Por Svetlana Reiter / Meduza
El 24 de febrero, Rusia comenzó una guerra con Ucrania. Ese mismo día, estallaron protestas en toda Rusia. Es difícil llamarlas manifestaciones masivas en sentido real, aunque finalmente casi 6.500 personas fueron arrestadas. En Rusia, las reuniones callejeras de este tipo están prácticamente prohibidas, y las autoridades persiguen incluso a las personas que hacen piquetes solos.
El sociólogo Grigory Yudin también fue arrestado y terminó hospitalizado después de una protesta contra la guerra en Moscú. La corresponsal especial de Meduza, Svetlana Reiter, discutió en esta entrevista con Yudin sobre por qué no tiene sentido llamar a las protestas en Rusia «pequeñas», y por qué cree que los académicos tienen que adoptar una posición de principios.
Cuando organizamos por primera vez esta entrevista, usted se opuso a mi declaración de que las protestas contra la guerra eran pequeñas en número: «No tan pequeñas». ¿Qué le hizo decir eso?
No vivimos en Berlín, donde por la participación en una protesta te dan muchas palmaditas en la espalda. Aquí puedes terminar con una conmoción cerebral, o pasar la noche en la cárcel, o se te pueden exigir que te quites la ropa interior [para una búsqueda de caries], o [posiblemente] tengas un caso de delito grave abierto en tu contra. Dada la situación actual, no podemos excluir la posibilidad de que las protestas eventualmente se castiguen con 20 años de prisión o la pena de muerte. Entonces, sí, en mi opinión, la gente está saliendo con fuerza.
En una protesta reciente, usted fue golpeado hasta el punto de sufrir una conmoción cerebral. ¿Puede darnos más detalles al respecto? ¿Cómo se siente ahora?
Honestamente, no quiero hablar de eso; en última instancia, es insignificante en el contexto del gran desastre que enfrentamos. Pero sí, la noche terminó con una conmoción cerebral para mí. Todavía me estoy recuperando.
¿Alguien ha estado realizando encuestas sociológicas para determinar qué segmentos de la población aprueban las hostilidades en Ucrania?
Están en progreso, pero es demasiado pronto para hablar de resultados, no hay números en los que podamos confiar. No los tengo, en todo caso.
¿Es posible que las protestas se intensifiquen?
Es posible, sí. La situación inicial fue en gran medida inesperada y de hecho los estudios mostraron que la gente en Rusia no estaba interesada en el tema de Ucrania. De ahí la certeza de que no habría guerra.
El peligro aquí es que cuando no estás interesado en algo, después de un evento impactante estás listo para aceptar cualquier interpretación conveniente que se te ofrezca. Eso es exactamente lo que sucedió: muchas personas se aferran a la explicación más inmediata, cortesía de la propaganda del gobierno. Esa es la opción más cómoda: todos quieren evitar problemas, especialmente en tiempos de guerra.
Pero ya hay un factor que introduce disonancia en la imagen: es obvio que la guerra relámpago fracasó. Cada vez es más difícil fingir que todo esto está sucediendo en algún lugar lejano y pronto terminará; por el contrario, ya es un conflicto militar obviamente significativo. Muchas personas en el lado ruso ya han sido asesinadas o heridas, y muchas más están por venir. Los rusos tienen muchos familiares en Ucrania y, según numerosos informes, la fuerza aérea rusa ha comenzado a usar bombas de racimo, lo que significa muertes de civiles.
Todo eso va a perturbar el panorama y la gente se verá obligada a tomar una posición clara. Será imposible enterrarse en las tareas cotidianas. Además, la realidad a la que todos estamos acostumbrados va a ser destruida por las consecuencias del colapso económico. Es por eso que creo que es probable un aumento en las actitudes críticas en diferentes segmentos de la sociedad.
Pero no somos los únicos que hemos descubierto esto, y deberíamos esperar acciones en el futuro cercano que busquen cortar de raíz cualquier tipo de protesta generalizada.

