Hace poco hice un comentario en el cual manifestaba mi estupefacción por la victoria de Jair Bolsonaro (alguien con políticas tan retrógradas) por encima del Partido de los Trabajadores en Brasil y analizaba la falta de un análisis profundo que pusiera de manifiesto los verdaderos conflictos que impidieron que la izquierda brasileña accediera al poder. Sin embargo, al pasar vista a la situación en el resto de América, y en el mundo, notamos que ha tenido lugar una suerte de inusitada alta marea de la derecha.
Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y recientemente El Salvador, han sentado en sus sillas presidenciales a políticos contrarios a la izquierda. Así mismo, en la mayoría de Europa, Asia y África, los que presiden los gobiernos de los respectivos países son de esa opción. A la larga, en un mundo de más de 243 países y una población de más de siete mil millones de habitantes solo tres países mantienen sistemas de corte socialista tradicional (descontamos a China cuyo orden es arduo de encasillar): Cuba, Vietnam y Corea del Norte, con unos 126 millones de habitantes.
Tal situación hace imprescindible que la izquierda internacional se someta a un estudio profundo y sin evasivas para que pueda retomar los bríos que alguna vez tuvo y que infundieron esperanzas a millones de desposeídos.
Tal vez una perspectiva eficaz para un estudio así es la que adoptó el intelectual y sacerdote Frei Betto al analizar la situación brasileña. Betto, identificado plenamente con los movimientos de izquierda del mundo, hace un análisis sensato e integralmente convincente de la peculiar circunstancia que llevó al Partido de los Trabajadores a perder la presidencia del Brasil. El mismo nos permite hacer inferencias significativas que pueden ser de mucha utilidad para el autoanálisis de los partidos de izquierda en el continente, pues se trata de una reflexión que va al fondo interno de los errores que facilitaron esto.
El artículo creo que vale la pena estudiarlo no solo por los fenómenos que describe sino, sobre todo, por la manera de aproximarse a los problemas con un genuino enfoque dialéctico y desapasionado. Dice allí el autor, ya de entrada: “La democracia brasileña siempre ha ido frágil.” Ese “siempre” es sintomático. Luego pasa al análisis de los errores del Partido del Trabajo. Señala tres fundamentales:
- “El involucramiento de algunos de sus líderes en casos comprobados de corrupción, sin que la Comisión de Ética haya sancionado a alguno…”
- “La desatención a la alfabetización política de la población y a los medios de comunicación…”
- “No haber implementado ninguna reforma estructural a lo largo de 13 años de gobierno… El PT es hoy víctima de la reforma política que no logró promover.”
Más adelante reconoce: “Dilma fue reelecta con un pequeño margen de voto… El PT no entendió el mensaje de las urnas. Era hora de asegurar la gobernabilidad mediante el fortalecimiento de los movimientos sociales”. Para concluir su examen hace una generalización a la que deben atender todos los que se interesan por el verdadero triunfo del pueblo y el avance de este hacia el dominio auténtico de sus asuntos. Plantea:
“La izquierda se llena la boca con la palabra «pueblo», pero no está dispuesta a «perder» fines de semana para ir a las favelas, a las villas, a la zona rural, a los barrios donde viven los pobres. He ahí las prioridades de la actual coyuntura brasileña: que el PT se haga una autocrítica y se recree; que la izquierda retome el trabajo de base; que el movimiento progresista rediseñe un proyecto de Brasil que resulte un proyecto político viable.”
El carácter acomodaticio y sin profundas convicciones de muchos cuadros de la izquierda es algo generalizado y cercano
Igualmente indica lo imperioso de una meticulosa autocrítica que la aparte del comodín de buscar el enemigo externo, y no es que no lo haya, sino que no solo eso la lleva a perder territorio sino y, principalmente, sus propios desatinos e inconsecuencias.
Pienso que, precisamente, por confiar en tener las intenciones e ideas más certeras y provechosas para la redención de los grandes conglomerados humanos, la izquierda dio por seguro el apoyo permanente de esas muchedumbres. El exceso de triunfalismo, la obnubilación a que lleva creerse en posesión de la verdad infalible sobre la solución de los problemas, la tendencia a la externalidad en el análisis de las dificultades para el desarrollo y la falta de una raigal postura crítica hacia los propios impedimentos y errores han hecho que se pierda la postura de vanguardia y, por ende, la amplia base social que es el sostén de cualquier bando político.
