Glosas de lo político en tiempos de la NEP

Getting your Trinity Audio player ready...

La política es la expresión concentrada de la economía, (…) no puede dejar de tener supremacía sobre la economía (…) El socialismo es imposible sin la democracia.

Vladimir Ilich Lenin

***

El centenario de la Nueva Política Económica (NEP) permite valorar la grandeza de la Revolución que la inspiró y comprender por qué y cómo se torció el rumbo al socialismo. Desde diversas corrientes de pensamiento, los comunistas polemizaron en aquellos tiempos fundadores acerca de la nueva estrategia y otros temas medulares inconclusos y vigentes. Se trataba de cómo construir el socialismo y legitimarlo como opción emancipadora frente al capitalismo.  

En poco más de tres años desde el triunfo, Rusia había salido de la guerra imperialista, enfrentado la contrarrevolución, la guerra civil y la intervención de potencias extranjeras. Resistió el bloqueo y aislamiento político al que la sometieron las potencias capitalistas. La economía y la sociedad se centralizaron y militarizaron entre 1918 y 1921 mediante el Comunismo de Guerra, estrategia que permitió resistir y ganar, pero a costa de generar condiciones dramáticas que escalaron a la crisis política.

Las tensiones eran notorias desde fines de 1920 y la esperada «revolución mundial» no se concretaba. En ese contexto, en marzo de 1921 durante el X Congreso del Partido Comunista (bolchevique), se aprobó la NEP. En el centro del cónclave estuvieron la nueva estrategia y se retomaron la democracia, el papel y funciones del Partido Comunista, el Estado y los sindicatos.

NEP-Lenin
Lenin y Trotsky (ambos en el centro de la imagen) entre soldados y delegados
del X Congreso del Partido Bolchevique (1921).

En aquella etapa, los debates desde actitudes que obedecían a corrientes de pensamiento diversas sobre el socialismo, fueron amplios, públicos y fértiles. Los militantes elaboraban ideas y plataformas que se socializaban en espacios como la prensa, circuitos académicos y sociales, reuniones y congresos partidistas anuales.

Sin embargo, ese inédito ejercicio de democracia derivó hacia el autoritarismo y la lucha fraccional, que no obedece a presupuestos ideológicos para influir en política, sino a las pugnas por el poder que se traducen en alianzas efímeras, personalismos, demagogia sin principios, componendas y ajustes de cuentas.   

Polémicas y corrientes durante los años de la NEP

En 1921, cuando se aprueba la NEP, coexistían dentro del Partido cuatro corrientes políticas con influencias, en mayor o menor medida, del marxismo, la socialdemocracia y el populismo ruso.  Dos de ellas fueron protagónicas, en primer lugar frente a la NEP: la promotora, encabezada por Lenin con apoyo de varios sectores bolcheviques y figuras relevantes como N. Bujarin, y la liderada por L. Trotsky, que se le oponía con respaldo de Y. Preobrazhenski y otros bolcheviques.

Las otras dos corrientes opositoras tuvieron más participación y visibilidad en determinados temas, que no eran nuevos sino que el contexto del novel diseño económico hacía más preocupantes. Una era el Grupo del Centralismo Democrático (GCD), conformado desde 1919 con viejos bolcheviques liderados por T. Sapronov y V. Obolenski-Osinski. La otra era la Oposición obrera (OO), vanguardia de los sindicatos, que integraban funcionarios bolcheviques bajo el liderazgo de A. Shiliapnikov.

La NEP implicaba desarrollar una economía mixta que daba espacio a la propiedad privada, estimulaba la cooperativa y reservaba al Estado únicamente los sectores fundamentales. Lenin entendía que con esos cambios económicos, la gradual eficiencia de las formas socialistas y el acompañamiento de la educación de las masas, el socialismo terminaría imponiéndose. Para él, ese era un modo más lento pero seguro de llegar al socialismo si se controlaban los inevitables riesgos.

https://jovencuba.comnueva-politica-economica/

El grupo de Trotsky, que se identificaría luego como «oposición de izquierda», consideraba que tales medidas tendrían consecuencias económicas negativas a largo plazo, que eran concesiones al capitalismo y, por tanto, traición a la Revolución y a los principios comunistas. Además de concepciones diferentes sobre la acumulación, por ejemplo, influía el temor al riesgo, cierto apego a los métodos del Comunismo de Guerra y preferencia por la centralización y planificación estatales. Algunos de los seguidores de esta tendencia matizarán sus posiciones a partir de los argumentos leninistas y las luchas que sobrevinieron.

El tema de la democracia fue trascendental por su transversalidad en los demás tópicos. Los centralistas democráticos y los de la oposición obrera la consideraban lesionada en diversos ámbitos. Los primeros habían sido muy activos en las discusiones sobre la dirección única o colegiada. Criticaban la centralización y la concentración del poder en una minoría del Partido y lo que percibían como distorsión del centralismo democrático, que en su visión era «burocrático» y «autoritario». También rechazaban la burocratización del Partido y la frecuente intolerancia hacia opiniones diferentes.

La excelente obra de A. Kollontái, La oposición obrera, expone los temas de discusión en esos años y las opiniones del núcleo homónimo. Este reclamaba que el Partido y el Estado debían estar separados, incluso en el plano personal, y que todos los cargos dirigentes debían serlo por elección y no por designación, práctica a la que consideraban un «rasgo característico de la burocracia (…), [que] nutre el carrerismo, ofrece terreno favorable al favoritismo y a toda clase de fenómenos perniciosos (…)» y solo tenía un beneficiario: la burocracia misma.

Los partidarios de esta corriente se pronunciaban «por el retorno al espíritu democrático, a la libertad de opinión y de crítica en el seno del Partido» y entre los miembros de los sindicatos. Les preocupaba el distanciamiento de las élites dirigentes partidistas respecto a la militancia y la sociedad. Consideraban que «la condición imprescindible para sanear el Partido y para expulsar el espíritu burocrático» era retornar a la práctica de que todas las cuestiones esenciales de este y el Estado fueran «examinadas por la base antes que la síntesis de este examen fuera considerada por la cumbre».

Lenin entendía que el Partido debía ser una vanguardia muy selectiva en el plano ideológico y cultural, para canalizar los intereses y objetivos de la Revolución y el Socialismo a través de sus militantes. No dijo que debía estar estructuralmente por encima de la sociedad ni que debía ser único. Hablaba de hegemonía, pero su énfasis era en la función dirigente, y ya para entonces se habían prohibido los otros.  

Por otro lado, las discusiones sobre el papel y las tareas de los sindicatos fueron enconadas. Las posturas coincidían en la educación y la propaganda como una de sus funciones, pero la Oposición obrera iba más allá e insistía en que estos, en lugar de ofrecer su «concurso pasivo a las administraciones del Estado» debían «participar» activamente en «la dirección de toda la economía nacional», máxime ante la nueva estrategia económica. Defendían el control obrero, la autonomía, el papel de los sindicatos en la gestión económica y el requisito de su beneplácito para ocupar cargos en las fábricas.  

NEP
Lev Trotsky (Foto: BBC)

La corriente de Trotsky proponía integrarlos a la administración y que participaran en la gestión económica; mientras, la leninista, con la mayoría del Comité Central, se le oponía al acentuar su papel como órgano de defensa de clase.

Finalmente, el Congreso aprobó la resolución «Sobre la desviación sindicalista y anarquista dentro de nuestro Partido», que condenaba a la Oposición Obrera al considerarla una desviación incompatible con la militancia partidista. Dicha resolución, y la titulada «Sobre la unidad del partido», tuvieron consecuencias lamentables. Esta última orientaba la disolución de las facciones opositoras. Ambas trascendieron como coartaciones a la tradición democrática de la organización y sirvieron al autoritarismo y la represión de toda disidencia con Stalin.

Las corrientes opositoras representadas en el GCD y la OO quedaron debilitadas aunque continuaron defendiendo sus ideas. La primera se sumó, dos años después, a Trotsky. La segunda se disolvió en 1922, cuando sus demandas e intento de solucionar el conflicto («Declaración de los 22») fue rechazada en la Comintern y en el XI Congreso del PC. A pesar de ello, sus posiciones se mantuvieron en el Grupo de Trabajo Obrero de la organización.

De las corrientes de pensamiento a las pugnas y el ocaso

Una segunda fase transcurrió entre 1924 y 1927. Tras la muerte de Lenin, en enero de 1924, estuvo marcada por la puja en relación con la NEP, la escalada de Stalin y los cambios de posiciones. Stalin se había mantenido arropado en la mayoría leninista hegemónica, con L. Kámeniev y G. Zinóviev como aliados. Su ascenso a secretario general, en el XI Congreso (1922), se había subestimado por la fuerza del liderazgo de Lenin. Pero tendría fatales consecuencias.[1]

De un lado estaba la Troika, integrada, desde la enfermedad de Lenin, por Stalin, Zinóviev —presidente de la Internacional Comunista— y Kámenev, presidente del Consejo de Trabajo y Defensa. Siguiendo a Stalin se manipulaba el ideario leninista, se torpedeaba la NEP, se estimulaban la burocracia y las prácticas antidemocráticas.

NEP
«¡Recordad a los hambrientos!» (Cartel sobre la hambruna de 1921, por Iván Vasilevich Simakov (1921)

Del otro lado se hallaba la Oposición de Izquierda (s) presidida por Trotsky, que enfrentó una arremetida abierta del poder desde el XIII Congreso, en enero de 1924 y ya sin Lenin. El precedente clave: cartas de Trotsky y de otros cuarenta y seis destacados líderes soviéticos, («Declaración de los 46»), enviadas al Buró Político del Comité Central del PC. En ellas expresaban preocupación por las decisiones arbitrarias y dictatoriales del Buró Político, incluyendo la supresión por la fuerza de movimientos disidentes. Además, solicitaban una reunión urgente del Comité Central para discutir y resolver el dilema.  

Poco después surge la Oposición Unificada, también liderada por Trotsky, a la que se sumaron Kámenev, Zinóviev, el Grupo de los quince —que derivaba del GCD con Saprónov y I. Smirnov— y otros.

En ese contexto, el XV Congreso (1927) del PCUS terminó de allanar el camino para el abandono oficial de la NEP y el avance de la reacción estalinista. Las polémicas ya eran públicas, se limitaban a la cúpula partidaria y los conflictos se agudizaban con las llamadas «medidas extraordinarias». El final fue la expulsión de Trotsky y otros muchos opositores en dicho cónclave.

Se empezaba también a aplicar el famoso —por tenebroso— Artículo 58 del Código Penal, que costaría miles de vidas bajo el cargo de  «sospechoso de actividades contrarrevolucionarias». En consecuencia, proliferaron desde entonces los presos políticos, unificados bajo la etiqueta «enemigos del pueblo».

La última fase de enfrentamientos al interior del Partido ocurrió entre 1928 y 1930. Stalin enarboló el gran salto al socialismo con la industrialización y la implementación del Primer plan quinquenal, que sustituía oficialmente a la NEP. Ya no podían existir legalmente las agrupaciones de oposición, que fueron acusadas de «desviacionismo». Como resultado, se reeditaron «medidas extraordinarias» que agudizaron las diferencias.

