El mercado y el socialismo

Getting your Trinity Audio player ready...

Decía el marxista y estudioso de la dialéctica francés Henri Lefebvre, que la economía capitalista había estafado bastante a la marxista. Con ello señalaba cómo los teóricos del marxismo caían en las trampas y provocaciones de los ideólogos del capitalismo, donde estos  creaban falsos dilemas como mercado-planificación, a los que se respondía –del lado de acá- en ocasiones con utopías.

De esa forma proliferaron mitos sobre la enajenación, la individualidad, la propiedad privada y el mercado.

Pero como es sabido, Marx, a diferencia de otros, dedicó su vida a combatir la utopía y la falta de apego a la realidad. Comprendía el daño que provocaba todo eso a la lucha revolucionaria. Por esa razón escribió numerosas críticas a contemporáneos y grandes revolucionarios como Proudhon, Bakunin, Weitling y hasta el noble Owen. Como marxista sigo esa línea. Y de todos los mitos, me referiré al mercado.

Ese es un tabú que nos legó el manual soviético, sostén teórico -sin ser percibido- del imaginario revolucionario hasta hoy. Para tal doctrina, la cosa es muy simple: el mercado es el mecanismo a través del cual se reproduce el capitalismo, y  es causado por la propiedad privada. De ahí, que se pensara que la propiedad privada terminaría siempre generando capitalismo. Por lo que en la lucha contra este, lo mejor era eliminar la propiedad privada y así cortar su mecanismo de reproducción.

En todo ello iba implícita otra conclusión que sobrevive hasta hoy: propiedad privada es igual a mercado. Ese pensamiento es el que nos ha hecho esos interminables debates donde creemos que el mercado es algo característico de la propiedad privada, y en lo no-privado no existe el mercado.

Fue tan fuerte esa mentalidad que llevó a la tentativa de eliminar la categoría mercancíadel sistema empresarial cubano en los 60, y que en el seno de este no era necesario al mercado. A tal punto esto, que una rama como el derecho mercantil resultó superflua en la formación de profesionales.

Pero ese fue el engaño que nos jugó la economía capitalista. Cuando lo cierto  es que el mercado, en buena ley, es el mecanismo de asignación de recursos, donde las partes que participan en el cambio, dan y reciben algo en aras de satisfacer las necesidades de estas, siempre con ajuste a cierta conveniencia e intereses, o ya sea por coerción en algunos casos. Así que la economía capitalista hace eso, y nosotros los socialistas… ¿qué?

No faltaron -ni faltan aún- quienes negando ese mecanismo terminaron explicando el intercambio con criterios de moral. Todo debía depender de esta, del compromiso y cosas así que la ética como disciplina se dedica a estudiar. Entonces ese movimiento mercantil que es el intercambio en sociedad, vía de la satisfacción de las necesidades del hombre, hizo de su razón de ser la política y una -si es que puede llamarse así- ideología. Después de todo, sin propiedad privada -se pensó- no había mercado.

¿Pero qué estábamos haciendo en realidad? Los hechos mostraban la respuesta. ¿No era mercado aquellas normas de asignación que usábamos en los períodos en los que se pensaba que este no existía? Lo cierto es que sí, pero nos engañábamos pensando que no. Usábamos una forma de intercambio donde dos partes daban y recibían, y alrededor de ello había cierto contrato social (con o sin coerción).

Nunca dejó de existir la relación de mercado en la vinculación entre los hombres en sociedad socialista, y esa asignación normada de recursos era parte de él. Ha costado mucha historia entender esto, e incluso será natural que otros no puedan aceptarlo por supuestas posturas ideológicas.

Ya una parte de la academia dio ese tan necesario salto. Casi que es trivial dentro de esta el hecho de que en el socialismo no se puede negar la presencia y necesidad de relaciones monetario mercantiles. Así se enseña la asignatura de Economía Política del Socialismo en muchas aulas universitarias –me consta-. Donde se estudia, que dentro de esa propiedad estatal (no privada), existen entre sus diferentes niveles y a lo interno de estos, es decir, entre empresas y OSDE, y entre estas mismas, contradicciones de intereses producto de su posición real respecto a los medios de producción, que condicionan la existencia de relaciones monetario mercantiles entre ellas.

Entonces no se trata de que el mercado va de la mano de lo privado, sino que ocurre entre esa propiedad estatal también. Lo que desmiente que mercado es igual a capitalismo. Así funcionan nuestras empresas estatales, entre ellas (contratos, compraventas, convenios, etc) y dentro de ellas (salarios, estímulos, etc), todo a través de relaciones monetario mercantiles. No han dejaron de estar ahí.

Pero ya que todo esto va del socialismo, y no precisamente del mercado, creo que lo mejor es dejar claro de qué estamos hablando. Por eso, me remito a los clásicos, y aunque tengo la certeza de que Marx no teorizó sobre el socialismo, Lenin sí lo hizo. Este dijo que se caracterizaba por usar las fuerzas capitalistas en función de la sociedad. Las demás coletillas que se le han puesto al socialismo como si fuese un estado superior de la moral, son cosa aparte.

Usar ese capitalismo implica usar también el mercado, después de todo, las sociedades nuevas se comienzan a construir no con lo que uno quiere, sino con lo que hereda de la anterior. No comprender esto, no solo representó una derrota teórica al marxismo de antaño, sino también política, y que nosotros no podemos repetir.

Es cierto que el capitalismo tiene Ideología de mercado. Pero, ¿quién dijo que la del socialismo es la de no-mercado? ¿O que es la abolición de este quien condiciona el socialismo? Engels en Principios del Comunismo, habla sobre cómo en esa hipotética sociedad en cuestión, por su abundancia, desaparecerían las relaciones mercantiles, no que la desaparición de estas lleven al comunismo.

De todos modos, sobre la cuestión de las relaciones mercantiles y cuándo  desaparecerán, está claro en El Capital que el mercado se genera por la envoltura social que deviene de la división del trabajo, fenómeno indetenible y ascendente. Ser conscientes de ello nos ayudará a no caer nuevamente en la utopía, que después de todo, le es orgánica al capitalismo.

Enfoquemos bien el problema, que no ver la solución puede convertirse en delirio. Seamos dialécticos, no utópicos, para que no nos sigan estafando.

18 COMENTARIOS

  1. Muy breve: el problema no es lo que se entiende por mercado, que sencillamente es una forma más, en muchos casos tal vez mejor, para asignar recursos escasos mediante un equilibrio de los precios de mercado ajustados a la oferta y la demanda.
    El problema es cuando hay perversión de ese mecanismo que es anterior al capitalismo y surge la competencia desleal, los monopolios, los oligopolios, la concertación de precios (lo hacen frecuentemente las grandes empresas de distribución de hidrocarburos y muchos otros sectores) y finalmente, el cáncer…. La tiranía de «los mercados», cuando unos grupos económicos que controlan mercados importantes, reaccionan frente al poder político e imponen el poder económico y a eso le llaman… «la reacción de los mercados»: toda una maldita perversión.

    Un ejemplo: ¿Cómo reaccionaron los mercados tras las elecciones en Brasil?
    Ese es un titular común que da a entender que si la izquierda gana, «·los mercados» como un horáculo dicen…¡malo malito¡ y si gana la derecha… ¡bueno, buenito…¡ Ahí no hay mercado que valga, hay concertación para joder…. en unos casos o para sentar las bases de enormes beneficios poco más tarde…

    un caso: Brasil. https://www.elintransigente.com/mundo/2018/10/9/como-reaccionaron-los-mercados-tras-las-elecciones-en-brasil-516245.html

    Cuando se produjo la crisis simbolizada por la quiebra de Lehman Brothers, el mercado financiero estaba tan podrido, tan falseado, tan nulamente regulado, que provocó lo que todo el mundo conoce y todavía sufre: la crisis de hace 10 años. Una crisis más del sistema capitalista, cuando adultera los mercados y éstos hacen de las suyas. La próxima crisis puede venir del proteccionismo ordenado por el que no sabe nada porque está adulterando el comercio internacional y nadie sabe cómo acabará la cosa.

    ¿No quería el capitalismo «globalización? Pues ahora que no llore y no impong sanciones a quien ofrece mejores precios en el mercado internacional. Si no puedes competir, por salarios, por rentabilidad, por lo que sea, retírate y busca otra salida a tu fuerza de trabajo.

    • Querido y frustrado analista financiero, milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, Aguamarga, etc) … No creo que la politica proteccionista del Presidente Trump, sea lo mas «políticamente correcto», pero hay que reconocer que es funcional, el desempleo en los EEUU descendió hasta niveles de hace 48 años, el salario mínimo (dije mínimo) esta llegando $15 dólares la hora, la economía sigue creciendo, comprendo que en el pais de los «mileuristas» eso no se comprende como aqui en la America del Norte, pero todavia somos los mejores en el mundo, sino, fíjate en el que tu llamas «pretencioso», «no titulado», «no la pega fuerte» etc , con los mercados en alza o baja, nada cambia el modesto y holgado estilo de vida, para la gente de exito en Norteamérica, la vida sigue igual. 🙂 🙂 🙂 Saludos

      • @Ay Chinito Pillo… Tú mismo te pisas la coleta cuando llegas a afirmar que «nada cambia el modesto y holgado estilo de vida, para la gente de exito en Norteamérica, la vida sigue igual.»
        Es decir, para una parte de la Humanidad, los que viven bien, la cosa funciona y para qué cambiarla…y si cada vez hay más pobreza ¡mejor¡ así habrá gente que recoja aguacates por un plato de sopa, y luego podrás venderlos al precio que sea, pero con mayor margen de beneficio….
        Lo de EEUU, hasta un alumno de primero de Economía, lo sabe: es pan para hoy y hambre para mañana. Verás cómo dentro de unos pocos años, todos los economistas hablarán pestes del equipo económico de Trump.
        Saludos…¡gratis¡ (por ahora) 😆 😆 😆

  2. Miguel, dice… «Usar ese capitalismo implica usar también el mercado, después de todo, las sociedades nuevas se comienzan a construir no con lo que uno quiere, sino con lo que hereda de la anterior. No comprender esto, no solo representó una derrota teórica al marxismo de antaño, sino también política, y que nosotros no podemos repetir.» Perdón, ya la repitieron y de que manera! la situación desastrosa de la economía y sus repercusiones en la población cubana es el resultado de esa incomprensión. 😉 Saludos

  3. Miguel dice… «Enfoquemos bien el problema, que no ver la solución puede convertirse en delirio. Seamos dialécticos, no utópicos, para que no nos sigan estafando.»

    Magnifico! Magistral!! Mejor no lo pudiera haber dicho yo, pero quienes son los creadores de la gran estafa? Quienes son los responsables de estafas como … La utopia de un futuro mejor en Cuba, que no llega desde hace seis décadas? La utopia del socialismo del Siglo XXI liderado por Venezuela?? Un Brasil sin favelas ni pobreza??? Una Nicaragua prospera y sin violencia gubernamental????

    «¿Cuantos años debe existir una montaña
    Antes de que se la trague el mar?
    ¿Cuantos años puede algún pueblo existir
    Antes de que se le permita ser libre?
    ¿Cuantas veces puede un hombre volver su cabeza
    Y fingir que simplemente no ve?
    La respuesta, amigo mío, es soplar al viento
    La respuesta es soplar al viento»

    Muy buena la foto del post! 🙂 🙂 🙂 Saludos

    • Tony, con todo respeto discrepo de ti en relación a la inclusión de Brasil en la lista de desastres económicos. El Partido de los Trabajadores es una organización de centro izquierda, socialdemócrata si quieres. O sea, nunca se propuso luchar contra el capitalismo, razón por la cual perdió el favor de la izquierda más ortodoxa.

      La razón esencial de la crisis aquí es la dependencia de las commodities: petróleo crudo, minerales ferrosos. O sea, tenemos un modelo económico rentista que exporta mucha materia prima no elaboradas y pocos productos de mayor valor agregado.

      Es cierto que hay otros aspectos, uno de ellos es el altísimo gasto público, a veces descontrolado. Pero no es objetivo decir que el PT es el culpable exclusivo de la crisis.

      Tony, ningún gobierno aquí se propuso eliminar la favelas. Lo que se hace es mejorarlas un poco por medio de proyectos de intervención urbanas. Por ejemplo, la favela de la Rocinha en Rio, hace parte de las rutas turísticas. Pero no voy mentirte. La violencia que causa el enfrentamiento entre policías y traficantes de droga es la principal agonía de los que viven en las favelas.

      Cuándo visitas Brasil?

      • @ Alexei … Pues amigo mío, pense visitar Rio, hace unos años atrás, pero la polución de las playas, la inseguridad publica, la falta de vuelos directos entre Canada y Brasil, sumado al sainete politico entre Canada y Brasil con imposición de visas para los turistas de ambas partes, me desanimaron, pues no me gusta complicar mis viajes con inutiles perdidas de tiempo en tramites o esperas en aeropuertos, usualmente hago una escala y me quedo unos dias en el pais de paso, para conocerlo y pasar el jetlag, por el momento no me animo a visitar Brasil, pero si lo hago, me comunico para conocerte! pues eres muy bueno debatiendo!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

      • Tony, lo que pasa es que la política exterior del país se basa en el principio de la reciprocidad. Si me pones visa, te pongo visa. No obstante, creo que después de las Olimpiadas el trámite se volvió menos complicado. Lo de las playas de Rio es cierto. Lo vi yo con mis propios ojos. El paisaje es hermosa pero la calidad de la playa deja mucho que desear. Pero no deja de ser emocionante andar por la orilla de playa desde Copacabana hasta Leme.

        La seguridad en Rio hoy es un desastre. En 2015 no estaba así pero ahora ni los militares consiguen poner orden.

        Te digo algo. Fuera de Rio capital existen excelentes playas: Buzios, Cabo Frío, Rio das Ostras, etc. En São Paulo está Ilhabela, otro lugar paradisiaco.

        Minas Gerais no tiene mar pero vale la pena por ser el Estado que más enriqueció a los portugueses. De allí salieron los diamantes, el oro. Hoy lo que más se extrae son minerales ferrosos para enriquecer a los chinos.

        Saludos

    • @Chinito Pillo.
      Lo tuyo son los titulares de la Yoani o los textos que critican esto o lo otro. Sin embargo, como todo en este mundo, las cosas tiene un valor relativo porque tú no eres malo en sí, sino en relación a otros.. Cuando un servidor ha recorrido las calles de La Habana y de un pueblecito que no recuerdo su nombre en Melena del Sur, las calles estaban «normales» no llamaba la atención la basura acumulada, etc Era 1992. Cuando en 2003 recorro no La Habana sino un montón de ciudades. empezando por Santiago, después Guantánamo, después Baracoa, y así Holguínm Trinidad, etc… ahí somos cuatro personas que hemos viajado a bastantes países y sabemo de basurs y curiosamente de una marca de contenedores recoge basuras que vimos e Cuba fabricados en España y lo mismo digo la marca…..tic,tac… los Ros Roca… no los nuevos, claro, sino los de color verde y de un tipo único, general, no de distintos colores para reciclar… Nadie de las cuatro personas, en ese 2003, vio suciedad en las calles y al contrario, en medio rural, mucha limpieza en los CDR, en los márgenes de las carreteras, etc.
      ¿Que la cosa está peor? ¡Puede ser… tú también estás peor cada día porque ya no ves nada que no sean basuras, albañales, etc… es decir una pobreza de argumentos preocupante para quienes te rodean….
      Saludos. 😆

    • Respecto al enlace hacia Granma, hace mucho tiempo que comento que el turismo es básico para el desarrollo de la economía cubana como lo fue en España, con la diferencia de que España, a partir de 1959 contó con la ayuda «americana» de forma abrumadora a cambio de ser la punta de lanza del anticomunismo norteamericano en Europa… ¡y así fue como un criminal como Franco recibió la bendición de EEUU y ya el dictador la había recibido del Vaticano, y de los traidores que sufrieron la ocupación nazi pero luego bendijeron al asesino gallego gallego¡
      España recibió de EEUU una ayuda que provocó un despegue económico muy importante en pocos años, Cuba recibe patatas y escupitajos de la misma nación que apoyó al criminal Franco.
      Dos casos totalmente opuestos pero en los dos, el turismo como el motor principal, inicial, del desarrollo.Por eso, ese turismo cubano hay que cuidarlo y si no pueden entrar en Marina Hemingway quien no lleve dinerito, pues se siente pero así es la vida… un servidor tampoco puede ir al concierto de fin de año de muchos sitios..Cuba tiene una necesidad urgente y justificada en recaudar divisas y tiene la contrapartida de toda la oferta cultural, enorme, a precios populares o gratis…
      Saludos 😆

  4. Milblogs: Usted es de los que apuesta por el turismo para el desarrollo de Cuba. Bueno, ese es un proyecto bastante cercano al de Batista, el tirano que la Revolución derrocó y que quería llenar el país de hoteles. No creo que tantos años de revolución sean para decir que saldremos-aliviaremos- el subdesarrollo con el turismo. Todo el camino recorrido para llegar al mismo punto?
    De todos modos, le pregunto, qué efecto multiplicador, encadenamientos productivos genera el turismo? Dónde quedó la industrialización del país?
    El turismo da divisas, anjá, y que se hace con ellas? Se gastan en importaciones. Cree usted que el turismo aumentará la producción de bienes de tal manera que estos abaraten sus precios y mejore el nivel de vida del cubano?
    Ya vivimos un año de boom turístico, y ese mismo año no fue muy bueno el desempeño macroeconomico del PIB.
    Nada, creo que su propuesta del turismo ya la estamos usando, y no da mucho resultado. Lo digo por sus efectos en la economía doméstica, en el conseguir los alimentos básicos. Saludos

    • A ver estimado Miguel Alejandro. Imaginemos que me empeño en «tratar de demostrar» que «mi tesis» de que el turismo sigue siendo un factor clave para el desarrollo de la economía cubana, tras años de la decisión tomada en los primeros años de gobierno revolucionario. Leo que «desde los primeros meses de 1959, ya en su condición de Primer Ministro, Fidel Castro impulsó la creación del Instituto Nacional de la Industria Turística (INIT)» aunque pensaba que básicamente fue tras el colapso del COMECON, es decir en pleno periodo especial y la urgente necesidad de «divisas para comprar» todo lo que venía de la Europa del Este. Yo viví «la inauguración» de unos grandes almacenes con capacidad de frío, de almacenaje de productos agrícolas, unos almacenes enormes, vacíos, con cuatro sacos de patatas, papas…. y lo presentaban como el gran evento parecido a las técnicas de fertilización in vitro, y riego por goteo para los nuevos campos de plátano vianda.

      Pero eso supondría, dedicar horas para hablar como lo hace más de un aspirante a «académico» y no tengo tiempo,

      Entiendo perfectamente que no es aceptable hablar de desarrollo de la industria turística, buscando lo que este 2018 está pasando en España que es que menos turistas gastan más dinero porque lo lógico es que se desarrolle la industria mecánica, electrónica, tal vez la textil y sobre todo ese campo, esa ganadería, esa pesca que hoy por hoy no logra cubrir la demanda interna. Aceptando que eso es así, la industria turística suele ser rentable, el sector privado con sus alojamientos autorizados muestra que con poca inversión varias familias ven como cambian de mano los dineros y respecto al dinero que obtiene el estado tanto por la gestión directa, Grupo Gaviota por ejemplo o con inversión extranjera participada, la verdad es que no sé dónde va el dinero pero creo entender que va a esa millonada que se gasta el gobierno cubano en importar leche en polvo, frijoles, pollo, huevos, etc…. Sin esas importaciones, muy elevadas, habría todavía menos en las bodegas… y esas carencias es el meollo del problema hoy, posiblemente,….

      Claro que no creo lo que dice usted..» Cree usted que el turismo aumentará la producción de bienes de tal manera que estos abaraten sus precios y mejore el nivel de vida del cubano?»
      Al contrario, el turismo tiene un efecto perverso en los precios de alimentación, en los alquileres, en toda oferta de bienes y servicios inferior a la demanda y de esa situación salen muy perjudicados los nacionales que ven que los tomates y las manzanas van a quien puede pagarlas..los turistas.

      Es decir, aquí no vale lo de «con 2 que se quieran» 😆 porque la cosa es más compleja, pero mientras el bloqueo y la mala gestión, no permitan que haya yuca, plátano, ajos, papas, leche, carne de cerdo en instalaciones rentables, etc. los ingresos por turismo, junto con el capítulo de servicios médicos, deportivos, etc y las remesas, es lo que permite tratar de salir de un hecho incontestable: Cuba necesita exportar y si no puede hacerlo como la mayoría de países por la razón que sea, necesita de se capítulo de exportaciones que es el turismo.

      Read more at: https://www.excelenciascuba.com/noticia/la-estrategica-apuesta-de-fidel-castro-por-el-turismo-en-cuba

  5. La mera existencia del dinero con su principal funcion de ser medida del valOR,exige necesariamente la existencia del mercado. Tanto el dinero como el mercado, no nacieron con el capitalismo. Nacieron varios siglos antes de nuestra era y NO HABIA CAPITITALISMO.
    es cierto que la producción en aquellas épocas, no era producción mercantil, es decir, producción para el mercado. Alli se intercambiaban los excedentes después de cumplir las obligaciones con el dueño, fuera escavista o feudal, el clero o iglesia, y satisfacer las necesaidades mínimas de la reproducción de la fuerza de trabajo, fueran esclavos o siervos y campesinos y adquirir en ese mercado o Feria -como se acostumbró a llamrlo- aquellos productos de subsistencia, que no podian producir directamente, entre ellos la sal (de donde se deriva lo que luego se llamó «salario» que una de las primeras formas de pago por el empleo de la fuerza de trabajo por capitalistas originarios).
    En el Socialismo, y Marx así lo concibió a grandes rasgos, en tanto una sociedad de transición en lucha por la eliminación total de la explotación asalariada, tiene que existir necesariamente el mercado porque la producción es necesariamente mercantil, aunque no haya propiedad privada capitalista, sino la propiedad colectiva de los productores-trabajadores (sin la participación en ellas de obreros asalariados, de lo contrario ver lo que sucedió en la CONCOBOL de Bolivia con las concesiones mineras).
    Sólo en el Comunismo, con la supresión del dinero gracias a la fórmula de distribución comunista «de cada cual, según su capacidad y a cada cual, según su necesidad» es que desaparecerá el mercado y la competencia mercantil como igualmente sólo en ese contexto será posible la «Propiedad Social de Todo el Pueblo». Em el contexto del socialismo actual, tanto esa «forma» de propiedad es tan falsa como la no necesidad del mercado!!!

Deja una respuesta

Miguel Alejandro Hayes
Miguel Alejandro Hayes
Articulista. Ensayista. Editor de La Trinchera

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo