Preguntas sobre un festival que naufraga

por Lecturas sugeridas
Festival

Por Magazine AM:PM*

El pasado 2 de febrero varios artistas anunciaron su decisión de no participar en el San Remo Music Awards, un evento que tendrá lugar el próximo mes de abril en la capital cubana, y que se presenta como una especie de “franquicia” del legendario Festival de la Canción italiana, que tiene por sede la ciudad de San Remo desde 1951. 

Los artistas en cuestión (Alex Ubago, Andy y Lucas, Kalimba, entre otros) fueron interpelados a través de las redes sociales, en las que se les cuestionaba por lo que era considerado por algunos como un “gesto de apoyo al régimen cubano”. De manera prácticamente simultánea, y con un discurso muy similar, estos músicos declararon en sus perfiles que cancelaban su participación, alegando que sus oficinas de gestión habían malentendido el acuerdo y pensaban que estaban siendo contratados por un promotor y no directamente por el gobierno cubano. 

Más allá del revuelo generado en las redes, y de lo poco probable de que la actitud de estos artistas no esté influida por presiones ideológicas, nos interesa poner sobre la mesa una serie de cuestionamientos alrededor de este evento, partiendo de la opacidad con que, en nuestra opinión, ha sido manejada su organización y gestión.

¿Qué relación hay entre el San Remo Music Award y el Festival San Remo de la Canción italiana? 

Salta a la vista lo evidente: la relación está dada por su nombre, y las declaraciones de sus organizadores, encarnados en las figuras más visibles. Jorge Luis Robaina, director artístico, y Nicola Convertino, “patrón” del San Remo Music Awards, afirman que el San Remo Music Awards tiene algún tipo de relación con el Festival di Sanremo, uno de los eventos más importantes de la cultura popular y de mayor impacto mediático en Italia en las últimas seis décadas. Y, tras ellos, lo repiten sin cesar los medios oficiales cubanos. Curiosamente, más allá de estas declaraciones, no es posible encontrar explicitada esta conexión ni en los canales oficiales del evento que organiza la Radiotelevisione Italiana (RAI), ni en ningún medio italiano de relevancia. 

Para decirlo claramente: San Remo Music Awards y el Festival di Sanremo no son la misma cosa, por lo tanto, es incorrecta la afirmación de que el primero “ha lanzado a artistas de la talla de Laura Pausini y Eros Ramazzotti”. Tan incorrecta como quienes piden a la RAI cancelar un acuerdo que no parece existir con el gobierno cubano. Además de que no hay ninguna prueba (si exceptuamos un montón de blogs que repiten el mismo mensaje y se enlazan entre sí) de que estén vinculados ambos eventos, más allá de compartir el nombre de la ciudad.

¿En qué otros lugares del mundo se ha realizado el San Remo Music Award y quiénes han participado?

Según una nota publicada por el sitio Cubadebate, “el director de Karamba [Jorge Luis Robaina] cuenta que este es un evento con presencia en diferentes países, sobre todo en Europa continental, como Moscú, Uzbekistán y Tunisia”. 

Una vez más, no se encuentran referencias a ediciones previas de este evento en los medios locales de las ciudades donde supuestamente ha tenido lugar. Hasta donde pudimos encontrar solo se habla al respecto en los mismos blogs anteriormente mencionados y en las propias redes de la cita, que tienen un reducidísimo alcance (fenómeno bastante curioso si consideramos que se anuncia como un festival de mucho prestigio). 

Por otra parte, en las redes sociales, más allá de los perfiles creados específicamente para la edición cubana, las únicas referencias previas a ediciones de San Remo Music Awards son: 

Sanremo Music Awards China: una página creada en 2018, con 234 seguidores, y un puñado de publicaciones de blogs con referencias al San Remo Music Awards y escaso impacto —cinco reacciones tenía la publicación más visitada de un evento en un país con una audiencia potencial que supera los mil millones de habitantes—, y

Sanremo Music Awards Italia: esta página sí tiene un número relativamente grande de seguidores (12 mil). Curiosamente, aunque lleva más de una década de creada, contiene las mismas referencias de blogs poco relevantes que su homóloga china, y la misma poca cantidad de reacciones, lo que hace que nos cuestionemos el interés (o la autenticidad) de esos seguidores. 

