El problema en Cuba no es el salario

por

En una mesa redonda improvisada, un grupo de amigos y yo concluíamos que el problema cubano NO es el salario. Para converger en tal punto de vista solo hicimos un breve repaso sobre cómo habían ido empeorando las políticas económicas internas de sobrevivencia y cómo estas se fueron apoderando de nuestro país para hoy llegar a arrinconar peligrosamente nuestra estabilidad e identidad nacional, aprendiz de socialista.

Para nadie es un secreto que la vida dentro de Cuba continua igual, si no es que más difícil, a pesar del discreto aumento salarial que se viene viviendo en algunos sectores productivos estatales que ingresan divisas a nuestro país (ejemplo: Sectores como la salud y las empresas de alta tecnología).

Solo podré en la mensa algunas de las espadas que nos sirvieron (y aun sirven) para mantener pilares de la Revolución, pilares que no podemos perder (salud y educación entre ellos).

Una de estas armas de obligada mención es la creación de las tiendas recaudadoras de divisas (TRD). Cuyo principal objetivo era recaudar divisas de aquellos extranjeros y pocos cubanos que por una causa u otra (sin caer en narco, crimen organizado, o trata de blancas) lograron y logran algo de acumulación de riquezas y estaban en condiciones de aportar a la sociedad.

La lógica de aquella época hoy (2017, más de 20 años después) ya se ha convertido en una quimera estatal imposible de controlar que en mi humilde opinión daña mucho más la identidad del proceso revolucionario que el beneficio que aun aporta como fuente de ingreso para mantener los pilares antes mencionados.

Las TRD son hoy el único lugar donde todos los cubanos pueden encontrar (que no es lo mismo que comprar, ya que las venden a una moneda a la que no tienen acceso) más del 80% de suministros básicos para la vida, herramientas para trabajar, ropa y hasta los juguetes de nuestros hijos.

El tema monetario es la segunda espada de obligada mención; el chavito, hoy tristemente conocido por todos como CUC. El CUC es otra herramienta de sobrevivencia que fue necesaria crear hace más de 2 décadas y hoy nos muerde la mano para que no podamos construir una Cuba económicamente sostenible. Sobre esto no creo que valga la pena hablar, ya todos los cubanos sabemos bien lo mucho que sufrimos hoy en día por esto y el por qué es imposible hacer que nos suelte sin desangrarnos camino al hospital producto de esa herida.

Otro tema de necesario debate es recuperar el acceso de los trabajadores estatales a las ofertas de turismo nacional. Hace más de 30 años los cubanos sin acceso a divisas y cobrando mucho menos podían disfrutar de paquetes turísticos nacionales a un precio que no sufría la grave diferencia entre salario real y nominal que hoy sufrimos todos los que trabajamos para el Estado desde centros productivos. Claro, sin dar a luz a otro de esos perros que también nos mordió en el pasado, aquel que le pusimos el nombre propio de Equitativo pero que al final, por desgracia para todos, respondía al triste nombre de Igualitarismo.

El problema, al menos, no es solo el salario, por eso no hay respuestas sencillas, pero sí posibles.

66 comentarios

Tony 17 noviembre 2017 - 8:35 AM

Quiero reafirmar que estoy en favor de que todos los cubanos viajen, asistan a conferencias, posean riqueza material, etc, pero perseguir a unos, criticarlos, denunciarlos, marginarlos, para hacer exactamente lo mismo, me parece, detestable, desvergonzado y cuando se utilizan los resortes del poder, como hacen esos individuos antes mencionados, es realmente mucho mas indecoroso y deshonesto. 😉 Saludos

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 10:20 AM

Dejemos a un lado las fantasías. El juego al que asistimos no se trata de transformar la isla en Suecia sino de mantenerla tal cual.

Raudelis 17 noviembre 2017 - 9:33 AM

Ok, sabemos ya hace mucho donde estan los problema pero ¿Y la solucion? Buena esa no les gusta ni siquiera OIRLA MENCIONAR

y es muy simple !BORRON Y CUENTA NUEVA!

Lo demas se lo dejamos al profesor alex y demas paladines de viejos modelos mientras viven muy comodos dentro de los NUEVOS MODELOS 🙂

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 9:42 AM

La solución vendrá en el quinquenio ~2030-2035 🙁

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 9:38 AM

El problema en Cuba no es el salario, es el sistema

Tony 17 noviembre 2017 - 9:41 AM

Oriental Exiliado… +1000…Callate soldado, para que no cunda el panico!!! 😉 Saludos

Raudelis 17 noviembre 2017 - 9:51 AM

🙂 🙂

cavalerarl 17 noviembre 2017 - 9:53 AM

de acuerdo

GB 17 noviembre 2017 - 9:58 AM

mientras sigan los mismos arriba seguiremos en las mismas

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 10:10 AM

Los que están arriba no sueltan, y algunos de los de abajo los prefieren. Al fin a algunos les gusta ser esclavos.

GB 17 noviembre 2017 - 10:12 AM

concuerdo contigo mi estimado

millblogscubanos 17 noviembre 2017 - 2:12 PM

¿También usted cree que a algunos les gusta ser esclavos? ¿También usted cree que Cuba es tiranía y dictadura?

GB 17 noviembre 2017 - 2:17 PM

mira cuantos medicos cubanos hay en latinoamerica que queire safar sus contratos con el gobinerno cubano debido a los miseros pagos y los sacrificios que tienen que ahcer esot arriesgandose su propia vida, y usted no creee acaso que el goberino de lso castos no es una dictadura por favor

jovencuba 17 noviembre 2017 - 11:57 AM

Oriental Exiliado asumo que eres de los “viejos” aunque con otro nombre, por eso te recuerdo que eso de “a algunos les gusat ser esclavos” no es aceptado por acá. Recuerda que no soporto a los hipócritas y si no disparas un chícharo para protestar contra los políticos odiadores de Miami que dañan a la familia cubana entonces calladitos antes de criticar a Cuba. Es un aviso.
Tatu

Adrian 17 noviembre 2017 - 12:28 PM

Se empieza por casa Tatu. Den el ejemplo y protesten ustedes contra los de adentro que le tienen hecha la vida un yogourt a las familias de adentro. Prediquen con el ejemplo no con la hipocrecia.

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 2:07 PM

Tatu, no soy viejo, estoy en mis treinta :), y es mi primera vez escribiendo en este blog “revolucionario”. No te preocupes, bailare tu tango censurado al ritmo que tu quieras para no caer mal y causarte problemas con los del G2 🙂

Repito, no vivo en Miami, pero los de allá me causan mas problemas que los de acá.

millblogscubanos 17 noviembre 2017 - 2:10 PM

Falso ¡ Me ha dicho mi abuelita que usted ya ha participado en este blog.

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 2:30 PM

Pues bajare la guardia y andaré bajo el radar. Digo si se permite eso.
De lo contrario censure señor censor y entonces seguiremos en las mismas y lejos de tener una patria con todos y para el bien de todos como dijo Jose Marti 🙂

Tony 17 noviembre 2017 - 9:39 AM

Mientras tanto en Matanzas, de las más seis mil toneladas del jabón de tocador Lis que deberían producirse este año en Suchel Jovel, quedará un déficit de 900 toneladas por la inestabilidad en el suministro de materias primas, las papas estan perdidas de los mercados, pero, la resistencia al imperio continua, con aliados poderosos, la agencia estatal norcoreana KCNA informó este viernes que una delegación de Corea del Norte, encabezada por su ministro de Asuntos Exteriores, Ri Yong-ho, partió hacia Cuba para realizar una visita oficial.

Y todavia quieren hablar de salario, soluciones, soluciones, Raudelis tiene mucha razon!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Raudelis 17 noviembre 2017 - 9:46 AM

🙂 Gracias Tony.

Sobre soluciones posibles nadie mejor que tu para asesorarnos en eso 🙂

El problema no es la enfermedad !ES TOMARSE LA MEDICINA!

Saludos

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 10:28 AM

Yo creo que todavía Cuba no se ha recuperado del gasto que causo la zafra de los 10 millones 🙂

Raudelis 17 noviembre 2017 - 9:40 AM

“El problema, al menos, no es solo el salario, por eso no hay respuestas sencillas, pero sí posibles.”

xx

!Error! Si hay respuestas sencillas y son todavia mas simples:

Estado de derecho
Sociedad civil
Pluralismo
Libre mercado

Las respuestas complejas son posibles, hay que reconocerlo, por ejemplo

Es posible construir UN DIA el comunismo

Es posible hacer que UN DIA funcione lo que no les funciona a nadie

Es posible que un dia domestiquemos al chupacabra

Es mas posible que un dia hasta el profesor Alex, chacha y el ilustrismo calvet regresen a vivir a cuba 🙂

!Todo es posible! Lo que no siempre es VIABLE

🙂

(HNIS)

Tony 17 noviembre 2017 - 9:49 AM

Raudelis dice…”Es posible que un dia domestiquemos al chupacabra”…copiado, le daremos la tarea al camarada Tatu! Ya tiene el bambu listo, pa’ domesticar al animalito!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 10:00 AM