Al frente de la fracción estalinista solo quedó, informalmente, la denominada Oposición derechista, liderada por Bujarin, A. Rykov y M. Tomsky. Era el reducto de la «unificada de izquierda» y otros nuevos, entre ellos algunos ex aliados de Stalin. Se consideraban seguidores de la línea de Lenin y por tanto de la NEP. Desconfiaban del éxito de los planes quinquenales. Habían flexibilizado un tanto sus posiciones en medio de la pugna de 1927, pero no coincidían con el gran salto ni con el autoritarismo estalinista. No obstante, casi todos los protagonistas y miembros de los grupos opositores no sobrevivirían a las purgas estalinistas.

NEP
Stalin y Bujarin

En ese tiempo se produjo un mayor acercamiento de los Centralistas Democráticos y los de Oposición Obrera, que intentaron rescatar el ideal de la Revolución de octubre. Estos valoraron incluso la idea de fundar un nuevo Partido Obrero Comunista Ruso y una Federación. Existe un interesante estudio de Michael Oliver sobre la evolución de esas dos corrientes.

De la luz a las tinieblas: lecciones desaprovechadas

Con la NEP, la URSS consiguió la recuperación económica en varios sectores y se reanimó la vida cultural y científica del país. Su impulso favoreció la creación de la URSS, en diciembre de 1922, y la proclamación de la Constitución de 1924. Sin embargo, la apertura propiciada por las reformas no se acompañó en el ámbito de lo político; este, por el contrario, se restringía. Fue precisamente el control férreo del Buró Político, en detrimento de otras opiniones, dentro y fuera del Partido, lo que condujo al boicot de la NEP en el mediano y largo plazos.

Los vicios y deformaciones provenientes de la burocracia y el funcionariado se incrementaron durante el ascenso de Stalin. En su texto «El esplendor que pasmó el mundo», la profesora Dinorah Hernández Sánchez demuestra la importancia creciente de este sector, que sería, a la postre, una de las causas del desplome de fines del pasado siglo. En 1927, el 75% de los delegados al XV Congreso del PCUS eran funcionarios permanentes del Partido, a pesar de la insistencia de Lenin: «¡Un aparato para la política y no una política para el aparato! ¡Una buena burocracia al servicio de la política y no una política al servicio de una (buena) burocracia[2].

https://jovencuba.comcuba-nep-comunismo-guerra/

En el complejo escenario internacional e interno de una Revolución asediada que intentaba transitar al socialismo, el secuestro acelerado de la democracia, la contradicción entre apertura en lo económico y constreñimiento en lo político, así como las pugnas dentro del Partido y la escalada de una personalidad como la de Stalin, terminaron por torcer el rumbo.

La censura a la oposición, la compartimentación de la información y el secretismo, que tuvieron como precedentes lamentables la resolución de 1921, la excesiva discrecionalidad con el testamento político de Lenin —que no fue publicado hasta 1956— y la reducción de los debates en la cúpula del Partido sin participación de las masas, hicieron su parte. Derivaron en prácticas unanimistas, de doble moral y silencio cómplice ante el poder. Fenómenos que hasta hoy acompañan a los socialismos.

El discurso triunfalista de Stalin en el XVI Congreso (julio 1930), fue el colofón de la traición a los ideales de octubre y al aporte de tanto pensamiento fértil que intentaba tributar al socialismo. Con razón la profesora Natacha Gómez afirma que la Revolución Rusa no se perdió en 1991, «se estaba desintegrando desde fines de los años 20».   

***

[1] En los libros Mi vida, Coyoacán, México, 1930, y en el de Isaac Deutscher, Trotsky el profeta desarmado, LOM Ediciones, Santiago, 2015, se describen las vivencias y las concepciones trotskistas, así como los turbios manejos de Stalin desde esa época.

[2] Dinorah Hernández Sánchez: «El esplendor que pasmó al mundo», conferencia magistral por el centenario de la Revolución Rusa en la Universidad de Panamá, noviembre de 2017.

62 COMENTARIOS

  1. y como es posible que en el siglo XXI conociendo todo lo que se conoce acerca de ese experimento fallido,sus horrores ,hayan personas que pretendan vivir en el error ?? Que hacen los cubanos perdiendo todavia el tiempo en utopias fallidas y no preparandose para borrar todos los vicios que engendran estos sistemas y que perduran a traves del tiempo ? Ensalsar alguna forma de marxismo es hoy una aberracion intelectual.Tratar de cambiarlo,un absurdo y solo queda como opcion ,despreciable,pero al menos coprensibe,tratar de servirse de estas ideas para vivir comodamente y hasta para enriquecerse.El socialismo real,nacio mal y murio mal,dejando una estela de pobreza material y espiritual muy dificil de superar.Las ideas liberales de progreso perduran,los lemas enganosos de progreso y libertad predicados por los marxistas,se baten en retirada…..

    • Lo que la historia a demostrado una y otra vez es que el Partido único y la democracia no conjugan, nunca. Hay que educar a las masas en el amor a libertad y el respeto irrestricto a los derechos, especialmente de aquellos con los que no estamos de acuerdo.

    • me pregunto lo mismo, como a tantos annos de un terror de estado probado, se le sigue dando espacio y tinta a un fenomeno social que mas que avance logro exterminar a incontables miles de sus ciudadanos a base de terror y represion. y todavia se justifica este sistema con la historieta de que se «torcio» el camino a seguir. eeuu es el pais mas poderoso sobre la tierra con un sistema mil veces mejor que ese comunismo que donde quiera que se implanto ha fracasado como sistema, japon un pais casi medieval al final de la segunda guerra mundial decidio despues de perder esta, saltar a la modernidad y abrazar el capitalismo con toda fuerza y hoy se encuentra entre las naciones mas desarrolladas y ricas del planeta. por una vez acaben de borrar esa basura de sistema politico que solo sirve para que un punado disfruten las mieles del poder.

    • Darío, se puede tener cualquier opinión sobre el «socialismo real» -nombre que surge en la URSS en los años 70 para distinguir precisamente su diferencia con el originalmente concebido- que no implica necesariamente una visión tan absoluta del marxismo. Lo que ocurre es que lamentablemente el derrumbe de ese socialismo en aquel país y otros donde ese modelo se replicó, se llevó con su caída incluso las luces de la primera revolución durante se intentó implementar tal sistema y también la teoría que lo inspiró. Rupturas trágicas de tiempos difíciles que incluso, tanto en sus inicios como en su final repercutieron muchísimo en las relaciones internacionales.
      Pero es preciso distinguir esa caída de las otras dos cosas. El marxismo es una de las tres más importantes corrientes de pensamiento del siglo XX, que como método lo emplean incluso muchos no socialistas. Negar su valor nos coloca cuando menos como ignorantes. El Marxismo que fracasó en realidad fue el de la tergiversación dogmática de la URSS que lamentablemente se extendió más de lo deseable. Pero hubo y hay muchos marxismos, no solo aquel. Tanto es así que apenas pasó el estupor de la caída de aquel tipo de socialismo, hubo un retorno de la izquierda a la obra de Marx y hoy se aplica y nutre de aportes desde muy diversas geografías. En Cuba decimos, cuidado con botar al niño junto con el agua sucia.

      • estimada Ivette : se que ,a los ilustrados cientificos marxistas,los liberales con su simpleza absoluta les merecen en calificativo de Ignorantes,revelando este comentario,el principal defecto de los marxistas: su elitismo solo comparable con la aristrocracia anterior a la revolucion francesa,,,,,pero resuta que ,aplicando un principio marxista,se ve claramente adonde han conducido los experiemntos para crear el cielo en la tierra,la prometida sociedad comunista.» la practica es el unico criterio de la verdad» .Dictaduras,represion,pobreza,destruccion de valores sociales,caos,inmovilismo economico,etc,etc…ese el el legado comunista en la Tierra,hasta ahora.Y al final,Retroceso de lo experimentado con instauraciones capitalistas en Russia y china…..Pero,como usted dice,el marxismo,al menos para charlas intelectuales,y para bandera de politicos inteligentes para congraciarse con las masas,sigue sirviendo.En cuanto al elitismo y arisrocacia,sirva el comentario de un comentarista que se queja de la falta de demoacia…..dentro del Partido !!

      • Muchas gracias por mantener el intercambio Darío. Ruego sus disculpas si mi referencia a la ignorancia lo percibió como referencia a un rasgo personal de quiienes piensan diferente. No era esa mi intención, pero tal vez no lo expresé correctamente.
        Me refería a ver el Marxismo solo en el fracaso del socialismo aplicado, cuando la principal utilidad que tiene esa corriente va mucho más allá y para entenderla hay que empezar por conocerla para ponerla en su lugar, con sus aportes y limitaciones, ajustadas a su tiempo y a la naturaleza humana.
        El Marxismo es un método cientifico, una visión de la historia y de los procesos sociales, porque de cómo llevar a la práctica la construcción del socialismo y llegar al comunismo es de lo que menos habló Marx. De tal manera el Marxismo es mucho más que lo asociado con la URSS y es una teoría y un método probado en muchas aristas de la sociedad contemporánea. Pero también se le ha achacado todo al Marxismo original, especialmente por quienes no abrazan las ideas socialistas.
        Yo no dije que era útil para charlas intelectuales, eso lo dice usted porque tal vez así lo entiende. Creo que sigue siendo muy útil, lo que no significa ignorar otras teorías e ideologías. Considero que las cosas deben colocarse cuando menos en su lugar, para que los debates sean realmente útiles, porque el rechazo de plano a todo lo que no encuadre en mi esquema de pensamiento no tiene sentido, es perder el tiempo.
        Así como el socialismo implementado no debió nunca arrasar con todo lo del capitalismo y por tanto llevarse la cultura productiva que existía por ejemplo en Cuba, tampoco el capitalismo ni los liberales deberían hacerlo y de hecho no ha ocurrido así. El capitalismo se ha atemperado a los tiempos y ha incorporado preceptos en la esfera social que provienen de las teorías socialistas. Han sido más inteligentes y prácticos que la izquierda, por eso están anunciando su muerte hace más de medio siglo y no ocurre.
        Como usted ve la práctica ha dicho muchas cosas, no solo sobre el socialismo. En los mismos ejemplos que usted pone hay una regularidad que habría que discutir, porque ya no se puede decir que el socialismo es solo pobreza o inmovilismo económico como usted señala. Sin embargo, se mantienen limitaciones democráticas que la generaciones del siglo XXI se resisten a aceptar, al menos las occidentales.

    • totalmente de acuerdo es mas el «socialismo» sovietico no se torcio ni se traiciono fue lo que fue y asi murio, a ese fin se llegaba solo era cuestion de quien se hacia con el poder total, la lucha fue cruenta y al final emergio Stalin y se llego a la meta, eso es el socialismo marxista asi se interpreta y asi termina y como tu dices que hacen cubanos pensantes insistiendo en lo mismo? Ya tuvieron al finado Castro con quien buscan reemplazarlo? Triste que haya personas que aun siendo pensantes hayan sido manipulados por el sistema para esto, para buscar en el sistema que todo cambie para que nada cambie, esa es la ultima arma del partido comunista cubano, asi sin muchos quererlo se plegan a su poder, le son fieles, por miedo a algo que se les ha inculcado en la mente desde que nacen aquella falacia de que el caspitalismo y la derecha son lo peor de la humanidad, no dandose cuenta de que lo peor de la humanidad manda en en La Habana.

