La Continuidad del extremismo de Estado

por Mario Valdés Navia
Continuidad

En un modelo socialista como el cubano, el extremismo de Estado se torna omnipresente en las diferentes esferas de la vida social (ideológica, política, económica, educativa, artística-literaria, deportiva…). En cada una de ellas adopta modalidades y niveles de aplicación, acordes con la naturaleza del sector y los grados de resistencia que encuentra.

El extremismo del Partido/Gobierno/Estado se asienta en un dogmatismo que halla expresión actual en el Discurso de la Continuidad. Fundamentado en el mito de la lealtad a la tríada ficticia Patria/Revolución/Socialismo; lo que la Continuidad expresa realmente hoy es la defensa a ultranza de las conquistas alcanzadas por el grupo de poder hegemónico y sus acólitos, a contrapelo de los genuinos intereses populares.

¿A partir del principio de la Continuidad, es posible entonces explicar las actitudes extremistas del establisment cubano ante los problemas del país?. Ni siquiera eso: veamos por qué.

-I-

La idea original de la Revolución Cubana de 1959 se asentó en tres pilares fundamentales que actuaban como conquistas recientes y compromisos de futuro: regreso a la democracia, en suspenso tras el zarpazo del 10 de marzo; logro de la independencia nacional más completa, y lucha por la mayor justicia social posible. La convicción de que valdría la pena ofrendar la vida por esos ideales inspiró el lema terrible de «Patria o Muerte» —planteado por Fidel en el entierro de las víctimas de La Coubre (marzo 5, 1960)—, complementado tres meses después con el optimista «Venceremos», que el pueblo revolucionario hizo suyo.

Muy mal andamos si esos son los principios fundadores a los que hay que dar continuidad seis décadas después. La nueva democracia socialista, supuestamente menos representativa y más directa, dio lugar al remedo actual de democracia representativa del Poder Popular, que ha traído consigo un parlamento sin debates, iniciativa legislativa ejercida solo por el propio Gobierno y amplio absentismo popular.

La independencia nacional carece de sustento real tras años de conducción errática de la política económica, destrucción y saqueo del patrimonio industrial y laboral del país, y daños causados por el bloqueo estadounidense. Al unísono, la búsqueda ansiosa de relaciones internacionales preferenciales con países amigos  —entiéndase, enemigos de EE.UU.—, en lugar de «la unión con el mundo» que preconizaran Martí y el Papa Juan Pablo II; convierten la política exterior en un paisaje azaroso, siempre pendiente de los resultados electorales en otros países y de los vaivenes geopolíticos.    

La justicia social, por su parte, se sitúa en su nivel más bajo del último medio siglo, con un incremento de la pobreza absoluta y relativa, coeficientes de Gini y Palma cada vez más desfavorables, y una falta de perspectiva de futuro en la población, en particular los jóvenes, que promete convertir al 2022 en el año de mayor éxodo de cubanas y cubanos.

Ante estos objetivos incumplidos, ¿a qué continuidad se alude como invariable? ¿Puede relanzarse el proyecto revolucionario y abrir nuevas perspectivas a la población ante los desafíos internos y externos sin cambiar a su vez el actual modelo socialista burocrático de Estado?

Continuidad

-II-

La idea de la continuidad de un proceso histórico reciente como garantía de supervivencia de la identidad nacional no es nueva, ni en Cuba ni en el mundo. Por lo general, en política se apela a ella para legitimar el nuevo estatus quo a partir de la manipulación de la memoria histórica, más cercana al mito y la ideología que a la verdadera ciencia de la Historia.   

Según Umberto Eco, el culto a la tradición como baluarte del adoctrinamiento masivo es la primera característica del fascismo. En España, la vejez hizo al dictador Franco obsesionarse con la continuidad de su régimen tras su muerte. Encaminado a ello, creyó encontrar el sucesor ideal en el príncipe Juan Carlos, a quién designó como sucesor en 1969. Sin embargo, en 1975, tras asumir la corona, el joven rey se convirtió en paladín de la transición española a la democracia y terció a favor de los llamados rupturistas en su porfía con los ortodoxos franquistas, los continuistas.

En Cuba, marcó un hito en la tesis de la continuidad el discurso de Fidel a raíz del centenario del Grito de La Demajagua. Al referirse a la labor revolucionaria de los hombres del 68, proclamó una idea afín al uso político de la memoria histórica: «[…] en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868 y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes». El quid de la cuestión se resumía en la concepción antihistoricista de que: «Nosotros ayer, hubiéramos sido como ellos. Ellos hoy hubieran sido como nosotros».

Casi treinta años después (octubre, 1997), en medio de una ola de atentados terroristas en varios hoteles de La Habana que provocaron daños materiales y la muerte de un turista italiano, el Llamamiento al V congreso del PCC reafirmaba: «Hoy está más claro que nunca, que Revolución, Patria y Socialismo son una y la misma cosa. En Cuba no habrá restauración del capitalismo porque la Revolución no será derrotada jamás. La Patria seguirá viviendo y seguirá siendo socialista».

La tesis de la continuidad de la Revolución se radicalizaba in extremis. Ya no se trataba de que fuera una sola durante un siglo, sino que se identificaba por secula seculorum con la Patria y el socialismo, en una especie de respuesta cubana a la teoría de «El Fin de la Historia» (Fukuyama, 1992).

Si norteamericano se refería a la historia universal y el triunfo definitivo del capitalismo como sistema, la versión insular postulaba como único futuro la eternización del modelo socialista de Estado existente desde 1960. No obstante, hace poco una cantante exaltada se atrevió a acotarlo, aunque en una fecha lejana: 62,000 milenios.

-III-

Desde el 19 de abril de 2018, cuando tomó posesión en Cuba un mandatario sin el apellido Castro por primera vez en casi seis décadas, el discurso de la Continuidad adquirió mayor significado en la comunicación política, pero su contenido y lugar en los fundamentos ideológicos del país han cambiado profundamente.

Lo primero que salta a la vista es que la política del Gobierno/Partido/Estado se aleja cada vez más de la defensa de las conquistas populares, aun dentro de un obsoleto modelo socialista burocrático. Cada vez se sustituye más Socialismo por emprendimientos e inversión extranjera, Patria por país y Revolución por Lineamientos y Ordenamientos.

Mientras tanto, cuestiones medulares para los sectores populares: salario real, nivel de inflación, normas y contratos de trabajo, jubilaciones y pensiones, viviendas, atención a personas discapacitadas, ingresos estudiantiles, calidad de los servicios de educación y salud y posibilidades para la recreación, han sido cada vez más postergadas en una especie de neoliberalismo pseudo-comunista que nada tiene que ver con la política social fundacional de la Revolución Cubana.

En cambio, las transformaciones que se operan tienden a defender y propiciar las conquistas del grupo de poder hegemónico y sus  acólitos, no solo en cuanto a sus altos cargos y prebendas correspondientes, sino en propiedades y patrimonio. A la conversión del pulpo oligopólico GAESA —surgido en las FAR, pero con total autonomía económica e independencia del presupuesto nacional— en el propietario de prácticamente todo lo que origine ganancias en MLC; se añaden la proliferación de negocios de dirigentes, familiares y sacristanes, nacionales y extranjeros, y la posibilidad legal de transferir propiedades públicas a manos privadas.

La nueva etapa de crisis iniciada en 2019 con las medidas de Trump, agudizó este proceso, provocó la extensión del malestar y la desesperación en la población y motivó diferentes iniciativas y proyectos para salvar el país mediante reformas, en muchos casos respetando su carácter socialista. Sin embargo, el principio a seguir por el Gobierno/Partido/Estado ha sido el de la Continuidad, pero ya no para salvar la tríada Patria/Revolución/Socialismo.

Lo que se continúa, cada vez con más extremismo y virulencia, es la entrega del patrimonio de la Nación a empresas e individuos ligados al grupo de poder hegemónico. Junto a ello, crecen la intolerancia ante las posturas críticas, disidentes u opositoras, dentro y fuera del campo revolucionario; represión excesiva a las protestas populares; tratamiento de delincuentes políticos a los detenidos; deportación ilegal de opositores e inconformes; abandono de principios constitucionales recién aprobados y postergación de la aprobación de leyes vinculadas a los derechos individuales y el control ciudadano del magno texto.

La continuidad histórica del pueblo cubano lo que exige son mayores cuotas de libertad, emprendimiento y garantías legales para todos y todas; no el blindaje creciente del estatus especial de un pequeño grupo de oligarcas privilegiados, que no cree en los ideales y las practicas del Socialismo, e ignora sistemáticamente que la Patria es ara y no pedestal.

30 comentarios

Camacho 13 abril 2022 - 6:26 AM

Si que si, así mismo es. Uffff y como salimos de eso? El camino está bien oscuro, para nosotros, y pinta brillante y lleno de luz, mucha plata y negocios para ellos, el blindaje es absoluto, la indefensión del pueblo, también lo es, como dicen en las calles, ellos están a la cara y a su aire. El apoyo a la Rusia de Putin, no es nada casual, porque andan mirándose en ese espejo, las oligarquías, surgiendo de los mismos aparatos de control de la FAR, el MININT, y la cúpula PCC, aprobando leyes, que los protegen, al punto de poder usar la violencia impunemente contra el resto, al mismo tiempo que pasan otras que le permiten hacerse de todo lo que da dinero, en nuestra cerrada economía, todo está cuadrado, dios se apiade de los sufridos de abajo, porque el único futuro es ir hacia más abajo, por eso, ya se entendió, se van para “Nicaragua”

Alejandro-2 13 abril 2022 - 7:15 AM

Nada más lejano a los conceptos de revolución, patria y socialismo que la Cuba de hoy. La rancia cúpula gobernante solo le interesa mantener el poder y, ante su inevitable caída, garantizarse el futuro adueñandose de los recursos del país. La inclusión de Céspedes y Martí en un cartel junto con los principales responsables de la caótica situación de Cuba, es una afrenta. Aunque obviamente el cartel no es de la autoría de LJC, me indigna solo verlo.

tony antigua 13 abril 2022 - 7:58 AM

Trotski en 1936: La burocracia en los países socialistas acabará transformándose en propietaria, porque «el privilegio sólo tiene la mitad del valor si no puede ser transmitido por herencia a los descendientes», y porque «es insuficiente ser director de un consorcio cuando se puede ser accionista». 

El inagotable, Orlando J Martinez 13 abril 2022 - 8:03 AM

Un articulo muy flojo.
Y no aborda el exodo tipo Mariel

Copio:

Desde el 19 de abril de 2018, cuando tomó posesión en Cuba un mandatario

¿Diaz Canel tomo posesion de algo mas que dar charlas?

dario 13 abril 2022 - 10:11 AM

Pofesor,para un cubano liberal y gusano ,esta claro que la continuidad proclamada y cumplida es la tirania totalitaria,con el nombrete que le quieran poner,socialista,fascista,comunsta,etc,etc.El unico sistema que ha conocido cuba desde 1959 ha sido eso, dictadura totalitaria: robaron,despojaron fusilaron,encarcelaron ,destruyeron,entregaron la soberania del pais,en nombre de ideales utopicos que nunca han llegado y nunca llegaran por ese camino.De seguro van a llegar al fin del camino : al capitalismo,pero de la forma mas negativa,un capitalismo extractivo con una dictadura politica ferrea que es adonde han llegado los “constructores del comunismo “.No seran capaces de liberar las ataduras del pueblo cubano,no lo pueden hacer despues de haber mantenido por la fuerza el poder tanto tiempo.Y basta de mirar a los EEUU,los gobernantes comunista se pelearon a muerte con ellos y le han hecho todo el dano posibles !!!Seria el colmo que los EEUU financiaran a un gobierno que ha hecho retroceder a un pais encaminado a un pais de siervos…cuba no es vietnam ni china,ni arabia saudita,ni Irak,ni afganistan….paises que nunca han conocido los derechos civiles ni polticos y que han ido logrando mejoras elementales en diversos campos…..Cuba era un pais progresista,con los problemas logicos en su desarrollo…..No habia necesidad de una revolucion…y nada menos que comunista !!!!

Manuel Figueredo 13 abril 2022 - 10:36 AM

A qué podemos aspirar en ese país cuando nos dijeron que un ” solo. ” Partido ” sería la fuente que dirigiría la nación, estando incluso,
por arriba de la carta magna y dictándole órdenes al Poder Judicial. Ese grupito, corrupto y con infulas de poder, nunca dejará su trono y hará todo lo que esté a su alcance para no dejarlo, sea, por las buenas o por las malas.Hace muchos lustros que dejaron la fase ” revolucionaria ” y hoy la han convertido en una DICTADURA y contra esa debemos luchar. Frank País y Antonio Guiteras no debieron de morir en vano.

Livio Delgado 13 abril 2022 - 10:53 AM

Le respondo en mi opinión a sus dos preguntas ante los objetivos incumplidos que usted menciona, la “Continuidad” es el camino más corto al fracaso por lo que en la realidad que se vive representa “seguir haciendo lo mismo y esperar un resultado diferente”. No existe forma de salir del fracaso que hoy acumula el Estado-Gobierno-Partido Unico sin escuchar y dar participación real a ese arcoíris de pensamiento y acción que fácilmente es visible en cualquier foro tema Cuba. Pero toda esta intensión de continuar en lo mismo fue anunciado inclusive por el propio presidente en su discurso de toma de mando el 10 de Octubre del 2019, pues su elección por parte del reducido grupo de poder real que maneja el PCC y servir de relevo generacional partía de asegurar mantenerse en el poder como primera prioridad.

“El compromiso que hoy hacemos ante ustedes es el de mantener y fortalecer esa práctica, aprovechar el inestimable capital humano que hemos formado y los aportes de la academia y la ciencia para elevar el nivel de eficiencia de la gestión gubernamental como resultado de la previsión que genera el conocimiento.”

“El país tiene el compromiso de hacer florecer el talento formado por la Revolución, producir y aportar internamente sin cerrar las puertas a la cooperación y los aprendizajes fuera de fronteras.”

“No venimos a prometer. Venimos a cumplir el mandato del pueblo revolucionario.”

“No vengo a prometer nada como jamás lo hizo la Revolución en todos estos años. Vengo a entregar el compromiso de trabajar y exigir con el cumplimiento del programa que nos hemos dado como gobierno y como pueblo en los lineamientos del Partido y la Revolución a corto, mediano y largo plazo.”

Así que esa continuidad histórica del pueblo cubano que usted exige de libertad, emprendimiento y garantías legales para todos, esta en franco camino de colisión con los intereses de esa nueva casta de oligarcas revolucionarios que ya hace un tiempo desde el poder económico que han ido ganando comenzaron a pensar más para sí, y hoy están inventando cómo hacer para que definitivamente sean aceptados y glorificados por que frutos a sus “esfuerzos y sacrificios” quedaron exactamente debajo de la piñata de bienes transferidos que está por venir.

PD: Entrevista que el equipo de Furor TV realizó al vicepresidente del KGB, Nikolái Leónov, amigo personal y biógrafo de Raúl Castro en el año 2018. Aquí podrán ver su opinión personal sobre Putin y que representa los oligarcas rusos que lo han acompañado.

Jagger Zayas Querol 13 abril 2022 - 11:03 AM

“Cuando un gobernante actúa honradamente, cuando un gobernante está inspirado en buenas intenciones, no tiene por qué temer a ninguna libertad (APLAUSOS). Si un gobierno no roba, si un gobierno no asesina, si un gobierno no traiciona a su pueblo, no tiene por qué temer a la libertad de prensa, por ejemplo (APLAUSOS), porque nadie podrá llamarlo ladrón, porque nadie podrá llamarlo asesino, porque nadie podrá llamarlo traidor. Cuando se roba, cuando se mata, cuando se asesina, entonces el gobernante tiene mucho interés en que no se le diga la verdad. Cuando un gobierno es bueno, no tiene por qué temer a la libertad de reunión, porque los pueblos no se reúnen para combatirlo, sino para apoyarlo. Quienes, como nosotros, tienen hoy el privilegio de ver a la masa del pueblo reunirse para brindarnos su respaldo, pueden comprender perfectamente, que solo cuando los gobernantes se han granjeado la enemistad de su pueblo, pueden concebir la estupidez, la injusticia, de negarles a los ciudadanos el derecho a reunirse (APLAUSOS).
Cuando un gobierno ha sido incapaz e inmoral, entonces es solamente cuando se le ocurre negarles a los ciudadanos el derecho de votar, porque, si es bueno, la ciudadanía le brinda su respaldo; si es malo, se lo niega.”
Del discurso de Fidel el 4 de enero de 1959 en Camagüey en escala de la Caravana de la Victoria.

Jagger Zayas Querol 13 abril 2022 - 11:07 AM

Debían, ya que se las dan de “demócratas”, de imitar a Andrés Manuel López Obrador e implementar los Referéndums Revocatorios.
Pero, no, nunca lo harán porque su temor es tan grande como su ambición de poder y riquezas.
Debían coger el ejemplo de AMLO,!

Manuel Figueredo 13 abril 2022 - 1:28 PM

Exacto, si tanta confianza tienen porqué no hacen un referéndum y que estemos incluidos todos los Cubanos diseminado por el mundo, sin distinción de inclinaciones políticas y religiosas. Ahí los majases ya no tendrán cueva porque el referéndum se las va a tapar.

Sanson 13 abril 2022 - 12:54 PM

Desde hace muchas decadas, yo diria que desde los setenta, aquel que tuviera dos dedos de frente sabia INEQUIVOCAMENTE que no “Venceriamos” y que la dichosa coletilla al lema inicial solo expresaba la intencion de perdurar en el poder de aquel que la pronuncio mas de cien mil veces desde aquel entonces en que nunca dejamos de retroceder como pais, como nacion y como pueblo.
Hoy se habla de “continuidad”. Es sabido que un muerto no tiene mas que hacer que “continuar” en la posicion en que descansan sus restos, pudriendose poco a poco hasta que nadie lo recuerde ni lo conozca con el tiempo.
Nada es mas peligroso que uun cobarde y por eso las largas condenas y la gigantesca represionn. Por esa razon es importante desmarcarse de ese cobarde cuanto antes.
Si los estan viendo ejecutar un genocidio con los cubanos por solo una pequenna protesta, si los ven apoyar la masacre que esta llevando Putin en Ucrania y si ve a personas dentro de la masa que no tienen ni un colchon de calidad donde dormir y aun asi que salen a apalear a los demas, ya hace rato que deberian terminar con esos bastardos de una buena vez.
Que estamos esperando?. A que formen otra vez una mierda como la del Fucking “Internacionalismo Proletario’ y les manden a los hijos a matar ucranianos o venezolanos o a quien sea para que unos miserables se sigan mandando recaditos por telefonitos y echando barrigas.Si , por que ya ni disimulan ni se esconden para sus actitudes burguesas.
La docilidad no es un rasgo de la raza humana. Nunca lo fue y por eso rodaron las cabezas de Hitler, Cauchescu y su mujer, la de Saddam Husein, la de Gadafi y la de Osama Bin Laden.
Por eso los lideres de los paises que reprimieron a sus pueblos obedeciendo las ordenes que venian de Rusia terminaron presos o arruinados y por eso los ucranianos matan todos los dias a quien se atreve a mancillar su Patria a pesar de la diferencia de poderio .
Patria Y Vida sin dictadura y sin que se roben lo que queda,como han hecho por mas de seis decadas en las que se apropiaron de todo lo que otros edificaron y pretenden hacer en el futuro.
El mejor dia no sera cuando nuesta despensa este surtida ni cuando el ropero este repleto de ropa de marca.
El mejor dia cubanos sera cuando al pasar por el frente de la casa de un castro- descendiente o de uno de sus esbirros al preguntar nos respondan que la quitaron todo lo que se robaron durante estos annos de ignominia y que ahora esta preso sabiendo que a otros les fue peor.

Patty Borges 13 abril 2022 - 1:27 PM

A mi juicio el fenómeno cubano actual se asemeja a la tendencia denominada populismo, caracterizado por, apelar a los sentimientos y pasiones del elector, movilizar el voto en masa de los grandes grupos sociales de una población. Deja de lado el racionalismo y propone medidas que son de dudoso cumplimiento.
Aunque el populismo no va ligado necesariamente a ninguna ideología sí que los encontramos con más frecuencia en América Latina, en países de corte socialista. Esto es así ya que, a priori, socialismo y comunismo llevan a cabo sus planteamientos en favor de la gente más humilde, y en todos los países suele ser la clase predominante. A pesar de lo anterior, otro caso muy claro de populismo se observa en el nazismo.
El populismo es inherente a la democracia (aunque también se da en otro tipo de regímenes). El hecho de que los gobernantes dependan de la gente para llegar al poder, favorece que los partidos y líderes mientan y realicen promesas irreales que se encuentran con numerosos impedimentos. Por eso es muy común encontrarnos, más que con regímenes populistas, con propuestas populistas.

ivan 13 abril 2022 - 1:48 PM

Saludos y respetos estimado Mario y foristas, tengo varios puntos de contacto con sus postulados en el presente, aunque tengo criterios propios en otros a partir de su enunciado de que el extremismo de estado se torna omnipresente en las diferentes esferas de la vida cubana.
Es por ello que quiero intercambiar con Usted algunos conceptos, ideas y dudas en un tema que no domino ni estudio, solo poseo ideas generales:
¿Realmente considera que la Continuidad solamente expresa la defensa a ultranza de las conquistas alcanzadas por el grupo de poder hegemónico y sus acólitos, a contrapelo de los genuinos intereses populares? ¿Es una acción política conscientemente diseñada particularmente para desgastar y eliminar y crear daño a la población?
Me parece que aseverar eso es realmente una opinión extremista y notoriamente parcializada, pero bueno, es su derecho y criterio, pero si así fuera, no lo disfrace, dígalo claramente, no vaya por las ramas, vaya al tronco y beba de su savia.
Me parece que, entre otras cosas y sin pretender ser extremista y/o excluyente como sus planteamientos, también es la tentativa errada y deshumanizada del llamado estado/partido/gobierno de mantenerse en poder de forma desenfrenada y no valida, ante los que desean lograr el control político y económico de nuestros exiguos recursos, en nuestra orilla y en otras, ambos bandos en detrimento de los intereses del pueblo.
¿Si valora que La justicia social, por su parte, se sitúa en su nivel más bajo del último medio siglo? ¿Acaso no comete el error de reconocer que en algún momento este estado cuasi fallido, extremista y represor por naturaleza, hizo algo en favor de la justicia social? Piénselo con cuidado y si puede rectifique, no vaya en contra de sus creencias; por expresiones menores que esas, otros han sido linchados mediáticamente, tanto en cuba como en el extranjero.
¿Qué la independencia nacional carece de sustento real, solo impera de forma definitoria la destrucción y saqueo del patrimonio y la búsqueda ansiosa de relaciones internacionales preferenciales con países amigos? De nuevo excluyente, totalitario y extremista.
No sé qué decirle, vaya, me dejo sin ideas, me descubrió el agua tibia, lo voy a acompañar con algo de cinismo y mucho de sorna y discúlpeme.
Verdaderamente nuestro país es el único estado en el mundo que tiene esas falencias, y los países ricos son totalmente independientes, y políticamente no doblan la cabeza ante los imperios hegemónicos y no buscan ese tipo de relaciones preferenciales, pero…. ¿Tuviera la amabilidad de mencionarme alguno, para conocerlo?.
¿Por qué le molesta de que en la actualidad, se sustituya el Socialismo por emprendimiento e inversión extranjera? Pareciera que las reformas no son convenientes para sus postulados ¿A su criterio eso es malo y errado?¿Es incompatible con la defensa de las conquistas populares?
Soy del criterio que la continuidad histórica del pueblo cubano está en una fase de ruptura y transita por un nuevo orden social que se está gestando a partir de la pugna entre las diferentes facciones, le aseguro que no pertenezco ni voy a pertenecer a ninguna de ellas.
Lo único que exijo es que ante el inevitable reparto económico de los exiguos recursos económicos del país, por los actores que usted bien conoce, seamos patriotas y evitemos que se pongan de acuerdo clarias, disidentes, corruptos, aprovechadores, oportunistas, militares, represivos, intelectuales y artistas, empresarios nacionales y foráneos, porque de lo que si estoy seguro es que cuando se habla de reparto, el gran capital siempre está de acuerdo y un gobierno, hasta ese momento hostil es bien recibido, siempre y cuando se les garanticen sus intereses políticos económicos y geoestratégicos.
¿Finalmente le pregunto, si este último escenario fuera real y llegado el momento En que extremo usted estaría?
Pase Usted un buen día y los foristas. Gracias de antemano a la Joven Cuba.

El inagotable, Orlando J Martinez 13 abril 2022 - 3:32 PM

Copio

cuando tomó posesión en Cuba un mandatario sin el apellido

¿Posesion? Ese es un simple tramitador

Alejandro1 13 abril 2022 - 5:45 PM

Craso error pensar que con un plebiscito se les saca del poder. Son demasiado malévolos y tienen el control absoluto para “obtener” el resultado que ellos decidan. Solamente con “candela” se podría expulsar a esos delincuentes de sus nidos. No creo que el pueblo cubano esté dispuesto todavía a inmolarse para quitarse de encima esa lacra.

Observador 2022 13 abril 2022 - 8:20 PM

Nada esperanzador se puede esperar de esta “secta” (cómo identificó Silvio Rodriguez al grupo de poder), demasiada vileza y falta de escrúpulos han demostrado en más de sesenta años y están dispuestos a seguir haciendolo, ellos y sus instituciones y medios de difusión. La posición asumida en la guerra ruso-ucraniana no deja margen a dudas y la información que se difunde en los medios es tendenciosa y parcializada, descalificando siempre al gobierno ucraniano y justificando al ruso.

Y el colmo es la indeferencia ante las injusticias cometidas en los juicios por el 11-J, la condena de varios años a un simple joven que exhibio un cartel en el bulevar de San Rafael, en contraste con la enorme preocupación por el pobre gato del Rodeo en la Feria Agropecuaria.

juanaBacalao 13 abril 2022 - 8:45 PM

la manipulacion como arma para tomar el poder por la fuerza y mantenerse en el mismo, cuando fueron marti o cespedes comunistas? entonces en ese cartelito de continuidad que hacen esos proceres alli?

Ray 14 abril 2022 - 1:58 AM

Observador 2022

Silvio acaba de cerrar su blog “Segunda Cita” y en su “despedida” justifica su decisión diciendo:

“Lo termino porque nada humano puede ser eterno y, por eso mismo, prefiero decidirlo a que una circunstancia me lo imponga.”

En mi opinión, esa decisión más se parece a un “paso al lado” dada la situación de “continuidad” y extremismo existente en nuestro país, que le “impone” continuar apoyando al partido-gobierno-estado, como en última instancia lo ha estado haciendo hasta ahora, o caer en criticas mas allá de las cosméticas, que lo lleven a una situación no conveniente para su salud política.

https://segundacita.blogspot.com/

Ramón Izquierdo Delgado 14 abril 2022 - 3:48 AM

Lo que ocurre Sr Antigua es que lo que usted con TODA razón dice citando a Trotski es lo que quiere para Cuba. Es lo que le ha pasado a la Sra Ivette no pudo heredar su puesto para sus hijos y familia y ahora monta en cólera después de trabajar con AHÍNCO para los que critica. Se fue sin ser accionista.
Usted no tiene algo nuevo ni diferente al capitalismo. Eso es lo que pasa: critica a los gobernantes liberales cubanos por no ser suficientemente liberales.
El sector de ustedes el de la propiedad privada ya controla toda la producción agrícola de alimentos y no resuelven el problema. Se pregunta por qué.
Un saludo

Sanson 14 abril 2022 - 1:34 PM

Como es posible que publiquen este indigno comentario ( me refiero al de Izquierdo) y supriman el mio.
La bajeza de este tipo es algo que solo se observa en los mas denigrados sicarios.

tony antigua 14 abril 2022 - 7:26 PM

Sr. Izquierdo: Usted además de atrevido y falta de respeto es incoherente. No me conoce ni le consta mi ideologia y sin embargo, deduce mis deseos a partir de una cita que publiqué.
En el caso de la Dra. Ivette, usted se propasa má, tratándose de una dama que goza del respeto mayoritario de este blog.
Es fácil insultar en las redes, sin dar la cara. Ya sabemos que es parte de lo que hay que aceptar aqui, la ofensa cobarde, a inalcanzable distancia, desconsiderada e irresponsable.
Gente como Usted demerita a la izquierda.

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 14 abril 2022 - 5:05 AM

PUES SÍ, me parece muy bien este texto. El problema es que nadie puede entender por qué las cosas son así. Si partimos de la clasificación del régimen político cubano como una dictadura estalinista totalitaria, entonces entendemos la causa de cada uno de los problemas que señala el autor. La dictadura estalinista totalitaria, explica la relación que tiene el estado con el individuo, este es un apéndice o rehén del estado. Veamos el problema de la producción paupérrima de alimentos en Cuba que nos tiene hace más de 30 años en hambruna endémica. LOS PRODUCTORES CUBANOS REHENES DE LA DICTADURA.
¿Cómo la empresa estatal “socialista” impide la producción de alimentos en CUBA?
La desinformación de la propaganda oficial cubana sigue mintiendo y los desinformados creen la propaganda falsa.
“Los 25 granjeros y empresarios estadounidenses que participaron en la III Conferencia Agrícola Cuba-EE UU que tuvo lugar en La Habana a principios de abril concluyeron el evento con un llamado a ampliar el comercio entre los dos países «sin las políticas que lo obstaculizan», en obvia referencia al embargo contra el régimen castrista”.
“Los visitantes eran empresarios productores de carne de pollo, trigo, arroz, maíz, frijoles, leche y otros alimentos, y también de cerveza”.
“El presidente de la Coalición Agrícola EE.UU.-Cuba, Paul Jonhson, dijo que el embargo “perjudica a los agricultores de ambos países”. De manera similar se expresó Douglas Keesling del estado de Kansas. Él y el vicepresidente de la Asociación del Trigo de EE.UU, Dalton Henry, manifestaron sus deseos de que se amplíe el comercio bilateral ─el cual según se dijo alcanzaría $1,000 millones de dólares anuales sin el embargo─ y de poder acercarse a los agricultores cubanos”.
LA LEY HELMS-BURTON SÍ LES PERMITE EXPORTAR MUCHO MÁS A CUBA
Como sucede con los diplomáticos que cada año aprueban una resolución de condena al embargo de EE.UU en la Asamblea General de la ONU sin saber a ciencia cierta qué están votando, estos granjeros estadounidenses tampoco conocen, o ignoran a sabiendas, que la Ley Helms-Burton solo atañe al Estado cubano y que permite el comercio de todo tipo con el sector privado de Cuba, así como la concesión a éste de créditos comerciales y para inversión.
El empresario Keesling obviamente no sabe que los granjeros de Kansas podrían exportar sin límites a Cuba si el régimen castrista permitiese que hubiese empresarios agrícolas y compañías privadas importadoras y exportadoras, como las hay en todos los países normales.
Y tampoco parece darse cuenta de que si en Cuba no hubiera comunismo Cuba no tendría que importar hasta el 80% de los alimentos que consume el país debido a que la improductiva agricultura nacional apenas produce la quinta parte. Antes de 1959 era exactamente al revés, los agricultores cubanos cubrían más del 75% de la demanda nacional de alimentos y solo se importaba el 25% o menos.
Si hoy los granjeros de EE.UU no exportan más a la isla no es por culpa de Washington, sino del implacable embargo interno que le ha impuesto el régimen comunista a los cubanos.
SOLO LA MAFIA MILLONARIA PUEDE IMPORTAR Y EXPORTAR
La mafia millonaria que usurpa el poder en la isla ostenta el monopolio absoluto del comercio exterior. Por ley, en Cuba ningún negocio privado, ni agrícola ni de ningún tipo, puede importar libremente ni una mazorca de maíz, o exportar un pollo. Ni puede importar un saco de fertilizantes, piensos, o un tractor.
La propaganda castrista afirma que a las cooperativas agropecuarias oficialmente se les permite exportar, pero no aclara que solo pueden hacerlo a través de 37 empresas monopólicas estatales ubicadas en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. Esos monopolios mafiosos deciden el precio, a quién se exporta, en qué volumen, y cuándo.
Y no solo eso. Luego se apropian del 20% de los ingresos netos obtenidos con dicha exportación. Y el otro 80% de los dólares obtenidos por los cooperativistas con la exportación queda en manos del gobierno, que únicamente les permite utilizarlos para importación de insumos que, de nuevo, solo pueden hacer por medio de los mencionados monopolios estatales.
Eso impide que los agricultores cubanos puedan acumular capital e invertirlo para mejorar y ampliar sus negocios, y superar así su nivel de vida, pues los dólares ganados en buena lid son secuestrados. Sus cuentas bancarias en divisas de hecho son congeladas por el Estado.
ES EL BLOQUEO INTERNO
Hace dos años la Liga de Campesinos Independientes y el capítulo cubano de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) instaron al gobierno a adoptar cinco medidas simples que habrían dado vuelta a la escasez y carestía de los alimentos que padecía el pueblo de la isla. Pedían libertad para producir y distribuir sus productos; para fijar sus precios según el mercado; para importar y exportar directamente; que se eliminaran por diez años los impuestos a productores y procesadores de alimentos; y que se les entregaran de manera permanente los títulos de propiedad sobre las tierras que trabajan.
Pero la élite de poder hizo oídos sordos a la campaña “Sin campo no hay país”, y dos años después las penurias para conseguir alimentos solo han empeorado. Por estos días una cola de 16 cuadras para acceder al mercado de Cuatro Caminos en La Habana permitió tomar el pulso a la situación: los consumidores no hacían la kilométrica cola para comprar, sino para inscribirse en una lista y que les dijeran qué día de las siguientes dos semanas podrían ir a hacerlo.
Y encima de las larguísimas colas, con una inflación oficial de 70 % y salarios medios de $2.500 pesos mensuales, una libra de tomates, cuesta 50 pesos; la de malanga ─tubérculo favorito de la dieta cubana─ 80 pesos; la libra de carne de cerdo, 200 pesos; un litro de yogurt, 300 pesos; y un kilogramo de leche en polvo ronda los 1.200 pesos.
Los granjeros estadounidenses que participaron en la conferencia en el Hotel Valentín seguramente desconocen que en su propuesta de abril de 2020 al gobierno sus colegas cubanos no pidieron el levantamiento del embargo de EE.UU. En lugar de ello, el mensaje de los agricultores independientes y la FLAMUR terminaba así: “¡Evitemos una hambruna! ¡Levanten el bloqueo interno a la libre producción agrícola!”.
El día que los ciudadanos dejen de ser rehenes del estado en Cuba, ese día podremos contar con alimentos pero también con todo lo demás.

Ramón Izquierdo Delgado 14 abril 2022 - 7:22 AM

El capitalismo es el régimen de la escasez de cada 100 personas que habitan el planeta 85 tienen un acceso restringido al consumo. Y no porque no trabajen, al contrario son los que más trabajan. Lo hacen para que el 15 por ciento restante consuma y “acumule objetos”.
El precio capitalista es tal que el mercado no logra vaciarse nunca.
Los europeos y norteamericanos con inflación cercana al 10 por ciento, aunque es más, ahora pese a estar dentro del 15 por ciento de “animales del consumo” se lo can a sentir bien

Sanson 14 abril 2022 - 5:47 PM

Vaya idiotez que dice Izquierdo
En el socialismo los mercados siempre estan vacios y a la gente nunca se le quita el hambre
Nadie acumula objetos. No hay ni donde amarrar la chiva.

ivan el electron libre e independiente 14 abril 2022 - 8:05 AM

Muchas gracias estimado mario por hacer caso omiso de mis preguntas, pero es su derecho, no, su silencio me da todas las respuestas que necesito y de los foristas ni se diga, la misma tendencia, solo hacia el lado que les conviene o les gusta, pero tambien es su derecho, aunque sean de esa naturalezaNo, esa es su objetividad,.
atentamente, ivan.

Observador 2022 14 abril 2022 - 7:21 PM

Efectivamente Ray, Silvio cierra su blogg y son obvias las razones: su inconformidad con las sanciones a los implicados el 11-J, que quizas infiere desavenencias mayores con los inefables “continuadores” y debiera abrir las alarmas en las trincheras intolerantes del poder. Una figura de su calibre cuestionando la sabiduria y justeza de la elite es lo menos que conviene cuando el barco hace aguas. Si Silvio se pronuncia, cuantos mas lo estarán pensando y llenándose de valor. Tantas mentes no pueden estar equivocadas! Bienvenido Silvio al grupo de los que abrieron los ojos.

Franklin 14 abril 2022 - 7:43 PM

Sanson tiene usted razon. Disculpe la rima.
Pues si, el sr Izquierdo es ya impresentable, ya lo dijo usted mismo, es un sicario. Nada mas hay que decir.

Sanson 16 abril 2022 - 7:32 AM

Asi es Franklin. El individuo se mantiene aqui sin aportar nada aun despues de todo lo que ha pasado en los ultimos tiempos porque no tiene verguenza.
Sicario al fin..

Mario+Juan+Valdés+Navia 14 abril 2022 - 8:52 PM

Gracias por los comentarios. Iván, siento haberme demorado en responder, pero estoy trabajando en mi casa de Sancti Spíritus y no puedo sacarle mucho tiempo a la construcción. Como casi todas sus preguntas son ajenas al texto y requieren largas respuestas prefiero que dialoguemos directamente por gmail. Respecto a sus observaciones, considero que da por sentadas muchas cosas salidas de su imaginación acerca de planes compartidos para dividirse a Cuba entre facciones que nada tienen que ver con la realidad cubana, donde hay una facción oligopólica que lo controla casi todo y una inmensa mayoría que intenta sobrevivir y salir adelante con el resto de los escasos recursos nacionales de que puede disponer parcialmente. En cuanto a mí, estaré siempre donde me dicte mi conciencia, como estoy ahora. Sin prosperidad, pero sin amo.

Nilda Bouzo Torres 15 abril 2022 - 6:05 PM

Interesante tu articulo, Mario, como siempre.
También lo que respondiste al señor Ivan.

Los comentarios están cerrados.