Ha faltado dialéctica al analizar los procesos de desarrollo pues ciertos logros se dan como llegada a un punto de jovial suma existencial, sin tener en cuenta que los seres humanos son seres en constante insatisfacción y que una vez que alcanzan ciertas ganancias se imponen nuevas metas.
En un examen que hiciera el expresidente ecuatoriano Rafael Correa sobre los desafíos de la izquierda en el continente este expone una serie de puntos de máximo interés. Empieza por señalar: “Probablemente la izquierda es también víctima de su propio éxito”. Esto muestra que se dio lo obtenido como algo definitivo y terminado, que saciaba de una vez ansias y sueños de las personas.
No se ve los procesos como una constante reacomodación a nuevas circunstancias e intereses
Luego indica: “Tenemos personas que superaron la pobreza y ahora —por lo que se llama muchas veces prosperidad objetiva y pobreza subjetiva— pese a que han mejorado muchísimo su nivel de ingreso, piden mucho más, y se sienten pobres, no en referencia a lo que tienen, peor aun a lo que tenían, sino a lo que aspiran.”
Esta ha sido una de las insuficiencias capitales de la izquierda en el poder, concebir la eliminación de necesidades arrastradas de estadios anteriores como la conclusión de las aspiraciones y no como una plataforma para emprender nuevos alcances que pusieran en la hora mundial a nuestros pueblos y buscaran superar lo conseguido por otras naciones bajo el sistema capitalista.
A esto puede responderse con las palabras del historiador Youval Noah Hariri: “Los humanos raramente se sienten satisfechos con lo que ya tienen. La reacción más común de la mente humana a lo conseguido no es la satisfacción sino ansiar más.” (Homo Deus, p.23)
Tampoco hemos sabido sacar experiencias de lo que hacen los otros
Mientras el capitalismo ha aprendido ciertas lecciones de la crítica social de izquierda (planes de atención social, médica y mejoras laborales), las izquierdas no han hecho lo mismo respecto al sistema que rechazan. Así lo ve el profesor Hariri al plantear que el liberalismo capitalista “…ha adoptado varias ideas e instituciones de sus rivales socialistas y fascistas, en particular un compromiso a proveer a la población en general con educación, salud y servicios de bienestar social.” No es que estos sean una panacea, pero sí se han dado pasos para el mejoramiento de los menos afluentes con el fin, básicamente, de preservarse en el poder.
Hay mucho de eficacia productiva, mucho de incentivación a la iniciativa individual, mucho de modos de hacer producir ganancias que han logrado países capitalistas y son aspectos que han hecho falta a los gobiernos de izquierda. No se puede resolver la situación de millones de habitantes con sistemas insolventes o improductivos. Además, siempre dijeron los padres intelectuales del socialismo que este sería solo posible una vez que se propasaran las condiciones adonde había llegado el capitalismo, pues se supone que el socialismo sea una etapa superior en todos los órdenes.
Desde la pobreza y la precariedad material no se puede construir un sistema superior
Es evidente que a la izquierda la hace falta una introspección minuciosa, desprejuiciada y responsable si quiere restablecer una amplia base social y, consecuentemente, volver a posiciones de poder. Ante todo, ya es ineludible dejar atrás los rezagos de estalinismo burocrático y policial, así como el maoísmo de absurdos saltos al vacío. Se hace necesaria una concepción novedosa, fortificada con el conocimiento exacto de los errores cometidos por los partidos de izquierda durante el siglo XX y la actualización según las nuevas condiciones y perspectivas de los estudios sociales.
Hay algunos aspectos que, creo, deben tenerse en cuenta de manera priorizada para un enfoque más sensato y coherentemente esperanzador. La izquierda no debe atrincherarse en algoritmos ideológicos como si fueran sistemas eternos e inamovibles, sino tener ojos y oídos abiertos para adecuarse a las necesidades de las circunstancias así como a las aspiraciones de sus seguidores.
A la par, se hace primordial sustituir el castrante igualitarismo por la equidad auspiciadora y más cercana a las características y propensiones del ser humano. Otro aspecto fundamental, que ha sido una piedra en el zapato de estos sistemas, es evitar el burocratismo omnipresente y paralizante. Este debe sustituirse por un mínimo indispensable de cuadros y organismos funcionales que estén muy cercanos y atentos a la base social. A esta debe dársele verdaderamente la posibilidad de vigilar y criticar la labor de dichos cuadros.
Concomitante con lo anterior es la anulación del secretismo y la censura. Deben propiciarse las vías reales para ventilar públicamente la actuación de los cuadros decisores. Esto preserva la salud ética de la izquierda y cierra el paso a los abusos de poder y la corrupción debilitante.
Igualmente, no debe demonizarse a los oponentes, bien sean de izquierda o de derecha. Es fundamental trabajar con ellos en un diálogo permanente que posibilite consensos provechosos y armonizantes. Todo lo que sea juicioso y útil debe aceptarse, venga de donde venga.
Además, no se debe tomar los fenómenos resueltos como conquistas definitivas sino como peldaños para ayudar a la realización de los siempre cambiantes y crecientes anhelos de las personas. La solución de ciertos problemas que, de viejo, aquejan a la sociedad no implica que esta se alinee permanente y definitivamente con la izquierda por encima de sus necesidades, pues las renovadas demandas de la vida y las ansias de progreso individual ineluctablemente llevarán a aquella a buscar asociaciones que favorezcan la consecución de lo anhelado.
Ningún sistema político puede estar por encima de las exigencias de la existencia humana
El gran intelectual de izquierda mexicano Carlos Fuentes, en su libro En esto creo, tras admitir “fracasos, oportunismos, traiciones, pasividades”, en la izquierda del siglo XX, también reconoce sus indudables éxitos “en sus luchas contra los fascismos, en Europa, en los Estados Unidos, en Latinoamérica”, y halla que tiene mucho por hacer en medio de la globalización, sobre todo por un “ordenamiento político internacional” que beneficie a las naciones con justicia social y económica así como con democracia. Esto, según él, debe hacerse dándole el papel correspondiente tanto a la empresa privada como al Estado, con “el ejercicio efectivo y vigilante de los procesos democráticos”.
El desafío para la izquierda del siglo XXI es aprender a oponerse a sí misma para no caer más caer en dogmas, falsificaciones y arbitrariedades que la mancillaron en el s. XX
En fin la izquierda necesita de un profundo, serio y responsable ejercicio de introspección, sin dogmatismos ni triunfalismos vanos, que la restañe de sus heridas y le devuelva la posibilidad de conducir las grandes mayorías hacia la redención, la prosperidad y el más amplio humanismo.
18 comentarios
Una perspectiva eficaz, desde nuestro punto de vista, fue la de destruir la imagen del Socialismo del Siglo XXI, camiones incendiados con medicinas y comida, seran los recuerdos historicos de ese proceso de desintegracion social, politica y economica, la brutalidad del regimen Venezolano, nos hace la vida facil en la guerra de imagenes, sin olvidar que los viejos revolucionarios, aferrados al poder siendos octagenarios y nonagenarios en Cuba, dejan una imagen de atrazo, sin posibilidades de renovacion eficaz, todo esto ayuda en la erradicacion paso a paso de esos regimenes de izquierda! 😉 Saludos
Tony, te lo dije. Ya se estralló contra la pared tu Operación Tocororo Rojo. No creo que la imagen de la quema de esos camiones tenga los efectos que tu te imaginas. Creo que el conjunto de las imágenes del 23F muestran la resistencia del chavismo frente a los Caballos de Troya imperialista. Porque nadie se tragó el cuento de la “ayuda humanitaria”, la Cruz Roja y la ONU ya se pronunciaron advirtiendo que “eso” no se podía considerar estrictamente como ayuda humanitaria. Además, todo el mundo sabe que esa ayuda era una migaja: en un día de CLAP se reparte más comida que eso que iban a traer.
En fin, el chavismo resiste. Venezuela Bolivariana para el 2020.
Dasvidania
Tony, querido, por cierto… ¿Cómo llevas la victoria del Sí? Creo que le dieron a tu Tocororo un martillazo. Y Diaz-Canel se mostró guapeando, llamando como lo que son a los presidentuchos de la derecha latinoamericana. Ja ja ja. El eje del mal goza de buena salud, Tony. Disfuta de la hegemonía euroatlántica mientras te dure.
Todas las democracias son frágiles si no se cuidan y respetan los derechos constitucionales,por ejemplo,en Bolivia el pueblo voto no a la reelección de Morales,pero este se presentará,eso puede traer problemas de inestabilidad en el país,si la derecha ha tenido un avance también puede tener un retroceso si no cumple sus programas,lo importante es que el pueblo tenga la oportunidad de cambiar a los que no hacen su trabajo.
Yassel Maduro resiste puede que hasta la eternidad y gano el si en Cuba. Y de que vale si la economia venezolana hace rato antes de las sanciones esta quebrada y el pais destruido y en Cuba con si o con no el crecimiento es de 1% y no levanta la pobreza esta a pululu no se que % de las viviendas en mal estado y las fabricas obsoletas escases de lo mas elemental y hasta etc. Entonces??? Tu crees que la gente en el mundo va a votar a la izquierda???
Tantos paises no pueden estar equivocados
243 democráticos
3 que se dicen socialistas
Algo no está bien
Buen artículo que deben leer nuestros burócratas.
Premisa del artículo: “Lo que necesitamos es que la izquierda no sea la izquierda”.
Y el retroceso seguira mira que apoyar a Maduro le costara caro a esta corriente ideologica, los millones de venezolanos regados por todo el mundo, es un testimonio que ninguna propaganda o afinidad ideologica puede contrarrestar, lo que cuentan no se puede rebatir y es una vacuna contra aquellos que promueven el “socialismo sxxi” o propuestas afines, simplemente un pueblo que se caracterizo por jamas salir de su patria asi estuviesen las condiciones economicas malas durante la epoca puntofijista, verlos salir con lo que tienen puesto, a gente que evidencia su extraccion popular es una vacuna mas poderosa que cualquier propuesta populista que haga la izquierda internacional.
“A la par, se hace primordial sustituir el castrante igualitarismo por la equidad auspiciadora y más cercana a las características y propensiones del ser humano. Otro aspecto fundamental, que ha sido una piedra en el zapato de estos sistemas, es evitar el burocratismo omnipresente y paralizante. Este debe sustituirse por un mínimo indispensable de cuadros y organismos funcionales”
Básicamente lo que ha dicho la derecha por años, el igualitarismo no es posible, solo se puede ser igual ante la ley, y esto conlleva a resultados diferentes, como mismo pasa en un un partido de fútbol, todos juegan bajo las mismas reglas pero solo hay un Messi, no por eso hay que crear nuevas reglas de poner plomo en los pies de los mejores jugadores para que todos corran a la misma velocidad.
Gobierno pequeño, es una de las máximas de la derecha, un gobierno lo mas pequeño y eficaz posible, para evitar acumulación de poderes y decisiones que puedan ser corrompidas. Empoderar a las personas para que no dependan del gobierno sino de ellas mismas. Que se ayuden unas a otras si así lo deciden, llevar a 0 la imposición por el estado sobre el comportamiento.
“anulación del secretismo y la censura. ” Solo posible con libertad plena de expresión, aun así cuando no coincidamos con lo que el otro diga, este debe tener el espacio para decirlo, si se esta en contra se le permite a esa contra otro espacio para que tambien exponga su punto de vista.
Esto es fundamental “Igualmente, no debe demonizarse a los oponentes, bien sean de izquierda o de derecha. Es fundamental trabajar con ellos en un diálogo permanente que posibilite consensos provechosos y armonizantes. Todo lo que sea juicioso y útil debe aceptarse, venga de donde venga.”
Se demoniza demasiado al que opina diferente, algunos en este mismo sitio han dicho que el que no votase por el si era anti-cubano, señor mio, el que no voto por el si estaba votando por mantener la misma constitución que hemos estado usando todos los cubanos hasta el día de hoy, esa demonizacion no lleva a nada mas que al resentimiento del que se siente apartado solo por el hecho de pensar diferente.
En lo otro que estoy de acuerdo es en el análisis primero interno y sobre el que tenemos poder y después pasar a las causas externas sobre las cuales no tenemos poder, esto inclinaría la balanza hacia soluciones reales y no dependientes de lo que hagan terceros.
Voto por que todo lo que dice el post se aplique en Cuba
Corrección: Betto nos es sacerdote, sino fraile. O sea, no ha sido consagrado como sacerdote. La lucidez del autor contrasta con la enajenación de Yassel que parece formar su visión de Venezuela gracias a los medios propagandísticos del PCC y de sus convicciones, propias de alguien que se identifica con la izquierda no democrática.
El interés principal de EUA, Rusia, China y Cuba en Venezuela es su petróleo. Ese es el centro de la disputa. El resto es retorica de cada lado. A unos les conviene la permanencia de Maduro: Cuba. Otros lo quieren tumbar: EUA, grupo de Lima. Rusia y China apoyan a Maduro publicamente al tiempo que conversan en secreto con Guaidó.
Y sí, basta preguntarle a los propios venezolanos que pululan en Brasil, Perú, Colombia, Chile, México, etc. cuál será el legado de Nicolás Maduro y de la oposición.
Tal vez Yassel solo se exponga a Telesur y medios afines, porque si a pesar de tener una visión global de la crisis en Venezuela, insiste en lo mismo, estaríamos ante un cinismo y de los buenos. Creo que no es el caso.
De verdad que me haces reír, Alexei. ¿Desde cuándo tu no vienes a Cuba? ¿Tu no sabes que ya aquí hay Internet para todo el que tenga dinero para pagarlo? Y que casi no hay páginas bloqueadas, se puede entrar al Nuevo Herald y a El País sin problemas. Y yo, como investigador que soy en un Instituto del CITMA tengo Internet gratis con una cuota. No puedo estar todo el día respondiendo comentarios, porque tengo que trabajar, pero todos los días paseo por los medios de todos los cortes, incluyendo Aporrea, por supuesto.
¿Izquierda no democrática? ja ja ja No metas ese número Alexei, izquierda democrática, ese es el nombre que le gusta ponerse a la izquierda DOMESTICADA. La izquierda es el partido de la democracia, no tiene sentido ponerle ese adjetivo atrás.
Claro que entiendo que la izquierda debe ser autocrítica y que debe revisarse. ¿No te leíste mi artículo “Los tambores del enemigo”? Búscalo y léelo.
Ahora bien, según tu dicotomía, ya que no soy un desinformado, soy un cínico. Un cínico por apoyar el régimen de Maduro. ¿Quien te dijo a tí que tengo una simpatía incondicional por Maduro? Mi apoyo absoluto es para las bases del chavismo, para los que creyeron y creen. Las élites boliburguesas me resultan muy antipáticas. Pero entiendo lo mismo que entienden los chavistas venezolanos, que gracias a Chavez se libraron de la hegemonía de la vieja burguesía racista, elitista y disciplinaria, y que es mejor tirar para alante con estos bueyes maduristas, antes que permitir un cruento regreso de esa burguesía.
He conocido muchos venezolanos, chavistas y opositores. Emigrantes también. Viajé a México en compañía de dos venezolanas que quiero mucho, que me decían que Venezuela estaba tan mal como un país africano, que Cuba estaba mejor y que Maduro era el peor de los dictadores. Con el tiempo, he aprendido a ser ecuménico y a entender los trafondos. Todo es un problema de percepción. He aprendido que los venezolanos tienden a ser caóticos y exagerados, a la vez que muy creativos y vivaces. La narrativa opositora es más infernal que la realidad, me lo confirmó Luis Emilio con su artículo que escribió Desde Caracas. También he conocido chavistas que dicen estar dispuestos a darlo todo en una guerra con el imperialismo.
No se si lo sabes, pero se habló incluso de crear Brigadas Internacionales para defender Venezuela, como cuando la República Española.
¿Por qué se van millones de Venezolanos, y no se van millones de colombianos que también están en una pobreza igual o peor? Yo creo es un problema de subjetividad. Gracias a la época de prosperidad chavista, los venezolanos tienen aspiraciones más altas, que ahora no pueden satisfacer en su país, y por eso se van.
No quiero minimizar la tragedia venezolana, pero este mundo es completo una tragedia manchada de sangre y señalar solo a Venezuela es ser un carnero del capitalismo.
El mayor peligro a la libertad humana es el orden capitalista, con su hegemonía mediática, financiera y disciplinaria. Ese orden euroatlántico es un unipartidismo más eficiente que cualquier otro, porque no importa lo que digas ni cuantos partidos haya, no puedes cambiar la realidad. Por eso ese orden debe ser derribado, aunque eso provoque que nazcan monstruos. Los monstruos viven en el interregno, donde lo viejo ha muerto y lo nuevo no acaba de nacer, dijo Gramsci.
La Venezuela caótica del chavismo merece ser defendida del imperialismo, con su hiperinflación, crisis, violencia, etc. Allí se dio un paso hacia la libertad.
Mañana nos dedicaremos a corregir los rumbos y enmendar los excesos.
Y si mi manera de ver las cosas te parece cínica… Tu problema
Tu forma de ver las cosas a mí me parece… Pensamiento Colonizado
Yassel, el sacudión que te di te hizo salir de esa zona de confort discursivo en la que tus circunstancias te obligan a estar para no ir más allá de las líneas rojas, que sabes muy bien existen dentro de Cuba.
Sobre si hace rato no voy a Cuba, te equivocas. No solo soy a Cuba con frecuencia, sino que en los años que he vivido allá de forma continuada tuve la suerte de conocer el país de punta a cabo.
Infelizmente, viviendo dentro de una cápsula (y eso es Cuba en buena parte) no tienes cómo conocer en vivo lo que es la izquierda defiende la democracia y la otra izquierda que aboga por la instauración de regímenes tiránicos en nombre de las clases desposeídas. En ese sentido, puedes quedarte con tus palabras y convicciones, yo me remito a hechos. Ese izquierda democrática, representado aquí con partidos como el PSOL, es mucho más progresista que el PCC. Te invito a probar que ellos están demosticados.
El artículo de Luis Emilio se lo pasé una amiga chavista y me dijo que a Luisito concerteza lo llevaron o fue a determinadas zonas de Caracas donde el deterioro de la situación es menos. Antes del cierre de la frontera, más de mil venezolanos entraban a Brasil diariamente. Los testimonios que le daban al ACNUR y los medios locales, disculpa, distan mucho de lo que cuenta Luis Emilio (que no es mentira) y de la imagen de normalidad construye la prensa oficialista venezolana y replica la cubana.
Aceptemos que mi pensamiento pueda estar colonizado por ideas libertarias que le son incómodas a los autoritarismos. Pero que pudiéramos decir de las posibilidades que tienes tú de expresar a tus anchas lo que realmente crees sobre nuestro país. Están dadas las garantías para hacerlo? No es lo que la historia reciente demuestra y tú tanto como yo conoces casos concretos de colegas expulsados de sus centros de trabajo por publicar sus opiniones.
Por último, no creo que seas un cínico y espero siguir creyéndolo, pero debes en cuando hay que sacudir la mata para lograr que la gente diga más. Son técnicas de la entrevista.
Saludos
Si Yassel es la misma formula de Cuba, aguanten el mounstruo que se ha creado que el imperialismo que el capitalismo de haiti y burundi y etc. Y ya vamos por 60 años de familias divididas de otra Cuba fuera de Cuba de piramides invertidas y ahora con Venezuela en llamas otro periodo especial. No hay opcion. Pero si la hay porque como mismo dices el ser humano tiene aspiraciones es un ser hecho para el emprendimiento y au aspiracion mayor que es mas libertad. Si no fuera asi viviriamos en el comunismo primitivo y los haiitianos no se hubieran rebelado contra Francia porque con ellos vivirian mejor. No me convences.
yassel a. padron kunakbaeva dices defender las bases chavistas, pero no quieres entender que ellos nada son, los que mandan en el pais es una casta corrompida, con todo lo que eso trae y defender a Maduro es la peor decision que se puede tomar, el drama es que les dicen que tienen que cambiar el discurso y los metodos pero a la final terminan en la misma ortodoxia de siempre y por eso es el retroceso tan marcado que en Amkerica Latina han tenido las llamadas izquierdas.
No se me da defender a Maduro después años de mala gestión, corrupción, incremento de la pobreza, hiperinflación, fuga de capitales, caída de la extracción y exportación de petróleo, violencia desproporcionada y muchos otros males. Tampoco defiendo una agresión militar contra Venezuela venga de donde venga. Tampoco tengo en mis manos ni en mi cabeza la solución para superar la crisis e iniciar la vuelta a la normalidad en ese país. Ojalá todo se dé por vías pacíficas. Que gobierno y oposición dejen las agendas particulares y tengan la sabiduría para construir la mejor salida para el país y que esto se logre son interferencias foráneas.
Qué bueno que Yassel consiguió salirse de la línea MINREX para dar su opinión como ciudadano!
Alexei me parece injusta la descripción de la gestión de Maduro cuando ha tenido que gobernar en medio de una tremenda guerra económica que le ha costado decenas y decenas de miles de millones de dólares. Piensa en cualquier otro país y otro gobierno en esas condiciones e imagina lo que sucedería.
Tatu
ANALISIS INTELECTUALES Y DE ESCUELAS DE ALTOS VUELOS POLITICO E IDEOLOGICO, ES NECESARIO CUANDO SE HACE LIGADOS A LAS MASAS DE PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA LATINA Y EL CARIBE, PUES EL INFIERNO FACISTA LATINOAMERICANO Y GRINGO EN NUESTRAS TIERRAS DE AMERICA, ESTA POR LA DESAPARICION FISICA DE TODOS NOSOTROS, ESTOS ANALISIS SIN LOS PUEBLOS Y SU PARTICIPACION, NO SOLUCIONARA LA GRAVE CRISIS QUE ESTAMOS ATRAVESANDO, SOLO EL ENFRENTAMIENTO DIRECTO, LA UNIDAD DE LOS REVOLUCIONARIOS EN TODO EL CONTINENTE, SIN LIMITACIONES DE TIPO ALGUNO, NOS DARA LA DEFINITIVA VICTORIA E INDEPENDENCIA DE NUESTROS PUEBLOS DE AMERICA.
Entendemos todos estos analisis de intelectuales de izquierda y progresista, pero analicemos los hechos desde un punto de vista logico, materialista, didactico y dialectico pues los que tienen el poder capitalista en todos los paises de este mundo, nunca dejaran el mismo en elecciones y juegos de la democracia representativa, ello juegan a eso como el gato con el raton, le da golpes y golpes hasta que lo mata y se lo engulle, esa es la realidad en todos los paises de America Latina y el Caribe, esto por una parte, por la otra los errores de los lideres de esos paises progresistas que conformaron una alianza para la definitiva independencia de nuestras tierras de America, creyeron que el capitalismo ya estaba derrotado y por consiguiente se podian dar el lujo de jugar a la democracia representativa, siempre recordamos a Lula sentado con Busch en la oficina oval en el periodo de las guerras de Irak y Afghanistan, sabemos que la diplomacia es un arma de entendimiento, pero piensan igual los senores gobernantes del imperio del norte revuelto y brutal y sus socio del crimen, el genocidio y el terrorismo de estado, NO, UTILIZAN LA DIPLOMACIA COMO LES CONVIENE, CUANDO LES CONVIENE Y SOBRE TODO PARA SUS MAGICAS CAMPANAS MEDIATICAS QUE LOS CONVIERTE, A LOS ASESINOS Y LOS TERRORISTAS, COMO LOS BUENOS DE LA PELICULA, PUES SE REUNEN CON SUS ENEMIGOS, COMO EL CASO DE LULA Y LE DAN TODA LA PUBLICIDAD REQUERIDA PARA CONSEGUIR SUS FINES POLITICOS Y DEMAGOGICO, donde esta Lula hoy, preso por 12 anos y 11 meses y estar por ver si saldra vivo de la carcel donde se encuentra, igual situacion tenemos con Dilma jugo a la democracia y le pasaron la cuenta sin sonrojarse y avergonzarse de la sucia jugada contra ella, pero al mismo tiempo, ni Lula ni Dilma llevaron su poder al limite maximo de quitarle poder de todo tipo a los capitalistas que tenian y tienen hoy el control economico de esos paises, esta historia se repite en Ecuador, donde Correa se retiro y le dejo la presidencia al Judas de las America, aun cuando fue advertido sobre este personaje y hoy le estan pasando la cuenta juridica por supuestos casos de corrupcion, que como el de Lula no es mas que un arma de destruccion de la vida politica de Correa, igual pasa en Argentina, Bolivia, donde todavia esta por ver si Evo logra tomar el poder nuevamente en ese pais, pues esta siendo impugnado legalmente por las fuerzas de la derecha para que no llegue a ser reelegido pues el referendum donde se intento legalizar su releccion no fue aprobado por las masas, sabe el diablo cuantos mecanismo y cuanto dinero corrio para que el pueblo de Bolivia se negara a la releccion de alguien que ha llevado a los indigenas de ese pais al nivel de seres humanos.
El juego a las elecciones en nuestras tierras de America y el Caribe, con todo el respeto de los intelectuales de izquierda, los analistas de izquierda, los progresistas de izquierda y demas, ha llegaddo a su fin pues el facismo latinoamericano lidereado por el facismo norteamericano ha decidido acabar con el juego democratico e implantar una dictadura con cara de democracia representativa pero con los mismo elementos de la operacion Condor del pasado siglo, y esto solo se puede derrotar con el enfrentamiento directo y bajo cualquiera de las formas que se quieran, desde las huelgas generales que paralicen el pais o paises, las demandas de todo tipo de beneficio en las calles de esos paises, la respuesta a las agresiones con movimientos masivos de los pueblos y con dirigente que no se amilanen ante los fracasos y la perdida de una o varias batallas pues lo mas importante es ganarle la guerra a los facistas capitalistas y en ultima instancia utilizando las armas que se le pueden quitar a sus soldaditos y policias, pues estos son los mejores suministradores de armas para la lucha en la definitiva independencia de nuestros pueblos de America, siempre que los dirigentes no teman morir en la contienda y dejar con su ejemplo heroico el camino a seguir, ya lo dijo el Che hay que crear varios Viet-Nam en nuestras tierras de America y solo es posible con hombres como el Che y su filosofia de la guerra contra el capital.
Abriendo muchos frentes de batallas en nuestras tierras de America, no se le da al facismo latinoamericano y gringo la posibilidad de estar en todas partes al mismo tiempo, aun con los recursos belicos y hombres con que ellos cuentan, soldados son pocos si contamos a pueblos enteros en pie de lucha, esa es la teoria que hay que llevar a las masas hambrientas, sin salud y educacion gratuita, sin futuro para ellos y sus familiares, sin trabajo, sin proteccion social alguna, con una explotacion de hombres, mujeres, ninos y ancianos descomunal e inhumana, con una contaminacion que crece exponencial y que causa muerte y destruccion, con una sobre explotacion de nuestros recursos dejando detras muerte, hambre y desolacion de nuestros paises y pueblos, ante esto solo queda una reaccion, la lucha total y constante hasta que se tome el poder y se destruya la base material, politica e ideologica del capitalismo facista en nuestras tierras de America.
Se que algunos intelectuales y analistas de una supuesta izquierda no estara de acuerdo con estas tesis, pero no estaran de acuerdo pues ellos no padecen lo que padecen y padeceran los pueblos ante esta arremetida facista, criminal, genocida y terroristas de los gobernantes sumisos a los gringos, pues en ello y con ello estos gobernantes y los fafcistas gringos creen que solucionan los estallidos sociales y bajo este concepto algunos izquierdistas piensan que podran seguir intelectualizando los problemas de nuestros pueblos, como lo han hecho hasta hoy y con los resultados que tenemos al alcance de nuestros ojos y pensamientos y que no es precisamente la via hacia el socialismo, sino hacia el cementerio y las fosas comunes de todos los revolucionarios en latinoamerica y el caribe. .
Los comentarios están cerrados.