  2. Darío, muy cierto que el socialismo real nació torcido, entre otras cosas porque asumió el marxismo como una etiqueta, así ocurre en Cuba también. El marxismo no es ninguna aberración, es también un método de análisis brillante, aberración se torna cuando es convertido en una ideología única de Estado y asume un caracter instrumental.

  3. Ademas Cuba tuvoi su NEP, DESASTROSA POR CIERTO, CUYO FIN ultimo FUE AQUEL DIA EN QUE SE DECRETO LA MUERTE DE TODA EMPRESA PRIVADA, GRANDE, MEDIANA, PEQUEÑA Y HASTA UNIPERSONAL, LA NEP VERSION CARIBEÑA QUE AUN HOY SE SIENTEN SUS EFECTOS DESTRUCTORES a lo largo de la isla,, asi que de que NEP hablan? La unica NEP posibklle es desmontar el sistema ahi si tendria exito un plan de recuperacion economica, lo demas es teoria y deseos sin sentido.

    • Rojas, quisiera hacer una aclaración porque su comentario puede confundir. Lo que se hizo en Cuba fue exactamente lo contrario de lo que básicamente establecía la NEP, en realidad más parecido en todo caso al Comunismo de guerra. Si hubiéramos tenido en cuenta algo de la NEP, seguramente nos habría ido mejor.

  4. La culpa no fue de Lenin, el que se descarrilo fue Stalin….. el apóstol fue el autor del asalto ….. la política fallida de Trump no funciono … Biden necesitamos una politica a favor de la familia cubana ….

    Y yo diciendo, mira que la izquierda le gusta mirar para cualquier lugar excepto el verdadero causante del problema.

    Sin duda nos tendremos que resignar otros 62 años.

    • Gracias Carlos, no se si este es el mensaje que quería que leyera, pero por si acaso aquí va mi reacción.
      Creo que la izquierda tiene una gran responsabilidad, de mirar a todos lados, no de correr por donde vaya alguna corriente. Lo contrario sí es resignarse a esperar por otros 62 años con los mismos tropiezos y el fracaso como carta asegurada.
      Me considero de izquierda y no miro para otros lados si no es para extraer experiencias, que para eso también debe servir la Historia, porque nos muestra regularidades con argumentos, sin extremismos ni catarsis. Nos permite analizar mejor por dónde van los desavaríos y qué es lo que en mi percepción, por ejemplo, puede convenir más a Cuba. Tampoco quiere decir que tenga siempre la razón, ni la verdad absoluta de algo, pero creo que es coherente con la función social de cualquier intelectual y asumo la responsabilidad y el costo, no lo dude. Por eso escribo y sobre todo para aprender a través del intercambio con los foristas. saludos

  5. Muy buen artículo, siempre es un gusto leer a la autora pero, tengo agotados los ojos y el cerebro de leer todos los días sobre lo mal que estamos, pero así seguimos. Me pregunto: Solo nos queda seguir en la teoría hasta 62 mil milenios? Mientras se le permita a los humbertos que no amenacen si movemos un dedo, impunemente en plena tv nacional, bueno que nada seguimos de carneros.

    • Con respeto, necesitamos otros 62 años mas de analizar todo lo que hemos hecho mal para entonces decir, una vez mas. Ahora si vamos a construir el Socialismo!

      Saludos.

    • Gracias por su comentario Wanda. Demuestra con un ejemplo una de las lecciones que intento dejar planteadas en el texto. Las reformas económicas son importantes, pero en estos modelos se producen cuando la crisis los pone en peligro, y si van solas, sin la misma apertura en lo político, estarán condenadas al fracaso, o a que las propias reformas sean revertidas cuando pase la coyuntura. Entonces sí tendremos otras décadas con lo mismo.
      Mucho se discute en Cuba hace años sobre los cambios económicos, que hemos visto cuán difíciles resultan para el poder, pero de los políticos dentro de los cuales se encuentra la prensa con el ejemplo mismo que usted pone, salvo excepciones como este medio y las redes sociales, poco o nada se habla. Eso es un serio problema que es preciso encarar con valentía.

  6. Estudie en Ciudad Libertad en el año 1978,curso basico y como asignatura primordial filosofia Marxista Leninista,jamas me hablarin de estos hechos que ud orifesira ha enumerado aqui y con tan amplia infirmacion,imagino que si imoartia clases de estis temas de seguro que nunca oudo hablar pues esto es heregia y manipulacion por los organos ideologici de el unico partido que orienta y controla en nuestra Cuba
    La feliciti no tanto porque me haya abuerto los ojos a mi que ya soy una persona mayor,si no porque si los jovenes leen esto veran la reakidad ,sin maquillajes
    Solo me queda preguntarl ¿Es ud Marxista Leninista?¿Cree ud que seria una buena opcion para Cuba un partido unico?,el socialista
    Muchas gracias he quedado satisfecho con toda esta explicacion

    • Fui, ni sé bien por qué circunstancias, a un curso del Partido –al que no pertenecía- y en la primera lección el profesor dijo que la “Construcción del Partido” era UNA CIENCIA.
      Yo, prácticamente acabado de salir de la universidad, con todo un bagaje teórico actualizado acerca de la ciencia, objeté tan absurda afirmación.
      No me expulsaron, pero me autoexpulsé, del curso. No tenía porqué soportar babosadas tontas. Pero fui el único. Creo que todos los demás asimilaron esa especie de verdad revelada porque trataban de cuidar algo –que no era mi caso, porque no quería dirigir nada ni «ascender».
      Eso quizá fue el inicio de varias “carreras” dirigentiles.

    • Las gracias a usted Manuel. Yo estudié en ese mismo lugar 4 años después y me pasó lo mismo.
      Los mejores profesores que impartían clases en esa época, no tenían información de nada de eso. Ellos se formaban también con el Marxismo leninismo que vino de la URSS e impartían clases en base a eso.
      Muchos de los horrores del estalinismo se conocieron luego del derrumbe porque la censura y el secretismo es una muralla china en estos modelos. Algunas preguntas he hecho a mis mejores profesores de esa época y los más inteligentes sospechaban cosas por sus propios estudios pero no tenían elementos concretos. La generación que vivió adulta los años 60 sí conoció algo, pero muchos libros se retiraron de la circulación y esos temas se silenciaron por censura o autocensura, porque hubo de las dos cosas.
      Sobre sus preguntas. Soy marxista y dentro de eso incluyo el leninismo, por tanto creo en el socialismo. Admiro a Marx, a Lenin y a otros tantísimos marxistas del siglo XX y lo que va del XXI. No me identifico como marxista leninista porque es la denominación que vino de la URSS de la mano y la palabra de Stalin, una interpretación errónea y dogmática del legado de ambos.
      El partido único ya existe en Cuba y lo ratificamos tal cual la mayoría de los cubanos en la Constitución del 2019. Sin embargo, quien sea realmente marxista sabe que la práctica es el criterio de la verdad, y ella ha demostrado que no es la solución, al contrario, se convierte en un problema cuando ese partido está por encima del Estado y la propia constitución, y cuando además se prohíbe la existencia de corrientes políticas incluso dentro de sus filas. Esa es otra de las lecciones de los tiempos de la NEP que trato de establecer en el texto.

      • Ivette: como puede darle legitimidad a la Constitucion que acaban de aprobar en el contexto de un estado autoritario, que lo esconde todo, que lo controla todo, y que los que tabularon todos esos votos fueron ellos mismos. Creo que Ud. no ha entendido nada de estos 62 annos

      • Excelente articulo
        Quiero comentar que otro era el modelo cubano que se concibio por el MR 26 7
        La Comision que elaboro las Tesis Economicas del Movimiento, encargada de elaborar el Modelo de la Revolucion agraria antimpelista que en cuanto a la justicia social, al Socialismo cubano.
        Por el contrario, se instituyo el Modelo sovietico estalinista, que ha conducido a crisis economicas, politicas y de injusticia social desde las ORI hasta la fecha
        La revolucion de 1959-1960 debe retomarse con un proyecto socialista
        de la izquierda cubana heredera de Mella, Guiteras y de la Juventud Ortodoxa

  7. Esta docta entrada me hace recordar las oficinas de los “cuadros” en los finales de los 70s y los 80s que exhibían un nutrido librero con las obras completas de Lenin y muchos volúmenes de temas afines.
    Yo era joven, pero no suficientemente estúpido, y me preguntaba para qué aquellas bibliotecas “revolucionarias” que, evidentemente, dichos cuadros no leían. Porque lo que uno acostumbra a leer lo tiene en su casa y no en la oficina.
    Estoy completamente seguro –aunque sin pruebas- de que los decisores efectivos no tienen la menor idea de la historia de la revolución de octubre y sus circunstancias, y del complejo desenlace posterior con toda su complejidad. Ni del pensamiento revolucionario y comunista en general.
    Aquí “le van dando como va viniendo”, pero conservando la hegemonía a como dé lugar.

  8. Sin dudas el comunismo es una mala idea y abrazarlo es comprar soga para el pescuezo propio. Lo mismo a nivel personal que de una nación.
    Entonces sacudirse ese engendro diabólico parece ser lo más razonable e intentar «reformarlo» persistir en el error.
    Que le pregunten a los cubanos. ?

    • Los decisores y gran parte de los burócratas, carecen no solo del conocimiento de la Revolucion de Octubre, Tampoco de la historia del movimiento de liberación en Cuba de la década del 50 del siglo XX y la toma del poder por los veteranos logrando la independencia de Cuba y la eliminación del poder de los EE.UU sobre Cuba

  9. Muy buen artículo. Muestra a un grupo de gentes que jamás gobernaron ni sus propios hogares, improvisando e inventando a la carrera maneras de gobernar al infeliz pueblo que les ha caído en las manos, en tanto el montón de cadáveres crece – muertes causadas por el hambre, el frío y las guerras civiles que fueran desatadas por su golpe de estado. Mejor que esto sólo puede haber la fantástica escena de quien, en su sueño revolucionario, se sienta desde la mañana al lado de su ventana a contemplar como la guillotina corta durante el día 100 cabezas de burgueses, en un mundo en que quien contempla, hace la lista de aquellos que serán decapitados, sin tener en cuenta que en el mundo real, la lista pudiera ser hecha por otro, y su cabeza una de las que caerán. Es importante que alguien haga esta clase de artículos, de modo que la Historia no corra el peligro de ser repetida.

  10. El que se descarrió fue Stalin, pero pudo haber sido cualquier otro. Bien estaríamos si pensamos que el Destino lo determina tal o mas cual persona.
    La teoría del socialismo-comunismo no cuenta con el actuar del ser humano concreto, sino que idealiza un ser humano que no existe. Eso es todo.
    Soy socialista y anticapitalista por convicción. Pero si no le das el mazo al pueblo la cosa no sirve. Y para eso hacen falta en el poder monjes -como el Che, por ejemplo- no individuos comunes.

  11. Y yo me pregunto: ¿Funciona como un partido político el PCC? Pues se me parece más a una secta que a un partido. Ajenos a la democracia, aferrados al centralismo democrático, sin retroalimentación de la base a la superestructura, parece más un instrumento del poder absoluto con una válvula de no retorno: solo tiene bajada y no subida. ¿Es realmente la vanguardia de la clase obrera? ¿Dónde está la clase obrera? ¿Es este el Socialismo que queremos los revolucionarios cubanos para nuestra familia, nuestros hijos y nietos?

    • Excelente comentario Shyri. Hace poco precisamente hice esos reclamos.
      Se entra a un partido político para hacer política y fomentar la más amplia participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.
      Pero si no hay pluralismo, la relación en la estructura partidaria es vertical y de las bases solo se espera la obediencia entusiasta, o cuando más algún desahogo colectivo que no pase de su ámbito más estrecho que son los núcleos, cuando se aleja de la ciudadanía y se pone por encima del pueblo y la constitución pierde su esencia, se convierte para sus militantes y la sociedad en un mecanismo de control y una mordaza. Al final, solo hacen política -y desleal- los de arriba y terminan hundiendo al socialismo y al país. Lamentablemente esas lecciones de la historia están claras desde estos tiempos de la NEP, pero el poder es terrible y termina también volviendo castas a esas estructuras.

      • Shiri e Ivette, desgraciadamente tienen toda la razon, despues del socialismo Stalinista y el cubano tergiversando todo el pensamiento Marxista y Leninista, no hay futuro cercano para el verdadero. Asi que el Capitalismo esta feliz

  12. La situación está color de hormiga.

    Copio solo un comentario de Cubadebate.

    Si queremos hacer algo diferente hay que demostrarlo y no seguir con lo mismo: muchos planes y poco resultados y las personas cada día perdiendo más credibilidad en la revolución,

  13. Aparte de los errores políticos, el culto a la personalidad, la falta de libertades y un largo etc creo que los logros económicos de la URSS no tienen discusión, un país totalmente subdesarrollado en los años 20 en el 41 ya tienen potencial industrial para enfrentar y derrotar a la mayor potencia militar de la época con el apoyo de los monopolios occidentales, después un país devastado por la guerra finalizada en el año 45 ya a principio de los 60 le está discutiendo la supremacía mundial a EU país donde no hubo un solo disparo y que salió enriquecido y como única potencia del conflicto bélico, no creo que haya otro país que pueda contar con semejantes logros en tan corto tiempo.

    • Esos logros son incuestionables Hermes, pero yo creo que no deben perderse de vista por lo menos tres cosas: el costo humano que eso implicó, la incoherencia entre esas metas y logros con propósitos de supremacía mundial frente a la incapacidad de resolver problemas de la vida cotidiana y el futuro de la gente y por último, que al final se derrumbó con enormes consecuencias no solo para ese país sino para la credibilidad misma del sistema, para la izquierda mundial y para las relaciones internacionales, y si la práctica es criterio de la verdad, ese derrumbe indica que el modelo estaba corroído hacía años, que estaba condenado al fracaso básicamente por factores internos. Aunque haya algunos que se sigan creyendo el cuento de que fue el imperialismo y la traición de Gorbachov los que decidieron tal desenlace.

      • Gracias Ivette por su respuesta. En parte estoy de acuerdo con Ud, precisamente porque la URSS era el apoyo de la izquierda mundial y el balance de fuerzas internacional invertía enormes recursos en apoyo a países, como Cuba, del campo socialista. Yo estuve por ultima vez en la URSS en el año 87 y nada hacia prever lo que sucedió dos años después, el modelo si estaba corroído pero mas por una lucha de intereses internos que por una catástrofe económica (aun teniendo en cuenta el enorme periodo de estancamiento de Brezhnev), en mi opinión la crisis económica que precedió al derrumbe fue completamente planificada para crear descontento y facilitar la destrucción de la URSS. Yo sigo pensando que todo fue planificado tanto internamente como en el exterior, Gorbachov tal vez fue tonto que cargo con la culpa pero Yeltsin y demas firmantes del acuerdo inicial que puso fin a la URSS y supuestamente creo una unión entre Rusia, Ucrania y Bielorusia (no recuerdo bien quienes eran los firmantes) si estaban concientes de los planes a seguir, prueba de esto es la llamada de Yeltsin a Reagan en cuanto se dio por desintegrada la Union Sovietica. Muchas veces me he preguntado como los EU permitieron la desintegración de la URSS. La URSS le hacia falta a EU como el gobierno de EU le es indispensable al de Cuba, el complejo militar industrial americano, entiendase el verdadero poder en EU, tenia la justificación perfecta para invertir billones en la defensa del país y en la mantencion de un ejercito enorme fuera de sus fronteras, tanto es asi que no paso ni una década y GW Bush tuvo que buscarse un nuevo enemigo para mantener contentos a los dueños de las guerras, solo viendo el rumbo que esta tomando el mundo en la actualidad veo que hay intereses todavía mas poderosos detrás de los cambios que se suceden y son los bancos, el World Economic Forum y demás organizaciones elitistas planificadoras del futuro mundial. La URSS (y el campo socialista) era un sistema de millones de personas fuera del alcance de los intereses económicos de la élite, donde los grandes bancos no tenían practicamente ninguna influencia, un sistema que se autoabastecia fuera de las grandes corporaciones y transnacionales (solo la URSS se autoabastecia creo que en un 98%), era impensable lograr el grado de sumisión que se ha logrado a estas élites a nivel mundial sin la destrucción primero de la URSS.

      • También yo en parte estoy de acuerdo con usted. Sin embargo creo que:

        1) las causas del derrumbe del socialismo particularmente en la URSS vienen desde la concepción misma del proyecto que instauró Stalin y que lo sobrevivió hasta el final, a pesar de la desestalinización. Sería muy extenso ahora entrar en los detalles, pero la burocratización del modelo y la generación de castas en el poder generó una serie de irregularidades, también en el plano económico y social que, como es característico en esos modelos, el visitante y ni siquiera quien reside durante cierto tiempo pueden advertir. Las evidencias de cuántas veces se intentó reformar el modelo económico y cuántas veces fracasó porque la misma burocracia enquistada no dejaba prosperar las reformas (faltaba lo político y era su poder) quedaron para la historia. Este año se cumplen 30 años. Valdrá la pena volver sobre la debacle que constituyó su caída y todo lo que arrastró consigo.

        2) las luchas internas siempre existieron en la URSS, esa es una realidad incuestionable. Pero eso no surge de la nada, no fueron por gusto, tiene que ver con lo anterior. Por eso, pensar que todo fue planificado porque en el 87 todo se veía bien, solo da para pensar que lo que se veía no era lo real, como pasa usualmente en política.

        3) el imperialismo, el estadounidense en particular, siempre ha tenido una agenda de dominación mundial. Y en ese mundo posterior a la guerra, el líder más duro y por eso necesario de aniquilar era la URSS, como lo fue Trotsky para Stalin en primera instancia. Por tanto que la URSS cayera, claro que le convenía a los EEUU, era su principal guerra y enemigos siempre habría porque su naturaleza es la que digo. Sus últimas palabras en el comentario lo confirman, es una respuesta para sí mismo, fíjese y verá. La lógica de los EEUU siempre ha sido en estos casos, obstaculizar interviniendo o esperar el desgaste para dar la última estocada. En eso son expertos y los ejemplos sobran desde principios del siglo XIX. Entonces ese factor externo, colega, fue el empujoncito cuando los soviéticos estaban al borde del precipicio, pero no fue la causa. Por eso trayéndolo a Cuba, porque la historia debe servir para algo más que contarla, cada paso que damos comprimiendo y queriendo sacarle más a algo que está probado en la práctica como ineficaz y conducente a ese precipicio, en lugar de transformar el modelo de socialismo que tenemos en todos los ámbitos, es un paso más para nuestro desgaste y las oportunidades a los factores externos.

        4) Sobre el apoyo de la izquierda mundial a países socialistas como Cuba, entiendo que se refiere a la URSS. Apoyo desmedido y que al final nos perjudicó alimentando la dependencia en nuestro país, porque esta se lleva tamibén en la mente y se convierte en un modus vivendi maravilloso para la burocracia. Por cierto, que esa fue una de las cosas que le criticaeon con fuerza a la política del partido y el gobierno en la URSS. No porque no valoraran a Cuba, sino porque era desmedida, se desangraba el país y faltaban cosas allá porque se sacaban para Cuba contribuyendo a esa imagen de paraíso en la tierra de allá y de acá. Pero también Cuba le hacía falta a la URSS, cuestión de geopolítica no lo olvidemos. Y en ayuda a otros países a pesar de ser pequeños, subdesarrollados y carecer de las más elementales cosas, habría que hablar mucho más de Cuba. Hemos repetido lo mismo, también por ese buen sentido de la mesura del que carecemos.

      • Es difícil refutar sus acertados argumentos solo que creó que las cosas no son tan causa-efecto como parecen, no olvidar que ese proyecto sobrevivio una guerra civil, una devastadora guerra mundial y en menos de 20 años de haber sido arrasado medio país ya le discutía la hegemonía a EU, eso no se logra sin un potencial industrial y científico enorme. Estaba la URSS al borde del precipicio a finales de los 80? De donde vino el mayor empujón? Sin duda fue interno pero fue un resultado lógico o fue totalmente planificado? Y sobre todo y este tema nunca se aborda, se cumplieron las expectativas de esos 15 países después de disuelta la URSS? No hablo de si era salvable o no el sistema solo considero que siempre hay una historia detrás de los hechos que vemos, estudiamos, analizamos y damos como único resultado posible para determinada causa. Hay muchísimos mecanismos que se mueven detrás del telón que suelen ser más poderosos que los que nós dejan ver para que saquemos nuestras siempre lógicas conclusiones. Gracias.

  14. Estimada Ivette, excelente articulo. Ofrece muchas aristas para pensar. No es la democracia en general lo que evita los desastres en la revolucion. Lo principal es que se respeten los principios democraticos dentro del Partido. Si no se respeta eso, todo lo demas en materia de democracia falla.

    • Gracias Benavides. Así lo aprecio y he luchado todo cuanto he podido por eso. Pero lamentablemente no es así y no es lo único, debe empezar por ahí si aceptamos que debe ser la vanguardia, pero no puede agotarse ahí. Es decir, que no exista ahí es el colmo.
      Creo que la historia nos debe servir para reconsiderar muchas cosas sin perder el rumbo con que nació la Revolución, de luchas y para construir un modelo de sociedad, que luego se llamó socialista, pero que sea cual fuera el nombre, nació desde el compromiso con el respeto y ampliación incluso de la democracia conocida. ¿Qué hemos hecho? La democracia del socialismo no puede reducirse al partido, como tampoco puede ser un abstracto y mucho menos quedarse en el plano de la representación y los derechos individuales como la liberal. Tiene que ser plena, que no quiere decir perfecta, pero sí popular y para eso no basta con salud, educación y cultura.
      Estoy escribiendo sobre eso a partir de la polémica reciente que provocó mi texto «El poder de las ideas hoy en Cuba» y que usted la conoció. Decidí responder a más público que los destinatarios de aquellos mensajes. Una vez más le agradezco y envío mis saludos.

  15. Copio de Ivvete:

    Incoherencia entre esas metas … de supremacía mundial frente a la incapacidad de resolver problemas de la vida cotidiana.

    Recuerdo un chiste. El Cosmonauta está sentado en la nave espacial y mientras le da unas puntadas al cuero de su bota dice: «,Estos largos viajes orbitales me permiten resolver un montón de tareas pendientes». Jajaja

  16. COMENTARIO
    Como deduzco de esta lectura ya desde 1930 ese socialismo soviético- ruso mostró su mal engendro , 10 años después … y cuánto duró!!!
    En Cuba ya desde 1968 sabemos el efecto del poder en personalidades que nos mintieron. Y siguen haciéndolo, indiscriminadamente y vamos por 62. Hasta quieren reprimir aún más a los que pagan a ETECSA y a cada rato nos desaparecen los datos comprados ósea nos roban y encima nos quieren censurar.
    Cuba, su gobierno está peor que el de Haití, los cubanos viajan a ese país a traer insumos , eso ya es el colmo de la miseria, y aquí solo Expo en a los haitianos sublevados contra el gobierno…cómo el mundo no lo ve? Será que superaron a la KGB? Je, je. Bueno los que conocen y han estado o están en Cuba si lo ven , ya para nadie es un secreto lo que intentan ocultar sin suerte, unos salen decepcionados a otros les conviene y mucho.
    Gracias por tanta excelencia a la autora de este y otros muy valiosos escritos . Gracias a LJC ????
    Comparto a propósito este escrito que me ha encantado como todo lo que escribe mi gran amigo Jorge Fernandez Era

    MANUALES Se me pierde en los pasillos de la… – Jorge Fernández Era | Facebook
    MANUALES
    Se me pierde en los pasillos de la Lenin, en el Paso de los Vientos de la Cujae o en la escalinata universitaria en qué época de mis estudios se hizo imprescindible aprenderse de memoria los “Fundamentos de la Filosofía Marxista” de Konstantinov, como parte del intento de convertir a Cuba en un apéndice más del llamado sistema socialista. Tampoco recuerdo si esta última aseveración, expresada por Fernando Martínez Heredia, fue tema de plática en una de las veladas que nos inventamos mientras cargábamos cubos de agua en el hotel La Cubana de la Isla de la Juventud al coincidir en una Feria del Libro en ese municipio especial en la década pasada. Ni imaginarme podía que años después sería mi jefe en el Centro Juan Marinello, y quizás por ello disfruté un montón conversar con aquel hombre sencillo que las tenía muy claras para explicar que no era fácil la educación comunista de los trabajadores, sobre todo cuando la limitamos al dogmático aprendizaje de consignas y al discurso moralizante y vacío.
    Ahora que se habla de la proximidad del Octavo Congreso del Partido, viene a mi mente mi madre. Yo no había cumplido aún los trece años cuando la designaron para formar parte de un pequeño grupo de sesudos del idioma español que se encargó de la corrección de estilo de los documentos del histórico Primer Congreso en 1975. La tareíta se las traía, y fueron muchas las ocasiones en que mamá llegó muy tarde a casa o me la encontraba temprano en la sala revisando un legajo de documentos de las tantas tesis y resoluciones que se aprobaron en diciembre de ese año. Cuánto de la impecable redacción de mi progenitora no habrá contenida en esa frase de la Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba que define, como uno de los fundamentos comunes del socialismo, “la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales siempre crecientes del hombre y el desarrollo de un nuevo tipo de relaciones sociales, camaraderiles y de ayuda mutua que garanticen su formación integral”.
    Casi cinco décadas después, cuando se hace creciente la insatisfacción por una vida material y espiritual que no logra estar a la altura de aquellos documentos y mucho menos ser alternativa a las políticas de asfixia contra la Isla por parte del gobierno norteamericano, tenemos que oír como si nada en el noticiero que uno, que aprendió de Pablo de la Torriente Brau que el periodista revolucionario tiene que ser un eterno insatisfecho, está en su pensamiento más cerca de los fundamentos del Manual de Guerra no Convencional del Ejército de Estados Unidos, y que por pensar diferente, por ir contra una corriente que ha perdido fuerza en su cauce por la basura que seguimos arrojando al río de la Revolución, está en peligro de que un día se eche mano de algún acápite del Código Penal para meterte entre rejas.
    Mi generación, que creció con canciones en las que Silvio llama a “virar esta tierra de una vez” y Pablo menciona a un hombre que “sale en busca de lo que ha de prometer para cambiar su mundo, violentar su acontecer”, observa impertérrita que la “respuesta” a un tema que logra —aceptémoslo— utilizar resortes sensoriales efectivos en un amplio sector juvenil sea esa chapucera y desabrida “melodía” que no rentabiliza en los mercados musicales ni quedará en la memoria afectiva de la nueva hornada de cubanos.
    Cabría preguntarse si en la “firmeza ideológica” a que alude la convocatoria al Octavo Congreso está incluido el hacernos creer que los jóvenes libios y ucranianos se lanzaron a las calles solo por las pegajosas letras y acordes de ciertas piezas musicales, y que el hecho de que esa y otras manifestaciones culturales sean utilizadas en cualquier época sea cual sea el signo del movimiento social es fruto de los bajos instintos de tanques pensantes y no del propio carácter de dichas representaciones del saber humano.
    Está muy jodida nuestra intransigencia revolucionaria si tenemos que concurrir a composiciones de contingencia que no levantan a un vivo y no hacen sino apuntalar las posiciones de quienes decimos combatir. Si para lidiar con una creciente oposición hay que dispararse esos “himnos” que hemos sufrido en los últimos días, será mejor imprimir unos cuantos ejemplares del manual del ejército norteamericano a ver si, al menos por oposición, se nos ocurren cosas más originales.
    Ahora mismo temo que, ante la tardía respuesta de Díaz-Canel a los que “vacían de significado” la frase “Patria y Vida”, se aparezca Humberto en el estelar de la televisión y, con ese tono “camaraderil y de ayuda mutua”, saque de la manga algún artículo penal que lo condene a tres meses o a cien cuotas (de sensatez), o ambas. Y nos quedemos sin el próximo primer secretario.

    • Gracias Eva, es triste la referencia a Haití, pero es tan real como la división de nuestras familias por tanta emigración de brazos e inteligencia que hemos perdido.
      Por cierto, también aprecio mucho los textos de Era. Él es de los mejores, sin duda alguna.
      saludos

    • A ustedes Carlos, siempre se aprende mucho en estos debates. No advierto a los «majaderos», disculpe, soy muy optimista. saludos

    • Hay un sistema “social “ socialista probado y demostrado en los países nórdicos y algunos países europeos
      En esos países los trabajadores viven con bienestar y hasta son felices a pesar de lo adverso del clima.
      La instrucción y la salud son gratis y la educación es asombrosa. No hacen gala de ser mejores en nada ni se andan publicitando por el mundo. Trabajan y el trabajo es fuente de bienestar , ni siquiera trabajan 8 horas diarias , hay que ver las excelentes condiciones en que lo hacen !!!
      Hay que ver la EDUCACIÓN que ostentan desde el primer ministro hasta el que barre calles limpias, hasta basura compran a otros países para la utilidad del reciclaje
      No compiten ni se meten en los asuntos de USA, ni de otros , se ocupan de lo suyo con lo suyo y encima aceptan migrantes de países en conflicto… etc , etc , etc . Son los países donde he conocido verdaderos comunistas( en lo que significa teóricamente ) , gente que se van de gratis a colaborar a Africa, que donan mensualmente sumas de sus salarios a proyectos ecológicos y humanos , se van a trabajar años con médicos sin fronteras etc , etc , etc . Y no quieren ni diplomas de dignidad , ni premios Nobel , ni vacunar con sus resultados científicos al mundo turístico …

  17. Señora Ivette
    Los debates en torno al llamado socialismo «realmente existente» (el que existió y aún dicen algunos existe) [yo particularmente no creo en ninguno ni de los que dicen existieron o existen aún] es un FALSO debate.
    ¿Por qué? Porque un sistema socialista o una economía socialista NO ha existido, y no ha existido porque existe una única división internacional del trabajo: la capitalista.
    ¿Demerita esto los empeños bolcheviques, de Mao, Ho Chi Ming, Fidel Castro, etc? para nada, todos ellos encabezaron en sus respectivos países procesos modernizadores (entiéndase de «actualización» económica, política y social para acercar sus países a la modernidad) en condiciones muy difíciles (bloqueos, agresiones y carencia de la técnica decisiva para poder superar el atraso histórico) y muchos lo lograron, cada uno de acuerdo a sus potencialidades.
    China y Rusia fueron los que mejores lo hicieron por contar con recursos naturales y territorios extensos, recordar que fueron en su época imperios. Ese no fue el caso de Cuba.
    ¿Qué le espera a Cuba al insertarse en la economía capitalista mundial? Muy poco, porque carece de fuerza de trabajo joven, maleable y dispuesta a ser explotada como la vietnamita o china, cuyo ejército de 300 millones de campesinos pobres lleva salvando al capitalismo mundial hace 30 años al menos. Cuba no cuenta con recursos naturales tampoco que avalen el traslado de trasnacionales hacia la Isla.
    ¿Cuál sería la mejor opción entonces? El socialismo, pero este no llega, digo el socialismo verdadero no el «realmente existente», y éste esta por llegar, además no sabemos nada de él, es un tipo de socialización de la cual nada conocemos porque no ha existido. El capitalismo sucumbe al mundo en el caos.
    ¿Qué saldrá del caos capitalista? No sabemos si algo mejor o peor. Todo depende del accionar de los pueblos, y en ese sentido no hay muchas esperanzas, no se ven a los pueblos moverse contra el sistema capitalista en parte alguna. Los pueblos protestan pero es una protesta inmanente al sistema, no contra el sistema para transformar el sistema. Baste decir que el movimiento zapatista mexicano va en ese sentido, pero es muy pero muy minoritario. Vaya para decirlo con otras palabras, las personas van a una carrera organizada en protesta contra el trabajo infantil en Asia, con zapatillas Adidas, Nike o Mizuno elaborada precisamente por aquellos niños que aparentemente no quieres ver explotados. Señora Ivette el «sujeto» transformador no se ve por parte alguna.
    Un saludo y que pase feliz día

    • Ramón Izquierdo, casi lloro con su comentario, por eso no puedo darle las gracias como a otros foristas.
      Significa que lo que nos toca es escoger la soga para nuestro cuello. Lo siento, no sé de cual punto geográfico del planeta es usted, pero en Cuba no nos resignamos fácilmente. El problema es nuestro y lo debemos resolver nosotros.
      ¿China y Rusia fueron los mejores?? !Todavía si me hablara de los vietnamitas!!! Y lo primero que tenemos que tomar en cuenta son nuestras condiciones, las opciones y luchar por el futuro que consideramos viable para nuestro pueblo, que mucho se ha sacrificado con muertos incluso aquí y en otras muchas partes.
      Lo que nos puede conducir al fracaso son esas visiones apocalípticas y dogmáticas de la historia y los procesos contemporáneos.
      Quisiera preguntarle ¿qué sugiere usted, soga o alternativa? Si es lo segundo, ¿podría decirme entoncs cuál y cómo lo hacemos? No la imposible que menciona porque no estamos para ciencia ficción. En realidad esa parte del comentario no la comprendo muy bien, dice el socialismo pero también dice que es imposible……¿en qué quedamos?