Oye, pero si trataron de hacer lo mismo con las clarias, y esos animales se revelaron contra sus creadores. Es peor que el marabu.

jovencuba 17 noviembre 2017 - 11:59 AM

Raudelis en México, El Salvador, Honduras, etc no hay comunismo ¿está buena la cosa por allá?
Tatu

Raudelis 17 noviembre 2017 - 1:41 PM

Tatu los paises que mencionan demuestran que la culpa es del Ser humano !ahhhhhhhhh! Ahora que recuerdo se ha demostrado que el comunismo no es compatible con la naturaleza humana

El capitalismo por el contrario es ideal para el ser humano y si aun lo dudas te cito a MARTI:

“Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana. “De mala humanidad —dice Spencer— no pueden hacerse buenas instituciones.”

La miseria pública será, pues, con semejante socialismo a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.”

(José Martí
La futura esclavitud
(1884)

jovencuba 17 noviembre 2017 - 1:58 PM

Raudelis por fvor, ya ese contenido está vencido. Bastante se ha hablado aquí sobre el texto de 1884. Por favor, no caigamos en repeticiones que aburres.
Tatu

Raudelis 17 noviembre 2017 - 2:07 PM

¿Y no es que el pensamiento de marti tiene aun VIGENCIA? 🙂

¿O solo es cuando nos conviene? 🙂

jovencuba 17 noviembre 2017 - 2:11 PM
Raudelis 17 noviembre 2017 - 2:19 PM

Tatu me voy a leer detenidamente el link que mandaste porque de verdad me gustaria saber como le dan la vuelta a las ideas de marti para que diga “digo” donde el apostol dijo “Diego”

🙂

Sera un ejercicio interesante

jovencuba 17 noviembre 2017 - 2:46 PM

Raudelis creo que es más difícil para ti tratar de hacernos pasar gato por liebre con una opinión de Martí escrito en 1884 y sobre todo sacarlo de contexto.

Te puedo poner cientos de ejemplos de las barbaridades de los capitalistas, desde experimentos con personas, torturas, asesinatos masivos, en fin que cuando quieras empezamos.

Mira como estamos en esto de poner link, te dejo esta opinión de un sabio sobre el socialismo:

https://jovencuba.com/2014/10/04/por-que-socialismo/
Tatu

elizabeth 17 noviembre 2017 - 5:04 PM

Raudelis si fueramos a hablar de la construccion del comunismo hay que ir al origen de esto en la biblia libro de los Hechos capitulo 2 versiculo 45 se narra ” y vendian sus propiedades y sus bienes y lo repartian a todos segun la necesidad de cada uno ” este es el principio fundamental de la teoria comunista plagiada por Marx y todo los demas demagogos que han existido, aquel intento fracaso y estoy hablando de la primera mitad del siglo 1 de nuestra era, fracaso debido al pecado del hombre, de ese mismo hombre que hoy existe. Todos estos que tratan de vender la idea del comunismo solo desean gobernar de por vida , maravillosa teoria para los dictadores

Tony 17 noviembre 2017 - 9:47 AM

Mal ejemplo, muy mal ejemplo, debe haber sido un problema de salarios e impuestos, el expresidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, figura en los Papeles del Paraíso, la filtración masiva de documentos sobre operaciones en paraísos fiscales desvelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, sus siglas en inglés), en la que también figuran la reina Isabel II, Juan Manuel Santos o el yerno de Donald Trump, Jared Kushner.

http://www.elmundo.es/internacional/2017/11/16/5a0d859522601da2308b463d.html

Los idolos caidos y los dioses muertos cada dia son mas numerosos… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 17 noviembre 2017 - 11:04 AM

@ Oriental Exiliado…Lo vi, lo vi, y todavia no hemos llegado a Febrero!… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- Se estan viendo horrores ideológicos, tal y como pronostico certeramente el camarada Chachareo

yunier 17 noviembre 2017 - 12:51 PM

Muy interesante y reflexivo el artículo, que lástima no así la mayoría de los comentarios, donde desde los que tienen la fórmula mágica para Cuba el “capitalismo” hacen exactamente lo que ellos critican, se absolutos sus puntos de vista. No le pediría que fueran universitarios porque ya sería mucho pedir, pero si por lo menos que estuvieran un poquito informados de el capitaliasmo que defienden o quieren para Cuba, ese que todavía tiene a oscuras a gran parte de la población en Puerto Rico y se demoró días en llegar una ayuda necesaria para el pueblo, por simple burocracias, etc, etc, pero cuidado que ese es el país capitalista “estado libre asociado” neocolonía en nuestros terminos, de el país “más rico” y “poderosos del mundo”, “modelo de sociedad”, si entienden las comillas es porque estos son títulos, que ellos mismos se han dado. Por ahí o cuidado no peor estaría el capitalismo cubano y veriamos a quien se ivan a quejar entoces. Por otra parte este país “modelo” es el mismo que no encuentra una solución viable para los problemas de desempleo, pobreza, violencia, racismo, xenofobia, etc que aquejan este país, donde recientemente uno de los tantos shows televisivos que critcan la sociedad (como lo hacen también en nuestro país, sobre nuestros problemas y realidades,) hizo referencia a la abzurda extrategia de muchos estados de competir vajando impuestos o eliminandolos para atraer empresas y generar empleo, pero cuidado que esas son las fórmulas que acá mis colegas de coemntarios creen que van a solucionar nuestros problemas.
No tenemos la sociedad perfecta, esa la tenemos que construir día a día con el aporte de cada uno, de lo que sepamos hacer dependerá el futuro de nuestros hijos y futuras generaciones de cubanos, si dejamos que personajes como estos que opinan acá, (y ojo que no quiero ofender, pero no se me ocurre otro calificativo) sean la voz predominado el criterio más escuchado, puede dar una falsa idea en que estamos de acuerdo con ellos, cuando es todo lo contrario, los hechos, los datos, los estudios indican que no tienen la razón, nuestros padres y abuelos que vivieron las atrocidades del capitalismo en Cuba, saben que no es la solución. Por favor todo el que lea este escrito y tenga un poco de dignidad, que defienda la verdad y la justicia de un sistema que si bien no es perfecto defiende construir sobre principios y valores, que quiero sean los que tenga mi hijo en el futuro, los que guien sus pasos y los que caractericen una sociedad, que valore más el ser y no el tener. Donde unos pocos con un signo de $ en la cabeza no sean los decidan el futuro de millones, sino que sean millones los que decidan su futuro. Fácil no es, si lo fuera, ya lo habríamos perdido, depende de todos lograr el sueño, que si no pudiera ser realidad, el enemigo no se empeñaría tanto en dificultarnos el camino. !O, acaso! Esos que comentan aquí a favor del capitalismo, de verdad se creen que un presidente que maltrata, ofende y hasta desacredita su propio sistema, bloquea a Cuba por que quiere auyudar al PUEBLO cubano, si de verdad se tragan eso, creo que es inutil, pedirles que reflexionen sobre lo mejor para su país, cuando han vendido la dignidad y el corazón, la cabeza, no les pertenece, parecen zombis repitiendo frases y cosas, que ni ellos mismo creen, pero que estan obligados a decir. Así es el ser humano, gracias que nuestro pueblo está muy por encima de todo eso, no por gusto la Revolución socialista, con la visión de futuro extraordinaria de nuestro comendante en jefe Fidel, desde su primer momento lo que hizo fue educar, instruir, preparar a un pueblo para no ser engañada nunca más. Socialista, siempre socialista debe ser esta Cuba grande.

Tony 17 noviembre 2017 - 1:55 PM

@ yunier…cual es el pais socialista, donde exista un razonable progreso, instituciones funcionales, salarios dignos, etc? engañada esta Cuba, por la falta de comunicacion, donde esta el cable que sale de Venezuela, atravieza el Caribe y llega a Cuba?? Quien se jamo el cable??? 😎 Saludos

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 2:21 PM

Las clarias comen de todo Tony, hasta han causado problemas con los sembrados de moringa, asi que tal vez la culpa sea tu sabes de “El Bambi”

Adrian 17 noviembre 2017 - 2:29 PM

Muy bonito discurso, lastima q a efectos prácticos la realidad de Cuba esta bien lejos de todo eso q aseguras a partir de datos que no se de que mundo paralelo sacas.

Creo que esas fuerzas deberías centrarlas mas en resolver y cambiar lo que debe ser cambiado para ver si hay una mejora económica. Dejen de echarle la culpa al bloqueo de sus propias deficiencias.

Me quede pensativo un buen rato cuando afirmabas con seguridad que alguien que no pensara como tu, era mucho pedir que fuera universitario. Jozuuu!!! Tengo que hablar seriamente con el grupo de la universidad porque el 80% vivimos fuera de Cuba.

cavalerarl 17 noviembre 2017 - 3:19 PM

“los hechos, los datos, los estudios indican que no tienen la razón”
Cuales?

Mencionar la palabra universitario y acto seguido soltar “ivan”, “extrategia “, “vajando ” es como menos risible.

Y la punta del pastel esta en la clasica repartidera de etiquetas a todo aquel que no piense igual que quien escribe. Simplemente esos, no tienen dignidad,corazón, la cabeza, no les pertenece, parecen zombis, ni ellos mismo creen las cosas que dicen, pero que estan obligados a decir. En fin 0 debate, 10% argumentos, muchas consignas y mucha ofensa.

yunier 20 noviembre 2017 - 4:28 PM

Cavalerarl : Gracias por la corrección ortogáfica, en eso tienes razón se escribe: “Iban , estrategia, bajando “, el apuro o la constumbre del corrector automático no lo justifica.
. En lo demás no creo tengas la razón, los datos sobre porque la fórmula capitalista no sería la solución para Cuba están más que demostrados, solo te haré referencia a un estudio muy serio y bastante actual de una investigadora británica que muestra una comparación entre Cuba y los antiguos países socialistas que siguieron la senda capitalista ilusta muy bien a quien le ha ido mejor.
En español:http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/11/24/emily-morris/#.VVT2UyeWf7M

cavalerarl 20 noviembre 2017 - 7:11 PM

La verdad es que nunca me fijo en la ortografia, solo lo hice porque Ud menciono la palabra universitario.

En lo demás dice Ud que no cree que tenga la razón. Y le pregunto, qué es lo demás? Yo solo le pedí compartiera los hechos, datos y estudios que Ud mencionó en su primer comentario.
SLDS

millblogscubanos 17 noviembre 2017 - 2:08 PM

Hace un par de días que me llama la atención “un nuevo comentarista”: ahora es Oriental Exliliado. Hace unos meses creí leer que ese señor habló de que Cuba era una tiranía y una dictadura.Me caen muy gordos, los falsos individuos que vienen al blog a tocar los collons y primero escriben como ursulinas hasta que poco a poco van apareciendo sus vómitos….
Ni Cuba ni este blog se merecen que asquerosos como el personaje puedan tildar al país de dictadura. Si piensan que es así, lo tienen muy fácil: pagando 60 dolarcitos al año a través de PayPal, pueden despotricar todo lo que quieren en Kakita 14 y medio o hacer como hacen aquí, que es el chivo modoso 😆

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 2:27 PM

Saludos español viviendo en democracia, soy nuevo aquí, nunca he escrito en esos blogs que mencionas.

No he catalogado al gobierno de allá dictadura (“todavía”), no pongas palabras en mi boca o en mis comentarios.

millblogscubanos 17 noviembre 2017 - 2:50 PM

No te saludo porque las personas como tú que hablan de “tiranía” y “dictadura” en Cuba, no merecen mi respeto.
Mientes como un bellaco, porque no digo cosas de las que antes que haya tenido información correcta. Has participado en este blog, has vomitado lo de tiranía y dictadura y si ahora eres tan poco hombre como para no reconocerlo, mírate al espejo a ver qué sale….

Raudelis 17 noviembre 2017 - 2:12 PM

Señores el capitalismo no es perfecto, esta lleno de depredadores, abusadores, explotadores pero……..

¿Que casualidad que es hacia EL que se emigra?

¿Por que sera que desde EL es que se envian remesas?

¿Por que sera que la tecnologia moderna es de origen CAPITALISTA?

Oriental Exiliado 17 noviembre 2017 - 2:25 PM

+1

millblogscubanos 17 noviembre 2017 - 2:45 PM

@Estimado Raudelis
Es una pena que dediques tan poco intelecto a escribir comentarios más “legibles”. El Pobre Señor Tang, incapaz de abrir el maletero de una coche de alquiler (Aeropuerto de El Altet), dice una de sus bobadas y tú muestras la parte “pobre” y le dice que “Sobre soluciones posibles nadie mejor que tu para asesorarnos en eso 🙂” Ayyyyyy pero si el Señor Tang no tiene ni oficio ¡¡¡¡¡¡ Siempre ha vivido del cuento (en su caso chino) y tan solo hace unos pocos meses dice que hace de carretillero a motor e importa tomates y exporta cubitos de hielo a Alaska 😆
Raudelis. el hecho de que el sistema a nivel mundial esté basado en el capitalismo, no significa que no pueda darse prosperidad, desarrollo, avances sociales muy importantes en sistemas alternativos. Hoy existe un país, China que es socialista y será pronto la primera potencia industrial mundial y partiendo de donde ha partido, en pocos años, ha creado un complejo industrial importante (y lo que vendrá), es la “fábrica del mundo” y está sacando de la pobreza extrema a millones de personas, está creando una clase trabajadora que vive en mejores condiciones que por ejemplo la clase trabajadora de India y son pocos años de socialismo enormemente transformador de la sociedad china.
¿Por qué EEUU no levanta la pezuña, la sucia pata, de Cuba? ¿Por qué mantiene el Bloqueo? Muy sencillo. La economía cubana, necesita acceder al mercado de 300 millones de estadounidense como así era antes del 59 y sobre todo necesita que EEUU no siga jodiendo. En pocos años, con miles de miles de personas bien formadas, con apertura económica, con medidas a adoptar como las que en Cuba se discuten y se medio enuncian en el post, Cuba, podría salir adelante sin grandes dificultades, pero es prácticamente imposible con un embargo y bloqueo como el actual.
EEUU no quiere hacer la prueba de qué pasaría si Cuba no sufriera el embargo, el Bloqueo. Lo normal es que demostrara que sin caer en el modelo capitalista, sino en un modelo socialista, propio, único posiblemente, Cuba solucionaría los actuales problemas estructurales y daría un importante salto adelante en nivel de vida, poder adquisitivo de los salarios, Evidentemente vosotros los cubanos que no comulgáis con el socialismo cubano, lleváis años y años, encantados de la política anticuba del pésimo vecino del norte: basta ver cómo os manifestáis aquí.
Saludos

jovencuba 17 noviembre 2017 - 3:14 PM

millblogscubanos no estoy de acuerdo contigo en eso que dices que el chino pillo nunca ha trabajado, recuerda que el salió de Cuba en un viaje por estímulo por ser un trabajador vanguardia aunque luego se convirtió en refugiado político gracias a la Ley de Ajuste. Al César lo que es del César, el tipo fue Vanguardia.
Tatu

Raudelis 17 noviembre 2017 - 3:44 PM

🙂 Tatu no solo Tony FUE vanguardia, sino que hoy es vanguardia aqui en LJC

Solo un dia le gane en ese titulo y fue porque lo sorprendi al quedarse durmiendo la mañana luego de una agotadora noche especulando en la bolsa de valores 🙂

(HNIS)

Raudelis 17 noviembre 2017 - 3:49 PM

Ilustrismo me gustaria responderte pero ya esta llegando a su final el dia, es viernes y hora de salir temprano a disfrutar del fin de semana en familia.

Como ya conoces es mi sana costumbre alejarme del webeo en dicho lazo de tiempo (salvo raras excepciones 🙂 )

Asi que con gusto te respondere el lunes, asi podras descansar tambien del tema catalan 🙂

por cierto te dejo de tarea la pregunta

¿De donde sacan el gobierno español que rusia esta interesada en promover el separatismo en europa?

Saludos y feliz fin de semana para ti y los demas respetables presentes.

Nota: Tatu no abuses del tubito de bambu !Descansa! 🙂

milblogscubanos 18 noviembre 2017 - 2:13 PM

@Sapientísimo Raudelis
Por si el lunes llegas a leer esto un breve comentario. Rusia no gusta a esa Troika indecente que respira como la ex comunista Merkel y demás gestores de una Unión Europea que basta ver los premios Sajarov que se marca para comprender qué ideología tiene.
Rusia recibe sanciones de la Unión Europea a raíz del tema Ukrania (#http://es.euronews.com/2014/09/15/en-que-consisten-las-sanciones-de-la-union-europea-a-rusia) y a su vez embarga y prohíbe determinadas transacciones, por ejemplos agrícolas. Que Rusia esté a favor de tocarle las narices a la UE se comprende porque porque la UE se las toca un día si y otro también. Por lo tanto, Rusia que no ha reconocido la farsa de la declaración de independencia (un show) sí entiende que la España “nacional” de Rajoy y demás comparsa es pura caspa y si pudiera hacer algo para dejar en evidencia a esa derecha, lo haría o tal vez lo esté haciendo aunque bajo mínimos. Tras decir Rajoy que desde Rusia (50%) y Venezuela (30%) se han fabricado cuentas falsas en redes sociales a favor de la independencia de Catalunya, hoy ha sido genial, la broma de dos humoristas rusos engañando a la Barby Ministra de Defensa, la Pepera Maria Dolores de Cospedal.

No tiene pérdida… http://www.huffingtonpost.es/2017/11/18/cachondeo-con-la-extrana-explicacion-de-cospedal-a-la-broma-de-los-humoristas-rusos_a_23281467/

cubano47 18 noviembre 2017 - 12:04 AM

Calvet ya aportastes a la “caja de solidaridad” para que el cara de concreto de Arturo Mas pague su deuda? que tipo mas descarado, estoy seguro Calvet que si usted tuviera deudas le embargan en un dia hasta el ordenador de donde escribe.

milblogscubanos 18 noviembre 2017 - 2:46 PM

Afirmativo. Ni una peseta. Ha llorado todo lo que ha podido con muy poca dignidad personal, reclamando, exigiendo “a la gente” que aportara dinerito para pagar las fianzas diciendo que eso lo hacían por ellos (el pueblo llano) y ahora les toca a la élite sucesora del ladrón de Pujol, apoquinar. Lo considera injusto y no lo dice, pero efectivamente, les han dejado con el culito al aire.

manuel 17 noviembre 2017 - 2:49 PM

Michel Cuando se hablo de TRD y porque se ponian ……el propio Fidel Castro dijo que la masa circulante de dinero en manos de los cubanos (No unos poquitos) superaba en grande lo que el estado les podia ofrecer en servicios y que la recesion estaba al doblar la esquina ………(mas o menos eso) y se DOLARISO la economia (26 de Julio en Santiago de Cuba con el discurso mas pequeno de Fidel en un acto como este ) la aplicaciond de una tasa de 150 pesos por un dollar reflejaba cuanto habia caido el valor de MN ……..la recogida fue rapida pero la despenalisacionn del dollar hizo que este comensara a circular por todos lados ……bloqueo aparte , se posesiono de la vida nacional ($)y entro vino la creacion del chavito ……….que para el estado es un bendicion porque se mantiene anclado al mismo valor del dollar norteamericano dde forma FICTICIA (sin economia y oro que lo respalde) ……mi dollar canadiense vale menos que un CUP ( me estan extorsionando man ) y a los cubanos de adentro mucho mas . TRD con 250 % de interes fijo ) otro buen invento cubano de los de arriba para joder a los de abajo .
Salarios fijos que se mantuvieron inmovibles por largos tiempos para todo el mundo ……………..aplicacion de reducion del estado (concepcion de las politicas mas retrogradas del conservadurismo norteamericano ) combinado con el liberalismo controlado de todas las cosas que dan gastos al estado y que se le puede dejar al privado .
Como ves es mas que el salario son muchas cosas combinadas .
Y las que no menciono por harto conocidas………

alexiscanovas 18 noviembre 2017 - 5:41 AM

manuel:

Quienes IMPUSIERON, (gracias a las 2 bombas atómicas sobre el Japón derrotado), el dólar como patron de cambio y lo imprimen sin respaldo oro, son los Halcones Yanquis, desde 1948.

Bigpoint 17 noviembre 2017 - 8:09 PM

Articulista…economista?

Bigpoint 17 noviembre 2017 - 8:13 PM

Un abrazo a todos. Manuel, cuando vengas por toronto…mi casa es tu casa (o mis casas; porque soy un pobre con dos residencias…jeje)
Otro abrazo a todos

manuel 18 noviembre 2017 - 1:12 AM

Lo mismo ……Cuando vengas por Quebec …….mi casita en el campo esta abierta a todos , me sobran guatacas para sembrar unas carreritas mas y el puerquito siempre esta huyendole al ….asado

Bigpoint 18 noviembre 2017 - 10:09 AM

Manuel. Loco estoy por asar un puerquito en el patio. Pero siempre que compro termino llevándome una banday algunas piernas. Es difícil encontrarlo entero…y la verdad es que acá el puerco sabe distinto.
Esta primavera voy a los farmers e intentaré asar un puerquito entero…al carbón.
Ven con la familia y se quedan unos días. Tengo buenos amigos en Quebec que vienen todos los años.

manuel 18 noviembre 2017 - 5:13 PM

Aprobada por unanimidad tu propuesta .

Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 noviembre 2017 - 9:54 PM

Raudelis:

Estoy muy complicado, TRABAJANDO, no puedo dedicarme constantemente a debates por NO SER PROFESIONAL DE ELLO, como ustedes.

Ahora bien, propones como soluciones de los problemas:

1- “Estado de derecho”… Veamos, como ustedes estiman como la verdad absoluta Wikipedia, pues con ella te rebato: “Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país por lo cual este se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios que se someten a las normas de esta. Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales.”
En Cuba, desde que tomamos el poder, se ha funcionado bajo un estado de derecho, primero, subordinado a la Constitución de 1940, y desde 1976 por la Constitución de carácter socialista, con las modificaciones que han recogido las sugerencia de hasta los emigrados.

2- “Sociedad civil”… Según Wikipedia: “El término sociedad civil, como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas que, con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de las estructuras gubernamentales.
La sociedad civil se concibe como el espacio de vida social organizada que es voluntariamente autogenerada, independiente, autónoma del estado y limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar información alcanzando objetivos comunes.”
En Cuba la denominamos Organizaciones de Masas y Sociales, tan tenidas en cuenta por el Estado, que se encuentran representadas en todos sus niveles de dirección, incluyendo el máximo nivel estatal, el Consejo de Estado.

3- “Pluralismo”… Esclarece Wikipedia: “El término pluralismo tiene los siguientes significados:
En sociología, el pluralismo hace alusión a la existencia de múltiples élites o grupos de interés que a su vez pueden consolidarse como factores dentro de un sistema político e influir en las decisiones.
En filosofía, el pluralismo es la posición metafísica contraria al monismo. Para el pluralismo el mundo, la totalidad, está compuesto de realidades independientes las unas de las otras, o bien interrelacionadas. Para los filósofos, véase filósofos pluralistas.
En teología, el pluralismo es la posición que defiende que todas las religiones del mundo son caminos útiles para llegar a Dios o a la salvación.
En Cuba se respeta el pluralismo, desde antes del triunfo, siempre hemos luchado por la unidad, pero, dentro del INDEPENTENTISMO, toda agrupación que promueva la subordinación a alguna potencia extranjera le enfrentamos.

4- “Libre mercado”… Lo copio amplio de Wikipedia: “El mercado libre, libre mercado o mercado liberado (este último término ya está en desuso) es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias.

Lo anterior se puede entender como una propuesta, constructo social o modelo económico acerca del funcionamiento del mercado de uso general en economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de Ludwig von Mises:

“La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, SE VUELCA AL ESTUDIO DE LOS DIVERSOS PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA INTERFERENCIA CON EL MERCADO POR PARTE DE LOS GOBIERNOS Y OTRAS AGENCIAS QUE EMPLEAN COERCIÓN Y COMPULSIÓN.”

Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las condiciones políticas legales -tales como la libertad de los actores para decidir. Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una tal impedimenta es el gobierno o Estado y consecuentemente el concepto se opone al de mercado regulado, entendido como ese el en cual el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma.

En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como “no libre”, de acuerdo al criterio utilizado. Que la economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los aspectos más importantes del debate político económico moderno.

Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel “de importancia” pero admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin embargo, NO HAY UN CONSENSO ACERCA DE CUÁL SERÍA EL BALANCE DE INTERVENCIÓN ESTATAL PERMISIBLE SIN QUE UNA TAL ECONOMÍA DE MERCADO SE TRANSFORME EN ECONOMÍA DIRIGIDA.

Teniendo en cuenta lo que explica Wikipedia, te pregunto, ¿un pequeño país BLOQUEADO por la potencia imperial más poderosa de la Historia puede aplicar ese “libre mercado” que señala esa teoría?

Timba 17 noviembre 2017 - 11:04 PM

Estimado profesor ..si su fuente es Wikipedia ..cada día leeré menos sus comentarios.
Saludos

alexiscanovas 18 noviembre 2017 - 2:11 AM

Timba:

Hay OPINADORES, (y lo esclarecí) que solo reconocen como “verdad” lo publicado en ese sitio, o cualquier sitio dominado por las transnacionales yanquis.

Y además, les produce alergia mis estudios INDEPENDIENTES, porque demuestran que los oportunistas pequeñoburgueses deformaron el Marxismo-Leninismo, y los explotadores, también, la palabra de Dios.

alexiscanovas 18 noviembre 2017 - 7:53 AM

Queridos jóvenes:

Las sociedades son Sistemas Íntegros Autodirigidos, y como a todo sistema, le influye la acción del medio donde se desarrolla. Si el medio es agresivo, se retira de el mismo, y si no puede trasladarse, se protege y enquista, para contrarrestar el efecto nocivo del medio.

Que eliminen EL BLOQUEO Y LAS AGRESIONES y verán cómo Cuba se transforma y dinamiza a una velocidad asombrosa, tiene los componentes imprescindibles para ello, que es la Fuerza de Trabajo Capacitada que ha formado, y su organización para responder a los requerimientos del medio… Su supervivencia a las agresiones lo ha demostrado.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 noviembre 2017 - 11:36 AM

Para los que cacarean la “libertad de expresión en EE.UU.:

http://www.cubaenmiami.com/arrestan-a-mujer-que-tenia-cartel-anti-trump-en-su-carro/

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 noviembre 2017 - 11:38 AM

Los comentarios están cerrados.