Mi pueblo quiere Guerra

por Consejo Editorial

Una de las figuras más subestimadas en Cuba es la del Delegado del Poder Popular. Lamentablemente –la mayoría de las veces- es visto como alguien que se dedica solo a trasladar las inquietudes de la población hacia las “instancias superiores” y no se le pide más. Todo el mundo asume que “el pobre, no tiene la culpa” y luego lo retribuye con una baja asistencia a las reuniones. Hoy les traigo una historia diferente.

Unos amigos me dicen un día en broma que la gente en el pueblo quería votar por Guerra (Rolando Guerra) para Delegado. Existían otras propuestas, personas más preparadas, pero la gente quería a Guerra y la decisión estaba en sus manos. Guerra es una de las personas más populares en mi pueblo pero nada parecido a la idea que tenemos de un “Cuadro” o un “Funcionario”.

No les hago muy largo el cuento. Guerra fue elegido y hoy su gestión tiene un nivel de aprobación que debe andar por el 95% como mínimo. Cada vez que voy al pueblo le pregunto a la gente y no me he encontrado a uno solo que no esté de acuerdo con su trabajo. ¿Las razones? Sencillas. Ha solucionado problemas que no tuvieron antes solución por “falta de recursos”.

Durante años Manolito (o Manuelito) en el municipio matancero de Pedro Betancourt, no tuvo un médico y hoy ese problema está resuelto. No fue gracias a la casualidad sino a las gestiones del delegado Guerra, gestiones que algunos considerarían poco ortodoxas –sentarse a esperar todo el día hasta que lo atendieran- pero que dan resultados porque como él dice “yo sé que no hablo bonito en las reuniones pero a mí lo que me interesa es resolver los problemas”.

Cerca de 9 kilómetros caminó Guerra a “campo traviesa” para detectar más de 60 salideros desde la bomba principal hasta el pueblo. Es precisamente el agua uno de sus principales preocupaciones pues la mitad de los edificios no la recibe a las recibe muy poco tiempo.

Con la ayuda de un albañil/plomero y la cooperación de los vecinos que les prestaron las herramientas necesarias, el delegado del pueblo solucionó los problemas de salideros de aguas albañales que según afirmaron durante años algunos funcionarios costaba cientos de miles de pesos solucionar –cerca de un millón dijeron algunos- y que constituían un riesgo para la población.

No es esta una apología a Guerra sino un ejemplo de la sabiduría popular para elegir a quienes ellos consideran que les pueden solucionar sus problemas y de que la labor del Delegado debe ir más allá de ser solo quien tramite los problemas de un lugar a otro.

Aclaro algo. Más allá de la voluntad o dedicación que tenga un delegado para hacer su trabajo, el éxito de su gestión dependerá del tiempo que tenga para dedicarse a ello. La ubicación laboral le permitió a Guerra estar todo el día esperando que lo atendieran en la dirección provincial para gestionar el médico para el pueblo. No podría hacer lo mismo alguien que sale por la mañana hacia el trabajo desempeñando responsabilidades más complejas y regresa a las 5 de la tarde.

¿No sería conveniente que el cargo de Delegado del Poder Popular fuera profesional y que tuviera más poderes y atribuciones en la Asamblea Municipal?

Dejo para el final la carta de una vecina del pueblo donde habla de sus problemas. Algunas cosas van más allá de la voluntad del Delegado:

El propósito de este escrito es divulgar una problemática que afecta al Consejo Popular Manuelito del municipio Pedro Betancourt, provincia de Matanzas.

Se trata del agua, un recurso indispensable para la vida. Este preciado líquido llega con dificultades a la población ya que el 70% de esta se pierde y no puede ser aprovechada debido al deterioro que sufren las redes hidráulicas que cuentan con más de 40 años de explotación.

De los 22 edificios que conforman el poblado, solo 13 son beneficiados con este líquido, el resto tiene serios problemas, ya que no llega ni una gota de agua.

Además de todos estos inconvenientes el bombeo de la misma se realiza de 6: 00 am a 6: 00 pm pero solo llega a los hogares durante una hora lo cual no es suficiente para abastecer a los pobladores.

