Cuando Zygmunt Bauman definió la época que estamos viviendo como modernidad líquida, sin lugar a dudas marcó un hito en el proceso de auto-comprensión de nuestra civilización. Verdaderamente, hoy nada parece poder durar mucho tiempo, y la atención de los hombres es atraída por un espectáculo autorreferencial tras otro. Sin embargo, me atrevo a marcar distancia con respecto a una de las consecuencias que se quieren sacar de su obra: aquella según la cual la posición política de izquierda ha dejado de tener sentido. Desde mi punto de vista, lo que está condenado es cierto modo caduco de entender que cosa es la izquierda y la revolución en general.
En la actualidad, ante la victoria apabullante de la hegemonía capitalista a escala mundial, cuando parte la izquierda ha abandonado sus posiciones clásicas para abrazar el ecologismo, el feminismo, la igualdad racial y los derechos LGTBIQ, cuando gobiernos de izquierda asumen políticas neoliberales y personajes de extrema derecha se alzan como la esperanza de los más desfavorecidos, no hay nada más lógico que preguntarse qué cosa es la izquierda. La división, surgida antaño por las posiciones tomadas a ambos lados de una sala, parece ser hoy una más de esas banalidades que se merecen ser barridas de la historia. Muchos se preguntan si tiene sentido seguir hablando de emancipación y de revolución en tiempos de postmodernidad.
Mi respuesta es la siguiente: La izquierda será banal siempre que sea asumida de un modo banal. Lo verdaderamente importante no es que los chicos y chicas de las banderas rojas ganen la batalla y se instalen en el palacio de gobierno. De lo que se trata es de que no haya ningún ser humano oprimido, explotado o humillado. El mundo líquido de la postmodernidad no ha borrado esas tristezas del mundo, y por eso tiene sentido seguir luchando de un modo o de otro. Es cierto que las banderas rojas son un viejo símbolo, hermoso para algunos entre los que me cuento, pero la verdadera revolución está en el acto en el que un ser humano le da la mano a otro.
Los que entiendan la izquierda de un modo metafísico, aferrándose a un determinado concepto, a un gobierno o a un líder, esos sí están condenados al fracaso en el mundo actual. Los seres humanos sobrecargados de información del presente o el futuro se encargarán de barrer con un clic todo aquello que no sea lo suficientemente genuino como para destacar entre las tormentas de datos.
Nadie entienda, por lo dicho hasta aquí, que estoy haciendo un llamado a abandonar el marxismo o la teoría revolucionaria en general. Por el contrario, en tiempos de postmodernidad es más importante la teoría, pues solo ella, como decía Adorno, nos puede ayudar a traspasar la fachada de la realidad. Las vidas individuales de las personas se han convertido en mónadas que deben ser penetradas. Se requieren técnicas de comunicación cada vez más eficaces y que, a diferencia de las que crean los aparatos ideológicos del sistema, vayan más allá de la mera comunicación.
El capitalismo es ciertamente un problema, uno muy grande. Sin embargo, la izquierda no puede erigirse como una negación metafísica y defensiva a ultranza. Si persiste en ese empeño, será quebrada como lo son aquellos poderosos árboles que se ponen en el camino de los huracanes. Después de todo, es mucho lo que no sabemos del capitalismo, y todo parece indicar que sus posibilidades interiores son mucho más ricas que la monocorde concentración de la riqueza. El mismo socialismo como movimiento nace del capitalismo, de la capacidad que tiene este para dar lugar a subjetividades opuestas a su tendencia fundamental. La posición de la izquierda es cada vez más la de quien practica el surf, aquel que aprende a descubrir las olas propicias, para remontarlas, y que también sabe evitar las olas malas y las tormentas.
La propia transición al socialismo, allí donde se la intente, debería reformularse en sus métodos. Ante la imposibilidad de suplantar al capitalismo a escala mundial de un día para el otro, debería entenderse a sí misma como algo tendencialmente diferente, pero provisionalmente similar, algo así como una orquídea mutante creciendo sobre un viejo tronco.
Desde el punto de vista práctico y político, la izquierda está en crisis y debe reformularse. Algunos se preguntan: ¿por qué seguir insistiendo por ese camino? ¿no se puede hacer lo mismo sin colocarse bajo banderas tan manchadas? El problema es que tenemos que decidir con mucha responsabilidad que hacer con los “bloques históricos” que nos ha legado el pasado. En el mundo de hoy es muy difícil que se forme o surja una identidad colectiva. La izquierda, por más vaga que parezca esa palabra, reúne ahora mismo a miles de personas en el mundo, con muy diversas formas de pensar, pero que se reconocen a sí mismas como parte de un mismo movimiento, que han desarrollado lazos de solidaridad entre sí, que tienen voluntad para seguir adelante. Se trata de un macro-proyecto muy difícil de reconstruir. Y se necesitan muchas personas para cambiar algo en la realidad.
Para nosotros los cubanos la situación es además dramática. Las generaciones que nos han precedido nos han legado un sistema político de izquierda. Nos están dejando un país bloqueado, empobrecido, cercado, pero que además es casi un enclave sagrado para la izquierda internacional. Cuando analizamos nuestra historia, vemos que la adopción de valores de izquierda fue el resultado inevitable de un largo proceso de formación de nuestra nacionalidad, comenzado mucho antes de 1959. Adoptar una indiferencia postmoderna es en nuestro contexto dar un salto mortal hacia el desarraigo, es perder toda posibilidad de un lenguaje común entre las diferentes generaciones. Aunque las palabras ya nos pesen en la boca, es mejor seguir hablando en términos de socialismo, revolución, soberanía, etc.
Los cubanos tenemos una responsabilidad con la izquierda internacional. Del mismo modo, tenemos la oportunidad de convertir a toda la izquierda en algo mejor. Si fuésemos sinceros entre nosotros mismos, si nos permitiéramos llevar al discurso nuestra experiencia, nuestro dolor, incluso nuestro escepticismo, si dejáramos que se mostrara lo genuino que hay en nosotros, entonces podríamos aportar de nuevo algo decisivo a la izquierda. Porque nosotros hemos aprendido que no hay nada más revolucionario que las ganas de vivir, de salir adelante ante las adversidades, todas cosas imposibles de oficializar y que van mucho más allá de una bandera roja o un manual de marxismo.
26 comentarios
Retrato en vivo de algunos por acá, que mucho comentan, pero poco dicen porque se aferran a la irrealidad:
“Los que entiendan la izquierda de un modo metafísico, aferrándose a un determinado concepto, a un gobierno o a un líder, esos sí están condenados al fracaso en el mundo actual”
boom +100
Franciscano:
La “izquierda” jamás lo será mientras no maten “el burgués que tienen dentro”, como criticó Mao Tse Tung.
Y seguirá fracasando mientras no pasen la propiedad DIRECTAMENTE a los trabajadores… No a funcionarios escaladores oportunistas… Y a los corruptos no se les fusile.
Alexis
Esa es una cosa que tienen que erradicar los líderes de izquierda,muchos crítican a los burgueses pero ellos mismos viven como burgueses,Mao vivió a cuerpo Rey
Armando:
Pero tiene que ser.
Nivel de representatividad es necesario por los protocolos gubernamentales.
Pero no PADECER la deformación del concepto de distribución que padece los demás trabajadores es lo que el Che pidió que se les “acorralara y liquidara”.
Lic es entendible que un funcionario de alto nivel no puede recibir a un homologo extranjero en el solar del tasajo, la cosa Lic es que la mayoria de los gobernantes de la izquierda, todos provienen de la clase trabajadora por lo tanto no se les conoce ninguna fortuna heredada o no que es el caso de los de derechas pues esto, vienen de familias pudiente entonces como explicar la solvencia economica hoy de la familia de Chaves, Cabello?
“La posición de la izquierda es cada vez más la de quien practica el surf”
Muy buena analogía. Yo a los izquierdistas me los imagino así, eternos jóvenes, bronceados con la hoz y el martillo tatuados, remontando las olas de la vida alegremente convencidos, hasta que el tiburón de la realidad los muerde y… o nadan hasta la orilla del capitalismo o mueren ahogados en su “roja” sangre. 😉
Otrocesar, no cantes victoria, de vez en cuando son los capitalistas los que tienen que nadar hasta la otra orilla.
Estimado, “cantar victoria” implica vencer, luego de estar en una guerra contra algo o alguien y yo no estoy en guerra contra nada ni contra nada.
Pero, por si acaso, en mi experiencia, el flujo de mayor de nadadores siempre ha sido del socialismo al capitalismo.
Suerte con el surf.
El problema fundamental de la izquierda es que no quiere reconocer libertades fundamentales,se puede ser de izquierda,pero por qué vas a expropiar,por que vas a controlar,por qué ahogar a los ciudadanos con tantos impuestos,mire lo que está pasando en España,en Venezuela Chávez expropió todo lo que quiso,en Ecuador Correa quiso subir el impuesto a las herencias a más de un 75%,en Brasil la izquierda manejaba el BEDES como un banco privado,en Argentina CFernandez creo unos 2 millones de ñoquiz,personas en nomina de un centro de trabajo pero que no trabajaban,en Cuba no quieren soltar el férreo control sobre la economia,la izquierda tiene que entender que las personas quieren y son capazes de crear su propio futuro,está demostrado que cuando los ciudadanos son más libres los países son más prosperos.
Armando supongamos que es cierto lo que dices -que no lo es- pero entonces Temer privatiza todo Brasil, Macri endeuda al país por 100 años, cierra medios de comunicación incómodos para él, expulsa a periodistas y quiere reformar la ley para atacar a las protestas y Bolsonaro, si Bolsonaro hace lo que ha dicho tendríamos que llamarle Bolsonazi.
¿Es esa la alternativa? #NoSirvió
Tatu
Armando segun Pablo Iglesias de Podemos expropiar es democratico…..
Expropiar ni es de izquierdas no de derechas en cierto sentido. Si esas medidas son justas y benefician a la mayoría social, naturalmente son un instrumento de política económica.
La derecha facista de Falange, José Antonio Primo de Rivera, tenía en su programa la nacionalización de la banca.
La derecha española hace lo mismo cuando le parece igual que privatiza.
La izquierda debe expropiar donde sea cuando ello supongo un avance social, un beneficio para la mayoría, por lo tanto es una medida democrática.
Lo que no se acaba de entender es que la nueva sociedad surgira de la actual, de hecho ya lo esta haciendo, lo que hasta ahora ha pasado son inventos de manos de iluminados devenidos caudillos , la ultima experiencia llamada socialismo del siglo 21 , lo unico que ha hecho es despretigiar mas a la izquierda y acelerar la llegada de gobiernos neo fascistas que a su vez aceleraran mas la llegada de la nueva sociedad lo unico que como siempre vendra de la mano de conflictos y calamidades. Ojala me equivouqe, pero hasta hoy la historia no ha sido otra.
A la derecha todo le parece mal fuera de sus estrechos modos de ver las cosas.Por lo tanto, diga lo que diga la izquierda, siempre saldrán con comentarios totalmente vacíos de contenido como más de una idea de los pocos comentarios que leo.
Izquierdas hay muchas, y está la izquierda de salón, la falsa izquierda, la izquierda utópica, etc.. muchas: pero ocurre una cosa y es que cuando millones de personas viven mal, trabajan por salarios de miseria porque “alguien” se aprovecha de esa mercancia llamada “fuerza de trabajo” y obtiene un rendimiento del capital injusto porque las mercancias, los servicios, trabajar la tierra, etc.. ¡lo han hecho otros¡ y no se retribuye de forma equitativa el trabajo y el capital en ese sistema mayoritario llamado capitalismo,,,, uffff (párrafo muy largo)… pues entonces, lo que ocurre es que esas personas, los trabajadores mal pagados, lo sepan o no ellos mismos, son la izquierda real que en todas partes es mayoría.
¿Qué izquierda es esa que comentan hoy los medios internacionales que está surgiendo en La Meca del Capitalismo? Curiosamente, ante la importancia de las elecciones de hoy, en España, lógicamente se analiza quién vota a quién y aparece cierta novedad que son los candidatos jóvenes, demócratas en su mayoría, que hablan de…. educación, sanidad, vivienda… como derechos universlales reales no en el papel… hablan de salarios justos, hablan de respeto a las minorías, de no aceptar políticas tan detestables como las que ofrece ese presidente que está incitando que civiles armados se organicen para ir a “defender” la frontera sur de la “invasión” de personas que en todo el mundo, buscan cruzar las fronteras buscando una vida mejor, algo a lo que tiene derecho todo el mundo.
La gente de izquierda en su inmensa mayoría no somos como caricaturiza un comentarista de forma desafortunada: eternos jóvenes “surfistas”. De esos habrán muchos, sin duda, pero no son nada comparados con los millones de hombres y mujeres, que sin haber leído jamás ni a Marx, ni a nadie, saben, ¡mayúsculas¡ que un sistema como el capitalismo, genera riqueza como la genera el socialismo, o sistema sin calificar que no viven bajo las reglas ni de un sistema ni de otro.
EEUU: nace una nueva izquierda, usen la palabra o no y es una buena noticia. De hecho no es la primera vez que frente “al modo de vida americano” tanto de demócratas, como republicanos, surge una izquierda que poco a poco va impregnando toda la sociedad. En EEUU, en los años 60, 70 ya hubo un movimiento que usó ese nombre: Nueva Izquierda
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Izquierda_(Estados_Unidos)
El capitalismo, oprime, explota, humilla, usando las palabras que leo en el post. Por lo tanto, esa idea del artículo en portada que dice que…. “De lo que se trata es de que no haya ningún ser humano oprimido, explotado o humillado.” es la idea central, nuclear, la idea-fuerza de lo que vive mucha gente cuando dicen, decimos que queremos un mundo mejor y más comprometido que intentos “beatíficos” de la derecha, que no se les cree nadie… por ejemplo, la llamada Nueva Frontera del presidente Kennedy. Aún así, para el país, EEUU, las ideas de Kennedy eran mal recibidas y “había que hacer algo”…. ¡y lo hicieron¡ ¡Lo mataron¡
El mayor problema que tiene la izquierda, son los aventajados “dirigentes de derecha” que viven de la izquierda, y cuando digo “dirigentes de derecha” me refiero a esos que tienen los mismos hábitos de coquetear con el DINERO, acumular capitales y horas de vuelo sin pagar un centavo desde privilegiadas posiciones de poder, esos tantos que acostumbran a tomar partido con los menos favorecidos pero desde cómodos estándares de vida muy alejados de la carestía y estrecheces que han acompañado a los menos favorecidos de este mundo.
Si miramos a nuestro alrededor en esta américa nuestra, estamos rodeados de dirigentes de izquierda que comen en mesa gourmet de degustación de carnes y su pueblo (Venezuela) no ve la carne ni por TV, o aquellos que hacen defender sus ideas democráticas, represión mediante, con policías y fuerzas paramilitares que cubre su cara para esconder su sucio proceder, es que ya ni nos sorprende cuando una vez terminados sus periodos presidenciales de muchos de estos dirigente de izquierda, entonces sale a la luz que han multiplicado en varias veces su fortuna personal en nuestra propia cara, ya sea por tráfico de influencia o descarados actos corrupción, que el poder les ayudo a que todos mirásemos para otro lado mientras sus capitales crecían inexplicablemente.
En este entorno se está moviendo Cuba y ese círculo de compañeros de epopeya muchas veces terminan siendo otra cosa innombrable, y para ser muy conciso con esa llamada izquierda Cubana, esos que como usted acostumbran a hablar en nombre del pueblo y se creen que “Los cubanos tenemos una responsabilidad con la izquierda internacional”, es mi opinión que los Cubanos ya pagamos por años y con creces el seguir a esa izquierda internacional, es hora de mirar un poquito para adentro, de darnos el chance nosotros mismos de intentar salir adelante en esta encrucijada actual en donde los extremos cada día se muestran más iguales.
Livio Delgado:
Las generalizaciones siempre son inexactas.
Venezuela está en capitalismo, no hay nacionalizaciones siquiera, sí sabotages económicos de todo tipo… Lo que le ha creado un gran disgusto a la alta burguesía proyanqui, y a los yanquis que lo que ellos robaban ahora se utiliza para el bienestar de los más pobres que nunca fueron atendidos… Eso lo oculta y niegan las transnacionales de la desinformación.
Aquí he conocido muchos emigrados venezolanos, de los “habrientos”, con una obesidad y una cantidad de dólares bien grande, montando PIMES de todos las ramas.
Profesor Canovas, su doctor de cabecera le dijo algo si tuvo alguna secuela de pérdida de memoria o de reconocimiento de la realidad cercana a su alrededor después de su emergencia médica, porque bajarse ahora con que Venezuela está en Capitalismo es negar el socialismo del siglo XXI proclamado por sus máximas figuras, decir que no hay nacionalizaciones es negar la realidad económica de una banda de chiflados que han manejado lo que podría ser una de las economías más prosperas en aquella época del barril de petróleo sobre los 100 USD a un país en donde la inflación es 35% promedio semanal, donde el salario mínimo se ha multiplicado de un día para otro en 35 veces por su presidente para poder compensar la pérdida real del poder de compra, claramente la burguesía Venezolana le pone zancadillas al Chavismo porque estamos hablando de un país convulsionado por filiaciones políticas divididas en dos mitades , pero hermano hasta las propias altas figuras Chavistas que brincan la talanquera a eso que ahora llaman Chavismo Original me lucen una partida de corsarios que han limpiado las arces del país.
Así es.
PYMES.
Livio Delgado:
En mi trabajo “LA DIFAMADA PROPIEDAD” expliqué que el eslabón fundamental de la cadena de acontecimientos es que LA PROPIEDAD ESTÉ REALMENTE EN MANOS DE LOS TRABAJADORES, O COMO:
1°- COOPERATIVAS;
2º- PROPIEDADES FAMILIARES;
3º- PROPIEDADES PERSONALES.
LAS PROPIEDADES FRUTO DEL TRABAJO HONRADO.
LAS PROPIEDADES COMUNISTAS.
Cierta alegría de vivir viendo las noticias desde EEUU. Ya lo comenté ayer, que la izquierda social, una nueva izquierda, se estaba movilizando de cara a las elecciones de medio año.
Los demócratas, donde hay de todo, han ganado la cámara baja y han entrado personas a los que odia Trump.. ¡Buena noticia¡
Mucha alegría de vivir, en unas horas volando hacia Punta Cana, Republica Dominicana, cualquiera que sea el resultado de la elecciones en los EEUU, los mercados de valores, apreciaran el fin de la espera y la volatilidad terminara, dando paso a otra subida de fin de año, ¡Buena noticia¡
El ejercicio democrático (elecciones libres y multipartidistas), demuestra la superioridad de poder cambiar las cosas, a diferencia del unipartidismo estalinista en la isla, el problema de Cuba, es su falta de mecanismos donde se puedan cambiar realmente las cosas.
En realidad, los cambios mundiales, solo demuestran que Rusia no es la URSS y no va a mantener a los cubanos otra vez, Brasil, cerrara las puertas al regimen de la isla y amenaza con romper las relaciones diplomáticas, Harold, continuara sus estudios soñando con la vuelta de los demócratas a ver si agarra otra beca, Peralo, se preocupara de una probable subida de los impuestos (los demócratas son asi) en la Florida, que afectaría a sus clientes, en la sección financiera del banco donde trabaja, Tatu, seguirá soñando con el vaso de leche y tantas cosas que su gobierno y partido prometen y nunca cumplen.
Los triunfadores siempre tenemos el sartén por el mango, los mercados seguirán produciendo riquezas, seguiremos trabajando duro por un futuro mejor y las vacaciones siguen siendo, cinco estrellas de luxe! para los ciudadanos del mundo, demócratas, derechas, republicanos, izquierda, eso solo son matices de un mundo en progreso, los conservadores son las velas del barco, el viento liberal, choca con la vela, pero entre los dos mueven el navío. Asi funciona nuestro maravilloso mundo. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony:
Tus argumentos reproducen los de los esclavistas romanos; los de los feudales franceses; y los demás imperios caídos que sus lacayos creían inamovibles… Pero todo nace, se desarrolla y muere, por la unidad y lucha de contrarios.
Un sabio aclaró, y cito:
“NO ES MÁS RICO EL QUE MÁS TIENE, SINO, EL QUE MENOS NECESITA”.
En el momento de rendir cuentas, las poseciones se quedan, solo nos llevamos los méritos… O los deméritos… Ningún disfrute del ego puede alcanzar el placer del bien hecho a los demás, de los esfuerzos por hacerles el bien a los más desamparados: las inmensas mayorías.
Disfruta el pago a tus servicios.
NOSOTROS DIFRUTAMOS EL PLACER DEL DEBER CUMPLIDO… COMO MURIÓ MARTÍ EN DOS RÍOS… CON “LA ESTRELLA QUE ILUMINA Y MATA.”
@Alexis
No te hagas mala sangre con Tony, que sabes, o si no es así, te lo digo yo, que Tony dice esas cosas que ni él se cree. Lo mismo un día cree que hay crisis en la bolsa (lo ha dicho hace poco) y puede venir una y gorda, o lo mismo, según le dé, dice lo contrario como hoy que la cosa promete de aquí a fin de año y claro se debe referir a “sus” mercados bursátiles, que básicamente son especulativos o funcionan a partir de las noticias que interesadamente aportan a los medios, quienes controlan de verdad esas subidas y bajadas y se enriquecen sin duda a base de información privilegiada.
Un caso de información privilegiada en el congreso de EEUU
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3613610/12/11/La-informacion-privilegiada-salpica-a-eeuu.html
Pero…. si Tony es feliz así, viendo que no vive en el país que lo vio nacer y lo mandó al extranjero en un nada barato viaje de estímulo, viendo que se hizo “contra” porque le dijeron que en dos días “la cosa” se arreglaba, viendo que “la cosa” destruyó todos los planes de EEUU para ocupar de nuevo la isla, viendo que el socialismo cubano, reconoce sus errores pero sabe que es la única forma de que la gente no se marche huyendo de la pobreza, de la inseguridad personal, del crimen organizado, etc. como está sucediendo con esas pobres gentes… ¡un crimen que NNUU no quiere ver¡ y salen de Honduras, de El Salvador, de México, porque el capitalismo ahí parece que no crea riqueza y no llegan ni las migajas….
Da mucha pena ver a esas personas huyendo de un sistema donde ciertamente, hay mucha gente que vive bien, que se arrimaron con vista a buenos árboles frutales y viven de las manzanas que caen del cielo y pueden viajar, vacacionar, jugar a la bolsa, soñar con alquilar un jet privado…. sin importarles que un mundo injusto , donde la riqueza se concentra en unos pocos, no es de recibo.
Quienes tratamos de que la riqueza,que sin duda hay la obligación de crear, se reparta de forma lo más equitativa posible y para eso hay muchas formas de hacerlo, empezando por los impuestos progresivos, de alguna forma, participamos de esa alegría de vivir, motivo del post.
Saludos a ti y a mi amigo Tony por supuesto… 😆 😆 😆
Los comentarios están cerrados.