En el acto de clausura del Primer Congreso de Alfabetización (5/9/1961) Fidel, refiriéndose a los profesionales que abandonaban el país ante el agravamiento del conflicto con EE.UU. y el establecimiento del socialismo, afirmó:
«[…] a esa gente hay que quitarle la ciudadanía porque esa gente algún día va a mendigar aquí, a las puertas de este país que la dejen regresar […]. Cuando esa gente se indigeste de yankismo y cuando esa gente esté cansada de desprecios y de malos tratos, y cuando esa gente esté cansada de la idiosincrasia de los amos imperialistas, llegará el día en que vengan a tocar aquí todos esos técnicos, a las puertas de este país, ingenieros, arquitectos, médicos, profesores, pidiendo que los dejen entrar, y ese es el momento en que nosotros tenemos que ser duros (APLAUSOS) y yo creo sinceramente, nosotros sugerimos, y somos partidarios, de que seamos duros con esa gente.
Es decir que a esa gente le digamos: “No, ustedes dejaron de ser cubanos hace mucho rato, porque cuando nuestro país estaba luchando contra el extranjero explotador, contra el extranjero agresor, contra el extranjero poderoso, ustedes se fueron a lamerle las botas al amo extranjero poderoso” (APLAUSOS). […] No, cubano no es el que nació aquí, cubano es el que ama este país, cubano es el que lucha por este país, cubano es el que defiende este país».
Mucho ha llovido desde entonces y las filas de los que se fueron siguen engrosando día a día con los que se van. Más aún, el dinero de los emigrados constituye una de las fuentes principales de ingresos —sino la principal— de la economía cubana. ¿Cómo se ha llegado a este retruécano histórico, en que los que supuestamente iban a mendigar su regreso a los que se quedaron, ahora son los que les ponen recargas, compran comida y llevan a veranear a Varadero, o a Punta Cana?
De hecho, se ha creado un modo de producción sui generis, no capitalista ni socialista; no productivo-exportador ni de servicios; sino remesista e importador.
-I-
Las remesas constituyen una expresión de la globalización económica actual junto al trasiego de capitales, bienes, servicios, trabajadores e insumos semielaborados. Sin incluir a China, ellas constituyen la principal fuente de ingresos externos de los países de niveles de desarrollo medio y bajo. En 2021, los que más recibieron a nivel planetario fueron: India, México, China, Filipinas y Egipto. Hasta junio de 2022, los tres que más lo hacían eran: Nigeria, Alemania y Bangladesh.

(Tabla: La República)
El panorama es muy distinto en cuanto al papel de las remesas en el PIB. Los países donde tuvieron más participación en 2021 fueron: Líbano (54%), Tayikistán (34%) y Kirguistán (33%). Sin embargo, para los grandes receptores que son a su vez naciones desarrolladas —como China, Alemania y Francia—, representan menos del 1%.
En América Latina y el Caribe (LATAMEC) fue donde más crecieron las remesas en 2021: 25,3% (131 000 millones de USD) y casi todos los países reportaron incrementos de dos dígitos por la recuperación del empleo en USA. Los mayores receptores fueron: México (51 594 millones), Guatemala (15 296 millones) y Dominicana (10 402 millones). Para países de menor desarrollo, como Haití, Honduras y El Salvador, las remesas constituyeron más del 20% del PIB.
El costo promedio de enviar USD subió un 6% en 2021 a nivel mundial —el doble que el año precedente—, y 5,6 para LATAMEC. No obstante, para Cuba, a partir de las sanciones de Trump a FINCIMEX, el costo para el envío de remesas mediante plataformas digitales y mulas escaló hasta un astronómico 30-40%.
Cuba no es de los países que más remesas recibe, ni en el mundo ni en LATAMEC; pero su monto y papel en la economía son decisivos y, a la vez, difíciles de conocer. Como el Gobierno no emite informaciones oficiales al respecto, es preciso remitirse a cifras de otras fuentes. El Departamento de Estado estimó que, desde 2012 hasta 2016, las provenientes de EE.UU. promediaron entre 1400 y 2000 millones de dólares anuales. Según Havana Consulting Group, en 2019 ascendieron a 3128 millones, para caer en 2021 a solo 1084, a contracorriente de la tendencia alcista predominante en LATAMEC.
La cifra de 2019 aportada por Havana Consulting Group colocaba a las remesas como segunda fuente de ingresos en divisas, solo detrás de los servicios médicos y por delante del turismo y el níquel. Asimismo, superaba el valor total de las importaciones de ese año. Además, a las remesas monetarias habría que sumarle el valor de las llamadas remesas en especie, esas que identifican a los viajeros hacia la Isla en cualquier aeropuerto por la cantidad de bultos que portan.
A ellas se añaden igualmente los envíos postales y los que entran subrepticiamente mediante mulas, equipajes diplomáticos y de funcionarios y tripulaciones en barcos y aviones. A pesar de la carencia u opacidad informativa, existen disímiles evidencias que permiten abordar el tema y revelar su papel en la crisis actual.

A las remesas monetarias habría que sumarle el valor de las llamadas remesas en especie, esas que identifican a los viajeros hacia la Isla en cualquier aeropuerto por la cantidad de bultos que portan. (Foto: Yamil Lage/AFP)
-II-
Tras dos décadas de abierta confrontación entre Cuba y EE.UU., que incluyó altas dosis de violencia, física y simbólica; a fines de los años setenta se efectuaron los primeros contactos entre el Gobierno y un grupo de personas representativas de la comunidad cubana en el exterior, bajo el título de Diálogo 1978.
Aquel encuentro formó parte del período de distensión iniciado con la llegada de J. Carter a la presidencia, y con la apertura de las respectivas Secciones de Intereses. Además de la liberación de unos 3600 presos políticos en Cuba, hizo posible que los cubanos residentes en el exterior, no incluidos en la lista de terroristas del Gobierno, pudieran visitar la Isla y reencontrarse con familiares y amigos. El acuerdo trajo consigo el retorno —en modo visitante VIP— de miles de comunitarios. La jerga popular aseguraba que los gusanos se habían convertido en mariposas.
Con la crisis y reestructuración económica del Período Especial, reformas de Raúl, administración Obama y reanudación de las relaciones diplomáticas; el factor emigración, visto en todas sus interacciones, cobró cada vez más importancia para la economía insular… hasta que llegó Trump en 2017.
El argumento que esgrimió para limitar el derecho de los ciudadanos y residentes a enviar remesas a Cuba: «Cada país debe vivir de lo que produce, no de las remesas», es falso. Como se ha explicado antes, estas forman parte de la práctica cotidiana de la economía mundial actual, en particular las remitidas desde los EE.UU. hacia LATAMEC. Pero, cuidado; no es sano para la seguridad nacional de ningún país crearse un modo de producción que dependa en lo fundamental de las remesas y las visitas de su población emigrada. Y eso precisamente es lo que ha ocurrido en Cuba.
El problema principal es que la política del Gobierno/Partido/Estado, en lugar de encaminarse al fortalecimiento de los productores nacionales (estatales, cooperativos y privados), y del peso como moneda propia; ha fortalecido cada vez más la dependencia del país a las remesas, el turismo y las importaciones. Esto ha ocurrido tanto en el sector productivo como en el consumo doméstico.
Un vistazo a las medidas tomadas en los últimos tres decenios da fe de esta predilección. Desde que en agosto de 1993 se decretara la despenalización de las divisas extranjeras y la dualidad monetaria se enseñoreara en el mercado cubano, el Gobierno comenzó a implementar vías ineludibles para recolectar la totalidad de las remesas. Al control de los envíos mediante la Western Union, otorgado a empresas de CIMEX, como FINCIMEX, se añadieron las casas de cambio (CADECA); una extensa red de tiendas revendedoras, en USD, de productos importados; y la apertura de cuentas bancarias en esa misma moneda. La adopción al año siguiente de un avatar nativo del USD: el Cuban Currency (CUC), vino a consolidar tales medidas.

La creencia en que la obtención de divisas extranjeras mediante remesas y los viajes a Cuba de los emigrados ha de ser el ingreso primordial de la economía insular es un mal muy grave. (Foto: Jorge Rey/Getty Images)
De todos los males que el mantenimiento prolongado de la dualidad monetaria y la pluralidad cambiaria trajeran consigo, uno de los más graves es la creencia en que la obtención de divisas extranjeras mediante remesas y los viajes a Cuba de los emigrados ha de ser el ingreso primordial de la economía insular. Este mito devino objetivo principal de la política económica, al cual debieron supeditarse todas las demás actividades político-económicas, sociales y culturales de la nación.
Con ese fin, se consolidó un encadenamiento productivo infalible: remesas/turismo de emigrados/comercio interno (minorista y mayorista) en MLC, controlado por una superentidad empresarial de origen castrense —GAESA—, cuyos ingresos no son accesibles al público ni auditables por las autoridades estatales al estar protegidos por el secreto militar.
Este nuevo modo de producción, parasitario y dependiente de las importaciones y asociaciones con extranjeros, terminaría por opacar —y/o arruinar— al resto de las actividades económicas, a excepción de los servicios profesionales en el exterior mediante contratos gubernamentales, o producciones únicas como el tabaco.
La concentración de los esfuerzos e inversiones públicas en esta megaempresa ha desmantelado la economía civil, y entre sus víctimas, directas o indirectas, se cuentan: agroindustria azucarera, pilar de la identidad nacional; ganadería y sus derivados; agricultura; minería; industrias básica y ligera —menos la biofarmacéutica que goza de un esquema propio de reproducción—; infraestructura general; fondo de viviendas y edificios públicos; gastos sociales (salud, educación, cultura, deportes, recreación, seguridad y asistencia social) y administración pública.
Entre los daños colaterales de esta política se incluye el incremento de la deuda externa. La prioridad otorgada a los gastos e inversiones en el sector remesista/turístico/comerciante, tornó ineficaces los exitosos procesos de renegociación con importantes acreedores foráneos, condonación de deudas anteriores que varios países hicieron a Cuba a raíz del fracasado deshielo con EE.UU. (2014-2017), y los sacrificios hechos por el pueblo a partir del 2015 para pagar, en tiempo y forma, las nuevas obligaciones.
La más aberrante de las prácticas de GAESA es la de emplear el fondo de acumulación —proveniente de sus ingresos por la vía de las remesas, turismo y comercio cautivo— para la creación de nuevas capacidades hoteleras; en un ciclo cerrado empresarial de producción/ahorro/inversión que no ha tenido en cuenta los intereses nacionales en otros campos. Ni siquiera en medio de la crisis pandémica, con el incremento de la tasa de mortalidad y el creciente despoblamiento del país, se modificó tan funesta tendencia.
El pueblo cubano es muy trabajador, creativo y emprendedor para tener que soportar por secula seculorum ser esquilmado impunemente por un oligopolio ineficaz e incompetente, dueño de un mercado obtenido no por su éxito competitivo, sino por decisión del Poder. Si las instituciones del Gobierno/Partido/Estado —incluyendo al propio MINFAR— no ponen en su lugar a este holding que desangra las fuentes productivas de la nación —tanto en el archipiélago como en el exterior—, tendrá que hacerlo la sociedad civil, antes de que termine por colapsar el país.
31 comentarios
Cuba. La isla parasita!
Doctor Valdés Navia, su último párrafo del presente artículo resulta muy esclarecedor y pone el dedo sobre la llaga. Cómo el gobierno ni el partido NUNCA harán nada por subsanar sus errores y metidas de pata, creo que lo más justo, es que la sociedad civil, que es el pueblo, tome cartas en el asunto y termine de una vez , no sólo con GAESA, sinó con todo el aparato político, económico y militar que sostiene esa Dictadura. Yo sé que es mucho pedir, pero debemos empezar por algo, si en realidad queremos un país Libre y Democrático. Gracias oír su excelente artículo.
Excelente artículo, documentado y analítico. Una frase, atribuida a un hacendado de principios del XX, decia con mucha razón que “sin azúcar no hay pais”. Hoy, después de 60 años de ininterrumpida destrucción de la riqueza de Cuba, hay que admitir tristemente la frase de que ahora “sin remesas no hay pais”. En primer lugar, porque se destruyó la industria insignia de la nación y se arruinaron otras y en segundo lugar, porque la riqueza que generan esas remesas, están fuera del control de los depredadores insaciables que detentan el poder en Cuba. Asi de facil y asi de humillante.
El Gobierno totaltario inspirado en el marxismo no ha sido capaz de fomentar una economia decente,despues de toneladas de libros,discursos,revistas llenas de Che,Gramsci,fidel,antimperialsmo,cubasi,yankys ,no,carlos marx y federico engels….Ha vivido de la subvencion,el regalo,la extorsion y otras practicas mafiosas.Hace lo que solo ha logrado hacer,vivir de una economia de servicios,extorsionando a los infelices emigrantes y creando nuevos,explotando a sus medicos y profesionales y vendiendo con poca participacion los recuersos minerales del pais en general,no han sido capaces de crear un Estado moderno,eficiente y rico,todo esto en pleno sigo XXI y a 90 millas de los EEUU,el mercado mas rico del mundo.Teniendo como rehen a su pueblo y aliandose a todo lo retrogrado que existe,nunca lograra otra cosa,El sistema no es operativo,no funciona,se atasca.En cuanto a la industria biofarmaceutica sus estados de cuentas son tan opacos como los de Gaesa,nadie sabe si es o no es rentable solo se sabe que tiene a los cubanos sin medicamentos y que dedica gran parte de su actividad a proselitismo politico ,esa es la realidad. PLanes locos inspirados en la ideologia y no en el realismo como la formacion de profesionales,la competencia con las industrias biofarmaceuticas de primera,etc,etc…desastre total.Pero,como diria el profesor Alzugaray,somos soberanos !!!!
Excelente! Cuba está en peligro y la solución está allí.
Muy acertado el resumen del Doctor Valdes Navia.
Mas que un resumen diria que es un requiem por la nacion que un dia fue cubana y hoy es un pais de transcicion, como lo son los salones de espera de los aeropuertos donde las personas tratan de arreglarselas hasta tomar, con alivio, el vuelo que esperan.
En efecto, las remesas no son algo que perjudique a ningun pais, sino todo lo contrario, solo que el caso sui generis de Cuba, donde son controladas por una Mafia (no se me ocurre otra denominacion) que se apropia y deshace, con su accionar, todo lo bueno y todo lo humano, que pudiera generarse de ellas, el resultado se deshumaniza totalmente
Por ejemplo, cuando un mejicano emigrado envia una remesa a su familia, esta se encauzara a los negocios de venta locales, probablemente de otros mejicanos, cuyas tiendas se beneficiaran, aun vendiendo al precio establecido por la economia mejicana, que a su vez se beneficiara escalonadamente y de forma natural
Cabe sennalar que el receptor de la remesa puede comprar en su pais mas con el monto recibido, que lo que podria comprar el familiar que la envia en el pasi emisor lo cual determina el corazon del asunto.
En cuba no sucede asi y la misma factura cuesta en LAS TIENDAS DEL REGIMEN, el doble o mas, de lo que costaria al exiliado que la envia en su propio pais evidentemente porque esta remesa ademas de favorecer al receptor tiene que “alimentar” al regimen que se apresta a extraer el jugo al monto enviado.
DE AHI LA DEFINICION DE MAFIA QUE APUNTABA MAS ARRIBA EN MI COMENTARIO.
Ojo que, en el caso de Cuba, el hecho de alimentar al regimen le sale al emisor de remesas mucho mas caro incluso, que alimentar a sus propios allegados.
Excelente, pero…como siempre digo… la cúpula del poder siempre dirá a estos análisis…. Lastima no poder complacerlos…
Pues un año antes que yo naciera, hace mas de 60 años, ya Fidel estaba jodido en intensiones y perspectivas cuando se tomó la autoridad de intentar definir quienes y que representa ser cubano, cubanos para su desgracia somos todos y lo más interesante es que la ciudadanía nunca nos la quitaron porque supieron convertirla en un próspero negocio, de hecho todavía hoy no existe forma legal de renunciar a ella según la antigua y nueva constitución vigente. Fueron muy duros o alguien aún tiene alguna duda, dividió la familia e interpuso criterios políticos a todos los niveles de la sociedad que fueron creando, esto fue mientras no los necesitaron, en aquellos primeros 10 o 15 años de euforia que tomaron almacenes llenos y sistema económico funcionando, pero a los que emigraron por aquel entonces se la aplicaron a fondo, cuando el socialismo y las barrabasadas económicas comenzó a hacer de las suyas pues comenzó el coqueteo con el dólar fresco de la emigración, intereses económicos fueron mucho más importantes y menos visibles en aquel llamado “Dialogo del 1978” que aclaro porque lo viví fue otro monologo más, entre los que el gobierno Cubano consideraba afines y manejables o creados por ellos mismos para representar esa oposición blanda y limpiarse la cara.
Pero acá usted no refleja la principal diferencia de Cuba respecto al mundo en la forma que esas remesas de emigrados ocurren y son efectivas, y es ahí donde creo esta la gran estafa, un mexicano, un guatemalteco o un dominicano al mandar su remesas desde los países del norte, envían moneda fuerte a una cuanta bancaria personal y el que la recibe ha de cambiar a la única moneda nacional de curso legal del país para comprar y recibir servicios, en el caso cubano se envía a una cuanta única del gobierno que te aplica un rate de cambio a una moneda paralela, hoy llamada MLC, anteriormente CUC, en la que el cubano puede comprar productos o recibir servicios ya modificados a un mínimo del 240% de impuesto hacia el gobierno cubano, y ese detalle es lo que creo hoy la actual administración Biden no ha podido cambiar y por eso no han revertido las medidas extremas de Trump que secaron la fuente del gobierno cubano no tan lentamente, y aclaro que no es un problema de Gaesa, porque mañana le ponen otro nombre a cualquier mega institución verde olivo con el mismo modus operandi, y es la misma cosa, es un problema del sistema monopolista de estado que desde el único partido plenipotenciario imponen para su propia sobre vivencia en el poder esta forma de organización a todos los niveles.
En esta idea suya “La más aberrante de las prácticas de GAESA es la de emplear el fondo de acumulación —proveniente de sus ingresos por la vía de las remesas, turismo y comercio cautivo— para la creación de nuevas capacidades hoteleras; en un ciclo cerrado empresarial de producción/ahorro/inversión” es que olvida CORRUPCION, en este tipo de holding encubre una forma de sacar grandes diferenciales económicos offshore que desde el explote de las principales constructoras brasileñas y Odebrecht en la operación LAVA JATO fue público, ampliamente investigado y penalizado internacionalmente. En realidad, el país ya está cuasi colapsado lo que están es intentando sacar más leña del árbol caído a costa de todos nosotros, los Cubanos.
La clave para entender esto ya la dio Trotski en 1936: La burocracia en los países socialistas acabará transformándose en propietaria, porque «el privilegio sólo tiene la mitad del valor si no puede ser transmitido por herencia a los descendientes», y porque «es insuficiente ser director de un consorcio cuando se puede ser accionista».
• Denuncia Díaz Canel uso de la migración como arma política
• Denuncia Díaz-Canel política migratoria hostil de EE.UU …
• Díaz-Canel culpa a EE.UU. del éxodo de la juventud cubana.
Leer a Fidel 61 años después, traumatiza, la mente se queda en blanco.
Mis padres lo deben haber aplaudido convencidos de la justeza de las palabras, ambos murieron sin imaginar siquiera que sus futuros nietos y bisnietos se convertirían en emigrantes y que sus hijos después de una vida de trabajo (como nos enseñaron) ahora de viejos tengan que vivir de remesas pq la jubilación no es tal. También murió Fidel ¿sin imaginar? que pocos años después los mendigos estarían del lado de acá cansados de desprecios y de malos tratos.
7 Meses después, el 12 /12/ 1961. Otra vez Fidel ahora en el acto de graduación de 200 campesinos en inseminación artificial: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f121261e.html
«Compañeros: Yo voy a hablar poco, pero les voy a pedir que me atiendan bien, sobre todo los alumnos de inseminación».
…
Interrumpido por aplausos y ovaciones, y 600 renglones después, finaliza. (Mis padres seguro que aplaudiendo y ovacionando)
.
«.Por ese camino tengan la seguridad de que nuestro país tiene un extraordinario y fantástico porvenir. Y es muy importante, compañeros, porque la industrialización y todo está dependiendo de la agricultura en nuestra patria. La base de nuestro desarrollo es la agricultura; ¡hay que hacerla avanzar en todos los frentes! »
«Tengan la seguridad, compañeros, de que si estas cosas que les he dicho ustedes las entienden, las defienden, las practican, y los compañeros que tienen que ver con la agricultura, administradores de granjas, de cooperativas, de asociaciones campesinas; que los compañeros de las ORI, de los JUCEI de las provincias y de los municipios, y del núcleo revolucionario de la granja, de la cooperativa, o de la asociación, entiendan esto, se apoderan de estas ideas y las llevan adelante, tengan la seguridad de que para mí, sinceramente, será el discurso más útil que haya pronunciado en mi vida.
¡Patria o Muerte! »
¡Venceremos!
(OVACION.)
A Cuba la gobierna una Mafia. La corrupción del grupito de poder es gigantesca y el uso de organizaciones comerciales pantalla alcanza cotas inimaginables.
Los cubanos debemos deshacernos de esos bandoleros comunistas en el poder por nuestro propio bien.
Esos señores han destrozado el país y nada indica que se vayan a detener yendo de disparate en disparate mientras lo saquean todo.
Si ahora mismo dejaran el poder tendríamos que empezar desde cero a reconstruirlo todo. Los comunistas en el poder literalmente han destruido a Cuba.
Y todavía hay quienes se entretienen con un código de familia que nada significa.
Muchos rusos se están apresurando a reservar vuelos fuera del país —solamente de ida— luego de que el presidente Vladimir Putin anunció una movilización parcial de reservistas para enviarlos a luchar en Ucrania. Los vuelos se llenaron en poco tiempo y los precios de los pasajes se dispararon, en medio de temores de que Rusia cerrará sus fronteras o anunciará una movilización más amplia en la que todos los hombres en edad de luchar serán enviados al frente. Los pasajes a Belgrado de Air Serbia —la única aerolínea europea aparte de Turkish Airlines que mantiene vuelos a Rusia pese al embargo de la Unión Europea— se agotaron para los próximos días. Los pasajes a Estambul y Dubái se dispararon, hasta llegar a los 9.200 euros (9.119 dólares).
Read more at: https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article266110436.html#storylink=cpy
De qué se asombra el autor si el mundo mal llamado subdesarrollado que son el 80% del planeta tiene el modelo de Cuba
Usted y los que le aplauden del foro de que se asombran
Diga algo nuevo. Esto ya aburre
Mal de muchos, consuelo de tontos.
Olvidé decirte que EE UU es el mayor país del mundo remesista por la compra que le hace el mundo de bonos del tesoro que no va a pagar nunca y es el mayor importador mundial ya que su balanza comercial es de deficitaria hace decenas de año.
Y ese juego se acabó
Vienen tiempos malos y usted estudie un poco aunque para escribir para Manuel Figueredo y Sansón no hace falta esmerarse tanto
Rodas, según parece usted viene a sustituir a algunos de su comparsa.
Por favor trate de mejorar sus comentarios que en nada le favorecen y lo que hacen es aburrir. Si le contesto es por pura decencia, que no se merece.
Como de costumbre hablando de porcientos falsos. Lo mas probable es que no haya llegado al grado de primaria donde se estudian los %.
De todas maneras me regocija ver lo mucho que lo incomodan mis comentarios hasta el punto, que lo ponen a ladrar delante del monitor.
Segun hemos visto por aqui es lo unico que sabe hacer.
Copio partes de uno de sus viejos discursos para demostrar que Fidel Castro, siempre fue democrata, humanista, un amador, un hombre de paz. Nunca intento separar a las familias cubanas ni sembrar divisiones ni odios.
¡I love you, Fidel! Eres mi idolo
¡Que lo disfruten!
A esa gente hay que quitarle la ciudadanía porque esa gente algún día va a mendigar aquí, a las puertas de este país para que la dejen regresar […]. Cuando esa gente se indigeste de yankismo y cuando esté cansada de desprecios y de malos tratos. Cuando esa gente esté cansada de la idiosincrasia de los amos imperialistas, llegará el día en que vengan a tocar a las puertas de este pais todos esos técnicos, ingenieros, arquitectos, médicos, profesores, pidiendo que los dejen entrar, y ese es el momento en que nosotros tenemos que ser duros (APLAUSOS) y yo creo sinceramente, nosotros sugerimos, y somos partidarios, de que seamos duros con esa gente.
Es decir, que le digamos: “No, ustedes dejaron de ser cubanos hace mucho rato, , ustedes se fueron a lamerle las botas al amo extranjero poderoso” (APLAUSOS). […] No
Cubano no es el que nació aquí, es el que ama este país, cubano es el que lucha por este país, cubano es el que defiende este país».
Supongo que pronto se hable en este foro acerca de la metedura de pata de Putin. Un real papelazo publico.
Ya se dio cuenta que no puede ganarle a los ucranianos y saiio lloriqueando y amenazando.
“Victoria o Apocalipsis” .Amenazo con utilizar armas nucleares si le siguen “dando hasta con el cubo”. Los comunistas siempre amenazando en vano.
Eso de Victoria o…… suena como que ya esta sopesando la posibilidad de un papelazo y tener que salir con el rabo entre las piernas y lo que le queda es lo que le pasa al abusador del barrio cuando le suenan dos galletas delante de todos los demas chamas. Salir echando y amenazando. “Deja que te coja’ con la carota colorada y haciendo pucheros.
Los americanos aunque Biden le contesto y lo puso como un bombin y televisaron los tanques rusos abandonados y hechos chatarra, siguieron hablando de Trump y sus negocios ” newyorkinos inflados” y hasta de cine como siempre.
Eso debe tener a Putin muy desconcertado pues literalmente se han “limpiado con el” delante de todas las Naciones Unidas.
Y las marionetas cubanas que tengan cuidado con lo que hablan que se les puede acabar el pollo, ahora que no hay corriente para ablandar los chicharos.
Rodas ya terminaste. ,?…Bueno ahora ve y descansa ese cerebrito.
Gracias por los comentarios, especialmente a mi viejo amigo Rodas que me da tan.buenos.consejos. Estoy abrumado por tu sapiencia,.cuando sea.grande.quiero ser.como.tú.
Usted es un viejo pasado de moda su tiempo ya pasó Mario
Rodas es el mismo troll que comenta como Taran, Narciso o Ramón Izquierdo. No se les haga caso, son ciberclarias asignadas a este sitio.
Saludos
Mario usted debe estudiar un poco más economía política del capitalismo tiene un serías lagunas cognoscitivas
Se lo digo por su definición de modo de producción
Dónde usted aprendió eso?
El foro no acepta que se diga una verdad de EE UU
Por favor disimulen más de su anexionismo
Se les ve las plumas de lejos
¿Y ustedes? ¿Aceptan que se hable de la patética derrota del asesino Putin en Ucrania? ¿O solo quieren que se repitan consignas en los comentarios?
Daniel es que tenemos visiones distintas del mundo: el asesino y nazi es Zelenski, y quien va ganando la guerra es Rusia. Un avance ucraniano en zonas que Rusia decidió abandonar si usted lo que como victoria ucraniana es su problema
Cuando los europeos vean los cohetes rusos impactando en su infraestructura veremos a ver qué hacen sin corriente sin agua
No piense que al escalar la guerra europeos y americanos se van a ir sin consecuencias
Y la INFLACIÓN BAJA se debía a productos chinos baratos y gas ruso a bajo precio y como ambas se fueron de por vida pues se redujo un 30-40% el nivel de vida europeo americano
Si usted no lo ve es ciego
Que dijo, que dijo? Pero si se oyo clarito Retiraaaadaaa!
Mire que usted habla boberias hombre. Rusia no “decidio” abandonar esos territorios. Los estan matando como moscas (50,000 bolitos muertos) y sus tanques de tecnologia atrasada los abandonaron hechos chatarra en el corretage que vino despues de la “decision”.
Los bolos estan apendejados y el ejercito se les ha quedado sin hombres. Estan teniendo que citar reservistas pero nadie quiere irse a morir a Ucrania y se estan escapando de rusia para donde quiera. Eso parece cuba.
Los americanos no son los rusos. Cuando tuvieron que meter una bomba atomica porque Japon estaba haciendose el guapo suicida la metieron sin amenazar, ni desfilar y ni tan siquiera hablar. BUUUUM y se acabo. Ni siquiera dieron el dia feriado y por la noche se fueron todos al estadio a ver la pelota de grandes ligas
Los rusos estan huyendo de su pais cientos de miles porque tienen miedo que les empiecen a caer bombas de nueva generacion en sus territorios de un dia para otro y por sorpresa vean desaparecer el Kremlin y todo lo que tiene adentro como por arte de magia.
Creo que ante la amenaza los americanos y la OTAN no se va a cruzar de brazos. Este es el momento de invadir a Rusia mediante un ataque preventivo y despues de ajusticiar a Putin desmembrar el territorio en paisitos sin tantas pretensiones que se esforzaran como perros en entrar en la Union Europea como annoran desde siempre.
Sansón muy pronto te vas a tragar todas esas bravuconerías de barrio bajero….muy, pero muy pronto
Esas bravuconerías son síntoma de la decadencia occidental
Rodas. Veo que las verdades te afectan asi que mejor sigue viviendo en tu mundillo de mentiras y falsas esperanzas.
Te recomiendo que no leas mis comentarios.
Cada vez que lo haces te pones neurastenico y por eso nadie te respeta aqui.
Mario, muy buen análisis. Es cierto, el país rueda por una pendiente sin fondo y no creo que los que detentan el poder tengan la voluntad o la visión de detener esa caída.
Los comentarios están cerrados.