por “avispas negras” y verá el resultado.
El punto 2 más claro no podría estar y no es necesario decir algo al respecto.
xxxx
“Decir que en Cuba hay presos por pensar diferente al sistema establecido es muy exagerado señora Ivette”.
Señor Izquierdo, en la Cuba después de 1959 han habido y hay muchos prisioneros de consciencia. Muchos cubanos han ido a prisión por no estar de acuerdo con la dictadura. Muchos. Y no tiene que irse usted más lejos que el 11-J. Todos los que la dictadura encarceló, con la excepción de los pocos que cometieron algún acto vandálico, lo están por pensar diferente. Su delito fue gritar LIBERTAD, señor Izquierdo. Y no quiero, por problemas de espacio, hablar de los campamentos UMAP y otras bellezas que el comunismo ha “regalado” a los habitantes de los países que hemos tenido la desgracia de sufrirlo.
Lo exagerado aquí, señor Izquierdo, es decir lo contrario.
xxxx
no obstante decir que Cuba tortura a sus presos es tomarse soberanamente dicha palabra para hacer un poco de gimnasia política contra el gobierno cubano.
tortura
1. s. f. Cualquier procedimiento que causa intenso sufrimiento físico o sicológico a una persona y que por lo general se hace como castigo o para hacerle confesar una cosa.
2. Sufrimiento, físico o moral, intenso y prolongado.
3. Cosa o persona que produce este sufrimiento.
Señor Izquierdo, ¿leyó usted el artículo publicado en este mismo sitio bajo el título “Un pequeño país tras una celda? ¿Desconoce usted lo que ocurrió en plena calle y dentro de los cuarteles y prisiones de la dictadura con los detenidos del 11-J? ¿Sabe usted cuántos cubanos pueden dar testimonio, desde 1959 hasta la fecha, de que efectivamente el régimen sí ha torturado y tortura a quienes le parece? ¿No será que es usted el gimnasta?
xxxx
Usted con este artículo en otro país latinoamericano podría dormir con hormigas en la boca por difamación, pero por suerte, podrá dormir tranquila porque está viviendo en Cuba. No obstante, puede seguir forzando la cuerda, ya que el gobierno cubano podría perder con usted la paciencia, o tal vez usted ha visto que puede desempeñar el papel de la Sra Svetlana Tijanóvskaya, pero si de verdad lo pretende aún le falta un poco.
Eso sonó a amenaza, Sr Izquierdo. Pero mire, si en otro país latinoamericano podrían matar a nuestra querida Dra Ivette también podrían escucharla. De hecho, hay muchos periodistas en países latinoamericanos haciendo su labor sin ser molestados porque las leyes los protegen. Además de vulgar, sus expresiones en este punto suenan a “cállate, no digas nada, aguanta lo que sea para que el gobierno cubano no pierda la paciencia contigo. No denuncies”. ¿Se da cuenta usted, señor Izquierdo?
Pero para su información: la verdad de lo que pasa en Cuba se va a seguir diciendo cada vez con más fuerza en todo el mundo le guste a usted o no, señor Izquierdo.
Allí donde matan periodistas sus colegas no se han callado, no se han dejado amedrentar por los criminales. En Cuba han encarcelado a muchos y ahora más que nunca se denuncia a ese régimen opresor y mentiroso. Ahora todo el pueblo es el periodista, señor Izquierdo, y gústele a quien le guste y le pese a quien le pese, la verdad no puede ser encerrada por siempre.
Patria y Vida, señor Izquierdo. Viva Cuba Libre, señor Izquierdo. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista, señor Izquierdo.
Esteban te admiro mucho, gracias por tanta lucidez y Franco debate . No pierdo ni uno de tus comentarios
Patria Vida Libertad para el pueblo cubano.
Abajo esta dictadura capitalista y corrupta
Libertad a todos los presos políticos que fueron vilmente encerrados por reclamar LIBERTAD PARA TODOS LOS CUBANOS DECENTES
Me viene a la mente una y otra vez los policias que inmovilisan a un ciudadado que participo de las protestas en un cajellon y los demas lo golpean en la cara y el estomago por gusto , con odio , con ganas de hacer dano y que no olvide , …..si eso pasa delante de todos y a puro sol……..que no pasara dentro de los centros de detencion y carceles ?
Ramon y Taran…siempre de guardia para “salirle al paso” a LJC. Dan lastima panitas. Mucha lastima
Sr Tony
Equivoca usted.
No participo aquí para salirle al paso a nadie. Considero este espacio de LJC un espacio plural donde se puede expresar el criterio que se tenga y fundamentarlo.
Por ejemplo, el argumento del Sr Taran que visto lo planteado en el texto de la Sra Ivette se induce que la tortura en Cuba comienza en 1959 y el régimen del dictador Batista fue un juego de niños en relación a lo sucedido después, o el del Sr Alejandro que expresa su duda que si antes de 1959 solo el 2% de la población cubana era emigrada como punto demostración y evidencia de lo bien que estaba Cuba en aquel entonces, mientras que los hechos históricos demuestran que en 1959 hubo una revolución popular en Cuba. Y si usted no toma en cuenta estos argumentos pues como científico le falta algo, aunque para una buena TERTULIA y para mantener en alto la moral de su grupo político el artículo de la Sra Ivette ya lo dije es ESTUPENDO.
Lo otro es que Ivette puede decir lo que quiera, pero ella no se propone construir un “socialismo democrático” en Cuba, una sociedad liberal sí, democrático BURGUESA también pero NUNCA socialista de lo contrario el foro que la sigue con entusiasmo no la jaleara. El foro que acompaña a Ivette es contrarrevolucionario, liberal, capitalista y muchos no esconden su odio al pueblo cubano que piensa diferente y es anexionista en gran parte, sin arraigo en la Isla, a la que no pretenden regresar a vivir. Y ese foro con esas características la aplaude y vitorea, por eso decir que ella es de izquierda y habla para un foro reaccionariamente de derecha es una contradicción en los términos, y muy grave en alguien que dice hacer ciencia.
Piden diálogo porque son débiles no fuertes. Pero en el fondo no quieren dialogar. Aprovechan los estados de ánimo, propios de una devastadora crisis CAPITALISTA, para ganar apoyo popular que saben NUNCA tendrían sin canalizar para su grupo, restaurador del capitalismo, los efectos de dicha crisis.
Saludos y feliz domingo para todos
Ramón Izquierdo Delgado
Sr. Izquierdo (nunca tan bien llevado un apellido)…Reitero que usted esta de guardia 24 x 24 para salirle al paso a todas las ideas que se plasman en LJC y que con NINGUNA esta de acuerdo. Fijes bien como le digo CON NINGUNA. Entonces, y a pesar de que eso es valido en un foro como este, no puede tener el umbral de sensibilidad tan bajo. Aceptelo. usted trabaja para aquellos que si no permiten NINGUNA OPINION en contra de sus ideas. Pero fijese, su presencia en el foro es hasta beneficiosa, porque usted es un sujeto minoritario , y eso es traspolable la sociedad cubana. Es decir , un grupito de mafiosos, humillan a una mayoria que no puede opinar porque hay todo un sistema ( a donde usted pertenece) que lo coacciona y/o reprime. De lejos se ve que usted ni es cubano, ni vive en cuba ni va a vivir. Va a seguir recibiendo dinero para hacer el papel mas triste de un hombre: dar pena, hacer el ridiculo y estar al lado de los opresores. Como ya le dije: Da lastima Sr. Izquierdo. Sufra viendo como la mayoria de las personas en este foro (y en la sociedad cubana) piensan de otra manera a la que usted tristemente defiende. Patria y vida. Viva cuba libre del grupito mafioso que la humilla.
Siempre excepcional LJC, Ivette y los que aquí concurren porque saben y han vivido y sufrido la realidad de un gobierno e estafadores asesinos.
Quien se atreve a decir que en Cuba no se violan los derechos humanos? Los artículos 19 y 20 (entre otros) son violados flagrante-mente desde 1959.
El decreto ley 35 es ilegal, inconstitucional (considerando su propia constitución ilegal y no votada por nadie), se contrapone al artículo 54 de la constitución antes mencionada, por tanto, está viciado de origen y lo estará de desempeño.
¡Cuando la cultura está al servicio del opresor entonces es Propaganda política! Los dirigentes de este país siempre tienen una excusa para todo: los apagones, los precios elevados, la escasez, la represión. Casualmente, lo que nunca tienen son soluciones.
Poderes ocultos posee la Libertad que su sola mención provoca ronchas en la dictadura al punto de censurar su mención. Quien probó la primera dosis el #11Julio sabe que está inmune contra la pandemia del miedo.
Cuba será LIBRE
#SOSCUBA
#Libertad
A Diubis un policía en medio de la manifestación del #11Julio le disparó por la espalda, y le provocó la muerte inmediata Jamás estuvo preso No era un delincuente solo era un hombre que por exigir libertad fue asesinado Ver abajo
https://twitter.com/AliciaAlonsoCLU/status/1428871172905738243/photo/1
Así, por la espalda, lo mataron y quien lo hizo, ese policía asesino esta libre, sin cargos
“La política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria” Voltaire
Cuando un dictador pierde el respeto de las masas. Trata de recuperarlo a fuerza de decretos y violencia; cuando no funciona se cambia la máscara y se muestra atento y dispuesto al diálogo; cuando esto tampoco funciona se va huyendo. Pasó en Egipto; en Libia y va a pasar en Cuba
video original
https://twitter.com/i/status/1429093873956134917
Eva, el periodista José Raúl Gallego Ramos ha publicado un magnífico trabajo de investigación sobre la muerte de Diubis Laurencio Tejeda: https://proyectoinventario.org/videos-muestran-momentos-finales-vida-diubis-laurencio-tejeda-protestas-11j/
A partir de videos públicos y la propia información oficial es obvio que recibió el tiro por la espalda que le atravesó el pulmón y se alojó en el corazón, produciendo su muerte inmediata. Se sabe que el subteniente Yoennis Pelegrín Hernández, jefe del sector en Mantilla disparó con su pistola Makarov sobre los manifestantes que salieron en la Calzada de la Güinera, en respuesta a unos 30 manifestantes que lanzaban piedras y botellas a las fuerzas de seguridad.
En estas circunstancias es obvio que se debería de hacer una investigación detallada para determinar si la policía usó fuerza letal innecesariamente contra Diubis Laurencio Tejeda, especialmente cuando el disparo penetró por su espalda. Es difícil de creer que una persona que te da la espalda pueda representar una amenaza contra la vida que hace necesario el uso de un arma letal.
Manuel’ muchas gracias por su información que ya había leído porque suelo informarme antes de afirmar o compartir algo/
MIENTEN MIENTEN MIENTEN y mientras MIENTEN LOS CUBANOS MUEREN MUEREN MUEREN
ERA DIFÍCIL SUPONER IMAGINAR LO QUE ESTA PASANDO EN CUBA!!!! PERO LA POBLACIÓN CLAMA AYUDA, Y, MIENTRAS EL PRESIDENTE PASEA POR UN BARRIO DONDE JAMAS HABÍA PUESTO UN PIE
Y MUEREN CIENTOS DE CUBANOS SIN ATENCIÓN MEDICA MEDIANA MUEREN EN SUS CASAS EN EL PISO DE UN POLICLINICO ES URGENTE LA AYUDA DEL MUNDO ALGO HAY QUE HACER, PARA SALVAR A LOS MÉDICOS, A LOS PACIENTES AL PERSONAL QUE COLABORA Y ASISTE ENFERMEROS, LABORATORISTAS, RECEPCIONISTAS, A LOS QUE ENTIERRAN, A TODOS LOS CUBANOS QUE NO TIENEN TIEMPO DE PASEAR NI DE IR A UNA CONCENTRACIÓN HIPÓCRITA DE ESCOLTAS REPRESORES Y FUNCIONARIOS LAMEBOTAS, HACE 17 MESES.
Términos Revolucionarios y su significado
– Misiones Médicas = Esclavitud
– Periodo Especial = Crisis Económica
– Re-ordenamiento = Inflación
– Misión Internacionalista = Injerencia
– Soberanía = Construir hoteles, vivir de turistas, gobernantes millonarios y pueblo pobre
Ni Dios, ni ningún santo puede estar de acuerdo con un gobierno que oprime, encarcela, doblega, tiraniza, martiriza, y abusa de su poder para esclavizar a su pueblo. #CubaMuere #SOSCuba #PatriaYVida #NoAlDecretoLey35
LEAN QUE NO SON DE MEDIOS INDEPENDIENTES QUE NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS A LA VERDAD ES UN MEDIO OFICIAL LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS
Observamos una tendencia que no se asocia a decrecer, tampoco a estabilizarse en una meseta. Estaremos ante un sostenido crecimiento de positivos en todos los municipios y la capital provincial se mantendrá como epicentro (…) Lo que más repercute a los efectos de la epidemia y del modelo de atención es el aumento de casos con sintomatología desde el inicio de la enfermedad que luego evolucionan a graves y críticos. Hoy persisten niveles altos de letalidad, sobre todo, en embarazadas y jóvenes sanos”, dijo el Dr. Salvador Tamayo Muñiz, director provincial de Salud Pública acá.
…
El pueblo no se equivoca. No podemos pensar que esto anda bien y en los informes tal parece que sí, la verdad siempre sobre la mesa”, dijo Duarte Ortega, quien desde hace días supervisa y ayuda a enfrentar la pandemia en Cienfuegos.
http://www.5septiembre.cu/covid-19-en-cienfuegos-la-verdad-sobre-la-mesa/
ES HORRENDO VER TANTA MUERTE Y CUBA NO DEJA ENTRAR LA AYUDA DE USA CON MEDIOS Y VACUNAS PARA EL COMBATE A LA COVID 19.
Odio, odio y mas odio.
Hablan de la tierra que aman, o solo del régimen al que se oponen?
Hacen falta par de Manuel*es mas en este blog
Ay Dra. Alina, en nombre de la Patria, de la Revolución y del Socialismo se ha abusado, atropellado y maltratado a mucho pueblo. Con el pretexto de la ideología marxista-leninista (con guion o sin él), nos han convertido en rehenes de una utopía, donde el disenso y la crítica son pecados capitales. Hasta hace muy poco, el miedo que han estado inoculado durante décadas, mantenía paralizadas a los ciudadanos. El temor al linchamiento vecinal, tanto por vecinos como por los “factores” ha sido un mecanismo sobrexplotado pero efectivo, porque que te vayan a tachar de gusano, desafecto, oportunista, doble moral, anexionista, hipercrítico, etc. paraliza las ansias de democracia y verdadera justicia social de muchos.
Por suerte el seísmo o temblor del 11J ha estremecido no solo los cimientos sino hasta la azotea misma.
Concuerdo Shyri, confío en que esa energía y malestar del 11J se traducirá en estrategia política. Cuba y los cubanos somos otros luego de ese día. Gracias
Me honra al confundirme con Alina, mi colega y amiga, fíjese en encabezado del texto, soy Ivette. No se preocupe, solo hago necesaria aclaración. En realidad pasa con mucha frecuencia, creo que nosotras tenemos cierta conexión telepática
Saludos
Me disculpo Dra. Ivette, ha sido un lapsus. Comenté consciente de que lo hacía a Ud. y no a la también brillante Dra. Alina. No le prometo no volver a equivocarme, las tensiones diarias hacen de las suyas en nuestras mentes.
Este artículo me hace pensar en la represion que sufrieron aquellos moncadistas que penaron largas sanciones como Mario Chanes de Armas (30 años) Mándela un niño de teta ante la cumplido por Mario,amén de que Mándela en su justa causa participó de sabotajes económicos como miembro del partido Congreo Nacional Africano mientras que Chanes nada que ver con la violencia así como la del comandante Hubert Matos.La crueldad del régimen cubano no tiene parangón si se compara con las dictaduras del machadadto y el batistato sino con la crueldad de Saturno que devoraba a sus propios hijos.
Que comentario harían hoy Mario Chanes de Armas asaltante del Moncada y expedicionario del Granma y quien cumplió 30 años de prision y a quien a él y no a Mándela debería habérsele otorgado el título del preso político que más año cumplió amén de que incluso Mario a diferencia de Mándela cometió violencia alguna.
“Hace falta una carga para matar bribones,
para acabar la obra de las revoluciones;
para vengar los muertos, que padecen ultraje,
para limpiar la costra tenaz del coloniaje;
para poder un día, con prestigio y razón,
extirpar el Apéndice de la Constitución;
para no hacer inútil, en humillante suerte,
el esfuerzo y el hambre y la herida y la muerte;
para que la República se mantenga de sí,
para cumplir el sueño de mármol de Martí;
para guardar la tierra, gloriosa de despojos,
para salvar el templo del Amor y la Fe,
para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos
la patria que los padres nos ganaron de pie”.
Villena
Libertad para todos los presos reprimidos por armas , golpes y bates alentados y ordenados a semejante crimen contra el pueblo que exigía sus derechos elementales, por un presidente incapaz e inmoral
Patria y vida sin dictadores demagogos y criminales, sin lamebotas de doble moral, sin ejercito contra el pueblo, sin doble moneda, sin reordenamiento discriminador que solo beneficia a lacra gobernante, sin vulnerables de ladrones del trabajo honrado y de la soberanía popular.Sin este gobierno corrupto e inhumano
Que comentario tendría este artículo por el comandante Hubert Matos sancionado a larga pena por denunciar el camino comunista que tomaba la Revolución y que era contrario al manifiesto de la Sierra Maestra de 1957.
Bueno creo que diría lo que siempre ratifico en exilio luego de cumplir 20 años el traidor fue Fidel.
Apenas estos ejemplos donde hay muchos pero muchos más desnudan la naturaleza del régimen cubano.
Y luego hay que creer aquel discurso de Castro que la Revolución no era como Saturno que devoraba a sus propios hijos.No me jod……. Diría un buen espanol
Y para Taran y , quien suscribe es un abogado detenido el 23 de febrero de 1996 en el Tribunal Municipal de Plaza con un contrato jurídico para defender al colega Leonel Morejon Almagro entonces líder del Concilio Cubano y que al exigir la orden de detención me expresaron que yo veía muchas películas los sábados jajajja que hijo…..de pu……en la séptima estación permanecí dos días y no me soltaron antes porque si gritaba viva Fidel podía ser liberado.
Pido excusa a los foristas por este particular personal
Juan, nos gustaría conocer los detalles.
Dra. Ivette, solo un pequeño detalle, cuando hablamos de la cantidad de las prisiones,
en 1958 la población de Cuba era como 6,5 millones de habitantes y hoy 11,3 millones.
Cuando miramos las imágenes de la represión de los manifestantes son iguales que
en los EU, Chile, Cuba o Colombia, solo nos diferenciamos en la identidad y contraste
social. La identidad es uno de los grandes problemas de la humanidad actual. La identidad es conciencia en los contextos económico-político y social.Saludos.
Sofia, en Cuba hay muchas prisiones porque hay muchos presos. Concretamente en Cuba hay 510 presos por cien mil habitantes, ocupando el sexto lugar del mundo después de Los Estados Unidos, El Salvador, Turkmenistán, Palau y Ruanda: https://www.statista.com/statistics/262962/countries-with-the-most-prisoners-per-100-000-inhabitants/
Es contradictorio que Cuba tenga tantos presos cuando presume de que tiene tan poca delincuencia.
Dra Ivette tengo una duda: desde 1959 los escritores hablaban de Cuba como un
país en vía de desarrollo sin darme cuenta a partir de 1994 recibió estatus de ser
un país socialista a lo cubano. Cuando paso por Boyeros y veo el edificio
de MINAGRI me da la impresión que en este edificio, es donde está la respuesta a mi duda, su majestuosa posición llama mucha la atención ,como si fuera desde allí se controla toda la producción agrícola del planeta Tierra.
Le deseo un feliz fin de semana.
Manuel para el 24 de febrero de 1996 la oposición cubana había consensuado reunirnos el 24 de febrero en honor a la fecha histórica creo se lograba por vez primera reunir a toda la oposición entre aquellos líderes debo decir del colega Leonel Morejon Almagro que era el de la iniciativa a Concilio se sumaron entonces Gustavo Arcos Berne’s asaltantante del Moncada y quien presidía el Comité Cubano pro derechos humanos el vice del comité y quien le salvara la vida a Castro en el vivac de Santiago de Cuba,René Gómez Manzano, abogado presidente de la Corriente Agramontista y tantos otros opositores como periodistas independientes que compartieron la celda en la Séptima Estación de Policía.El gobierno creó en mi modesta opinión derribó las avionetas entonces para distraer la atención del cónclave pero antes desarrolló un operativo en la que detuvo a varios de los opositores simplemente entonces yo era un abogado que había defendido a Rodolfo González González de un delito de Propaganda Enemiga Rodolfo era el vocero del Comité Cubano pro Derechos Humanos.Recuerdo que cuando llegue al Tribunal ya el juicio contra Leonel había comenzado y se la familia había designado José Ángel Izquierdo otro abogado de la Corriente Agramontista ya fallecido en el exilio no pude entrar el Tribunal estaba tomado por las fuerzas de Seguridad y creo no equivocarme al frente del operativo estába el instructor de Villa Marista Soroa Clapera que había sido instructor del caso de Rodolfo y fue quien al final me detuvo, en la séptima coincidimos algunos entre ello el periodista independiente Pedraza que estaba frente a mi celda,al calabocero le pedí llamara al fiscal para conocer de los cargos de mi detención y recuerdo que me expreso que estaba preso por sus coj……. Y que sería liberado si gritaba viva Fidel,en la celda compartía con un Prieto que le dije oye si gritas viva Fidel te dejaran libre pero el tío que lo exigía expreso que era yo quien debía expresarlo no el Prieto bueno así fue la cosa declaración que puede encontrarse el ABC de España cuando llegue pidiendo asilo
Además Manuel debo decir que también era un Ex capitán de corbeta y ex militante del PCC entonces
Manuel aquellos tiempos finales de los 80 coincidiendo con la perestroika,la causa 1 y 2 el ambiente era de que aquello no duraba .periodistas y abogados creo entonces protagonistas de la oposición así como artistas plásticos y otros recuerdo el caso de Marielena Cruz Varela.Entonces líderes de la oposición como Gustavo Arcos Bergnes,Vladimiro Roca Marta Beatriz Roque,Héctor Palacios,Bonne Carcasses, René Gómez Manzano y otros eran lo más visibles.Para entonces yo era un simple abogado que había defendido a Rodolfo González González vocero del Comité Cubano pro derechos humanos que presidía Gustavo Arcos Bergnes acusado Rodolfo del delito de Propaganda enemiga o sea por difundir noticias falsas que huy no serían nada comparable con las denuncias que se hacen,recuerdo bien que entre las noticias falsa la que se le imputaban a Rodolfo era sobre la salud de Sebastián Arcos Bergnes que precisamente luego muriera en el exilio.
Pues bien en aquel contexto un abogado fue el gestor de aglutinar a la oposición cubana en un evento:Concilio cubano este abogado era Leonel Morejon Almagro y quien no tenía curriculum de los antes citados opositores pero que en mi opinión a pesar de lo que se diga fue quien gestó la semilla de unidad que en decir de un artículo de Reynaldo Escobar no germinó.
El gobierno cubano desplegó todo un operativo contra quienes participarían een cónclave y por supuesto la detención de Leonel días antes del 24 de febrero Recordar las avionetas de Hermano al rescate se derriban el 24 y que en mi opinión era para distraer el evento y trasladar el asunto al diferendo Cuba-USA y no el problema interno.
Estimada profesora Ivette:
Mucho que reclamar sobre el 11 de julio y el ejercicio de la justicia en Cuba. Pero para hacer valer la condición de científica con la que se firma el texto, habría que ponerle un poco más de criterio al asunto.
La población de Cuba es el doble que en 1959, necesita el doble de prisiones si aspira a respetar los derechos humanos de los presos en cuestiones de espacio, entre tantos criterios posibles.
El 25 por ciento se la población no podía deletrear la palabra pasaporte, porque era analfabeto.Algo tendrá
que ver con una tasa migratoria mínima. No sé cómo triunfaría una revolución social en un país donde nadie se quería ir…
Ambos fenómenoss, migración y delincuencia, son multicausales y complejos.
No hay manera de sumarlos como un argumento para entender lo que pasa.
Si se quiere luchar contra la desinformación hay que como mínimo hacer algo de análisis histórico de los procesos. No?
Estimado Alejandro.
En el texto escribo lo básico porque no debe pasar de 800-900 palabras y porque es para un foro, lo que facilita ampliaciones posteriores. Es decir, se escribe para debatir, por eso agradezco su comentario, me permite argumentar con otros elementos respecto a ambos puntos:
1.- Efectivamente la población de Cuba duplica a la de 1958, y como usted dice, el país necesitaría el doble por lo menos de prisiones, pero el doble sería 28 y resulta que tiene más de 300. ¿Eso le dice algo? Aun así, si no fuera un tantico cruel, diría que lo menos que se puede decir, es que la cantidad de prisiones es superior buscando que los presos tengan más espacio, cuando se sabe el nivel de hacinamiento e insalubridad que padecen no solo los presos sino los detenidos por días. Hablo de prisiones, que incluso ahora existen en todo el país, varias por provincias, y también porque no alude solo a delincuencia, sino a presos políticos que ya sabemos los hacen pasar con demasiada frecuencia por delincuentes, hasta le fabrican delitos de esa naturaleza. Pero incluso porque han hecho durante décadas algo verdaderamente escandaloso, que es la prisión por conductas predelictivas, no solo encarcelan a quien comete un delito, sino incluso al que podría cometerlo!! !Por favor!! Creo que esto último al fin se corrige en el nuevo código penal
2.- Hay otras razones de por qué la diferencia entre el flujo migratorio antes y después del 59, porque no hay que ser ilustrado para emigrar ¿o si? Veo que usted se concentra en el periodo anterior, entonces tendría que considerar otras razones, la primera, que existía un flujo regular entre Cuba y EEUU por ejemplo, que siempre ha sido el destino principal de la emigración, pero la gente iba y regresaba, los que podían, claro, como en todas partes. No era que nadie se quisiera ir, eso sería especular, es que no era la opción, además de que existían flujos regulares, no había tanto arraigo familiar como ocurrió luego y sencillamente la gente apostaba por resolver los problemas aquí mismo, no lanzarse a aventuras arriesgadas para la vida. No comprendo su interrogante respecto a “cómo triunfaría una revolución social en un país donde nadie se quería ir”…piénselo bien, exacto!! triunfa porque nadie se quería ir, triunfa porque había reivindicaciones por conquistar, porque había injusticias, porque había una desigualdad espantosa, porque se logró articular un movimiento que supo aglutinar, con un liderazgo inteligente y porque aun con los logros de aquella república, no era todavía la soñada por Martí, había derivado en otra dictadura sangrienta y los cubanos siempre hemos sido patriotas, luchadores por un futuro mejor para la patria. Todo eso se juntó para lograr ese triunfo, nada que ver con la emigración, es más, la emigración de entonces ayudó, como siempre había sido y muchísimos emigrados y exiliados regresaron con el triunfo.
.
Ahora, mi punto central en ese llamado de atención final no es ni siquiera científico, es de sentido común. Usted puede ponerle a esos dos fenómenos, encarcelamientos y emigración, todas las complejidades y explicaciones teóricas que quiera porque las tiene, pero los hechos son hechos y sin mucha intelectualización, cuesta comprender que para construir una sociedad que se supone superior a le dictadura derribada, que se supone crea hombres nuevos, que busca el socialismo, que viene de una de las revoluciones más importantes del siglo XX, el país tenga que llegar a semejante récord de presos, de los mayores del mundo en proporción a la población (sin contar los que recluyen por la fuerza en sus domicilios) y el 20 % de su pueblo emigrando, a veces aun a riesgo de perder la vida. ¿No le parece que ahí hay algo que no funciona? Al menos es sumamente contradictorio, basado precisamente, aunque no solo, en el análisis histórico.
Saludos,.
“…….es más, la emigración de entonces ayudó, como siempre había sido y muchísimos emigrados y exiliados regresaron con el triunfo.” Y eso fue muy cierto, Doctora Ivette.
Para aportar al tema sobre una parte de la que no se habla mucho sobre los repatriados, diré que mis padres y un servidor formamos parte de esa ola de repatriados. Por cierto, Alejandro 1, ellos, trabajadores comunes y corrientes, aportaban dinero para la lucha contra Batista desde New York, donde residíamos, pero nunca fueron llamados vendeptrias por el gobierno de Batista. Hablo de 1958. Ya en los sesentas y setentas, el que aportara dinero para intentar liberar a Cuba del comunismo era llamado un vendepatria por los mismos que recolectaban dólares en el 58. Cosas de la vida.
De todas formas, la idea principal que quería expresar es que hubo muchos repatriados al inicio, como también hubo muchos “re-repatriados” después de los 60s, 70s, 80s, y 90s. Créanme, mi familia ha sido un pequeño ejemplo de esa situación. En la zona donde vivía en Cuba, fueron muchos los repatriados que tarde o temprano regresaron a USA . El supuesto sueño de nuestros padres se nos convirtió a muchos en una pesadilla interminable, y algunos, como yo, decidieron darle a sus hijos otra opción de vida. Por cierto, los míos nunca se han quejado de la determinación que tomé.
El operativo cuando fui detenido en Tribunal de Plaza era dirigido por el instructor de Villa Marista de apellidos Soria Clapera quien también había sido instructor del caso de Rodolfo González González y creo no sé si es cierto anda por Miami o tiene parientes aquí bueno que cubano no tiene parientes por acá jajajajaOtra cosa Manuel no puedo obviar que quien suscribe también fue capitán de corbeta y profesor en la Academia Naval y ex militante del PCC para mas infiel jajajaaj.
Y otra vez excusa por esta alusión personal
Compartí Celsa con mi amigo Héctor Peraza excelente periodista y humorista exiliado en Espana vaya mi abrazo.
Celda quise decir
Los expertos consultados por BBC Mundo, sin embargo, señalan que, a diferencia de lo que han hecho otros países, las nuevas regulaciones en Cuba parecen tener una matriz ideológica (el texto de uno de los decretos aclara que busca “defender los logros alcanzados por el Estado Socialista”) y que están orientadas a contener cualquier crítica al sistema.
Y es que las regulaciones establecen 17 delitos o “incidentes de ciberseguridad”, con “niveles de peligrosidad” que van de “medio” a “muy alto” y en muchas ocasiones es el contenido político el que determina la peligrosidad.
Para que se tenga una idea, a diferencia de la mayoría de las regulaciones internacionales de internet, la cubana no menciona ni parece buscar combatir la pornografía infantil, un delito que ha estado detrás de leyes para el control de contenidos en todo el mundo.
La regulación cubana solo menciona la pornografía como “difusión y distribución” de “material pornográfico”, y la considera de un “nivel de peligrosidad” “medio”.
Sin embargo, considera de una peligrosidad “muy alta” la “subversión social”, a la que define como “pretender alterar el orden público y promover la indisciplina social”, el ciberterrorismo, entendido como acciones para “subvertir el orden constitucional” o “la ciberguerra”, a la que llama “métodos de guerra no convencional”, lo que sea que eso signifique.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58272680?at_medium=custom7&at_campaign=64&at_custom3=BBC+Mundo&at_custom4=D9D5FDBA-02A7-11EC-BD1A-090D16F31EAE&at_custom2=twitter&at_custom1=%5Bpost+type%5D
QUE DECRETO LLEVA ESO?
https://twitter.com/Ru4kSo/status/1429128962819694596/photo/1
En Cuba pensar diferente es permitido con tal que no se exprese en publico. Esto seguira vigente hasta que se le pueda leer el pensamiento a las personas. Cuando llegue ese momento el articulo 35 tambien se aplicara al pensamiento.
Este articulo es una denuncia necesaria. Mas aun y en mi opinion, en estos momentos, a raiz del ultimo Bando Real (Decreto Ley 35) es un acto muy valiente. Mis respetos Dra.
Una de las ideas más luminosas, la que más me impresionó, de la novela1984 es que el Estado no quería que lo obedecieran, sino que lo amaran. Se quedó vacío Orwell.
Se han pasado la vida mintiendo para justificar su fracaso que comenzo desde dia en que llegaron.
Castro no evoluciono y toda su vida mintio como lo hace un ninno que culpa a otros de sus iresponsabilidades y fallos. Todos esos que estan alli porque el los puso , siguen al pie de la letra sus burdos trucos infantiles.
El fracaso economico que nos acompanno siempre desde que este nefasto individuo llego a la Habana se lo achaco al embargo de la misma forma en que la emigracion de personas huyendo en embarcaciones precarias y arriesgando su vida se le achaco a la ley de pies secos/ mojados sin reconocer que la gente escapaba porque su presencia hacia invivible la Isla.
Hoy culpan a los medicos del fracaso de la que un dia falsamente llamaron “Potencia Medica” . Los culpan del inmenso numero de contagios y de muertes ocasionados por la pandemia y de la falta de atencion que reciben los cubanos, en lugar de llamar a contar a los que recortaron aun mas el presupuesto ya escualido dedicado a la salud popular para emplearlo en la construcciones de hoteles para enriquecer a la casta familiar y mantener a sus improductivos esbirros.
Todos sabemos que el embargo lo ocasiono Castro con su ceguera economica y su afan oculto de combatir a los norteamericanos a los que odia ya que siempre lo han sabido poner en su lugar.
La emigracion masiva se debe a la falta de libertad y a los abusos cometidos por una tirania que desde que se instauro comenzo a desmembrar la sociedad y eliminar sus recursos y el fracaso de la atencion al COVID se debio al deterioro de los hospitales y a la falta de recursos que son endemicos al regimen que ni siquiera acepto la ayuda que se le brindo al ofrecerceles vacunas probadas y efectivas.
Si no somos capaces por nosotros mismos de desembarazarnos de esa plaga de burdos mentirosos y su inutil y opresivo regimen, desapareceremos como nacion y al igual que hoy no tenemos credito economico en ningun lugar tampoco contaremos con el respeto ni siquiera como pueblo.
Ya es hora de que dejemos de consentir a esa tirania y salgamos a la calle a manifestar nuestro desacuerdo con su permanencia tan prolongada en el poder.
Ya es hora de que nos ocupemos de nuestros asuntos como personas mayores y no pensemos que nadie debe liberarnos de la dictadura como otros lo hacen para librarnos del hambre y las carencias que nos agobian desde que esos bastardos llegaron con su mentiroso caudillo.
Excelente, profundo y real análisis, el problema es el gran desconocimiento CÍVICO del pueblo cubano, lanzado a un cruel adoctrinamiento político ideológico, que desconoce que son los DDHH y no la interpretación del PCC que vivimos. Ratificar los Pactos sobre DDHH es una cuenta pendiente del totalitarismo cubano.
Acusar al gobierno cubano de tortura por el calor en las celdas en un pais donde el aire acondicionado ni siquiera esta generalizado entre la población sin demostrar la existencia en dichas celdas de calefactores con la intencionalidad manifiesta se subir la temperatura más allá de la habitual es una infamia de las grandes y una calumnia cínica donde las haya explicable solo para contraponer con el enemigo como sea y con lo que sea lamentable y condenable
Felicidades Ivette
, muy buen arriculo
Ana Cecilia me comento que le gusto mucho
Me hiciste recordar el sufrimuento tan grande que senti en el año 1957 , 2 veces prisionera enfrentando la violencia, el acoso y los juicios ante los Tribunales de Urgencia
Aprovecho para enfrentar a un mal nacido que me situa en la oposicion para tratar de hacerme daño, que estoy situada en concluir la Revolucion
Para responderle que estoy situada en el camino de concluir la Revolucion cubana
Los heroes del trabajo Ramon Izquierdo y Taran, de guardia 24 x 24, emeticos necesarios de este espacio, siempre dispuestos a dar un paso al frente para combatir las ideas expresadas en cada uno de los articulos y a los comentaristas. Sigan chupando medias panitas….hacer el ridiculo dia a dia es una actitud ante la vida….pena ajena….
Tony
Esos tipos que no argumentan con solidez ni principios morales porque evidentemente solo repiten el estribillo bis a bis de la excusa baja del bloqueo que no es bloqueo es embargo sin mencionar el TREMENDO BLOQUEO A LA LIBERTAD DE ESTE DESGOBIERNO HIPÓCRITA , No dan “pena” dan vergüenza ajena.
Saludos a los cubanos Morales y dignos Lis que luchan por todos y por el bien de todos
Los que trabajan y quieren vivir de su trabajo y no del invento y el robo y la extorsión
[…] aislamiento y otras formas de tortura, son condenables. Ellos laceran profundamente la condición humana, agudizan la tensión social y ahondan el disenso, porque la represión es el límite para […]
https://www.hypermediamagazine.com/sociedad/la-incertidumbre-de-no-saber-lo-que-iba-a-pasar/
El diablo no tiene razón,
pero se debe escuchar al diablo.
Existen otros espacios donde se critica y polemiza con más tino que en este libelo sin sentido. Cualquiera que no viva en Cuba y lee la mayoría de los comentarios aquí expuestos pensaría que estamos en Colombia o en Chile o que la policía es la de Miniapolis o de Washington o el mismo Miami, podría pensar que estamos en época de Batista, o de Somosa en Nicaragua. Con falsos argumentos. Leo Segunda Cita y hasta OnCuba y veo propuestas y críticas con más sensatez. El discenso es válido pero con fundamentos verdaderos y no com mentiras sin fundamentos o exageraciones,tampoco destilando odio sin propuestas constructivas. Se nota poco dominio de la historia cubana y mundial. El pueblo cubano no traga esas tonterías, es por estas opiniones sin base que la Revolución siempre ha salido victoriosa ya que la oposición siempre ha flotando en un sinfín de bulos, exageraciones , empleo de personas sin moral hechos inexistentes y la realidad siempre se ha impuesto. Desconocen el bloqueo, la naturaleza del Imperio y sus crímenes. No es que no existan errores, pero no sabes esbozarlos y al final la mayoría sabe como definirse.
El día que enferme ud y su familia deseó en creces todo lo que su revolución le está dando a los que enferman
El carácter inhumano y demagogo de este desgobierno de estos seguidores de doble moral merece todo el castigo del Diablo
Porque Dios es demasiado grande para estas almas pequeñas y ambiciosas mentirosas como la suya
Amén 🙏
CNo n los pobres de la tierra han echado su suerte y echamos nuestra suerte los que somos patriotas y martianos conscientes
Ud Ramón siga ofendiendo las virtudes de personas honestas ese clan se las vera un día con todo un pueblo que quiere ser libre de demagogos militaristas represores que tienen todo bloqueado para chuparle la vida al pueblo
patria y vida para los hombres con dignidad de un pueblo masacrado por ineficientes y déspotas criminales y sus lamebotas
Esto HAY que leerlo!!!
Tomado del muro de Agniezka Hernández Díaz.
Foto: Prensa Latina
Se ha escrito mucho y muy bien sobre las manifestaciones en Cuba este 11 de julio, pero los silencios no son constructivos ahora porque, efectivamente, nuestros silencios dejan un vacío que continúa redactándose sin pudor de manera unidireccional y oficialista. Y el pueblo cubano no va a quedar huérfano en sus alegatos.
En cuanto comenzaron las manifestaciones de este 11J, todos escuchamos: “la orden de combate está dada”. Siempre supe que esa orden de combate, en puños de un pueblo radicalmente machista, iba a desencadenar brutalidad, heridos, fracturas, enfrentamientos, balazos, piedras, arbitrariedad, detenidos y patadas. Pues sí. Fue una orden patriarcal y demostró una vez más que tenemos cero tolerancia y que ya es hábito el no aceptar ni una sola idea que cuestione los procedimientos de la Revolución. La orden de combate reactivó la sospecha por decir, pensar, existir y hoy cientos de jóvenes y artistas se convierten en presidiarios después de llevarse a cabo juicios sumarios. La verdad, siento vergüenza de la velocidad de los castigos y de la escasa reflexión de esta Cuba 2021.
La orden de combate no hizo distinción entre el cuerpo pacífico y el cuerpo violento que se manifestaba en las calles vertiginosamente, como una gota de pueblo decidido a desbordarse. Hemos vivido días de extenso fratricidio físico y psicológico, lo cual demuestra que esa orden fue un estado emocional y pueril, una tendencia prepotente que rompe con la promesa televisiva que nos hicieron a lo largo de estos últimos meses, donde hemos estado hablando abiertamente de tolerancia para educar al pueblo, abrazando la cultura de la no violencia de género, la comprensión de la diversidad, la inclusión, el abandono de la violencia doméstica, porque aspiramos a ser un pueblo crecido en sus modales. Pues todo eso se vino abajo este 11J frente a todos los cuerpos que, guste asumirlo o no, son los cuerpos plurales y diversos que conforman la Cuba de hoy. De todos y para todos, como debería ser. No fuimos capaces de resolver el acertijo de la violencia, que siempre tiene una característica muy especial: avisa, da signos de pre-violencia, y antes de golpe es cólera y antes de cólera es impotencia.
La verdad es que me habría gustado más escuchar “es un deber de todos proteger la propiedad social y trataremos a toda costa de preservar la integridad humana”. Me habría gustado más que el gobierno de mi país se comportara como nos comportamos los padres cuando sometemos a nuestros hijos a una larga excursión y nuestros hijos se ponen inquietos porque tiene hambre y sueño. O sueños.
Hay que odiar mucho políticamente a otro cubano para estar hoy en un video tirando jóvenes hacia un camión como si fueran escombros. Y hay que odiar mucho políticamente para estar hoy en un video portando esos palos de marabú, o para descargar odio contra jóvenes menores de 18 años que sólo filmaban la manifestación, o para convertir a un porciento elevado de nuestra juventud en La Generación con Antecedentes Penales. Y hay que tener muy pocas ganas de construir para ser un intelectual brillante y repetir un discurso como un papagayo, sin aportar ni una sola idea decorosa que le vendrían tan bien a la construcción ética de este país. Porque este pueblo se ha declarado martiano, sin respetar muchas veces que cada discurso de José Martí fue único y profundamente humanista.
Sentí mucho dolor cuando logré conectarme a internet tres días después y necesité entrar a diversas publicaciones para poder ampliar perspectivas, más allá de los matones periodísticos que todos los días exponen en nuestra televisión los nombres y las caras de los opositores, uno por uno, haciendo de nuestra Cuba un circo romano. Quo Vadis, Domine?
Ahora que la televisión nacional dedica extensas jornadas a exponer la corrupción política de los jóvenes artistas, siento que en todo esto al único que hay que pedir disculpas honestas es al pueblo de Cuba. Disculpas por millones de razones que podría enumerar cada cubano desde sus experiencias de cuerpo bajo el sol, desde experiencias objetivas hasta subjetivas, desde la burocracia eterna hasta las zonas dudosas de participación y tolerancia, pero no voy a enumerar ninguna razón subjetiva que no sea compartida al 100 porciento por todos los cubanos. Me quedo con una sola razón, vulgar, básica, objetiva desde lo pedestre, elemental y de vida, y ya esta razón por sí sola sirve para comprender por qué tantos cubanos intentaron expresarse en las calles este 11 de julio.
Por segunda vez, en menos de 30 años, la familia cubana ha sido obligada a comprar alimentos para sus hijos en una moneda no salarial. CUC, dólares americanos, transferencias, ahora euros, y se decide el cambio de una a otra moneda, como si los dólares y los euros o las transferencias nos crecieran en los árboles que no hemos sido capaces de cultivar. Se trata de un error y una ofensa a nuestra dignidad, porque no recibimos salarios en dólares americanos y ya vivimos en los años ´90-2000 que la venta de alimentos y necesidades básicas en moneda no salarial trae prostitución y corrupción a nuestras sociedades. Como país, siempre enfrentamos esa prostitución o corrupción, pero nunca hemos sido capaces de erradicar la causa, el tumor primario, porque sólo sabemos incidir sobre la consecuencia.
La venta de comida (el más elemental de todos los derechos), en moneda no salarial, crea estados de dependencia, descontento y mendicidad de remesas, nos lanza al abismo como pueblo, a la venta ilícita, a una inflación de todos los productos posibles y a un terrible desbalance económico que por segunda ocasión nuestro país, con tan baja oferta, no ha podido controlar. La manifestación del 11 de julio es sólo una consecuencia de todo esto y no doy la bienvenida a las manifestaciones violentas ni destructivas. Pero una vez más nos entretenemos en el castigo a la consecuencia, sin que importen el descontento o la causa o ese tumor primario que nos corroe.
Al pueblo cubano hay que escucharlo sin violentarlo porque ha sido la diana de las más inhumanas restricciones norteamericanas y el saco de boxeo de la autosuficiencia del socialismo cubano. Somos un pueblo-bolsa. Somos un hombre que compra. Somos un fogón que nunca se apaga. Somos una familia que resiste y que jamás se ha ido de vacaciones. Ha sido difícil, para el cubano de a pie, construir sueños y aspiraciones. Somos un pueblo de miserias y pobrezas sostenidas en el tiempo, ahora con estados de marginalidad sobre los que es muy difícil edificar sociedades de dignidad plena.
No soy optimista. No vienen días buenos ni fáciles para el pueblo cubano. Aún no hay signos de entendimiento. Muy preocupantes el juego del toma y dame y la puerilidad por parte del Estado. Hoy nos concentramos más en poner un tapón diario en la televisión cubana a cuanta palabra o escrito traza un muchacho cualquiera o un opositor experimentado. En las redes dijeron que hay desparecidos, pues esta misma tarde desmiento a los desaparecidos. En las redes dijeron que hay tortura, pues esta misma tarde desmiento la tortura. Hoy habla un artista, pues esta noche hago gran close-up de ese artista en la televisión cubana y expongo su chat, socializo su vida, o lo saco en un video vestido con la batica de un hospital o en tanga, para que nuestra sociedad lo odie. Funciona muy bien. La sociedad cubana hoy odia. Pero tienes que saber que todo ello lastima la cultura, el humanismo y la ética de esta nación.
Vergüenza. Vergüenza. Vergüenza y el peligro de convertirnos en especialistas de estas humillaciones. Vergüenza y el peligro de no crecer jamás en modelos cívicos nacionales.
Ya el comunicador del odio pidió en la televisión que colguemos banderas en las casas. Lo pidió durante dos días seguidos y después no volvió a decirlo. ¿Para qué quieres las banderas, comunicador? ¿Para marcarnos? ¿Para dejar claro qué casa sí y qué casa no? ¿Por qué? Puedo poner mi bandera en el balcón. Es hermosa y es un orgullo para mí, pero eso no va a impedir que seamos capaces de pensar. Busquemos lo importante. Todos deberíamos concentrarnos en el próximo paso a seguir. Cada quien, desde el lugar que sabe que va a ocupar en este largo proceso, pues a pensar con madurez y responsabilidad los programas políticos, sociales y de crecimiento económico que serían generosos con este pueblo, porque es el pueblo cubano quien está poniendo el cuerpo para la violencia y los antecedentes penales por cuestiones políticas.
Invito al gobierno cubano a no repetir patrones ni etapas grises del pasado. Detengan, por favor, ese peligroso hastag de revolucionario o contrarrevolucionario que necesitan poner en la cabeza de cada hermano cubano para sentirse provistos de barandas. Escuchen las demandas de este pueblo, revisen con justeza el reordenamiento económico que acaban de hacer en medio de una pandemia, respétense y respeten la piel curtida del pueblo que los ha acompañado por más de 60 años porque es el momento de aprender, de ampliar horizontes que tenemos muy cerrados, y es el momento de asesorarnos de buenas experiencias. Y cuando vayas a repetir la orden de combate, no olvides que ya nació una generación que no busca imitarte sino superarte, no busca inmortalizarte sino humanizarte la autosuficiencia y el vigor machista. Esta vez han cambiado los sueños, la paciencia y los índices de democratización de nuestras esperanzas.
Agnieska Hernández Díaz
La Habana, julio de 2021.
“EL PUEBLO CUBANO NO VA A QUEDAR HUÉRFANO EN SUS ALEGATOS”
https://twitter.com/i/status/1430331447731228673
Estimada Eva:
Le agradezco sus deseos, le digo que ya he enfermado en otras ocasiones y he recibido atenciones llenas de amor y profesionalidad sin dar nada porque nada tengo, sólo he agradecido el servicio que me ha permitido extender mi estancia en esta vida. Recuerde que en Cuba hay más de 60mil galenos graduados por LA revolución, uno de los per cãpitas mayores del mundo,a pesar del bloqueo,que usted parece desconocer.
También le digo que sus palabras no argumentan nada,sólo destilan odio, inquina y frustración que la alejan de Martí y del Dios que menciona. Necesita acercarse al amor para que tenga la paz y la felicidad que todos necesitamos. Ayude y trabaje para los demás,incluyendo a su país. Si es religiosa ayùdese con su pastor, apdrino o pãrroco y si es agnõstica consulte con el sicólogo que la puede ayudar a sacar esos sentimientos negativos que enferman el alma.
En ningún momento dijo nada concreto que demostrara que yo mentía, sólo blasfemò y habló por un pueblo que siempre ha defendido su destino en el que no hay ni asesinos, ni lamebotas como usted dice. Ese tipo de personas abunda en otros países, aquí no podrían desplegar esos instintos.
Pues Ramón realmente creo que quienes destilan odio a raudales son los que como Ud pretenden que un grupo de aldeanos sigan engañando a un pueblo y tratando de someterlo a golpe de represión y silenciar las verdades que esos indignos ignorantes desde los conocimientos hasta el modo de hacer política manifiestan a diario , está probado que solo son buenos para hacer “dinero exprimiendo a los cubanos de dentro y de afuera ,esos que llaman gusanos“ y para repetir consignas pero no para sacar al país del diabólico caos de muerte y miseria en todos los aspectos sociales y humanos ósea des gobiernan muy bien y el resultado está ahí cada día mueren más y más cubanos sanos porque esas cifras que da el MINSAP como si fueran menos los casos se debe a que no están haciendo PCR A TODOS LOS QUE TIENEN SÍNTOMAS , imagine la cantidad de los que no tienen síntomas y siguen propagando el virus por desconocimiento
Ni siquiera todo el personal de Salud tiene los protectores que requiere esta nueva variante Delta, y la población ? Te Kira en la carita que no protege de nada
El pueblo que confió en los científicos y que confía en ellos y en sus médicos ha ido muriendo como moscas fumigadas con el inexistente “lo maté”
Mienten nos usan como si fueran nuestros dueños, desgastan recursos en vestimenta y equipar a los militares , en armas, en construcciones de hoteles, mienten diciendo que estaban en capacidad de producir 100000 dosis diarias de vacunas cubanas y que ya en “agosto 2021” el 70 % de la población estaría inmunizada cuando sólo está inmune y enfermando aún vacunados el 23 % .MIENTEN EN CADA OCASIÓN QUE SE PRESENTAN Y AUNQUE PERIODISTAS COMO CRISTINA ESCOBAR AFIRME Y SOLICITE EN LA CARA DEL “INCAPAZ NO ARREPENTIDO”DE MANDAR A LA CALLE A SUS CONTRA REVOLUCIONARIOS( porque eso es quien ataca a un pueblo desarmado que pide PATRIA VIDA Y LIBERTAD”) QUE ESAS MENTIRAS HAY QUE BORRARLAS , NO DECIRLAS! AUNQUE SEAN LA VERDAD DIARIA , es vomitivo, cada víctima de sus mentiras, dichas o cortadas o no dichas y manipuladas ( el oro para Humbretero López que ni abogado ni periodista es carente de ética en cualquiera de sus dos autonombramientos , Este pueblo cansado , hastiado y muriendo no va a perdonar a esos anti patriotas que los marginan y les faltan el respeto , no se va a silenciar y no se trata de odio ni de sicólogia o siquiatría , más bien ellos, ustedes sus defensores son los que necesitan tratamiento de egolatría por mentirosos compulsivos , patéticos enfermos de un poder que no merecen .No es el pueblo quien miente son ellos mismos y somos se han desenmascarado , quien los lee no olvida las publicaciones y lo que dicen para caer solos en su vicio y costumbre desmesurada a mentir a una nación que está muriendo por escasez en “todo”, hasta de cultura y moral porque no respetar a un pueblo digno es lo más inmoral que puede ocurrir y ELLOS , ESOS CRIMINALES MENTIROSOS Y SUS REPETIDORES DE CONSIGNAS MUERTAS TAMBIEN LO SABEN . El peor bloqueo que está dentro y a quien está dañando es a la población, pero más, a los que no están dispuestos a seguir siendo cola de la maquinaria corrupta que los ha mantenido en el poder sin ser ejemplo ni de revolucionarios, ni de comunistas, ni de socialistas.
Ellos ofrecen una visión clara de demagogia y represión, de incultura social y política y, si quieren dinero pueden a DIMITIR Y CON TODO LO QUE Roban y robaron con todo lo que ESCONDEN al soberano pueblo sin Libertad , SE DEDIQUEN A LOS NEGOCIOS CON SUS Socios EXTRANJEROS QUE TIENEN PRIORIDAD FRENTE A LOS CUBANOS CUANDO DE LEYES, DE BUSSINES SE TRATA
POR ÚLTIMO LE DEJO ALGO QUE ESTÁ MEJOR EXPLICADO CON PALABRAS DE UN MICROBIÓLOGO ( otro profesional entre miles perdido por el pais gracias a la falta de bienestar prosperidad y libertad que se suponen debían derivar del trabajo honrado y no de la corrupción ) NO son Míos los argumentos QUE SOLO SOY MSC EN BIOQUÍMICA pero pudiera darles mis miles de razones que argumentarían mi certeza de que la isla está a la deriva con este MAL GOBIERNO POR TANTO LO CONSIDERO a responsable de todo el caos reinante ya tanto que es Incapaz de resolver siquiera lo esencial OXÍGENO . Pero por ponerle uno solo de los argumentos míos
Habrán considerado en algún momento la posibilidad de estar vacunando asintomáticos ósea personas con la covid sin síntomas ? Porque al no hacer test siquiera a todos los que llegan con síntomas porque no los hacen ! ,y estoy rodeadas de familias en esa situación, puedo poner ejemplos muchos donde habiendo lactantes y niños no les han hecho PCR ! Y, pregunto que pasa a un enfermo con covid que por no tener mocos ni dolores ni fiebre es vacunado en el corre corre que hay ? No sería más prudente hacer antes de vacunar un test de antígeno que el MINSAP ha asegurado se producen en Cuba y hay para todos?
Por qué no presiden las reuniones sobre Salud y Pandemia los que si saben ? Por qué no dejan que sean ellos los que tomen las decisiones y el mando en cada rincón de Cuba ? Por qué esos militares gobernadores y no ellos? Bla bla bla ASÍ ESTAREMOS EL DÍA QUE SE CONTABILICEN LAS CIFRAS REALES DE MUERTOS POR FALTA DE PREVISIÓN DE GARANTIZAR MEDICAMENTOS QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN CUBA DE OXÍGENO QUE SOLO TENÍAN LOS MILITARES COMO SI ALGUNA VEZ LE HAYA HECHO FALTA EN 62 años sin guerra con nadie .Solo ellos contra su enemigo principal y único “ EL PUEBLO” pero para que mueran cubanos y sobrevivan en condiciones infrahumanas no hacen falta bases aéreas con oxígeno para sus técnicas
Patria es humanidad JM
Eso queremos los cubanos sinceros y honrados
De – Amilcar Perez Riverol
Voy con la parte científica para intentar responder dudas sobre la vacuna BBIBP-CorV, de Sinopharm🇨🇳, que comenzará a ser usada en Cienfuegos.
En qué se basa? Dónde publicó sus estudios clínicos? Cuál es su eficacia? Qué países la han aprobado? Funciona contra la variante Delta? Cuál parece ser la razón para usar una dosis adicional, un esquema heterólogo?
1️⃣ La 💉BBIBP-CorV es una vacuna de virus inactivado –no vacuna inactivada Granma, una vacuna inactivada no funciona–. Esto quiere decir que se obtiene a partir de cultivar el virus en células (Vero) y después inactivarlo («matarlo») con un agente químico (Figura 1, 📷NYT). De esta manera la vacuna contiene los antígenos virales que inducen la respuesta inmune (protectora), pero NO causa infección.
2️⃣ Junto a las vacunas de subunidad –tecnología usada en las cubanas–, las vacunas de virus inactivado representan uno de los enfoques más clásicos (Figura 2) para la obtención de inmunizantes y han sido utilizadas durante décadas. Suelen ser muy seguras, aunque menos inmugénicas.
3️⃣Los resultados de la BBIBP-CorV están publicados en revistas de elevado prestigio internacional como Cell y The Lancet (Figura 3 y 4). En esta última fueron descritos los datos de seguridad e inmunogenicidad. Desafortunadamente, no ha sido igual para los datos de eficacia.
4️⃣Sinopharm anunció el 30.12.2020 una eficacia de 79.3% para casos sintomáticos y de inmediato se produjo la aprobación en China🇨🇳. La vacuna tiene aprobación completa también en Bahrein y en Emiratos Árabes Unidos. Además tiene aprobación de uso de emergencia en decenas de países, varios de América Latina. (Figura 5 y 6)
5️⃣En mayo de 2021, la vacuna recibió el visto bueno de la OMS. La organización confirmó una eficacia del 79% para casos sintomáticos y hospitalizaciones para el esquema de 2 dosis, espaciadas en 21 días. Pero hay algunos problemas también señalados por la OMS. En el ensayo de Fase 3 no fue determinada eficacia vs casos severos, no fueron incluidas personas de +60 años y además participaron pocas mujeres. (Figura 7 y 8)
6️⃣ Lamentablemente, no abundan los estudios de efectividad en el mundo real para esta vacuna. Datos de iniciales de Bahrein la ubicaban cerca de un 90%. Sin embargo, el panorama parece haber cambiado. Varios de los países que usaron la BBIBP-CorV sufrieron explosiones de casos recientemente. (Figura 9)
7️⃣Las 2 causas principales asociadas a la disminución de efectividad de la BBIBP-CorV son la caída de la inmunidad a partir de ~6 meses, y la llegada de la variante Delta. Es un comportamiento similar al observado para la Coronavac, otra 💉 china 🇨🇳 de virus inactivado muy utilizada en el 🌎.
Detallo un poco más estos factores:
Causa 1: La respuesta a las 💉 para COVID-19 cae con el tiempo (waning immunity). Se ha observado también en vacunados con Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Moderna y Coronavac (Figura 10 y 11).
Causa 2: La variante Delta ha provocado una caída significativa en la efectividad de –todas– las vacunas. Pero esa caída es más marcada y preocupante en las vacunas de virus inactivado como esta, que ya tenían valores inferiores de eficacia, particularmente en +60 años.
🔴9️⃣De hecho un estudio reciente realizado en Bahrein, donde fueron aplicadas cuatro vacunas, muestra que la BBIBP-CorV tuvo los menores índices de efectividad vs variante Delta para prevenir hospitalizaciones, casos graves, en cuidados intensivos y muertes✝️. (Figuras 12 y 13)
🔟 Estos factores: waning immunity y variante Delta hicieron que varios países ya estén aplicando o vayan a aplicar dosis de refuerzo (booster). En el caso de quienes usaron virus inactivado la propuesta ha sido usar otro tipo 💉 (mRNA, vectores adenovirales). Por su parte,🇨🇳 planea hacerlo con 💉 de mRNA propias o de subunidad. (Figura 14)
1️⃣1️⃣ Es aquí donde parece radicar el argumento para incluir una dosis de SoberanaPlus en el esquema que se aplicará en Cienfuegos. Se trataría de un esquema heterólogo (booster con vacuna diferente) que se asemeja a la propuesta 🇨🇳, siendo las vacunas 🇨🇺, también de subunidad. Aunque en el caso de China se trata de una dosis de refuerzo y no de una adicional en el esquema inicial.
1️⃣2️⃣La combinación de Soberana 02+ SoberanaPlus de hecho ya es un esquema heterólogo. La aplicación de esa 3era dosis –según datos del Finlay– aumenta la eficacia de las 2 primeras de Sob02 de 64% para 92%. La idea de los desarrolladores parece ser subir ese 79% de Sinopharm🇨🇳, sumando SobPlus.
1️⃣3️⃣Quedan preguntas para las que no tengo respuesta.
➡️Existe alguna experiencia previa de uso de un esquema heterólogo a escala de miles de personas, sin estudio previo?
➡️Se necesita aval de la agencia reguladora cubana, o basta con la autorización de 🇨🇳 y la OMS?
Estas preguntas asociadas más a la parte de regulación de ensayos en la que no tengo formación, exigen respuesta.
1️⃣4️⃣Una última cosa. Yo no creo que esta decisión se deba a que 🇨🇺 no confie en la efectividad de sus vacunas. Si no fuera un donativo y se hubiesen adquirido millones de dosis, ahí sería otra cosa. Creo que tiene que ver con usar miles de dosis donadas en un país que necesita desesperadamente vacunar. Irónicamente, cuando a finales de 2020 y cuando casi nadie había hablado del mecanismo, comencé a preguntar por COVAX o por negociación de otras vacunas, escribí que incluso 2 dosis contaban. Aquí está.
1️⃣5️⃣Como dije en un post anterior, con apenas 28% de su población completamente vacunada, Cuba🇨🇺 está bien lejos de la proyección que era del 70% para agosto (Figura 15). Incluso de la de 33.5% de julio. Todo eso, en medio de un aumento enorme de casos y muertes. Una vez más llenarse la boca de proyecciones triunfalistas fue más fácil que cumplirlas.
Los comentarios están cerrados.