El periódico Granma publicó el 29/11/17 un artículo post mórtem (aunque de muerto nada porque seguimos sufriendo este problema) sobre por qué este año continúan afectados gran parte de los medicamentos que necesita el pueblo. Las causas, que están en nuestras manos resolver, no dependen del bloqueo gringo. Este grave problema es el mismo que golpea otras industrias productivas del país: “la falta de financiamiento para pagar a los proveedores”. Así que sin más hablemos de quién lo provoca.
¿Las razones? Centralismo excesivo y 3 monedas cubanas, sumando entre ellas al CL que tanto golpea a las empresas estatales exportadoras.
Mientras no se entienda que este problema aún no se ha solucionado gubernamentalmente, de nada vale dar vueltas y exigir derechos ciudadanos al Partido en Granma, cuando quien lo tiene que resolver es el gobierno. (El Partido es vanguardia ideológica del pueblo, que no es lo mismo que del Estado). Será difícil responderle a cubanos que comentan en dicho órgano, como un comentarista que identifico como “Viña” que le decía a la autora del artículo:
“Estimada periodista Lisandra, está muy bueno este artículo que habla de los medicamentos, pero yo soy un paciente que tengo colitis inflamatoria crónica y dependo de la Salazolsulfapiridina y no entra a la farmacia, donde me toca comprar aquí en Camaguey, desde mayo. Mi pregunta es ¿qué tiempo tengo que esperar para poder tomar ese medicamento? porque en el artículo no se habla y hay muchos pacientes como yo que la necesitan. Si alguien me pudiera dar esa información se lo agradecería, Gracias.”
Será difícil responderle a Viña mientras el sistema de distribución de los medicamentos se subordine a una estructura centralizada y sigamos teniendo varias monedas de pago. Es muy difícil ser operativo o competitivo en esas circunstancias. La falta de liquidez del gobierno cubano se debe en parte al bloqueo gringo pero también a problemas de organización. Los medicamentos son demasiado importantes como para no intentar algo distinto, antes que toquemos fondo, personas como Viña no deban sufrir más, y si queremos seguir siendo un país que presume de un buen sistema de salud.
106 comentarios
No es lo mismo presumir que ser, la propaganda ya no puede ocultar la verdad, en el caso de Cuba, los mal llamados logros de la revolución cubana, son…lo que el viento se llevo… 😉 Saludos
Tony vas a argumentar algo de lo que dices o vas dejar todos esos prejuicios en el aire a ver quién sin objetividad de criterio se suma a tu criterio sin base?
Para no pecar de tu mal te pongo los míos, los logros posibles de la revolución (la salud, educación e independentismo de los gringos) se mantienen vivitos y coleando (aunque lo de coleando ya está un poco relativo producto de no acabar de crear políticas de desarrollo sostenible).
Saludos
En los ultimos meses las colas para comprar medicamentos en las farmacias son terribles. Desde la noche antes, hay algunas personas que se quedan a dormir tirados en los portales para coger turno, pues hay medicamentos que practicamente no entran o entra una cantidad infima, y mucha gente se queda sin poder comprar las medicinas que necesitan.
Esto es algo urgente por resolver… cómo se le explica a una persona enferma que no hay dinero para comprar medicinas??? Cómo es que hay dinero para otras cosas y para medicinas no hay?? Las medicinas son una necesidad basica de las personas, sino digale a un hipertenso que tiene que esperar y aguantar pues no hay antihipertensivos….
@ informatico_en_cuba…La respuesta nos las traerá el camarada Chachareo desde Las Vegas, con algún fake news de Somalia, Haiti o Burundi, donde se ve a las claras la superioridad del sistema de salud cubano, claro, si tu tienes el dolor de cabeza en Santa Clara, las aspirinas, no aparecen, con el dolor punzante, no creo que tengas tiempo de solidarizarte con los africanos y haitianos, con la cabeza reventando…mientras, en Las Vegas, Chachareo diluye en un vaso de agua, su tableta de Alka-Seltzer, para espantar los rezagos creados por el tequila de la noche anterior… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
LOL, no ley tu comentario Tony, me hubiese ahorrado el mio 🙂
SLDS
Tony llegarán las respuestas 😂.
Saludos
Y no se rompan la cabeza inventando el agua tibia, miren que las aspirinas faltan también! 🙂 🙂 🙂 Saludos
asi es cava
ya me empezaron a borrar comentarios, así vamos.
recuerda que es viernes y tatu tiene la cabeza mala, el fin de semana se acerca y hay otras prioridades
Dr. Delgado un dia cavalerarl me dijo que para que yo hablaba de otros lugares si esto era LJC y ese día le prometí que le borraría todos sus comentarios que se refirieran a otro lugar. Es lo que he hecho.
Tatu
cavalerarl te recuerdo que el día que me dijiste que para qué yo hablaba de otros lugares si esto era LJC, te dije que a partir de ese día todos tus comentarios que mencionaran otro lugar que no sea Cuba serían borrados y eso es lo que he hecho. Recuerdo incluso que fue una promesa que te hice y no quiero quedar mal contigo.
Tatu
Yo no hable de otros países, dije que otros iban a hablar de otros países, big difference, no obstante te entiendo y se que tienes que censurarme por falta de argumentos.
cavalerarl a eso me refiero. Me dijiste que para qué hablaba de otros países, pues entonces a partir de ese día tú no lo puedes hacer. Es sencillo
Tatu
+100
Michel como se explica, me parece que tu estas en el inside de la industria farmaceutica o trabajas en el giro, como se explica entonces que cuba produsca medicamentos de primer generacion y te hablo del farmaco para cancer de pulmon y otro mas que hya por ahi dando vuelta pero no me acuerdo el nombre y no haya dinero para fabricar aspirinas y otros analgesicos sera cuestion de materias primas o presupuesto me pudieras abordar sobre eso saludos
Aunque estas en lo cierto de que trabajo en eso que llamas “en el giro” todos mis argumentos son basados en datos públicos, una regla básica de todos los que trabajamos para cualquier compañía es no exponer datos que no sean públicos, sobre todo si estos daña la identidad de la empresa, en este caso la integridad de la OSDE en cuestión… así que si quieren seguir leyéndome por acá tengo que mantener esa línea jaja, lo cual no quiere decir que en los espacios pertinentes democráticos no de mi criterio sobre cosas internas que no comparto del sector.
Respondiendo su pregunta central, la cual respondo basado en datos públicos también (ya que como estoy dentro también tengo otros matices que aportar a las causas) y es un mero punto de vista subjetivo, porque no soy económico; las políticas económicas de choque internas, adoptadas para salir de la crisis material en que caímos después del derrumbe de la URRSS y otros tipos de errores políticos internos, como el de creernos que todo estaba dicho en materia de desarrollo económicamente sostenible socialista en nuestra Cuba. A condicionado que voy vivamos un centralismo y una incertidumbre económica de la que es imposible salir sin generar divisas o atraer capital extranjero, lo cual no servirá de mucho si no se logran que rijan políticas de desarrollo sostenible reales, cosa aun inexistente ya que ahora estamos en etapa de experimentación.
Saludos
Pero, pero, si hay recursos para movilizaciones para la defensa, desfiles, manifestaciones políticas, y maniobras militares (el presupuesto militar de Cuba es secreto) pero deben de varios cientos de millones de dólares al año.
También hay dinero para los viajes al exterior de ciertos individuos. En fin…..
Tal vez los exiliados tengan que seguir pagando el pasaporte más caro del mundo para a ver si las aspirinas aparecen 😁
Como siempre, me divierto mucho con éstos chistes.
“¿Las razones? Centralismo excesivo y 3 monedas cubanas, sumando entre ellas al CL que tanto golpea a las empresas estatales exportadoras.” Sabes los precios de los medicamentos en el mercado mundial?, si descentralizar la distribución es permitir que la Bayern y la Pfeiffer vendan acá, permiteme carcajearme, los precios incluso de los genéricos no están al alcance del cubano medio, por no hablar de los consumidores mayoritarios nuestros jubilados.
Michel te comento que trabajo en Biocubafarma y soy paciente de dos medicamentos por tarjetón que hace un perro no cojo, así que con estos antecedentes te digo: la razón de fondo es que NO HAY DIVISAS, Cuba le debe a Mazantini el torero, tenemos deudas kilométricas con proveedores que son CAPITALISTAS, y no te suministran sino pagas deudas anteriores. Lamentablemente reestructurar las deudas añejas como las del Club de Paris, que te da credibilidad para que te sigan prestando, conlleva pagos que te dejan sin liquidez. Ser pobres implica comprarle a suministradores chinos inestables pero baratos piezas de repuesto para la industria e insumos para los medicamentos, proveedores que hoy están y mañana los cerraron por no cumplir las normas laborales, higiénicas etc de su propio país. Sin contar que el bloqueo es REAL, EN CADA SEGUNDO LOS BANCOS SE TE BAJAN CON UN NUMERO NUEVO y es muy dificil discutir con un banco en Hong Kong por Internet, sobre todo sobre temas clasificados y espinosos. Coincido 100% con lo de la dualidad monetaria. Solución, a mi modesto modo de ver, ser más eficientes y liberar más a las empresas para que puedan hacer más y mejores negocios que traigan divisas al país.
+1000
Es peor en Colombia donde niños mueren de hambre, que decir de medicinas o soñar con un médico.
Saludos, el asunto es más complejo. Inaudito! Las recaudaciones que realiza las empresas adscritas a GAESA no van a la caja central del Estado. Existe una paralela. Por eso la caja central no puede afrontar el pago de los acreedores. De donde sale el financiamiento para las. Inversiones de hoteles que realiza la inmobiliaria Almest? En estos momentos construyen varios hoteles 5 estrellas en la zona del Prado. Acaban de reconstruirla manzana de Gomez. en Varadero han construido decenas de hoteles y dársenas? De donde sale ese financiamiento? El q pueda vaya a visitar el Melia Varadero con su dársena. Inaudito! El Banco afinanciero Internacional ahora pertenece a GAESA.Existen más de una caja central!
Jesus Valladares:
Lo que realmente te incomida es que los que llevamos a Cuba a su independencia y la defendemos militarmente, también, tenemos capacidad en la producción, las técnicas, las ciencias y la economía… Y a las corruptos y traidores que nos surgen los hacemos pagar muy caro sus traiciones.
Invertir los pocos recursos con que contamos en una actividad económica de rápida reproducción y ampliación del capital no es un defecto, es salvar a la Patria agredida por el imperialismo, los desertores y los traidores.
Pero que es éso!!!, ya están cómo los del medicaid, con la diferencia de que hay pero no te cubre, espeluznante y sin payasos
Al menos reconoce la libertad de expresión que niegas que exista, se te escapó ésa 😆
Chacha en LJC todos los días andamos faja´os por una cosa o por otra pero nos hacemos caso y nos respondemos las preguntas, de otra forma no puede existir un intercambio de ideas. Desde ayer le estoy diciendo a Carlos Alberto Montaner que no responde y creo que no está respetando el blog y actuando desde una posición de superioridad.
Lo único que se me ocurre es que quiere que lo baneen para luego decir que aquí no lo dejaron participar.
Tatu
tatu y porque no te responda una pregunta ya piensa banearlos el senor Carlos ALberto Montaner ha hecho sus comentarios sin falta de respeto, me parece qeu a veces se te va la mano
Lo gracioso es que yo también he hecho mil preguntas que milagrosamente no han tenido respuesta, los comentaristas preguntados aun comentan sin ningún problema en el blog… como siempre, hay comentaristas mas comentaristas que otros.
GB, el “señor” Carlos ALberto Montaner ha comentado sin faltas de respeto, nunca he dicho lo contrario, de la misma forma se le ha contestado, lo que pasa es que LJC no es un sitio para que venga a soltar los panfletos miameros sin sostener un debate para rebatir los argumentos. Es lógico que no se responda a alguien, a veces los comentarios quedan sepultados dentro de los demás y no los ven, pero en el caso del “señor” Carlos ALberto Montaner no responde, solo suelta el panfleto y se va.
Aclaro que si digo panfleto es porque solo repite lo mismo de siempre pero no argumenta ni defiende lo que dice.
Tatu
tatu aqui todo el mundo habla de los diferentes paises hasta tu hablas mas de estados unidos que de cuba y sus problemas.
GB no sé bien a qué viene este comentario, si a lo de cavalerarl o a lo del “señor” Carlos Alberto Montaner. Si es sobre el primero, te repito, cavalerarl me criticó por hablar de otros países por eso le dije que no le permitiría hablar de otros lugares que no sea Cuba, y en eso actúo siguiendo lo que él dijo.
Si es sobre el “señor” Montaner, bueno cuando hablo de USA es para demostrar que no tienen moral para atacar a nuestro pueblo como están haciendo, no tienen moral y lo demuestro con evidencias, evidencias, no panfletos.
Tatu
me referia a que todo el mundo entrar aqui y habla y compara cuba con otros paises o para dar refencia alguna no veo motivo por el cual censurar me parece que hay que ser un poco tolerante, claro esta sin permitir la falta de respeto, cava y montaner han comentado sin c aer en falta de respeto, una vez diijiste (en post anteriores) que el que mencionara Venezuela le ibas a borrar los comentarios no creo que tengas que llegar a eso solo se ultiza Venzuela como comparacion o referencia de algun hecho o posicion solo eso
GB vayamos por partes como el viejo Jack. Aquí no se habla de Venezuela porque ya estoy cansado de la hipocresía de algunos por acá. Criticaban a Libia cuando USA la atacaba porque decían que Gadafi era un asesino pero hoy no dicen una palabra sobre ese país cuando hasta ventas de esclavo estilo sigo XIX podemos encontrar allí. Criticaban a Argentina o Brasil cuando estaban Cristina o Dilma pero ahora no dicen una palabra sobre todo lo que sucede en esos países y las protestas en las calles.
Cuando Celaya quiso consultar al pueblo para ver si estaban de acuerdo en hacer una consulta para ver si estaban de acuerdo con la reelección, le dieron un golpe de estado y aquí lo criticaron por dictador y apoyaron el golpe, pero ahora el presidente se reeligió y los hipócritas no dicen una palabra como tampoco hablan sobre el robo que está ocurriendo ahora mismo en las elecciones de ese país.
Por eso no permito que se hable de Venezuela porque está bueno ya de soportar la hipocresía y la doble moral.
Sabes que aquí no se censura tema alguno mientras se exprese de la manera correcta, lo anterior nada tiene que ver con eso.
Tatu
Carlos Alberto Montaner gracias por el elogio. Para que no pases trabajo buscando te repito una de mis preguntas. Tú dices que hay “millones” de exiliados cubanos y mi pregunta es si para ti son exiliados el medio millón que viene de vacaciones a Cuba, algunos varias veces al año, juegan dominó en las esquinas, juegan con los amigos, etc ¿son exiliados ellos?
Tatu
Tatu, el Montaner éste será el cantante o el terrorista?
Bueno chacha yo no lo he visto escribir en prosa así que creo que es el otro jajaja.
Na´ hablando serio, creo que las personas tienen derecho a decir lo que quiera, aunque sean argumentos paranoicos como esos de Carlos, siempre que se mantenga el respecto a los cubanos, los dirigentes del país y no se caiga en prensa amarilla.
Igual los que tienen la última palabra son los creadores de LJC, ya que estoy son lo que definen la identidad que refleja su portal.
Saludos
Michel si es así está falto de algún medicamento
Saludos 😆
Michel, dejemos que la gente comenté, evitemos el unipartidismo aquí y el voto total unánime que tiene un récord guinness en la isla
Chacha es el “señor” Montaner.
Tatu
Si es el Tatu, el pobre está ya muy malito😂
Saludos
jaja, lo cogiste de atrás pa´alante.
Saludos
jajaj Carlos el cubano sin acceso a recursos económicos está viviendo solo del aire que respira y cuidado que según sus delirios paranoicos el año que viene posiblemente vivan sin respirar también.
PD: Disculpe que no contra argumente pero como su tema habla de caos general inexistente sin contrastes no creo que nadie con un poco de objetividad necesite tales contra argumentos para entender mi divergencia con su punto de vista
Saludos
El aumento en un 400% del precio de un medicamento para personas alérgicas indignó esta semana a pacientes, médicos e incluso políticos. Pero la historia de EpiPen no es un caso aislado en Estados Unidos.
Los precios de las marcas de medicamentos más comunes escalaron un 164% entre 2008 y 2015, mientras que la inflación de la economía fue del 12% en el mismo periodo, según el Institute for Healthcare Informatics.
Quizá aumentó, pero nunca faltó. Todo lo contrario a lo que sucede aquí, que nunca aumenta, pero siempre falta…
Lo que faltaron fueron ésos que ya no la pudieron comprar, algunos ni el cuento
Chacha te acuerdas cuando por acá gritaban de alegría porque USA estaba matando civiles libios a bombazos para sacar el dictador Gadafi, bla bla bla hasta ponían link diciendo que pilotos cubanos estaban pilotando aviones de Gadafi. Bueno pues mira como está Libia ahora y esta gente no dice ni pio, como tampoco dice ni pio con el robo de las elecciones en Honduras.
https://actualidad.rt.com/actualidad/256488-mutilados-asados-vivos-destino-esclavos
Si en algo son buenos esta gente son siguiendo la voz del amo, son de la RCA.
Tatu
Tatu no sólo éso, mira ahora cómo para una visa obligan a viajar a Colombia con un 90% de perder el fula,los chequeos médicos tendrán que ser en Colombia y siguen con el caro pasaporte y al amo ni un pétalo.
Saludos
Chacha me llama la atención que todo el mundo se alarma por la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de USA pero nadie se refiere a que USA se mete en todas las elecciones del mundo, me parece hipócrita eso la verdad, pero bueno contra el amo ni con el pétalo de una rosa.
https://laopinion.com/2017/12/01/panico-en-la-casa-blanca-micheal-flynn-planea-confesar-que-trump-dirigio-sus-contactos-con-rusia/
Tatu
Chacha Cuba no puede ir al mundial por el tema de las visas ¿qué dicen los hipócritas de eso? ni jota, contra el amo ni con el pétalo de una rosa.
Tatu
A la hora de ver los problemas debemos comenzar por lo siguiente, cuándo se toca el tema de los medicamentos, es para el 100% de la población y así otros, no es el caso de que existe el medicamento pero sólo estaría ahí para el que tenga los recursos para adquirirlo, están pero no para todos,ahí la gran y humana diferencia.
Y los que trabajan en el mercado en bolsa negra acaparan los pocos medicamento que hay. Auxilio! 🤒
Y los del medicaid juegan con ellas😉.
Queridos DERECHA:
Siguen sin reconocer lo mucho que afecta, en todos los aspectos de la vida diaria, EL BLOQUEO
YANQUI, hasta para la actividad de los emprendedores de todas las actividades, principalmente en las labores agropecuarias.
Carlos Alberto Montaner tenemos muchos de esos problemas que mencionas pero serían muchos más si tuviéramos una república bananera como quieren desde el norte, porque habría que agregar: drogas, pandilla, corruptela política, no acceso universal y gratuito a la salud y la educación, falta de soberanía… en fin que lo mismo que vemos en otros lugares, por ejemplo en Honduras donde se roban las elecciones a la cara mientras la prensa corporativa mantiene silencio.
Tatu
Por favor, menos censura y más libertades
cavalerarl, para mí una cosa es censurar comentarios y otra muy diferente es permitir que LJC se convierta en una plataforma más para llegar a cubanos sin criterio propio objetivo.
Creo que Tatu está tomando medidas para que no suceda lo segundo.
Yo creo que todos los comentarios y los artículos tienen que tributar a la unidad entre los cubanos y para eso hay para mi tres reglas básicas; el no usar la joven cuba para hablar de especulaciones altamente subjetivas (incluyendo aquí estrategias mediáticas de guerra fría y prensa amarilla) y el respeto, a todos los cubanos (dirigentes incluidos) y cualquier otro líder de otras naciones.
Saludos
Michel sí se aplica lo que pides entonces chachareo no llamaría al distinguido presidente de los Estados Unidos de América “trompeta” 🎺
¿Por qué?
Por ofender
Trumpet
Dr. Delgado hace un rato leía que un periódico de New York lo llama Loco.
Tatu
Cómo el llama a muchos ciudadanos.
Michel
Vamos por parte
Donde en mi comentario use a LJC como plataforma para llegar a cubanos sin criterio propio?
Quien define que cubanos tienen criterio propio y cuáles no?
Es imposible que todos los artículos y todos los comentarios tributen a la unidad, no todas las personas piensan igual sobre todos los temas, eso que estás pidiendo es simplemente imposible y solo se logra virtualmente censurando otras opiniones.
Sensible situacion para estar haciendo politica con el ……las causas son conocidas , cronicas , acumulativas , ciclicas …..
Las medicinas y recetas mas faciles de aplicar………no se advienen con el sistema , ni con el mas del 90% de apoyo al mismo .
Remedios urgentes , aunque sean de medicina verde ….si se nesesitan . Hay cosas que no marchan mas alla de la falta de divisas y el cumplimiento obligatorio de pagos adeudados .
Es hora de cambiar : sin prisa pero sin pausas.
La reorganisacion interna , la descentralisacion , la autogestion empresarial , una mayor aligeracionj (no escribi liberalisacion porque eso le da espanto a los ideologos) de las fuerzas productivas nacionales y una mayor liberalisacion para el negiocio extranjero con una yuanisacion como moneda oficial (una sola moneda) podrian ayudar a cambiar la situacion actual de una forma permanente
Quién no conoce al menos un cubano que trate de conseguir medicamentos en Cuba?
A medida que los precios de los medicamentos han aumentado dramáticamente en la última década, decenas de millones de estadounidenses, en general respetuosos de la ley, han reaccionado cometiendo un acto ilegal: comprándolos fuera de los Estados Unidos.
Uno de ellos fue Debra Miller, de Collinston, Louisiana, quien viajó a México cuatro veces al año durante 10 años para comprar medicamentos para la diabetes y la presión arterial.
Pero bien, a Sander le colgaron el cartelito de socialista cuándo pedía una salud cómo la de Canadá y precios de los medicamentos cómo en Canadá o Méjico.
Cual ley prohíbe comprar medicamentos en el extranjero?
“En general es ilegal para los estadounidenses importar drogas para uso personal, según el sitio web de la FDA. Pero la ley no se aplica rigurosamente, en parte, porque es difícil vigilar la entrada de medicamentos en maletas y pequeños paquetes. Pero en 2015 la agencia federal implementó una regla que les dio a los inspectores fronterizos del gobierno una mayor autoridad para destruir las drogas importadas para uso personal en su punto de entrada.”
En la encuesta de KFF, la gente que había importado medicamentos varió desde estudiantes universitarios en sus 20s hasta jubilados en sus 80s. Compraron medicamentos para tratar afecciones crónicas tales como presión arterial alta y problemas de tiroides, así como problemas agudos tales como sinusitis y acné.
Importar no es lo mismo que comprar.
“Bobby Grant, de Los Angeles, ha confiado en las farmacias extranjeras durante siete años para obtener medicamentos para el asma grave de su pareja. Grant, de 38 años, viaja internacionalmente por su trabajo en producción de espectáculos en vivo. Cada vez que está en México o en Francia, compra 10 paquetes de inhaladores y 20 paquetes de solución para el nebulizador por una fracción de lo que costarían en los Estados Unidos.”
El asma de su pareja requeriría inhaladores que cuestan $300 al mes si los comprara aquí. Grant estima que ahorra al menos $2,500 al año comprando los medicamentos en el extranjero.
“La amo hasta la muerte”, dijo. “Haré lo que pueda para quitarle el estrés”.
Manuel bro ya ves la diferencia
Chacha al parecer no es a tí al único que le cae mal…
https://www.democracynow.org/es/2017/12/1/cities_across_the_us_join_movement
Tatu
Cuidado que ahora la cosa se le pone mas fea ya que el ex asesor se declaró culpable de mentir y declarará de el,su família y la casa blanca, pibre trumpet.
Saludos
¿Quién no conoce al menos un cubano que no entre o pida algún medicamento a familiar en Cuba?
Ya no digo de ir a reparar las teclas o ver a un médico.
es verdad tambien pasa al reves y hasta por una simple vitamina C
hasta pomada cihina del tambuchito rojo chiquito he mandado yo para alla
GB miles vienen de allá a atenderse en el médico aquí, hace poco un primo mío se operó de la vista.
Tatu
lo se es reciproca la cosa
Así mismo es recíproca
GB yo creo que es una relación solidaria entre las dos partes. Los de Miami compran medicinas en Cuba, también le mandan medicinas en Cuba y también vienen a Cuba a operarse de la vista o de un cordal…
Tatu
Ya le dije a Osmany, hasta que se demuestre lo contrario, el Montaner que comenta aquí no es Carlos Alberto Montaner, tenemos demasiada experiencia con troles en LJC. Sin embargo, siempre que respete nuestro código de ética, puede comentar.
H
Igual le insto a que aclare su identidad ante los lectores, no porque no se pueda comentar en un blog usando seudónimo (aunque eso genera dudas de quien lo hace) sino porque está suplantando una identidad existente. Creo tenemos derecho los lectores de que no se suplante identidad de otros o pronto tendremos a Trump y Obama aquí, y ahí sí tendremos un problema.
H
Hace unos días mil Mario blogs trató de convencerme de que ni Raudelis y Michel son enfermos de odios para el primero no comento nada pero si Michel no sufre una crisis de odio contra la tierra donde nació y las personas que siempre serán sus compatriotas a que viene esa profusión de sarcasmos sobre una situación dolorosa como lo es sin dudas la escasez de medicamentos en nuestra patria. Antes de tomar esa dura realidad como objeto de burla o de ironizar siquiera con nuestros adversarios ideológico debería pensarse que detrás de cada persona que hace una larga cola, que duerme en ella o que cae en las garras de un ser inescrupuloso que lucra con sus necesidades se oculta un drama humano que puede tener como protagonista a u ser querido y aún en el caso de un extraño, apelemos siempre a la sensibilidad, recordemos el poema: Por quien doblan las campanas de John Donne.Hoy tenemos en Cuba un sistema de salud universal pero lamentablemente entre limitaciones externas (Bloqueo incluido), internas y factores subjetivos (100%) internos no podemos presumir de tener un buen sistema de salud. Concuerdo plenamente con el forista que explicó las limitaciones financieras del país, el impacto del bloqueo, la disciplina que impone el Club de París para el pago de las cuotas de deuda, las empresas chinas fantasmas con componentes y accesorios de mala calidad para nuestra industria farmacéutica, todas esos argumentos son justos y validos, pero esta situación se viene prolongando desde 2016 y otro funcionario relacionado con esta temática aseguró a fines de aquel año que en el actual la situación se resolvería, el actual se termina y aparece otra funcionaria y nos dice más o menos lo mismo, para 2018. Con aquel precedente es completamente creíble lo expresado por ella. Me preocupa algo y pregunto por qué durante todo este 2017 cuando el país no ha dispuesto del financiamiento, para comprar las materias primas para producir los tan necesarios medicamentos; han estado presente en las TRD hasta 11 marcas de cervezas importadas?
Yo lo veo de la siguiente forma, para un país pobre y con escasos recursos financieros, sumándose el bloqueo económico y todo lo interno que ocurre hoy, eliminando aún los dos últimos ,así y todo se vería con dificultades de suministrar sin fallos en algun momento al 100% de los hipertensos, migrañosos ,diabéticos o con hiper o hipo tiroides , para entender hay que siempre recordar que los medicamentos cómo el litro de leche para el niño es para todos por igual y no para el que pueda pagarlo.
No existe un medicamento en Cuba que al menos recaude el costo de producción, esto para los economistas.
Saludos
Chachareo:
ESO ES LO MÁS SIGNIFICATIVO DE LA MEDICINA EN CUBA: POR SUERTE ES IGUALITARIA.
A Head creo que estás hablando de otro, no de Michel.
Tatu
Lo único que nós falta es un @realDonalTrump por aquí 😀
Repito, cuándo en cuba se produce un medicamento para hipertensos se está pensando en el 100% de los hipertensos no en las ganancias de sus ejecutivos
Chacha ¿qué dice Almagro y la OEA sobre el robo de las elecciones en Honduras?
Tatu
Saludos, ya que el periodismo no puede concluir este problema organizan una mesa redonda y que lo televidentes saquen sus propias conclusiones. Hay que aterrizar los problemas, no se hable de tres monedas. El precio tiene q ser en cup multiplicando los costos en en todas las monedas y en divisas por el factor de cambio.
“Bloqueo gringo y mala organización “…dice el columnista. Veo con dolor como en algunas farmacias cubanas muchos MEDICAMENTOS salen por detrás….pleno mercado lateral, con precios en 2 monedas. Doloroso, 1ro porque es medicina; 2do por la desvergüenza de lucrar con algo que no es tu propiedad. Y todos en el vecindario lo saben. En el pueblo to de mis hijas existe un mensajero…es quien se encarga de llevártelo a la casa.
No prescripción necesaria, solo el sonante.
Un abrazo de fin de semana. Ontario aun nos da unos días semi cálidos…llega el invierno
Bigpoint:
La delincuencia existe, aprovechándose de las situaciones de crisis, no es deficiencia de los Estados, sino, consecuencia de los ataques del enemigo.
Alexis ……robo de medicamentos en las farmacias es deficiencia de control del estado …….es esa indicisplina social generalisada y falta de conciencia de clase que se ha institucionalisado en Cuba ……y tienes en parte razon ,,,es el enemigo pero ……… el interno , el peor.
manuel:
¿Que prueba tienes de que el “robo”, sea en las farmacias y no en otro lugar del flujo de medicamentos como almacenes, o transportes?
NEO:
Y falta, por las acciones abusadoras y genocidas del imperialismo, no por voluntad política de NUESTRO Estado.
Alexis ……….y el desmerengamiento del fisticio campo socialista esteeuropeo y sus mecanismo economicos de intercambio( CAME) en el que estaba la mayoria del comercio exterior de Cuba ……………….en el interno el JUCEPLAN
manuel:
La INVOLUCIÓN de la Europa del Este no tiene que ver con este problema, es mucho más profundo.
Te reitero: la delincuencia se aprovecha de las situaciones de crisis, y EL BLOQUEO ha fabricado la situación de crisis que padecemos. Si nuestro comercio no sufriera esa agresión, tuviéramos un comercio normal y no crítico.
En tiempos de escases …..es Cuando los mecanismos mas rigidos y estrictos de control deben funcionar ……..en esa farmacias donde sale por detras los medicamentos , que se venden con un simple llamado a tu puerta …………….ni hay administrador , ni hay militantes del PCC , ni hay militantes de la UJC , ni en los lugares que se vende tampoco , no hay cederistas , no hay federadas , no hay revolucionarios , no hay policias , no hay inspectores , no hay conciencia ………………………..es culpa del imperialismo yanqui !………………….hasta donde llega el estar tanto tiempo mirando para fuera la justificacion de los problemas .
+1
manuel:
Si la escaces es producto de una situación de guerra, no declarada, en forma de BLOQUEO, el asunto no es de controles, sino, de delito, de acciones antisociales.
+100
GB:
Por muy rígidos que sean los mecanismos de control, la deluncuencia busca las formas de violarlos… Hasta aquí en Chile existe el robo de medicinas y su mercado negro de manera descarada.
Ese es el problema de Cuba y nosotros los cubanos …….la combinacion de una continuidad politica de apoyo mayoritario a un sistema mientras individualmente nos conducimos como promotores de indisiplinas sociales y males sociales que debian estar disminuidos , controlados o eliminados de dicho sistema . Esa doble moral de vida desde el mas simple ciudadano cubano hasta importantes cuadros politicos y gubernamentales (vienen a la mente los tronados en todas las esferas y a los que le han pasado la mano y los cambias de un puesto de direccion a otro) es como una institucionalisacion y socialisacion aceptada como un mal nesesario de la sobrevivencia del sistema .
En ello collabora ……politicas del estado que detras de no donar informacio al enemigo no hacen uso adecuado de la informacion interna a la poblacion ,coartan la investigacion periodisticas Cuando expone problemas funcionales de cuadros y empresas centrales , la cada vez mas pobre funcionabilidad de las organisaciones de masas y politicas , un empleo del min isterio del interior y la policia muy focalisado sobre manifestaciones politicas contra el estado ……mientras las manifestaciones economicas y socialmente negativas han pasado a un segundo plano . La tardia renovacion de la direccion de la Revolucion , Una organisacion central que si bien mantiene el funcionamiento politico de estado y el sistema frena el nesesario reacomodo économico y dinamisacion del propio estado . Demasiadas leyes , circulares , indicaciones , metodologia y directivas por actualisar . Una Asamblea Nacional sin fuerza real de desicion como organo administrativo supremo del Pais. Y el aparataje legal atado a disposicon del PCC que es mejor no lo recordar.
NO hubo solucion para los medicamentos en los ultimos anos y no lo habra en 2018 con esta forma de organisacion estatal actual.
manuel:
Esta explicación que haces niega la independencia entre el Parlamento, como legisladores; el Consejo de Estado, como máximo nivel ejecutivo, al que se le subordina el Consejo de Ministros; el Partido, como el que traza la política que el Parlamento y los Consejos de Estado y de Ministros la convierten en cuerpo legal de obligatorio cumplimiento… En el que Tribubales, Fiscalía y Contraloría actúan como controladores y sancionadores. Ellos funcionan y actúan.
Pero, no es real que la escaces sea por ello, porque el problema es la no venta de las materias primas para su producción, entidades cuyas principales acciones son norteamericanas.
manuel:
Toda esta argumentación que has hecho olvida la realidad que he vivido desde que nací en 1944.
Compara las cifras sobre Salud antes de 1959 y las de después de 1959 y comprobarás que los ahora viejos combatientes-dirigentes han hecho una asombrosa y reconocida heroicidad por la salud de los cubanos y todos los pobres del mundo, incluidos los de EE.UU.
Y que obvías, o niegas el efecto criminal del BLOQUEO YANQUI, también, en el incremento de la delincuencia en NUESTRO PAÍS.
“3 monedas cubanas”
xxx
¿Cual es la tercera?
Los comentarios están cerrados.