La responsabilidad del Estado con la paz ciudadana y la gestión política de los conflictos son cruciales. Cuando se ocultan, tergiversan o subvaloran los diferendos internos y la capacidad de negociación del gobierno es limitada, la situación sociopolítica tarde o temprano deriva en caos.
Es lo que ocurre hoy en Cuba, expresión de la crisis de gobernabilidad anunciada. En textos anteriores llamé la atención sobre el peligro del extremismo político, la violencia y la urgencia del diálogo nacional.
Las inéditas protestas cívicas del domingo pasado en varias ciudades del país, incluida la capital, eran previsibles. Tuvieron factores detonantes, pero sus causas son profundas. Se sumó la incitación desde el exterior y hubo incluso algunos llamados a fórmulas impensables e inaceptables como una intervención humanitaria o de los EEUU en el país.
La comparecencia del presidente de la República a las 4:00 de la tarde de ese día no pudo ser más errática. Debió llamar a la paz, impedir la represión e informar sobre acciones concretas de solidaridad con Cuba que la mayoría desconoce, pero optó por viejos mecanismos manipuladores y consignas incitando a la violencia. La del lunes fue más sosegada, pero en los mismos términos y justificando la ejercida bajo su amparo.
Protestas que eran pacíficas se complicaron desde la tarde con actos vandálicos, mayor confrontación y arresto violento de muchos ciudadanos. Las consecuencias en detalles se desconocen todavía.

Autos volcados por manifestantes durante las protestas del pasado domingo (Foto: Yamil Lage/AFP)
Algunos precedentes
La crisis estructural y sistémica se complejizó por el impacto de las sanciones trumpistas, el desabastecimiento y la carencia extrema de productos y servicios básicos. También por la falta de libertades y efectos de medidas impopulares adoptadas desde el año pasado. Todo eso ha provocado agotamiento y tensión social extremos, no gestionados con lente político. Señalo algunos ejemplos en dos ámbitos:
La pandemia:
– Se han incrementado las violaciones de derechos humanos y la represión; los encarcelamientos expandieron el fenómeno y provocaron más traumas a las familias.
– Los medios oficiales replicaron el estilo triunfalista del gobierno y apelaron a la confianza y resistencia del pueblo mientras criminalizaban toda crítica. El día antes de las protestas se registró récord con 6923 nuevos casos y 47 fallecidos; Matanzas como epicentro.
– Hubo dilación excesiva del proceso de inmunización. La producción de una vacuna propia no impedía gestionar donaciones de las ya existentes ni adscribirse al COVAX integrado por 190 países.
La situación económica:
– Las causas internas de la crisis se mantienen y muchas se agravaron en virtud de la lentitud respecto a transformaciones que son urgentes.
– Las inversiones se concentran cada vez más en servicios empresariales, actividad inmobiliaria y de alquiler incluido turismo, en detrimento de sectores prioritarios: agropecuario, salud y asistencia social.
– El país se privó de remesas por vía regular desde la sanción a FINCIMEX -empresa del sector militar sancionada por EEUU-, pero no existe explicación plausible para la negativa gubernamental de designar una entidad civil que la sustituyera para ese fin.
Medidas emergentes para una situación límite
Situaciones de emergencia demandan medidas emergentes y prueban la capacidad de negociación del gobierno. Requiere discernimiento, visión y reconocimiento de la sociedad civil como actor también en las relaciones internacionales. Las victimizaciones y atrincheramientos de gobierno y seguidores no ayudan. Tampoco criminalizar toda crítica, responsabilizar de todo a factores externos o rechazar iniciativas que no estén bajo control absoluto del Estado.
Urge la adopción de medidas tales como:
1. Detener toda forma de represión.
2. Hacer llamados conciliadores desde el gobierno para gestionar la emergencia y la solución del conflicto.

Manifestantes en las cercanías del Capitolio de La Habana (Foto: Yamil Lage/AFP)
3. Reforzar medidas sanitarias y de atención a sectores vulnerables.
4. Ampliar las formas de gestionar la solidaridad. El día antes de las protestas, Cubadebate ofreció amplia información sobre el volumen de donaciones que se han recibido durante la pandemia, además de 543 ofrecimientos de más de 51 países al cierre de junio. Sin embargo, la realidad indica que no es suficiente.
El gobierno debería rebasar esquemas tradicionales y abrirse a fórmulas más acordes al escenario de emergencia y las potencialidades de la sociedad civil, aceptar la ayuda de donde venga, no permitir la comercialización de ningún donativo y gestionar el proceso sin monopolizarlo. Dos vías serían fundamentales:
– La estatal, que se canaliza con organismos internacionales y países a través de nuestras embajadas. Entre los días 9 y 11 pasados se publicó el anuncio en 35 de las 123 existentes. Contempla donativos en efectivo y de insumos médicos (jeringuillas, máscaras, guantes, etc.).
– La sociedad civil puede complementar esos canales incluyendo ayudas en alimentos, medicamentos y otros productos básicos para las familias. Solo requerirían coordinación con el gobierno para que -como se expuso en este foro recientemente- flexibilice las medidas aduaneras y permitan los arribos con destino a organizaciones sociales, iglesias, etc. Hace más de una semana se han organizado diversas fórmulas vía Facebook, Twiter y Watsapp, definiendo puentes y redes de apoyo dentro y fuera de Cuba. Entre ellos con el Centro Memorial Martin Luther King, Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, Gran Logia de Cuba, Grupo #SOSMatanzas, facultades universitarias y también fuera de Cuba, con Caritas además de voluntarios desde México, España, Ecuador y EEUU.
5. Transparentar toda la información en los medios de comunicación incluyendo las redes sociales, contemplando procedimientos para ayudas, prioridades y normas sanitarias para la recepción.
6. Ofrecer un plazo para empezar a negociar con la sociedad civil una hoja de ruta para un diálogo nacional.
El llamado de hoy para todo cubano debe ser «no a la violencia» y por la gestión política del conflicto, que no implica desconocer ni renunciar a derechos fundamentales. El gobierno debe comprender la complejidad del momento y sus causas, los enormes factores de tensión que vive hace tiempo el pueblo, una parte no despreciable del cual tiene importantes demandas que no encuentran una canalización efectiva. Volvamos a José Martí: «La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellanía de nadie».
***
(Conozca la posición del Consejo Editorial de La Joven Cuba sobre los eventos del pasado domingo, 11 de julio)
117 comentarios
Ivette, en estos tiempos tan difíciles me alegra mucho leer tu llamamiento a la cordura. Estoy muy alarmado por los llamamientos a la violencia que leo en los foros. En el portal 14ymedio que admiro mucho, he leído en los foros cosas que ponen los pelos de punta. Te pongo un ejemplo:
“Han habido heridos y muertos porque hemos salido a las calles con las manos vacias. Salgamos ahora con machetes, cuchillos y tubos de hierro y verán como nos tienen más respeto. Hasta que no empiecen a haber heridos y muertos entre los policías no vamoa a conseguir nada, absolutamente nada. GUERRA!”
Debo añadir que denuncié ese comentario y otros semejantes y los responsables de 14ymedio los retiraron.
Todos podemos ayudar. Quiero hacer un llamamiento para que todos estemos alerta de ese tipo de mensajes, los neutralicemos y los denunciemos.
Le mandé un mensaje a Silvio de Segunda Cita para que neutralice mensajes semejantes en su foro, aunque no llegaron a semejantes extremos. No sé si me lo ha leído. Nunca publica los mensajes que le mando.
Rebelión en la granja.
Manuel haces referencia al mensaje que retiro ya 14 y medio…pero no a los cientos de cubadebate,granma y juventud revelde instando a fusilamiento..carcel y asesinato de los que no piensen igual a ellos…buscalos y tanmbien haste eco deparar esa intolerancia gubernamental…la calle no son de los revolucionarios..las calles son de todos los cubano
Ahora que se ocupan de mandar mensajes a diestra y siniestra deberían de enviarle uno a
Diaz-Canel que diga : Porqué mandaste a reprimir al pueblo cuando pedía Libertad y el cese de los problemas que los agobia.
Y sin que sea impertinente se puede saber a qué otros lugares llamó? Ud ya leyó el comunicado de Yunior Garcia el joven dramaturgo y actor que ha descrito la violencia los abusos de que fueron objeto incluyendo agresiones físicas y secuestro. Solo Cristo pone la otra “mejilla” la violencia genera violencia y eso es lo que quieren desde el poder político para justificar el uso de la fuerza y eliminar a todos.
Una vez la Dra Ivette lo dijo en un artículo aquí mismo en la Joven Cuba cuando el poder es amenazado lo que hace es eliminar la amenaza así de sencillo. Gracias
Manuel Figueredo, al presidente le hemos mandado mensajes de todo tipo con lo que escribimos aquí, que se lee, , incluso desde que empezó a ponerle énfasis a la eventualidad de enfrentamientos entre cubanos durante el congreso del PCC. No obstante, se supone que de eso no hay que persuadir a un presidente. Ahora mismo no me animo a preguntarle eso porque responda lo que responda, su llamado fue no solo erróneo sino irresponsable y el factor desencadenante realmente de todo lo que hemos visto desde la tarde de ese domingo,
Lo que sí me parece urgente es condenar la represión,, desalentar la violencia y concertar alianzas en la sociedad civil para pujar por las demandas legítimas que tiene el pueblo y defender un nuevo proyecto de país. Y ese llamado a la no violencia no implica desconocer el derecho de la gente a manifestarse pacíficamente, pero tienen que poder hacerlo sin ser reprimidos.saludos
La esperanza es lo último que debe morir.
Aspiramos a la paz y la concordia,de eso no hay la menor duda,pero sin presencia del gobierno actual,el cual está demostrando No tener la más leve voluntad para que los cubanos se unan y puedan vivir dignamente sin afrentas y sin el miedo de ser arrestado,bajo la mirada perenne del opresor y ser considerado un mercenario y agente del
enemigo.El pueblo quiere la libertad,pero se le oprime por reclamarla,así nunca podrá haber diálogo y mucho menos concordia.
Buen trabajo, Manuel*. Solo te falta pedir que el gobierno no siga vistiendo de civil a sus tropas para reprimir al pueblo y dar la imagen de que es una confrontación entre partidarios y opositores.
Pide también que restablezcan internet para que el régimen no pueda esconder la feroz represión que ha desatado. Y si no es mucho pedir, pide la renuncia en pleno de ese gobierno ineficaz, cruel y mentiroso.
Tanto los partidarios como los opositores son pueblo. La clave es que no se enfrenten físicamente sino que dialoguen pueblo a pueblo. Se logrará pero costará muchos sacrificios especialmente con los ánimos tan alterados.
Los que ordenaron salir a la calle a reprimir y apalear no son partidarios ni opositores, son tiranos que no vacilarian en matar al que se oponga a sus designios. Los que ejecutan la accion son esbirros que no vacilarian en golpear a los partidarios si alguna vez los opositores tomaran el poder y lo ejercieran tambien desde una tirania.
Esos no son pueblo, no te confundas.
Muy acertada, argumentada y concisa posición. Cuba está muy falta de esto. La gente se ciega de un lado y del otro y eso no es hacer política. Política es lo usted propone, saber sopesar riesgos y responsabilidades. Como he dicho en otro lugar: saber jugar con las cartas del otro un juego de reglas limpias.
Gracias por su artículo.
Gracias por su claridad Manuel. No había visto lo de 14yMedio, pero concuerdo y lo felicito por eso. También lo he hecho donde quiera que me he encontrado llamados similares, incluyendo los pedidos de intervención. Es preciso desalentar todo lo que no sea solucionar el conflicto sin violencia. Estamos en el siglo XXI y las negociaciones son legitimas y necesarias hasta en escenarios de guerra.
Hay que persuadir a la gente de que el llamado a la violencia desde cualquier parte perjudica en primer lugar al pueblo, a inocentes, lo que no significa dejarte apalear.
Si esas protestas son defendibles, no es solo porque sean un derecho universal de las personas, sino porque fueron pacíficas durante horas y en la mayoría de los lugares siguieron siendo pacíficas. Que hubo actos vandálicos, cierto, pero eso ocurre siempre, máxime en escenarios de tantas carencias y donde la gente está tan reprimida e irritada. Aun así fueron excepciones. Todo eso lo debió prever el gobierno, que por el contrario, llamó a la confrontación.
Saludos
Excelente articulo con un final aún mejor del que el gobierno debiera al fin tomar nota.
Estoy denunciando en Twitter los llamados a una intervención militar. Considero que alientan a la violencia. Espero que me tengan en cuenta. Por favor, ayudadme.
Manuel*, denuncia también la represión gubernamental, el hambre que pasan los cubanos, la escasez de todo, las tiendas en una moneda con la que al pueblo no le pagan, la falta de libertades fundamentales, etc, etc, y estarás haciendo un buen trabajo.
Si derrites Twitter solo con “los yankis nos quieren atacar” tus seguidores no van a entender de la misa ni la mitad.
Esteban, en algunos foros hay que atacar duramente al embargo y defender la revolución antes de ir al grano, como decir que está mal golpear a los manifestantes. Espero que en este foro no sea preciso contar lo que tú dices antes de ir al grano. A estas alturas ¿de verdad tengo que demostrar que estoy en contra de la represión, el hambre y la escasez?
Al menos a mí no tienes que demostrarme nada Manuel*. Tus más profundos sentimientos sobre este tema son cosa tuya y de tu consciencia.
Así es Manuel, creo que hay que persuadir, explicar e intentar dialogar siempre con todos. Claro que eso pasa por esclarecernos y esclarecer muchas cosas, como que “revolución” no equivale a gobierno y que revolucionario es el inconforme que lucha por cambiar la realidad. La revolución es un ideal colectivo en Cuba, Lo que es denunciable, lo es y lo que significa el límite de las cosas también, la represión es un límite al que nunca debieron llegar. Lo que pasa es que hay mucha desinformación en Cuba propiciada por los mismos apagones digitales que impone el gobierno. .
Estimado Manuel:
Para su tranquilidad le recomiendo revisar las declaraciones hechas ayer por el Senador Robert “Bob” Menendez, Senador Democrata por New Jersey y Jefe de la Comision de Asuntos Exteriores del Senado de E.U.A., quien en este momento es el politico cubano-americano mas influyente en ese pais y para nada amigo del gobierno cubano. En sus declaraciones, el Senador rechazo de plano cualquier posibilidad de una intervencion militar en Cuba. Mas aun, el Senador Republicano, tambien cubano-americano y que no necesita presentacion, Marco Rubio tambien considero poco plausible esa opcion.
Yo le sugiero, humildemente, que la mayor preocupacion de todos debe estar, en estos momentos, del lado de todos esos cubanos a quienes les estan, literalmente, rajando la cabeza a palos y con aquellos que estan siendo arrojados en calabozos con muy pocas o nulas garantias procesales.
Estoy muy al tanto de esas declaraciones de “Bob” Menéndez y es bueno recordarlas aquí.
Así es Alex, del lado del pueblo y de las víctimas, del lado de la solución del conflicto interno sin violencia. saludos
El dialogo con un gobierno de gestion mediocre y en mi opinion antipopular, debe ser desde el llamando a la renuncia. Seguramente es mucho desear, pero de otra forma nada cambiara en Cuba.
Doctora Ivette, Su escrito me ha dado mucha tristeza. Por favor dígame cuáles han sido los resultados positivos de su gestión con el gobierno . Aclaro y lo reitero estoy en contra de una intervención extranjera en mi patria,vivo convencido que esa no será la solución definitiva. No se puede inventar la fórmula del diálogo cuando un presidente convoca a sus partidarios a tomar las calles para aplastar las manifestaciones pacíficas.No se puede dialogar con un gobierno que viste a sus soldados y policías de paisano para que no quede evidencia de la represión. Cómo se puede dialogar con un gobierno que suprime la Internet para evitar que el mundo no supiera lo que estaba pasando.Las evidencias demuestran que estamos en un estado policíaco y al parecer con las garantías Constitucionales suspendidas. Cualquier similitud con los gobiernos anteriores los podemos catalogar de pura coincidencia.
Recordemos que en cada esquina del mundo hay cubano indignado,triste y solamente con su Internet para decirle al gobierno Basta Ya.
Cuál debe ser la solución o medidas a tomar:
La solución, por el momento,ya la tomó gran parte del pueblo de Cuba: El gobierno debe de dimitir para evitar mas derramamientos de sangre. Las calles son de todos y para todos.Las últimas palabras de su escrito
dichas por el Apóstol son cruciales en estos momentos,de dolor,de angustia de esperanzas rotas y de una lucha de hermanos contra hermanos.La fórmula es : Escuchar los reclamos del pueblo y no reprimirlos,concebidos sólo en dictaduras del tipo Stalinista. Gracias Ivette.
Patria y Vida.
Estimado Manuel, lo menos que buscaba era provocarle ese sentimiento con lo que escribí, al contrario. Déjeme decirle algunas cosas que considero ayudan al debate, incluso para reconsiderar ciertas posiciones y ganar todos en claridad, porque es lo que más necesitamos.
Si la gestión hubiera sido buena no haría falta ese diálogo nacional del hablo. Yo suscribo todas las críticas que usted menciona y las he dejado en claro donde quiera que he expresado algo al respecto, también la oposición como usted a cualquier intervención extranjera. Pero el problema es más complejo de lo que a veces se piensa. ¿Usted cree que solo renunciando el presidente, se resolvería el problema de Cuba? ¿Y luego? Repito, es más complejo y no debemos olvidar que estamos con pandemia, no debemos llegar a más caos del que tenemos.
El diálogo nacional no implica desmovilización de la legítima protesta cívica, pacífica, no implica aceptar el estado de cosas, mucho menos tapar el desastre que ha sido este desenlace. Implica poner en calendario ya, una fecha del diálogo nacional, que sería plazo para que la sociedad civil se organice mejor, se articule a través de consensos en torno a demandas que se llevarían a la mesa de negociaciones. Eso llega hasta donde el pueblo demande, pero ya empezaríamos.
Si el gobierno pone el plazo como planteo en mi texto, mejor, sería lo más inteligente y conveniente para todos. Estoy segura que la sociedad civil avanzaría en esa articulación y llegaríamos a buen puerto. Si no lo pone y se mantiene desde la soberbia desconociendo el reclamo, la sociedad civil de todas maneras puede avanzar en torno a esa articulación necesaria de consensos creando una coalición y presionando por todas las vías para que ese diálogo nacional tenga lugar, obligar al gobierno a dialogar porque es legítimo.
Para que todo eso fluya lo primero es detener la represión y la violencia, por eso es mi primera recomendación, de lo contrario seguiremos en la espiral de violencia, que le dará algunas pérdidas al gobierno pero en lo fundamental será el pueblo indefenso el que cargará con los costos.
Saludos
Es decir: hay que dialogar sobre qué condiciones vamos a poner para poder empezar a dialogar. Eso conduce a una lógica circular que no permite avanzar.
Figueredo, el diálogo es imprescindible para acabar con la violencia. Hasta Mandela dialogó con el régimen racista de Sudáfrica. Además, si no hay diálogo, exactamente ¿qué sugieres? ¿Asaltar la sede del gobierno e incendiar el edificio?¿Llenar la Plaza de la Revolución de barricadas? La ausencia de diálogo me da miedo.
Manuel * No quiero perturbar su conciencia,pero tengo la sensación que usted quiere y no quiere.Lo admiro como escribe y me extraña que a estas alturas quiere que exista diálogo,cuando usted sabe perfectamente que el gobierno no lo admite,lo que quiere decir no lo necesita. Está en su derecho de hacer lo que hace,por eso le ruego acepte está sugerencia para que le escriba al gobierno de que quiere dialogar y que borrón y cuenta nueva. Es posible que se tomen el trabajo de contestarle.Gracias por referirse a mi persona. Coincidimos en algo,pues como usted habrá leído yo estoy en contra de una intervención extranjera.
Lo primero y más importante, que celebro usted suscriba, es el diálogo nacional como camino. Gracias y saludos José Varela
Creo que no publicaron mi comentario
Pobre pueblo de Cuba que los pacifistas denuncian el llamado a una intervención militar imposible además ya claramente se ha descartado.
Voy a hacer un comentario que puede caer mal y quizás ni lo publiquen pero es algo que me da vueltas en mi cabeza voy
Estoy absolutamente en contra de cualquier intervención militar de ninguna potencia en ningún país del mundo( hago excepción cuando se estén cometiendo genocidios como el Ruanda) sin embargo muchos cubanos de las generaciones posteriores a 1959 vieron como Cuba intervenía militarmente en conflictos civiles en otros países con su ejército regular y eso ha sido y es un error y horror que nunca ha sido condenado por lo que ahora me llama la atención los llamados pacifistas a un solo bando
Pues sí Nina. Tengo que añadir que me he cansado de denunciar la financiación de una guerrilla extranjera que se dedicaba a matar bolivianos. Esas denuncias escandalizaron a muchos. Los principios de soberanía nacional se defienden practicándolos con los vecinos.
Gracias Nina por el comentario. Comprendo su punto de vista, sin embargo, el problema actual es nuestro y es urgente, es al que debemos buscarle una solución.
¿Es la intervención extranjera? NO, usted misma la rechaza como buena cubana que es. Entonces, qué sentido tiene ahora hablar de esos hechos pasados con los cuales yo, por ejemplo, que soy pacifista, no tuve nada que ver porque ni se me preguntó qué debía hacer Cuba ante el problema de algún país.
Estoy segura que usted tiene claro cuál es la prioridad de los cubanos hoy.
saludos
Manuel, muy bien, claro que hay que denunciar los pedidos de intervención donde se aparezcan e intentar al menos de explicar sus consecuencias y persuadir, hay gente que se suma desde el rencor, la desinformación, etc, Eso y las noticias falsas eran predecibles, también actos vandálicos, que en realidad han sido pocos para la complejidad del conflicto..
Sin embargo, yo sugeriría no desesperarse ni concentrar la atención solo en eso. Es más importante canalizar internamente la solución del problema generando propuestas y articulando consensos desde la sociedad civil.
Esa intervención es casi improbable y digo “casi” para no ser absoluta. Por muchas razones, entre ellas que la mayoría de los cubanos no lo acepta y sobre todo que EEUU no lo necesita y ya ha hecho declaraciones oficiales de que no lo hará, es que ni le reportará algún beneficio, todo lo contrario.
En realidad, desde los tiempos de la república anterior a 1959, ese peligro se sembró en la conciencia de mucha gente y se usó para perpetuar el estatus quo y neutralizar los procesos procesos que intentaban cambios. Con ese fardo seguimos cargando, no dude que hay parte de eso. Amén de todas las agresiones y peligros de todos estos años desde 1959, en realidad si se fija bien, EEUU no ha intervenido nunca, ni en momentos tan delicados como los iniciales años 60, ni los dramáticos de los 90. Y también en esos tiempos hubo mucha gente que lo pidió. No necesitaron intervenir para que llegáramos al punto que estamos hoy, llegamos solitos y solitos debemos salir.
Ivette, me duele ver a cubanos alentando la intervención. No porque la crea probable, sino porque no ayuda a la reconciliación y considero que es un llamamiento inaceptable al uso de la violencia contra cubanos.
Comparto su percepción del problema. Es una pena, pero podemos insistir en persuadir, explicar, recuerde que somos muy pasionales. saludos
Por favor, ayudadme a bloquear este hashtag en Twitter: “Necesitamos impulsar el hashtag #MilitaryInterventionForCuba . Este es el qué hay que repetir una y otra vez”
Empiezan a llegar testimonios independientes sobre la muerte de Diubis Laurencio Tejeda. Un testigo presencial declaró: “empezaron a sacar las pistolas y a tirar tiros. Hay unos cuantos heridos y ahí están los muertos también”. Habrá que verificar la veracidad.
[…] Paz y gestión política del conflicto — La Joven Cuba […]
El asunto es que Cuba, lamentablemente, si es “Feudo y capellania” de una élite minúscula que nunca ha entendido ni le conviene entender que “ un país no se dirige como se dirige un campamento” y mucho menos que cuando se prioriza la mentira de la igualdad por sobre los derechos y las libertades se termina por perder la igualdad y la
Libertad, cómo es el caso. La situación de Cuba es de la absoluta responsabilidad del gobierno de Cuba, que durante 62 años sólo ha gobernado pensando en los privilegios de una pequeña casta militar encabezada por una familia real auto nombrada, con algunos siervos de primera línea que se benefician de las “mieles del poder” a voluntad del máximo líder, basan su fórmula de gobierno en el terror de estado y consideran al cubano ciudadanos de tercera que sólo existen para ser usados como medio para obtener y mantener sus privilegios. Cuba no es un país, Cuba es una gran prision y la peor influencia para nuestra región y el mundo porque por si fuera poco ha invertido durante décadas ingentes cantidades de dinero para venderle al mundo la mentira de un paraíso inexistente en busca del cual han muerto miles de personas que han sido seducidos por una quimera. El gobierno cubano es una caricatura decadente de los usos de la época de la guerra fría, un producto residual en fase de extinción que se niega a morir. El comunismo ha sido un fracaso rotundo en cada rincón del planeta al que la dictadura no puede renunciar porque es la única armadura política que garantiza su tiranía, aunque todos sepamos que sólo aportará más miseria cada día a la sociedad cubana.
Hola Ivette, de antemano le comento que siempre he disfrutado de sus escritos, pero la verdad no creo que el gobierno acceda al dialogo y menos ceda parte de su poder a esa parte de la sociedad que no profesa devocion al sistema, ni siquiera a los que pensando desde la izquierda critican al modelo. Desde mi punto de vista al regimen como unico veo posible deponerlo seria mediante un paro general, sin dialogos ni negociaciones, solo extirpar el cancer que ha consumido a nuestro pais por mas de 60 años. No reconocen que hay muchas personas en nuestra sociedad cansadas de lo mismo, los ningunean y los llamas apatridas, mercenarios y la preferida de todas, Gusanos. Nada, de esto saco de positivo la perdida del miedo a reclamar y como se revela de manera clara la naturaleza represora, violenta y salvaje del regimen, para los que aun tenian dudas.
Gracias Ernesto, comprendo su punto, sin embargo le pregunto ¿y luego del paro qué? También habría que dialogar ¿no? Entonces no perdamos tiempo. Además, el camino del diálogo no excluye la realización de acciones cívicas.
No pujar por el diálogo nacional por creer o estar seguros de que el gobierno no lo aceptará, es el camino a resignarse o ir a la violencia. Yo no propongo eso porque crea que el gobierno tiene interés o voluntad de hacerlo, es porque es el camino y hay que pujarlo, ningún gobierno lo hace si las circunstancias y la presión no lo lo obliga.
El gobierno subestimó la fuerza de la sociedad civil, y el pueblo se probó en las calles por primera vez porque ni el maleconazo se le parece. Tal como dije hace mucho tiempo, son los acontecimientos los que van clarificando posiciones, generando articulaciones y pariendo líderes. Cuba no será la misma luego de este domingo 11
Saludos
La posición del gobierno demuestra que NO esta dispuesto a dialogar con nadie, basta ver los videos de policias y “civiles” dandole golpes a personas después de ser detenidas. El máximo responsable de la violencia es Diaz Canel con su llamado al combate. El saqueo de tiendas es, indudablemente, condenable pero la agresión física a las personas por parte de los que deben mantener el orden es mas repudiable aun, ya se habla de varios muertos, y no dudo que los haya. El gobierno muestra su verdadera cara cuando ves que se ha estado preparando para reprimir al pueblo con tropas antimotines protegidas con escudos, cascos y trajes de protección, no, no creo que un dialogo sea posible en esas circunstancias.
Gracias Hermes, su reflexión tiene toda la lógica de los hechos. Sin embargo, nunca han existido diálogos nacionales sin lucha cívica y presiones desde la sociedad civil, tendrán que convencerse de que hay que ir a eso porque lo exige la sociedad civil y ellos son servidores públicos, saludos
Hermes, hasta Mandela dialogó con el gobierno racista de Sudáfrica que le tuvo en prisión veinte años. Gracias a eso en Sudáfrica hubo una transición razonablemente pacífica. No quiero ni imaginarme cúal habría sido la alternativa.
Hermes, en el blog de Silvio alguien dijo que la policía tenía que actuar con violencia para defenderse. Alguien muy comunista le respondió que entre la defensa y el abuso hay una línea muy fina. Coincido del todo contigo en que esa línea la sobrepasaron con creces. Pero sería mejor no facilitarles esos argumentos, con la simple táctica de protestar sin violencia.
Los cubanos deben de salir a a las calles y quitarse de una vez por todas a la dictadura de arriba.
Dra Ivette, los comunistas en el poder no negocian, solo saben aplastar toda discrepancia. El fratricida presidente no electo lo demostró cuando ordenó el choque entre cubanos y la feroz represión que el mundo entero ha visto y ve a pesar del apagón de internet.
Sus anhelos son justos y válidos, Dra, pero la mentalidad de los comunistas en el poder es otra. Un diálogo nacional no será posible mientras quienes han destruido nuestro país sigan en el poder.
Esteban, comprendo las razones de su opinión, pero pensemos: ¿a quiénes cree que beneficia ese criterio extendido de que no dialogan? Mi opinión: a los extremistas políticos de un lado y otro, unos porque así nadie les pide el diálogo y no tienen por qué pronunciarse mientras siguen reprimiendo y a los del otro porque les fortalece en su pedido de intervención extranjera. ¿A quiénes perjudican? Al pueblo porque nadie les ofrece un camino para salir de la situación actual sin pagar un altísimo costo, es decir, sería decirles sigan aguantando o vayan a la violencia y paguen sobre todo ustedes las consecuencias,. saludos
Manuel no creo que haya intervención ya lo expresó el presidente del comité de relaciones exteriores de usa que además cubano.,pienso no es tan fácil recordar que la primera intervención de usa en la isla fue en 1898 después de reconocer l beligerancia de los mambises y declararle l guerra Espana,la segunda fue en 1906 cuando el Presidente Estrada Palma se lo pidió a raíz de sublevaciones dentro de Cuba.
Lo qué tal vez nadie recuerda que el gobierno cubano fue también interventor.
Tengo la seguridad de que USA no intervendrá en Cuba. Eso no es lo que me preocupa, sino ver a cubanos defendiéndolo. No ayuda a La Paz ni al diálogo.
Manuel*, no puede haber diálogo si una de las partes se niega a dialogar.
Tampoco quería dialogar el régimen racista de Sudáfrica con Mandela al que encarcelaron veinte años por “fomentar el terrorismo”. Al final dialogaron y terminaron abandonando el poder.
Escandel, concuerdo con su punto respecto a las posibilidades de intervención. Yo creo que tanto sobre esto como en relación a las posturas de Cuba luego del 59 frente a otros países, hay mucho de manipulación también.
EEUU nunca reconoció la beligerancia ni la independencia de Cuba durante las guerras de nuestros mambises. Lo hizo en el 98 dejando establecido en la Resolución Conjunta el reconocimiento a la independencia para poder intervenir con aceptación del Ejército libertador porque de lo contrario no lo hubieran logrado, y también por presión de la opinión pública estadounidense. Aprovecharon para intervenir y superponer a la guerra de liberación nacional legítima de los cubanos, una de tipo imperialista con España, tal como habían previsto desde mucho antes y como ensayó entonces, hacerlo cuando las partes estaban desgastadas aunque los cubanos la tenían prácticamente ganada, pero España ya no era ni la sombra de lo que había sido. Luego, desde la ocupación, hubo que estarle recordando eso, lo escrito en la RC todo el tiempo, porque ni siquiera esa ocupación la habían puesto con límite de tiempo, así aprovecharon para imponer la EPlatt, sin la cual no habría podido fundarse la república.
Y durante la república, además de esa segunda intervención, hubo otras formas de injerencia como las mediaciones, y la intromisión sistemática en los asuntos internos y un largo etcétera. El peligro de una intervención viene de esos tiempos, por eso sirvió para contener todo proceso de cambios profundos y sostener gobiernos impopulares y tiránicos.
Imaginese doctora, si le van a hacer caso… Se estan llenando la boca para condenar la vulgaridad y la violencia, que es lo unico que han sabido generalizar al invertir la piramide y espantar a las personas con cerebro de toda relevancia en la escena social. Quienes vandalizaron casas, arrasaron tiendas y volcaron patrulleras es la misma chusma que ellos llevan amamantando hace decadas, bajo la ingenua creencia que la unica clase que los enfrentaria seria la mas preparada y pensadora. Ahi esta el resultado de los miles de inventos para no exigir a los jovenes que se incorporen al trabajo, del empoderamiento tacito a la clase delincuencial y parasita a; excluir a los profesionales del sistema de recompensas del modelo social, del bloqueo a toda ambicion existencial que vaya mas alla de especular y pachanguear, de elevar el regueton y los chistes explicitos a nivel de manifestacion artistica hasta en los matutinos de las escuelas, de la eterna compulsion a no pensar cuando se convoca a ser parte de una ‘masa’.
Esta gente perdio la brujula y el GPS. Ni siquiera me parece que esten conscientes de cuanto le va esto en su supervivencia al frente del pais y ciudadanos sin cuentas con la Justicia. Estan retrancados en su propia zona de comfort, en no soltar sus privilegios, y en la maraña de compromisos y componendas que les ha permitido llegar hasta aquí.
Siento una profunda vergüenza al leer el comentario de Aheli extremadamente irrespetuoso elitista sectarista inhumano me recuerda a todas las consecuencias tan negativas y brutales que tuvo el documental PM que solo mostraba al pueblo humilde de Cuba y su forma de pasarla bien no Señor o señora ud está muy equivocada esos muchachos que bailan el reggeton son jóvenes y esa es la música que ellos prefieren si trabajan hay que buscar las causas y que paguen salarios dignos para que se pueda vivir de ellos y no el gobierno le robe descaradamente el fruto de su trabajo
Que bueno que interesante que haya sucedido esta gran revuelta popular y que bueno que continúen hay que demostrarle a todos los que piensan como Ud que Cuba es de todos basta ya de estos comentarios fascistas
El gobierno cubano ha tenido 62 años para demostrar el cumplimiento de sus muchas promesas. Han tenido momentos difíciles y el pueblo los acompañó, recibieron ayudas multimillonarias de países extranjeros como la URSS y Venezuela y el pueblo no se benefició. Lo único nuevo que se ha visto en Cuba en los últimos años han sido los uniformes antimotines que acaban de estrenar contra el pueblo y que parecen diseñados para luchar contra fuerzas extraterrestres y no contra los harapientos desarmados que están hoy hartos de abuso en las calles. Para eso si tienen dinero aunque el cubano no tenga un plato de comida que poner en sus mesas. Me parece que no va a haber salida fácil para el caso cubano. Los comunistas no negocian y el gobierno cubano no tiene absolutamente nada que ofrecer al pueblo excepto más miseria, más hambre y más sufrimiento.
Amiga, eso es difícil con un gobierno que infiltra agentes de civil en las protestas pacíficas con el fin de provocar la confrontación para propiciar la intervención de los oficiales del orden y acabar con las protestas, que es lo único que les interesa.
Concuerdo en que es difícil, pero no imposible GUS. Los grandes procesos nunca lo son. Gracias y saludos
En frente de esta densa nebulosa y espera su escrito me parece bueno pero no suficiente, estoy de acuerdo en como dijo una pareja de artistas muy reconocidos por todos, “se acaba de romper señores algo que no se va a recomponer”, “no se puede reprimir a un pueblo que esta pidiendo que lo escuchen”, no creo sea aceptable otra cosa que la dimisión por parte de este equipo de gobierno, es mi opinión que en la comparecencia del presidente de ese 11 de Julio al expresar que “La orden de combate esta dada” infringió el delito moral de soberbia e hiso llamado a un enfrentamiento entre cubanos todos no justificable desde su posición de presidente. El escuchar a la otra parte, nunca ha sido una cualidad ni actitud del gobierno revolucionario, pero hasta ese día, el reprimir a su gente de la manera que lo hemos visto tampoco, así que se rompió la aureola y volver a crear límites y confianzas requerirá de otros actores. La sociedad y la convivencia en una Cuba supuestamente plural pero desde el partido y el poder único como se ha vivido hasta estos días, se fracturo definitivamente, la otra Cuba de todos y para el bien de todos como dijera el apóstol está naciendo con fórceps pero ya viene en camino, evitemos que sea mucho más desgarradora y dolorosa de lo que ya ha sido.
Gracias por su comentario Livio, concuerdo con usted respecto al texto. Claro que no es suficiente, es para empezar todo este debate interesante y fructífero, pero por supuesto que es un fenómeno en evolución y hay que ir evaluando según haya información. lo escribí en la madrugada de lunes para martes para que saliera ese día, ayer.
Coincido con usted y con Yuliet, la actriz que expresó eso con muchísimo dolor e indignación, como la que sentimos muchos.
En otro comentario dije que Cuba no será la misma luego de ese fatídico domingo y lo que siguió luego. Esto es una tragedia para Cuba, no que la sociedad civil haya salido a manifestarse, sino la evolución que tuvo y el drama que nos marcará para siempre.
Es preciso debatir, encontrar soluciones, construir consensos y hacer propuestas articuladas que resuelvan el problema de Cuba. Ahora mismo hay mucha gente desinformada en el país, hay confusión, manipulación, desespero, personas muy valiosas de las cuales ni siquiera se tiene información y son necesarias para este proceso. Las soluciones deben ser pensadas y con anclajes firmes para que no puedan ser manipuladas, desvirtuadas o eliminadas cuando están naciendo, que es lo habitual. En este punto estamos.
Por supuesto que lo peor de todo esto fue la decisión del presidente, factor desencadenante de lo que hemos visto luego, pero ese pedido desesperado de dimisión simplemente, en medio de una pandemia complicada ya desde antes y con el grado de centralización extremo del Estado, no garantiza la solución del problema de Cuba.
Saludos
Respuesta a Manuel. Los comunistas no son dados a poner la otra mejilla su doctrina, se lo impide, tampoco a reconocer y dialogar con su contrario y Ya lo dijo (esta grabado) Diaz Canel aunque ahora lo niegue….”pasaran por encima de nuestros cadavares….la orden esta dada…” entonces Manuel que pasa si alguien se encabrona por recibir un batazo? pondra la otra mejilla?
Los comunistas abandonaron el poder en Europa del Este sin que fuese preciso disparar ni un tiro ni organizar ninguna “revuelta popular”, con la excepción de Rumanía. En Rumanía hubo miles de muertos cuando los francotiradores del régimen apostados en los tejados empezaron a disparar contra los manifestantes. No quiero una solución a la Rumana para Cuba. Me gusta más una solución a la Polaca con diálogo entre comunistas y Solidaridad para pactar unas elecciones que perdieron los comunistas de forma estrepitosa. Antes de llegar a eso, los polacos tuvieron que soportar una represión terrible durante los años del estado de sitio. Cuba saldrá adelante pero no será fácil ni rápido. Vendrán años muy difíciles.
Dra Ivette, creo que el tren del “Diálogo” hace ya tiempo que partió. El Gobierno en el poder se ha encargado de negarle la palabra a todo aquel que disienta de alguna forma con ellos. No importa si quien quiere dialogar es disidente o no tiene nada que ver con Política (pero es afectado por ella). Solo hacen “diálogos amañados” con personas afines y habiendo calculado muy bien el resultado favorable del encuentro, de forma que dan la impresión al mundo de que que son receptivos y escuchan. Pero cualquiera con media neurona debería ser capaz de darse cuenta del truco. En este caso ocurre que ya todos conocen bien esto y dificilmente se dejarán engañar.
Díaz Canel perdió una magnifica oportunidad de mostrarse como lider al echar a pelear a unos cubanos contra otros. Apartemos los muchos otros errores que ya cometió. Solamente ese deberia ser motivo suficiente para mínimo quitarlo de la presidencia. Pero Ok, razonemos sin odios: El gobierno siempre se ha negado a reconocer una oposición activa dentro de Cuba que existe por décadas. En muchísimas ocasiones cuando los arrestan les fabrican causas como delincuentes comunes. Incluso ahora, con miles en las calles los llaman “grupúsculos” y hasta les dicen “revolucionarios confundidos”. Si la situación no fuera tan seria llamaría a risa el término. Pero para muestra un botón: ¿Desde cuantas plataformas y de cuantas maneras han llamado nuestros intelectuales (y los que no lo son también) al Diálogo antes de esto? Ya perdí la cuenta. Hasta LJC se ha hecho eco de tales llamados y los han hecho aquí mismo. Siempre se trató de evitar estos conflictos que ahora tenemos y créame que no estoy a favor de Guerras civiles y/o Intervenciones militares de nadie, pero no veo otra salida. Ahora mismo aunque quisieran parar, los que están en las calles ya dieron el paso al frente y si se detienen saben las represalias que les esperan. ¡Peor!, saben que si cejan lo único cierto para sus hijos, será la incertidumbre en un país donde solo son “personas” los de la élite gobernante. Hay personas de todos los estratos sociales de la isla, pero en la mayoría son personas que saben que ya lo que les queda es luchar. Nunca fué la intencion de un primer momento, pero ya puestos y vista la reacción del Gobierno saben que no les queda de otra.
Gracias Huelva, concuerdo con casi todos sus razonamientos, sin embargo creo que el tren del diálogo no ha partido, muchos hemos pedido, pero han sido voces sueltas, ´por tanto fáciles de diluir o hacer como que no escuchan. Eso no es difícil de hacer. Lo más concreto fue el 27N y ya vio cómo transcurrió, ¿por qué?, porque el asunto no es sectorial y lo pudieron acorralar. No obstante, fue una prueba de que cuando se articula la propuesta la tienen que escuchar. Hay que hacerlo mejor, la experiencia debe servir para algo. saludos
Livio no creo en esa dimision que dices pero es posible, que a Canel lo saquen del aire y lo envien a ”cumplir ” alguna mision con otro nombre y una paga, seguro los generales ( de maquetas ) estaran presionando para que esto ocurra pues ellos, no quieren perder sus privilegios
https://www.cubanet.org/destacados/editorial-cuba-ha-escogido-el-camino-de-la-libertad-es-vital-no-dejarla-sola/
IMÁGENES SENSIBLES: A pesar de los gritos desesperados de la mujer para que cesara la represión y se respetara la intimidad del hogar, un grupo de uniformados derribó la puerta principal del domicilio y mientras otro que portaba armas armas de fuego accedió por la parte trasera.
Sra Ivette
Por favor, paz y gestión política del conflicto con quién: ¿con los que vandalizaron viviendas, incendiaron contenedores y afectaron el tendido eléctrico en el barrio conocido como la Güinera; al propio tiempo que agredieron con armas blancas, piedras y objetos contundentes a los agentes y civiles en el lugar? ¿con los que agredieron e hirieron al extremo de sutura con puntos en la cara y cabeza a Reinaldo Rosado, profesor de la UCI, en las manifestaciones violentas del pasado domingo 11 de julio? ¿con los que agredieron a Oscar Delgado, Coordinador del Consejo de la Administración de San Miguel, que por sus responsabilidades en el trabajo estaba el pasado domingo alistando dos círculos infantiles como centros de aislamiento, cada uno con 36 capacidades, para ingresar a pacientes contactos o sospechosos de tener la covid-19 y le fracturaron dedos de la mano derecha? ¿Paz y gestión de conflictos Sra Ivette, con los que al decir de Oscar Delgado Lorenzo le decían que esa no era la vía para resolver sus inquietudes mientras “ellos nos respondieron con palos, piedras y golpes”; y usted que es tan martiana, “hasta ofendieron a Maceo y Martí”? ¿Se sentaría usted Sra Ivette a hablar de paz y gestión política del conflicto con los que vandalicen su casa?
Es lamentable Sra Ivette la muerte de un vándalo en la Güinera, no hay nada más preciado que la vida humana, dice un dicho que “el mundo se acaba solo para el que se muere”, pero ¿sinceramente las “damas y caballeros” del sector que se beneficiará con el liberalismo en Cuba saldrán a la calle a defender estos antisociales y vándalos violentos que, posiblemente pasaron frente a sus mejores y más confortables casas en la Güinera con intención de saquearlas y llevarse de dentro todo lo valioso que tengan?
Sra Ivette usted sabe mejor que yo que estos sujetos que se manifiestan, muchos de los cuales tienen pésimos antecedentes penales, por hurto, robo con violencia, etc., le son muy útiles al sector liberal cubano que usted representa, porque son la “tropa de choque”, porque los verdaderamente liberales Sra Ivette no se manifiestan, porque son cobardes y porque además sus rancios hábitos de clase con pretensiones elitistas y aristocráticas (y en Cuba hay muchos Sra Ivette ya de este tipo) no le lleva a mezclarse con la “chusma” violenta que en su accionar destructivo puede perjudicar sus intereses, propiedades y hasta pertenencias personales. Usted sabe Sra Ivette por su ilustración que “Roma paga a los traidores pero los desprecia”.
Le recuerdo Sra Ivette que no he logrado aún (por más que he buscado) ni siquiera un “equivocado” de estos manifestantes portando un cartel a favor de la Constitución cubana de 1940 (de tanta añoranza por su sector liberal que apoya la propiedad privada capitalista en Cuba), o quemando delante de las cámaras de los reporteros extranjeros o de los sitios web del liberalismo interno, la última Constitución Socialista cubana, no he visto en estos manifestantes enarbolando la foto del frustrado “Sr Carlos Alberto Montaner Presidente”; tampoco he visto ninguna consigna a favor de la creación de partidos políticos, porque estos manifestantes son el resultado de fallas en el gobierno comunista de Cuba, y de la propaganda anticomunista y en post del tecnoconsumismo occidental, pero carecen de principios y tendencias políticas.
No quisiera ser adivino pero estoy seguro que esos manifestantes no conocen que hay una intelectualidad liberal cubana que viene derrochando “ríos de tinta” desde hace años, y estoy seguro que no la conocen ni siquiera a usted, a la Sra Alina Bárbara, al Sr Monreal, al Sr Mauricio Miranda, al Sr Guanche, etc, etc, etc.
Un saludo, que pase un feliz día, y si va a alguna manifestación antigubernamnetal (en la cual esta en todo su derecho) tenga cuidado del grupo al que se suma, porque si son como los de la Güinera, o como los que se toparon en el camino con Reinaldo Rosado, el profesor de la UCI, o de Oscar Delgado, el que alistaba círculos infantiles como centros de aislamiento de la covid-19 (también para los manifestantes que pudieran ser los que un día pudieran necesitarlos) usted puede correr seguro peligro. ¡Cuídese!
Ramón Izquierdo Delgado
Ramón, en Chile no solo vandalizaron tiendas sino que llegaron a incendiar iglesias que eran patrimonios artísticos y culturales valiosísimos, por no hablar de los policías asesinados. Pero según el régimen aquello era el pueblo de Chile luchando contra el fascismo. Las manifestaciones en Cuba fueron en un 99% completamente pacíficas. En estos movimientos de masas siempre hay aprovechados y exaltados que hacen locuras, especialmente cuando no les han dejado otros cauces pacíficos para protestar. Por eso es tan importante regular el derecho de manifestación. En España los manifestantes tienen la obligación de avisar a las autoridades para que puedan encauzar el tráfico. Hay que añadir que los manifestantes ni tienen la obligación de pedir permiso, sino de avisar, y las autoridades tienen la obligación de ayudarles.
Por otra parte, Ramón, supongo que habrás visto las terribles imágenes de civiles parapoliciales armados con bates que son custodiados por la policía para golpear a los manifestantes. Algunos son jóvenes en servicio militar a quienes les obligan y se les ve el miedo en la cara. De verdad, Ramón, quien dio esas órdenes tendrá que responder en algún momento ante la justicia. Hay imágenes terribles de manifestantes tumbados en el suelo con la cabeza llena de sangre. Te aseguro que se terminará sabiendo toda la verdad.
Me olvidaba de decirlo: condeno la violencia.
Ramón, ahora que lo pienso Fidel tenía antecedentes por asesinato. Sé que esta frase te va a ofender mucho, pero no hay otra manera de ver a quien llegó al poder asesinando cubanos. Como ves soy un pacifista del núcleo duro. Ya sé que me dirás que gracias a eso Fidel evitó cosas peores. No me lo creo. Estoy convencido de que se podría haber echado a Batista del poder sin matar cubanos. El pacifismo del núcleo duro es profundamente patriota.
Estimado Manuel, permítame decirle que estoy de su lado 100%. Le agradezco mucho todos y cada uno de sus comentarios y no me preocupa estar en desventaja numérica aquí y desgraciadamente en muchas partes. Ser un pacifista de núcleo duro es como nadar contra la corriente, Cuba lo necesita mucho a Ud, a Ivette y a toda LJC. No se vaya de este foro, por favor y si lo hace, avíseme para seguirlo leyendo.
Saludos.
Me alegro muchísimo de encontrar a un pacifista del núcleo duro. Somos pocos.
Señor Ramon Izquierdo, permítame decirle a ud que es un DOBLE MORAL (con todas las letras y por no decirle otras cosas que creo que ud bien merece). Su tan amado Che Guevara hizo cosas mucho peores que las que ud menciona aquí. Y ud. en varias ocasiones se ha rajado aquí las vestiduras cuando le he dicho la verdad. Ya no la cuentan los testigos, sino los testimonios de ese mismo señor. ¿Sabe ud a cuantos mató su “héroe” en la cabaña?, ¿o en sus aventuras por el mundo? ¿cómo pueden los hechos que narra ud ahora ser peores que los cometidos por ídolo Che?
Ahí tiene los resultados de pregonar moral en calzoncillos.
Señor Ramón Izquierdo, no agradezco su comentario porque francamente me ofende que usted catalogue a nuestro pueblo en las calles a partir de las excepciones vandálicas que se hicieron. Manuel ya expresó una buena respuesta tomando como ejemplo a Chile, así que me ahora tiempo para responderle a usted, que evidentemente solo ve la parte que quiere del conflicto.
Solo le digo dos cosas:
1.- Al que comete delitos se le procesa por la justicia, y aun así no me negaría a hablar con él, el diálogo siempre es útil para todos.
2.- Sobre los carteles o demandas escritas y los contenidos de las protestas. Escritas solo las vi en una de las protestas, y por cierto una era con la constitución del 40 y otra decía libertad, ¿es político eso, no? . Me extrañó en realidad. No fue la regla, pero no por lo que usted piensa ofendiendo a nuestro pueblo. No se si lo sabe pero tampoco es fácil tener en Cuba cartulinas grandes y plumones para amplificar demandas de esa forma y además, si se quiere hasta prueba la improvisación o espontaneidad de las mismas. Es la primera vez que lo hacen de esa manera, seguramente se lo plantean más adelante porque los procesos maduran
No obstante, que no hayan carteles no dice algo fundamental. Las consignas que gritaba la gente valen mucho más que eso ¿no le parece? ¿no las escuchó? Se gritaba por comida, vacunas, demandas de emergencia digamos, pero lo más frecuente era libertad, sí se puede, el pueblo unido jamás será vencido, patria y vida, etc.
Agradezco su preocupación por mí, pero quede tranquilo, yo siempre estoy clara de qué lado debo estar y lo asumo con absoluta responsabilidad.
Sin embargo, le recomiendo algo a usted, porque a los cubanos de la isla nos resulta fácil, al que lo quiera ver, claro, identificar los dos tipos de manifestaciones que se dieron. Cuando usted vea una con banderas cubanas grandes y pequeñas, carteles, palos, gente generalmente bien vestida para la ocasión, bien organizadas y dirigidas, y gritando Fidel, Díaz Canel, yo soy Fidel, etc., esas son las del gobierno y sus seguidores. En términos de recursos solo lo verá parecido en las de los cubanos de los EEUU.
Cuando vea cientos de gente regular o mal vestidas, muchas como salidas de casa en medio de algo que estaban haciendo, que van solo con su cuerpo y gritando las consignas que le mencioné arriba, esas son las de ciudadanos cubanos de diversos sectores sociales ejerciendo su derecho a la protesta pacífica.
Después que vea y registre bien los actos vandálicos, dele una miradita a los videos con esa información que le digo y tal vez eso le diga algo
Saludos,
PD: Ah! ¿sabe usted que banderas cubanas, solo tienen las instituciones del Estado y sus organizaciones sociales y de masas? ¿sabe usted que el resto solo se vende en moneda dura?? ¿Sabe usted que solo el gobierno tiene armas. Es solo un detalle
Saludos de nuevo, que nunca sobran
Se van filtrando videos:
https://diariodecuba.com/cuba/1626280861_32653.html
En Palma Soriano Ramiro Valdés tuvo que aguantar en persona las increpaciones de los manifestantes que le llamaron “asesino”. De nuevo, habrá que verificar las veracidad de lo que se escucha. Podría ser un montaje.
Creo que el video de Ramiro Valdés es verídico. El autor es Nivardo Ámelo Rodríguez, coordinador del CID en la región oriental
Los comunistas podrán ahogar las manifestaciones debido a la represión desatada, pero no podrán apagar la llama que se encendió el 11 de Julio. Ahora no hay Mariel ni maleconazo.
Tampoco serán capaces de poner siquiera un vaso de leche a disposición de los cubanos. Seguirá el hambre y la escasez de todo
Pase lo que pase ya perdieron frente al pueblo de Cuba. El hartazgo es masivo y el gobierno del fratricida Miguel Mario Díaz Canel carece de ideas que funcionen para sacar el país adelante.
Viva Cuba Libre.
@ Nina:
Para empezar, a mí que usted se averguenze de lo que yo pienso no me da ni frio ni calor. Mi interes es tratar de aportar al debate sobre mi pais y a aprender de los demás, no a buscar validacion personal.
El regueton no es LA musica que escuchan los jovenes. De hecho, ningun genero musical lo es: Hay jovenes que escuchan varios tipos de musica, otros que solo escuchan regueton y otros que escuchan cualquier genero menos ese.
El regueton lo disfrutan niños, jovenes, adultos, ancianos. En el hogar. En las celebraciones en los centros de trabajo. En la guagua. En los minutos previos a una actividad escolar, y hasta como parte de estas.
En cualquier otro país del área, se oye a Bad Bunny y a Residente; a la par de música en inglés, salsa, merengue, y timba. En Cuba, se baila y se escucha mayormente reguetón.
O para ser más precisos: El tipo de reguetón que mayormente invita a competir en capacidad de insultar, agredir y tomar venganza; en ‘calentura’ y billetes, ha sido sospechosamente muy difundido y asimilado.
Esto sucede en el mismo país donde, por motivos nunca determinados, estuvieron PROHIBIDOS los Beatles, los Rolling Stones y Roberto Carlos. Donde no hace mucho la prensa oficial dedicó no menos de 20 artículos a una sola canción que se considerò nociva debido a su ‘mensaje’.
En conclusion señora, que alguien encontró conveniente abrir todas las plataformas posibles a un genero musical que aparta la mente de toda reflexion moral, sentimental, etica, humana, etc.
Pero usted se me encasquetó en el reguetón y no es esa la idea. A la par, se establecio que las personas con formacion e inteligencia no podian enriquecerse en ejercicio de las mismas, aupando a la cima de la piramide social al delincuente, al vividor y al parasito.
El vandalo de hoy, es el niño o el joven que ayer se paseaba por la calle voceando obscenidades ( las que aprendió en su entorno) sin que nadie lo reprimiera. El que creció oyendo que la gente educada y respetuosa es ‘creyente’, o que coger lo que no es suyo no es robar, es ‘luchar’. O escuchando las loas sociales a la jinetera de éxito y el traficante (lo mismo da que sea de personas o de tinas de helado).
Mi comentario consistia, precisamente, en reconocer el caracter de elite social conferido a esta chusma, como resultado de leyes y relaciones socioeconomicas y culturales que se impusieron como un grave error tactico
Y si, chusma, porque no es otra cosa quien agrede, ofende, destruye, abusa y no piensa en mas nada que en su propio provecho. Aunque estas personas sean paradigmas en sus comunidades, tengan titulos de dr en ciencias y mas dinero en el bolsillo que la mayoria.
Me da miedo poner enlaces a videos porque proliferan noticias falsas. Está circulando un video donde aparentemente se ve a la policía entrando en un domicilio. Se ve a un policía apuntando una pistola y después un charco de sangre. Aparenta un disparo a un hombre desarmado. Sin embargo, según el testimonio de la esposa del detenido, tiraron a su marido al suelo y le empezaron a golpear. Fue en Cárdenas, Matanzas. Quien lo publicó en Facebook se identificó con nombre y apellido.
Manuel, hace bien en prevenirse de circular algo de lo que no esté seguro.
Ese video en particular no lo he visto, pero de todos modos, en sentido general hay que tener mucho cuidado, ya se han difundido noticias falsas y debemos esperar que eso crezca. Creo que es muy importante mirar todos los videos con sospecha, con sentido crítico, verificar bien primero y cruzar información por privado con gente de confianza para confirmar, y si es falso alertar todo cuanto se pueda públicamente,
Lamentablemente, la práctica de nuestro gobierno de los apagones digitales y la represión contra la prensa independiente, favorece mucho estas cosas porque hay mucha desinformación. saludos
Desgraciadamente el video que se menciona parece ser real.
La situación en Cuba va a ser difícil. Ningún sistema totalitario autóctono ha sido derrocado o cambiado por movimientos espontáneos de masas. Veamos en la historia: Europa del Este, donde la URSS impuso su sistema después de ocuparlos durante la II Guerra Mundial, abandonó el socialismo sólo después que las tropas soviéticas se fueron. Anteriormente, las protestas en Checoslovaquia y Hungría fueron aplastadas. La tal vez la excepción fue Rumania, un poco más independiente de la URSS. Si vemos a aquellos países donde el totalitarismo fue autóctono como China, VietNam, La URSS, Cambodia, Venezuela y Nicaragua, los cambios o desmontes del sistema han venido siempre desde la propia élite partidista o por una intervención extranjera. Todas las protestas populares en esos países han sido reprimidas brutalmente y no han logrado sus objetivos. En el caso de Corea del Norte, ni siquiera se conoce de alguna protesta, pues la sola sospecha de infidelidad al régimen es penada seriamente con la confinación o la muerte.
Conociendo esto y considerando la experiencia en represión masiva que han tenido los expertos cubanos con Venezuela, el futuro de Cuba no se ve muy brillante. El gobierno confía que los que cuentan en la comunidad internacional va a cacarear unas pocas críticas y no van a tomar al parecer ninguna medida de castigo, ni siquiera simbólica, a menos que haya un enorme baño de sangre. Las desapariciones temporales y golpizas, aun cuando son claras violaciones de los derechos humanos y la propia Constitución del país, no serán suficientes para traerles serias dificultades internacionales pero sí para enfriar los ánimos de los menos decididos y mantener a los cobardes en el redil y cooperando.
Yugoslavia instauro el sistema por su cuenta y Tito era mucho mas independiente de la URSS que Ceaucesco, alli el sistema salto por los aires y de que manera.
Leo con preocupación comentarios en el Blog de Silvio Rodríguez:
“quieren que Cuba sea invadida por los griegos, dicen que mataran a todos los comunistas y que quieren matar a policías pero que no tienen armas, que necesitan armas e imploran que desde Miami se la proporcionen.””nos orientaron a mí y a la recepcionista un lugar donde escondernos y ellos poner llave por fuera si pasaba algo…””enemigos, amigos, quienes sean que dañen, consciente o inconscientemente, la independencia de Cuba y la Revolución… a mí van a tener que matarme, coño!””cuando las bombas empiecen a caer, por inteligentes que sea… no van a distinguir el lugar y la casa sobre la que caerán y a quienes matarán… podrán alcanzar a mis hijos, mis padres, mis hermanos, pero a los tuyos también!””las bombas, las venganzas, los linchamientos no van a distinguir a nuestros afectos.””me están acusando con alguien de mi propia sangre que hace años se fue para Miami, específicamente me acusan de “genocida” que apoya a una dictadura , ”
En fin, noto mucha preocupación y hasta miedo entre los castristas. Se imaginan que si se vira la tortilla les pasarán cosas horribles. ¿Cómo podemos hacer para convencerles de que en una Cuba de todos vivirán mejor?
sea acabo dejen de tratar de salvar a los asesinos q se larguen ysaaaaaa
El diario español ABC publico esta noticia: (corte y pega)
“El viceministro del Interior de Cuba, el general de brigada Jesús Manuel Burón Tabit, ha dimitido tras cuestionar la toma de decisiones en el seno del ministerio y del Consejo de Seguridad, así como el uso excesivo de la fuerza policial para reprimir las manifestaciones del 11 de julio….”
Esa noticia está reportada como fake news, lamentablemente ese medio la replicó. ¿Cómo un viceministro, justo de ese órgano, se va a estar enterando ahora empezando el conflicto, de cuáles eran las órdenes para esto. saludos
Publicaron una noticia falsa sin comprobar bien las fuentes. Con ello pierden credibilidad, pierden lectores y pierden dinero. Es la ventaja de la prensa libre en régimen de competencia. Se autoregula. La prensa española de la competencia aprovechará para destacar el error de ABC.
El gobierno cubano acaba de autorizar la entrada sin límites ni impuestos de aki mentos y medicinas que lleven los cubanos.
Esperaron hasta que la soga le llegará al cuello por eso es que ese gobierno entero debiera dimitir.
Lo ví, entiendo lo que dices Escandell, pero es una excelente noticia y una prueba de que la muralla no es tan infranqueable. No resuelve el problema, digamos que medio vaso de agua para una persona con mucha sed, pero alivia a muchas familias y demuestra que la sociedad civil no es tan débil como se cree. saludos
Acabo de leer en segunda cita lo que dijera la actriz Laura de la Uz y que Silvio posteo.
Laura no solo eres una gran actriz eres simplemente una cubanaza.
Estoy seguro que no habra más conmemoración del 26 de julio el día a partir de ahora de la rebeldía nacional será el 11.
Proposisiones de como quitarse de arriba a la plaga que gobierna a Cuba.
1) Que los emigrados que viven en USA no dejen de apoyar y promover a politicos que aseguren el embargo que no es a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios relacionados con la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3)Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que «se las den» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion.
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa existente y a los esbirros que la divulgan
12) Desmarcarse del regimen que ha situado al pais en una situacion de paria economico a nivel mundial y violador de los derechos ciudadanos de sus habitantes.
13) Boicotear la idea de convertir a nuestras muchcachas casi ninnas en soldadas debido al chantaje de un bastardo que permite a sus descendientes y a los de su hermano muerto vivir en la opulencia sin haber estado nunca sometidos a las exigencias y sacrificios a los que han estado el resto de los cubanos.
14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria.
Gracias Sanson, tremendo pliego de demandas. La mayoría muy justas a mi modo de ver, pero en algunos casos habría que ver su posibilidad real de concreción. ¿Usted vive en Cuba? Solo le ofrezco mi reacción a dos o tres cosas, luego vuelvo a leer y la saco incluso porque ando llevando un récord de propuestas concretas que salen por ahí.
Sobre su punto 1: “Que los emigrados que viven en USA no dejen de apoyar y promover a politicos que aseguren el embargo que no es a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer (…)” R/ El bloqueo perjudica al pueblo, es ilegítimo e injusto para todos, incluso para el proceso de cambios. Lo que usted dice solo es posible si se hacen los cambios internos verdaderos y eso depende de nosotros, no de EEUU.
Sobre el 3: “Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a través del monopolio ETECSA” R/ En Cuba sin Etecsa no se comunica nadie, no hay opción
Sobre el 4: “Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa……” y el 14: “Exigir transparencia en la información de cuánto deja al Estado (…) las colectadas por las tiendas que venden artículos de primera necesidad a la población solamente en divisas.” R/ Por mi parte, que informen lo recaudado y el uso dado a eso, pero las tiendas en MLC deberían eliminarse ya.
Saludos
Gracias Ivette
Este es el punto 1 completo
!) Que los emigrados que viven en USA no dejen de apoyar y promover a politicos que aseguren el embargo que no es a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
Su respuesta :
” R/ El bloqueo perjudica al pueblo, es ilegítimo e injusto para todos, incluso para el proceso de cambios. Lo que usted dice solo es posible si se hacen los cambios internos verdaderos y eso depende de nosotros, no de EEUU
Su respuesta es enteramente justa, no lo discuto. Ahora bien , observe que el punto en cuestion involucra primeramente a los emigrados cunbanos cuyas exigencias serian hechas a politicos elegidos por ellos y que a mi entender tanto dichos politicos como esos emigrados que los eligieron forman parte de ese “nosotros” al que Usted se refiere.
Es un hecho que si no se derrota a ese regimen que a la primera protesta pacifica sale a convocar a una guerra civil y pone en las calles a brutos armados a callarles la boca a esos que gimen seguira el hambre calculada y la represion eterna.
El embargo puede ser ilegitimo o no pero lo que si es seguro es que su supresion es lo que esa claque es tan ilegitima como el embargo mismo necesita y no porque esta preocupada por el pueblo sino, como escribo al final del punto en cuestion ” para que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida”
En realidad ya nos han recordado su pasado mafioso y esta vez sera muy dificil olvidarlo .
Es verdad que la medida es dura y perjudica a todos. Pero que piensa que hubieran dicho Maceo y Agramonte si alguien les hubiera dicho que darle candela a los ingenios propiedad de los colonizadores no deberia llevarse a cabo porque ” perjudicaba al pueblo”.
La Guerra es la Guerra.e involucra sacrificios y privaciones para los de abajo siempre, pero eso no es justificacion para no hacerla. Le preguntamos a Marti?
Gracias
Gracias por su respuesta Sanson, yo leí todo el punto, solo que para facilitar el debate lo reduje con el respeto de poner (…) para quien quisiera volver a leerlo completo.
Con esa síntesis me bastaba para expresarle mi opinión, pero ya que usted amplía la segunda parte le ofrezco mi punto de vista sobre algunas de las cosas que plantea.
1.- Respeto a los electores cubanoamericanos que tengan esa opción, cada cual decide de qué lado se pone. El mío siempre será el lado del pueblo, por cierto, para más detalles, del que no recibe remesas ni recargas. Le digo con toda franqueza, que yo me sentiría muy cobarde como cubana, fíjese que hablo de mí, si le tengo que pedir al gobierno del país que me acogió como emigrada, que resuelva el problema del gobierno de mi país original aunque eso signifique que sufra mi pueblo, porque eso implica que no soy capaz de hacerlo yo misma y considero que los míos en Cuba tampoco lo son. Cuando usted se separa del pueblo en esos términos, ese “nosotros” como que empieza a fracturarse. No quisiera eso, porque todos somos cubanos, no tengo ninguna reserva hacia los emigrados, somos de una misma patria aunque estemos dispersos por el mundo, aunque elijamos a otros gobernantes en otros países, nuestra cultura y nuestro sentido de pertenencia son fortísimos, como pocos, le puedo asegurar y por eso, antes que pensar en élite, gobierno o cualquier otra cosa, hay que pensar en nuestra gente y en si somos capaces o no de resolver los problemas de Cuba. El orgullo, la pasión, la dignidad y virilidad de los cubanos, como que no encaja con eso. Deme al menos el beneficio de pensarlo un poquito.
2.- Yo no soy partidaria de que el fin justifica los medios, en ninguna circunstancia, los medios pueden malograr los objetivos más nobles y el futuro que queremos para Cuba, y perdone, pero cada vez que alguien invoca eso de que será duro para nosotros mantener el bloqueo pero es lo que hay que hacer, no puedo evitar preguntarle si vive en Cuba. No tiene que responderme esto, que es personal, hasta me disculpo por eso. Solo se lo comento porque es triste que haya cubanos pensando en esos términos. Imagínese que el gobierno cubano podría decir ahora que reprimió si, y que salieron inocentes perjudicados pero bueno, estamos en guerra, era duro decidir eso pero no quedaba otro remedio porque había que salvar la revolución. Usted con su lógica y ellos con la suya. ¿Le parece correcto, bueno para Cuba?
3.- La referencia a Maceo, Agramonte y a Martí, me sacudió en la silla desde la cual le escribo. Una, porque la tea fue una decisión de los cubanos patriotas dentro de Cuba durante el siglo XIX, y aun así, estando de veras en una guerra, fue polémica. Difícil hablar por los muertos, pero estoy segura que los tres estarían con el pueblo, dando la batalla por la democracia y nunca cifrando esperanzas en un gobierno extranjero, mucho menos pidiéndole que resolvieran el problema de Cuba. Maceo nunca iría a un Zanjón, que es lo que significa pedirle eso a EEUU, haría una y mil veces el plantón de Baraguá, alguna vez dijo incluso que el único día que podría estar del lado de los españoles sería si intervinieran los americanos. Agramonte nos diría, a ver si recuerdo bien, a los de allá que defienden el bloqueo, que terminen ya con los torpes cabildeos y las demandas que humillan a Cuba y a todos, los de aquí, allá y acullá, que amamos la la unión de todos los cubanos porque sin ella no puede pensarse en el bien de Cuba y sin la democracia como base tampoco. !!Y Martí???!!! Nos alertaría de que es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado….¿recuerda eso?
Sansón, la mayoría de los cubanos no apoya el bloqueo, el mundo condena el bloqueo….¿cómo es posible que sean cubanos los que aboguen por mantener semejante engendro???? He leído y escuchado mucho sobre las razones, de veras que no los puedo comprender. Ojalá que reflexiones, porque yo también creo en esa unidad verdadera por la que siempre abogaron nuestros próceres
Saludos,
Gracias por su respuesta Ivette.
Por que no analiza que esos cubanos que hoy garantizan la supervivencia de muchos de sus compatriotas en la Isla y aportan miles de millones de dollares para eso votan por esos mismos politicos que promueven el embargo?.
Por que sera que no puede ver que esos cientos de miles de cubanos que sacrifican una buena parte de sus salarios votan por esos politicos que se manifiestan a favor del embargo?. Sabe por que? Porque como yo consideran que la supresion del mismo solo arrojaria migajas a esos que aman en la Isla y aumentaria el lujo y la prepotencia de esos que sacan la mayor lazca de lo que mandan. Somos cientos de miles los que pensamos asi y de no hacerlo estariamos representados por politicos diferentes que quizas apannarian la falta de oportunidades y de libertad de los cubanos y hasta mirarian a otra parte cuando apalean a un opositor o matan un joven solo por quejarse.
En mi particular forma de pensar nunca apoyaria una invasion a Cuba por parte de ningun ejercito extranjero y le aseguro que iria a protestar duramente frente a la Embajada de USA si de alla vinera esa invasion, se lo aseguro , pero al igual que esos cientos de miles de cubanos desinteresados que saben diferenciar de donde viene la miseria del cubano apoyo el embargo al regimen cubano como mismo lo apoyo el Mundo entero cuando se hizo contra el apartheid en Sudafrica.
Hablando de Sudafrica, no se da cuenta que en Cuba existe y ha existido siempre un apartheid contra el habitante del pueblo?
Por que para unos existe la posibilidad de ser un negociante exitoso y hasta rentar mansiones que no sudaron para construir y para otros solo queda el levantarse en la mannana a buscar substento no como una persona sino como un conejo?.
Por que no embargar a un regimen que gasta millones en reprimir y no deja de fabricar hoteles de lujo para su beneficio mientras el pueblo esta languideciendo.
Acaso no la sacude esa situacion en su silla?.
Gracias de nuevo.
Ivette, admiro tu paciencia.
Ivette, admiro tu paciencia.
Sanon, por favor modera el tono porque, por patriotismo, hay que rebajar la tensión. No quiero para Cuba una caída del gobierno a la rumana, porque murieron miles de rumanos. Prefiero una transición pacífica como la que hubo en el resto de los países de Europa Oriental que ahora disfrutan de libertad y prosperidad.
Manuel, Usted es el unico forista que no plantea nunca nada. Solo dice prefiero, quisiera pero a no ser que ande rezando todo el dia no veo que aporte nada aqui ademas de sus temores.
Por otra parte no se porque se ha auto asignado el papel de moderador de este foro donde a diferencia de Usted todos tienen ideas y las escriben
Ahora bien para el resto de los foristas quiero hacer constar que esas medidas que considero pueden ser tomadas por el pueblo las expuse meses antes de los sucesos recientes y no plantean ningun tipo de violencia a no ser contra el bolsillo de los que nos explotan y desprecian…
Usted lo que es un vulgar asesino que si nació en Cuba merece no haber nacido allí. En relación al bloqueo seria bueno que vaya a Cuba y le pregunte a los cubanos que viven allí. Con la despensa llena es muy bueno opinar sobre los que pasan hambre y necesidades.
Si vive en Cuba es de los cuatro ricos que viven allí para opinar asi y si no vive alli no se que hace opinando de cuestiones que no le incumben.
Narciso, acabas de llamar “vulgar asesino” a alguien que vino aquí solo a debatir. Por favor, modera tu lenguaje y escucha. No sé si te acordarás de Elaine Díaz, una joven periodista que en su día fue promovida por el régimen como la anti-Yoani. Ahora cambió de bando y ayer me sorprendió con el siguiente mensaje en Twitter: “.@DiazCanelB Tú pudiste quitar los impuestos al aseo personal, a los medicamentos, a la alimentación desde el inicio de la pandemia y no lo hiciste. Provocaste dolor y hambre al pueblo para exprimirle los pocos dólares que llegaban de los familiares. Criminal.” Le respondí que moderase su lenguaje, al igual que a ti. Pero lo curioso es que le llama criminal a Díaz-Canel por el mismo motivo que tú le llamas asesino a Narciso.
“Si vive en Cuba es de los cuatro ricos que viven allí para opinar asi y si no vive alli no se que hace opinando de cuestiones que no le incumben”
Narciso: Marti, con la excepcion de unos meses, vivio toda su vida adulta fuera de Cuba y se la paso casi toda opinando sobre Cuba. Cuba nos incumbe a todos los cubanos los que viven en ella y los que no, los que piensan como ud. y los que no, acostumbrese porque tarde o temprano para ahi vamos, gustele a quien le guste y pesele……
Narciso, por favor modere su lenguaje, no estila eso en este foro. Además, cualquier persona, máxime si es cubano, esté donde esté, tiene derecho a opinar sobre Cuba
Lo que siempre veo es una reacción del Gobierno a una acción ciudadana, ¿Tenía que ocurrir este episodio violento, para que sucedan cambios?, ahora decide el estado liberar de aranceles y límites de cantidad, las importaciones de alimentos, aseo y medicamentos. Estas nuevas medidas de liberar aranceles, son como un premio de consolación para los protestantes. Acaso necesitan del látigo social para trabajar.
Malo si no lo hacen y malo también si lo hacen. Por mi parte me alegro y no voy a acusarles de no haberlo hecho antes.
Hombre Nuevo esto es para marear la perdiz la mayoria que hoy protesta, no tienen ni tendran como comprar nada, esa mayoria no reciben divisas y al parecer la elite que gobierna quiere seguir con ese apartheid de tiendas para algunos y la mayoria que se joda
Imagina que para cambiar tantos entuertos que deben ser cambiados, tenga que suceder como reacción a sucesos como los del 11J.
la lección está clara solo masivamente se puede lograr cambios por eso de ahora en adelante se debe crear la conciencia de la movilización masiva es la única manera de mover a los asesinos del poder que siempre han dividido y desmovilizado al pueblo sugiero que de ahora en adelante la consigna sea por exigir apertura política, que el cubano pueda afiliarse a un partidos que lo represente, como lo pueden lograr? bueno el 11 de este mes mostró el camino, es concientizar a esos millones que salieron a que en fecha por decidir salir en masa a exigir w sea derogada la prohibición que impide la existencia de agrupaciones políticas, el camino esta trazado y esta sintetizado en el archiconocido estribillo El pueblo unido jamás será vencido.
“Asesinos del poder”. Rojas, eso asusta mucho. Por favor, modera el tono y respeta a la gente. Eso se puede decir de otra manera. Te lo digo yo, que me he hartado de denunciar la financiación de guerrillas extranjeras en Bolivia y la llegada de Fidel al poder por la fuerza.
Rojas, para mí la lección más clara se compone de 3 elementos: 1) es evidente la crisis de gobernabilidad, 2) la sociedad civil ha probado su fuerza a pesar de que es débil pero es evidente que hay mayor grado de conciencia y 3) se impone y hay que dar la batalla por el diálogo nacional para iniciar un proceso de cambios, que llegará hasta donde decida el soberano que es el pueblo.
Lo que usted está pidiendo no lo permite la Constitución, que se puede criticar, cuestionar la intención o la manera como se condujo ese proceso, pero está aprobada por la mayoría y está en vigor. Por tanto, a mi modo de ver, enfrascarse en esa demanda específica no tiene sentido, no lleva a ninguna parte. Si a través del proceso de diálogo se acuerda y llegamos a una asamblea constituyente con representantes elegidos por el pueblo, entonces ya estaríamos hablando en otros términos.
También por eso y otras muchas cosas que hoy se están demandando, el diálogo nacional es el camino,
Saludos,
A la autora. A propósito.
Estuvo usted en las manifestaciones?
Se manifestaron en su barrio?
Se manifestó usted a favor o en contra del gobierno?
Ante el llamado de Díaz Canel cual fue la respuesta donde usted vive?
Podría contarnos?
Gracias
Narciso, su comentario me confunde….. ¿estoy bajo interrogatorio?? Si así fuera, le faltan la citación y algunas otras pregunticas de rigor.
Disculpe, pero saquí se debaten ideas, mi vida personal no es de su incumbencia.
La autora
A que viene ese interrogatorio irrespetuoso?. Usted narciso cada vez se descareta mas. Supongo que sea un aspirante a represor al que no fue admitido por su baja estatura.
Dra. Ivette la felicito por su magnífico y valiente artículo. Siendo cubano de los que aquí vivo, me horroriza ver cómo miles de cubanos, amigos, conocidos, familiares, parientes y desconocidos que residen en el vecino del norte, en la otra orilla, han estado clamando por una intervención militar directa de los EE.UU. en Cuba.
Quisiera creer que actúan de buena fe y solo quieren que seamos muy felices. A todos les he agradecido el gesto altruista y desinteresado pero les he pedido que no necesitamos que nos quieran tanto y que por favor se abstengan de apoyar tales causas, porque las bombas por muy sofisticadas y ultramodernas que sean, no vienen con los nombres y direcciones de los destinatarios y si somos o no revolucionarios. Tampoco nunca les he aceptado una remesa o una recarga.
Soy muy pesimista en cuanto a la posibilidad real de un diálogo en el seno de nuestra sociedad. El PCC se ha atrincherado en su núcleo duro estalinista y privilegiado, heredero de los que se creen dueños de la Revolución por haberla liderado. Ya se equivocaron en el 2018 cuando a marchas forzadas redactaron una nueva Constitución, ampliamente discutida por la mayoría del pueblo, pero escamoteándole a ese pueblo la democratización real de la Carta Magna, que aunque aprobada por más de 86 % de los electores, blindó y conculcó el derecho de los ciudadanos al ejercicio pleno de su soberanía y al sufragio universal directo y secreto para la elección de todos los cargos públicos, incluyendo el de Presidente de la República. También se blindó la Ley Electoral que no fue sometida a discusión pública y por último, con tres años de antelación al VIII Congreso, el General de Ejército Emérito escogió a su sucesor al frente del Partido, sin ni siquiera consultar a la militancia, obviándolos y ninguneándolos a todos.
No tengo ninguna duda, que nuestros problemas son estructurales, que será necesario, en su momento, pero preferiblemente más temprano que tarde, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que democratice de verdad la sociedad cubana. Por lo pronto el descontento continuará creciendo, sobre todo de los más jóvenes, porque el Estado-Partido- Gobierno actual no tiene solución a nuestros problemas, aunque controlemos la pandemia y aumente el turismo y vendamos vacunas. Así ganarán tiempo pero no resolverán los problemas de base que tiene nuestra sociedad.
Con permiso voy a reproducir un punto de mi proposicion de como librarnos de esa plaga que gobierna en Cuba
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa existente y a los esbirros que la divulgan
Que nadie se sienta obligado a asistir a actos promovidos por la dictadura para contrarrestar el efecto de las justas y valientes manifestaciones que se realizaron. Si no apoyas en realidad la mala gestion del gobierno o no te sientes libre en tu pais no asistas bajo presion a esos actos ni soportes obligado a los tiranos y esbirros que los orquestan.
Quedate en casita y dejate guuiar por tu conciencia en lugar de dejarte empujar por esos que te desprecian.
[…] se puede llegar a consensos sin diálogos o cómo se pueden entender las razones del otro sin escucharlo? ¿Cómo se puede ejercer el poder […]
Los comentarios están cerrados.