El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, criticó recientemente la extensión hasta septiembre de 2023, de la Ley de Comercio con el Enemigo, un dictamen considerado de interés nacional para los Estados Unidos, y que sostiene la política de las sanciones contra el pueblo cubano.
Al extender la aplicación de la "Ley de comercio con el enemigo", Biden se convierte en el 12° presidente de EEUU en ratificar el marco q sostiene la política de abuso vs #Cuba y su pueblo, q es rechazada por casi todos los países miembros de la comunidad intl.#EliminaElBloqueo pic.twitter.com/wdKAUKFOhb
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 2, 2022
A propósito de este acontecimiento, La Joven Cuba indaga en algunos datos para comprender el contenido y alcance de esta figura legal.
¿Qué es la Ley de Comercio con el Enemigo?
Aprobada por el Congreso Federal de la nación norteña el 6 de octubre de 1917, esta figura legal otorga al presidente la facultad para limitar, regular o prohibir el comercio con países «hostiles» a Estados Unidos, y la posibilidad de imponer sanciones económicas en tiempos de guerra.
Luego de dos modificaciones (1933 y 1977), se eliminó la autoridad del presidente en tiempos de paz, pero fue permitida la continuación temporal de sanciones económicas a países a consecuencia de una «emergencia nacional», siempre y cuando se renovase de manera anual bajo un supuesto interés nacional de los Estados Unidos.
¿Desde cuándo se aplica contra Cuba?
Tras varias decisiones ejecutivas y sanciones desde los tiempos de Dwight Eisenhower, la Ley de Comercio con el Enemigo fue utilizada por el presidente John F. Kennedy para suspender el intercambio comercial con la Isla (1961). Desde entonces ha sido renovada cada año por el ocupante de la Casa Blanca, antes del día 14 de septiembre.

El presidente John F. Kennedy suspendió el comercio con Cuba. Foto: CBS Photo Archive
Por otro lado, las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR), emitidas por el Departamento del Tesoro, están supeditadas a la Ley de Comercio con el Enemigo, y fueron promulgadas en 1963, en cumplimiento de la sección 5.b. El objetivo expreso de las sanciones era «aislar económicamente al Gobierno cubano y privarlo de dólares estadounidenses».
¿Cuánto influye la ley en la efectividad del bloqueo contra Cuba?
La Ley de Comercio con el Enemigo es uno de los sustentos de las sanciones coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, aunque el espectro del bloqueo trasciende el alcance de los poderes presidenciales.
De acuerdo con un texto publicado en Cubadebate, la prórroga de la ley implica que el mandatario estadounidense de turno mantiene autoridad y flexibilidad para relajar las sanciones a Cuba mediante decretos ejecutivos. El carácter paradójico radica en que aún cuando la intención fuese suavizar las medidas contra Cuba, la ley debe ser firmada una vez más.
Como ha afirmado el abogado de Washington DC, Robert Muse, estudioso de las leyes estadounidenses contra Cuba: «La Ley de Comercio con el Enemigo es, con mucho margen, el estatuto principal que activa el embargo. Pero también es el único que confiere la actividad ejecutiva al presidente para relajar el embargo a Cuba».
Por esa razón, cuando en 2016 el presidente Barack Obama renovó la Ley y fue criticado por lo contradictoria que resultaba su decisión, el experto aseveró: «Si dejaba que el 14 de septiembre caducara la disposición sobre Cuba en la Ley de Comercio con el Enemigo, podría perder su “flexibilidad para conceder permisos y cambiar las reglas” de aplicación del embargo (bloqueo), que pasaría a estar en manos del Congreso en todas sus dimensiones».
Así, mientras la crisis económica se agudiza en Cuba y los extremismos adquieren cada vez más protagonismo, la administración Biden solo es capaz de ofrecer algunos pasos tibios en el acercamiento con la Isla, y el pueblo cubano, en medio de ambaa orillas, sufre las consecuencias de una política que parece seguir estancada en los años de la Guerra Fría.
17 comentarios
Explicando la paradoja que representa que el presidente en funciones no importa burro o elefante, al firmar y extender la ley de comercio con el enemigo en el caso de Cuba se asegura por ley, tener algún tipo de posibilidad real de influir en las magras relaciones comerciales existente es importante. Ahora en la concreta el gobierno Cubano desearía y lo ha dicho en reiteradas ocasiones la posibilidad de relaciones comerciales normales y CREDITOS comerciales de parte de su contraparte comercial americana, hoy todo se compra dinero por delante es conocido y ese esta más que claro que $ escasea de las arcas gubernamentales, y es ahí donde está el “Trick-or-Treating” como propósito. Personalmente me opongo al bloqueo/embargo americano, pero también a la forma en que el gobierno cubano pretende de por vida manejar la economía monopolista de mercado estatalizada que les asegura control total y sobrevivencia del poder absoluto del PCC sobre el país. El presidente Biden ha sido mas cauteloso y reminiscente a conceder una apertura con el gobierno de Cuba, el fue parte activa del gobierno de Obama y de la negociación de altísimo nivel así que conoce cuanto se dio y cuanto se incumplió, muy a comienzos de su mandato el 11J, ese alarido popular ahogado por represión y palos, le concedió la excusa perfecta para su actuar cauteloso y calculador, si en mas de 60 años el gobierno cubano no ha podido dejar de tener esa dependencia extrema de los altibajos de la política con los EU dice más de ellos mismos que del vecino que siempre nos ha querido joder.
Quitémonos los “guantes”y las “máscaras” y seamos realistas….es el gobierno de Cuba amigo o ENEMIGO de EU….por los últimos 63 años el gobierno de cuba se ha mostrado como ADVERSARIO(enemigo) de EU confrontándolo, saboteandolo y conspirando en TODOS los escenarios en que se han enfrentado….cuál es el ORIGEN de este diferendo político entre los 2 gobiernos que originaron las sanciones originales aplicadas por EU en DEFENSA de los intereses de sus ciudadanos por EU contra el gobierno de Cuba? La CONFISCATICION SIN COMPENSACIÓN de bienes de ciudadanos de EU en cuba.Todo lo demás es una consecuencia de este acto de falta de cálculo de las consecuencias y SOBERBIA del NEFASTO gobierno cubano de los próximos 63
años…. La situación de ESTADO FALLIDO en que se encuentra el gobierno de Cuba hoy día es el resultado del EROR de CÁLCULO y RESPONSBILIDAD ÚNICA del entonces gobernante Fidel Castro…. El desgobierno de Cuba hoy se queja, llora, patalea y protesta sin respeto a sí mismo y sin reconocer la casa inicial de este diferendo que SOLAMENTE se superará hasta que el gobierno de Cuba RECONOZCA su equivocación y RECOMPENSE aunque sea de forma SIMBÓLICA esta violacion de las leyes internacionales…., todo lo demás es habla y escribir CACA
Ja ja ja.
Esto da risa.
El gobierno cubano nunca ha sido un país «hostil» a Estados Unidos, quiere pasar gato por liebre la Joven Cuba. ¿Ni siquiera cuando querian crear uno, dos, tres, Vietnams?
¿No le recomendo el eterno Comandante a Krushev lanzar el primer golpe atomico a este pais durante la Crisis de Octubre del año 62 en lugar de negociar un arreglo a la crisis? ¿No nos inundaron Miami de delincuentes durante el exodo del Mariel? ¿No le dan proteccion a varios asesinos que buscan en la isla refugio?
La lista es inmensa.
correccion: fidel castro no es ningun gobernante porque el pueblo no le eligio, se impuso a la fuerza, montado sobre las bayonetas que lo bajaron de la sierra maestra, fidel castro solo fue un brutal dictador como bien lo describieron.
quieren seguir nadando en 2 aguas y flotar siempre, no por gusto nuestro pais esta tan hundido, es culpa de toda esta gente con doble moral.
Por qué razón el escrito se refiere al embargo y en paréntesis (bloqueo)?
Que se sepa, el cielo y los mares alrededor de Cuba están accesibles a la navegación aérea y marítima de todo el que lo desee.
Es embargo, impuesto por USA a un país que no se ha cansado de colaborar con cualquier enemigo de ese país. Y por cierto
que ese USA permite que los gusanos cubanos mantengan a medio mundo en el “faro del socialismo en América”. Independientemente de venderle toda la comida que el castrismo desee, siempre que lo paguen.
La naturaleza y la impronta desestabillizadora que ha tenido el desgobierno cubano en las Americas, es un hecho insoslayable y de total publico conocimiento desde hace decadas. Por no hablar de lo que algun dia se sabra.
Quien pretenda pasar por alto este medular aspecto, demuestra su alianza y su favoritismo hacia un regimen, que ha demostrado con creces su irrespeto y su desprecio hacia las normas minimas de convivencia entre las naciones.
Exportando bajo diferentes estrategias y tacticas su despretigiado modelo de violencia y opresion, bajo el ropaje de una doctrina economico social desfasada, antinatural y criminal.
No se puede andar con rodeos, las cosas se llaman por su nombre. Quienes asi actuen siempre seran definidos como enemigos. No llevan otro calificativo.
Prohibido olvidar.!
Redacción, su ambigüedad y complicidad con la dictadura no tiene limites” la administración Biden solo es capaz de ofrecer algunos pasos tibios en el acercamiento con la Isla, y el pueblo cubano”, acercamiento con la isla no es la forma de decirlo, acercamiento con la cupula de la dictadura, y despues con el pueblo cubano, tampoco el supuesto acercamiento con el pueblo cubano es una mentira.
Porque siempre le exigimos a los americanos y ustedes no le exigen a la dictadura, si el bloqueo es muy fácil de eleiminar:
Libertad para todos los presos políticos.
Multipartidismo.
Elecciones libres por el presidente del
pais.
Porque ustedes no le exigen esto a la dictadura?
porque quieren nadar en 2 aguas.
Las sanciones no son contra el pueblo cubano, son contra el regimen del PCC, y claro que afectan a la economia cubana, pero no tanto como el modelo economico irracional estalinista que se empenan en mantebner, y las prohibiciones de estas 6 decadas. Dejen de culpar a USA de la destruccion de Cuba, los culpables estan en el poder desde 1959 y la solucion real es que esos ineptos que jamas elegimos, dejen el poder. Si eso ocurre, se acaba el embargo y tambien se acaba el bloqueo real, el del PCC.
Pareciera que el gobierno cubano también tiene una ley de comercio con el enemigo, en este caso el pueblo cubano.
El bloqueo de esos señores al desarrollo del país y su gente es peor que el de los gringos y dos veces más cruel.
A ver cuándo los encargados de mantener el bloqueo interno lo dejan caducar y de paso se hacen a un lado para que el país salga del hueco en que ellos lo metieron.
Que pena que se hable tanto de soberanía y se pretenda seguir con la cantaleta del bloqueo cuándo está probado y comprobado que el BLOQUEO MÁS DAÑINO es adentro es el del gobierno un paquete de pechuga de pollo de 5 kilogramos en usa cuesta 2.20 usd aquí cuesta 17.50
EEUU exporta a Cuba casi 84 mil toneladas de carne de pollo en primeros tres meses del año
La venta de pollo en Cuba, la carne que más exporta Estados Unidos a la isla.
En el primer trimestre de 2022, Estados Unidos exportó a Cuba casi 84 mil toneladas de carne de pollo por un valor de 74,4 millones de dólares, informó en Twitter el economista cubano Pedro Monreal.
Ni el Gobierno de Cuba ni el de Nicaragua son para nada hostiles habia los EE UU.
Un ejemplo.
Como ya el Gobierno de Nicaragua se dió cuenta que el cubano no usa el «libre visado» «con el fin de promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria, y han pasado por la frontera de Texas mas de 160 cubanos, mañana por la mañana lo va a eliminar
Es un desespero el que hay por salir de la Isla. Cada día se suman los que quieren salir de aquél atolladero. No es para menos; el Cepem fue una muestra de las que no hay que olvidar.
Bueno. Todo esta en orden.
El regimen cubano es enemigo de casi todos los paises del Mundo, incluso de sus pueblos y de sus gobiiernos, de sus instituciones y la gente lo saben y por eso todos, en general, somos enemigos del regimen cubano y de sus esbirros que comenzaran a fusilar dentro de poco como solo se hace en el comunismo.
Que nos queda?
1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado y su presente mafioso para desarrollar sus futuros negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales
Si publicar esto los atemoriza por los problemas que les puede acarrear, lo entiendo.
No vale la pena.
“y que sostiene la política de las sanciones contra el pueblo cubano.”
y no logran perder la costumbre de querer nadar en las 2 orillas, de quedar bien con dios y con el diablo, de flotar en todas las aguas. siguen llevando el comunista sembrado en la medula espinal.
Las sanciones no son contra el pueblo. Son contra el regimen que los oprime.
Los cubanos reciben visas de reunificacion familiar para que vayan a reunirse con sus familias en EEUU mientras en Cuba mudarse a la Habana puede resultar ilegal
El pueblo cubano es recibido por miles en un pais donde para entrar, o simplemente para montarse en un avion que haga una escala en el, no puedes tener ABSOLUTAMENTE NINGUN RECORD POLICIAL
Los cubanos reciben estatus legal practicamente al llegar y rapidamente se integran a la sociedad que los acoje.
Los cubanos emigrados reciben creditos, oportunidades y facilidades en USA como cualquiera otro ciudadano americano, cosa que en su pais ni suennan..
Quien encarcela a los cubanos que se manifiestan?. Acaso las sanciones?.Quien hace viajar a los cubanos residentes en el extranjero con un pasaporte inutil y costoso solo para estafarle algunos dollares?. Acaso las sanciones?. Quien va a incrementar los castigos a la poblacion cubana cuando aprueben el nuevo codigo represivo? . Acaso las sanciones? Quienes trancan la economia para obligar al cubano a buscar comida en sus tiendas estafadoras despues de suplicar al familiar emigrado para que lo mantenga cosa que no puede hacer con su trabajo.. Las sanciones?
LAS SANCIONES SON CONTRA RAUL Y SUS DESCENDIENTES VAGOS.
CONTRA DIAZ CANEL Y LOS DEMAS PELELES.
SON CONTRA LOS QUE REPRIMEN, OBLIGAN Y HAMBREAN AL PUEBLO CUBANO.
Acaso no lo entienden?.
Por favor cambien el disco que esa inutil coletilla no se la creen ni ustedes mismos.
Los comentarios están cerrados.