Este problema ha sido planteado en diversas ocasiones y aún no se le ha dado solución.

¿Qué debemos hacer?

Julia Suárez Almeida

Calle 2 % 3 y 5 Escalera 304 Apartamento F

Guerra explicando las labores realizadas para eliminar los salideros de aguas albañales.

Guerra explicando las labores realizadas para eliminar los salideros de aguas albañales.

Áreas deportivas

Áreas deportivas

Escuela primaria "17 de Mayo"

Escuela primaria “17 de Mayo”

Con ayuda de un albañil y herramientas prestadas por los vecinos, Guerra solucionó un problema que decían que costaría "cientos de miles de pesos"

Con ayuda de un albañil y herramientas prestadas por los vecinos, Guerra solucionó un problema que decían que costaría “cientos de miles de pesos”

La pintura de los edificios da una nueva imagen al pueblo. Esto forma parte de un programa que se chequea periódicamente por parte del gobierno provincial.

La pintura de los edificios da una nueva imagen al pueblo. Esto forma parte de un programa que se chequea periódicamente por parte del gobierno provincial.

Uno de los tantos salideros "extinguidos"

Uno de los tantos salideros “extinguidos”

El mal estado de las vías de acceso es otro de los problemas.

El mal estado de las vías de acceso es otro de los problemas.

El "teléfono del parque" es la único teléfono público del pueblo y rompe son bastante frecuencia. Los otros son de "400 minutos" duran aproximadamente 15 días, luego "se quedan sin minutos".

El “teléfono del parque” es el único teléfono público del pueblo y se rompe son bastante frecuencia. Los otros son de “400 minutos” y duran aproximadamente 15 días, luego “se quedan sin minutos”.

El salidero del "Tanque del agua" se resiste a la extinción derramando constantemente una valiosa cantidad de agua.

El salidero del “Tanque del agua” se resiste a la extinción derramando constantemente una valiosa cantidad de agua.

31 comentarios

Pirolo 15 junio 2016 - 4:05 PM

Tatu

Tu pueblo lo que quiere es soluciones, guerra ya han tenido demasiada.

saludos,

Retornado Pirolo

tatublog 15 junio 2016 - 4:13 PM

Pirolo pero algunas soluciones han llegado de la mano de Guerra, un delegado elegido por el pueblo y que tiene un compromiso con ellos, ese es el punto.

César 15 junio 2016 - 5:00 PM

“No es esta una apología a Guerra sino un ejemplo de la sabiduría popular para elegir a quienes ellos consideran que les pueden solucionar sus problemas” dando por cierta esta afirmacion, debe ser entonces que en sentido general no se le da la opcion al pueblo a que elijan… porque a dia de hoy los problemas llueven.

Mismisimo23 15 junio 2016 - 9:27 PM

Así mismo es,mucha gente inteligente pero sin poder

Pepe 15 junio 2016 - 5:01 PM

Guerra for president.
Mira que hace tiempo no veia un telefono publico!!!

Mercedes 15 junio 2016 - 5:03 PM

Este señor sin lugar a dudas es un magnifico servidor publico y pudiera hacer muchisimo mas si contara con el poder real de hacer.

Con un presupuesto, recursos y dinero asignado para resolver los problemas de la comunidad pudiera hacer mas.

El papel del delegado es triste porque en realidad no tiene asignado dinero. El señor Guerra es muy habil y parece que sabe de plomeria y pudo resolver los salideros. Pero si no hubiera sabido que? Buscar por caridad quien hiciera el trabajo? Todas las sociedades funcionan con dinero, a todos los niveles, incluyendo el loca. El pueblo que produce, paga sus impuestos y los servidores publicos que se encargan de administrarlo para el bien de todos (clinicas, hospitales, calles, politicias, semaforos, bibliotecas, parques, alumbrado publico, etc..)

El delegado debe tener mas poder y un presupuesto con el que resolverle a los vecinos sus problemas.

Ha hecho mas que lo posible y es sin lugar a dudas mas que meritorio, si existieran cuentas clara y pudiera acceder a un presupuesto, dinero, recursos que salen del trabajo de los ciudadanos, pudiera hacer muchisimo mas.

tatublog 15 junio 2016 - 5:19 PM

Creo que si, que el papel del delegado debe ser mayor pero para eso no puede ser un trabajador que sale por la mañana y llega por la tarde cansado y con mil cosas en la cabeza.

tatublog 15 junio 2016 - 5:30 PM

Y para los que no le quedo claro, ademas de ser un juego de palabras, sí, mi pueblo quiere guerra contra lo mal hecho.

El 15/6/16, Tatu escribió: > Creo que si, que el papel del delegado debe ser mayor pero para eso no > puede ser un trabajador que sale por la mañana y llega por la tarde > cansado y con mil cosas en la cabeza. >

tatublog 15 junio 2016 - 5:35 PM

Pepe los Delegados pueden hacer más que eso y Guerra es una prueba pero hay que crear las condiciones para que puedan hacerlo.

El 15/6/16, Tatu escribió: > Y para los que no le quedo claro, ademas de ser un juego de palabras, > sí, mi pueblo quiere guerra contra lo mal hecho. > > El 15/6/16, Tatu escribió: >> Creo que si, que el papel del delegado debe ser mayor pero para eso no >> puede ser un trabajador que sale por la mañana y llega por la tarde >> cansado y con mil cosas en la cabeza. >>

Pirolo 15 junio 2016 - 5:40 PM

Mercedes

Pudiera ser que Guerra sea bueno reparando las tuberías y no lo sea llevando un presupuesto, planificando, revisando una cuenta de gastos, en fin otros saberes. La cuestión es que el delegado, no puede ser quien resuelva el asunto, porque entonces el gobierno local no haría nada. Y si se convirtiera en.un político, con buenas ideas, gente que se agrupe alrededor e intente cambiar la realidad desde el poder, ya entonces seria un.problema para los poderosos. Y ese delegado tiene que mantener su trabajo, para poder ganar dinero, lo cual no le pasa al Secretario del Partido del municipio. Esa es la realidad

Saludos,

Pirolo

Pepe 15 junio 2016 - 5:19 PM

Los delegados parecen elevadores, lo unico que pueden hacer es “subir” los problemas. Es el unico poder que tienen; elevar y si los de arriba quieren, entonces les “resuelven” los materiales para que arreglen el bache de turno.
No tienen poder ni para prometer arreglar un salidero sin “elevarlo” antes…Seran de la OTIS?

rolando 15 junio 2016 - 6:21 PM

Ese tipo de persona abunda en nuestro pais , lastima que ninguno puede llegar a puestos importantes en el gobierno y mucho menos ser electo

manuel 16 junio 2016 - 1:54 AM

De acuerdo con Orlando…………………….Guerras hay muchos en Cuba ……en mi casa en Cuba , hay agua corriente porque los vecinos compramos los tubos , hicimos los huecos y las intalamos ……….el delegado hizo coordinaciones para la compra de los tumbos y el empalme con las redes principales , donde estuvo presente la asesoria y participacion de obreros de hydraulica………………al igual que el ejemplo que nos trae Tatu se habia hablado sobre la imposibilidad de hacer eso por el acto costo que implicaba………………nada …..la burocracia revolucionaria.
El problema es que en teoria el PCC no propone …….pero controla a lo cortico las propuestas y mediante todo el subsistema que como tejido de arana funciona ……..manipula y empuja la selecion de la persona en la direccion que el sistema quiere……………………….que pueden estar muy comprometidos politicamente pero que en estas funciones son……………….pura mentira , se ven obligados a andar inventando excusas y ha repetir las justificaciones del sistema para flotar en el puesto . Asi los problemas se eternizan como lo podemos ver por dondequiera.
Lo peor es la perdida de la fe en el sistema , la perdida de esperanza , la desmotivacion , la desmoralisacion y la desmovilisacion,