  18. […] Una segunda fase transcurrió entre 1924 y 1927. Tras la muerte de Lenin, en enero de 1924, estuvo marcada por la puja en relación con la NEP, la escalada de Stalin y los cambios de posiciones. Stalin se había mantenido arropado en la mayoría leninista hegemónica, con L. Kámeniev y G. Zinóviev como aliados. Su ascenso a secretario general, en el XI Congreso (1922), se había subestimado por la fuerza del liderazgo de Lenin. Pero tendría fatales consecuencias.[1] […]

  19. He estado leyendo los comentarios de este articulo. muy interesantes por cierto,
    Al comentarista que expresa que ……(copio)…….:» ¿Qué le espera a Cuba al insertarse en la economía capitalista mundial? Muy poco, porque carece de fuerza de trabajo joven, maleable y dispuesta a ser explotada como la vietnamita o china,»

    No se por que se sigue confinando las alternativas tan estrechamente, no solo en los comentarios en este blog sino en las mentes de los gobernantes y personajes en Cuba que nos aseguran que si no nos acostumbramos a vivir bajo el sistema represivo y dictatorial existente, tendremos como unica alternativa la miseria.
    O sea el equivalente a establecer el eterno «Patria o Muerte» que es la forma de expresar lo que en realidad se traduciria en «Dictadura o Miseria» como queriendonos convencer que es preferible seguir siendo gobernados por ineptos y corruptos a buscar soluciones mejores.

    Para empezar esa fuerza joven y maleable que se menciona no existe en Cuba ha demostrado que es capaz en la mayoria de los casos de abrirse camino en otros paises cuando emigra. Los he visto progresar y darle a su vida sentido en muchos paises que van desde paises desarrollados hasta paises menos desarrollados en los cuales no se les impide incorporarse al trabajo dentro del sistema capitalista, ni se le ponen restricciones a sus aspiraciones. Los he visto incorporarse a la vida laboral en reglones profesionales y cientificos o como simples obreros . Tambien en el comercio, la cultura y el deporte. Eso sin dejar de mencionar la politica y los trabajos del Gobierno.
    Si se sigue considerando que trabajar para un capitalista significa ser explotado siempre caeremos en esta falacia. Es verdad que el capitalista que te emplea se enriquecera si el negocio prospera y vera crecer su capital a la vez que su empresa por la que ha arriesgado su dinero y bienes, pero tambien es verdad que lo perdera todo si no progresa su empresa. Al fin y al cabo esa opcion es la unica que vemos sn Cuba donde la empresa esta condenada al fracaso desde que comienza debido a las trabas y la inoperancia..
    Es como empezar a trabajar en una compannia que va en picada.
    En cuanto a lo que siempre se alega acerca de Cuba y su falta de recursos le pondria como ejemplo a ese pequenno paisito, mucho mas pequenno que Cuba y sin mucha variedad de recursos naturales, mucho menos que Cuba que ha logrado a pocos annos de su creacion, ser un pais desarrollado donde sus ciudadanos tienen una vida que dista mucho de la que tienen los cubanos 62 annos despues de que les fuera prometido un futuro luminoso..Israel.
    Los israelies desde el principio se incorporaron a una forma capitalista de economia y desarrollaron en condiciones muy desfavorables empresas que en Cuba existian antres del triunfo de la llamada revolucion. Me refiero a la agricultura (citricos) y la cria de animales con lo que garantizan exportaciones y consumo interno y que desde el principio se desarrollaron produciendo y ahorrando un capital que luego seria invertido en la industria quimica y en otras que hoy son su mayor fuente de divisas. En este momento es incontable el numero de reglones con que cuenta ese pais dento de su economia que va desde la produccion industrial hasta el turismo.
    Ese paisito tiene hoy en dia un nivel de vida promedio que no tiene que envidiar nada a paises del primer Mundo y su medicina esta mucho mas desarrollada y es mas efectiva que la que existe en el resto del Planeta tanto desde el punto de vista cientifico como en los servicios.
    La vivienda es ascequible al ciudadano que la adquiere con lo que gana. La Educacion es inmejorable y gratuita y si algun ciudadano del Mundo hace turismo en el Mundo se el israeli.
    Este pais pese a que ha vivido bajo agresiones constantes ha salido adelante su fuerza laboral altamente calificada se desempenna en el pais y en el resto del Mundo produciendo fama y ganancias a la economia y a la vida de sus ciudadanos.

    • Gracias por su comentario Sanson. Cada vez que escucho o participo en un debate donde se achaca a los cubanos de tantas cosas negativas que sería muy extenso enumerar, no puedo dejar de reaccionar en sintonía con sus palabras. Solo hay que ver diariamente la revista Buenos días en la tv y los noticieros. No es que esté mal que los medios se utilicen para fomentar la cultura cívica y los valores, al contrario. Pero es que son regaños sistemáticos, nunca yendo a las causas sino a las consecuencias y siempre hacia abajo. Y lo peor es que se ha vuelto sentido común, la gente lo asume y lo repite incluso muchas veces. Son rasgos psicológicos un tanto contradictorios, lo mismo nos creemos los mejores del mundo en cualquier cosa, que aceptamos ponemos en el piso.
      Esos mismos cubanos luchan y trabajan en otras geografías empezando de la nada y en escenarios desconocidos, inexplicables y a veces hostiles, como Haití, Palestina y ni se sabe cuántos lugares de África. Estamos en todas partes y no todo el que sale es un profesional o no ha tenido conductas reprochables como la vagancia, etc. ¿Pero por qué es así? ¿Por qué en la mayoría de los casos su comportamiento cambia cuando está en otra parte? ¿Es el cubano o es el modelo de sociedad que primero multiplicó algunos de nuestros mejores valores pero olvidó otros, los cívicos por ejemplo, y luego los corrompió generando nuevos vicios?
      He tenido discusiones porque nuestra propia gente, por ejemplo, acepta y comparte incluso subidas de precios en el turismo en la época vacacional de los cubanos para evitar que vayan muchos, «porque ya sabemos que lo rompen todo», y así muchos ejemplos, hasta los propios incrementos de contagios con el Covid, o empresas constructoras cubanas respetadas en España o Portugal por la calidad del trabajo y la responsabilidad, mientras en Cuba es una esfera de las peores. ¿Cómo se explica si son las mismas personas? ¿No deberíamos ir al fiondo de la cuestión?
      No es el cubano, hace más de un siglo Martí tuvo que escribir un texto reivindicando a Cuba y los cubanos, que a pesar de ser un país tan pequeño hemos dado éxitos a otros muchos en la cultura, la ingeniería, la ciencia, a organismos internacionales, la medicina y otras tantas esferas. Martí tuvo que hacerlo en EEUU contra la reacción española; hoy la reivindicación debe empezar en casa. Saludos

      • Me complace sobremanera que haya leido mi comentario Ivette.
        Es por esas razones que me fui de Cuba. Sencillamente no queria que mis hijos crecieran en un pais donde la mediocridad es un merito con todo lo que eso conlleva . Y es que si una persona carece de decoro y no tiene interes por vivir al nivel de la epoca que la ha tocado vivir, prefiriendo permanecer ocioso y despues culpar otro sus propios fracasos su lugar esta en Cuba.
        Hay muchos ejemplos en ese sentido y el primero es como el Gobierno de la Isla que todavia al principio tenia gente que podia ser sobresaliente en algun aspecto en pocos annos se convirtio en un rebanno de mediocres. Con esa gente no puede progresar un pais ni su gente ya que si bien no tienen intencion ni inteligencia para hacerlo son capaces de destruir al que lo intente .Asi como un animal que ademas de arrascarse y dar rienda suelta a su instinto no lo piensa dos veces para atacar al que no es agradable a su olfato.
        Y aun sabiendo que el resto del Mundo no es color de rosa y en ocasiones se torna ingrato, compadezco sinceramente a las personas espiritu e inteligencia que aun permanecen dentro de la Isla.
        Saludos

  20. Gracias a la Autora por este texto…. No ví en él, la crisis de las Tijeras, los hombres NEP, los kulachis y las deformaciones (desigualdad y acaparación que generó la NEP), a la cual se opuso Trostky desde el principio, y su propuesta es de Bujarin-Lenin dentro del Partido… También no encuentro bien explicado las pugnas internas entre el interregno 1924-1928, en el que Stalin derrota a la oposición unificada, esos 4 años fueron un Mare magnum, se necesita mucho para explicarlo y sigue la producción histórica, académicas, debates militantes…. Existen varios debates en esos 4 años, el debate Stalin-Trostky sobre el «Socialismo en un Solo pais o Revolución Permanente», el debate sobre los Sindicatos y la oposición obreristas, el debate interno por el poder del Partido y el debate sobre la política económica…. En el debate por hacerse el poder del partido, todos afirman ser seguidores y herederos de Lenin, y la misma carta que ni Zinoiev, Kamenev y Stalin deja que se publique a Kruspkaia, el oportunista de Trostky, antiguo menchevique, contrario a la NEP, utiliza en el X Aniversario para socavar el poder autoritario del terrible Stalin… Una disputa infantil en la que Lenin no deja bien parado a nadie ni afirma cual es su suecesor, porque la URSS no era una monarquía, sino que hace comentarios sobre los compañeros de lucha…Pero no solo Trostky utilizó el recurso sino Brezhnev en el 56 para «limpiarse! que el mismo fue parte del politburó estalinista incluso cuando eliminaron a Beria…

    • Agradezco su comentario Bulgakov, especialmente porque complementa con aspectos que no toco en el texto o les paso muy por arriba. Es una etapa muy compleja y son muchas las lecturas que pueden hacerse desde diversas ópticas. Imposible en un un texto que debe ser muy sintético para este medio. Me interesa el tema de las corrientes y el factor político al calor de la NEP, para extraer las experiencias que nos ofrecen en términos políticos que incluye la flexibilidad en la economía que Lenin vio t100 años después a nosotros nos cuesta tanto trabajo.
      Somos varias las generaciones de cubanos que nos enteramos de muchas cosas luego del colapso. Creo que también por eso teníamos una visión idílica de la URSS y nos parecía imposible que el final fuera el que tuvo.
      Como es el centenario y vale la pena, un grupo de colegas le hemos dado seguimiento al tema de la NEP. Uno que es excelente, Mauricio de Miranda está escribiendo justo sobre la polémica económica. También es el 30 del derrumbe, motivos para volver a esa historia y extraer lecciones que siguen siendo útiles.

  21. Señora Ivette contesto algunas preguntas y aseveraciones suyas:
    «El problema es nuestro y lo debemos resolver nosotros». Si en parte es cierto, uno vive en un sitio concreto y no abstracto. Pero Señora Ivette, Cuba y todos, estamos en una «trampa» mortal que es una ÚNICA división del trabajo, que es internacional, no nacional y es capitalista. ¿Es una soga? sí, y para todos, no solo para Cuba. ¿Qué se puede hacer ante ella? Mejorar la posición estructural dentro de la misma (que siempre se hace a costa de otras regiones) pero históricamente ha sido imposible cambiarla, darle la vuelta.
    «¿China y Rusia fueron los mejores?? !Todavía si me hablara de los vietnamitas!!!» Sí, pero no fueron los mejores por «arte de magia» sino porque si usted se fija en China y Rusia, nunca formaron parte de los escalones más bajos en la producción de valor dentro de esa ÚNICA división internacional capitalista del trabajo. No obstante, gracias a los soviéticos (y Lenin sobre todo) Rusia no terminó degradada a la periferia capitalista, se mantuvo en la semiperiferia del sistema capitalista. China fue algo parecido. Le agradecería si tiene tiempo de echar una ojeada al interesante artículo «De Iván el Terrible a Vladímir Putin: Rusia en la perspectiva del sistema-mundo» (https://nuso.org/articulo/de-ivan-el-terrible-a-vladimir-putin-rusia-en-la-perspectiva-del-sistema-mundo/ en la revista socialdemócrata Nueva Sociedad 253 de 2014) y gracias a aquella «modernización» rusa LA MAYOR IRONÍA DEL SIGLO PASADO ES TAL VEZ EL HECHO DE QUE EL CAPITALISMO LIBERAL HAYA SOBREVIVIDO AL INTENTO NAZI DE CONQUISTAR EL MUNDO EN GRAN MEDIDA GRACIAS A LA INDUSTRIALIZACIÓN COMUNISTA DE RUSIA.
    ¿Viet Nam? No ha tenido suerte, lo que ha tenido es 95 millones de habitantes aledaña a una zona en expansión económica como es Asia y entre ellos la mayoría población rural pobre y desde que existe el capitalismo, un mecanismo esencial de su funcionamiento exitoso ha sido la fábrica deslocalizada. Tras un periodo significativo de acumulación de capital por las llamadas industrias líderes (por lo común 25 años), el nivel de ganancias termina bajando, debido a que el cuasi monopolio de la industria líder se debilitó y a que aumentaron los costos de la mano de obra a consecuencia de acciones sindicales de algún tipo.
    Cuando esto ocurría, la solución era que la fábrica se deslocalizara. Esto significa que el sitio de la producción se transfería a otra parte del sistema-mundo que tuviera niveles de salario históricamente más bajos. En efecto, los capitalistas que controlaban las industrias líderes intercambiaban costos de transacción mayores por los menores costos de la mano de obra. Esto mantenía un ingreso significativo para ellos, pese a ser menor que en el periodo previo, cuando todavía mantenían el cuasi monopolio.
    Los costos de la mano de obra eran menores en la nueva locación, porque la fábrica deslocalizada reclutaba mano de obra de las áreas rurales que antes estuvieron menos involucradas en la economía de mercado. Para estos trabajadores rurales la oportunidad de trabajar en estas fábricas deslocalizadas representaba un aumento en su ingreso real, mientras los dueños de la fábrica deslocalizada le pagaban a estos trabajadores menos que a aquellos que habían trabajado en la locación previa. Esto es lo que se conoce como una solución donde ambas partes ganan. eso Señora Ivette ha sido y es Viet Nam
    El problema con esta solución, aparentemente maravillosa, ha sido siempre que no es duradera. Tras otros 25 años, aproximadamente, los obreros en la nueva locación comenzaban a emprender acciones sindicales y el costo de su mano de obra comenzaba a subir. Así que el «sueño vietnamita» no será eterno, ni el chino, y usted sabe que el japonés hace tiempo que se acabó.
    «Quisiera preguntarle ¿qué sugiere usted, soga o alternativa? Si es lo segundo, ¿podría decirme entonces cuál y cómo lo hacemos? No la imposible que menciona porque no estamos para ciencia ficción. En realidad esa parte del comentario no la comprendo muy bien, dice el socialismo pero también dice que es imposible……¿en qué quedamos?» Si, Señora Ivette el socialismo, pero no el que usted conoce y otros han conocido. Pero lo imposible lo veo en que como he dicho otras veces LA MAYORÍA DE LAS LUCHAS SOCIALES EN EL MUNDO DE HOY (salvo contadas y poco significativas excepciones) HAN SIDO Y SON, LUCHAS POR ACCEDER A LA RIQUEZA CAPITALISTA, SIN CUESTIONAR LOS FUNDAMENTOS (capitalistas) DE DICHA RIQUEZA.
    ¿Cambiará ese patrón de comportamiento humano? Si, muy posiblemente sí, aunque sin saber hacia qué rumbo, porque los sistemas (todos) y el capitalismo lo es, cuando se aproximan a su fin, y entran en caos, las leyes deterministas (que funcionan muy bien cuando el sistema es estable) da paso al libre albedrío, y en tal caso la voluntad humana (de los sujetos) juega un rol fundamental (para profundizar sobre ello le sugiero Ilia Prigogine Premio Nobel de Química 1977 y sus libros «Las leyes del caos» y «El fin de las certidumbres»). Nos acercamos a ese momento, no creo que que levará muchas décadas, que como podrá comprender en términos históricos no es mucho.
    Perdone la extensión, pero me ha preguntado algunas opiniones y debía ser respetuoso y serio al dárselas. Los libros y artículos mencionados si me facilita un correo electrónico se los hago llegar. El mío izquierdodelgado1925@gmail.com
    Mis respetos a los foristas por ello y a usted mi deseo de un feliz día

    • Gracias Ramón Izquierdo. Conozco y comparto su valoración sobre el estado actual del sistema mundial y del capitalismo en particular, que por cierto no es de ahora ni es premonitorio, es el estado del sistema desde el fin de la Guerra Fría a comienzos de los 90. También de la situación de las fuerzas progresistas. Pero también en la teoría del caos se sustenta la idea del «caos creativo» y yo, que soy optimista, me apego a eso.
      Por otro lado, si coincidimos en lo fundamental, que es el socialismo, creo que más ayudan las propuestas que las visiones apocalípticas o las críticas al capitalismo que se vuelve casi un modo de vida de la izquierda allí donde no han triunfado revoluciones. Como usted sabe, no es el caso de Cuba. No me resigno a ser parte de la izquierda melancólica que sueña con proyectos irrealizables. Creo que la urgencia es valorar el aquí y el ahora, y examinar en medio de ese escenario internacional qué podemos hacer en nuestras condiciones. Para eso es importante reflexionar sobre los fracasos socialistas, la historia y sus lecciones, como punto de partida para poder generar una propuesta alternativa y coherente que satisfaga a la gente
      En relación con China y Rusia tengo muchas reservas, pero una asociada a su valoración de los respectivos éxitos económicos, es que no se puede valorar el socialismo por la posición internacional de determinadas potencias en términos económicos, esa la lógica de la Guerra Fría que no produjo resultados favorables para la izquierda. Por otra parte las experiencias respectivas y otras dejan ver que han sido modelos contradictorios cuando menos. Valore usted la escala de producción de Rusia en niveles macros, que le dará las loas que describe, pero en la realidad de la gente importa más tener necesidades materiales y espirituales cubiertas que conquistar el espacio. Y esa lógica de grandeza contradictoria se repite en otras geografías con igual matriz. A ver, como que en Cuba no hay productos básicos y la gente vive haciendo colas, pero producimos vacunas y acaparamos titulares con ese logro, que estoy segura lo será. Ests modelos, como diría una amiga, son así. Pero como que hay algo de contradictorio en eso ¿no le parece?
      También con Viet Nam agradezco su explicación pero me desmarco un tanto de ella. No soy economista para adentrarme en las especificidades técnicas que usted refiere, pero el cálculo de cualquier modelo económico en el socialismo hay que valorarlo de acuerdo al nivel de satisfacción de las necesidades humanas de su pueblo, de la felicidad de la gente. Creo también que la democracia en el socialismo tiene que superar a la liberal, limitda a la reprsentación y los derechos individuales. Esos me parecen horizontes legítimos y alcanzables si se lucha por eso.
      En ese sentido Viet Nam se diferencia bastante de China porque para empezar y a diferencia de esta y de Cuba, tuvo guerra, división del país, bloqueo y aislamiento, cuatro en uno. Sin embargo han dado un salto extraordinario en pocas décadas. ¿Ha visto usted que les enseñamos técnicas para el café y ahora nosotros no logramos satisfacer las necesidades y ellos exportan alimentos hace años?. Y conste, no aspiro a que Cuba asimile ninguno de los asiáticos porque esa es otra cultura, con otra historia, otra visión de la libertad y la democracia, otra idiosincracia, etc. Pero de algo debería servir la experiencia ¿no? Solo comento sus referencias. Si el modelo vietnamita va a durar poco o no, no lo sé, pero nadie duda que les funciona y que hoy por hoy es el que más se ha acercado a concretar la aspiración del socialismo. Lamentablemente no se puede decir lo mismo de Cuba.
      Gracias por las recomendaciones, el primero de esos textos no lo he leído. Lo busco. Mi dirección de correo electrónico: ivettegarciagonzalez@gmail.com
      Saludos,

      • Ivette el modelo vietnamita no funciona de por si, no es endógeno, no dependió de resoluciones salidas de un Congreso del partido Comunista, ni de un plan quinquenal, dependió del hecho que el capital internacional (por las causas más arriba dichas) convirtió a la nación indochina en una plataforma exportadora hacia los países ricos y desarrollados, los ubicados en la escala alta de la división internacional capitalista del trabajo.
        Vaya a una tienda de ropa, zapatillas e implementos deportivos Decathon en España (cito solo un país de los que conozco, mi novio es español) para que vea que casi toda la ropa, zapatillas (incluidas las de marcas NIKE, ADIDAS etc) son confeccionadas en Viet Nam.
        Vaya a cadena de Tiendas El Corte Inglés, también en España, para que vea de donde se viene casi todo: Birmania, Indonesia, China, Thailandia, Viet Nam, etc. Mire cuanto cuestan las cosas y después mire qué salario tienen los que en Asia las confeccionan.
        Si todas esas industrias el capital internacional las asentaran en Cuba, los cubanos ganarían no un salario del primer mundo, pero un mejor salario sin lugar a dudas, tuvieran las tiendas y comercios cubanos abastecidos, y también estarían protestando por el hecho de les paguen 400 dólares y 500 dólares al mes, cuando las zapatillas NIKE que están elaborando, valen en Europa y EE UU más de cien dólares, ellos como obreros en Cuba confeccionan decenas diarias y solo le pagan 500 dólares.
        No se si usted sabe que en el norte de México hay muchas maquillas norteamericanas asentadas y que los salarios en el norte de México son casi el doble que en el sur de México (en Oaxaca por ejemplo de donde yo provengo). Ojalá señora Ivette los mexicanos del sur ganen los que devengan los mexicanos del norte.
        Usted dice: «No me resigno a ser parte de la izquierda melancólica que sueña con proyectos irrealizables. Creo que la urgencia es valorar el aquí y el ahora, y examinar en medio de ese escenario internacional qué podemos hacer en nuestras condiciones» Me parece muy bien, lo primero que hay que hacer es procurar el desayuno, la comida y la cena diaria, pero no creo que liberalizando la economía la vayan a lograr. Ahora se proponen captar cubanos con dólares desde el exterior para que inviertan en Cuba. ¿Sabe Señora Ivette a qué vienen esos cubanos con sus dólares? ¿por que van a invertir sus dólares? ¿van a pagar esos cubanos radicados en el extranjero los mismos salarios que pagan en EE UU a sus trabajadores por realizar similares actividades? ¿todavía usted cree en ese mito liberal de la una burguesía nacional?
        Voy a recordarle una frase Marx en El Capital para cuando lleguen esos cubanos con dólares desde el exterior a invertir sepa quienes han llegado (si puede vea la película española Bienvenido, Mister Marshall de 1953, dirigida por Luis García Berlanga).
        ««El capital» (dice el «Quarterly Reviewer») «huye de los tumultos y las riñas y es tímido por naturaleza. Esto es verdad, pero no toda la verdad. El capital tiene horror a la ausencia de ganancias o a la ganancia demasiado pequeña, como la naturaleza al vacío. Conforme aumenta la ganancia, el capital se envalentona. Asegúresele un 10 por 100 y acudirá a donde sea; un 20 por 100, y se sentirá ya animado; con un 50 por 100, positivamente temerario; al 100 por 100, es capaz de saltar por encima de todas las leyes humanas; el 300 por 100, y no hay crimen a que no se arriesgue, aunque arrostre el patíbulo. Si el tumulto y las riñas suponen ganancia, allí estará el capital encizañándolas»
        Me alegro que tenga usted Señora Ivette un feliz día

  22. Lo que ocurre en los paises en el sistema capitallista es lo mismo que ocurre con el Mercado de Trabajo. En los paises puede resumirse de la siguiente forma: Tienen que lograr una produccion que pueda competir con el resto en calidad, seriedad y costo para imponerla y convertirla en un rubro importante. Asi de simple.
    Lo mismo ocurre en el Mercado de Trabajo.
    Si tienes una profesion, oficio o simplemente un talento especifico que sea necesario triunfas. Si no estas chivado.O al menos tendras que esforzarte mas que otros.
    Si la industria azucarera hubiera sido modernizada en los annos precedentes al periodo especial en el cual Cuba se vio privada del suministro de combustible que mantenia esos viejos ingenios funcionando y estos no hubieran sido demantelados ahora se ganaria mucho con el azucar, el alcohol y otros derivados.
    Si la ganaderia despues de haber pasado al sector estatal no hubiera perecido practicamente y se hubiera seguido desarrollando al ritmo que tenia antes del 59 hoy Cuba exportaria carne. Si en vez de conformarnos con vender materia prima fangosa para que otros la procesaran y produjeran Niquel exportariamos niquel hoy en dia.
    Lo mismo paso con otras fuentes que nunca existieron porque el gobierno de Castro se confio en que mientras durara la Guerra Fria seriamos mantenidos por los sovieticos y por eso hoy tenemoe tan poco para exportar.
    Incluso el Turismo carece del profesionalismo necesario debido a la pesima politica de cuadros de direccion y a la corrupcion y por eso es cada vez menos competitiva .
    Y eso ocurre en Cuba donde hay paisage y Plaza como para atraer turismo facilmente. Pero la alimentacion del turismo debe comprarse fuera en un pais que tenia antes de la revolucion una vaca por habitante y las frutas estabab sobrando en los puestos de viandas de las esquinas.
    Que no hubiera podido hacerse si desde el principio se hubiera desarrollado el turismo y con el las fuentes que lo sostendrian en lugar de andar metidos en confrontaciones inutiles producto de la esquizofrenia de alguien.
    Bueno pues hoy, en vez de conformarnos con ese fatalismo economico que hoy esgrimen algunos debemos pensar como empatarnos con esa carrera donde se nos lleva una ventaja enorme y hacernos visibles nuevamente.
    Darle a los campesinos la posibilidad de sembrar y criar de nuevo y vender su mercancia a quien quiera sin estar sujetos a ese estanco como el que imponia la metropoly espannola al tabaco hace ya siglos.
    Cuando eso ocurra y esos que producen se enriquezcan, muchos profesionales de la tecnologia empezaran a crear tegnologia para suplirlos con proyectos que viabilicen una mayor produccion y hasta podran llegar a convertirse en exportadores de la tecnica creada para otros paises.
    Pero primero hay que invitar a esos que nos hundieron como pais por avaricia y por incapacidad a que se larguen y dejen todo lo que han obtenido sin merecerlo.

  23. Considero muy oportuno y útil el artículo de Ivette publicado en esta Entrada de La Joven Cuba. Ivette no nos ofrece un devenir edulcorado y simple de los primeros momentos del proceso que inició la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, sino su visión de los hechos con sus polémicas y contradicciones. Es un ejemplo de la metodología que hay que aplicar en el estudio de la historia. Para abundar en el tema quiero referirme a dos aspectos que no se han analizado ni divulgado suficientemente acerca de esa etapa en Rusia. El primero es el carácter multipartidista en la toma del poder revolucionario en octubre de 1917 asumido por el II Congreso de los Soviets, parlamento que representaba a los obreros, campesinos y soldados, que sesionaba en Petrogrado. El hecho de la existencia de un solo partido político en la construcción del socialismo, no estaba presente en los inicios de la Revolución Socialista de Octubre. El Congreso que tomó el poder estaba integrado por diputados de diferentes partidos: bolchevique, menchevique, social revolucionario (eserista), eseristas de izquierda, así como parlamentarios sin filiación partidista. Debido a esta circunstancia puede decirse que la toma del poder revolucionario en Petrogrado por el II Congreso de los Soviets fue un acto multipartidista. Posteriormente, según se iba radicalizando el proceso revolucionario, los diferentes partidos fueron abandonando su participación en el parlamento. El último fue el de los eseristas de izquierda, que salió de la dirección soviética por sus discrepancias con el Acuerdo de Paz de Brest-Litovsk, negociado con Alemania en marzo de 1918, aunque militantes de ese partido se mantuvieron como diputados a título individual. Desde ese momento el Partido Bolchevique se constituyó en el único partido político dirigente del proceso revolucionario ruso, asistido por diputados sin filiación partidista. La dirección multipartidista que tuvo a su cargo la toma del poder político en los inicios de la revolución socialista en Rusia no tiene que concebirse como una regla insoslayable para todos los países. Las condiciones concretas de cada país determinan la existencia de uno solo o de varios partidos políticos al frente de la revolución. En el caso de la Cuba actual, no estoy de acuerdo en establecer un sistema multipartidista, de pésimos antecedentes en la República neocolonial cubana, y defiendo mantener el sistema de partido político único. Por razones de espacio no amplío mis consideraciones al respecto. El otro tema que deseo abordar es el concepto de democracia en Lenin, según lo expuso en su libro “El Estado y la Revolución”, interrumpida la redacción pocas semanas antes de octubre de 1917. En esta obra, Lenin clarifica la diferencia entre el contenido del Estado en el capitalismo y del Estado que toman los obreros y la mayoría de los trabajadores para iniciar la revolución socialista. El Estado capitalista, en general, hay que destruirlo por la violencia. Solo en casos muy excepcionales puede ser eliminado sin violencia. El nuevo Estado que inicia la transición al socialismo comienza a extinguirse desde los primeros momentos en su condición de Estado como tal, en la medida que sus funciones las va asumiendo directamente la mayoría de la sociedad. Así lo explica Lenin: “Y cuanto mas intervenga todo el pueblo en la ejecución de las funciones propias del poder del Estado, tanto menos necesario será ese poder.” Este aserto de Lenin es válido para los tiempos actuales. Cada país que toma el rumbo de la construcción del socialismo debe decidir las formas que debe adoptar la creciente intervención directa del pueblo en los asuntos públicos y la consecuente limitación de las funciones de sus representantes en los órganos electivos estatales. Se comprende que este proceso no se realiza de inmediato, sino en forma paulatina y por etapas.

  24. Muchas gracias Vascós por tu valoración que aprecio mucho y por los aportes al debate sobre todo.
    Las dos aristas que planteas están muy relacionadas, hemos conversado sobre eso. Sin embargo haces bien en separarlas para que sea la propia experiencia la que establezca la conexiones inevitables.
    Yo tampoco creo en el multipartidismo, lo sabes. Lo he estudiado un poco pero sobre todo lo he vivido fuera de Cuba. Se ha ido deslegitimando justo porque no es garantía de democracia, ni siquiera de la liberal que se enfoca en las libertades individuales y la representación política a través de elecciones.
    Pero el partido único en el socialismo ha tenido peor suerte. Luego de la experiencia leninista se replicó la fórmula en el resto de los modelos socialistas, y allí donde no se declara exactamente con ese nombre ni como único, lo es en la práctica porque subordina a los demás partidos en una variante casi engañosa. Entonces, esa práctica, que es el criterio de la verdad, debe analizarse a fondo. Tú tienes algunas ideas muy buenas al respecto, sobre las cuales vale la pena abrir debate en algún momento.
    La práctica indica que en todos los modelos socialistas ha fallado la democracia, como si el sistema estuviera reñido con ella, cuando tiene que ser todo lo contrario. La práctica nos recuerda también que los modelos socialistas implementados con un solo partido han fracasado y que allí donde se han abierto a las reformas económicas con resultados significativos es justo la democracia lo que sigue fallando, porque termina subordinada a la voluntad de esa élite política dirigente y su control del poder. Es un fenómeno contradictorio sobre el cual hay que reflexionar y encontrar una solución sin aferramientos a esquemas predeterminados, por eso me encantan los debates contigo.
    De ahí la conexión de ese asunto del partido único con el segundo tópico que comentas, el de la democracia. La definición de Lenin es genial y la comparto 100%. Sin embargo, cuando se producen los demás fenómenos que menciono y otros, y esa élite termina decidiendo todo, hasta lo que puedes o no leer, decir o escribir, entonces esa concepción se vuelve demagógica en el discurso político, o cuando menos inviable. Solo tienes que ver que en Cuba muchos coinciden, empezando por el gobierno, en la importancia de fortalecer la empresa estatal socialista y darle capacidad de autogestión, porque ni eso han hecho durante 62 años, ha sido centralismo puro y duro. Pero sabemos que eso no es socialismo, el capitalismo también tiene propiedad estatal y muy buena por cierto, tanto así que trabajar para el Estado en cualquier otro país es una ventaja enorme !y en Cuba es al contrario!!. Para que sea socialista esa empresa estatal, tiene que estar bajo control obrero, a través de la autogestión y autogobierno popular que vaya viabilizando lo que Lenin decía como el curso natural del socialismo. Pero en Cuba, incluso en la Constitución, se sigue diciendo que la propiedad socialista es la estatal y por otro lado de las cooperativas -que es lo más socialista en la transición- pocos hablan y ellas en definitiva no prosperan casi siempre por la misma coyunda del Estado. Por todo eso la democracia en el socialismo tiene que ser superior a la del capitalismo, debe ser popular y abarcar todas las esferas incluyendo el respeto y la promoción de todos los derechos humanos, ámbito en que lamentablemente estamos dando pésimos ejemplos.
    Por último, casi todas las cosas que hace 100 años y un poco más, la oposición de los propios comunistas en Rusia temía que ocurriera respecto a la propiedad, las libertades, el papel de los sindicatos, la unidad, el papel del partido y sus relaciones con el Estado, etc., se verificaron Rusia en breve tiempo y hasta que colapsaron y se siguen viendo hoy en Cuba. Si es que estuve tentada de escribir (respecto a los problemas): «cualquier semejanza con la vida actual no es pura coincidencia». ¿Para qué nos ha servido la historia entonces?

Deja una respuesta

Ivette García González
Ivette García González
Doctora en Ciencias Históricas, Profesora Titular y escritora cubana

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo