El plebiscito para aprobar una nueva constitución en Chile celebrado este domingo concluyó con un aplastante triunfo para el Rechazo, opción que acumuló el 61.86 % de los votos frente a un 38.14 % de los ciudadanos que respaldaron el Apruebo.
Luego de conocerse los resultados, el presidente Gabriel Boric —quien asumiera en marzo como abanderado de un periodo de transformación estructural de la sociedad chilena— convocó a todos los representantes de partidos políticos y del Congreso a una reunión en el Palacio de la Moneda para impulsar un nuevo proceso constitucional desde este lunes.

Gabriel Boric, presidente chileno
La respuesta de los presidentes de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente, ambos de derecha, fue que no acudirían. Ello contrasta con el compromiso anterior de los sectores opuestos al proceso, que expresaron su disposición a continuar trabajando en el cambio constitucional aunque se impusiera el Rechazo.
Si bien los sondeos apuntaban a la victoria del no, el pronóstico vislumbraba un escenario de mayor equilibrio. Entre los puntos medulares que introducía la nueva propuesta figuran la declaración de Chile como un Estado ecológico y plurinacional, el reconocimiento de los pueblos originarios, la democracia paritaria, así como el derecho humano a la educación y al agua; este último de especial relevancia por tratarse del único país del mundo en que dicho recurso es manejado por capital privado.

El rechazo acumuló el 61.86 % de los votos
Sin embargo, aun cuando el proceso contara con gran apoyo popular en sus inicios, factores como la inseguridad ciudadana y la inflación interanual superior al 13%, unido a la ausencia en el texto de referencias a los partidos políticos y el sistema electoral, abrieron el margen a que ganara la opción del no. Llama la atención igualmente para un gobierno de izquierda que la preferencia por el rechazo fue más amplia en los municipios de ingresos más bajos, los que a su vez destacaron por aportar una alta participación.
Algunas lecturas apuntan que el Rechazo es también un llamado a la actual administración de Boric, quien lleva seis meses en el cargo y entró a la escena política de la nación durante las protestas estudiantiles de 2011. Asimismo, fue uno de los principales defensores de la nueva Carta Magna y una de las firmas más visibles del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019, tras meses de estallido social.
Aunque en aquel entonces existió consenso en el país para convocar a una Asamblea Constituyente, el mensaje enviado este domingo por el pueblo chileno señala una profunda división social. El futuro inmediato exigirá cohesión, diálogo y trabajo por parte de las fuerzas progresistas que aspiran a un rompimiento simbólico con el legado de la dictadura de Pinochet.
18 comentarios
Creo que los chilenos dejaron bien claro que no quieren coqueteos con el comunismo, un sistema capaz de empobrecer el país en el que cae y cortar derechos humanos básicos.
Bien por los chilenos.
Mientras existan tracatanes en los barrios que son los que hacen los conteos y la forma primitivas que aún se usa en Cuba para votar, además de la tendencia de la mayoría a creer que su voto de alguna manera será descubierto y por temor a “señalarse” van y votan que si, entonces no hay motivo en el gobierno para preocuparse por los resultados,ellos saben que van a ganar.Lo mejor es no molestarse en ir a ese engaño.
En las democracias la contradicción es la norma, no existe una asamblea nacional del poder popular en donde la unanimidad es una desición común, hace 3 años el 80% confirmo que se necesitaba de una nueva constitución para avanzar como sociedad, ayer 2 de cada 3 ciudadanos chilenos votaron no estar de acuerdo a los resultados plasmados en una propuesta de constitución que una asamblea constituyente de 155 ciudadanos en representación de todo el país, pusieron a escrutinio de sus electores. Eso es democracia lo otro es Partido-Estado-Gobierno único que ya sabemos que en nada contempla esa porción de la población cubana que difiere del accionar del PCC.
Les recomiendo varios artículos de ayer y hoy sobre el tema chileno de BBC mundo, aprender a negociar y escuchar la diferencia es asignatura pendiente en la Cuba actual, donde el oponente es considerado enemigo y automáticamente excluido de cualquier mínimo intercambio de opiniones.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62798970
Por sobre cualquier lectura académica, el resultado de la votación ha sido una muestra de la vitalidad de la democracia chilena, que patentiza que ha restañado las heridas de décadas pasadas. Ha sido ejemplar el ejercicio del voto ciudadano y el respeto hacia ello de las instituciones y gobierno en ejercicio, asi como la disposición que todos deban mostrar para la solución de esa encrucijada que el plebiscito ha creado.
Para el pueblo cubano, a las puertas de una votación importante, es una lección muy oportuna que debemos aprender: la importancia del voto NO para oponerse con eficacia al voto SI que incansablemente promueve el poder. Es muy importante que se evite disgregar el voto opositor en la no asistencia a las urnas, en anular la boleta con alguna consigna o simplemente votar en blanco: todas esas opciones invalidan el voto y facilitan la victoria del SI, creando una falsa imagen de apoyo al gobierno que inconscientemente facilitamos con ese proceder. Un ejemplo, si 2000 personas estan facultadas para votar y de ellas 150 deciden no ir, 200 anulan la boleta y 100 votan en blanco, 850 votan SI y 650 votan No, el resultado final es que hubo 1500 votos validos y se aprobó la propuesta por un 56.7% (850 votos a favor de 1500 votos válidos, los otros 500 de abstención, anulados o en blanco no se validan) contra un 43.3% (650 votos en contra). Si los 500 votos no válidos (cuya inmensa mayoria lo hizo para oponerse) hubieran votado NO, el resultado final seria de 2000 votos validos y se rechaza la propuesta por un 57.5% en contra (1150 votos NO de un total de 2000 votos validos) y 42.5% a favor (los 850 votos SI). Es un ejemplo, claro que siempre hay algunos votos anulados por error involuntarios, intolerantes, etc, pero demuestra lo nocivo del voto disperso.Claro que es muy posible que la dictadura no reconocería su derrota, pero el fraude quedaría en sus manos y no se lo facilitaría la ciudadanía! Por favor, no perdamos esas oportunidades casi unicas y que esta vez la desidia y la irresponsabilidad no vuelva a hacernos mas daño.
Sin dudas, lo de ayer domingo es para envidiar al pueblo chileno. Felicidades por la libertad que tuvieron para expresar su criterio y felicitar también a sus indtituciones y gobierno en ejercicio por respetarla y mostrar sus resultados con total transparencia e inmediatez. Felicidades!!
En Chile el voto es obligatorio. Al parecer ese fue uno de los factores que empujaron al triunfo del No.
Personalmente me cuesta determinar cuando veo en la pantalla si se trata de funcionarios del PCC, del gobierno, la Uneac, del Inder o si es un homenaje a la Colmenita, siempre son los mismos, las mismas cabezas con los mismos pensamientos con las mismas palabras, las mismas caras circunspectas, los mismos aplausos o las mismas condenas.
No importa cuántos sean los votos por el SI y cuantos por el NO, el resultado es sabido. Después de la desleal propaganda en los medios sería inadmisible el reconocimiento de un NO. Solo queda votar por lo que se crea correcto.
Suerte que tienen los Chilenos que pueden ejercer en democracia su derecho al voto. En el país de las maravillas, la limonada y la continuidad
apenas tienen voluntad para recoger y botar la Basura.
Es mejor no coquetear con ese sistema demoniaco. Todos lo saben y aunque a veces pequen pensando en que el candidato izquierdista es mejor que el otro, lo cual puede ser posible, se le puede dejar que gobierne, pero manteniendo las instituciones que lo llevaron a la casa de Gobierno y las que lo sacaran cuando se pueda.
PARA ESO TIENE A CUBA ALLI. PARA VER EL DESASTRE, PARA OLERLO Y PARA TEMERLO. QUIEREN ESO?. QUIEREN SER COMO VENEZUELA O COMO COREA O RUSIA. ENTONCES NO DESPERDICIEN EL HECHO DE QUE LOS BOTARON DE ALLI APATADAS CUANDO ALLENDE.
NEVER AGAIN
Ya llego hace poco y se considera capaz de cambiar el mismo camino que lo puso alli. Poco a poco comenzara a cerrarle el camino a otros y tratara de quedarse con todo.
Otra cosa. A los cubanos les recomiendo la serie de Netflix titulada Kloe para que recuerden la mierda que es el comunismmo y como despues de instaurarlo se destruira lo humano que puede existir en lla gente y que aun despues de extirparlo seguira haciendo danno por generaciones.
No argumenten más. Pinochet nunca murió. Ahí está, vivito, no ya en su cuerpo sino en su espíritu. Y con un 70% del pueblo Chileno a favor de sus ideas. Cualquier intento de enterrarlo definitivamente será infructuoso. La mayoría del pueblo Chileno apoya al Pinochetismo. No me vengan con aquello de “las grandes alamedas”. Eso no va con una mayoría del pueblo con predilección por lo fascistoide. Sí, sé que suena feo, pero desgraciadamente es así.
Godofredo, no es cierto que el 70% del pueblo chileno esté a favor de Pinochet. Hay una mayoría muy clara que piensa que hay que cambiar la constitución de Pinochet por otra. También hay una mayoría muy clara que piensa que la constitución de Boric es mejorable. El proceso constituyente debe continuar.
Una constitución es algo muy serio. No debe hacerse rápido sino bien.
No, Godofredo. Los chilenos no votaron a favor de Pinochet. Votaron en contra de una propuesta de constitución porque pensaron que es mejorable. No votaron para preservar la constitución de Pinochet, que en realidad no es de Pinochet, porque también la votaron los chilenos.
“El futuro inmediato exigirá cohesión, diálogo y trabajo por parte de las fuerzas progresistas que aspiran a un rompimiento simbólico con el legado de la dictadura de Pinochet”
Pues no. El futuro inmediato exigirá cohesión, diálogo y trabajo por parte de todos los chilenos para lograr una Constitución con todos y para todos. La Constitución propuesta perdió porque era una constitución de unos chilenos contra otros chilenos.
Las constituciones solo triunfan desde el consenso y la unidad. Ya sé que es mas difícil consensuar una constitución que imponerla como quiso Boric. Ahí está la clave: lo bueno es difícil.
No saben cuanto me alegro.
Que lejos estan esas cosas, cuando existian paises que pretendian “guiar” a la Humanidad, solo engannando a los hombres. Ni los rusos ni sus satelites, ni sus simpatizantes hicieron nunca nada relevante y asi y todo porque se vistieron( o quisieron hacerlo) de una aureola de DEMAGOGIA BARATA pretendian que, asi de golpe, podian trazarle a la gente una nueva forma de pensar, de actuar y de vivir.
Esa gentuza pretendio que los humanos pensaramos que todo lo que se habia logrado hasta entonces era malo o inservible y habia que eliminarlo para que prevalecieran sus teorias. El Hombre nuevo, la propiedad social, la igualdad, la superioridad economica o en el Deporte, los discursos populistas y emancipadores, las canciones “protesta” o propagandista, el triunfalismo falso y demas cosas con las que pretendieron borrar de golpe lo que existia hasta entonces y que ellos no habian hecho.
No construyeron ciudades. Ni la electricidad, ni la penicilina. No desarrollaron las industrias automovilista,ferroviaria o Naval. No escribieron las Sinfonias ni crearon una literatura que perdura todavia despues de botar la de ellos a la basura. No desarrollaron la tecnica atomica sino que la robaron vulgarmente.
CONVIRTIERON A LOS TRABAJADORES EN VAGOS Y A LOS VAGOS EN GOBERNANTES.
Por eso al final hoy en cuba no hay donde amarrar la chiva. Castro convirtio el dinero cubano en un papelucho de basura que solo cae y cae en una caida imparable y con ello la vida de los cubanos
Castro convirtio la fantastica ganaderia cubana en un punnado de vacas flacas y moribundas.
Castro no desarrollo el campo sino que lo lleno de areas secas y malezas mientras las bonitas ciudades que existian a su llegada con cafes y cines donde quiera hoy se caen a pedazos .
Del hombre nuevo que se planeo solo queda un homunculo inutil sin epoca ni futuro ni lugar
Del deportte socialista solo quedan deserciones y fracasos.
Y la musica ni se diga.
Es bueno que los comunistas sepan que perdieron aunque no lo confiesen. Solo tenemos que ver las cofesiones y devarios de los socialistoides del blog y es algo para morirse de risa ver de las grietas de las que tratan de agarrarse, supongo que para no declararse derrotados ya estando en la lona.
Ya no existe la URSS sino un regimen arruinado y farsante que inyecta anabolicos a sus atletas. Ya desaparecio la RDA que fue tragada despues de haber sido echada a la basura con sus muros y sus represores. Con sus nadadoras velludas e infertiles.
Que les queda a los llamados comunistas?.Se iran a vivir a china cuando huyan por fin?. A la Corea miserable que llora cuando deberia festejar cuando un bastardo Kim se muere o a un pais arabe a disfrazarse?.
No pretendan quedarse con algo de lo que tienen guardado bastardos.
No se los vamos a dejar.Los vamos a deportar como mismo salimos de alli. Sin dinero y con una mudita de ropa
Para que muestren su maloliente prescencia al resto..
En Cuba tendremos ahora la posibilidad, aunque indirecta, de mostrar nuestro desacuerdo con el gobierno vil y mediocre que nos es impuesto. Exhorto a todos a acudir al referendo del código de la familia. No dejen pasar esa oportunidad. Todos a por el NO
Para mi
Lo
Mejor es no Ir a las URNAS.Al final
Ya está impreso en la Gaceta Oficial. Es un fraude vayas y pongas No voto en dictadura! como si te quedas en casa y no votas
Siempre ha sido así o por qué llevan 63 años con el poder esos represores ?
Cada quien es dueño de votar como piense, pero tambien debe saber las consecuencias y efectos de su voto. Claro que la dictadura no reconocería una derrota, pero estaría obligada a concretar un fraude en el que estarian implicados miles de participantes de mesas, circunscripciones, etc, algunos o muchos de los cuales se asqueen por esa manipulación. No olvidemos que en las circunstancias actuales, la oposición al gobierno es la mayor de la historia y está haciendo la campaña mas intensa y abarcadora por lograr apoyo. Por eso y por no hacerselo facil al gobierno, lo más efectivo es votar NO.
ESTOY DE ACUERDO CON QUE DEBE ACUDIRSE AL ESPECTACULO DE LA VOTACION..
Seria buenO que todos los que vayan a votar por el NO vistieran la camisa o la camiseta blanca que no se pudo exibir el 25 de Noviembre pasado debido a la prohibicion y secuestro a los opositores por parte de la Seguridad del Estado con el objetivo de socavar la manifestacion pacifica convocada. Hombres y mujeres podrian agruparse y definir la cosa sin decir una palabra pero que todos los vean..
Que puede pasar que no los dejen salir de sus casas como hicieron antes ?.
No lo creo ya que ellos mismos estarian impidiendo la votacion. Ademas, seria una buena oportunidad de no votar a la vez que quedaria A LA VISTA que el numero declarado por la Dictadura es una patranna como siempre, solo que esta vez quedarian al descubierto y posiblemente filmados en el acto de bloquear sus propias elecciones y de cuanta gente se les opone pacificamente..
En Cubadebate se asegura que el cubano promedio vivirá casi tres años más que el estadounidense promedio, también destaca bondades del sistema de salud cubano y su acceso gratuito para todos los ciudadanos.
Que alguien me explique para que mas de 170 cubanos han vendido sus propiedades y han pasado tanto trabajo colandose por la frontera de Mexico-Texas. ¿Seran masoquistas?
Los comentarios están cerrados.