En la página oficial de Facebook del Festival de la Canción (Festival di Sanremo) no es posible encontrar una sola referencia a San Remo Music Awards o a Nicola Convertino.

¿Quién financia el San Remo Music Award y especialmente la edición cubana, que lleva un año de preparación, concursos a nivel de provincias y comunicación intensiva a través de medios masivos?

Aunque no quede del todo claro, a partir de la poca información disponible es razonable asumir que son las instituciones estatales cubanas quienes están corriendo con los gastos de este festival, al menos de las acciones de preproducción realizadas hasta el momento. Según la nota de la Agencia Cubana de Noticias del 21 de abril de 2021, “el encuentro es organizado por la Egrem y cuenta con el auspicio de entidades cubanas como el Mincult y el Instituto Cubano de la Música y participan otras instituciones del sector de la cultura, entre ellas el Consejo Nacional de las Artes Plásticas. (…) Participan como copatrocinadores de este evento, además, los ministerios de Turismo y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera y la Cámara de Comercio de la República de Cuba, así como otros organismos e instituciones cubanas relacionadas con las temáticas del encuentro”.

Por su parte, en octubre de ese mismo año Jorge Luis Robaina, director artístico del evento, afirmó a Cubadebate que “la Egrem asume la organización por la parte institucional”. Donde quiera que aparece asociado al evento el nombre de Nicola Convertino, se le da la ambigua categoría de “patrón”, sin que hayamos podido precisar si en este caso es sinónimo de mecenas y en qué medida lo es de la edición cubana. 

Festival (2)

Jorge Luis Robaina, director artístico de San Remo Music Awards Cuba, y Lis Cuesta, coordinadora del Comité de Eventos del Ministerio de Cultura. (Foto: Agencia Cubana de Noticias)

¿Quién realizó la preselección de artistas no cubanos a participar en el San Remo Music Award en Cuba?

En la nota de prensa divulgada el 27 de enero se anunciaba que el evento contaría con la participación del “cantante mexicano Kalimba, los españoles Andy y Lucas, Carlos Torres y Alex Ubago (…). También han confirmado su participación artistas italianos de renombre como Tony Espósito, Ricardo Cocciante, Michele Pecora, la banda novel Carboidrati y la joven cantante Denise Faro”. Ninguno de esos artistas está en un momento particularmente relevante de sus carreras —los más conocidos podría decirse incluso que se encuentran en el ocaso de la misma—. ¿Quién determinó, y bajo qué criterios, que era una buena idea y un aporte interesante para nuestra cultura traer a una serie de glorias pasadas, poco relevantes para cualquier público menor (con suerte) de 30 años?

¿Quién desde Cuba estaba en contacto con los artistas internacionales y por qué estos desconocían —en caso de que sea cierto— quién organizaba el evento?

De acuerdo con su cargo, suponemos que correspondería a Jorge Luis Robaina, como director artístico del evento, la responsabilidad de dialogar por la parte cubana con los artistas internacionales invitados. Además, es de esperar que funcionarios de las instituciones implicadas tuvieran por su parte una conexión directa con los managers u oficinas de contratación. Resulta muy raro que estos músicos, considerando que son del universo latino, no fueran conscientes de la implicación del Estado cubano en cualquier evento cultural de gran magnitud. Resulta especialmente raro que Andy y Lucas, quienes ya habían venido a la Isla en 2019 a participar en un festival organizado por el propio Robaina, no estuvieran al tanto de esta relación.

¿Quién es y qué trayectoria tiene el Sr. Nicola Convertino, patrón del evento, según la prensa cubana?

Nicola Convertino es un empresario italiano de 61 años asociado al mundo del entretenimiento, del que muy poco se puede saber más allá de una biografía que él mismo, o alguien en su nombre, se ha encargado de distribuir a lo largo de Internet. De acuerdo a la misma, cargada de tintes mitológicos, Convertino sería un “hombre renacentista” (artista plástico, geólogo, manager, promotor cultural, productor de televisión, organizador de eventos, estudioso de las artes ocultas), con una larga trayectoria en el sector cultural, particularmente en la televisión y la música. Su currículum está lleno de proyectos y reconocimientos de nombre rimbombante sobre los que no es posible encontrar ninguna huella más allá de las que muestran estos blogs de discurso monocorde.

Si se rastrean las compañías a las que está asociado se encuentra que no están activas o parecen tener una actividad mínima. En el primer caso tenemos a Nicola Convertino Management Ltd, una empresa de sociedad de responsabilidad limitada creada en 2018 y registrada en Reino Unido con fines de “edición de periódicos, actividades de grabación de sonido y edición musical, actividades de programación y emisión de televisión, y actividades de agencias de noticias”. La compañía tiene pagos atrasados y aparece en los registros como “propuesta activa para eliminar”, con una “primera notificación del Boletín Oficial sobre cancelación obligatoria”, del 10 de agosto de 2021. En el segundo caso está Insonnia Agency, “una agencia de producción de espectáculos, programas de televisión y producciones discográficas”, cuya única huella visible son algunos modestos lanzamientos en plataformas de música. 

Específicamente las únicas empresas que pudimos rastrear vinculadas a la marca “San Remo Music” son San Remo Music Ltd —una sociedad limitada fundada en 2007, registrada en Londres, que figura como activa. Aunque Convertino no aparece asociado a esta, comparte el nombre y el mismo encargo social de Nicola Convertino Management Ltd— y San Remo Music Awards Latino America, Puerto Rico. Corp, registrada en Miami en 2014, en la División de Corporaciones del Departamento de Estado de Florida como una “sociedad anónima con fines de lucro”. El estado de esta organización figura como “inactivo”. Tampoco aparece relacionada directamente con el nombre de Convertino.

Al parecer, Convertino lleva años intentando vender este formato en la región, como queda demostrado en este video de 2014:

El origen del Sanremo Music Award lo encontramos en un evento del 2001, Sanremo al Cremlino, que básicamente consistió en una gran reunión de glorias pasadas de la música popular italiana (Lucio Dalla, Matia Bazar, Antonello Venditti, Enrico Ruggieri, entre otros) presentándose en Moscú. Veinte años después, no parece que haya cambiado mucho el concepto. 

¿Qué necesidad tiene el ecosistema de la música en Cuba en 2022 de este festival?

Cuba arriba al 2022 en el peor momento del pasado reciente del país, económica, política y socialmente. No es una situación precisamente nueva, sino que se viene cocinando desde finales de 2019. Además, la Isla tiene un amplio y extendido sistema de eventos culturales  —especialmente en el área de la música popular parecen incluso demasiados—, algunos con carácter local y otros con vocación internacional. Una revisión exhaustiva de su utilidad, conceptos, calendarización, públicos a alcanzar, enlace con el sector del turismo y modos de financiamiento, es absolutamente urgente, dados los recursos limitados con los que el país cuenta. 

Pero, incluso si algún análisis serio —que no encontramos por ninguna parte— hubiera arrojado que era un momento adecuado para hacer un evento internacional en Cuba con este tipo de artistas, ¿qué razón de peso habría para  adoptar una “secuela criolla” de un supuesto mega evento europeo, en lugar de aprovechar para potenciar una de las marcas cubanas, tan necesitadas de apoyo y financiamiento (Cubadisco, o Varadero Josone, por citar dos)? 

Y una última interrogante, para la que tampoco encontramos respuesta: ¿cómo es posible que un proyecto tan ambicioso, que —a priori, en una investigación superficial sobre su historia y posibilidades de éxito— deja tantas dudas sobre la mesa, encuentre el entusiasta apoyo de las instituciones culturales cubanas?

***

*Este texto fue publicado originalmente en Magazine AM:PM

11 comentarios

Observador 2022 6 febrero 2022 - 2:06 PM

Acabo de ver una entrevista con Jorge L. Robaina, principal gestor del
Festival y ha demostrado que es un cinico y un oportunista de categoría, al margen de su larga trayectoria y “obra” en Espana bajo el patrocinio de su pareja mas que posibilitado por su mérito artistico. Dice estar muy contento de como van los preparativos, que hay muchos colegas nacionales e internacionales que le han dado su aprobación para participar en el evento y para nada se refirió a las bajas anunciadas de los artistas invitados. Bla, bla, bla…

Ayer leia un excelente artículo de Antonio Jose Ponte sobre el tema y se refería a los que ahora son apóstoles del amor y la ternura catalogan de “odiadores” y cultivadores de odio a quienes participan de la campaña contra el Festival, cuando esos nuevos apostoles tienen un larguisimo curriculum de gestionar el odio y la repudio, con un indeleble pedigree de perseguidores y censores. Ahora que se quejan de mezclar politica con el arte (!!!!) se les olvida que prohibieron a Julio Iglesias, Jose Feliciano y Pedro Luis Ferrer y un larguisimo etcetera. Nada, que para cinismo e indignidad, son insuperables.

manuel figueredo 6 febrero 2022 - 3:15 PM

Dijo una señora que quienes eran esos cantantes: Kalimba y Andy y Lucas pues nadie los conocía y además refiriéndose al pueblo, que éste, necesitaba musica dela buena.
Es cierto, lo de música de la buena, pero se le olvidó decir que el pueblo necesita, aparte de la pachanga, comida y libertad, pero de la buena y sobre todo libre de represión.

Manuel* 6 febrero 2022 - 6:00 PM

No me gusta nada que se mezcle la política con el arte. Y tampoco con el deporte.

Sin embargo, el régimen se ha hartado de mezclar política con arte con su apoyo explícito a cantantes “revolucionarios” como Silvio Rodríguez y Buena Fe. Y también con la persecución de los cantantes que considera hostiles. Hay unos cuantos cantantes en Miami que no se atreven a visitar Cuba por temor a que les encarcelen. Además tenemos el caso del preso político Maykel Castillo “El Osorbo”, encarcelado por ser uno de los cantantes del tema “Patria y Vida”.

Por tanto si ahora les toca que boicoteen uno de sus festivales, que no se quejen. O que dejen asistir a ese festival a cantantes de todo tipo, incluyendo los intérpretes de Patria y Vida.

Manuel García 7 febrero 2022 - 6:30 AM

“Panem et circenses “.
La primera parte de la repetida frase romana, creo que está un poco difícil de lograr. Pero la segunda es harto- utilizada desde que tengo uso de razón, por los compañeros dirigentes de cultura de nuestro país.
No sé porqué pero desde niño he generado una total animadversión a los carnavales. Ése ocio designado para que el ” populacho ” consuma ese macabro líquido qué pretende ser una cerveza de a granel( muchas veces hasta caliente ).
Por todos lados la acumulación de kioscos y timbiriches, dónde las fritangas y las moscas se disputaban los espacios.
En los 90 en medio de una espantosa crisis, graduaciones completas del ISA, ingenierías electrónicas y telecomunicaciones las dedicaron a viajar por toda Cuba, amenizando con ” Proyectos Culturales ” y campañas de Ideas , las aburridas poblaciones y bateyes azucareros de provincias.
Considero una de una frivolidad soberana la organización de este festival de música e incluso una intervención culinaria y concurso de de cocina en un país que no tenemos ni para preparar los platos de primera necesidad que necesitan la población cubana.
A mí siempre me ha parecido profundamente sospechosa la impunidad, con que el Paquete semanal se reparte por toda la población cubana, a unos precios razonablemente asequibles , sin tener ningún problema legal con las autoridades.
Llevo años haciéndome esa pregunta y de retornos solo me llegan el enganche que tienen la mayoría de las personas, a todo el contenido audiovisual que contiene (que por cierto es pirateado totalmente).
¿Tendra el Ministerio de Cultura un responsable que se encargue de la recopilación y distribución de este producto?
¿Existira algún departamentos secreto de entretenimiento y distracción de las huestes Revolucionarias?
¿Tendra el Gobierno actual un pacto oculto con las principales distribuidoras de contenidos audiovisuales ( HBO, NETFLIX, AMAZON PRIME)?????
En la próxima temporada….. continuará.

Armando 7 febrero 2022 - 2:52 AM

El festival debe ser suspendido y cada centavo dedicarlo a la producción de alimentos,sea comprar semillas, fertilizantes,lo que sea,pero nada de festivales,la dirigencia política cubana está como en las nubes,ellos van por un camino y el pueblo por otro.

narciso 7 febrero 2022 - 6:43 AM

A usted la botaron de un ministerio donde trabajaba para ellos como buena burócrata y ahora habla mal de ellos. No es muy ético señora

Sanson 7 febrero 2022 - 9:38 AM

En la mayoria de los paises capitalistas hay un rechazo popular a la dictadura e cuba.
El estallido del 11/J le abrio los ojos a muchos en el Mundo de la catastrofe que ocurre en Cuba y aparte de la cancelacion de muchos artistas a San Remo, resulta que a Mala fe no lo dejan entrar a Canada debido a la oposicion que le estan haciendo por aqui a todo lo que exporta la tirania. Ademas las vacunas que tiene puestas no se reconocen aqui.

ivan 7 febrero 2022 - 12:37 PM

Saludos a todos, afectos , respetos y saludos, como parece que este articulo da para expresar libremente las bajas pasiones, el cinismo, los rencores y carencias de muchos me sumo a la supuesta molestia, trastocandome en oportunista, resentido y panfletario cambia casaca. No apoyo al festiva de san remo, apoyo incodicionalmente al concierto que dicen que quieren hacer el defenestrado cantante de orishas y los muy independientes, libres y soberanos de patria y vida en la base naval de guantanamo. no les pido que exijan libertad por los presos que hace mas de 20 años penan en esta, solo los exijo que convenzan a las autoridades norteamericanas,, para que dejen pasar por la puerta de la base a todos los cubanos que quieran participar y que despues no los obliguen a regresar a cuba, que les faciliten su traslado a ese pais, visa incluida, total, para que arrriengarme a ir a nicaragia y emprender el largo viaje, por aqui que es mas corto, facil y seguro, por favor solidarizense de verdad con el cubano de a pie, con necesidades, sin libertades y sin dinero para costear los gastos.
olvidense de la cubanidad y hagan gala de su excelente cubaneo.

Gracias a la joven cuba de antemano.

Sanson 8 febrero 2022 - 11:24 AM

Usted parece solidarizarce con los terroristas presos en La Base Norteamericana de Guantanamo e incluso por el pedofilo mister WIkiliks
Raro.
794 son manifestantes del 11J, muchos de ellos bajo proceso judicial, incluidos 32 menores de edad.
Y que con esos. Usted es cubano o que ?.

Ramón Izquierdo Delgado 8 febrero 2022 - 12:00 AM

Sr ivan le pide un imposible a un foro nada objetivo, anticomunista, de ningún arraigo en Cuba que no le envían ni un dólar a su familia en la Isla, que sin embargo son mulas cargando medicinas a precios muy caros hacia la Isla, o dinero cobrando intereses usureros de miedo al tiempo que critican la carencia de medicinas ofertadas por el gobierno o exhortan a que nadie envíe dinero que pueda beneficiar al gobierno. Resumen que pedir a personajes tan siniestros, de mente tan perversa, hipócritas que solo piensan en su bolsillo e intereses. Acaso no ha visto como se han puesto estos voceros cuando les exigen un 10 por ciento de impuesto en las ventas, cuando impuestos incluso mayores al 20 por ciento existen a lo largo y ancho de la ÚNICA división internacional capitalista del trabajo.
Gracias ivan por darles duro con refinada ironía que les ha llegado a los huesos

El bodeguero 8 febrero 2022 - 8:18 PM

Leo mucho LJC de hecho es la revista digital que más respeto,así que seré sincero. .es increíble como la calidad de sus artículos. .excelentes. .en nada coincide con la de sus foristas1 ..cuya opiniones llenas de odio no generan un debate pragmático y relevante.Gracias

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo