Testimonio desde la Zona Roja. Segundo día

por Redacción
Testimonio (1)

El pasado viernes publicamos la primera parte de este testimonio, cuyo autor —un médico intensivista en ejercicio— ha solicitado el anonimato por obvias razones. Compartimos la segunda entrega de esta serie.

***

Al terminar mi primera guardia supe que el resto podría ser mejor. Los médicos somos como los atletas de alto rendimiento, nos adecuamos a cada situación: si no podemos dormir y debemos trabajar toda la noche, pues trabajamos toda la noche; si tenemos que continuar sin parar siquiera a tomar agua o probar un bocado de comida, pues continuamos sin parar. Nos preocupa la situación de cada paciente, esa persona puede ser padre, esposo, hermano, hijo, amigo. Para nosotros, todas las vidas humanas son importantes.

6:30

Ayer solo dormí cuatro horas y ya estoy nuevamente en pie. Después de organizado el trabajo, entramos a la zona roja. Lamentamos la muerte de cuatro pacientes con Covid-19 y tres de post Covid. Informamos a los familiares, me entristeció particularmente la historia de un joven que perdió a su madre y su padre. No tendría más de 18 años. Era devastadora su imagen y no pude evitar pensar en cómo esta enfermedad ha arrasado familias enteras. Me estremece ponerme en su lugar.

En la sala solamente hay una cama disponible. Nos llaman temprano para decir que vienen en estado de extrema gravedad dos embarazadas, una de 34 semanas y otra puerperal. Nuestro compromiso con todos los pacientes es absoluto, pero con las embarazadas es mayor porque no son una sola persona, sino dos.

Testimonio (3)

Nuestro compromiso con todos los pacientes es absoluto, pero con las embarazadas es mayor porque no son una sola persona, sino dos. (Foto: ACN)

Cuando ellas lleguen las llamadas serán constantes, también las amenazas —algunas más sutiles que otras—: «no se les pueden morir», «serán analizados todos». A algunos colegas los han sancionado e incluso han perdido sus títulos por estar en el momento y el lugar equivocados, no puede existir un error médico, ni siquiera una mala praxis.

Tenemos que trasladar un paciente pero aún no han llegado los exámenes complementarios, así que deberá irse para la sala que le toque sin ellos. Muchas veces, por el abrumador contenido de trabajo, los pacientes se van sin Rx de su evolución, solo con la clínica y la gasometría. Los directivos nos presionan para dar altas después de que el PCR resulta negativo, pero la enfermedad puede continuar su evolución hacia la gravedad y las personas necesitan otros cuidados. Todos saben eso, aun así se sigue haciendo.

8:00

Las embarazadas llegan en muy mal estado: ambas tienen fatiga, falta de aire, sudores, mala mecánica respiratoria. Tomamos la decisión de ventilarlas. Se activa el protocolo de maternas críticas y se hace una valoración integral, pero como siempre, demoran los análisis de sangre y los estudios imagenológicos. Hay un solo gasómetro, un solo equipo de Rx, un solo equipo de ultrasonido para Covid-19, un solo equipo para electrocardiogramas, eso para un hospital provincial Sin embargo, sí hay muchos jefes, todos preocupados por las embarazadas que pueden costar cargos y títulos.

En medio de esa situación, llega la noticia de que no habrá ni agua ni oxígeno. Este último será solo por botellones y para la salas de terapia y de Covid-19. Entonces pienso en los pacientes que llegan al cuerpo de guardia, en los politraumatismos, los que han sufrido un infarto del miocardio o un accidente vascular encefálico, los de la sala de medicina con EPOP, asma o con patologías respiratorias agudas no asociadas a la Covid-19.

Hay varias denuncias en las redes sociales por la falta de oxígeno. Tengo amigos de otros hospitales que me han hablado de pérdida del fluido eléctrico por sobrecarga de los grupos electrógenos. ¿Saben lo que significa para una persona que depende de un respirador artificial que se vaya el fluido eléctrico? La mayoría de los ventiladores, por sus años de explotación, han perdido la batería.

Si en Cuba hay una sola fábrica de gases para la medicina, ubicada en La Habana, ¿por qué no construyeron otra o no previeron que esa podía averiarse, si en todas las noticias de televisoras extranjeras se habla del déficit de oxígeno? ¡Dios mío!

Considero que cuando termine la pandemia el gobierno cubano tendrá que ser analizado a fondo para buscar las causas de estas negligencias. Sobre quien tenga la culpa que caiga todo el peso de la ley, porque estamos hablando de vidas humanas. Eso es un crimen.

Informan que la situación es en todo el país y que hay que ahorrar el oxígeno disponible. Me equivoqué al pensar que este segundo día iba a ser mejor, será frío y largo.

14:00

No puedo comerme el almuerzo, es incomible. Llevo 48 horas con solo dos mil calorías.

14:30

Nos llaman de urgencia porque hay pacientes graves. También avisan que de un centro de aislamiento traen a varias personas graves. Estamos colapsados. El médico de la consulta de cuerpo de guardia de atención a pacientes sospechosos de Covid-19 también llama. Cuando llegamos había un mar de personas, algunos sentados sin oxígeno, otros tirados en camillas a la intemperie; otros molestos por la situación, jóvenes demandando una rápida atención médica, pero hay solo dos médicos y una enfermera. Para colmo de males, no hay test rápidos, se acabaron. Conté más de setenta personas esperando, muchas al sol y otras con necesidad de atención.

Finalmente, solo tres pacientes necesitaban con urgencia terapia ventilatoria. Debimos ventilarlos en las salas donde se encontraban, con equipos de los años ochenta, y otros tan viejos que no necesitan corriente eléctrica. Con una enfermedad como esta hay que ser precisos con la ventilación, y la mayoría de los valores no se observan con esos equipos antiguos. Miramos la cara de los familiares sabiendo que su suerte está echada.

Testimonio (2)

Con una enfermedad como esta hay que ser precisos con la ventilación, y la mayoría de los valores no se observan con esos equipos antiguos. (Foto: Sputnik)

20:00

La enfermera que trabaja con nosotros nos dice que su papá comenzó con mucha tos y fiebre, lo van a traer para hacerle Rx. He escuchado a varios de nuestros compañeros que en la zona roja o en aislamiento han perdido padres, madres, hermanos, amigos. ¿Si el padre de ella se pone grave qué hacemos? No tenemos cama para nadie, para nadie.

Me comunico con amigos en otras provincias y nos mantenemos informados de la situación. Un colega me cuenta que en la guardia de hoy ya van por doce fallecidos. Él está muy mal, no come hace 48 horas, se siente triste y quiere salir de la zona roja. Otro me dice que tenga cuidado con los balones de oxígeno, un paciente ventilado gasta uno de diez metros cúbicos cada seis horas. En su provincia le dijeron que no utilizará más de diez litros por minuto en pacientes ventilados, pero el mínimo es quince litros por minuto. Otros colegas han comenzado a realizar el edadismo[1].

Lo que más temía acaba de suceder: un miembro del personal de salud se ha contagiado, una persona que siempre ha trabajado con nosotros. Las lágrimas comienzan a brotar, se enfermó trabajando con los pacientes y está muy mal. Inventamos en la camilla para conectarlo con un tubo en forma de T a un ventilador que se encontraba en el pediátrico. Comenzamos a inducir la ventilación. Un amigo no pudo seguir, tuvo que salir llorando: «No puedo ventilarlo. Encárgate tú, yo voy a salir». «Tranquilo, yo me encargo de todo», le respondí.

1:00

Salgo al filo de la una de la madrugada porque las maternas requerían atención especial. Hoy no ha fallecido nadie en la sala y estamos muy orgullosos. Llamo para preguntar cómo están los pacientes que se ventilaron, los habíamos dejado a su suerte pues quienes trabajaban con ellos muchas veces son solo residentes de otras especialidades no afines, sin preparación ni cursos previos. «Coge el protocolo y léetelo, ahí está todo. Ya estás listo para el combate» —les dicen los directivos—, pero sabemos que no funciona así.

Nos dicen que dos pacientes habían fallecido y los familiares estaban muy molestos e iba a quejarse al Partido, como si el Partido fuera a resolver algo. Ellos nos pusieron en esta posición de dar la cara a la familia cuando quien tendría que darla es el ministro de Salud Pública y los de la Dirección Provincial.

Los electromédicos —a quienes hay que darles un aplauso por su entrega y trabajo sin descanso— informan que contamos para la noche con veinte balones de oxígeno, no tendremos más hasta mañana. Ni en el hospital ni en la provincia hay disponibles y, por los cálculos, lo que tenemos alcanza solamente para llegar a las 10:00 a.m. si no surge ninguna complicación; con complicaciones, hasta las 8:00. Me corresponde hacer el segundo turno y me voy a descansar.

4:00

Me toca mi turno. No hubo ninguna irregularidad, todo está tranquilo.

Nos hemos percatado de que cada vez que debemos hacer un cambio de balón, la saturación de los pacientes cae y se ponen inestables. Imagino que se deba a estar un minuto y medio sin el oxígeno apropiado.

Nos vuelven a llamar para valorar a los pacientes en la sala, tuvimos que repetirles a los familiares que no contamos con camas. Pronto tendremos cuatro altas, si resisten lo que les queda de madrugada, a primera hora los traslado. El hijo de uno de ellos me enfrenta: «¡Entonces hay que dejarlo que se muera sin hacerle nada!». Me hubiera gustado decirle mil cosas y mandarlo al Partido para que haga allí el mismo escándalo que me está haciendo, pero solamente me pongo en su lugar y le digo pido disculpas a él, al paciente, a la familia y a Cuba por dejarla así.

***

[1] Discriminación por razón de edad.

57 comentarios

Narciso 20 agosto 2021 - 6:27 AM

Puede enviar al familiar al Partido y tambien a la Casa Blanca en Washington que condena a un pueblo a muerte al que ni siquiera quiere venderle no ya regalarle unas mascarillas quirúrgicas lo que es muy lamentable un medico que transpira en una profesión que es por naturaleza apolitica su estado de animo politico contrario al gobierno y al partido y casi exteririzarlo con quienes solo le interesa las cuestiones de salud propias o de sus familiares

Gabriela 20 agosto 2021 - 10:59 AM

Lo que es increíble es como alguien desde su posición (me atrevo a decir que no es médico y por lo tanto mucho más cómoda) pueda ser capaz de criticar el sentir de ese médico, que en sus palabras se ve el agotamiento físico y mental que puede tener después de enfrentar cara a cara un virus tan peligroso al que todos tememos, como puede siquiera reprochar el sentir de un héroe que incluso tiene que expresarse desde el anonimato por miedo a represalias contra el? Es increíble que su política tan ciega le impida ver que esta persona está sufriendo? Sufriendo ver todos los días personas muriendo y no poder hacer nada? Sabe el daño psicológico que esto le provoca a alguien? Ver a sus compañeros morir y no hacer nada? Si usted es capaz de expresarse así de un médico que lo único que hace es reclamar que no tiene los insumos necesarios para hacer correctamente su trabajo, ni siquiera se está quejando de la carga, solo del peligro que esto representa para su vida, usted definitivamente puedo decir que sus ideales le han cegado la razón, y el corazón. Ya basta de criticar a las personas por defender sus derechos y decir lo que piensa aunque esté en desacuerdo con una política u otra. Escribo esto con el corazón acelerado porque me da tanto dolor que existan personas que puedan hablar como usted… en fin, solo espero que nunca tenga que estar en la posición de ese médico, porque esa es solo para los valientes, y usted verdaderamente no creo que lo sea

Electra 20 agosto 2021 - 11:23 AM

Hola Narciso. Es un error echarle la culpa de todo a EEUU y ver un ánimo político contrario al gobierno por exponer los fallos que cometen.
184 países condenaron el embargo a Cuba. Esos 184 países pueden hacer aquello que, según tú, no hace EEUU. Por cierto, desde junio algunas organizaciones no gubernamentales de EEUU ofrecieron ayuda a Cuba y no la aceptaron.
Y, en cualquier caso, gran parte del dinero e insumos que llegan a Cuba las mandan los familiares que se fueron en las distintas olas migratorias.
¿No te parece que algo de responsabilidad tiene el gobierno?
¿Por qué han llegado todas está cepas de Covid 19 a Cuba, que es una isla?
¿Tendrá algo que ver la apertura al turismo sin tener a la mayoría de la población vacunada antes?
¿Tendrá que ver los obreros que van desde la India a construir hoteles que no sufren los efectos del embargo?
¿Tendrá algo que ver que a pesar de los confinamientos cada día hay que hacer colas interminables y coger transportes abarrotados?
Hay que hacer autocrítica. Eso es ser combativo y no censurar a quién llama las cosas por su nombre.

Manuel Figueredo 20 agosto 2021 - 5:19 PM

Gracias al Consejo editorial de LJC y a todas las personas que me enviaron sus condolencias por el fallecimiento de mi hijo.
Aprecio sus comentarios de todo corazón.
! Que Dios todo poderoso ayude al pueblo
Cubano. !

Alina López 20 agosto 2021 - 11:41 AM

Narciso, ninguna profesión es apolítica por naturaleza, mucho menos la medicina. Creo que el médico tiene todo el derecho a valorar el desempeño del gobierno en este sentido, más cuando los mismos datos estadísticos oficiales muestran la disminución en inversiones en la Salud Pública en los últimos años.

EZapo 23 agosto 2021 - 1:42 PM

NARCISO ¿Te parece que la constitución de el Centro de Dirección del Gobierno con el objetivo de asegurar el abastecimiento de oxígeno a las instituciones de Salud de todo el país RECIEN EL 15 DE AGOSTO DE 2021 es responsabilidad del bloqueo? Si tu empatía es con los responsables de esta demora, en lugar de con los muertos debido a ella, tu no tienes problemas ideológicos, tu tienes graves problemas humanos.

Armando Perez 20 agosto 2021 - 12:33 PM

El embargo de los USA no incluye alimentos ni medicinas. Cuba puede comprar tantas medicinas y equipo médicos como pueda pagar. Además, no solo los USA producen equipo médico. Muchos otros países también los venden. Recientemente, Cuba rechazó recibir vacunas de los USA y anteriormente de la OMS. ¿Entonces, quien condena al pueblo a morir?

Esteban 20 agosto 2021 - 12:59 PM

Lo que no dijo Narciso es que el gobierno cubano está quebrado y que además le debe a las once mil vírgenes.
Y claro, si alguien le va a vender algo a ese gobierno mejor que reciba el dinero antes. Eso es lo que hacen los comerciantes norteamericanos que venden a Cuba alimentos y medicinas.
Pero además, Narciso, en el mundo hay 192 otros países con los que el gobierno cubano puede comercializar productos y servicios. Algunas compañías serán subsidiarias norteamericanas y la gran mayoría no. El problema es que el poco dinero que tiene el grupito es para sus vacilones, no para el pueblo.

Taran 20 agosto 2021 - 2:42 PM

Ningun banco le acepta dolares por las multas de USA, ni se puede comprar nada que tenga 10% de componentes de USA.

Armando Perez 21 agosto 2021 - 8:58 PM

Hay que decirlo otra vez: Alimentos y medicinas no están incluídos en el embargo de USA al gobierno cubano. Si no hay alimentos y medinias en Cuba es porque el gobierno no tiene dinero para comprarlos ni tampoco deja que los cubanos individuales importen o produzcan.

Eva 20 agosto 2021 - 11:04 PM

Ese Sr Narciso sólo lee Granma y ve NTV a estas alturas no darse cuenta que lo que está ocurriendo en el pais es responsabilidad únicamente del gobierno incapaz e incompetente hasta para prever o haberle dejado al MINSSP Y A EPIDEMIOLOGIA EL COMANDO de algo tan sensible como garantizar la vida de sus habitantes
Que horror da leer lo que piensan gente como el
Hace rato podía estar más de la mitad. De la población cubana por medio de COVAX. Pero la ignorancia y arrogancia lo poco que le importa el pueblo ganaron al humanismo ausente en toda esa pandilla de criminales que después de 17 meses de reuniones y parlanchínerias huecas que Nadie les cree cuando mueren más de 100 cubanos diarios se les ocurre sembrar ceibas ir a la Guinea donde mataron a un joven por la espalda que ni era ex convicto como han denigrado, se les ocurre ahora hacer bla bla bla de sus vidas huecas sin moral y donde demuestran la falta de liderazgo político y moral frente a un pueblo que tratan de amordazar a diario
Pero es tarde muy tarde para ellos
La gente con principios y ética NO LOS QUIERE Y CADA MUJER JOVEN EMBARAZADA ,CADA NIÑO SANO QUE MURIÓ POR COVID SE LE DEBE A ELLOS
EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE DE CADA MUERTE
NO PODRÁN METER PRESOS A CADA CUBANO QUE LOS RECHAZA QUE DOMOS LA MAYORÍA
132000 cubanos enfermos en 4 meses se debe a su INCAPACIDAD DE PROTEGER AL PUEBLO CUBANO
DIMITAN Y QUE SUS LACAYOS SE VAYAN CON ABANICOS A REFRESCARLOS QUE SE LES DA MUY BIEN
ESTA CLARO QUE QUIEN DEFIENDE ESA LACRA TIENE ASEGURADO CLÍNICA DE 46 en Kolly, CIMEQ O CIRA GARCÍA

Eva 20 agosto 2021 - 11:29 PM

Mire Narciso su ignorancia da pena porque desde el principio de la pandemia DE USA LLEGO UN BARCO CON DONACIONES PARA EL PUEBLO QUE JAMAS LA ENTREGARON
pero además todas esas agencias ineficientes para entregar paquetería tienen detrás a alguien allá que trabaja para el gobierno roban demoran hasta un año y luego llega el paquete a sitios donde hay que ir a buscarlo y pasarse horras bajo un sol que arde
SON ABUSIVOS
CUANDO QUITARON ELLOS SU BLOQUEO INTERNO? Un día después del pueblo salir a reclamarle que se vayan que no los quieren que no sirven que nada ninguno de sus teatros y montajes de mentiras ( porque son ellos los que mienten) Funcionan ni van a funcionar
Vea otros reportajes oficiales y olvide la perorata mentirosa de un inoperante presidente que no ha garantizado siquiera ser coherente con sus propias mentiras
Ves Sol visión periodismo oficial y veraz del Oriente de Cuba
Lea El invasor periodismo oficial y veraz del centro de Cuba
Y vea cómo Cuba con solo dos millones de cubanos vacunados hay hoy mismo 101 mil 541 enfermos ingresados y confirmados activos de COVID 45 mil 272
Y Este gobierno rechaza a USA el envío de donación de vacunas aprobadas para su uso emergencias
Se puede aceptar semejante crimen ?
Con la famosa ley 35 quieren evitar que contrastemos sus mentiras pero lo seguiremos haciendo
El Karma Lis sacude y ellos empiezan a acordarse del corazón 💔 es tarde porque mientras ellos hacen sus brujerías el pueblo muere y sin desearles pasar por lo que el pueblo está sufriendo se les IMPLORA QUE DIMITAN y se vayan a hacer negocios con rusos colombianos chinos mexicanos porque se les da bien

Pero dejen VIVIR AL PUEBLO Y RECUPERARSE AL PAÍS QUE HAN LLEVADO A LA MUERTE Y LA PENURIA

https://m.youtube.com/watch?v=bc3MxgPFWkI&t=37s

Jose Varela 20 agosto 2021 - 6:34 AM

Esta vez si me llego Ud a lo mas hondo. La anterior no..
No estoy seguro que para un familiar del presidente y su camarilla no haya oxigeno si fuera necesario, pero… a cada cual segun su trabajo.
Y socialismo o muerte. Los cubanos aplaudimos la frase sin pensar que en nuestro caso era una redundancia. Ahora nos estamos muriendo, por tanto, hemos sido consecuentes con la consigna.
Saludos.

Comunista hasta la Muerte 20 agosto 2021 - 7:12 AM

El ser humano nace y muere. Unos mas temprano que otros. Pero el prestigio, la dignidad, el valor de la revolucion es eterno. Es necesario que se reporte solo lo bueno. Hay que evitar que la realidad manche el buen nombre de la Revolución.

Comunista desde la Cuna 20 agosto 2021 - 12:17 PM

Prestigio: Buena fama o buena opinión que se forma una colectividad sobre una persona o una cosa.

Cuba ha invertido mucho en gozar de un prestigio a nivel mundial que una y otra vez se desmorona en cuanto pisan el país, constatan que una gran cantidad de cubanos ha emigrado o aspira a hacerlo, cuando van turistas añosos a gozar del “cariño” de adolescentes.

Dignidad: Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden.

La dignidad del cubano desaparece cuando para tener una vida digna necesita que los que viven y trabajan en otros países (o que las adolescentes visitadas por los ancianos extranjeros) los ayuden a alimentarse, vestirse, asearse…

Valor: Alcance de la significación, importancia o validez de una cosa.

El significado que tuvo la revolución cubana para los países pobres del mundo fue esperanzador. El poder del pueblo para el pueblo. La riqueza obtenida con el trabajo sería repartida entre todos y para el bien de todos. Al final se ha visto que la riqueza y el bienestar es.para unos pocos; lo mismo que pasa en estos países.

Si sólo se publica lo bueno no se arreglará lo malo. Y si la realidad mancha el buen nombre de la Revolución, habrá que cambiarle el nombre, ¿no?

Comunista desde la Cuna 20 agosto 2021 - 12:26 PM

No se puede tapar el Sol con un dedo.

Camacho 20 agosto 2021 - 7:20 AM

El embargo no incluye medicamentos e insumos médicos, si o no? Me parece que no. Esto es para el comentario que pide enviar a los pacientes a quejarse al congreso USA. El embargo impide que turistas americanos visitan Cuba, y que empresas militares que captan dinero para invertirlo en más hoteles para turistas y equipos de represion hagan su negocio. El embargo, no prohíbe que Cuba, comercialice los servicios médicos, dejando a la población desatendida para que al final ni siquiera esos fondos, que se obtienen del trabajo de esos médicos sean utilizados en el sistema de salud. No es posible que con todo el dinero ganado por años en esas misiones aún el sistema de salud esté como está, o que la gente muera por oxígeno por solo tener una fábrica. Hay muchas cosas que no se entienden y que no tienen que ver con usa y el embargo. La industria de medicamentos cubana, quebró antes de la crisis COVID, según dice por un mal manejo de los fondos, que debían pagarle a China, principal suministrador, fondos que el emporio GAESA, desvió hacia otra parte de la economía. Los militares de GAESA solo quieren invertir en más negocio, y les importa poco, el pueblo y sus necesidades, para este solo dan migajas, ejemplo es ver cómo construyen hoteles de lujo, sin ni siquiera mejorar los barrios y calles adyacentes. Hay muchas cosas, que revisar antes de llegar al embargo.

Carlos 20 agosto 2021 - 7:25 AM

Parece que el 35 ya hizo efecto aqui pues este articulo comparado con el primero de esta serie son totalmente diferentes.

Esteban 20 agosto 2021 - 8:47 AM

No todo el sistema de salud cubano funciona mal. Los equipos médicos prehistóricos, la escasez, la suciedad, la malísima alimentación, la falta de medicamentos, los pacientes que mueren por montones y los médicos que no cuentan con casi nada para salvar vidas son exclusivos del lado socialista y revolucionario de la ecuación.
En la parte capitalista todo funciona a la perfección.

Gladys Marel Garcia 20 agosto 2021 - 8:48 AM

Siento orgullo por los medicos cubanos y su prestigio y humanidad, que no han podido dañar aunque lo han tratado de hacer por ignorancia o maldad

Manuel Figueredo 20 agosto 2021 - 9:03 AM

Es terrible la situación por la que estamos pasando. El día 17 de Agosto del año actual,fallece mi único hijo varón de 52 años de edad, después de permanecer durante 5 días intubado en la unidad de cuidados intensivos del hospital Agustino Neto en la ciudad de Guantánamo. En mi caso tengo que resaltar la magnífica labor, según me cuentan,
que realizó todo el personal por salvarle la vida. Mi hijo ganó muchas batallas pero perdió la última en manos de un virus asesino.
El Apóstol dijo : Hay hombres que hasta después de muertos dan luz de aurora.
En paz descanse mi querido hijo,ya está en los jardínes de nuestro Señor.

Esteban 20 agosto 2021 - 9:21 AM

Me sumo a su dolor, amigo MANUEL FIGUEREDO. Que en paz descanse su hijo y que usted siga fuerte para que vea una Cuba Libre.
Patria y Vida.

dario 20 agosto 2021 - 10:30 AM

lo siento mucho,Manuel.!!

Alina López 20 agosto 2021 - 11:34 AM

Manuel Figueredo, nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de su hijo. Epd.

Gabriela 20 agosto 2021 - 12:12 PM

Lamento su pérdida Manuel, siempre es difícil asimilar una pérdida así, pero veo en sus palabras un hombre fuerte y de buen corazón, por lo que podrá seguir adelante. Mucha fuerza

Consejo Editorial 20 agosto 2021 - 2:43 PM

Lamentamos mucho su pérdida, estimado Manuel. Reciba nuestro pésame y un cálido saludo.

Alex Garcia 20 agosto 2021 - 4:47 PM

Sr. Figueredo, reciba mi mas sentido pesame, no entra en el orden natural que un padre vea partir a sus hijos. Un abrazo, le deseo paz a ud. y a su familia.

Eva 20 agosto 2021 - 11:33 PM

Ayyy Manuel Figueredo que tristeza cuanto dolor
Que Dios colme su alma de paz y el dolor no rebase la aceptación
Muy triste de verdad . Es imposible no estar en luto perenne con tanto compatriota que muere
Un abrazo fraterno y sincero

José A. Huelva G. 21 agosto 2021 - 4:11 AM

Mis condolencias Manuel Figueredo. Lamento su pérdida.

ManuelFigueredo 20 agosto 2021 - 10:01 AM

Amigo Esteban,muchas gracias.
Un fuerte abrazo.

Charito 20 agosto 2021 - 2:14 PM

Sintiendo mucho su dolor.

Al Rojas 20 agosto 2021 - 10:18 AM

Rm mayoral es apenas un monigote, detrás están los z Castro quienes son los q deben ser juzgados por la matanza q han instrumentado soló para mantener el poder y negocios ojalá algún día paguen todos sus innumerables crímenes

Ninita Rivero 20 agosto 2021 - 10:26 AM

Quiero expresarle mis sentidas condolencias por la partida física de su hijo. Sé que no se puede comparar con nada pero esta tragedia nacional y mundial nos ha lastimado a todos
Ojalá encuentre paz en su vida le deseo de todo corazón

Juan Escandell Ramirez 20 agosto 2021 - 10:38 AM

Le acompaño en su inmenso dolor Manuel

Raúl Dacosta 20 agosto 2021 - 11:28 AM

Lo siento mucho Manuel

Gabriela 20 agosto 2021 - 11:32 AM

Después de leer las vivencias de este médico solo puedo sentir dos cosas: orgullo de poder contar con héroes de esta índole que han estado diariamente luchando contra algo que todos tememos, pero a la vez siento pena, pena de que se sientan en estos momentos tan solos, sin un respaldo tecnológico, insumos, medios de protección para combatir lo más parejo posible a este gran rival que es el COVID 19, pero más doloroso es que no puedan tener siquiera el apoyo de MUCHAS PERSONAS que son capaces de poner unos ideales, ante la vida de las personas.Ahora me pregunto, la persona que escribió el 3er comentario, el que se hace llamar COMUNISTA HASTA LA MUERTE, usted tiene algún familiar médico, usted sabe lo que es perder a un ser querido ni siquiera por falta de conocimientos de los médicos sino pa no existen las condiciones? Cómo puede alguien ser tan frío y ciego de no sentir el dolor de este médico o el de todas las familias que están muriendo? Al leer esas palabras suyas me ha sonado a un discurso vacío, aprendido de memoria para una exposición o algo. Lo exhorto no a cambiar su ideología, porque no soy nadie para hacerlo y TODOS DEBEMOS SER LIBRES DE EXPRESARNOS COMO QUEREMOS! Pero si le voy a aconsejar que se mire por dentro porque más allá de ser un comunista convencido parece ser un ser humano con el corazón podrido. Atentamente una joven que sufre por la miseria del alma de muchas personas

Taran 20 agosto 2021 - 3:43 PM

Gabriela, quizas haya un error, el comentario de comunista hasta la muerte era en tono sarcastico, creo. LJ C creo que se perdio mi comentario anterior, gracias.

Gabriela 20 agosto 2021 - 4:17 PM

Realmente no me parece que sea en ese tono, y si lo fuera creo que ya se encargará de aclararlo si le interesa

Comunista hasta la Muerte 21 agosto 2021 - 12:39 AM

GABRIELA:

Poco despues de declarar a la Revolucion Marxista Leninista un periodista le pregunto a Fidel porque habia asegurado que no era comunista. Fidel respondio: “Si le hubieramos dicho al pueblo que somos comunistas no hubieramos bajado de la Sierra porque nadie nos hubiera apoyado”.

Fidel nos enseño que mentir cuando conviene es actuar con honestidad y dignidad. La mejor cualidad de un dirigente revolucionario es saber mentir con persuasión, certeza, firmesa y seguridad. La mentira es el mejor arma que tiene la revolución para combatir la verdad.

Por eso publicar verdades que manchen el nombre de la Revolución se consideran actos de agresión y son castigados por nuestro sistema juridico.

eduardo carmelo cusidor 20 agosto 2021 - 11:56 AM

MANUEL FIGUEREDO. Lamento su pérdida. Hemos sido rebasados por una enfermedad cuyos soldados son invisibles e implacables. Dios tenga en la gloria a su hijo y paz para nosotros los que aun estamos vivos.

Ariel 20 agosto 2021 - 12:02 PM

Triste la realidad que se está viviendo en Cuba

eduardo carmelo cusidor 20 agosto 2021 - 12:15 PM

https://www.facebook.com/RadioBayamo/posts/4800417246652263. Vean este nuevo escenario en “potencial futuro cercano” Ya sabemos adonde hemos ido a parar. Ahora que es lo próximo para Cuba y el cubano de a pie.

Eva 21 agosto 2021 - 12:27 AM

Es en toda la isla desde cabo de San Antonio a Punta de Maisi.A Cuba se le ha ofrecido un corredor sanitario para enfrentar la crisis, y se ha negado, este país se esta muriendo a grandes sancadas,Cuba debe aceptar ayuda internacional URGENTE porque las cifras de muertes por covid están falseadas y los videos de los dolidos familiares lo demuestran.Que espera este criminal gobierno para aceptar que han fracasado en su soberbia demagogia? el sistema de salud cubano no solo carece de medicamentos carece de oxigeno , carece de equipos . carece de protección para sus galenos y personal carece de higiene carece de lo mas elemental que se necesita para mantener con vida a un enfermo.
Cuba se mantiene al margen del mecanismo Covax de la OMS, el fondo de acceso equitativo a las vacunas, por lo cual es difícil que pueda recibir dosis de otros países. La situación de vacunación en el país todavía no está a la altura de las necesidades de la población.
Al presidente y su camarilla les imploro que se dejen de hacerse los que le importa un grupito de jóvenes en la escalinata de La UH y el pueblo de la guinera y se ENFOQUEN EN PEDIR AYUDA HUMANITARIA CON RECURSOS DE TODA ÍNDOLE.

NO MIENTAN MAS AL PUEBLO NI AL MUNDO QUE YA ESTA DEMOSTRADO QUE NO SON EJEMPLO DE LIDERAZGO NI DE NADA HUMANO Y SINCERO, CADA MENTIRA ESTA REGISTRADA PODRÁN BORRAR LO QUE DICEN EN CUBADEBATE PERO NO LO QUE SE REGISTRA EN LAS AGENCIAS PERIODÍSTICAS DEL MUNDO

NO QUIEREN DAR LIBERTAD NI PARA ESCRIBIR LIBERTAD ACASO QUIEREN QUE MUERAN UN MILLÓN DE CUBANOS? BASTA POR DIOS

https://twitter.com/i/status/1428914194183819266

Ramón Izquierdo Delgado 20 agosto 2021 - 12:22 PM

A Manuel Figueredo
Lamento mucho la muerte de su hijo. Llegue a usted el SINCERO pésame de mi parte.
Ramón Izquierdo Delgado

eduardo carmelo cusidor 20 agosto 2021 - 1:00 PM

El primer párrafo es un comentario relacionado con un forista en FB. He comprobado la nota del invasor, no así la de pando Hernández. El segundo párrafo se corresponde con mi interrogante que me ofrece un resultado de fallecidos realmente por encima de los que se muestran oficialmente y que esconden otras grandes dificultades sobre todo para el personal médico que está recibiendo sobre sus personas la atípica carga de fallecimientos sobre el desgaste ya sabido de estar en zona roja, o en sus proximidades.

Miembros del personal de salud señalan que en “aquellos pacientes que en el momento que tienen el coronavirus empiezan a descompensarse de sus enfermedades de base, la causa de muerte que se sustenta en el certificado va a ser la descompensación de su enfermedad de base. Por tanto, no cuenta como que falleció por coronavirus, cuando en realidad fue el propio coronavirus el que llevó a que se descompensara su enfermedad de base y, por tanto, mueren […] y por eso es que la cantidad de muertes no corresponde con los datos que se ponen el día siguiente en las noticias” (Pando Hernández, en DDC, 09 Ago 2021), lo que se adiciona al hecho de que en las estadísticas oficiales de fallecidos por CoVid-19, sólo se incluyen aquellos que en el momento de su deceso tienen un PCR positivo, según reconociera el ministro de Salud Pública (Siberia, K., El invasor, 18 Ago 2021).

Bueno, pero entonces hay una pandemia dentro de la pandemia que es mayor incluso que los fallecidos de covid. Datos así los estoy viendo en Guantánamo y Ciego de Ávila. Como interpreta el oficialismo eso. si por ejemplo hay 8 fallecidos por covid en una provincia y a las 12 personas que fallecen promedio por día en la provincia hay que agregarle un plus de 40, 50 y 60 fallecidos adicionales por encima del promedio.
Quisiera ilustrarme en esa cifra. Eso es peor que el covid entonces y no lo ven, o no lo quieren ver. Comparto este comentario así como usted lo escribe y agregaré el mío. Por razones de privacidad no lo mencionaré a usted.

Gladys Marel Garcia 20 agosto 2021 - 1:47 PM

Siento mucho la perdida de su hijo Manuel Figueredo. Acompaño su sentimiento
EPD

Sofia. 20 agosto 2021 - 2:55 PM

Me sumo a su dolor Manuel, también he perdido mi gente.
Mis mejores deseos para los URGENCIOLOGOS cubanos y del mundo, son quienes saludan a la muerte 5 o 8 veces por turno, ya son amigos. Son quiénes los reciben en los hospitales, en locales en pasillos asignados, ellos son que toman decisiones en fracciones de segundos, que trabajan contra reloj, que saben que tu vida es importante y hacen lo posible por ti.
Son quienes tienen que diagnosticar sin laboratorios, sin estudios de imagen lógica.
Son los especialistas en el caos, en la crisis, en las agudizaciones. Así está la Línea
Roja del mundo actual, teniendo o no los recursos suficientes el país, de rodillas me
pongo por dar MUCHAS GRACIAS a ellos.

maria teresa 20 agosto 2021 - 4:24 PM

Manuel Figueredo, me entristece el alma el fallecimiento de su hijo, cuando lo lei lloré.
Estamos viviendo días aciagos.
Los que queden podrán hacer el recuento de lo que se pudo o no hacer para evitar la brutal propagación de este letal virus.
Gloria a los médicos que siguen salvando vidas, que no desfallezcan, son la esperanza del pueblo.
Cuidémonos todos y que Dios nos ampare.

Esteban 20 agosto 2021 - 5:30 PM

Mentira tras mentira desmontada.

https://youtu.be/bUVTyeH8EMk

Eva 21 agosto 2021 - 1:23 AM

Observador 2021 20 agosto 2021 - 7:42 PM

Demasiado duros estos tiempos, las angustias y el temor ante la muerte y la desprotección nos asaltan inmisericordes. Honor a esos médicos, enfermeros y personal sanitario, su heroicidad y entrega trascenderá como debe ser y quedará en la memoria histórica de nuestra nación.

Tampoco la ignonimia y la soberbia de quienes han llevado a este desastre quedará en el olvido, agravado en extremo por pretender culpar a esos héroes.

Nuestras condolencias a Manuel Figueredo y a tantos cubanos que han sufrido la perdida de sus seres queridos. Fuerza Cuba!

Felicia-Socióloga y Lic. En Contabilidad y Finanzas 20 agosto 2021 - 9:58 PM

A esto me refería

https://youtu.be/8TBQre5car0

…cuando ayer les comenté que el sistema educativo en Cuba se debiera transformar de la siguiente manera:

1.- ASISTENCIA ESCOLAR OBLIGATORIA Y GRATUITA SOLAMENTE HASTA EL TERCER GRADO.

2.- Una vez concluido el TERCER GRADO, los padres decidirán en qué ACADEMIA a su hijo (s) inscribirían. El gobierno habilitaría ACADEMIAS donde gratuitamente se ofrecerían todo tipo de oficios y profesiones destinados a desarrollar en cada individuo de la sociedad sus dones y talentos.

Dicha REVOLUCIÓN evitará:

A.- CONVERTIR LOS CENTROS DE ENSEÑANZA EN UN ABURRIDO Y ABORRECIDO ESPACIO DE CARÁCTER OBLIGATORIO QUE POCO APORTA AL INDIVIDUO PARA SU DESEMPEÑO SOCIAL.

B.- INCURRIR EN GASTOS EN UN SECTOR QUE DEMOSTRÓ QUE A PESAR DE LOS CONOCIMIENTOS TRANSFERIDOS A LOS ESTUDIANTES, lo que verdaderamente influye en los tales es SU VOCACIÓN y MODO DE PENSAR.

Hoy día, con el acceso a todo tipo de información que la Internet posibilita, no se necesita un maestro siquiera, pero como los ciudadanos con naturaleza de educador existen, estos pudieran transmitir su vocación y experiencias en tales ACADEMIAS sin que un inútil programa escolar se los impidiera.

Lo anterior se pudiese lograr desde temprana edad en el círculo infantil o en el propio hogar, donde se les preguntaría que desearían ser cuando crecieran, y cómo sueña la sociedad que les gustaría disfrutar. Será deber de padres y educadores orientar a cada pequeño según los DONES Y TALENTOS que manifiesten y/o perciban.

Satoshi 25 agosto 2021 - 4:48 AM

A ver Leticia, valoro mucho su opinión, aunque la veo un tanto fuera de lugar en este contexto. No obstante, es un tema del que me gustaría leer un artículo en LJC por la importancia que tiene, aunque ahora mismo las clases estén suspendidas.
Aunque usted sea socióloga y licenciada en contabilidad y finanzas, y yo solo tenga 16 años (los cuales considero que no me impiden opinar con el mismo derecho que cualquiera, y en especial sobre este tema, ya que estoy en la edad de ser “educado” por ese sistema educativo) me gustaría hacer algunos apuntes sobre su comentario:
En primer lugar, estoy de acuerdo con que el sistema debería valorar igualmente y darle iguales oportunidades a todos los dones y talentos, y no cultivar una imagen del “estudiante modelo” que lo que hace es crear soberbia en los que encajan con ella y desmotivar a los que no (lo digo porque yo fui de los primeros, y afortunadamente lo superé) Sin embargo, creo que hasta tercer grado es muy poca formación, considerando que a esa edad todavía no se ha instruido al niño en los números fraccionarios, por ejemplo, y apenas sabe lo que es un verbo. Por no decir que casi ningún centro de trabajo, en una sociedad medianamente exigente, contratará a un trabajador que tiene un nivel académico de tercer grado. Pero aunque continúen estudios, pasará a menudo que serán los padres los que elegirán por ellos, basándose muchas veces no en sus verdaderos dones, sino en lo que ellos quieren que sea (quizás, en el oficio más remunerado) Porque después de todo, ¿qué capacidad de elección tiene un niño de tercer grado?
Y con respecto a esas academias, habría que especificar, es muy ambiguo. Por no mencionar los fondos con los que se construirán, ya que serán, por demás, gratuitas.
Por otro lado, esos aburridos y aborrecidos espacios de carácter obligatorio que usted menciona, lo son porque, en mi opinión, el sistema educativo mundial tiene un gran reto delante de sí, que es una simple pregunta que se hace todo estudiante: “¿De qué me va a servir esto en la vida real?” Por ahí habría que empezar, porque mientras esa pregunta continúe sin responderse, el alumno no le dará al conocimiento que recibe la importancia que tiene, haciendo que muchos terminen memorizando contenido para después reproducirlo mecánicamente en los exámenes. Y no diga que este espacio aporta poco para el desempeño social: las escuelas son, por excelencia, lugares de socialización y de formación de habilidades sociales (y lo dice un antisocial como yo 🙂
Con respecto al inciso B del punto 2, yo solo veo que todo eso que usted propone sólo traerá más gastos, aunque pienso que, si sirven para mejorar la educación que reciben nuestros alumnos, será más que gasto una inversión (filosofía que también valdría inculcar en algunos directivos…) No obstante, mi opinión es que uno de los grandes problemas de la educación consiste en que precisamente no se valora y evalúa al alumno por el conocimiento que tiene, sino por la disciplina que demuestra. Más aun en un país donde existen varias asignaturas (Historia de Cuba y Contemporánea, Preparación Ciudadana para la Defensa, Cultura Política, Educación Cívica, etc) cuyo objetivo no es otro, digámoslo claro, que la manipulación ideológica y la alineación política de los alumnos. Ya en el siglo XIX, el Padre Varela nos había enseñado a pensar, y hoy en día, “enseñándonos a pensar” el gobierno cubano se propone algo completamente diferente.
Y no entiendo por qué dice que con toda la información disponible en la internet, no se necesita a un maestro. ¡La profesión de maestro es la más noble y más necesaria del mundo! Ellos son tan heroicos como los médicos de este artículo, porque aunque ellos salvan vidas, los maestros pueden conectar con los alumnos y hacer que vivan realmente. Ellos libran la batalla día a día, aun sin pandemia, y pocos son tan sacrificados como ellos. Sin un maestro que lo entienda y le explique las cosas de forma que pueda entenderlas, un alumno no puede llegar a ser nada, ni ninguno de nosotros hubiéramos sido nada de no ser por nuestros maestros, que en Cuba hay muy buenos. En la internet puede haber mucha más información explicada en un lenguaje más acorde a las nuevas generaciones, pero yo pienso que nada sustituye el vínculo humano entre un buen maestro y sus alumnos. Pero también pienso que el oficio de maestro se debería revalorizar: ��ltimamente, los mejores maestros están siendo los más viejos, y últimamente el joven que apuesta por el magisterio lo suele hacer, en muchos casos, atraídos por el salario recientemente aumentado, o simplemente porque no le alcanzó la nota para estudiar algo mejor. Con ese panorama, ¿tendremos en el futuro buenos maestros? Es muy preocupante.
Mi opinión es que el sistema educativo debería fomentar la cooperación en lugar de la competencia. Es cierto que esta incentiva, pero también desincentiva en la misma medida a quien no tiene la capacidad o el nivel académico para competir. Lo mejor es enseñar a los alumnos a que se ayuden entre ellos, a que cooperen, para así crear simbiosis desde edades tempranas, para que no rechacen al que no sabe, sino que le enseñen. Yo creo que la solución a esto pasa por eliminar las notas, que solo sirven para comparar un alumno con otro a ver quién es más rentable, porque para mí no existe una peor manera de medir el conocimiento de una persona que con un número. En lugar de eso, cualquier maestro podría decir cómo está cada uno de sus alumnos, qué les falta y cuáles son sus fuertes, y eso debería valer más que cualquier nota.
Decían los orientales que el verdadero maestro es el que te enseña a encontrar al maestro que habita en tu propio interior, y esto es muy cierto. El que se para delante de un aula y les dice a sus alumnos todo lo que deben saber, no es un maestro, es una enciclopedia, que además debe ser leída aunque no te interese su contenido. El papel del maestro -y con esto no le resto importancia- es meramente guiar e incentivar al alumno en su aprendizaje, pero todo lo que este aprende se debe a sí mismo, aunque tuviera ayuda. Eso es pedagogía básica. Sin embargo al maestro se le juzga y evalúa por los resultados de sus alumnos, como si dependiera totalmente de él. Es cierto que los mejores maestros suelen tener alumnos con grandes resultados, pero esto no quiere decir que porque sus alumnos tengan resultados “pobres” los maestros sean malos. Porque desde el principio, si hay una sola aptitud, un solo talento que se mide y valora, la mayoría de los alumnos se quedarán afuera, como mismo la mayoría de los pacientes de un doctor morirán si este les receta a todos la misma medicina.
Por demás, la educación es un problema social, que no solo tiene que ver con la escuela ni con la familia, sino con toda la comunidad, la sociedad e incluso con todo el mundo, más aun en uno tan globalizado como este. Podemos tener los mejores maestros, con la mejor capacitación y las mejores condiciones de estudio y trabajo, y aun así la educación que reciben los alumnos puede no ser la mejor si tienen problemas familiares o si en su medio social no se valora el conocimiento. La pirámide invertida de la sociedad cubana, en la cual un cochero gana más que un profesor universitario, le hace mucho daño a la educación en Cuba. Y este país siempre ha sido un país de personas instruidas, que muchas veces, buscando mejores oportunidades de vida y de superación, terminan en otras latitudes, donde se reconoce y se aprovecha más su trabajo y su estudio. Mucho hay que hacer en materia social para mejorar la educación en Cuba, y eso debería empezar por tener conciencia de todo esto y cambiar mentalidades. Lo cual no será fácil, ni le convendrá a algunos, pero es necesario; porque yo creo que el pueblo de Cuba, y en especial las nuevas generaciones, se merecen una educación mejor.

Eva 20 agosto 2021 - 11:46 PM

Que Dios y el universo le devuelvan a este desgobierno en creces lo que ellos están dándole al pueblo 🇨🇺 Amén 🙏

Eva 21 agosto 2021 - 1:27 AM

Desde el inicio de la pandemia, dijo, se han acumulado en Granma 16022 casos positivos y hoy permanecen ingresados 6034 pacientes entre confirmados y sospechosos.

En la misma revista el doctor Pedro Veliz, hizo un pronóstico para las próximas semanas y meses venideros. Según dijo el experto si en Granma no se enfatiza en la contención de la enfermedad, a finales de agosto pudiéramos llegar a unos 500 casos promedio por día, en tanto en la segunda quincena de septiembre se auguran 1300 casos y en diciembre mas de 2000 confirmados por jornada.

Un momento realmente alarmante, fue cuando el funcionario de Salud reconoció que si la situación no se controla para el mes de Octubre, Cuba podría estar reportando entre 700 y 800 muertos diarios por coronavirus.

https://twitter.com/i/status/1428616726607015942

Alheli 21 agosto 2021 - 1:00 PM

@ManuelFigueredo, mis sentidas condolencias por la muerte de su hijo.
@Narciso, Taran… ¿ Cómo es que el embargo impide comprar oxígeno, equipos medicos, medicamentos y mascarillas, pero no es obstàculo para que se compre todo lo que requiere la construcción de los casi 20 hoteles y marinas que se iniciaron entre el año pasado y éste?

Abdel Legra'Pacheco 21 agosto 2021 - 1:02 PM

62 años buscando culpables y no soluciones. Llegó la hora de ser la verdadera potencia médica y estamos viviendo la realidad y el dañó de la propaganda política. Es triste y cruel lo que el pueblo cubano se encuentra viviendo en esta pandemia, el primer ministro Marrero, decía que el mundo se estaba enfrentando a algo para lo que no estaba preparado incluso Cuba. Que el mundo no estuviera preparado es algo que el discurso oficial nos ha estado diciendo por décadas, pero, que el Estado Cubano tampoco lo estuviera y ahora viéramos lo calamitoso del sistema es algo impensable. Alguien tiene que responder por esto cuando termine la pandemia, no es continuar buscando culpables, pero creo que una de las soluciones futuras es que respondan los que nos vendieron lo de la potencia médica.

Los comentarios están cerrados.