Confesiones de un polizonte intelectual

por Giordan Rodríguez Milanés
polizonte

En mi casa siempre se habló en la norma lingüística del proletariado. Crecí a un par de cuadras del lugar donde nació Blas Roca Calderío y de donde Casillas asesinó a Jesús Menéndez.  Pasé mi niñez rodeado por aquellos timbalúes que se enfrentaron a Batista con tirapiedras, entre los que estaban mis abuelos. Aprendí a decir “chicote”, en vez de trozo; “seboruco” en vez de torpe; “sanaco” por bobo. Anduve alejado del buen decir de la academia y solo fui a dar a un Preuniversitario de Ciencias Exactas por, mi más o menos notable, habilidad para sacar cuentas y resolver ecuaciones.

La primera en hacerme notar mi pobreza intelectual fue Irina, aquella inolvidable profesora de idioma ruso, quien me obligó a leerme La Guerra y la Paz en la lengua de Tolstoi porque yo no daba pie con bola en su asignatura. Gracias a la “uchitel’ yazyka” aprendí a escribir reseñas, ensayos y artículos con caracteres eslavos antes de en mi idioma materno. Aquellas oraciones debieron expeler ajo. De tal modo, cuando el bloguero Asael Alonso llamó la atención sobre mi insignificancia en uno de los panfletos de su blog eljovencubano, no hizo más que repetir lo que yo mismo sé de sobra: “Somos enanos sobre hombros de gigantes”, así como le dice Guillermo de Baskerville a Adso de Melk.

Asael cumplía las orientaciones respecto a La Joven Cuba, y trataba de apegarse a cierta matriz que pretende mostrar a un Harold Cárdenas solitario, aislado, que tiene que echarle mano a un “intelectual mediocre y resentido”, o sea:  yo. Mientras, en mi muro de Facebook, he intentado establecer un debate serio y respetuoso con Enrique Ubieta, funcionario del Departamento Ideológico del CC del PCC, técnicamente, un superior de Asael.  En aras de mantener la comunicación pasé por alto la descalificación –o por bajo, mejor por bajo— y tomé como un chiste la aseveración de Ubieta de que:  sin una obra que mostrar, viajo de polizonte en el barco de artistas reconocidos.

De polizonte, sí, en el fórum de Segunda Cita por el respeto y la admiración que siento por Silvio Rodríguez y cada uno de los que allí opinan. Y por todo lo que aprendo. De polizonte en la guagua de Buena Fe cuando he necesitado regresar de La Habana a mi Manzanillo, y ellos vienen a Oriente. Porque el Estado –o sea, el pueblo—, no me paga los megas de mi teléfono, ni mi conexión a Internet, y porque me cerraron todos los contratos en Radio Granma después de 22 años de trabajo y 29 premios nacionales en festivales de la radio, y de ser el secretario del sindicato, y dirigir 11 programas de los 37 que tenía entonces la programación de esa emisora, sin un solo señalamiento de calidad.

Porque me expulsaron de la UNEAC por insistencia de a quienes les molestó que escribiera “no soy Fidel”. Me expulsaron sin tener el valor y la decencia de enfrentarme en un debate cara a cara, en franca violación del Reglamento de la organización que plantea que solo se expulsa a un miembro después de agotar todas las posibilidades de que se defienda. A mí no me dieron ni una.

Desde mi escasez intelectual y mis carreras universitarias inconclusas, he sido polizonte, y seré, de todo barco desde el cual se bogue por la Cuba de mis sueños. Pero nunca he sido ni seré trompetica sobre falsete desde la platea, ni cotorrita pueril, ni perrito “sí señor”. En fin, mi pequeño aprendiz de Lavrenti Beria que cita a Allan Dulles, incapaz de elaborar sus propios argumentos: soy un ciudadano consciente de mis limitaciones. También de mis derechos.

Unión de Jóvenes Comunistas presenta el blog eljovencubano varios meses antes de que comience la campaña contra el “centrismo”

Pero no se debe ante ningún verduguillo ideológico pasar por alto –o por bajo, decididamente por bajo—, las diatribas que lanza Asael Alonso contra La Joven Cuba en su blog eljovencubano.  Porque en este barco de LJC me he montado de acompañante de la formación académica, la coherencia y la hondura intelectual de sus escritores habituales. Este barco de LJC me ha permitido decir lo que pienso, equivocarme en las apreciaciones, discrepar, debatir, soñar y hasta expresarme como el hijo de proletarios que soy cuando alguien me ha sacado de mis casillas. En este barco he podido ser “políticamente incorrecto” sin tratar de adivinar lo que el secretario quiere oír, o aquello con lo cual el girovagante de turno quiere endulzar sus oídos en la tribuna después de una noche en la que su esposa no quiso cumplir con “sus deberes”.

No se puede permitir pasen, por bajos, con esas diatribas de Asael Alonso aunque su panfleto en eljovencubano no pueda demostrar ni una sola. Aunque nadie pueda enseñar una sola prueba de que este blog sirve a los intereses de los enemigos de Cuba, o de la Revolución, acaso del gobierno. Porque, no nos hace contrarrevolucionarios poner en evidencia la invalidez dialogante y la insolvencia argumental que tienen Asael Alonso y quienes le aupan, le orientan, le indican. Que el coro de vodevil al que pertenece Asael Alonso no pueda desmentir uno solo de los hechos que expone mi artículo “Descifrando al PCC”, no significa que este blog esté pagado por la USAID. Que Asael se duela, gima, chille, al preguntarse a quién le sirve mi crítica descarnada al Partido, no pone a este blog a favor de los enemigos de la Revolución. Que Asael haga el ridículo al asegurar que el Partido Comunista de Cuba, el actual, es el mismo que el Partido Revolucionario Cubano fundado por un José Martí que no conoció el Marxismo, ni supo jamás de la dictadura del proletariado, no argumenta que este blog ni quienes aquí escribimos estemos en contra de nuestra Patria. Que Asael intente ponerme en una posición contraria a Cuba porque llamo compatriota a Ariel Ruiz Urquiola, no demuestra que este blog sea apátrida. Porque de Martí aprendí que amar la Patria, también, es tratar de agotar todas las posibilidades y empeños en atraer para su seno a todos sus hijos, estén de acuerdo o no con los métodos o ideas propias. De tal modo, si Asael se anima a salir de su escondrijo nominal, y se decide a debatir conmigo cualquier tema que le apreste, de frente y mirándonos a los ojos: en Manzanillo, de Cuba, me puede encontrar. Yo no tengo muchas luces intelectuales, como me ha recordado Asael, pero me sobra…  Aun cuando al leerle estas líneas a mi hija, me diga: “Paz y amor, papá, paz y amor”.

43 comentarios

Luis Enrique 3 febrero 2020 - 7:30 AM

@Giardan
¡Excelente! Magnífica respuesta, espero que “eljovencubano” acepte el reto de demostrar sus propias palabras. Por favor, esta vez sin recurrir a las diatribas de un director de la CIA en plena guerra fría y aterrizar el contexto en el que escribe(o le mandan a escribir) Digo!!! A no ser que tengan pruebas de que LJC es una herramienta de la CIA jajajajajaja.
La descalificación personal es una práctica común que se combate relativamente fácil cuando el atacante utiliza solo un montón de palabras sin otro sustento que esas mismas palabras.
PS. Me gustó lo de pasar por lo bajo 🙂 Creo que con todo y eso, Giordan ha sido mucho más respetuoso que Asael; y convincente!!

Camargo 3 febrero 2020 - 7:49 AM

Esto es penoso porque todos somos cubanos. Desde aquí veo continuistas vs centristas, una “guerra” ideológica entre quienes quieren que todo permanezca igual y quienes quieren mejorar el socialismo.
En mi modesta opinión ambos bandos están equivocados por activa o por pasiva. Pienso que si algo no cambia 180° no ha habido cambio. Y en el caso específico de Cuba sostengo la idea de que hay que cambiarlo todo. O casi todo, que no es lo mismo pero es igual al decir de Silvio Rodriguez.
En el mismo momento en que Cuba se convierta en un país democrático esta “guerra” terminará. Se habrán creado, para ese entonces, espacios para todas las tendencias. Ese día descubrirán que nadie es “traidor”, o “apátrida”, o cualquiera de las etiquetas con las que ahora se intercambian estos misiles. Ese día ambos bandos descubrirán a quién le estaban haciendo el trabajo sucio.

Camargo 3 febrero 2020 - 8:11 AM

Tal y como te prometí, Giordan: cuando esté de acuerdo contigo te lo voy a decir. Y ahora lo estoy al 100%.
Seguramente sabes quién soy, pero con mis credenciales habituales descubrí que mis comentarios no pasan.
Saludos.

febles24 3 febrero 2020 - 12:39 PM

Típico de un cubano, tengo yo la razón y los demás están equivocados. En este artículo solo veo un ejercicio de total libertad de opinión. No se le hace trabajo sucios a nadie, al contrario de otras personas. No tomes el discurso inclusivo para apoyar tus ideas. Porque quizás usted no, pero los que desean girar la tuerca media vuelta, solo destilan odio y resentimientos. Se parecen mucho a quien combaten.

Camargo 3 febrero 2020 - 1:15 PM

No es mi caso afortunadamente. Yo quiero DEMOCRACIA para Cuba porque todo este brete terminaría si hay espacio para cualquier forma de pensamiento e ideología que no dañe al país. Se acabarían los cartelitos de “apátrida”, “traidor” y otros que sí son odio en estado puro. No habría un “joven cubano” atacando a un Giordan ni un Giordan obligado a defenderse. Comprende usted, febles 24.
Toda esa energía y en definitivas pérdida de tiempo se utilizaría para reconstruir el país y no para la diversión de aquellos que se benefician del “divide y vencerás”.

febles24 3 febrero 2020 - 1:49 PM

También deseo lo mejor para Cuba. Giordan no tenía ni que defenderse, el “ataque” le da la razón. Ojalá no continúe el brete y se abra el debate democrático, inclusivo y apersonal.

Camargo 3 febrero 2020 - 2:21 PM

Estamos completamente de acuerdo, febles 24.

Norma Normand Cabrera 3 febrero 2020 - 8:01 AM

Buenos días.
Valiente, veraz y certero tu texto. A camisa quitada. Te felicito.
Un abrazo.

Tony 3 febrero 2020 - 8:25 AM

Me hace sonreír, Giordan Rodríguez Milanés, cuando dices refiriéndote a los comentarios de Enrique Ubieta en tu muro de FB … “En aras de mantener la comunicación pasé por alto la descalificación –o por bajo, mejor por bajo— y tomé como un chiste la aseveración de Ubieta de que: sin una obra que mostrar, viajo de polizonte en el barco de artistas reconocidos. De polizonte, sí, en el fórum de Segunda Cita por el respeto y la admiración que siento por Silvio Rodríguez y cada uno de los que allí opinan.” … las palabras de Giordan, me recuerdan la respuesta del Comandante, Eloy Gutiérrez Menoyo, a sus acusadores en el juicio en 1965, cuando fue capturado en un desembarco armado, al frente de su grupo Alpha-66 en Diciembre del 1964 por la provincia de Oriente, la fiscalía lo acusaba de estar financiado por la CIA y la organización Alpha-66 de ser un grupo corsario al servicio de Washington, la respuesta fue corta y clara … “Corsarios, NO, Piratas, SI” … los cubanos no necesitan permiso o ayuda de nadie, para luchar por su Patria!!! … Por lo tanto, esta es la primera ves que te felicito por algo, con tus ideas y principios, Giordan, Polizonte, SI, Traidor, NO … ese sayo que se lo pongan otros. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Emelina Torres Ledea 3 febrero 2020 - 8:26 AM

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Seguramente puedo ser tu mamá, pero también te digo: PAZ Y AMOR!!!!!

Alex 3 febrero 2020 - 8:54 AM

Excelente, Giordan.
Recuerdo a Taladrid, en Con 2 que se quieran, diciendo eso de matar al mensajero cuando no se tienen argumentos contra el mensaje. Muy curioso dicho por él quien solo debate de ciencia y deporte, pues en la Mesa Redonda solo hace monólogos. Creo que esa fue la orientación para El Joven Cubano, atacar los mensajeros.

dario45666 3 febrero 2020 - 9:36 AM

yo no se quien le da permiso a algunas personas e instituciones para quitar nacionalidad y valor a las ideas expresadas por ciudadanos cubanos !! esos polvos trajeron estos lodos.Claro que los hermanos urquiolas son compatriotas ,son cubanos y su forma de pensar y actuar son tan uties y valiosas como las de cualquier otra persona.esas ideas elitistas,tan parecidas a las ideas Feudales en pleno siglo XXI hay que borrarlas !! eso de que los militantes son los mejores,es una idea absurda y medieval.En cuanto a la financiacion ,no deben tocar el punto los “revolucionarios”,pues primero fuimos mantenidos por la URSS,despues por Venezuela,durante por los gusanos de Miami y…..en fin,en toda obra humana tiene que haber dinero…..y dijo bien menoyo : piratas,si….corsarios,no !!!

sandra 3 febrero 2020 - 10:12 AM

Giordan:
Un comentario sobre tu entrada (cambiando el foco, porque aunque comprendo tu ira, no creo que merezca la pena)
Apretó tu profesora haciendote leer “La Guerra y la Paz” en ruso.
Espero que la hayas vuelto a leer esta vez en español o que tu ruso sea tan bueno como para no perderte nada y disfrutarla.
Y con todo el respeto que me mereces, acuerdate de Resoplez: “No os dejesis provocar…”

Giordan Rodriguez Milanes 3 febrero 2020 - 10:56 AM

Al cabo de los años volví a leer La Guerra y la Paz, en español, y he olvidado el ruso, Sandra. Por falta de práctica. De aquello hace 30 años.

Chris 3 febrero 2020 - 11:18 AM

Felicidades, compatriota, todo mi apoyo para tí y LJC, que dicho sea de paso es el mejor y más democrático blog sobre la realidad cubana.

Luis 3 febrero 2020 - 12:21 PM

El trabajo que ustedes hacen conlleva, sin dudas, tanta valentía como serenidad. Los admiro por estar en la candela y mantenerse firmes. Seguro estoy de que tienen a la seguridad detrás de ustedes desde hace rato. No están solos. Si alguna basura se inventara contra alguno de los que escribe en LJC sepan que tendrán el apoyo de mucha gente, de derecha, de izquierda…un saludo!

Alejo 3 febrero 2020 - 12:32 PM

¿Es decir que la participación política, el ejercicio de la ciudadanía y la práctica del debate son categorías destinadas a las altas cumbres intelectuales?¿Es decir que si un adolescente Martí o un joven Fidel Castro quisieran reeditar en estos tiempos “El diablo cojuelo” o ” La Historia me Absolverá” serían considerados “polizontes intelectuales”?
¿Y cómo se obtiene un billete para ese exclusivo barco de la intelectualidad?¿Qué prerrogativas tendría de abordarlo?¿ Qué nos queda a los simples mortales que no logremos, por virtudes o por méritos enrumbarnos en ese mítico viaje al Olimpo intelectual, polemizar sobre el bache de la esquina, el pan de la bodega o la frecuencia del agua?
Por otra parte: ¿Cuántos de nuestros actuales dirigentes pueden mostrar tal pedigree intelectual?¿Cuántos tienen publicaciones, cuántos son Doctores en Ciencias, cuántos saben emplear correctamente el idioma español?¿Y los diputados, los que rigen nuestro máximo órgano de gobierno? Ellos pertenecen a una institución con un nombre grandilocuente de cinco palabras. Las dos últimas son PODER POPULAR. Ni por allí, ni por nuestra Constitución aparecen condicionamientos intelectuales para el ejercicio de la ciudadanía. Que yo sepa…..

Teo 3 febrero 2020 - 3:43 PM

Super articulada respuesta. De aqui pa’l cielo

Armando Perez 3 febrero 2020 - 12:35 PM

Como he manifestado muchas veces en este blog, cuando no hay libertad de expresión para todos, acaba por no habre libertad de expresión para nadie… el autor ha dado una buena respuesta al artículo reaccionario y tontuno de El Joven Cubano, pero este posiblemente no sea al último ataque.

zenon 3 febrero 2020 - 12:41 PM

Asael: el nombre y el personaje me recuerdan la pandilla de Satan en el Maestro y Margarita, de Bulgakov.
En cuanto a las citas que hacen de Dullles, me sorprende su estolidez. No sospechan siquiera que la cita es más bien una referencia a personajes como ellos mismos, a situaciones como la que ellos defienden y quieren prolongar.
Re-cito a Eljovencubano que cita a Dulles: “…una grandiosa tragedia, la de la muerte del más irreducible pueblo en la tierra, la tragedia de la definitiva e irreversible extinción de su autoconciencia.” Y reflexiono: ¿es La Joven Cuba, son los articulistas como Giordan quienes desmovilizan, quienes han limado paulatinamente la autoconciencia de un pueblo, sumiéndolo en un culto es(x)tatico de lo pasado, y en una espera resignada de un grandioso futuro al que solo se puede contribuir obedeciendo las ideas y acciones que ensayan otros, en un proceso de prueba y error organizado con mecanismos de autoperpetuación, entre los cuales sobresale la regla de que solo llegar a tener función activa en el proceso quienes no osen criticar la repetición de los desaciertos?
Re-cito: “De la literatura y el arte, por ejemplo, haremos desaparecer su carga social. Deshabituaremos a los artistas, les quitaremos las ganas de dedicarse al arte, a la investigación de los procesos que se desarrollan en el interior de la sociedad. La literatura, el cine, y el teatro, deberán reflejar y enaltecer los más bajos sentimientos humanos”. ¿Están Giordan y la JovenCuba, y Cubaposible, y Eltoque y PeriosdismodeBarrio promoviendo el desinterés en los procesos sociales, el auge del reguetón, la banalidad del paquete, la pobreza de espíritu, el malvestir, la sexualización de la infancia? ¿Fueron ellos quiénes confundieron la buena educación con aburguesamiento, la fe religiosa con oposición política, quienes parametrizaron a intelectuales y artistas de calidad, quienes censuran la literatura que se produce, traduce, publica y archiva, quienes han favorecido con la reciedumbre ideológica la hipostasía, la simulación, la mendacidad?
Re-cito: “En la dirección del Estado, crearemos el caos y la confusión. De una manera imperceptible, pero activa y constante, propiciaremos el despotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción, la falta de principios. La honradez y la honestidad serán ridiculizadas como innecesarias y convertidas en un vestigio del pasado. El descaro, la insolencia, el engaño, la mentira, el alcoholismo, la drogadicción y el miedo irracional entre semejantes”. ¿Giordan, Harold, cuales cargos públicos ocuparon ustedes, por quienes han votado que no hubiesen sido seleccionados por una excelsa comisión de candidatura, por un departamento de cuadros, o contado con un honroso aval del Partido? Y atreviéndome a pecar de bromista… fueron ustedes quienes subieron al podio a los De la Guardia, a Robertico Robaina, A Felipe, a Lage, A Orlandito, a Sucelys Morfa?
Re-cito: “Sólo unos pocos acertarán a sospechar e incluso a comprender lo que realmente sucede. Pero a esa gente la situaremos en una posición de indefensión, ridiculizándolos, encontrando la manera de calumniarles, desacreditarles y señalarles como desechos de la sociedad. Haremos parecer chabacanos los fundamentos de la moralidad, destruyéndolos”. ¿Quién ha calumniado siempre a quien, quién ha ridiculizado siempre a quién, quién ha labrado con epítetos, quién ha sido dueño de la voz, de los medios, quien ha enlentecido y vigilado el uso de la internet como antaño se escatimaba el uso de los libros? ¿Quién es quién tiene más que perder? ¿Quién arriesga más?
Y ya me aburro. Solo quisiera agregar que he conocido a muchos como Asael. Los he visto llegar a ideólogos del buró nacional de la UJC, a vicerectores de importantes universidades, a cuadros profesionales del partido. Los conocí cuando eran mediocres estudiantes y el protagonismo político aparentemente los eximía de enfrentarse a su mediocridad, y así ganaban prebendas en múltiples formas, fuesen viajes al extranjero, especializaciones, reuniones con cenas y vacaciones en Varadero. Ninguno preocupado por cultivarse, por estudiar a fondo la historia, o la filosofía, o la política, o la poesía, o la condición humana. Ocupados en ser aceptados, validados, sentirse heroicos, los que hacían, los “únicos o los que más” se sacrificaban. Pero siempre a favor del viento dominante, de la corriente despeñándose, sin reflexionar, sin pensar en el destrozo aguas abajo, y sin valor ni resistencia ni inteligencia para vislumbrar e intentar frenar la catástrofe.

Camargo 3 febrero 2020 - 1:35 PM

Me encantó su comentario, zenon. El problema de los continuistas es que para ellos el tiempo parece no pasar y por tanto todo debe seguir igual. En la vida real ellos quieren mantener el desastroso sistema de cosas actual porque no quieren perder el poder absoluto del que gozan ni sus privilegios.
Y en el caso de los centristas el grave problema que les veo es que aún no se hacen las preguntas correctas y por lo tanto no están abordando la problemática nacional desde el ángulo correcto. Y ya sabemos que a preguntas equivocadas … soluciones incorrectas.
Para ganar en tiempo y efectividad a ambos lados les recomiendo la democracia. Ambas tendencias van a caber y que decida el pueblo con cuál de las dos se queda.
Saludos.

Camargo 3 febrero 2020 - 1:43 PM

También puede ser que el pueblo no quiera escoger ninguno de los dos lados y se decida, digamos, que por la Comunidad Primitiva, o por el Feudalismo, o por el Comunismo, o por el Capitalismo con su Economía de Mercado, o por una Teocracia, qué se yo! , pero e n cualquier caso el soberano habrá decidido qué quiere hacer con su destino y no tendrá que ser víctima de una elite que parece vivir a años luz de las verdaderas necesidades de la gente.

Alina Lopez 3 febrero 2020 - 3:37 PM

De acuerdo por completo con Zenón

Claudio 3 febrero 2020 - 2:38 PM

Giordan, soberbio. Al joven cubano, finalmente con nombre !!!!!!, Asael, le reitero mi invitación hecha en un comentario en el artículo del PCC, que se lea a Carl Sagan que mucha falta que le hace. Actualicemos el marcador del partido: Giordan – 2 / Asael – 0. Y me uno a su hija: “PAZ Y AMOR” que lo demás se nos dará solo.

Pavel Milanes Costa (CO7WT) 3 febrero 2020 - 3:01 PM

@Giardan

Usted tranquilo, simplemente hay que aplicar la regla de las falacias argumentales al artículo de marras para darse cuenta que es una falacia de ataque a la “persona” (Usted, Harold y LJC), un “matar al mensajero” para evitar analizar el mensaje.

De nuevo, los comentarios y el debate en el artículo confirman que no hay argumentos ni deseo de debatir.

Saludos.

Sara 3 febrero 2020 - 3:33 PM

Giordan Rodríguez Milanés, ahora me surge una duda; Si usted dedicó su importante tiempo para intentar humillar a esta persona fue porque el comentario de él le dolió???? O simplemente le quedó el sayo y quiere evitar que estemos de acuerdo con las opiniones vertidas por el compañero Asael???????

jovencuba 3 febrero 2020 - 4:43 PM

Este comentario en el post de Giordan utiliza el mismo lenguaje ofensivo que hemos denunciado antes, así que le dedicamos un minuto para verificar su credibilidad. El problema de poner niños a hacer trabajo político de adultos es que ni siquiera saben los errores que cometen. Dos cosas sobre el comentario anterior:
– Proviene del mismo IP que los comentarios previos en este foro de Asael y eljovencubano.
– Sara es un seudónimo, como ocurre casi siempre cuando alguien quiere “denunciar” a LJC sin asumir individualmente el peso de sus palabra o exponer a la institución que representan. Sara en realidad es Danay Armand, una joven cercana a la UJC Nacional.
Tenga buen día compañera! Escriba con su nombre para la próxima, que usted pertenece a la 3ra mejor UJC del mundo.
Harold

Camargo 3 febrero 2020 - 5:06 PM

Whoah!! 😯
Cogida en el brinco. 😛

Alina Lopez 3 febrero 2020 - 6:04 PM

Bienvenida Danay Armand, ahora, sin careta vergonzante para ocultarte, ¿qué opinas del ataque elitista que ha sufrido Giordan de parte de funcionarios que se dicen orgullosos de ser y actuar desde el pueblo?

Orlando Rodriguez 3 febrero 2020 - 5:33 PM

Danay

Te han descubierto con nombres falsos detrás de un ordenador.

Ahora, como revolucionaria, cercana a la UJC Nacional, deberías escribir de frente a Harold y Giordan sobre tus inquietudes de LJC y de ellos.

Armese de valor y escriba.

Luis Enrique 3 febrero 2020 - 7:49 PM

@Sara
O como sea que se llame. El punto no es el careo ni la humillación personal. Si lee ambis artículos notará que Giordan ha sido bastante respetuoso de ni humillar a la persona si no a su escrito. El artículo de eljovencubano sin embargo ofende sin pruebas ni solo a Giordan si no a un colectivo de autores muy respetuoso y con ideas que reflejan no solo al PCC y al gobierno si no también el sentir de una parte importante si no la inmensa mayoría de los cubanos.
Acá podemos disentir y apasionarnos por defender lo que creemos válido y verdadero, pero hasta dónde sé las ofendas personales no tienen cabida y cuando hay asomo de eso enseguida se crítica y los aludidos escriben para demostrar por qué piensan o dicen eso o simplemente cayan.
Hay una gran diferencia entre creer en algo y tener pruebas de ello. Habría Sido importante que el post de eljovencubano o bien aclarara que las serías acusaciones que hizo eran de su cosecha o que tenía pruebas. El único pecado de Giordan y los autores que aquí publican es ser sinceros y exponer libremente sus ideas. Pueden estar equivocados, pueden estar acertados pero nadie se cree con la verdad absoluta es por eso que todos participan aclarando, refutando, aumentado o corrigiendo.
El periodismo serio no es propiedad de élites, es simple ejercicio de personas honestas.

Revenge 4 febrero 2020 - 4:15 AM

Compatriota Danay, tiene usted algo que aportar que no sea ciberchancleteo? Que piensa usted sobre como es bueno ser ‘de pueblo’ para ir a marchar a la Plaza o tomar parte de ejercicios de votacion unanime en nuestra Asamblea Nacional, pero como hay que ser ‘de elite intelectual’ para que nuestra opinion personal y nuestros principios sean reconocidos como validos? Puede usted alguna sugerencia a LJC, aportarles algun contenido para publicar? Bienvenida a LJC!

Teo 3 febrero 2020 - 3:40 PM

muy valiente, muy coherente los argumentos. Al grano.

Giordan Rodriguez Milanes 3 febrero 2020 - 7:46 PM

Me he pasado parte de la tarde debatiendo con Asael por messenger. Espero que no tenga inconveniente, como comunista valiente y transparente que es, en hacer pública nuestra controversia. Y me gustaría que Danay, o Sandra, y el resto del equipo anónimo de eljovencubano, se anime a participar. En lo personal no tengo ningún inconveniente en que su equipo y el nuestro de La Joven Cuba, nos sentemos a debatir mirándonos a los ojos. Hablo por mi, claro, no por el resto de mis compañeros de este blog. Los respeto demasiado para hablar por ellos. Tengo preguntas que he hecho y que Asael no me ha respondido satisfactoriamente:
1.- ¿Es el PCC un partido para si mismo que no puede ser criticado públicamente por un individuo del pueblo ?
2.- ¿Son solo los comunistas la razón de ser del PCC?
3.- ¿O es el PCC un partido comunista porque, en primerísimo lugar, sus militantes son del pueblo y para el pueblo?
4.- Y si el PCC es la vanguardia del pueblo y se debe a este: ¿No tiene derecho el individuo de pueblo a cuestionarlo y a exigirle?
5.- ¿Acaso en la UJC nacional tienen a Dulles como ideólogo para que me lo estén citando constantemente?
6.- ¿Acaso no sería un mejor referente para la UJC “El Socialismo y el Hombre en Cuba”, del Che; o el ultimo discurso de Fidel en la UH, y el capítulo de “Cien horas con Fidel” donde Ramonet le pregunta a Fidel sobre el futuro de la Revolución y el habla acerca de los peligros internos?
Reitero mi disposición a debatir con Asael y quien sea, presencialmente, y grabar ese debate y compartirlo por cuantas plataformas sea posible.

Carlos 3 febrero 2020 - 10:34 PM

¿Giordan, alguna vez criticaste al PCC en vivo desde algun programa radial?

Giordan Rodriguez Milanes 3 febrero 2020 - 10:52 PM

Carlos, no, que yo recuerde. Sí a muchos de sus militantes.

Aurelio Castellano 3 febrero 2020 - 3:54 PM

Excelente tu comentario giordan pero desgraciadamente los intolerantes de la dictadura no quieren entender eso aunq sepan q todo lo q aqui tu expusiste es la pura realidad pero ya se estan abriendo pasos. Con personas como tu Cuba se transformara hacia nuevas formas de gobernabilidad Dios mediante

Manuel* 3 febrero 2020 - 4:31 PM

Giordano, te esfuerzas mucho en demostrar que tienes la razón, como si eso tuviese mucha importancia. Cuando lo más relevante es resolver los problemas de Cuba desde una óptica inclusiva donde participen todos los cubanos sin importar su ideología.

Manuel* 3 febrero 2020 - 4:32 PM

Por cierto, Giordano, quiero mostrarte mi solidaridad siempre que te discriminaron por pensar distinto.

A ver cuando logramos una Cuba donde quepan todos los cubanos.

Giordan Rodriguez Milanes 3 febrero 2020 - 10:54 PM

Manuel, gracias por su solidaridad. Pero para escribir este post no necesité ninguna aplicación especial. Mas trabajó me costó esta tarde hacer que mi hija y tres de sus compañeritos entendieran un problema matemático de la preparatoria para sus examenes de ingreso a la universidad. Soy un pésimo pedagogo.

Manuel* 4 febrero 2020 - 5:28 AM

En competición contigo tengo tres hijas y dos nietos. Por ellos sí que vale la pena luchar, más que por cualquier idea.

Te animo a que luches para conseguir una Cuba donde tu hija se encuentre cómoda … aunque salga disidente, que todo puede pasar.

Diógenes 4 febrero 2020 - 3:24 PM

Creo que el único mérito que tienen los ataques de eljovencubano & Cia. a Giordan y a LJC es haber provocado esas tan atinadas y enjundiosas respuestas. Aunque éstas sean artillería pesada contra macana, de león a mono amarrao (o, mejor, a loro amarrao) que, de paso, tiene unas faltas de ortografía y redacción ilustrativas de su solvencia intelectual.
Como dijera -más o menos- en otra entrada la Prof. Alina: da pena la imagen que proyectan de la juventud cubana que pretenden representar.
Matar al mensajero y la táctica informativa de “el coño de la tuya” son los recursos de quien no tiene argumentos y teme a la verdad, respectivamente.

tony antigua 5 febrero 2020 - 2:56 PM

Giordan, te escribire aquí algo que ya puse en otro sitio:
existe un grupo, con exponentes a todos los niveles, que se parapeta detrás de la Revolución, para defender un status quo cuyos efectos sobre el pueblo concomitan a los del bloqueo. Grupo que, cuando alguien expresa una opinión divergente, hace ver como que las balas de la critica impactan a la Revolución, con lo que justifican su actitud de defensores puros de la inmovilidad y saltan en defensa, al parecer de la Revolución y el Socialismo, cuando en verdad es de su propia y conveniente versión del proceso.

Los comentarios están cerrados.