Para Harold, en su cumpleaños…
El espacio televisivo Hacemos Cuba transmitió el pasado viernes un programa cuyo objetivo era explicar cómo se efectúa el procesamiento de las opiniones expresadas en el proceso de consulta popular sobre el Proyecto de Constitución. El invitado fue Homero Acosta, Secretario del Consejo de Estado y miembro de la comisión redactora desde la génesis del documento.
Conocimos que existen dos grupos para asimilar las opiniones de la ciudadanía: uno para el procesamiento de la información y otro para el análisis de la misma. Se precisó que el grupo de análisis está formado por treinta personas, ocho miembros de la Comisión Redactora y veintidós especialistas de la esfera jurídica.
El proceso concluye en una oficina donde un denominado Grupo Central despacha con los miembros de los subgrupos de análisis, en acaloradas discusiones según nos cuentan. Es un momento crucial, aquí se decide qué modificaciones, añadidos o supresiones tendrá el Proyecto para entregarlo finalmente a la Asamblea Nacional con el fin de ser valorado y aprobado.
Quiénes conforman el Grupo Central no fue aclarado, pero en la toma televisiva de una de las discusiones se aprecia a tres personas presidiendo la amplia mesa: el propio Homero Acosta; José Luis Toledo, jefe de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional y a otro miembro que no logré identificar. Confieso que no me tranquiliza nada el hecho de que sean ellos quienes decidan, dada la postura que caracterizó a los dos primeros durante el debate en el seno de la Asamblea dedicada a valorar el Proyecto antes de que pasara a consulta popular.
Para Homero Acosta, que manejó una curiosa terminología médica, la consulta permitirá: “Palpar la voluntad popular”, “auscultar la opinión del pueblo”, “tomarle el pulso a la opinión del pueblo”. No me cabe duda de que lograrán estos tres objetivos, y el resultado se materializa en las opiniones ofrecidas durante la consulta, desde las personas más sencillas hasta los intelectuales reconocidos, desde los ancianos hasta los jóvenes, hombres y mujeres, cubanos residentes dentro y fuera de la Isla; entre todos, en un proceso de construcción colectiva, las contribuciones al Proyecto han sido sumamente aportadoras.
Nos entregaron un documento con dificultades de estilo y redacción y se les devuelve editado y corregido. Nos ofrecieron una perspectiva con omisiones históricas en su preámbulo y ellas fueron reveladas, entre otros muchos por renombrados profesores y catedráticos de Historia. El proyecto asume un marxismo-leninismo alejado de la dialéctica marxista, y llamamos la atención sobre ello. Posee imprecisiones conceptuales peligrosas para una Cuba verdaderamente democrática, y a cambio proponemos modificaciones sustanciales. Tiende al empoderamiento de la clase dirigente, y les formulamos el modo de empoderar al pueblo.
Ofrece un papel activo al capital extranjero en detrimento del nacional, y se le deja claro que la oportunidad de salvar la nación debe ser, primero, de los cubanos. Le falta correspondencia entre los derechos declarados y los protegidos, y señalamos tales incoherencias. Nos dieron una ley de mínimos y demostramos que podía hacerse un proyecto más confiable y que no sea estrictamente dependiente de las leyes complementarias (casi siempre decretos leyes) en aspectos esenciales… En fin, son muchos los aspectos que demuestran que la ciudadanía cumplió con creces su papel. ¿Qué no todos piensan igual? ¿Qué hay discrepancias marcadas en algunos aspectos?, es muy cierto.
Ocurre que la famosa imagen de un monolito para representar al pueblo, solo existe en el discurso político de nuestros dirigentes.
La exposición de Acosta fue muy clara: esta no es una consulta vinculante, la opinión de los ciudadanos que debaten el documento, aun en aspectos en que sea mayoritaria, no incidirá obligatoriamente en la transformación de determinados aspectos del mismo, pues el enfoque no es cuantitativo. El invitado aseguró, sin embargo, que todos los planteamientos se tienen en cuenta, que el pueblo puede “sentirse orgulloso de haber construido una constitución” y que hay que lograr legitimidad y consenso.
Ahora nos tocará reciprocarles. La versión del Proyecto que redacten tras la consulta nos permitirá palpar, auscultar y tomarle el pulso a la burocracia política. Las ciudadanas y ciudadanos gozamos de buena salud. Veremos nuestros decisores.
35 comentarios
¡Qué buena esa dedicatoria a Harold¡ Con eso de las redes sociales, los cumpleaños los carga el diablo….. . Por cierto veo que hace varios días nuestro amigo ha cogido un avión y ha dejado suelo nortemericano…¡Vaya, se está perdiendo algo que está pasando y posiblemente sea importante¡
Han llegado al Congreso, las dos primeras mujeres indígenas, las dos primeras mujeres musulmanas, el número de congresistas mujeres que han llegado es enorme… Uffffffff qué cara se la habrá puesto al lamentable okupa de la Casa Blanca… y cuando se vaya habrá que desinfectar….
Titular: Las dos primeras indígenas en llegar al Congreso y otros perfiles rompedores
Ocho candidatos electos, la mayoría de ellos mujeres demócratas, hacen historia en las legislativas de Estados Unidos
fuente: https://elpais.com/internacional/2018/11/07/actualidad/1541570331_280855.html
Hay que agradecer al Asno de Trump, que haya despertado la conciencia política de mucha gente, sobre todo jóvenes.
Imposible. No puede ser verdad eso que UD dice.
A mí desde pequeño me enseñaron que en USA (y en el capitalismo en general) no hay democracia.
Que la democracia verdadera es la que hay en cubC, dónde se palpa, se ausculta y se le toma el pulso a la opinión del pueblo. ,😃
Señor cesar… ¿cesar? ¿Hay que cesar…. qué? (me río)
No creo que le dijeran nada mal dicho porque efectivamente en EEUU, hay y no hay democracia… y en Cuba, hay, y no hay democracia… es decir.. si democracia es el gobierno del pueblo, ocurre que en muchos momentos y lugares sí hay democracia, tanto en EEUU como en Cuba, y lamentablemente, cuando se gobierna de espaldas al pueblo, a la ciudadanía, no la hay.
En este asunto, no todo es blanco o negro… hay de todo como en botica. Que un estado se autodefina como estado democrático no significa nada porque lo que importa son los hechos.
Hoy en España, que todo el mundo “reconoce” que es un estado democrático, como se lee en la Constitución, está demostrando que ese estado tiene goteras y está patinando mucha gente.. ¿Un ejemplo? Un Tribunal Supremo, decide por 15 votos frente a 13… ¿votamos si Dios existe?….que lo que el grupo de magistrado de dicho tribunal, expertos en el tema, la Sala III del Tribunal Supremo, decidió hace poco y es algo muy importante que beneficia a los ciudadanos y perjudica a los bancos, ¡no vale¡ Anula las sentencias dictadas y da marcha atrás: ¡que paguen los que piden préstamos hipotecarios un impuesto que toda España está diciendo que debe pagar la banca, que es a quien interesa tener un documento para reclamar si hay impagos¡
15 personas frente a 13 magistrados todos ellos, ¡votan¡ pero saben que millones de personas, el pueblo, la ciudadanía, está totalmente en contra de esa decisión que se ha tomado revocando sentencias firmes porque “el capital”, es decir los bancos, han presionado.
Solicalvet que clase de demagogo eres……asi que Trump es el “okupa” de la Casa Blanca? pense que te referias a tu presidente okupa el Dr No jajajaj…..duela o no guste o no Trump fue elegido en elecciones pero el Dr No se alio con la derecha rancia y casposa de los independentista y los iluminados de Podemos para “desalojar” al presidente elegido y si, es cierto todo se puede en Democracia fijate que la Florida se quedo republicana. Ahora Pablito el marquez de Galapagar dice que posible le pase la cuenta al Dr no, sin presupuestos solo quedan las elecciones
¿Por qué el señor Trump es un “okupa”? Pues muy sencillo, porque gobierna gracias a un sistema electoral, donde no gana el que tiene más votos, sino el que tiene……(ya se sabe y no lo explico). Además, cuando una persona se comporta como se está comportando ese señor, más el historial que tiene de pagar prostitutas para que callen, de evadir impuestos, etc.. esa persona no es digna de estar en un puesto realmente importante y se sabe que según vayan las votaciones y algo más, Trump podría ser desalojado de la Casa Blanca porque es un delincuente que ocupa indignamente un puesto importante. Si lo echan, que puede ser, es porque ha ocupado un despacho, tiene un maletín muy peligroso, etc, etc que no le corresponde: es un okupa.
El Dr. No…. es ¡ No es No…¡por favor, las cosas bien dichas¡ Ese señor me preocupa poco porque no es de santo de mi devoción….
Por cierto, eso que digo de que “pueden echar” a Trump de la Casa Blanca, es una posibilidad porque depende de una votación y los votos los carga el diablo. En España, el transfuguismo ha dado brillantes vuelcos a los resultados en las urnas..
Leo que Trump está muy contento porque ha perdido la cámara baja, pero tiene suficientes senadores para evitar el impeachment . Eso es hoy….mañana ya verán los congresistas qué hacen….
Titular: Para Trump, los comicios que evitaron su impeachment fueron un “tremendo éxito”
fuente: https://www.perfil.com/noticias/internacional/para-trump-los-comicios-que-evitaron-su-impeachment-fueron-un-tremendo-exito.phtml
Es decir, hay un okupa en la Casa Blanca, y depende de los votos, de unos pocos votos, que se le eche o no, pero el motivo, por el cual se le quiere echar y posiblemente se le eche antes de que acabe el mandato, está ahí y eso no lo tapa, no lo ocultan los votos y las investigaciones sobre posible obstrucción a la justicia (Caso Mueller) lo mismo están paralizadas, que de pronto.. surgen unos audios que lo cambian todo.
Calvet a Trump lo puden sacar de la Casa blanca siempre y cuando utilicen esa “mala democracia” que impera en USA, como se llevo a cabo con Rajoy puede suceder lo mismo en Cuba?
A mi me gustaría que hubiera, tal vez la haya, no lo sé, una muy buena democracia..
La mala democracia, la conocemos mucha gente y solo con el tema “transfuguismo” hay para escribir una enciclopedia..
La gente vota, se asignan los escaños, un individuo/a o dos, se dejan comprar por el partido que necesita sus votos y en muchas ocasiones eso altera radicalmente el resultado electoral..
Así perdió el PSOE la Comunidad de Madrid hace unos años y asumió la presidencia, la gestión, la posibilidad de meter la mano en las arcas públicas,el Partido Popular, y así fue durante un montón de años.. Una vez ocupada la poltrona cuesta bastante echar a los que compraron esos escaños..
Hecho del 2003: “CRISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Los tránsfugas impiden la investidura de Simancas como presidente de Madrid
https://elpais.com/diario/2003/07/01/espana/1057010413_850215.html
Deberían aprender de Cuba.
Un solo partido y se acabó el relajo de la compradera de votos. En Cuba nadie se vende a ningún partido.
Sacto. ¡¡¡¡¡ (aplausos) No solo eso, sino que en Cuba no tiene la gente armas como churros y nadie mata de un plumazo a 14 personas tras venir de hacer la guerra, cuando es mucho mejor hacer el amor. 😆
Tampoco Cuba, manda al ejército a la costa para impedir que entren migrantes pobres, porque lleva mandando brigadas médicas aa muchos países, sobre todo al vecino Haití….
Cuba es distinto y.. ¿y qué?
Sus apreciacion es muy util.
La informacion brindada por la TV ofrecio detalles sobre el proceso para analizar y proponer finalmente a la ANPP el proyecto de Constitucion. Fue detallado en el “mecanismo”, pero no en la sustancia.
Para que toda la consulta sea realmente democratico tiene que haber una informacion transparente y facil de acceder para todos ciudadanos sobre como fue considerada cada propuesta y los fundamentos para adoptarla o rechazarla.
Por suerte, ahora que sabemos con lujo de detalles que todo figura en programas de computacion asi que sera muy facil colocarla on line para estudiar el destino final de la propuesta.
No hacerlo mataria el caracter democratico de la consulta.
Alina B. López Hernández:
No pudo quedar mejor sintetizado tu último párrafo:
“Ahora nos tocará reciprocarles. La versión del Proyecto que redacten tras la consulta nos permitirá palpar, auscultar y tomarle el pulso a la burocracia política. Las ciudadanas y ciudadanos gozamos de buena salud. Veremos nuestros decisores.”
Como marxista-leninista CONVENCIDO reitero que EN MANOS QUE QUIENES ESTÁ LA PROPIEDAD, DETERMINA EL ESTADO QUE LOS REPRESENTA Y DEFIENDE.
Que mientras REALMENTE nuestros trabajadores no sean los DUEÑOS DIRECTOS de sus centros laborales NO HAY DEMOCRACIA PROLETARIA, es copia de los Estados anteriores: “democracia” representativa, la de los pequeñoburgueses funcionarios INFUNCIONALES, justificadores de lo gritonamente INJUSTIFICABLE.
No es socialismo, ES ANTICOMUNISMO, aunque utilicen terminologías marxistas.
Hay que acabar de matar EL BURGUÉS que llevan dentro los que se llaman “revolucionarios”.
Alina, cada día escribes mejor, un saludo
+1
La verdad es q sabe poner las ideas de una forma muy sabrosa.
El artículo es magnífico, para un gallego que sabe de la misa la mitad, y me ha gustado mucho, cómo surge de algo vivo, real, de la calle, como es haber seguido muy de cerca un programa televisado y posteriormente, sintetizar en pocas palabras esas dos “lecturas”… lo que propondrán frente a lo que proponemos…
Un bonito ejercicio de escribir sobre algo que toda Cuba ha podido seguir en la televisión.
Pero reitero lo que expresé anteriormente. (8)
Ya tendremos todos en nuestras manos la oportunidad de votar a favor o en contra del documento final, esa oportunidad nadie nos la puede negar, veremos si somos consecuentes con el futuro de la nacion expresado en nuestros votos
Ricardo:
¿Sabremos la redacción final?
No se puede llevar a referendum si no se conoce esa versión final.
Sino, sería transmitirle a un Estado lo que solo es derecho de Dios, CREER POR FE.
Lamentable final de día… Se me ocurre dar un vistazo al blog La Pupila Insomne y aunque no leo el largo texto editado hoy…(lo haré mañana) sí que la vista va hacia estas palabras: ““Algunos escriben en distintos espacios de internet -Facebook, blogs, páginas web, etc.,- y han ido derivando en opositores, adversarios y enemigos de la Revolución Cubana, como pueden ser: La Joven Cuba…” (sigue un listado de sitios, de páginas web, y ciertamente algunas son nido de ratas contrarrevolucionarias como Kakita 14 y medio, pero además de LJC, aparece Bloggers Cuba, que dicho sea de paso, no existe desde hace años, Progreso Semanal, etc …
Qué pena ¡¡¡¡
Muy buen artículo
El grave problema politico de Cuba ……hay miembros de la Asamblea Nacional redactando el proyecto de la Constitucion que ellos mismos van a aprobar . Esa doble y triple funcionabilidad de la clase politica no dejara nada bueno para el futuro del Pais .
Los clicles tradicionales de la politica aplicada desde el 60 quedaran ……..y eso es altamente peligroso para el desarrollo de una sociedad mas justa y verdaderamente socialista .
Es dificil se tragar el bocado …… que la burocracia politica ( incluida historicos) en funciones ……hallan avalado un consulta invertida , donde las proposiones del pueblo aunque sean mayoritarias e importantes, seran relegadas por las conpceciones politicas que prevalecen en la cabesa de los desisores .
Eh aqui una coincidencia con la politica de TRUMP en EE UU …….que impone sus ideas aunque lleven al stableshiment a la m……..
Esta consulta ha dejado bien claro la diferencias de posiciones claves entre el llamado Partido-estado revolucionario y el PUEBLO .
La teoria-practica revolucionaria de la Revolucion cubana :”con el pueblo por delante ” …….continua a hacer agua.
Este es un artículo realmente interesante, especialmente por el clima político actual en Cuba. De hecho, estaba leyendo sobre este documental que se está realizando y que cubre cómo los cubanos se están abriendo camino a través de los cambios políticos. Tiene tanto artistas como eruditos. Recomiendo encarecidamente echarle un vistazo! También hay algunos videos geniales de artistas locales en la página de Facebook. http://revolutiondocumentary.com/
Caramba, primero los rusos y ahora los chinos, nadie se compromete a pagarle las facturas al Gobierno Cubano, si amigos, los chinos ofrecieron al presidente Díaz Canel, “solidaridad”, “intercambio juvenil”, pero ni un centavo más, que 2 mil millones en exportaciones el año pasado es más que suficiente para los asiáticos, primero, tome chocholate y pague lo que debe, entonces volvemos hablar, es la política de Peking con La Habana, todo este periplo de visitas con Díaz Canel, López Calleja, etc en un viaje alrededor del mundo, cuánto costó con dinero 💰 sangrado y exprimido del proletariado cubano y estos dirigentes, empresarios y parasitarios, no traen nada sustancial, más allá de la pacotilla que traen en sus maletas para sus familias y amigos, nuestra oligarquía criolla, sigue aplastando el verdadero capitalismo liberal, con su pervertido capitalismo monopolista nepotista de estado. 💪 Saludos desde Punta Cana 🌴
Tony:
¿Cuánto costó tu viaje de estímulo que usaste para desertar?
@ Lic Alex… profe el viaje a la RDA, me costó $1,200 pesos en 1981, ese era mi salario de unos ocho meses de trabajo, Ud. ya está viejo y chocheando, debe recordar que los sindicatos otorgaban los viajes, pero el trabajador tenía como es normal que pagarlo, que el gallego milblogscubanos, se crea como dijo en un comentario anterior que el gobierno, lo pagaba, solo se entiende en la mente de un obsecado extranjero, que Ud. Me pregunte solo demuestra su desgaste mental. 💪 Saludos desde Punta Cana ⛱
PD.- Mi mama tuvo que vender varios objetos de valor de nuestra casa, para poder completar los $1,200 pesos de mi viaje, no tengo que recordarle que esto es practica común en la isla.
Me haces reir Chinito Pillo…Ahora resulta que te pagaste el viaje de la RDA y ese viaje (me podrías explicar cuántos días alojado y cuantás comidas al día), te costó… 1200 pesos de 1981 es decir con toda seguridad ese precio era un precio subvencionado porque es imposible que en 1981 un viaje Cuba-Alemania-Cuba, de pongamos una semana costará ese precio. Si dices que entonces el sueldo medio podría ser de unos 150 euros al mes, ese viaje era muy caro en relación a los salarios nominales en Cuba, pero los vuelos, no se pagaban en pesos sino en dólares, en marcos, etc… y el coste real era, como sucede hoy mismo, 20 veces mayor.
Hoy el sueldo medio en Cuba está en torno a 31 dólares y el viaje Cuba-Alemania-Cuba en moneda extranjera, nada de 7000 pesos, CUP, sino un muchísimo más.
Es decir, estimado Tony, no te engañes a ti mismo y no me engañes: tú pagaste una parte del viaje de estímulo, posiblemente menos de un diez por ciento, y el resto ¡ te lo pagaron¡ porque lógicamente, en ese sistema de precios subvencionados y disparidad enorme entre salario nominal y salario efectivo, era imposible para un modélico trabajador cubano de origen chinito, y sonrisa fácil, pagarse el precio real, de una viaje a Alemania con un sueldo de 150 pesos al mes.
Tan solo once años más tarde, 1992, en Cuba, pude enterarme de salarios nominales y cambio en el mercado negro… buscando dólares para comprar en las tiendas que entonces vendían en dólares. Mercado negro que naturalmente jamás utilicé ni en Cuba ni en Chequia unos años antes….
Y desde el paraíso dominicano de Punta Cana, más conocida como Punta Canadá, por la cantidad de turistas canadienses que visitan esta playa (solo superada por Varadero, considerada como una provincia de ultramar canadiense), veo la noticia que el desarrollo económico de la isla en un 1% , no solo es cuestionable, sino también cuestionada, ya que la mayoría de los economistas consideran, que este último año, bajo el gobierno de Díaz Canel, la economía, a tenido un desarrollo mediocre y tormentoso, el cuesta abajo no a tocado fondo todavía en la isla, días de penurias se vivirán en el 2019 en la isla disfunciónal en su tránsito del socialismo insostenible, al disfuncional capitalismo monopolista nepotista de estado, la oligarquía criolla cubana, debería pasar directamente a la solucion, Capitalismo Liberal Democratico. ⛱ Saludos desde Punta Cana 🏊♂️
Tony:
Sigues dando los mismos pronósticos que hace 60 años vaticina EE.UU. y ustedes, la frustrada derecha.
Ando comentando un poco en LPI y para no herir susceptibilidades no menciono algo que me ha llamado la atención. Si ando comentando un poco en el blod de Iroel es porque, como siempre, me gusta manifestar mi amistad con LJC y si puedo echar una mano, aportando puntos de vista a favor de la actitud honrada y ética de este blog, lo hago.
El post que ha motivado que comente, es una larga exposición sobre… mejor se lee y ya está….
¿Qué me ha llamado la atención?
Muy sencillo: Silvio en la portada del Granma.
Igual que hay ruido y lío sobre LJC en algunos sitios, en el mismo lote está Silvio Rodríguez..
Pues bien…. aquí está el medio oficial del Partido Comunista Cubano hablando de Silvio y su compromiso con la Revolución Cubana…
Silvio Rodríguez en el corazón de América Latina
http://www.granma.cu/cultura/2018-11-07/silvio-rodriguez-en-el-corazon-de-america-latina-07-11-2018-21-11-30
Que a Silvio se le tome en cuenta cuando llena plazas en una gira en Latinoamérica no es noticia nueva en el periódico Granma, ya que se lo anotan como el “vocero” del gobierno cubano, máxime que Silvio siempre ha defendido y nunca criticado a los maximos dirigentes del país.
La cosa cambia cuando desde su posición “centrista” critica, pide cambios y habla de “lo jodido” que viven muchos cubanos. Entonces lo que se resalta por el presidente D.Canel es lo que dicen Lagarde e Iroel y lo que se publica en Granma son los artículos de Lagarde, pero nunca las críticas de Silvio.
Así funciona mejor la propaganda, afuera Silvio es un “profeta” del socialismo, dentro del Caimán un desubicado en lo político.
Franciscano:
¿Estás compitiendo con Tony Tang?
@Cánovas:
¿Estás compitiendo con el peninsular?
¿Hay algo incierto en lo que he dicho?
Con Tony, nadie puede competir…Con él se rompió el molde… Ahora dice que se pagó el viaje de estímulo a la RDA .
Dile, por favor, que esos 1200 pesos de 1981 no era el precio de un viaje Cuba-RDA-Cuba y estancia de una semana, sino un precio subvencionado.
Si hoy se le paga a un trabajador cubano un viaje parecido, sabiendo que la gente cobra, 40, 50… dólares al mes…si la persona en cuestión paga 40×8…. 320 dólares… ¿está pagando vuelo de ida y vuelta y estancia baratita? Si hoy, que el salario medio ha aumentado enormemente respecto a 1981, la cosa es así, cuando Tony se piró… el desfase coste real y pago del “estimulado” era mucho mayor.
Franciscano:
El enfoque… ¿Qué más importante?… Que tiene tanta importancia como el método en filosofía.
Déjese de “filosofesmas” Cánovas, por “enfoque” todo se puede cuestionar cuando no se esta de acuerdo con algo; “lo jodido” (usando palabras de “el necio”) es vivir ajeno a la realidad, en una burbuja “marxista-leninista”, mientras que la vida pasa y el mundo avanza. Despierte y verá que sus utopías cojean y se quedan cada vez más en el olvido histórico.
Saludos y salud.
Los comentarios están cerrados.