cubano47 16 junio 2016 - 3:14 AM

Yo pienso que el sistema ese de delegados no esta bien definido y te pongo tatu como funciona aqui: La empresa que construye los apartamentos(para alquilar) divide a Manuelito en 2 zonas (manuelito norte y manuelito sur) en no de los apartamentos ponen una oficina donde los 2 que son responsables de cada zona reciben las quejas de los clientes (vecinos) ademas, se encargan de supervisar las areas en comun y hacen el informe a comunal de donde hay salideros, baches etc eso va al “delegado” que es quien planifica con quienes hacen el contrato para las reparaciones el “delegado” tiene un presupuesto que de ahi soluciona los problemas demas esta decirte que tienen que resolver desde un problema de una cocina, refrigerador, pisos y paredes de los apartamentos, en invierno, les sale mas barato alquilar a privados para limpiar nieve pues asi se evitan tener los equipos (camiones con cuchillas y palas) y el mantenimiento qe esto deriva. Estos “delegados” son empleados de la empresa que es dueña de los edificios y por eso cobran en el caso de Guerra trabaja a tiempo completo como delegado o tiene su trabajo a parte de esto?

tatublog 16 junio 2016 - 8:50 AM

Guerra tiene su trabajo, ahi mismo en el pueblo, por eso tiene el tiempo que no tendria otro, ese es uno de los puntos del post. No solo es voluntad, no solo es querer sino poder también.

Pepe 16 junio 2016 - 3:41 AM

Tatu,

Proponle al delegado que actue “por conciencia y no por la ley” como la “compañera” del post anterior, a lo mejor va y resuelva algo, aunque luego…la verdad…no se donde lo metan.

Ricardo E. Trelles 16 junio 2016 - 4:03 AM

// Va y Guerra termina como el del cuento //

Según un cuento había en Cuba un “compañero” que lo resolvía todo con facilidad e ingenio. En una reunión estaban hablando de él, que había reparado las puertas para que no entrara agua “con pedacitos de madera”, que había hecho pantuflas para mucha gente “con pedacitos de madera”, que incluso hacía juguetes para los niños “con pedacitos de madera”. Cuando el “dirigente” que presidía la reunión dijo que quería conocer a ese valioso “compañero”, le respondieron que ya era tarde para conocerlo, que había hecho una balsa… con pedacitos de madera y se había ido del país.

william portal 16 junio 2016 - 6:06 AM

Muy bien por Guerra, Chapó.
Para poner de profesional a Guerra y pagarle un salario es necesario sacar a uno de los burócratas del municipio que no da soluciín.
el delegado no tiene poder ninguno sino su esfuerzo personal cuando quiere resolver algún problema.
Debe el delegado tener un presupuesto anual que salga de los problemas que tiene su radio de acción.
Aquí en los municipios de España si hay algún problema en la ciudadanía que no se resuelve, se le hace una denuncia al municipio (alcalde) y tiene que resolverla si no tendrá que indemnizar o salir del cargo, la ciudadanía se encargará que se resuelva el problema.

Raudelis 16 junio 2016 - 10:03 AM

Guerra es un emprendedor, una persona con iniciativa, alguien con capacidad de tomar decisiones propias.

Lo malo es que tarde o temprano guerra se topará con algun PACIFICADOR que le desiluciones, que le arrincone lo suficiente como para intentar matarle las ilusiones y las espectativas.

En ese momento guerra tendra que tomar la decision mas dificil de su vida, que todos en cuba saben cual es.

tatublog 16 junio 2016 - 10:31 AM

Raudelis no siempre es asi, no todo el mundo se acobarda y se raja como una calabaza ante los que ponen obstáculos. No creo que el sea uno de ellos.

Raudelis 16 junio 2016 - 11:17 AM

tatu hay una ley que no falla: !La del equilibrio! Es el Ying y el Yan, es la Balanza.

Dicho de otro modo, las ilusiones son proporcionales a las desiluciones, el deseo de HACER es similar al dolor cuando NO se HACE.

¿Crees que Guerra es el primero que ha pasado por esto? Pues no. Los ha habido mas luchadores que fueron despues APLASTADOS por el sistema. !dale tiempo y observa!

tatublog 16 junio 2016 - 12:33 PM

Raudelis con los que se dejan aplastar no cuento, yo cuento a los que plantan cara ante los que ponen obstaculos.

Raudelis 16 junio 2016 - 2:13 PM

tatublog dice:
junio 16, 2016 a las 12:33 pm Raudelis con los que se dejan aplastar no cuento, yo cuento a los que plantan cara ante los que ponen obstaculos.

xxx

Una linda frase pero recuerda que el que se montó en una balsa no se dejo aplastar por el temor a los tiburones, el que se lanzo a emigrar tampoco se dejo aplastar por el temor a lo desconocido. Todos esos le pusieron cara a los que le pusieron obstaculo y hoy envian REMESAS

tatublog 16 junio 2016 - 2:18 PM

y la muela de las remesas…

tatublog 16 junio 2016 - 2:19 PM

Para ti el heroes es el que se fue de su pais, para mi no, yo respeto mas al que se quedo aqui y lucha por construir un pais cada dia mejor.

El 16/6/16, Tatu escribió: > y la muela de las remesas… >

Raudelis 16 junio 2016 - 11:22 AM

tatu, sin animos de ofender, el impitus de Guerra me recuerda el de muchos que fueron catalogados con una etiqueta: !COMECANDELA!

No sé si esa palabra todavia se usa o si fue prohibida. Representa al hombre que se esfuerza hasta casi morir por resolver problemas, dar soluciones, buscar alternativas siempre y cuando sean bajo la DIRECCION del gobierno. Y es verdad que tardan mucho en cansarse pues lo mueve la FE revolucionaria y partidista.

Ah. un detalle, .miami esta LLENO de EX-Comecandelas

tatublog 16 junio 2016 - 12:07 PM

Raudelis, por supuesto que existen los Comecandelas, y si bien algunos son simples simuladores yo me quedo con los que son honestos.

Allan 16 junio 2016 - 12:28 PM

Entre otros problemas están el control de los recursos de forma centralizada, es decir que tienen que rezar para que papa “estado” se acuerde de los pequeños, dinero hay para malgastar en muchas cosas pero la situación de Guerra en su zona les resbala a muchos.
Donde vivo los impuestos sobre las propiedades pagan los servicios públicos, escuelas, bomberos, calles ect.
En Cuba no se “paga” impuestos y muchos dicen que es la razón de los bajos salarios, y en fin Guerra y sus vecinos tienen que rezar para que al gobierno no se les ocurra forma otra “guerra” y entonces es presupuesto del pueblo se vaya por una alcantarilla.

Javier 30 junio 2016 - 10:28 AM

Excelente trabajo… a esto nos deberían acostumbrar los medios del PCC (periódicos provinciales y granma). Ayer iba por la calle y una cubana de a pié le grita voz en cuello a otro que, sentado en su portal, leía un diario: Pero, fulano, ¿qué tu haces leyendo el mentiroso?”. Esta aseveración, aunque no es totalmente cierta, es consecuencia de la mala prensa y refleja las llamadas verdades-mentira (o verdades a medias o edulcoradas) que abundan en nuestros medios de vanguardia. Amplios sectores populares (o no) no se sienten servidos por esta clase de política editorial. Y eso debe cambiar, para bien del pueblo cubano y de la revolución.

tatublog 30 junio 2016 - 10:58 AM

Javier cierto que a la prensa cubana le falta mucho pero el problema no es que digan mentiras, no creo que las digan, sino que deben decir las verdades de otra forma, profundizar mas, no creer tanto en los directivos e ir a la base y preguntar alli.

Las verdades de Pánfilo – La Joven Cuba 29 agosto 2017 - 12:52 PM

[…] El programa de anoche, “El traslado de Facundo” fue el mejor que he visto, o por lo menos de los que recuerdo. Retrata la realidad, una cruda realidad. La solución de los problemas muchas veces no depende de limitaciones materiales sino de la gestión de los responsables y sobre esto escribí hace un tiempo con un ejemplo positivo. […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo