No importa de qué país sea usted, ni cuál sea la tendencia de su gobierno, derecha, centro, izquierda, liberal, neoliberal, de bienestar, autodenominado comunista: Usted tiene derecho a no gustar de él, a discrepar, a oponérsele. En fin: Nadie puede obligarlo a concordar con su gobierno. Es una buena noticia, ¿verdad? Pero usted ya lo sabía.
I
El problema es que hay una mala noticia: El gobierno tiene derecho a no estar de acuerdo con su desacuerdo; esto es, no está obligado a tomar como bueno cuanto usted haga para demostrarle su oposición.
Se trata de dos derechos encontrados. ¿Se había dado cuenta? Supongo que sí.
Normalmente, en países civilizados, esa contradicción coexiste pacíficamente sobre la base de determinadas normas. Pero suelen darse dos situaciones (en realidad, no abundan los países verdaderamente civilizados):
a) Usted se extralimita en la forma de ejercer su derecho.
b) El gobierno se extralimita en la forma de ejercer el suyo.
Al respecto, otra mala noticia, aunque imagino que también la conoce: El Estado (que no es invento comunista ni capitalista, pues existe desde hace varios miles de años), disfruta de un privilegio que ningún ciudadano en ningún país del mundo puede disputarle: el monopolio de la fuerza. No hay Estado que renuncie a él, so pena de convertirse en fallido.
¿Imagina un Estado en el cual cualquier grupo de personas pueda ejercer el derecho de la fuerza a su albedrío? Esa es la sencilla razón de tal privilegio.
(Estado no es lo mismo que gobierno, lo sé, pero a los efectos de lo que nos interesa ahora podemos prescindir de matices).
Para ejercer ese derecho, el Estado dispone de órganos de represión: fuerzas armadas y policía, fundamentalmente. Por suerte, gracias al desarrollo de la humanidad, existen normas para la aplicación de la represión en casi todos los países del mundo, y son escasos los gobiernos con las manos enteramente libres para aplicarla.
En resumen: Usted tiene derecho a oponerse a su gobierno, pero está obligado a saber que su gobierno tiene derecho a defenderse de cualquier acción suya que lo desestabilice o tienda a derrocarlo.
Lo más frecuente es que, siempre que se mantenga dentro de los límites de la legalidad establecida, su gobierno no le haga mucho caso cuando usted ejerce su derecho a estar en contra de él.
Pero puede ocurrir que a usted eso de los límites lo tenga sin cuidado, y ejerza su derecho a traspasarlos. La parte mala de ejercer ese derecho es que, como el Estado tiene el suyo, usted se expone a conocer de cerca el alcance del término «monopolio de la fuerza». Digamos que si le lanza piedras a un policía es poco probable que de él reciba flores.
Pero no se amilane por eso. Acepte el precio de ejercer su derecho: pedrada para el policía, palazo/balazo para usted. A fin de cuentas, «Sarna con gusto no pica».
II
Voy a buscarme la malquerencia de muchos con esto que voy a decirle, pero es la verdad: Usted, que no quiere saber nada de su gobierno, por la razón que sea, tiene todo el derecho del mundo a solicitar, por esa razón, una intervención militar para provocar su caída.
Seguramente ya lo había pensado.
Lo que tal vez no haya pensado es que una intervención militar es una inversión, una operación económica. Por tanto, para lograrla usted tiene que convencer al gobierno al cual pida la intervención de que le ofrece un negocio rentable.
De otra manera no sueñe que le van a hacer caso.
(Las guerras, olvide la propaganda de cualquier color, son empresas comerciales. Si no hubiera guerras en el mundo durante todo un año, ni carrera armamentista, se produciría una crisis económica mundial de proporciones incalculables; suena feo, pero es la verdad).
¿Imagina cuánto cuesta mover una tropa, digamos, de cinco mil uniformados? Primero, hay que trasladarlos del lugar donde estaban acuartelados (cuidando de no «desvestir un santo para vestir a otro»). Después, hay que disponer de los elementos de transporte, pues las tropas no se mueven mediante varitas mágicas, sino mediante complicadas operaciones de desplazamiento.
Sepa usted, por cierto, que el momento de mayor riesgo para una tropa es el desplazamiento. Por tanto, para movilizar a esos cinco mil uniformados hace falta una operación que incluya la protección de las tropas.
También se ha de considerar otros elementos organizativos y logísticos, pues esas tropas no van a ir «a pecho descubierto». Además de las diferentes vituallas, hay que contar con abundantes raciones de combate, pues no es posible saber cuánto tiempo durará la operación (cualquiera sabe cuándo comienza una guerra, pero no cuándo termina), y no hay razón para pensar que los van a recibir con banquetes de bienvenida. Sin contar que habrá que reponer municiones y armamento, lo cual resulta bastante caro.
¿Y qué me dice del aspecto político? Porque esas fuerzas armadas no «se mandan» a sí mismas; salvo que el país al cual usted convenció de derribar al gobierno sea una monarquía absoluta, lo más probable es que haya un parlamento y una opinión pública a quienes convencer de que ese gasto del dinero de los contribuyentes está justificado (en términos exactos: de que es un buen negocio).
Puede ocurrir que ese gobierno suyo que tan mal le cae no se desplome así como así, y entre los interventores haya muertos (a cuyas viudas habrá que asegurar una pensión) y heridos (a quienes habrá que trasladar, curar y, si quedan mutilados, pensionar de por vida). Eso encarece la operación.
Vaya, que usted tendrá que tener un lápiz muy bien afilado si quiere convencer a algún país para que le haga el favor de derribar al gobierno que tan mal le cae.

Alcalde de Miami, Francis Suárez, pide intervención militar de EE.UU. en Cuba para “proteger al pueblo”. (Foto: AP)
Supongamos que la cuenta da (su país tiene riquezas de las cuales los interventores se apropiarán para resarcir pérdidas y obtener ganancias, como en todo negocio), se derroca al gobierno que le cae mal, y los interventores logran recuperar la inversión. Usted, satisfecho y agradecido, les pide que se retiren. ¿Lo hacen? ¿Conoce usted algún caso en que eso haya ocurrido?
¿Una tropa interventora llega, derriba un gobierno que disgustaba a alguien y se retira, sin más ni más? ¿No deja detrás, cuando menos, una Enmienda Platt, como en Cuba? Por más que me esfuerzo, no recuerdo alguna ocasión en que haya ocurrido algo parecido.
Lo que me viene a la mente es Libia, uno de los países con más desarrollo (o el de más desarrollo) de África. Un día sufrió una intervención militar extranjera porque de repente los gobiernos occidentales se acordaron de que su presidente era un dictador y, como eso es algo muy malo, era necesario derrocarlo.
Como resultado, Libia prácticamente no existe en estos momentos. (Pasemos por alto los miles de muertos, la mayoría civiles, y los que siguen muriendo).
Otro ejemplo que se me ocurre es Irak, cuyo presidente de repente dejó de ser amigo de los norteamericanos (lo fue mucho tiempo; por ejemplo, ahorcó a los miembros del partido comunista iraquí, usó armas químicas facilitadas por los occidentales contra los kurdos, y atacó a Irán, también con armas occidentales). A partir de ese momento pasó a ser una amenaza para Estados Unidos, por las armas de exterminio en masa que poseía. Con ese argumento se convenció al congreso y a la opinión pública mundial de la necesidad de derrocar al presidente de Irak…
Nadie ha sido capaz de contabilizar la cantidad de muertes ocasionadas por esa intervención militar, e Irak jamás ha vuelto a alcanzar los niveles de desarrollo que tenía antes de ella (tampoco ha conocido un día de paz desde entonces).
Lo curioso es que décadas después de la intervención que destruyó a Irak (que no ha terminado del todo) nadie ha visto las famosas armas de destrucción masiva.
Libia e Irak son buenos ejemplos de las consecuencias para un país cuando se produce una intervención extranjera. Pero a través de la historia del planeta se pueden encontrar ejemplos en abundancia, no hay que pensar que es un invento de norteamericanos ni de los tiempos modernos.
No obstante, usted, que está informado de lo que he relatado, sigue teniendo todo el derecho del mundo a pedir la intervención extranjera en su país para que derroque al gobierno que tan mal le cae. Que se destruya el país y muera un montón de inocentes no es tan importante, ¿verdad?
Por tanto, para ser consecuente con usted mismo:
a) No olvide los antes mencionados derechos del Estado, sobre todo, tenga presente que en algunos países existen leyes que consideran la incitación a la intervención militar extranjera como crimen de traición a la patria. Y se aplican.
b) No pretenda que sus conciudadanos lo consideren un patriota. Ser patriota y solicitar intervención extranjera contra el propio país no son elementos concordantes. Eso no tiene por qué importarle a usted. Asúmase: Usted no es un patriota y ya; está en su derecho de no serlo.Asúmase, repito: Usted está por la intervención militar extranjera en su país, para deshacerse del gobierno que no le gusta; por tanto, no ande con subterfugios, olvídese de la corrección política y proclámelo abiertamente. Es su derecho. No acuda a innecesarios eufemismos.
No diga, por ejemplo, que pide un corredor humanitario para su país. Pida abiertamente lo que quiere pedir. De lo contrario, se muestra como un ignorante o como un hipócrita. Y usted no desea que lo consideren ni lo uno ni lo otro.
Usted no es un hipócrita y usted sabe que un corredor humanitario es, en esencia, una operación militar. Una forma de intervención militar. Afróntelo.

Convocatoria a una Intervención Militar estadounidense en Cuba lanzada desde la Florida, con 270,000 firmas
Los corredores humanitarios son vías que facilitan la circulación segura, libre de ataques, de la ayuda humanitaria y de las víctimas de los conflictos armados.
Esto es: un corredor humanitario se crea porque existe, previamente, una situación de conflicto armado entre bandos diversos (en ocasiones son más de dos). Es decir, para que se establezca un corredor humanitario tiene que existir un conflicto bélico en desarrollo.
Por lo común, esos corredores humanitarios se garantizan mediante la presencia militar de una «fuerza neutral», la cual se coloca entre las partes beligerantes. Sirve para la evacuación de heridos o de civiles atrapados entre los fuegos. (En ocasiones sirve para acciones «menos santas», como favorecer a una de las partes del conflicto, o para saquear las riquezas del lugar, pero eso es «peccata minuta»).
Por tanto, usted tendría que provocar primero un conflicto armado en su país para solicitar después la creación de un corredor. Y tambien tiene que poner de acuerdo a los bandos enfrentados, para que no le caigan a bombazos a la «fuerza humanitaria» que usted solicitó.
Pero eso no es lo que usted quiere, es demasiado complicado. Dígalo, pues, de forma directa, para que no haya confusión: Usted no pide un «corredor humanitario» para su país (pues nada lo justifica).
Usted lo que quiere es una intervención militar extranjera que le quite de encima a ese gobierno que tan mal le cae. Y ya. Es su derecho. Proclámelo con todas las letras. Nada como la correcta expresión de las ideas.
***
(Lea aquí la posición del Consejo Editorial de La Joven Cuba sobre los eventos del pasado domingo, 11 de julio)
65 comentarios
Mientras el conflicto se resuelve hay dos cosas claras.
Las calles son para los revolucionarios. Y las tiendan en dolares para los que tienen familia en el capitalismo.
¿Las calles son de los revolucionarios? Será por eso que están en tal mal estado.
Para que el gobierno cubano pueda ser considerado legitimo tienen que hacer elecciones multipartidistas como lo prometio Fidel durante la Revolucion. Hasta que ese momento llegue el gobierno es iligitimo y como tal los ciudadanos tienen el derecho a pedir ayuda para derrocarlo. Como hizo Fidel con Batista que tambien fue un gobierno ilegitimo.
https://www.facebook.com/100057237589116/videos/300735161218800
Excelente, felicitaciones al autor, verdadera clase magistral. Coincido 100% con su artículo.
Saludos.
El problema que le veo yo al empleo de este derroche de ingenio literario, es que solo se refiere a lo que pide una parte de los cubanos, que por cierto no constituye mayoría numérica y generalmente reside en el exterior. Creo que sobran los dedos de dos manos para contar los cubanos residentes en Cuba que se han expresado públicamente reclamando una intervención de cualquier tipo.
La maldad en que ha incurrido mediaticamente en deslizar la frase ‘corredor humanitario’ con pretendida inocencia, para que sea repetida hasta el cansancio por los miles de cubanos que no poseen los conocimientos del autor y consideran que ‘corredor humanitario’ es una forma más cool de decir ‘ayuda humanitaria’.
Entonces, se llega a la peligrosa situacion de que puede haber miles de cubanos con identidad probada, repitiendo en chats, emails, posts y comentarios, la frase ‘ hace falta un corredor humanitario’. Y hasta gritándolo en una manifestación. Sin saber de lo que realmente están hablando.
Pero tan importante como esto es que las carencia asedian al pueblo cubano por todos lados y con caracter extremo. (Como en : peligro para las vidas). Y que si el gobierno no puede garantizar las existencias de medicamentos adecuados o procurar que las personas a quienes no les transfieren dinero de afuera tengan acceso a otros productos esenciales; lo que corresponde es pedir ayuda.
El mal uso involuntario o voluntario de un tecnicismo no es mas importante que las soluciones o paliativos que necesita el pueblo de Cuba. Con perdón de la buena intención del autor, concentrarnos en la disquisición sobre frases y vocablos es tan insensible y poco constructivo como exhortar al combate entre cubanos en las calles; o responsabilizar por no tener dinero y medicinas al país que tú mismo estás bloqueando económicamente con leyes y medidas extraterritoriales y 100% vinculantes.
Cual es su conclusion,? No se puede cambiar gobierno porque para Ello es necesario una intervension extranjera?
O sea, que si un millon de cubanos salen pacificamente a las calles a exigir un cambio de gobierno, este, como propietsrio de la fuerza y monopolista de la misma se vera en El derecho de “dar Palos y patadas” . Vale, gracias por avisar que no que otra que aguantar.
Cuando FC se fue a la Sierra a que gobierno pidio ayuda?
¿Desde cuándo es necesaria una intervención militar para cambiar un gobierno? Los gobiernos cambian continuamente en todo el mundo sin necesidad de intervenciones militares. Normalmente se logra simplemente votando. Otras veces hay que salir a la calle a protestar, para después poder votar en libertad.
No hay que dejarse confundir,el pueblo salió a las calles a pedir LIBERTAD,quiere salir de la miseria y de la represión y como respuesta fue baleado,golpeado y arrastrado hasta las prisiones. Por favor no nos quieran ver la cara de idiotas,ya estamos cansados de tanta palabrería barata que lo único que hace es confundir. El pueblo va a triunfar y la dictadura tendrá que empacar sus maletas. Patria y Vida.
En este momento lo que Cuba necesita es que los comunistas salgan del poder. Luego abriremos los libros y nos pondremos a estudiar semántica.
La gente está en las calles y el gobierno está reprimiendo con dureza el derecho del pueblo a mostrar sus descontento con un gobierno de incapaces, egoístas, mentirosos e insensibles.
Viva Cuba libre. Abajo la dictadura.
Ahora resulta que el régimen se tambalea si mandamos ibuprofeno a unos amigos cubanos.
Hay miles de manifestaciones en todo el mundo y los gobiernos no caen fácilmente, ni mandan a sus seguidores con porras a apalear a los manifestantes. Muy débil está el régimen en Cuba cuando unos miles de manifestantes provocan semejante reacción. Con lo fácil que sería dejarles gritar tranquilamente hasta que se cansasen, como hacen en casi todo el mundo.
Tendríamos que preguntarle al pueblo porqué tomaron la acción de tumbar al dictador Gerardo Machado y sin que se ofendan sus alabarderos tendríamos que preguntarle,por último, al extinto dueño de la hacienda,que motivo lo impulsó a asaltar el cuartel Moncada,la expedición del Yate Granma y alzarse en armas en la Sierra Maestra,para que no quedará ni el rastro de Fulgencio Batista.
Estoy en contra de las intervenciones militares,este es un problema que compete,única y exclusivamente a los cubanos,de adentro y de afuera. A propósito deben acordarse que Fidel Castro apoyó a la Unión Soviética,cuando los tanques invadieron Checoslovaquia para aplastar la insurrección.
Cuando todos los medios se agotan ,el pueblo tiene el derecho de manifestarse pacíficamente,como realmente lo hizo.
Intervención extranjera. Entonces la disyuntiva es PALOS PORQUE BOGAS Y PALOS PORQUE NO BOGAS.
! Fuera la Dictadura. !
! Patria y Vida. !
NO a la intervención extranjera.
Porqué será que hay tontos útiles que le hacen el juego al gobierno y lo preocupante es que ellos lo sabe .
Mi tío Venancio que fue comunista de la vieja guardia.me decía : Sobrino, cuídate de los
CAMALEONES, esos que cambian de color de acuerdo a la situación en qué se encuentren.Cuidado con ellos ya andan en las calles repartiendo palos,piñazos y bofetadas.Es que han sido entrenado para todo,hasta en las redes sociales repartiendo su verborrea malsana.
Patria y Vida.
De acuerdo con la lógica del artículo, EXCEPTO, como no se profundiza en “ son escasos los gobiernos con las manos enteramente libres para aplicarla.” El Gobierno de Cuba aplica la violencia contra quienes tiran las piedras y contra los que no.
Decepcionante el Editorial de LJC del 11 de Julio, me abstuve de comentarlo porque se que muchos en su equipo, los que viven y trabajan en Cuba, arriesgan todo dia a dia. Esto de hoy, y que quede claro que aprecio a muchos de los autores que escriben aca, es pura cobardia. Tanto el editorial como esta columna intentan hacernos creer que ambas partes del conflicto son responsables a partes iguales, nada mas lejos de la verdad. La responsabilidad por esta situacion recae por completo en un gobierno que no representa, ni de lejos, a todos los cubanos y se niega tajantemente a escuchar a quienes no les rindan pleitesia.
Todos los malabares semanticos y contorsiones de realpolitik del autor para decirnos que el pueblo puede protestar y el estado tiene derecho a reprimirlo violentamente son un sinsentido.
Detesto la violencia, nadie deberia pagar con su vida o integridad fisica por el derecho a expresarse libremente o a decidir su futuro pero; si el autor quiere presentarnos la violencia de los poderosos como un derecho legitimo, aqui le dejo esta, tan valida hoy como hace dos siglos:
“El arbol de la libertad debe ser refrescado de tiempo en tiempo con la sangre de patriotas y tiranos”…Thomas Jefferson
Estoy de acuerdo contigo pero sin embargo también es valiente que ni tu respuesta ni las demás son eliminadas. Y eso me tranquiliza. Siempre puse este blog de ejemplo para los jóvenes de Cuba. Yo soy español, pero os sigo y os leo. Casi leo más a los usuarios que a los autores, pero aprendo de todos. Yo he puesto mi grano de arena y lo sigo poniendo para ayudaros a acabar con la dictadura, que es lo que queréis por mayoría, excepto un pequeño porcentaje de ignorantes o aprovechados. O mieducas, que también.
Un abrazo a todos y gracias por seguir hablando naturalmente. No estáis haciendo nada malo, ni unos ni otros.
Cuando todo esto pase, estaréis todos mejor, incluso los defensores de la tiranía. La inercia del amor siempre gana.
Patria y vida!
Creo que muchos foristas se equivocan, conscientes o no, éste post no está criticando el derecho del pueblo a manifestarse, está criticando, creo yo con razón , a todos esos que alegremente están pidiendo la intervención , y no son unos pocos, ya van por más de trescientos mil y es preocupante.
Hoy se cumple casi 30 años de l masacre del remolcador 13 de marzo más de 40 personas fueron ahogadas en el mar y10 menores.Pero bien según el articulista el gobierno o el estado tenía derecho a defenderse de este acto que ponía en entredicho al bienestar que los cubanos gozan dada la bondad del estado socialista.Que peña y que impertinencia en mi opinión l fecha que escogió el señor Alpizar.
Se acaba de producir el primer roud (soy un seguidor del Canelo Álvarez) entre el sector liberal cubano que defiende la propiedad privada en Cuba y el ultraliberalismo económico y comercial en la Isla y el gobierno de Cuba y las fuerzas anticapitalistas en la calle. Ya no es el sparring que han llevado a cabo en las redes sociales y las web de internet. Aunque la victoria no se declara hasta el final de la “pelea”, este primer “asalto” se lo ha llevado el gobierno y las fuerzas anticapitalistas; pero como en el boxeo no es el último, habrá más, dependiendo de la extensión y la profundidad de la crisis económica que ha provocado el covid-19 en el mundo, no solo en Cuba, la crisis más grande del mundo capitalista de 1929, no lo olvidemos.
La derrota en la calle del grupo liberal es inobjetable, aunque llevó la iniciativa. No hay que ver nada más la “protesta” del grupo liberal ante el llamado de Díaz-Canel a sus seguidores (entre los que salieron también a socorrerlo los anticapitalistas) a salir a la calle para tomarla y derrotar la intentona de sus osados rivales. Se demostró que aún la Revolución cubana tiene una fuerza numérica superior, aunque mermada por los efectos de la crisis.
La manifestación en la localidad cubana de San Antonio de los Baños (epicentro de lo sucedido el 11 de julio 2021 en Cuba) NO la que colgó la organización ultraliberal ARTÍCULO 19 en su web de las ocurridas en Egipto presentándolas como si fueran las de Cuba, demuestra que junto con los liberales también salieron seguramente revolucionarios confundidos, ataviados por la crisis, y también personas apolíticas.
Las “respetabilísimas” damas y señores del núcleo duro del liberalismo cubano (como es por demás en el mundo entero) no se manifestó, no les gusta mezclarse con la plebe, tienen dinero, lo que necesitan es que el mercado cubano y los comercios se liberen del todo para NO sentir el “bochorno” de hacer largas filas para adquirir unos insumos para los que les sobra el dinero.
No se vio a nadie pidiendo “libertad de expresión”, más partidos políticos, ni elecciones libres, ni un proceso constituyente, tampoco nadie quemando la actual Constitución socialista. Por eso he dicho que la discusiones realizadas hasta ahora sobre estos temas habían sido un entrenamiento de sparring.
La OEA (el famoso “ministerio de colonias yanqui”) que no ha pedido aun una condena a la ilustre CANADÁ por el GENOCIDIO INDÍOGENA recién destapado en el país, que hasta la década de 1990 dirigieron el Estado y la Iglesia en el sistema escolar a fin de erradicar las culturas originarias del país, ha salido rápidamente a condenar a Cuba, ¡que canallada!, es la putrefacción de una organización en su máxima expresión.
No olviden que la “introducción” se ha dado en Colombia y Cuba, pero habrá muchas, muchísimas más en bastantísimos más países.
Un saludo y feliz día
Ramón, me preocupa que esto lo veas como una pelea entre cubanos, en lugar de un movimiento que busca justo lo contrario: la unidad de los cubanos de distintas opiniones en una sociedad libre en la que todos puedan opinar sin miedo.
Pero el símil del boxeo no es acertado. La policía ha disparado tiros y están circulando imágenes de heridos. Los hechos son confusos por culpa del bloqueo de las comunicaciones, un bloqueo que busca justamente evitar la difusión de la información. Hay rumores de cinco muertos y veinte heridos en Santiago de Cuba, producidos por grupos procastristas armados de porras. Se dice que le reventaron la cabeza a un anciano con proyección de masa encefálica. De todo corazón deseo que esos rumores no sean ciertos. Sin embargo, las imágenes de disparos de la policía y heridos graves tienen todo el aspecto de ser verídicas.
Ramón, a este paso Cuba tendrá su propio George Floyd. Mejor dicho, tendrá muchos George Floyd. Espero que los culpables reciban el mismo castigo que el asesino de George Floyd. A pesar del bloqueo informativo, se terminará sabiendo todo, porque el bloqueo informativo no podrá durar toda la vida. Lo que está pasando en Cuba no es cosa de risa.
Ramón, respecto a la concurrencia a las manifestaciones, vi las imágenes de Díaz-Canel en San Antonio. Estaba rodeado de varios hombres robustos. En alguna imagen no se ve ninguna mujer. Sin duda se trataba de su guardia de protección personal. Es decir, fue a San Antonio bien protegido ¿De quién?¿Del pueblo? Haz el favor de revisar las imágenes y contar las personas a su alrededor. En ni una de las imágenes se ven a más de cien personas.
Por otra parte puedo mostrarte imágenes de miles de personas llenando la Plaza del Capitolio. No, Ramón, no fueron cuatro gatos, y no fue solo en un par de sitios. Hay una página con imágenes de las manifestaciones sobre toda la geografía de Cuba. Los puntos son innumerables.
Pues Ramón, pálido su gusto por el boxeo y su magra comparación con la actualidad cubana. Pienso que su falta de objetividad está planteada desde el punto de vista que usted ve con mucha frecuencia la prensa del Estado totalitario, la cual siempre esta rebosante de grandes titulares y éxitos repetidos. Pero en realidad entre el 11 de julio y hoy están ocurriendo hechos que en la narrativa de estos soberbios emisores de las buenas nuevas del socialismo no cabrían hace apenas el 10 de julio. Los revolucionarios y comunistas cuando puedan aleccionaran a los confundidos y pocos preparados protestones para continuar con su juerga de 62 años. Ah eso si: salir a las calles porque las calles son de los revolucionarios. Con el poder tan inimaginable de su soberbia tratan de ocultar la explosión que desde: Guantánamo, Santiago, Holguín, Palma Soriano, Morón, Santa Clara, Cárdenas, Aguacate, Alquizar, Guira de Melena y sin mencionar aun a La Habana y el origen primario San Antonio de los Baños, de pueblo en las calles vibrando contra la irreverencia de un grupo de “dignatarios” que nos mandan a resistir mientras ellos muy responsablemente meten mas problemas al asunto y no se resuelve, claro el bloqueo, pero ellos mismos son el problema; son disfuncionales. No, las fuerzas del pueblo aburrido de estos dirigentes barrigones es suficiente para hacerlos temblar, hoy ya no es lo mismo. No quiero intervención extranjera porque simplemente pienso que ese pueblo poco preparado e indecente, según los ilustrados comunistas, son suficientes para enfrentar a la realeza ungida de este pais, gane o pierda. Yo soy fanático del beisbol, sabe Ramón. Entonces usted no lo vio llegar pero acaba de recibir un pelotazo a 105 mph del pueblo cubano y ello le ha impulsado a sacar mal las cuentas. Lo siento. échese agua en su ojo ponchado y pida diálogo y unidad cubana, respetando las opiniones de todos y no enviando a pueblo a matar pueblo. Saludos.
Un sistema como el existente en Cuba solo se puede mantener mediante la represión.
El pueblo tomó las calles y el gobierno se ha visto en la necesidad de militarizarlas.
Muchos heridos y ya se habla de muertos.
Díaz Canel ya tiene sangre en sus manos.
Entre hechos tan trágicos, una noticia ridícula y trágica al mismo tiempo. En el programa español de máxima audiencia “Todo es mentira” estaban entrevistando a la influencer cubana Dina Stars. En el medio de la entrevista los televidentes españoles contemplaron atónitos como entraba en su casa la seguridad del estado y se la llevaban detenida.
Es una joven adolescente incapaz de matar una mosca. Ahora todo el mundo está pendiente de lo que le pueda pasar.
Están circulando imágenes donde se ven a grupos de civiles armados con bates que son escoltados por la policía hasta un grupo de manifestantes desarmados y empiezan a golpes con ellos. No es una imagen. Son muchas. Eso es completamente irresponsable. También hay imágenes horrorosas de personas tumbadas inconscientes en el suelo con la cabeza chorreando de sangre.
Por amor de Dios. Alguien tiene que parar esto. Las imágenes se están viendo en las televisiones de todo el mundo.
Nada de que sorprenderse; era exactamente lo que se esperaba.
Por favor, que alguien pare a esos civiles armados de bates. Nunca fui revolucionario, pero están destrozando la revolución. En Mesa Redonda dijeron que “para tumbar la revolución tendrán que pasar sobre nuestros cadáveres”. Según parece es al revés: “para defender la revolución tendremos que pasar sobre sus cadáveres”
Este trabajo, además de su tono horrible, es equivocado. Parece que el autor defiende una monarquía anterior a 1789 y no a un gobierno que llegó al poder apoyado por el pueblo, ese mismo pueblo que hoy abandera una justificada protesta social.
Días Canel clavando su tumba política no se da cuenta que la orden de combate que dio fue en ausencia de los generales que hasta ahora mismo no aparecen en escena aunque estén entrebanbalinas pero por ello será Días Canel el responsable de la sangre que corra.
Según el autor, hay que provocar una guerra civil para pedir un corredor humanitario / intervención militar. ¿Y que pasa cuando sólo uno de los lados tiene armas? Ya no es una guerra civil, sino una masacre. ¿Debe la comunidad internacional abstenerse de intervenir? ¿Hay que esperar a que haya millones de muertos como pasó en Cambodia? Allí el ejército de VietNam entró y sacó del poder a Pol Pot. ¿Fue aquello injusto?
La gente en Cuba solo tiene piedras y sus cuerpos para oponerse a las tropas especiales de la dictadura. Si estas últimas deciden acabar con los manifestantes, simplemente habrá un baño de sangre. Tal vez la amenaza de un intervención sea lo que se necesita para que la dictadura se digne a conversar con el pueblo.
Armando, la comunidad internacional no debe de realizar ninguna intervención armada, de ninguna manera. Eso conduciría a una guerra civil peor que mil años de Comunismo. Por favor, ten confianza en el pueblo de Cuba que sabrá salir de esta situación. La comparación con Pol Pot es una hipérbole sin sentido porque nadie ha asesinado a millones de cubanos. La situación ahora es semejante a cuando el general Jaruzelsky implantó el estado de sitio en Polonia para contrarrestar al sindicato Solidaridad. Jaruzelsky acabó cediéndolo el poder a Solidaridad y condenado a ocho años de cárcel por los crímenes que ordenó. No cumplió ni un solo año de condena por su edad.
La represión va a funcionar a corto plazo, al igual que le funcionó al general Jaruzelsky. Los cubanos pasarán un par de años muy difíciles. Pero terminaremos conociendo los nombres de los muertos, al igual que los detalles de lo sucedido, y esa ignominia pesará como una losa sobre el régimen. Acabo de enterarme de que unos cuantos artistas cubanos muy famosos han protestado en Twitter por el uso de la violencia. Entre los artistas están un par de ellos que apoyaron al régimen cuando fusilaron a los asaltantes del buque. Te aseguró que millones de revolucionarios cubanos están contemplando esa violencia con horror.
Manuel. La comparación con Pol Pot es correcta. Si se hubiera intervenido antes, no habrían muerto millones de presonas. Mirar mientras se masacra a miles, es hacerse cómplice de la matanza. Cuba no ha llegado ahi aún. ¿Hay que esperar a que llegue? ¿A los cuantos muertos es correcto poer presion sobre la dictadura?
Armando, la experiencia demuestra que las intervenciones armadas provocan muchas más muertes de las que pretenden evitar. En la guerra civil de Libia han muerto muchos más libios que con la represión de Gadaffi. En la guerra de Irak murieron muchas mas personas que bajo la represión de Sadam. Pero resulta que el régimen cubano, con todas sus carencias, no ha llegado ni de lejos al nivel de asesinatos de Gadaffi o de Sadam. Solo tenemos testimonios fragmentarios sin confirmar. También tenemos imágenes horribles de personas tumbadas en el suelo con sangre en la cabeza, pero no se puede distinguir si están muertas o inconscientes. Es una irresponsabilidad llamar a la intervención armada cuando no sabemos si son cero muertos o diez muertos. Supongamos en el peor de los casos que tenemos cien manifestantes muertos. Entonces te aseguro que Díaz-Canel perdería el poder sin necesidad de ninguna intervención, porque sus propios seguidores le echarían. Por favor, confía en el pueblo de Cuba. Tiene un corazón y una humanidad que no tienen otros pueblos. El Comunismo en Cuba es mil veces más benigno que el que sufrieron los soviéticos.
Manuel*, la experiencia también demuestra que si no se para a un dictador este no se detendrá por sí mismo. Huelen sangre y enloquecen hasta terminar por acostumbrarse a ser violentos todo el tiempo.
Yo no pido ni pediré una intervención, pero tampoco puedo confiar en la buena voluntad de los comunistas en el poder.
No hay comunismo “benigno” porque la naturaleza del comunismo es la represión. Cuando tienen que reprimir poco lo hacen, pero cuando tienen que reprimir mucho no les tiembla el pulso como lo estamos viendo en nuestro país.
El pueblo de Cuba, atado de manos y pies por esa dictadura, no tiene otra forma de expresar su hartazgo que lanzándose a las calles a gritar todo lo que nos hemos tenido que tragar por 62 años. Del otro lado está un gobierno que no ha dialogado ni lo va a hacer y que solo sabe hacer lo que todos hemos visto.
Y ahora te pregunto: ¿cuál crees tú que sea la solución?
Esteban, no es cierto que los dictadores no se detengan nunca por sí mismos. Pinochet dejó el poder después de perder un referendum convocado por él mismo. Jaruselsky en Polonia abandonó el poder después de pactar con Solidaridad unas elecciones que perdió. A Hoenecker en Alemania Oriental le echaron del poder sus propios compañeros después de la caída del Muro. Todas esas dictaduras cayeron sin ninguna intervención extranjera, sino por la presión de los ciudadanos. Algunos me dirán que hubo “golpes blandos” promovidos desde el exterior. No me lo creo. Biden no organizó las manifestaciones.
Manuel*, ¿en que contexto político Pinochet permitió el referéndum? ¿En qué contexto político Jaruselsky salió del poder? ¿En qué contexto político Honecker fue echado del poder?
¿Realmente crees que lo hicieron por voluntad propia o empujados por las circunstancias?
En cambio yo te pudiera citar decenas de ejemplos que demuestran que los dictadores no abandonan el poder, hay que sacarlos, y que antes de irse dejan tras sí un reguero de sangre.
Esteba, te lo resumo: esos dictadores dejaron el poder por la presión de los pueblos que salieron a la calle a protestar. Debo añadir que no fue fácil ni rápido. Los sacrificios fueron enormes. Igual pasará en Cuba, pero no será fácil ni rápido.
“formación política”; quise decir.
Difícilmente los justos reclamos del pueblo terminen con la dictadura esta vez debido a la feroz represión desatada, pero nunca más volveremos a ser el pueblo que fuimos veinticuatro horas antes de que estallaran las protestas. Una llama se ha encendido.
Sin importar cómo termine esto el mensaje enviado por el sufrido pueblo cubano no podrá pasar desapercibido por nadie. Tampoco podremos olvidar al fraticida Díaz Canel ordenando una masacre entre cubanos.
El régimen no podrá parar lo que ha comenzado aunque ponga un tanque en cada esquina. Las precarias condiciones que llevaron a la gente a tirarse a las calles seguirán ahí porque ese gobierno es ineficaz por naturaleza, egoísta y soberbio en grado superlativo.
Habrá un Nuremberg para cada responsable de todo lo que está sucediendo.
Señor Díaz Canel, no solo eres un pésimo gobernante no electo por el pueblo que ha puesto a chocar a cubanos contra cubanos, también ya tienes tus manos manchadas de sangre.
Señor Díaz Canel: en vez de ser conciliador, un puente de unión entre todos los cubanos de cualquier ideología que están sufriendo la horrible situación que vive nuestro país, escogiste convertirte oficialmente en un dictador más que despreciable. Cualquier atisbo de “legitimidad” que podías haber tenido la has tirado por la borda.
El mundo entero sabe de tu orden fraticida. Ya se sabrá, a pesar de que ordenaste cortar las comunicaciones entre cubanos para “esconder” la feroz represión que ordenaste, cuántos muertos y heridos pesan sobre ti.
Después no digas, como Ceaucescu, que todo lo hiciste por y para el pueblo.
Cuando entro a leer lo que se publica en Segunda Cita el portal del cantante Silvio Rodríguez siento tremenda pena por su foristas y por el propio Silvio al ver como se manifiestan ante estos eventos a diferencia de lo que ya han manifestado Chucho Valdés y Leo Brower.
Espero que Pablito Milanes también se pronuncie antes estos hechos ya muy lamentables de represion que lo más abominable es que el gobierno cubano como siempre utilice a sectores del pueblo como los victimarios y lavarse las manos como Ponciano Pilatos modus operandi de Fidel Castro así involucró al pueblo para fusilar en aquella concentración en que el pueblo lo aplaudió y aprovo para mi modesto entender el más grande crimen de esa Revolucion
Pablo Milanés está casado con una española de cerca de donde vivo. Sé de muy buena tinta que opina que lo de Cuba debe acabar, aunque no lo dice en público. Su hija se ha manifestado abiertamente en contra del régimen. ¿Por qué tenemos que exigirles a todos los artistas que den su opinión? Ahora que lo pienso el hijo de Silvio Rodríguez, Silvito el Libre, también se ha manifestado públicamente en contra del régimen. No me imagino una discusión de política entre los dos en una comida.
Manuel me doy por aludido por tu comentario y respondo que no exijo solo espero pues creo cualquier comentario a lo qué pasa en Cuba tiene una connotación que bien puede ser positiva o negativa en dependencia de lo que quieras escuchar o leer.
Como fueron las opiniones de Vargas Llosa o la de jean Paul Saltre después del caso Padillla
Acabo de leer en Granma la declaración de la Unión De Juristas de Cuba expresando que desde esta orilla se induce a una guerra civil y que rechazan cualquier intervención extranjera.
Ustedes estimados colegas lo que tienen que tener en cuenta es que no se presten como en el maleconazo a servir como imstrumento de esa dictadura que los invitaran como jueces y fiscales a sancionar a los miles de cubanos que han sido detenidos y que estoy seguro acusaran como en aquella ocasión de los delitos de desórdenes públicos de prestarse a ello l historia le pasará l cuenta por haber hecho del ejercicio de la abogacía no la más noble de las profesiones sino el más vil de los oficios.
Cuando leo en Granma la declaración de la Unión de Juristas de Cuba me pregunto si serán imparciales los jueces y fiscales que pertenecen a ella cuando sean convocados a juzgar a los miles de detenidos creo que esa declaración servirá a los abogados que defiendan motivos más que suficientes para recusar a todos los jueces y fiscales que se presenten en esos procesos penales.
Varadero esta administrado por capitalistas extranjeros. Bajo el mismo bloqueo construyen hoteles de lujo y los mantienen en buenas condiciones y con buena comida.
A diez kilometros, en Cardenas, administrada por Diaz Canel. el pueblo tiene que hacer horas de cola para comprar un pedazo de pollo que no puede ni refrigerar porque la luz se va 5 o 6 horas al dia.
En Varadero los turistas extranjeros tienen lujo y buena comida bajo el bloqueo. En Cardenas es dificil conseguir alimentos y no hay medicinas ni en el hospital.
Lo poco bueno que hay en Cuba es gracias al capitalismo.
Estoy muy preocupado. En el portal de 14ymedio que admiro mucho me he encontrado con este comentario:
“Han habido heridos y muertos porque hemos salido a las calles con las manos vacias. Salgamos ahora con machetes, cuchillos y tubos de hierro y verán como nos tienen más respeto. Hasta que no empiecen a haber heridos y muertos entre los policías no vamoa a conseguir nada, absolutamente nada. GUERRA!”
Esto sobrepasa todos los límites de la libertad de expresión. No es el único comentario que va por esa vía, ni el único portal donde los leo. Naturalmente denuncié su contenido a los editores de 14ymedio. Intentaré contactar directamente con Yoani Sánchez para advertirle. Incluso en La Joven Cuba he estado leyendo comentarios alentando a una intervención militar.
Por favor, pongamos un poco de cordura en todo esto. Todos podemos ayudar respondiendo a esos mensajes y recomendando que se eliminen.
No se asuste que a la violencia contrarrevolucionaria se le responderá en Cuba con la violencia revolucionaria.
Le aconsejo que vaya usted eligiendo en que grupo está. No se haga el “santo” que usted sabe bien que la violencia siempre ha sido la comadrona de la historia.
En los próximos días usted sabrá cual es la real correlación de fuerzas.
Y ya hay un muerto en la Güinera, lamentable pero para que vea que los grupos de choque contrarrevolucionarios estan compuestos en su mayoría como el caso de este barrio habanero por antisociales, vagos y con pésimos antecedentes penales.
Muy guapo Usted que llama violencia revolucionaria a unos brutos autorizados a partir huesos contra pacificos manifestantes que tienen la “ley” en contra y todavia no se han decidido. Veremos si la llama sigue aumentando como queda su guaperia cuando vea la soga con que van a colgarlo pedazo de defensor de explotadores y gobernantes no elegidos.
Y ya se que no van a publicar mi comentario pero lo que me interesa es que sepan como piensa la mayoria.
[…] desde el exterior y hubo incluso algunos llamados a fórmulas impensables e inaceptables como una intervención humanitaria o de los EEUU en el […]
[…] el exterior y hubo incluso algunos llamados a fórmulas impensables e inaceptables como una intervención humanitaria o de los EEUU en el […]
Buenísimo articulo, felicitaciones al autor.
Y ciertas reacciones demuestran que ha destapado mucho hipócrita
[…] todo esto se une el oportunismo político de algunas voces en el exilio que piden una solución militar para Cuba. Deben saber que afectar la soberanía nacional con la tesis de una intervención […]
[…] puede querer (ni siquiera creer) que la solución de esos problemas venga de cualquier tipo de intervención extranjera, mucho menos de carácter militar, como han llegado a pedir algunos, y que, también es cierto, […]
[…] puede querer (ni siquiera creer) que la solución de esos problemas venga de cualquier tipo de intervención extranjera, mucho menos de carácter militar, como han llegado a pedir algunos, y que, también es cierto, […]
[…] puede querer (ni siquiera creer) que la solución de esos problemas venga de cualquier tipo de intervención extranjera, mucho menos de carácter militar, como han llegado a pedir algunos, y que, también es cierto, […]
[…] puede querer (ni siquiera creer) que la solución de esos problemas venga de cualquier tipo de intervención extranjera, mucho menos de carácter militar, como han llegado a pedir algunos, y que, también es cierto, […]
[…] todo esto se une el oportunismo político de algunas voces en el exilio que piden una solución militar para Cuba. Deben saber que afectar la soberanía nacional con la tesis de una intervención […]
Si usted fue uno de los que se extralimitó en el uso de su derecho, y se decidió a gritar en coro “no tenemos miedo”, o “libertad” , aunque no haya tirado una piedra, se habrá dado cuenta que el gobierno tiene el “derecho” de usar la fuerza.
El gobierno tiene el derecho de retirar o poner internet cuando lo desea, tiene derecho a declarar que “la calle es de los revolucionarios”(aunque por el momento también de los confundidos, supongo, si no les dura mucho la confusión). En fin, el gobierno no es solamente el dueño del país, sino también de la vida y la forma de pensar de cada ciudadano.
A partir de este momento camino por la acera, porque la calle…es para que rueden los Mercedes de los amigos de Sandro Castro.
Una pregunta, para si alguien con capacidad e iluminación revolucionaria me puede aclarar: Los confundidos son los que no tiran piedras?
Exelente artículo, lastima que no hay peor ciego que el que no quiere ver… Lo más importante es que los verdaderos cubanos estamos claros. Todos queremos cambios, hasta Diaz-Canel, pero la mayoría queremos hacer uso de nuestra soberanía y cambiar por nosotros. De hecho, en eso estamos y mucho ha cambiado ya en los últimos años. Yo no elegí a Diaz-Canel, pero si hacen elecciones ahora mismo, voto por él. Una de las cosas que me ha gustado de este gobierno, es reconocer los errores, empezando por la frase de las calles y los revolucionarios que tanto han usado para atacarle, el propio presidente ha reconocido, que la la calle es de todos, realmente lo dijo en un momento sencible, cualquiera se equivoca. Por cierto, no tengo familias fuera, al menos no que me envíen USD, y he comprado mucho en las tiendas MLC. El que no entienda la importancia de esas tiendas, o es un ignorante o un descaro. Menos Youtube y más libros, para que no hablen tantas sandeces…
[…] todo esto se une el oportunismo político de algunas voces en el exilio que piden una solución militar para Cuba. Deben saber que afectar la soberanía nacional con la tesis de una intervención […]
[…] pode querer (ou mesmo acreditar) que a solução para estes problemas venha de qualquer tipo de intervenção estrangeira, muito menos de natureza militar, como alguns chegaram a pedir, e que, também é verdade, […]
[…] can want (or even believe) that the solution to these problems comes from any type of foreign intervention , much less from a military invasion, as some have come to ask.This certainly represents a […]
Los comentarios están cerrados.