Grigory Yudin
¿Qué tipo de acciones debemos esperar?
Si el liderazgo ruso reconoce todos estos eventos, es decir, si admiten que esta es una guerra y no una misión cálida y difusa para liberar [Ucrania], entonces la ley marcial entrará en vigencia, con consecuencias a la altura: movilización general, economía en tiempos de guerra, liquidación de propiedades. Es posible que por la destrucción de la economía se culpe a los «agentes nazis internos». Podemos ver el regreso de la pena de muerte. Naturalmente, las fronteras se cerrarán, después de todo, hay una guerra, estamos en un estado de excepción.
Entonces, ¿qué se puede hacer?
La vida será diferente en el futuro posible que acabo de esbozar, por lo que las estrategias cambiarán: veremos resistencia clandestina y batallas partidistas con todos los riesgos y consecuencias asociados. La situación actual se está acercando a un punto de inflexión: o el resultado será el que describí anteriormente, o habrá una oleada de descontento desde cero. Ya vemos que el descontento se intensifica…
Bueno, está escalando, pero más lentamente que el conflicto armado.
Sí, está escalando demasiado lentamente, pero está escalando, no obstante. Estamos viendo más y más figuras públicas que hablan en contra [de la guerra]: parlamentarios; diversas asociaciones; celebridades que, incluso mientras intentan guardar silencio, se van oponiendo a la guerra en mayor número. Puede que esto no sea mucho, pero ya es algo.
Si la tendencia de hablar salta de los círculos de sub-élite a los de élite, círculos que están más cerca del liderazgo ruso, los riesgos para Putin son obvios. Todo comienza a parecer una escapada desquiciada con consecuencias aterradoras y una derrota ineludible en el horizonte. Es por eso que estamos en un punto de inflexión: el mundo en el que vivimos en este momento no sobrevivirá por mucho tiempo en absoluto …
Tal vez una hora o dos.
Sí, tal vez incluso tan poco.
Por supuesto, esta es la primera vez que Rusia se encuentra en este tipo de situación. Aun así, ¿puede usted, como sociólogo, tratar de hacer algunas predicciones? ¿Cuáles son las posibilidades de que este punto de inflexión produzca un resultado más favorable, frente a uno que sea menos favorable? ¿Tiene esperanzas para las conversaciones que comenzaron el 28 de febrero?
Esta es una situación sin precedentes en la historia mundial: nunca antes había habido algo así. En este momento, el mundo entero está al borde de una catástrofe monstruosa, porque no hay un conocimiento lógico en el que podamos confiar.
El mundo entero ya se está dando cuenta de que el 24 de febrero marcó el final de todo un enorme período de posguerra, y ahora estamos viviendo en una nueva era. El canciller alemán, Olaf Scholz, tenía razón al decir que esta era verá una nueva Alemania, una lista para asumir nuevas responsabilidades.
Hoy estamos al borde de una guerra inmensa. Sus participantes potenciales poseen armas nucleares, que ciertas personas ya amenazan con usar. Palabras como «nazi» o «desnazificación» están lejos de ser inofensivas: en el discurso actual, tienen el potencial de una deshumanización total y preparan el escenario de todo tipo de «soluciones finales». Y no debemos excluir la posibilidad de que la respuesta sea similar…
La analogía más cercana [al momento presente] es 1938-1939. Sin embargo, en ese momento, el mundo estaba dividido y condenado, mientras que ahora se está uniendo. No totalmente, por supuesto, pero cada día que pasa la gente se da cuenta de que la situación es realmente grave. Es por eso que creo que todos estamos parados en una bifurcación en el camino que determinará [nuestro futuro colectivo] en las próximas décadas. Esto va especialmente para bielorrusos, rusos y ucranianos, tres pueblos que han caído como rehenes de aquellos que les apuntan con sus armas y tratan de enfrentarlos entre sí.
Es importante entender que esta no es una guerra de Rusia contra Ucrania. Esta guerra está siendo librada por una facción que ha acumulado un montón de armamento, se ha acostumbrado a usarlo con fines de intimidación y que ahora ha pasado a hostilidades abiertas contra estos tres pueblos.

Área cerca del edificio administrativo que fue dañado por un misil en Járkov, Ucrania, el martes. )Foto: Sergey Bobok/Agence France-Presse — Getty Images)
En este momento, ¿te sientes más como un ser humano o más como un erudito? ¿O es esa la pregunta más estúpida de la historia? Permítanme reformular: ¿Analizamos o huimos?
No, no es estúpido en absoluto; es una pregunta bastante lógica [para hacer] en un momento histórico decisivo. Es importante entender que estas dos posiciones coexisten dentro de cada investigador y deben coincidir en parte. Tienes que saber en qué crees y para qué estás analizando: si analizas sin un fin específico, solo porque te lo ordenaron o te lo pidieron, terminarás como Elvira Nabiullina [la jefa del Banco Central de Rusia]. Corres el riesgo de convertirte en un criminal de guerra.
¿Crees que Elvira Nabiullina es una criminal de guerra?
Albert Speer [el ministro nazi de Armamento] fue un criminal de guerra.
¿No es víctima de las circunstancias?
En ese caso, ¿no fue Adolf Eichmann [el funcionario alemán implicado en el Holocausto, cuyo caso analizó Hanna Arendt] también una víctima de las circunstancias? Estoy siendo totalmente serio en este momento: en algún momento tienes que dejar de pensar en ti mismo como solo un engranaje y encontrar algún punto de apoyo que pueda convertirse en la base de una posición moral. Y a partir de ese momento, tus capacidades analíticas tienen que servir a esa posición, pero al mismo tiempo también tienes que ser capaz de ganar cierta distancia crítica, descubrir cómo mantener tu razón fría y no perder el autocontrol. Pero es realmente importante no perder tu posición moral, especialmente en momentos críticos.
¿Qué preferiría usted mismo en este momento: irse o quedarse?
Hay algunas líneas rojas para mí. Sé con absoluta certeza que bajo ninguna circunstancia iré a luchar en esta guerra loca, la guerra más inútil de toda la historia rusa. Es peor que la Guerra de Crimea y terminará en una catástrofe para todo el mundo o simplemente para mi país favorito. Putin está actuando en contra de los intereses de Rusia, y bajo ninguna circunstancia haré la guerra contra Rusia.
¿Cuánto debemos esperar que cada persona encuentre su punto de apoyo? ¿Y qué tiene que pasar para que Elvira Nabiullina o, digamos, Sergei Shoigu se comporten de manera diferente?
Eso es entre ellos y su Dios. Sabes, este momento, a pesar de toda su singularidad, recuerda los eventos del siglo XX. Hannah Arendt, creo, dijo muy acertadamente sobre este punto que hay momentos en que tienes que aceptar tu impotencia para cambiar el mundo en su conjunto y descubrir de qué eres personalmente responsable, de manera que después puedas vivir contigo mismo, que puedas mirarte en el espejo.
Esa es la pregunta más importante que cada persona tiene que responder por sí misma, con el entendimiento de que la situación podría, y probablemente lo hará, desarrollarse de acuerdo con el peor de los casos.
¿Y cómo superas tu miedo en ese momento?
Hay ciertos métodos infalibles: pequeñas acciones con un efecto claramente medible. Ese es el mejor remedio para el miedo, y cada vez resulta que el diablo no es tan negro como está pintado. Si tomas una posición de principios, si no dejas de estar a la altura del desafío moral, si no pretendes que no está sucediendo nada o que eres impotente, sino que entiendes que estás en una situación en la que el desafío moral es enorme, que todos estarán llamados a responder, entonces no podrás seguir siendo solo un pasajero. Tienes que creer que puedes hacer algo al nivel de un acto con algún efecto medible.
Theodor Adorno, citando al dramaturgo Christian [Dietrich] Grabbe, dijo una vez que solo la desesperación puede salvarnos. Hoy en día es común que los rusos que están dolidos por lo que está sucediendo sientan auto-recriminación y vergüenza; tratan de justificarse o disculparse. Estos son sentimientos comprensibles y de buen corazón, pero no pueden conducir a la acción. Al final del día, esta no es una guerra que el pueblo ruso está librando contra Ucrania.
Los rusos no obtendrán nada de esta guerra: perderán de la manera más monstruosa posible, será una inmensa catástrofe para el país. Todo lo que obtendremos es odio global, una economía destruida, una sociedad aplastada y posiblemente un ejército derrotado.
Y, por último, perderemos esa base inquebrantable para el respeto que históricamente evidenció la reverencia de la gente de todo el mundo: perderemos nuestra imagen como una nación libertadora, una nación heroica, la vencedora en la peor de todas las guerras. Y es por eso que debemos detener esta catástrofe, por eso tenemos que unirnos con los ucranianos y los bielorrusos. Las circunstancias son tales que los ucranianos están resistiendo a su manera, mientras que los bielorrusos y los rusos tienen que encontrar un medio diferente. Uno que no les impida mirarse a los ojos después.
¿Hay alguna forma de saber qué pasará después?
Imagine el peor escenario posible, todas las sanciones y contrasanciones posibles. Eso simplificará las cosas porque no habrá sorpresas desagradables. Pensar de esa manera evitará que te distraigas con la avalancha continua de noticias, te permitirá mantener esa posición de principios que elaboraste de antemano: ¿qué debo hacer en esta o aquella situación?, ¿dónde está mi responsabilidad moral?
¿Es ese el principio por el que vives?
Hago lo mejor que puedo. Eso es lo que hace que los principios sean principios: no necesariamente puedes seguirlos al pie de la letra. Pero te ayudan a mantenerte a flote.
Pero tú enseñas, eres docente. ¿Has tenido algún problema derivado de tu posición moral, por ejemplo, después de esa protesta en las que fuiste golpeado?
Este no es el primer día que ocupo este puesto, y he tenido tanta suerte con la gente que me rodea, con mis colegas, que no ha causado ningún problema. Lo cual, por supuesto, no me da ninguna garantía en este nuevo mundo, donde las viejas reglas no se aplicarán.
Ya no lo hacen.
Posiblemente.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una visita a la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú la semana pasada. El aumento de las bajas militares en Ucrania podría erosionar seriamente el apoyo a Putin. (Foto: Aleksey Nikolskyi/Sputnik, vía Reuters)
He leído muchas veces que Rusia tiene un problema con la memoria histórica. ¿Es cierto?
Hay problemas con la memoria histórica en todas partes, ese es el regalo que el siglo XX dio a casi todas las sociedades y culturas. Todo el mundo todavía está tratando de superar sus problemas de memoria de alguna manera.
¿Hay forma de predecir lo que sucederá con nuestra memoria colectiva cuando todo esto termine?
Eso depende de cómo terminen las cosas. En este momento, estamos dando vueltas por el desagüe: si no terminamos liquidando el planeta y logramos emerger, podríamos encontrarnos en la necesidad de una revisión total.
Si excluimos la posibilidad de que triunfe el Mal Absoluto, si alguna vez superamos los sentimientos de ofensa, ira y venganza, más allá de la certeza de que solo importa la fuerza bruta, entonces después, volverá a resultar que muchos de nosotros «no sabíamos nada», que «todo estaba decidido por nosotros», que solo estábamos «siguiendo órdenes», que no éramos «responsables» de nada, y así sucesivamente.
Pero este no es solo el problema de Rusia, no debemos fijarnos tanto en Rusia y caer en la autoflagelación. El mundo entero se enfrenta a un desafío; ese hecho está empezando a amanecer en todos. Las élites corruptas son las mismas en todo el mundo, todas piensan solo en sí mismas. Y sí, la situación actual es que este desafío emana de Rusia, y tenemos un papel especial que desempeñar.
Sé que esta puede ser una pregunta extraña para hacerle a usted en particular, pero a la luz de los eventos del 27 de febrero, ¿qué tan alta es la probabilidad de una guerra nuclear?
Hay alguna probabilidad de guerra nuclear. Pero a juzgar por las declaraciones de Putin, no lo consideraría una amenaza inmediata o inminente. Por ahora, es solo un acto que ocurrió en paralelo con las conversaciones, conversaciones que son incuestionablemente decorativas y no reales, pero en cualquier caso, la declaración sobre las armas nucleares es más probable que sea una forma de chantaje destinado a crear una base para la negociación.
Pero el hecho mismo de que esta amenaza ocurriera, especialmente en un contexto en el que Putin y su equipo dejaron en claro que no se detendrán ante nada para obtener lo que quieren, plantea la cuestión nuclear de una manera real. Y finalmente, no debemos olvidar los peligros del uso de armas nucleares tácticas.
Siempre pensé que los humanos estamos motivados, sobre todo, por el instinto de supervivencia. Pero la decisión de usar armas nucleares es suicida, y eso es decirlo a la ligera.
Los seres humanos somos criaturas bastante interesantes. Muchos pensadores definieron a los humanos precisamente por su capacidad de suicidio. Una persona es capaz de decir, por la razón que sea, «Digo “no” a mi ser físico». Esa razón podría ser un sentimiento de que su existencia continua es imposible, o podría ser un deseo de prestigio y fama; históricamente, cosas como esa han empujado a las personas al suicidio.
Por supuesto, no solíamos tener acceso al botón nuclear, pero ¿qué cambia eso al final del día? Aquellos que cometen suicidio nuclear son, después de todo, todavía personas, lo que significa que son capaces de hacerlo.
Lo siento, tengo que irme, estoy recibiendo una llamada de mi esposa, que casi con seguridad ha sido arrestada en una protesta contra la guerra.
***
Esta entrevista fue publicada originalmente en inglés en el medio ruso Meduza.
Traducción y comentarios para La Joven Cuba: Armando Chaguaceda
26 comentarios
Muy sencillo porque su poblacion se ha sentido amenazada imaginen que el zelensky en munich dijo que queria hacerse del arma nuclear y ya saben la poblacion rusa ve la actuacion de su ejercito como algo logico que los salvaguarda y protege
Compañero Narciso:
Nuestro fallecido monarca siempre quiso tener armas nucleares. De querer a poder hay un largo trecho. El 72% del pueblo ucraniano eligio a este presidente porque prometio alejarse de Rusia y formar parte de la Union Europea. Tuvieron la oportunidad de votar por un presidente pro-ruso y no quisieron.
Tenemos que tener cuidado justificando invasiones con la excusa que un dia esos paises podrian ser enemigos. Bajo esa exclusa podriamos ser nosotros los proximos invadidos.
Zelenski entre sus promesas electorales prometió terminar con la guerra en el Donbas, literalmente dijo: si tengo que arrodillarme ante Putin lo haré pero no puedo permitir que más personas sigan muriendo, también fue una esperanza para acabar con la corrupción de Poroshenko el presidente anterior. Después de ocupar la presidencia no hizo nada de lo prometido y siguió militarizando Ucrania y por supuesto siguieron los crímenes contra la población rusa del Donbas. Zelenski no salió presidente por su posición antirusa, los ucranianos vieron en él una esperanza de cambio con respecto al gobierno anterior y traicionó a sus electores.
HERMES:
Justificar la invasión de Rusia a Ucrania es como justificar las invasiones de la alemania nazista.
Solo unos pocos paises apoyaron la alemania nazista y hoy muy pocos paises apoyan la invasión rusa.
Te estas aliniando con lado equivocado de la historia.
Zelensky no ha dicho en Munich que quiere hacerse con el arma nuclear. Y si lo dijese, nadie se la daría.
No se protege a Rusia bombardeando pueblos que terminan odiando a Rusia. Se protege a Rusia fomentando una relación pacífica con sus vecinos. Yo protejo a mi familia procurando que mis vecinos se conviertan en mis amigos. La Paz nos protege a todos.
Narciso, por amor el amor a Dios, hasta cuándo tendremos que aguantar tus mentiras.
Crees en realidad que UCRANIA iba atacar a Rusia. ¿ Quién fue la invadida, masacrada y destruida ? Narciso, este foro merece más respeto.
Manuel Figueredo si se fija bien posiblemente Narciso no sabe siquiera dónde y de qué tamaño es Ucrania al lado de Rusia, un elefante contra una hormiga ( pero con qué dignidad ) una guerra desigual e inmoral , y que ha cobrado ya vidas y destitución sin iguales en solo 8 días. En febrero luego de los ejercicios armados de Rusos en Bielorrusia el narcisista de Putin ante el alerta de USA afirmó que no invadiría a Ucrania y todos vimos el desfile de tropas Rusas desde Bielorusia hacia Rusia una estrategia malévola para lograr su objetivo , poniendo miles de excusas de desnazificacion cuando el verdadero fascista es él.
Paz paz paz, el mundo quiere que Putin sea juzgado internacionalmente por criminal.
Paz para Ucrania 🇺🇦
No más crimen ! Diálogo para que no sigan muriendo inocentes ucranianos y rusos
Hable bajito narciso no vaya a ser que los americanos lo oigan y se decidan a invadir a Cuba.
Quién se mueve en Rusia sabiendo que tiene un Dictador conduciendo los destinos de un País. Se nota el ” excelente ” trabajo de RT informando a la población.
De la guerra en Ucrania hay algo que ha quedado claro:
1. Las personas refugiadas blancas son bienvenidas en Europa; las demás provenientes de América latina, África, Asia y Medio Oriente, menos….solo cuando el capital los necesita para “curtirles” la piel les permite llegar. Racismo puro.
2. Se puede invadir Irak, Libia, Yugoslavia, Afganistán, aldeas de Pakistán, Yemen etc, pero no Ucrania
3. A veces se puede tolerar el neonazismo
4. Atacar edificios de muchos pisos solo es un crimen de guerra en Europa
Señor Ramón Izquierdo Delgado, su labor es encomiable, sobre todo cuando trata de dividir y causar problemas entre los foristas. Hoy el dividido es usted. Gracias.
Sr Figueredo le emplazo a que rebata uno solo de mis cuatro puntos…uno solo. Lo demás de sus intervenciones demuestran que cuando no se tienen palabras para argumentar se acude a palabrejas cono es su caso
Saludos y feliz día
El problema no es si tienes o no razón en los cuatro puntos. El problema es que te vas del tema. El sr. Figueredo o cualquier forista te puede entonces responder a cualquiera de tus habituales rancios comentarios con una pregunta: ¿Por qué no te vienes a vivir Cuba en el sistema y gobierno que nos oprime a los cubanos, ganando un salario medio de los que paga el gobierno “que tanto defiendes” y sin recibir un solo “mlc” de que envían “los que tanto ofendes” y sin los que el pueblo trabajador cubano vive en la miseria? Entonces te digo algo, cuando hagas eso tendrás moral para hablar en este foro. No seas molesto.
Así mismo es.
sr.Izquierdo : ukrania es europa…….si usted cree que el caso de Irak,afganistan,Yemen,yugoeslavia,libia es igual que el caso de Ukrania,donde un gobierno electo democraticamente quiere ser removido por le fuerza,ese es su problema,pero no es igual .mas neonazi que Putin,ni Le pen…….
Conozco muchos Servios, Croatas y otros antiguos yugoeslavos. Conozco Iraquies y afghanos tambien. Todos viven aqui, de este lado y odian a los comunistas.
No van ni jugando a refugiarce a Russia sino al lado de los que les evitaron vivir en el comunismo/imperialista ruso
Señor Izquierdo, discutir con usted es perder el tiempo. Sus métodos son harto conocidos en este foro : desde
amenazas, hasta palabras sacadas de
corcomidos textos estalinistas,
castristas. En mi tierra, que no es la suya, ( Eso creemos todos ) hay un viejo dicho que dice : Conocemos el pájaro por la … lo demás se lo dejo a su imaginación. Reflexione, su guerra
llegó al final, ya nada tiene que demostrar. Que pase un día feliz en su
eterna guahaca.
Es realmente abominabla que existan personas que se convierten en lacayos de Putin y su malvada invasion cuando miles de rusos estan saliendo a protestar a la calle para defender a los ninnos , mujeres y ancianos que sin motivo alguno, ni de ellos ni de el Gobierno que eligieron democraticamente estan siendo masacredos y obligados a huir.
Ramón, es natural que Europa reaccione con más solidaridad cuando las víctimas son europeas. Lo lógico es que los ucranianos sean acogidos en los países con quienes tienen fronteras y cultura comunes. De igual modo lo lógico es que los sirios busquen refugio en sus vecinos Turquía, Irag, Jordania y el Líbano. Están más próximos y tienen su misma cultura. Pero aún así, Alemania acogió a un millón de refugiados sirios.
Con todo, Europa siempre ha acogido a refugiados de todo el mundo. Durante la dictadura de Pinochet los chilenos era acogidos en Europa. Muy poco fueron acogidos en países latinoamericanos. En Cuba es pequeñísima la población de refugiados.
Esa critica llama mucho la atención cuando Europa ahora mismo está acogiendo a millones de refugiados del Tercer Mundo.
Es encomiable la solidaridad desplegada con las victimas de la agresion rusa. Israel que es un pequenno pais, admitio, para empezar cinco mil ucranianos de origen judio y posiblememte ese sea solo el comienzo. Me llama la atencion que cuando Obama suprimio la ley de pies secos/mojados aparecieron mejicanos burlandose de los cubanos.
Ramón, bombardear civiles es un crimen de guerra en todo el mundo. Rodear la ciudad de Mariupol de medio millón de habitantes y dejarles sin luz ni agua es un crimen de guerra. Ofrecer un corredor humanitario para aprovechar cuando salen para bombardearles es un crimen de guerra. Y, por amor de Dios, atacar a una central nuclear no solo es un crimen de guerra sino una estupidez que puede destruir el mundo. Las centrales nucleares no se pueden convertir en objetivos militares.
Putin están bombardeando las ciudades porque no es capaz de tomarlas por la resistencia heroica de Ucrania. Está castigando a los civiles para forzar una rendición que no logra en un combate de militar contra militar. Putin es un criminal de guerra.
El racismo en ese comentario del Sr. Izquierdo muestra de quiénes nace el Racismo y el complejo etnico o racial !
Por donde quiera que le leas es odio y división
Este artículo se publicó en Meduza. Ese medio de prensa cerró para evitar que sus periodistas vayan 15 años a la cárcel por referirse a una guerra en lugar de “un ejercicio militar especial”
Ahora el pueblo ruso solo dispone de la propaganda del Kremlin para informarse, esa propaganda que dice que los soldados rusos están siendo recibidos con flores por liberar a los ucranianos de un grupo de nazis dirigidos por un judío. Pero no es cierto. Los rusos disponen de más medios para informarse. Casi todos los rusos tienen familiares y amigos viviendo en Ucrania que les cuentan la horrorosa realidad de los bombardeos sobre civiles y la heroica resistencia de Ucrania.
Mucho ojo. Cuando alguien de repente descubre que le están engañando las personas en quien más confían, el rebote es fulminante. Uno pasa de defender a Putin a odiarle. Eso va a pasar. Está pasando. Por eso no creo que Putin dure mucho.
La guerra está entrando en una etapa de odio irracional contra los rusos. En el canal de Telegram del ejército ucraniano me he encontrado con una colección de fotos de cadáveres de soldados rusos con la anotación:
“Орки удобрили своими бессмысленными телами и без того плодородную землю Николаевской области. Русские, хотите присоединятся к ним? Приезжайте ещё”
“Los orcos han fertilizado la ya fértil tierra de la región de Nikolaev con sus cuerpos sin sentido. Rusos, ¿quieren unirse a ellos? Vengan de nuevo”.
Se puede ver aquí: https://t.me/gruz_200_rus/367
Muestran a los cadáveres de soldados rusos como trofeos de caza. Las guerras son horribles y deberían de prohibirlas.
Aquí arrastran a un soldado ruso herido junto a los cadáveres de sus compañeros: https://t.me/gruz_200_rus/371
Narciso: tu broma sería buena si el tema no fuera tan serio. Dices que es sencillo y si, lo es.
Para cualquier cubano la pregunta que encabeza el artículo tiene una respuesta sencilla.
¿Por qué no hay protestas masivas en Rusia? Por lo mismo que no las hay en Cuba (salvando el 11/7)
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde la gente vive al borde de la cornisa?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde el sueño de todo joven es irse de EPDPE?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde los padres saben que no podrán vivir con sus hijos en el futuro?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde un sistema decadente ha arruinado al país?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde la mayoría de las familias ha sufrido la división?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde los dirigentes viven en mansiones de lujo construídas por “los odiados capitalistas pre revolución” y tienen autos de lujo?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba que tiene las farmacias vacías y los hospitales sin los insumos elementales?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba si te pagan en una moneda ridícula y necesitas otra para sobrevivir?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba si sus dirigentes cometen ridículos constantes y no son removidos?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba se se ha aliado con el país mas odiado en el mundo en este momento?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba si en las sistema educacional pulula el fraude, la corrupción hasta el punto de no confiar ni en los metodólogos del nivel central?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde el gobierno trata de engañar al pueblo constantemente?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde hay un partido al que solo pertenece el 6% de la población que groseramente impide que la gente se organice en otros partidos?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba si desde hace más de 30 años ya sabemos que cada día vamos a peor y no hay un plan de prosperidad para el futuro con este sistema?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba donde el mantenimiento de un ejército absurdo asfixia la economía?
¿Por qué no hay protestas masivas en Cuba?
Porque la función ejército y otras instituciones relacionadas del MININT, Narciso, a pesar de ser del pueblo, están dirigidas a controlar al pueblo, a su propia gente
La respuesta a la pregunta del título: porque Vladimir Putin ha demostrado que el estalinismo no es pasado en Rusia, y por eso se reprime brutalmente la libertad de expresión, de asociación, de manifestación pacífica pública, de reunión y de prensa. Dos mil muertos civiles ucranianos, 1.5 millones desplazados de guerra, la infraestructura destruida, y Vladimir Putin no detiene la invasión y se retira, al contrario, exige la rendición incondicional del gobierno democrático legítimamente electo del presidente Zelensky, de las Fuerzas Armadas ucranianas y de todo el pueblo ucraniano, es decir les exige que no luchen por su patria, y solo entonces “negociar”. Se apropia Putin además, de la Central nuclear más grande de Europa, en un territorio que no es el suyo desde 1991, fecha en que Ucrania se liberó del imperio ruso. Yo creo que Vladimir Putin debe ser enjuiciado en la Corte Penal internacional de la Haya por crímenes de lesa humanidad.
Los comentarios están cerrados.