El primer objetivo

por Julián Pérez Rodríguez
Primer objetivo

Uno de mis amigos, sagaz ingeniero, me cuenta con dolor que en la empresa a la que dedicó varios años de trabajo las cosas no han ido bien. Cada día se incumple más el plan laboral, y los nuevos que llegan apenas duran lo suficiente para decepcionarse. Terminan su servicio social y parten. Incluso, a veces se van sin finalizar siquiera esos dos años reglamentarios. Cuando le pregunto, casi en un ejercicio retórico, a qué se debe tal debacle, mi amigo solo señala: «Los directivos de allí todos los días repiten que el primer objetivo a cumplir es político-ideológico. Así, nada se desarrolla».

Aunque pudiera parecer un tanto absoluta la sentencia, cuando uno le mete cabeza al asunto, y lo va cotejando con esferas y sectores de la sociedad que hemos padecido durante décadas, no le falta razón al veterano ingeniero.

La maquinaria burocrática que se empoderó en Cuba luego de la genuina Revolución de 1959, fue poco a poco diseñando un método de funcionamiento social en el que la confiabilidad política, la incondicionalidad militante, el «compromiso» con la causa que desde las alturas se decía defender, constituían las prioridades de todas las instituciones y organizaciones. De ese dogma se derivaban cuanta normativa, estructura y forma de trabajo surgiera.

De tal suerte, lo mismo si usted iba a ser promovido para una dirección científica, estaba propuesto para viajar a un evento o iba a dirigir una cooperativa agropecuaria en la punta de Maisí; el principal parámetro para medirlo era su identificación total con la doctrina de los mandantes. En segundo plano podrían quedar su capacidad de análisis, su talento organizativo, la laboriosidad y profesionalidad de su desempeño. Verifíquenlo. ¿Es confiable? Póngalo en la tarea.

¿Alguien recuerda el nefasto artículo de 2019 de la entonces viceministra de Educación Superior, Martha del Carmen Mesa Valenciano, titulado: «Ser profesor universitario»? En él, la autora comenzaba preguntándose: «¿Se podría ser un profesor en Cuba lejano a las políticas del país? ¿Se podría ser un profesor que no defienda a ultranza cada paso que se da en la Revolución?»; y concluía, sin el mínimo rubor: «El que no se sienta activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras convicciones políticas, debe renunciar a ser profesor universitario».

No importa que usted sea el mejor investigador, el más apasionado docente, el más constante tutor de tesis. Si no se siente el «activista» del PCC que se espera, entonces renuncie, o mejor, lo renunciamos, como tan bien ha documentado la prensa alternativa al bloque Estado/Partido/Gobierno.

Primer objetivo

El profesor René Fidel González García fue expulsado de la Universidad de Oriente por motivos políticos (Foto: Facebook / René Fidel González García)

Por supuesto, esta visión totalizadora y dogmática (valga la redundancia), se ha preocupado por blindarse en el ámbito legal. Desde la Constitución que consagra la fuerza del Partido por encima del Parlamento, las leyes y hasta de los dioses si vienen a cuento; hasta cada resolución, decreto e indicación desde arriba, todo está concebido para mantener el conservador y discriminatorio statu quo.

Un buen ejemplo al respecto podría ser el funesto Decreto-Ley no. 35: «De las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la comunicación y el uso del espectro radioeléctrico (2021)», que si bien venía a establecer necesarias delimitaciones, se concibió más como una mordaza y un instrumento represivo que como una normativa para facilitar y ampliar procesos.

En su artículo 3, donde se declaran los objetivos generales de la regulación, el primer inciso reza: «Coadyuvar a que la utilización de los servicios de telecomunicaciones sean un instrumento para la defensa de la Revolución». Y es solo cuatro incisos más tarde que se afirma como meta: «promover el progreso armónico y ordenado de las redes y los servicios de telecomunicaciones/TIC en función del desarrollo de la informatización del país». La realidad nos permite apreciar a simple vista cuán relegado ha estado este último objetivo.  

Tales aires han traído las tormentas que nos azotan. Y, en el turbión de chapucerías, ineficiencias e injusticias, el predominio de máscaras. Así, desde el simple trabajador hasta el encumbrado jefe, comprendieron hace mucho que había que «actuar»; simular en la lucha por la vida, diría el gran José Ingenieros. No importa que la escuela, la fábrica o el estadio deportivo vayan de mal en peor. Si los trabajadores gritan fuerte en el matutino su carácter revolucionario-patriótico-combativo, los «cuadros» asienten satisfechos, inflan planillas de sobrecumplimientos, contentan a los del nivel central y felices todos a seguir construyendo la utopía.

Con el único ligero detalle de que la utopía, cada segundo que transcurre, se cae a pedazos.

14 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 8 julio 2022 - 7:28 AM

Copio

un método de funcionamiento social en el que la confiabilidad política, la incondicionalidad militante, el «compromiso» con la causa

Eso no es nada nuevo.

¿Porque volver a decir lo que todos sabemos?

Manolo. 8 julio 2022 - 8:12 AM

La cara de la vieja de la foto, ejemplifica todo lo que dice el artículo.

Alzugaray 8 julio 2022 - 9:56 AM

Excelente artículo. Salvo por algunos términos que me parecen excesivamente agresivos, pudiera suscribirlo en su totalidad.

juanaBacalao 9 julio 2022 - 4:09 PM

agresiva fue la cosa esa llamada revolucion cubana que usted lleva 6 decadas suscribiendo y apoyando, actos terroristas incluidos.

Manuel Figueredo 8 julio 2022 - 10:08 AM

Se acerca el 11 de Julio, momentos para meditar, para reflexionar. El país no puede seguir en la continuidad, porque se está prácticamente en el borde de la desesperación. Los sueldos no alcanzan para sobrellevar la inflación y la miseria y represión es el pan nuestro de cada día. Que se sepa que no estamos fomentando barricadas, porque cada cual debe saber el rol que le corresponde en esta lucha ; lo mismo en su condición de obrero, campesino, intelectual o estudiante. Honremos el 11 de Julio, recordar a los prisioneros políticos que están en las prisiones por el sólo hecho de pedir por la libertad y la justicia. Patria y Vida.
Gracias señor Julián por su excelente artículo al cual nos tiene acostumbrados.

eduardp 8 julio 2022 - 4:23 PM

Compadre mire que ud escribe sandeses.. como le gusta hacerse el poeta.

Rolando T. 8 julio 2022 - 11:36 AM

Me ha hecho recordar la pasada década de los 90 cuando el entonces ministro de educación (que años después fuera expuesto en nuestra prensa oficial por corrupción) tuviera la “genial” decisión de eliminar el ciclo de las Físicas Teoricas del currículum de los futuros profesores de Fisica para sumar ese tiempo al ciclo político porque debíamos graduar en primera instancia un revolucionario.

Livio Delgado 8 julio 2022 - 12:19 PM

Hay dos profesiones en Cuba que son muy difícil de ejercer a cabalidad, debido a que el sistema del partido único configurado en un estado-gobierno-PCC supremo se entremete constantemente en lo que debería ser su normal desenvolvimiento, Abogado y Maestro, El abogado porque dentro del sistema de justicia de los hombres desde la antigüedad y representado en esa diosa de la antigua roma llevando una balanza y una espada, es decir equilibrio y poder, pero con los ojos vendados para velar a por todos por igual, sabemos que el sistema de justicia el PCC lo maneja a sus antojos inclusive declarado públicamente por sus máximas autoridades. Y profesor porque como enseñar a pensar, a analizar y tomar decisiones acordes, si después has de decirle al mismo individuo, mira mejor no pienses ya los que mandan y dominan pensaron, decidieron y hemos de obedecer.

El otro día alguien mencionaba como crear una exitosa biografía falsa de los dirigentes que mueren o son enviados a otras funciones viendo el resultado de esa Cuba que tenemos a nuestra vista, de ese país visible, contable y sufrible que sigue deteriorándose en todos los sentidos junto a sus gentes. Es algo así como desconectar los continuados fracasos y políticas económicas quebradas de los hombres que por años la han ido diseñado y poniendo en práctica, como negar en los “obituarios revolucionarios” el resultado de los últimos 20 años de la continuada tragedia de fracasos al que han llevado al país a tan deplorable estado, más aún cuando son las mismas personas de siempre, hace casi 10 años el máximo representante del pueblo como presidente de la asamblea nacional del poder popular es la misma persona, el presidente, los vicepresidentes y hasta los octogenarios históricos que aun muestran sus uniformes militares son los mismos que salen y entran a la luz pública, si se mira la dirigencia Cubana retrospectivamente solo ocupan diferentes roles para acomodar caprichosamente la línea de mando. Las mascaras son la forma de sobrevivir en la sociedad cubana hace ya demasiado tiempo diría yo, se utilizan de abajo para arriba para sobrevivir, pero creo yo muchísimo más, de arriba para abajo, cuando pides sacrificio y austeridad desde la tribuna a la que llegaste en un auto con aire acondicionado y un comedor restaurant en cada reunión en la que participas.

dario 8 julio 2022 - 12:47 PM

y que me dice de : periodistas,sociologos,filosofos,medicos,miltares,ingenieros,etc,etc…todos obligados a ser “idoneos” a probar su lealtad en un momento determinado como …..misiones,actos de repudios,desfiles,etc,etc….para una personas decente y con principios es muy dificil vivir en cuba…..por eso,entre otras cosas los cubans huyen de una realidad a la que no se pueden enfrentar !!!!Es triste,pero es la realidad !!

El inagotable, Orlando J Martinez 8 julio 2022 - 1:23 PM

En la entrada de hoy del señor Frasquieri en Cubadebate explicando los sucesos del 7/11 se utilizan las tres letras CIA nueve veces.

maría teresa* 8 julio 2022 - 3:28 PM

“””El Coordinador Nacional de los CDR hizo un llamado a que cada circunscripción tenga presencia en redes sociales a través de un perfil que ilustre las actividades que se realizan en cada barrio”””.
Dic de 2019
Por la noche una señora que no es de mi cuadra toca a la puerta porque viene a cobrar la cuota del año de los cdr , le digo que no la conozco, me enseña los talonarios y me dice que ella pertenece al municipio y viene porque este cdr no funciona y no hay quien cobre; no señora, no pago lo que no funciona. No pagué
Dic de 2020
Se repite lo mismo quizás con la misma señora que viene a cobrar el año porque el cdr no funciona; mire señora quíteme del cdr no quiero seguir siendo cederista
Dic 2021
No vino nadie a cobrarme el cdr.
¿Cuánto dinero gasta el país para mantener la farsa de los cdr?
El segundo objetivo: aparentar lo que no es

Comunista hasta la Muerte 9 julio 2022 - 12:24 AM

La Revolución y el Socialismo cubano son la “estafa ideologica” mas grande de nuestra historia.
Nadie con un poco de sentido comun apoyaria una monarquia militar disfrazada de Socialismo como la nuestra. Por eso debemos exigir el apoyo incondicional. Aunque sea fingido.

Alheli 9 julio 2022 - 2:09 AM

Quien viene con el discurso: “como EEUU no quita el bloqueo, uds van a pasar trabajo”, no está capacitado para dirigir un país bloqueado, ni para erigirse en adversario designado del capitalismo ni del imperialismo. Porque ni tiene para eso, ni está cumpliendo su funcion. Si ya claudicamos en aquello de no dejar a nadie desprotegido (como lo están quienes no tienen dólares), y de satisfacer las necesidades siempre crecientes del pueblo; no se está defendiendo el socialismo o la justicia social, sino la posibilidad de que determinadas personas sigan controlando un país a su conveniencia. No se defiende que el pueblo tenga servicios basicos, alimentacion, un sistema de salud robusto, una educacion funcional; sobre la base de principios morales y éticos. Todo esto ha sido sacrificado al subsidio de la burocracia y de empresas ineficientes, a la extraccion de divisas por vias abusivas y de minimo esfuerzo, a la imposicion de monopolios infuncionales, a leyes que solo garantizan la incontestabilidad de la clase dirigente. Es llegar al mismo edificio, pero entrando por el sotano en vez de por la puerta ancha. El problema es que se ha llegado a un nivel de enajenacion tan grande, que no se dan cuenta de que la debacle conque quieren asustar a la gente ya está aquí y se llama vida diaria. Odio la violencia y amo mi pais, pero es una gran verdad que cuando no queda nada que perder, se pierde el miedo

dario 9 julio 2022 - 8:41 AM

lo felicito,tiene usted sentido comun…si no saben lidiar con el Embargo,provocado y sostenido por ellos, los que quieren guerra contra el Imperio,que renuncien,no saben !!!

Los comentarios están cerrados.