Una marcha cívica es noticia corriente en el mundo y debe protegerse como ejercicio de derechos humanos fundamentales. En Cuba, sin embargo, la convocatoria no lo es para la prensa nacional oficial y se activan enseguida alarmas con enfoque represivo.
El pasado día 20, veinte ciudadanos, casi todos jóvenes, presentaron a las autoridades de la Capital una solicitud —basada en los artículos 56 de la Constitución y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos— para marchar pacíficamente el 20 de noviembre. Anunciaron sus demandas: contra la violencia, por los derechos de todos los cubanos, liberación de los presos políticos y solución de las diferencias por vías democráticas y pacíficas. Piden protección al Estado y mantener la conexión a internet.
Otra vez los medios masivos de comunicación insulares —subordinados al Partido/Gobierno/Estado— demoran o no informan. Siguen la fórmula tradicional de esperar orientaciones para contrarrestar sin informar, preparar respuestas e interpretaciones convenientes sin que el pueblo conozca el contenido original. Se rigen por la infantilización y manipulación de los ciudadanos con un fin político.
La prensa independiente y las redes sociales —donde también tiene espacio el oficialismo—, son los únicos ámbitos en que se informan quienes pueden acceder a internet. En ellos se suscitan debates, también a riesgo de la represión que ahora el gobierno incrementa apoyado en su Decreto- Ley 35.
-I-
Medios y sitios oficiales en la red de redes, activaron mecanismos en los primeros cinco días posteriores a la entrega de la referida carta.
Cubadebate publicó el viernes un texto de Fabián Escalante Font, general de división (retirado) del MININT, fundador de la Seguridad del Estado y jefe del departamento homónimo durante veinte años.
Con apenas seiscientas palabras, el artículo es alarmista, calumnioso y amenazante. Intenta manipular con el propósito evidente de desarmar-aislar a los inconformes y sembrar el temor en el resto de las personas. Repite mensajes y estilos usados durante décadas: cero mención al hecho y contenido original del documento, lo cita desde un «periodiquillo miamense» para transmitir la idea de supeditación al enemigo externo; son «contrarrevolucionarios» como los medios «afines» (léase alternativos); es una «masiva actividad contrarrevolucionaria»; un plan «estructurado por la CIA» que financia a «estos líderes» para «crear un ambiente de desestabilización».
El nombre de Yunior García no es mencionado, se alude a él como «uno de los participantes», viejo estilo —cuando al menos había inteligencia— para no visibilizar liderazgos ante la ciudadanía.
El cierre también es añejo, pero ahora desde su autoridad y expresión de continuidad. Convoca a «no subestimar al enemigo», «pasar a la contraofensiva» porque se pretende «propinar el golpe final a la Revolución, en tanto nos suponen débiles» y «aunque a algunos no les guste: la calle es de los revolucionarios, como alertara Díaz-Canel. Entonces, ¡Al COMBATE!»
El post generó ese día treinta comentarios, casi todos elogiosos y del mismo corte. Llamados al combate, consignas, acusaciones de «mercenarios» y «confundidos», exhortaciones a no autorizar o a confrontar la marcha, incitaciones a incrementar la represión, afirmaciones de que no será pacífica, invocación del derecho del gobierno a defenderse y amenazas de que «van a tener respuesta como las del Contingente Blas Roca» porque así «nos enseñó Fidel».
Cinco comentaristas marcaron la diferencia al expresarse con convicciones y honestidad. Uno sugirió:«dialoguemos con respeto pero públicamente, en vivo por ambas partes para que no puedan manipular el dialogo y la marcha». Otro afirmó que «manifestarse en contra de lo que sea de forma pacífica es un derecho, los revolucionarios deberíamos ser los primeros en respetar, recuerden el por qué se hizo la Revolución».
Félix Sautié Mederos, sociólogo, laico y ex funcionario del gobierno y del PCC, puso un comentario en su blog. Lo ilustró con una imagen de Cuba amenazada por aviones de combate y lo tituló: «¿Sería pacífica? una manifestación contra la apertura del turismo en Cuba en noviembre 2021…Algunos «olvidan»; que estamos en una plaza sitiada…». Concluyó con «la guerra de cuarta generación» y el llamado «A luchar».
Ambas figuras pertenecen a la generación histórica. Aunque profesional y teóricamente tienen enormes diferencias, comparten y reproducen en sus discursos la noción de «plaza sitiada»; para los dos revolución es gobierno; todo disenso es contrarrevolución y mercenarismo en pro del enemigo, por tanto debe ser aplastado.
-II-
En el medio oficial digital Las razones de Cuba aparecieron dos textos los días 22 y 23: «Yunior García Aguilera, el “patriota preocupado”» de Marco Velázquez Cristo —que con otro título lo publicó también en PostCuba— y «Un nuevo Mesías y una democracia raptada», de Fernando Grass.
Tales escritos tienen rasgos similares: criminalizadores, con autores de identidad cuestionable y vulgaridad rampante. A diferencia de la vieja guardia, arremeten violentamente contra el joven dramaturgo, participante en los sucesos del MINCULT, miembro del 27N y líder de Archipiélago, nuevo grupo que ha logrado sumar miles de miembros en poco tiempo.
No aparece alusión alguna a las ideas y opiniones de Yunior García, ni a la marcha en sí. Se le ataca sinofrecer pruebas que evidencien su mercenarismo, afán de protagonismo o conducta cívica indebida. Velázquez y Grass actúan como voceros de lo peor del dogmatismo y el extremismo político nacional.
Se califica con infames epítetos, se apela a la consabida gratitud infinita de los mortales que nacimos en la Cuba post 1959, invaden su vida privada y propagan sospechas en el lector acerca de la existencia de otros detalles. Contra semejante práctica no parecen contar la Constitución, la Declaración universal ni el Decreto-Ley 35.
Comparten además el típico negacionismo: no hubo represión, no hay presos políticos, los detenidos tienen un proceso adecuado y ninguno es por causa política sino por delitos comunes. Grass desafía a marchar por las vacunas, contra el bloqueo y por remesas. Asegura que la «marchita» no será pacífica porque está al servicio de la «revolución de colores» y porque sus promotores son «afines a medios independientes financiados».
¿Quiénes son Cristo y Grass? Aparecen como autores en publicaciones de sitios oficiales, pero son figuras desconocidas en la realidad y en internet. Así que se los presento según clasificación de la Dra. Alina López: Agentes Cubanos del Ciberespacio (ACCE).
-II-
La reedición de métodos y estilos de épocas pasadas, en contexto y con sujetos políticos muy diferentes, son lamentables. Todavía funcionan, pero solo en parte.
Pueden atemorizar a muchos, empezar a extender la opinión del peligro que provocará la marcha, de los costos humanos que podría significar, de la imprudencia, de que la Revolución (léase gobierno) tiene derecho a defenderse (¿frente al pueblo desarmado?), de usar otros métodos o esperar por los frutos de los diálogos que está sosteniendo el gobierno, o seguir solicitando que las reformas, por fin, corrijan sus falencias.
Nada de eso resta legitimidad a una marcha cívica, máxime cuando existen cientos de presos y familias perjudicadas por la represión, cuando el destierro es habitual y público, cuando la violencia sigue sustituyendo al civismo y la indefensión ciudadana se naturaliza.
Los textos examinados amenazan la integridad de las personas y los derechos humanos. Lo interesante es que, fuera del de Escalante, que tuvo comentarios en el propio medio, los otros no provocaron ni eso, y el primero inclusive no trascendió a Cubadebate.
Solo los dedicados a Yunior García repercutieron ampliamente, a partir de ser confrontados, en las redes y medios independientes. Como resultado, se generaron numerosos comentarios de apoyo al ofendido, cada vez más conocido y admirado.
Estas prácticas, además de provocar repulsa en los lectores, generan un efecto no deseado: solidaridad,porque «los muertos que vos matáis, gozan de buena salud».
-III-
Faltan casi dos meses, la capacidad y vocación represiva está fresca. Sería ingenuo pensar que no habrá otras acciones contra promotores y participantes. Sin embargo, debería reconocerse que:
- En Cuba debe naturalizarse el ejercicio de los derechos cívicos y políticos.
- Urge disminuir las tensiones y eliminar el discurso amenazante y excluyente.
- Lo más inteligente y acertado políticamente sería autorizar y garantizar la seguridad y protección a los manifestantes. Derechos tienen, tanto quienes apoyan al gobierno como quienes lo adversan.
- El viejo discurso de que es «el pueblo» el que enfrenta a los que disienten ya pocos lo creen. Se ha comprobado que ese pueblo, e incluso las fuerzas represivas, no actúan violentamente si no son convocados a hacerlo.
- La Constitución es inviolable y el Estado es responsable del control de la violencia. Si no es capaz de lograrlo, es disfuncional.
La manifestación pacífica es una de las formas concretas de la libertad de expresión, y la del 20N es la mejor iniciativa cívica de las últimas décadas. El Estado tiene la obligación de protegerla como un derecho humano, como a la vida, la integridad y dignidad humana, la libre circulación y otros.
La prensa nacional oficial tendrá ocasión de mostrar si su reciente diálogo con el presidente fue efectivo. Significaría asumir la marcha como noticia en desarrollo y darle cobertura ese día. Veremos si ocurre y si también podrán reportar los hechos la prensa alternativa y la internacional.
Prohibir la marcha cívica solo perjudicará al Partido/Gobierno/Estado; reprimirla tendrá un alto costo político para el gobierno y autorizarla será una oportunidad para todos. Debemos acostumbrarnos a la diferencia y comprender que —como expresara el jurisconsulto Benjamín Cardoso— «la libertad de expresión es la matriz, la condición indispensable de casi cualquier otra forma de libertad».
Para contactar a la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com
68 comentarios
Felicitaciones. Solo que te comes una “ese” en el primer parrafo, ultima palabra.
Saludos afectuosos. Tratare de pasar este comentario. Pero se estan perdiendo en el ciberespacio.
Suerte con eso de querer para la represion. Se esperan palos.
Abrazos
Orlando, no falta ninguna ese: las alarmas tienen un enfoque represivo, no es necesario el plural ahí. Gracias por la intención de asesoría, por acá la editora.
Efectivamente ORL, ni la autora ni la editora se comieron “ese” alguna; y la profe sí se equivocó al señalarte que te faltaron tres tildes; realmente fueon cinco, a saber:
“parrafo”, “ultima”, “Tratare” “estan” y “represion”.
Gracias ORL, lee bien, no me falta ninguna “ese”
De paso, revisa bien tu comentario antes de lanzarlo al ciberespacio: te faltan 3 acentos y una “r” al final de la sexta palabra de la tercera línea. jjjjj
saludos,
ivette
Gracias, lee bien, no me falta ninguna “ese”
De paso, revisa bien tu comentario antes de lanzarlo al ciberespacio: te faltan 3 acentos y una “r” al final de la sexta palabra de la tercera línea. jjjjj
saludos,
ivette
Óigame yo le conté cinco tildes que le faltan: párrafo, última, trataré, están y represión. Además de cierta incoherencia en su comentario, que uno entiende acostumbrado ya a tratar de descifrar a personas como esta, siento también el tono de la habitual violencia gratuita. Supongo que el civismo de ORL es directamente proporcional a su ortografía. A ud. Ivette, felicitaciones de verdad.
Hola , no soy político ni muy versado en el tema, pero a juzgar por los comentarios , los usuarios de este sitio son en su mayoría razonables.
Fuy testigo del maleconazo logré escapar de los constructores defensores de la dignidad por los pelos
Lo que me preguntó cuando miro a mi alrededor es , que cambio que nos haga creer que es posible está marcha pacífica .
Gracias por el artículo.
Todavía hay quien cree que en Cuba hay un gobierno. Que gente tan ilusa. Llamen las cosas por su nombre.
Bravo Ivette, bien estructurado y desglosado la situación imperante. Su semántica, explica detalladamente la falta de voluntad del régimen de aceptar y tolerar la diversidad, con su retrógrada retórica. Es una lástima que 62 años después, el “gobierno” siga usando el estado excepción para tapar su ineficiencia y autoritarismo. Felicitaciones .
Yo convoco a todo lo contrario a lo que se convoca aqui, convoco a quedarse tranquilo en casa ese sabado 20, esas marchas le hacen el juego a los que quieren destruir la revolucion y el socialismo, mejor descansemos ese fin de semana para el lunes seguir resistiendo y echando palante todos juntos,gracias.
Tarakan, quédate tú en tu casa. Yo voy a reclamar mis derechos.
Jaja Tarakan, buena esa Jacob,me gusta el ruso.
Pues quédate en casa, Taran, estás en tu derecho. Nadie te pedirá explicaciones. Como nadie debería de pedirles explicaciones a quienes acudan a las manifestaciones del 20-N, unas manifestaciones imprescindibles porque servirán para mostrar cuántos cubanos quieren una Cuba distinta de libertad y progreso donde quepan todos los cubanos.
Siguen sacando los dinosaurios. Escalante pasó a la historia.
Taran ese cuento se lo creyó mi madre y hasta que viaje en 1988 a Suecia me lo había creído yo
Mientras trabajábamos ella hasta medio domingo voluntario , cada semana, cada mes , cada año, cada siglo XX y XXI . Trabajando 10 y 12 horas diarias que prácticamente de niña ni la veía, pues era mi abuela quien se hacía cargo de mi y de mis primos , para qué? Para no ver en sus 82 años ni su cardioaspirina garantizada porque malvados como son la quitaron del aseguramiento por tarjeta . Tiene las medicinas que necesita, Gracias a la vida y a sus nietos , que no quieren envejecer como ella y como yo creyéndole a aldeanos que se creen todopoderosos y son corruptos y mentirosos, soberbios e incapaces porque tienen al país sumido en la más horrenda Miseria , mientras ellos viven del sudor y el sacrificio de los que si han sido honrados y revolucionarios , decidieron emigrar . Por eso mi madre y por eso yo no carecemos de lo necesario. Porque ellos no quieren vivir con regalías para pensar como tú , no quieren tener otro privilegio que no sea vivir felices gracias a lo que puedan procurarse trabajando , pagando sus impuestos , sin trampas , sin mentiras , sin miedo. Si algo tienen claro es que cada año este gobierno con sus negocios en USA les quita más y más dinero por la misma mercancía , dinero que estos mafiosos no declaran y con lo que ya se ocupan hasta de abrir negocios fuera de Cuba apoyados por los miles de corruptos que tienen sobornados en otros países
Si te quieres quedar en casa sin exigir tus derechos puede que seas de los pocos que por escribir como escribes y pensar como piensas tengas gratis teléfono e internet , gasolina para tu auto estatal y propiedad de una vivienda que fue medio básico pero te la regalaron para que sigas tranquilizo en tu casa .
Todo el derecho del mundo te asiste. Pero tendrás que vivir siempre así porque no creo que un cubano honrado y honesto se conforme con sobrevivir cada día de su vida en la miseria y la mentira
Patria y Vida para los cubanos que lo merecen y luchan por ser respetados
Taran para que queremos revolución y socialismo,mira como está el pueblo de Cuba con el agua al cuello y sin apenas electricidad. Dime hacia donde nos quieres llevar.
pero si la revolucion o lo que sea que esa palabra significa en cuba, no ha resuelto 6 decadas despues casi nada y lo ha empeorado todo, no es hora de de intentar algo distinto o es que vamos a seguir practicando el masoquismo.
Doctora Ivette, muy bueno su artículo y hecho
para todos y para el bien de todos, como debe de ser. Espero que al autorizar la marcha, el gobierno-partido se dé a la tarea de convocar a sus militantes y la misma se convierta en un
pregonar de ” abajo el bloqueo ” abajo el imperio ” y toda consigna al estilo y beneficio
de la dictadura. Ese no es objetivo. Se convoca
Una marcha pacífica para protestar por la falta
de libertades, por los presos políticos,por la
corrupcion, por el alto costo de la vida, etc,etc.
Tengo temor por lo que pueda pasar, por las posibles bajas, por los apaleados, por los
enviados a las cárceles, en fin, por toda la
represión de una dictadura agonizante,pero
también estoy convencido que luchar por la
Libertad tiene su precio. Hay que despojarse
de todo miedo, ya la calle no es solamente de
los revolucionarios y aunque la orden de
combate esté dada el pueblo unido, la sabrá
derrotar. Gracias Doctora Ivette.
! Libertad para los presos políticos
encarcelados injustamente por el régimen !
Patria y Vida.
Gracias por su comentario Manuel Figueredo, que además me permite complementar algo del texto.
Si el gobierno quiere organizar otra marcha con las consignas que considere importantes, no tendría que ser un problema. Sus bases sociales tienen también todo el derecho de responder a una convocatoria emanada de este y manifestarse.
No debe haber ningún problema si el gobierno actúa como debe ser, como se hace en la mayoría de los demás países: proteger la manifestación, tomar las medidas correspondientes respecto al tráfico y la seguridad y no permitir que en la misma fecha, hora y lugar tengan lugar dos marchas contrarias. Esto último es crucial, para evitar que se produzcan altercados que puedan derivar en una escalada de violencia. Lamentablemente nuestro gobierno ha hecho históricamente lo contrario facilitando y hasta organizando la confrontación.
Espero que tal postura se rectifique de una vez y que el gobierno actúe en correspondencia con la Constitución
Saludos,
De hecho estoy deseando que el gobierno organice una contramanifestación para el mismo día, para que todos puedan comparar la capacidad de convocatoria de cada cual.
A lo mejor alguien allá arriba se lleva una sorpresa y empieza a pensar en dimitir y dejar que los cubanos sean dueños de su futuro.
El derecho de manifestación amparado por la Constitución no está regulado por ley. Por tanto, en Cuba no hace falta una autorización para organizar una marcha. Las marchas funcionarán con autorización o sin ella. Incluso funcionarán aunque las prohiban.
Hoy en el órgano digital Cubanet salió un artículo del doctor Alexis Jardines Chacón el cual se titula ” El Cubano debe tomar las calles
No mendigar un espacio en ellas ” en mi concepto no deja de tener razón. No hago propaganda ni labor de proselitismo, pero él que lo pueda leer, que lo haga. Gracias.
Cuba comprara con mas urgencia mas equipos represivos a espana para la protesta que se avecina
Si reprimen las marchas, pierden el último resto de legitimidad que les queda. Eso hará que pierdan el poder antes. Una dictadura no se sostiene sin el apoyo de una parte sustancial de la población.
Cualquiera que no este a favor de lo que los iluminados consideran ser revolucionario, caerá con esa fuerza más el artículo 4 de nuestra aprobada constitución:”Los ciudadanos tienen el derecho de combatir
por todos los medios, incluyendo la lucha arma-
da, cuando no fuera posible otro recurso, contra
cualquiera que intente derribar el orden político,
social y económico establecido por esta Consti-
tución.”
Jorge R, ese artículo es uno de los que más pone en evidencia la Constitución y la manera como el gobierno manipula a conveniencia. Lamentablemente se usó el 11-J para justificar la represión.
No obstante, eso no exonera al gobierno de respetar y proteger las libertades que bajo su mismo amparo e iniciativa están plasmados en la Carta magna. No obstante, esta vez está hasta por escrito cuáles son las demandas, nada que ver con derribar y mucho que decir del llamado cívico para resolver las diferencias por vías pacíficas y democráticas. Por tanto, si invocan otra vez el famoso artículo para lanzar a unos cubanos contra otros y amparar la represión de los militares, las consecuencias serán graves.
saludos
Jorge R
Será el desorden, la corrupción, la violacion de los derechos civiles de todos los cubanos burlando la moral y la ética. Se burlan de la vida del pueblo y pretenden continuar haciéndolo , el problema es que engañan a muy pocos .
Lo más inteligente que debemos hacer todos los que participemos en esa marcha a favor de las libertades y el respeto al derecho a pensar y hablar sin hipocresía, es no dejarse provocar por la chusma que como demostró el 11J tratará de provocar respuestas violentas en los manifestantes . No romper vidrieras, ni siquiera las de las tiendas en mlc , cosa que se hace desde que abrieron las primeras, demostrando lo inaceptable que es para el pueblo la mentira y la discriminación a la que son sometidos , somos sometidos por orden del poder incapaz de asegurar las necesidades básicas de los ciudadanos.
No llevar armas hacerlo con la moral en alto y los brazos libres de cualquier cosa que pueda parecer o usarse como arma . Estará la prensa nacional, oficial y la censurada por los corruptos, estará quizás la prensa internacional . Y en esta marcha hay que centrarse en las reclamaciones de justicia para todo un pueblo incluso esos que por miedo no participen pero tienen sus cazuelas vacías los que tengan miedo que suenen bien alto sus cacharros de cocinas vacíos
Si alguien te viene a agredir registrarlo y no responder si la pnr que debería cuidar del orden y La Paz del pueblo te viene a llevar preso no hacer resistencia violenta documentar cada segundo de esa marcha a lo largo de todavía Cuba y demostrar que la turba chusma, los que ofenden, humillan, dan palos y golpes son lo más sucio y vergonzoso de un gobierno de su calaña.
El espíritu de esta movilización debe ser y quedar bien marcado por la educación y la moral cívica porque justo eso es una de las tantas demandas que se promueven , articulados, unidos en la defensa de los derechos humanos violentados durante 62 años.
Que así como el 11j el mundo vio que lacra gobierna y criminaliza a su pueblo
Se repita una vez más pero sin responder en defensa propia a los intentos de violentarnos.
Patria , Libertad, Vida para todos los cubanos decentes que quieren liberarse de la esclavitud disfrazada de revolución y demagogia.
Que se vayan los incapaces y corruptos que tienen al país en la miseria y la muerte , moral , espiritual , y material
Hay que leer bien la parte que dice “cuando no fuera posible otro recurso”.
El recurso esta claro es una convocatoria a manifestarse pacíficamente si la ciudadanía se comporta como se pide en la convocatoria, el totalitario militarista y corrupto estado que mancilla a los cubanos de a pie, no tendrá fuerza moral como no la tuvo el 11j para golpear, matar, desaparecer y meter presos a los manifestantes.
La cultura cívica debe primar junto al amor patrio entre los cubanos decentes. Todos unidos por un bien común. Es hora de perder el miedo protegerse de la covid, y de las provocaciones
Patria , Libertad y Vida por el decoro de todos los cubanos. Cuba es de todos los que aquí nacieron .
Muy de acuerdo con su artículo, con análisis transparentes y a tono con la realidad cubana de hoy. Es habitual en los artículos que por acá se publican.
Tb comenté en cubadebate mi criterio al respecto, pero no lo publicaron. Imagino le habrá ocurrido a otros.
La revolución hoy, no se puede seguir defendiendo siempre con métodos anteriores; hay que convencer y no imponer.
Habría que ver bien que criterio o accion hoy es verdaderamente revolucionario y cuál no.??
Una vez que no haya espacio para el disenso, entonces habrá violencia. No sé por qué estos pasos de cualquier proceso de cambio me recuerda a Libia, Siria y otros calurosos lugares. Por esas razones y por tanta experiencia acumulada habrá liberación masiva antes del 20 de noviembre, visados europeos, visitas sorpresivas de advertencia y reforzamiento de la vigilancia de las costas para que no vaya a ser que se pierda un container de C4 y llegue flotando a la costa cubana. La ingenuidad no es una característica de los cubanos sin importar en el bando que militen. Magnífica publicación.
Luis, lo que está pasando ahora en Cuba no se me parece nada a los de Libia y Siria. Se parece mucho más a los movimientos de liberación de Europa oriental. Recuerda que Cuba no es un país musulmán, sino un país con raíces occidentales. Hasta el comunismo vino de Europa.
Así es MANUEL.AM, hace tiempo que intento llamar la atención sobre eso. Tanto revolución como revolucionario y sus contrarios, son términos muy manipulados en Cuba. Se han identificado ambos con el gobierno y sus afines, una distorsión absoluta que solo existe en Cuba.
Si la revolución es la transformación profunda de una sociedad y lo revolucionario es el movimiento hacia el progreso, si el revolucionario es aquel inconforme, que no puede aceptar las cosas tal cual existen y lucha por cambiarlas para el progreso suyo y de sus semejantes,,,¿dónde está la revolución y lo verdaderamente revolucionario hoy?
saludos,
Ivette, como casi todos los cubanos, asocias la palabra “revolución” a connotaciones positivas. Yo pertenezco a la minoría que le da connotaciones negativas por lo que implica de violencia. Creo que El Progreso se alcanza mejor con consensos sociales amplios alcanzados mediante un diálogo sosegado, lo contrario de una revolución.
Manuel, entiendo en el sentido que usted lo dice, pero en el sentido histórico, en la historia de la humanidad han existido las revoluciones de diverso carácter, entre ellas las sociales, casi todas ciertamente, violentas, pero eso es la historia y en su época fue legítimo. Negar su impronta positiva aun cuando fueron violentas, es negar el desarrollo, gracias a eso se transitó al capitalismo, a las formas más modernas de república, etc.
La cubana no fue la excepción, solo que el término se mantuvo sin que lo fuera, se asoció a gobierno y así se quedó, cuando en realidad permanece solo en su sentido simbólico. Y como los fenómenos sociales hay que verlos en todas sus dimensiones, es preciso reconocer que aunque en desuso, las revoluciones fueron positivas para la evolución de la humanidad..
El siglo XXI, o mejor dicho, desde el último tercio del anterior, tiene otro curso, ya no son las revoluciones tradicionales las vías de cambio, afortunadamente se ha ido consolidando la democracia como camino para las transformaciones profundas y no profundas, precisamente porque existe consenso en renunciar a la violencia, hoy, ahora. Tampoco de eso puede escapar Cuba
saludos
¿Revoluciones legítimas? En Francia celebran La Toma de la Bastilla como su día nacional.
La Bastilla no tenía ningún valor militar. Cuando la asaltaron solo guardaba a seis prisioneros vigilados por 82 inválidos. Les llamaban inválidos porque era soldados veteranos no apropiados para el combate. En el momento estaba reforzada además por 32 granaderos suizos. Una multitud de civiles armados asaltó la fortaleza.
La lucha paró para negociar y los defensores decidieron rendirse después de que les asegurasen que respetarían sus vidas. Los sacaron de la fortaleza y los condujeron al ayuntamiento de Paris. Durante el camino le cortaron la cabeza el comandante superior y la clavaron en una pica para exhibirla por las calles. Antes de dos horas asesinaron a todos. Algunos durante el camino y otros en el ayuntamiento.
Esa salvajada la celebran todos los años los franceses.
No, Ivette, no me hables de revoluciones. Prefiero La Paz y el diálogo.
La primera obligacion del gobierno-partido, es defender la constitucion de la republica y los derechos que en ella se garantizan, que cuba es una plaza citiada, es cierto, pero que ello sea carta blanca para que el gobierno partido viole los derechos de los ciudadanos que disienten, es inadmisible. Que le impide al gobierno sentarse a discutir, respetuosamente, con los ciudadanos que convocan a una marcha pacifica y no recurrir a la discalificacion a priori de esos ciudadanos. Solo se me ocurre el miedo a escuchar verdades y la falta de argumentos para refutar sus razones para protestar. En cuba ha habido mucha corrupcion y mucho abuso de poder y esto no se puede seguir tapando con la excusa de que Cuba es plaza sitiada. Que siga la marcha
Está claro que el gobierno se está preparando para la marcha aún cuando posiblemente no responda a las cartas pidiendo autorización. Es importante definir estrategias que impidan o minimicen los efectos de las maniobras del gobierno. Me parece que sería muy importante invitar a la prensa extranjera y al cuerpo diplomático para tener testigos que no sean parte del conficto cubano, y grabar videos de todo. El gobierno tratará muy probablemente de provocar disturbios y violencia mediante infiltrados en la marcha o brigadas de acción rápida, para poder vender su cuento de “agentes del enemigo” y “acciones violentas” o de meter gente con carteles pidiendo anexion a los USA o que venga una invasión. Si el gobierno logra que se produzca la más mínima violencia, tendrá la justifiación para negar permisos en el futuro. No va a ser fácil. Ojalá que el pueblo responda, asista y no se deje provocar. Eso podría sería el inicio de un movimiento pacífico muy difícil de combatir.
Totalmente de acuerdo que La Paz y el amor por una patria que quede libre de corruptos e incapacitados para gobernarla Sean la bandera que alzamos los cubanos por un mañana diferente a un pasado que desde 1968 avergüenza y humilla el decoro de toda una nación.
no hay ningún pretexto para impedir una manifestación, no se puede negociar un derecho como ser humano y ciudadano de un país civilizado, el principal obstáculo es que aquí no hay funcionarios públicos, todo lo decide un minúsculo grupo de mayimbes de la familia Castro q consideran q Cuba es su plantación particular. es contra esa concepción esclavista q se debe luchar.
Cada vez que el Gobierno da un paso fuera de su propia Constitución se coloca al margen de la Ley. Apresar a quienes protestan sin haber cometido actos violentos, la aplicación de medidas cautelares arbitrarias, las violaciones en los procesos judiciales, la calumnia y el asesinato mediático sin ofrecer pruebas concretas, el exilio forzado, la violencia física y psicológica ejercida contra los disidentes, el asedio a la prensa y el arte independientes, etc., conforma una bochornosa lista de irregularidades que no vaticinan nada bueno para el justo reclamo de Archipiélago. Ojalá me equivoque, prevalezca el sentido común y se entienda esto que Ivette propone.
el gobierno totalitario de cuba no tiene respuesta para los problemas que ha povocado en la conduccion del pais desde hace 62.Tiene razon al tener miedo y reprimir,porque : que otra cosa puede hacer ?? El accionar totalitario es propio de los portadores de ideas fracasadas,estupidas y por eso,indefendibles. Si Yunior y sus partidarios pueden provocar miedo a un Partido que ha creado un “mundo nuevo” ,desterrado de cuba la explotacion,la dominacion yanky,ha desaparecido los analfabetos,las putas,las drogas,los ninos sin escuelas,los cubans sin trabajo,ha desaparecido el exodo de los cubanos,ha restablecido la dignidad de los cubanos,ha dado sarcofagos gratis,educacion gratis,salud gratis,ha convertido a cuba en una Potencia Medica,en fin una Revolucion con un legado que perdurara por siglos, pues entonces ,ha llegado la hora de hacer la pegunta obvia : Es que en verdad los “Mitos” se estan derrumbando ? Es que en verdad,ha llegado la hora en que los cubanos comiencen a pensar con sentido comun ?? El Paraiso comunista solo exite en las paginas de Marx,lenin,Gramcis,Che guevara y algun otro Iluminado,no resiste la confrontacion con las sencillas ideas liberales y por eso, Fabian y todos los represores solo saben hacer eso, reprimir,infundir miedo,hacer sentirse miserables,vulnerables,indefensos…. Mi consejo a Yunior : no importa logren reprimir en la cuna tu iniciativa…..como muchos que han sabido morir solos y vilipendiados, sale aunque sea solo. Hay veces que un solitario debe cargar la dignidad de muchos.
Mejor opción: cacerolazos diarios desde las casas a una misma hora en todo el país.
xxxx
Ventajas:
1- Los protestantes no se exponen a la violencia física de las fuerzas represivas del régimen.
2- El régimen es materialmente incapaz de meter presa a toda la población de la República de Cuba.
3- Los cacerolazos son 100% pacíficos.
4- No existe ley que los impida y no se producen en espacios públicos.
5- El sonido de las cazuelas es imposible de ocultar a la prensa extranjera y al cuerpo diplomático.
6- No hay que pedir permiso.
xxxx
El gobierno tiene mucho tiempo y trucos para evitar la marcha incluso cuando se le pide permiso.
Me encanta la idea del 20-N, pero hay que tener en cuenta la realidad de que del otro lado hay expertos en represión. Una dictadura con miedo es peligrosa.
Una de esas realidades es que podrían encarcelar a Yunior García y demás organizadores antes de la marcha. Además de reventar la marcha de manera violenta con infiltrados para no otorgar permisos en el futuro.
El 11-J demostró que no hacen falta líderes de carne y hueso al frente del pueblo para protestar contra la dictadura.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Ya se ha intentado el cacerolazo con poco éxito. Opino que las posibilidades de éxito de las convocatorias del 20-N son muy superiores.
Estimados lectores y foristas, me gustaría hacer tres aclaraciones al texto que en la versión original eran notas al pie:
1.- La solicitud para la marcha presentada a las autoridades de la capital, se ha estado realizando también en otras provincias cubanas para la misma fecha, con los mismos argumentos y demandas.
2.- Las citas de los comentarios al texto de Fabian Escalante, tienen correcciones ortográficas de la autora.
3.- La expresión de uno de los comentarios al mismo texto de Escalante «van a tener respuesta como las del Contingente Blas Roca» es una referencia a la respuesta que en su momento no conoció el pueblo cuando el llamado Maleconazo, en agosto de 1994. Lo que ha trascendido es que la mítica figura del líder, Fidel Castro, llegó al lugar desarmado y todo cambió, se eliminó la protesta e incluso quienes vociferaban consignas contra el gobierno comenzaron a gritar lo contrario. Lo que no se dijo entonces es que el gobierno usó a los integrantes del Contingente Blas Roca para reprimir por la fuerza a los manifestantes, de modo que la imagen de las instituciones del orden no quedó tan expuesta, Fidel encontró allanado el camino y se incrementó el significado de su liderazgo. Por supuesto, ese tipo de misiones no aparece entre las actividades y reconocimientos públicos al Contingente, fundado para la construcción desde 1987. Puede verificarse en el enlace sobre tal institución que aparece en esa parte del texto.
Disculpen estas aclaraciones tardías, Saludos, Ivette
Totalmente cierto lo del Blas Roca y Fidel. Lo sé porque tenía amigos en la manifestación y también conocia a miembros del Blas Roca y hablé con ambos en aquel entonces.
Ivette , Mario , Alina , Julio, karla, Jorge , Manuel, Mauricio, Diosmara , José Manuel , Manuel, Vegar Bye, Redactores y equipo de LJC , comentaristas , compatriotas agradezco todas y cada una de las publicaciones y los debates que les acompañan
Confío en este pueblo que hasta la alegria ha perdido y solo deseo el bien para nuestra Patria que cada convocatoria exigiendo los cambios radicales que merecemos tenga como premisa el culto a la dignidad plena de todos los cubanos
Los que hoy sufrimos Cuba dentro y fuera de ella no podemos dilatar más el cambio URGENTE Y NECESARIO que clama el país que merecemos y no el que nos condena a sobrevivir muriendo día a día en vida y en la misma muerte desatendida .
Cómo puede construirse una nación discriminando por sus ideas a los ciudadanos del pais?. Eso pretenden seguir haciendo de nuestra Cuba: un pais-prisión de población penal ideologizada.
Pero esa herencia está en la esencia misma de la dictadura, en su naturaleza plena de odio contra todo el que no se subordine a su poder.
Abajo estos corruptos y demagogos sin moral ni principios morales y revolucionarios
Viva Cuba moral, justa y unidos en la construcción de una Patria sin discrimar por las diferencias a ningún ser humano . Paz y Amor . Patria y Vida
Si quieres saber lo que pensamos de la “marcha” los que no somos de la generación histórica, pasa por La Manigua en telegram.
Algunos puntos importantes:
1- En ninguno de los artículos se propone la prohibición de las marchas.
2- Ningún político oficialista destacado mencionó las marchas.
3- La policía no ha amenazado ni ha actuado contra ninguno de los convocantes de las marchas.
4- Cada vez se están convocando más marchas para el 20-N, algo facilitado por la “impunidad” de la que de momento disfrutan quienes convocan las marchas.
5- Toda Cuba sabe que hay marchas convocadas para el 20-N.
Esto me hace pensar que no saben qué hacer. Lo cual es bueno, porque mientras deciden qué hacer, las marchas van ganando fuerza al convocarse en más sitios.
Me atrevo a anticipar que la participación en las marchas va a ser muy grande, con lo que no podrán neutralizarlas ni con contramanifestaciones, ni con mucha policía ni organizando festejos. ¿Qué podría fallar?
Y porqué en vez de hablar de marchas y de protestas no se suman a los diferentes diálogos críticos y francos, que se están dando en todo el país, y allí llevan sus preocupaciones o cuestionamientos?
Ah, porque con éstas personas es muy difícil el diálogo porque son muy negativistas. Son personas que no son capaces de dialogar, entre otras cosas, porque no admiten nada bueno hecho y logrado por la Revolución y con la Revolución, que por cierto, hay bastantes, todo en ellos es, o blanco, o negro, y la vida no es así, es todo un arcoíris de colores.
Con esas actitudes y apartados de las sociedades civiles, de las otras asociaciones reconocidas en el país, solo lograrán marginarse más.
Si de verdad están tan preocupados y tienen tanto interés, que busquen el diálogo en primer lugar.
Es muy fácil encontrar con quienes dialogar. Están muy a mano en la cárcel. Hablo de Luis Manuel Otero Alcántara, artista del movimiento San Isidro, encarcelado bajo cargos desconocidos; Maykel Castillo “El Osorno”, encarcelado por ser unos de los artistas que canta “Patria y Vida”; Félix Navarro, preso político que pasó diez años de cárcel en la Primavera Negra y no quiso irse de Cuba, encarcelado de nuevo tras el 11-J sin que sepamos bajo que cargos; José Daniel Ferrer García, encarcelado por dirigir el movimiento Unpacu. Y hablo de cientos más que están encarcelados por motivos políticos.
Todos ellos representa a los millones de cubanos que desean una Cuba para todos los cubanos y todos ellos están deseando dialogar para resolver los problemas de Cuba.
Ya están apareciendo los primeros indicios de que la marcha será abortada, contraatacada y descalificada por el poder, en otra lamentable muestra de su soberbia y total falta de disposición a un diálogo nacional. Definitivamente atrincherados en su visión de ser la única fuerza política legitima, el único representante del pueblo, su encarnacion perfecta y su salvador perenne e insustituible, acuden a la descalificación permanente, el acoso, el desprecio a todo aquel que no se avenga a su discurso. En medio de una repugnante campaña de manipulación de las cifras de la pandemia (en aras de justificar el retorno a la normalidad y hacer promoción a las vacunas), demostrada su incapacidad para resolver con racionalidad y pragmatismo la mayor crisis económica del pais, no encuentra otra forma de soldarse al poder que atacar toda propuesta de modificar el evidente agotamiento de su modelo político. La convicción de que para lograr su objetivo enaltecedor de salvar la revolución y el socialismo es valida cualquier acción, les justifica la mas absoluta falta de escrúpulos.
El know-how ya es conocido: infiltraciones en los propios grupos disidentes, irrespetar cualquier status de derecho y leyes, acudir a grupos paramilitares, promover campañas de descalificación, imponer chantajes, presiones y advertencias a opositores, etc. El arsenal es tan extenso como impune a todo escrutinio público.
Lamentablemente no están solos en el escarnio. Además del acompañamiento de los talibanes tropicales, militantes de fila, los agradecidos viscerales, por lo general de limitados horizontes intelectuales y acostumbrados a su misión de rebaño disciplinado, también cuentan con un grupo de incondicionales incluso con mérito académico y de desarrollo intelectual, que asombran por su indigencia etica, orfandad de análisis de la realidad y praxis de fanatismo y culto a la personalidad, al margen y pese a los alcances que hayan logrado en su desarrollo profesional. Claro que en muchos casos eso obedece a un oportunismo indeleble pero también a una impresionante tosudez y terquedad que les rebaja como ciudadanos.
También cuentan con esa especie de “almendrones inversos”, por llamar asi a jovenes periodistas, analistas e intelectuales que con una “carrocería” moderna tienen un “motor” (cerebro) de los años 60, obsoleto e ineficaz, que sumado a su mediocridad e indigencia intelectual, provocan una lástima inmensa por lo indigno de su postura y por su terrible elección por el caballo perdedor.
Lo estimulante es que esta élite de poder esta agotada en su discurso, en sus argumentos, en su interpretación de la realidad. Solo le queda la fuerza, la perfidia, el escarnio, en las que han demostrado tener sus principales fortalezas.
Confiamos en la integridad y honestidad de los principales convocantes de las manifestaciones del 20/11, a la vez que no dudamos de la perversidad y alevosia del poder, de acudir a todo lo que le permita debilitar e impedir ese ejercicio de protesta legítima. Ya es una batalla en pleno ejercicio y sin dudas significara mucho en el replanteo de los métodos de lucha de la oposición. Ojala que no se cierren los muy escasos espacios pacíficos de lucha.
Gracias Ivette por este articulo.
Me resulta verdaderamente despreciable que un abogado(dice Ecured que el general Fabián Escalante es graduado de Derecho de la Universidad de la Habana) se pronuncie en la forma que lo hace en el artículo citado por la autora de este articulo y donde expresa que la calle es de los revolucionarios y otras tantas repugnantes consideraciones, que pena con este octogenario que no quiere irse en paz y que es una pena para el gremio de abogados y que creo personalmente le regalaron el título.
Creo que el futuro Código penal debiera establecer como circunstancia agravante de la responsabilidad penal en delitos contra los Derechos Humano la agravante de ser abogado en el momento de cometerlo.
Yunior García asume su activismo contra el poder totalitario y abusivo del régimen cubano
“Necesitamos un nuevo pacto social, porque el que nos han impuesto ha caducado, es ineficiente y ha fracasado”
Luz EscobarSeptiembre 27, 2021
El artista Yunior García fue uno de los protagonistas de la protesta de intelectuales frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre y fue cargado con violencia en un camión de la Seguridad del Estado en la jornada histórica del 11J. (14ymedio)
El artista Yunior García fue uno de los protagonistas de la protesta de intelectuales frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre y fue cargado con violencia en un camión de la Seguridad del Estado en la jornada histórica del 11J. (14ymedio)
Hace muchos años que Yunior García Aguilera no se conforma con ser solamente dramaturgo. Desde que en 2016 se levantó en una reunión de la Asociación Hermanos Saíz y lanzó 15 preguntas que disgustaron a las autoridades, el artista nacido en Holguín en 1982 no se ha vuelto a sentar en ningún puesto cómodo.
Él fue uno de los protagonistas de la protesta de artistas e intelectuales frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre y fue cargado con violencia en un camión de la Seguridad del Estado en la jornada histórica del 11J, cuando protestaba junto a otros colegas y amigos frente al Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Estos días, los focos están sobre él como cara más visible de las manifestaciones pacíficas convocadas en varias ciudades para el 20 de noviembre.
Todo ello ha ocurrido sin que detenga su labor con su grupo de teatro. Sin perder la sonrisa que siempre lo acompaña, conversa con 14ymedio sobre el 20N, sus esperanzas y el arte perseguido en Cuba.
Pregunta. ¿Cómo ha sido dar el paso de decir públicamente lo que piensa?
Respuesta. Yo creo que todos los artistas e intelectuales tienen preocupaciones sociales y de alguna forma necesitan participar en la realidad de su país. El problema con Cuba es que quizá hay demasiados prejuicios dentro del mundo intelectual, académico y artístico, en parte porque muchos necesitan sentirse un interlocutor válido ante las autoridades, las instituciones, el poder, y eso te va llenando de limitaciones. He tratado de irme despojando de esos prejuicios con el tiempo, de no aceptar esas imposiciones que nos han intentado sembrar en la mente de que con ciertos cubanos no se puede hablar, que no tienen legitimidad; olvidarme de todas las etiquetas que se le pone a la oposición tradicional o a los cubanos que han decidido de una forma o de otra asumir su disidencia, su activismo, frente a un poder totalitario y abusivo.
“He tratado de irme despojando de esos prejuicios con el tiempo, de no aceptar esas imposiciones que nos han intentado sembrar en la mente de que con ciertos cubanos no se puede hablar, que no tienen legitimidad”
El hecho de chocar con todas las limitaciones, con la Seguridad del Estado, con la vigilancia, con haber ido a la cárcel, con no poder salir de mi casa en ocasiones porque agentes me lo impiden, de que me corten el internet, son cosas que la mayor parte de artistas e intelectuales no ha experimentado y por eso ven este tipo de situaciones desde la distancia, a veces desde una distancia cómoda.
P. Muchos podrán decir que se ha radicalizado.
R. La cercanía con estas realidades de las que hablaba ha sido muy incómoda y eso hace que sea cada vez más transparente en la esencia de lo que busco. No se trata de pintarme una imagen lo más moderada posible para que algunos, que no han entendido todavía la realidad cubana, no rechacen mi discurso, sino asumir la verdad y comportarme de manera honesta. Más que radicalismo, me gustaría llamarlo transparencia total, no usar máscaras.
P. ¿Cuánto ha cambiado el trato que ha recibido por parte del aparato represor del Gobierno en los últimos meses?
R. El discurso del poder se ha hecho bastante claro en los últimos tiempos. Ellos te tratan primero como un confundido, tratan de acercarse a ti como alguien que quizá está rodeado de malas compañías. Intentan el discurso del policía bueno que pretende ayudarte, que quiere que sigas haciendo tu labor como artista sin que eso te afecte demasiado. Pero cuando te mantienes en una posición firme de seguir pensando como tú has decidido y actuando en consecuencia con la forma en la que piensas va acelerándose la vigilancia, va aumentando la presión sobre ti y entonces ya hay un oficial que te atiende y empiezan a limitar tus derechos.
La primera vez fue poco después del 27 de noviembre, cuando un agente de nombre Jordan me impedía salir de mi casa y decía que venía en nombre del pueblo de Cuba, pero ahora, por ejemplo, ese mismo agente ya se ha acercado a familiares y amistades tratando de presionar, siempre con un discurso en el que pretende no colocarse como un enemigo.
“Ahora, por ejemplo, ese mismo agente ya se ha acercado a familiares y amistades tratando de presionar, siempre con un discurso en el que pretende no colocarse como un enemigo”
Con su torpeza te van ayudando a definirte como artista, como ciudadano, como cubano. Empiezas a ver de verdad toda la represión, todos los abusos, toda la falta de libertad y empiezas a vivirlo con cercanía, ya no en un libro o en una entrevista.
P. ¿Cuánto ha cambiado su relación con las instituciones artísticas en el último año?
R. Yo quiero seguir siendo un artista, me encantaría poder seguir haciendo teatro, hacer cine, poder incluso hacer televisión. Es algo a lo que yo no renunciaría nunca porque es la esencia de lo que soy, pero por supuesto también quiero seguir haciendo activismo, funcionando como ser humano, como ciudadano de un país. A veces la gente me dice “dedícate a escribir”, a los artistas nos han inculcado siempre eso de que si tienes un talento debes explotarlo y si eres artista “debes hablar a través de tu obra”, pero yo me pregunto: ¿le habrían dicho eso mismo a José Martí, que era un excelente poeta, que era un dramaturgo? ¿Cómo habrían reaccionado Lorca o Brecht o cualquier otro artista? Vivimos en una realidad concreta y uno no se pasa toda la vida siendo artista, la mayor parte del tiempo eres un ciudadano y tienes que ir a una cola, estar en la parada de guagua, trasladarte.
Con las instituciones ha sido un poco fuerte. Ahora mismo los teatros están cerrados, mi grupo sigue abierto, nos siguen pagando un salario, pero no sabemos si cuando abran los teatros nos dejarán presentar nuestras obras. He recibido por ejemplo algunas negativas: un proyecto de telenovela que tenía ya no se va a poder hacer. No sé si tendré que a partir de ahora escribir con pseudónimo.
Lo que sí sé es que no podía seguir perteneciendo a una organización como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) después de un silencio cómplice con la represión y con el abuso después del 11 de julio. Una organización que perfectamente acepta que el poder reprima a sus ciudadanos y viole sus derechos, que encarcele a personas por ejercer el derecho de manifestarse y que no tenga una palabra para la ciudadanía y todo su discurso sea a favor de ese poder que se muestra abusivo, es una organización a la que no puedo pertenecer. Por eso después del 11 de julio una de las primeras decisiones que tomé fue renunciar a esa membresía.
Lo que sí sé es que no podía seguir perteneciendo a una organización como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) después de un silencio cómplice con la represión y con el abuso después del 11 de julio
P. ¿Cómo nace Archipiélago y cómo lo definiría?
R. Como dramaturgo, obviamente tengo un diálogo constante con la obra de Virgilio Piñera; es un referente para mí esa noción de él sobre la Isla, de la maldita circunstancia del agua por todas partes, es algo que me ha motivado siempre también una respuesta un poco disidente. Sí, está bien, somos una isla, pero realmente somos un archipiélago.
Desde el punto de vista poético y desde el punto de vista político ha estado demasiado presente la noción de isla, de estar separados del mundo, de reaccionar como un monolito, de esa falsa unidad que no es otra cosa que exclusión, porque es una unidad que tiene que ver con excluir a todo el que no acepte el discurso oficial. Por eso me gustaba más, en contraposición a la idea de Virgilio, pensar en archipiélago más que en isla.
Somos distintas islas, tenemos derecho a pensar de manera distinta, a proponer nociones de país distintas, pero al final tenemos que convivir en el mismo espacio. Es un concepto que no niega la diferencia.
Queremos construir un país plural donde se respeten las diferencias y donde exista espacio para el disenso, no sólo para las ideas distintas que ya existen, sino para las nuevas que puedan ir surgiendo. Establecer un dogma, un patrón único, un modelo inamovible me parece una cosa incluso antidialéctica, algo irracional.
P. ¿Por qué la marcha del 20 de noviembre?
R. Los discriminados en el mundo, en toda la historia, nunca han obtenido derechos por regalo o gracia del grupo en el poder. Los derechos han sido conquistados y han sido conquistados con el civismo, con la participación social, con la marcha, con la lucha en las calles. Así ocurrió con las comunidades minoritarias, con todos aquellos grupos o personas que han sido discriminados en la historia de la humanidad, por lo tanto marchar es un derecho, manifestarnos es un derecho que hay que acabar de conquistar definitivamente en Cuba
En más de 60 años nunca se ha permitido una manifestación antigubernamental y consideramos que es momento ya para conquistar de manera definitiva ese derecho, que está en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la propia Constitución cubana.
En más de 60 años nunca se ha permitido una manifestación antigubernamental y consideramos que es momento ya para conquistar de manera definitiva ese derecho, que está en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Estamos viviendo un momento de crisis como quizá pocas veces se ha vivido en la historia de Cuba, una crisis en todos los sectores. Hay una insatisfacción y descontento popular que crece todos los días. No se trata de aprovechar ese descontento, se trata de solidarizarnos con él, de asumirlo como propio, porque somos parte de esa sociedad que está inconforme, que necesita cambiar la realidad de Cuba y quizá la manera más evidente de hacerlo es manifestándose, saliendo a las calles para decirle al poder que necesitamos un nuevo pacto social, que el que nos han impuesto ha caducado, es ineficiente y ha fracasado.
P. ¿Cómo vive la campaña de difamación que han lanzado varios sitios y grupos oficiales en su contra tras la convocatoria de las marchas?
R. Lo que he sentido es mucha solidaridad de personas que ya no asimilan ese tipo de ataques y se dan cuenta de que son campañas difamatorias para despersonalizarte. Cuando no tienen manera de atacarte, inventan. Tienen que vincularte con la CIA, o llamarte “mercenario” o “anexionista”, que es una idea ridícula del siglo XIX. Yo creo que ningún cubano actualmente piensa en anexar el país a ningún territorio, estamos haciendo todo en soberanía, lo estamos haciendo sin ningún tipo de interés económico, nadie nos está pagando por organizar esta marcha, así que los que se oponen a nosotros no tienen nada que decir y por lo tanto tienen que mentir. Lo que también ha demostrado es que eso ya no les funciona: la mayor parte de la sociedad se da cuenta de que eso es una manipulación. Al contrario, todos los días aumentan los mensajes de apoyo, la gente que te dice estoy contigo y voy a marchar y nos vemos el 20 de noviembre. Se acabó ese viejo discurso, fracasaron, han perdido ideológicamente y socialmente la batalla, ya no engañan a nadie.
Hay cosas que uno no logra comprender del todo hasta que no las vive en carne propia. Cuando usan contra ti mentiras que han usado ya contra otros te das cuenta de que también mentían cuando a esas personas las estigmatizan, y eso te genera un sentimiento también de solidaridad con los que antes que tú han venido luchando por sus ideas y han sido satanizados por el poder. Yo creo que esto también ha hecho que nos unamos quizá como nunca. Estamos llegando a consensos que pueden ser inéditos. Hay un sentimiento general de respetar que no pensamos igual y tenemos diferentes estrategias para el país que queremos construir, pero es el momento de unirse.
https://noticuba.tech/entrevista/Yunior-Garcia-activismo-totalitario-regimen_0_3175482429.html?fbclid=IwAR2Ky20hkSfqcwEkcAIfWeZhj8zAxRszI-q7YLxokXxQa9NE79AOPkDtEsw
________________________
Libertad de expresión, derechos humanos, diálogo, cese de la violencia, etc, etc, perdóneme, son en estos momentos palabras vacías, demasiado abstractas en el día a día de los cubanos.
Yo creo que lo ideal es pedir una mejora en nuestra calidad de vida, que se dé marcha atrás a la tarea ordenamiento, que se invierta más en alimentos y medicamentos menos en hoteles, que desaparezcan las tiendas en dólares y los trabajadores puedan comprar con la moneda en que se les paga.
Estos reclamos lo entenderían todos, lo otro es literatura.
Discrepo. En mi opinión “libertad de expresión, derechos humanos, diálogo, cese de la violencia” no son palabras vacías. Son conceptos que conducirán a mayor prosperidad.
El ZURDO
creo que cuando se exige libertad de expresión , cese de la represión a quien piensa diferente y respeto a la dignidad humana ya se derivan todos los derechos violados al pueblo cubano por un gobierno incapaz de una cultura y un liderazgo político para salvar el largo trecho de las enormes desigualdades entre ellos y el pueblo al que ven como enemigos y tratan sin respeto.
El Zurdo no esta errado; ya note eso que, a mi tambien, me parece una debilidad del listado de demandas. No todos establecen una coneccion automatica entre la falta de estos derechos, llamemosle “abstractos” (libertades de todo tipo, democracia, etc.) y las carencias y miserias de la vida cotidiana; dolarizacion de la oferta pero no de los salarios, hambre, falta de vivienda, medicinas, falta de todo. Yo tambien creo que para que esta convocatoria sea realmente efectiva y muchos mas, en ciudades y campos, sientan que se movilizan por conquistar algo tangible, deben combinarse en un mismo pliego de demandas aquellas de caracter mas profundo y general con otras que tengan un caracter mas “practico” o inmediato, por ejemplo:
-Tiendas en pesos o salarios en MLC.
-No mas precios abusivos.
-La tierra para los campesinos, fuera el Estado.
-No mas prohibiciones a los guajiros, dejenlos producir y vender.
-No mas hoteles, construyanse viviendas, reparense las calles.
Combinense demandas de ese corte con aquellas basadas en principios mas generales (estrategicos) y veran como aumenta el poder de convocatoria.
Es que con mucha ligereza, tomamos a las gentes por sus apariencias y palabras, y no por sus hechos. Un delincuente común puede vestirse de Papa, Obispo o General, y además, ostentar cualquier título universitario, pero siempre será más importante lo que hacen, que lo que dicen o aparentan.
Ivette yo no fui testigo del maleconazo,no estaba en lugar pero si estuve en el Pitirre durante los juicios que siguieron a la protesta,puedo decirte que los expedientes que se abrieron inicialmente era por el delito de Rebelión, creo que se percataron de la naturaleza política del delito y los detenidos al fin fueron acusados de Desorden Publico, Los acusados comparecían con la cabeza rota, brazos y otras lesiones que habían sido inferidas por el Blas Roca cuyo personaje debe revolcarse su tumba por haber involucrado su nombre para semejante desidia.
Me tocó defender al hijo del escritor David Buzzi que no se como aún aparece en Ecured, resulto que David Junior recibió la mayor sentencia ya que para entonces su padre era disidente.No hablar de la sentencia que carecía de fundamentos probatorios.
Ivette. Lo editaron. Inicialmente decia
“con enfoques represivo”
Ja, ja. Pero no vale la pena referirse mas a ese asunto.
Lo que falta en Cuba realmente es un dialogo que reuna a todas las fuerzas contrarias a la Dictadura. No solo es gritar Patria y Vida, Libertad y Abajo la Dictadura si no ponernos de acuerdo en como lograr eso que necesitamos como nacion y como pueblo.
Es muy facil gritar “Patria y Vida ” o maldecir al Presidente Norteamericano de turno por no acceder a una invasion fulminante que derroque en minutos a la tirania, cuando se mandan dollares a Cuba en miles de millones , que son los que sostienen al regimen represivo. Es asombroso ver como algunos que dicen estar asqueados de la Dictadura no pueden dejar de desembolsar su dinero en Embajadas y Hoteles del regimen.
En eso debe basarse el Dialogo. No solo en los deseos que tenemos de quitarnos a esa oprobioso sistema que nos ha traido miseria y muertes, sino en todo lo que tenemos que enfrentar nosotros , para llevarlos a efecto.
En lo personal me inclino plenamente a apoyar a los politicos cubano /americanos que con su influencia en las dos camaras han mantenido y mantienen el embargo a la tirania durante todos estos annos.
Que el regimen comprenda que su nivel en el Mundo se reduce solo a seguir formando parte del reducidisimo numero de paises impresentables de su tipo y que no puedan aspirar jamas a igualarse con los gobernantes de paises democraticos, donde la ciudadania es soberana y libre.
En eso debe basarse un Dialogo o como quiera llamarsele al concenso de que pocos o nadie nos va a apoyar en nuestros reclamos de Libertad si no actuamos en concecuencia.
De otra forma nos cansaremos de pedir Libertades con permiso.
Magnífico escrito!
Excelente texto, Ivette. No tomar en cuenta los cambio e la realidad constituye un craso error político.
Felicidades Ivette, excelente y clara explosión. El 20 de nov se espera con ansias. Ese día debe comenzar a caminar el hijo pródigo de todos los que amamos la libertad y añoramos a una Cuba próspera sin desterrados, sin presos políticos, sin represión, todos unidos , en la diversidad y la tolerancia.
PATRIA y VIDA
No hay manera que el partido/gobierno vaya a permitir una manifestación de este tipo. La cuestión reside en ver como la impide porque no se pueden permitir otr vez las imágenes de represión como las que recorrieran el mundo el 11J.
Si esta ultima fue espontanea, caótica, por lo mismo difícil de controlar ahora se sabe el cuando y el donde. Hasta se pueden anticipar las contra medidas: cierre de acceso a los puntos de concentración, detención de los principales lideres unos días antes y movilización de sus partidarios que, no olvidemos, todavía se cuentan por millones, con música y feria agropecuaria incluidas.
Esperemos que los de Archipielago tengan un plan B lo suficientemente flexible y comprendan que este no es mas que el primer round de una larga pelea.
Copio
Usted puede estar descontento o ser contrario al Socialismo, ese es su derecho constitucional..
Pero van a dar palos:
Estoy persuadido que la respuesta revolucionaria que se propinará a tales acciones contrarrevolucionarias, será oportuna, correcta, proporcional y adecuada, como debe ser y siempre ha sido.
Archipiélago
“Tan repugnante es un pueblo esclavo de hombres de otro pueblo, como esclavo de hombres de sí mismo.” J.M.
He leído el artículo que La Tizza ha dedicado a nuestra marcha y confieso que creí estar leyendo un periódico autonomista del siglo XIX. Como decía Martí ante argumentos similares: cansa hablar inútilmente. Por lo tanto, no escribo estas líneas como respuesta, ni pretendo convencerlos de nada. Es imposible razonar con quien aspira a la silla y la guayabera del burócrata, con quien difama sin acompañar su mentira con una sola cita, con quien repite como autómata amaestrado el repertorio de adjetivos que aprendió de memoria en los viejos manuales del Kremlin.
Escribo para aquellos que, sin haber leído uno solo de nuestros comunicados, puedan caer en la trampa de los nuevos autonomistas. Los jóvenes de hoy, afortunadamente, son más inmunes al adoctrinamiento. Son capaces de mirar sin miopías ni estrabismos a su entorno y saber que este país está cada día peor. Saben que cuando se abran los aeropuertos habrá una ola migratoria, otra más, por desgracia, (ya nuestro equipo juvenil de pelota ha roto un récord y no precisamente en el deporte). Los jóvenes comprenden que llamarle “período especial” a la crisis de los años en que algunos nacieron, es un eufemismo tan triste como llamarle “coyuntural” a la profunda crisis que comenzó incluso antes de la pandemia y que se alarga de manera alarmante.
El poder nos ha llamado mercenarios, aunque sabe perfectamente que nadie en Archipiélago recibe un solo centavo de ningún gobierno extranjero. ¡Lo saben! Nos llama anexionistas, que aunque suena ridículo a estas alturas del campeonato, es una mentira deleznable. El poder dice que apoyamos una intervención militar extranjera, aun sabiendo que nos hemos opuesto a esa idea de forma abierta y transparente en decenas de publicaciones y entrevistas. ¿Pero qué van a decir contra nosotros? ¡Nada tienen! Andan a lo loco buscando en nuestra ropa interior algo de qué acusarnos. Por eso acuden al viejo cancionero de insultos.
Contra mí, llevan un año hablando de lo mismo, como papagayos, desde un perfil anónimo. El mismo perfil que ha dicho horrores, incluso, del enorme creador y ser humano que nos ha regalado obras como Clandestinos, Suite Habana o El ojo del canario.
¿En qué consiste mi pecado? ¡Algo terrible! No se asusten, no inventé la ducha. Parece que iré al infierno por un taller de tres días, hace tres años, en Madrid. Soy un hereje por haber ido, junto a un grupo diverso de cubanos a algo tan peligroso como una Universidad. Soy culpable de haber conversado una hora y media con el mismo expresidente español que pescaba con Fidel y terminaban juntos, ebrios de gozo, en la tarima de Tropicana con bailarinas preciosísimas. Confieso que yo no llegué a tanto.
El mismísimo oficial que atiende mi caso me ha dicho que la CIA no está interesada en mí porque “consideran que no soy tan importante” (de lo cual, me alegro). Pero claro, si no me relacionan con la CIA, los autonomistas no se ganan sus megas. Estos señores son tan dogmáticos que desconocen en qué consiste el pluralismo, y tratan de meternos a todos en la misma etiqueta ideológica. Ellos sufren del Síndrome del Krim 218: todo lo ven en blanco y negro. Fingen ser críticos y alternativos, pero se mueren por recibir del poder una palmadita en el hombro, se desvelan porque los jefes los sigan considerando “interlocutores válidos”. ¿A quiénes me recuerdan? ¡Ah, claro: a los autonomistas! Lo tengo cada vez más nítido.
Esta “izquierda cool y sexy” hizo el silencio más cobarde cuando patearon y le rompieron una costilla al joven socialista Leonardo Romero Negrín. Estos señores con camisetas del Che llamaron delincuentes a los marginados que salieron el 11 de julio a denunciar su pobreza. Y les gritaron vándalos, sucios, vulgares… Ahora aplauden cuando Díaz-Canel visita esos barrios olvidados con su ejército de guardaespaldas, cuadros y periodistas. Habría que preguntarse si veríamos tan seguido esas imágenes, ese asfalto nuevo y esas latas de pintura fresca si no hubiese ocurrido un 11 de julio.
¿En serio son tan de izquierda estos señores? ¿En serio creen que Etecsa, Cupet y Acopio son “propiedad de todo el pueblo”? ¿De verdad ignoran el primitivo Capitalismo Monopolista de Estado que sufrimos? ¿En serio les complacen los salarios indignos que cobra un obrero cubano en medio de la peor inflación de los últimos 25 años? ¿De verdad niegan que la tarea ordenamiento deja en pañales a muchísimas terapias de choque en América Latina?
Superen ya, por favor, esa mirada bipolar. Si quieren hablar de imperialismo, de acuerdo, critiquen a los yanquis, pero no se olviden que en el 68 aprobamos los tanques soviéticos en Praga. Si están sinceramente preocupados por el cambio climático, no olviden mencionar que la China comunista es hoy quien más contamina en el mundo. Recuérdenle al nuevo presidente de Perú que el derecho al aborto y el matrimonio igualitario son causas progresistas.
Si quieren posar como expertos conocedores de la historia, no olviden que los mártires de la Sierra Maestra no tenían ni idea de que estaban muriendo por implantar en Cuba el pensamiento único. Respeten aquella diversidad revolucionaria, aquel pluralismo democrático que aborrecía a las dictaduras. No borren de sus libros que el mismísimo líder negó hasta el cansancio cualquier sospecha de comunismo. Al final, puede que el corrimiento hacia el rojo de la Revolución, fuese causada por la afición desmedida de Eisenhower por el golf y la falta de visión política de Nixon. ¿Quién sabe?
Está bien que sean polillas de Marx, pero lean un poco más a Martí, antes de querer golpear y encerrar a todos los liberales. No se queden solo en Los zapaticos de rosa, profundicen en sus agudas y casi proféticas reflexiones sobre las ideas socialistas. No omitan que el apóstol fue un republicano liberal. Y, por favor, si quieren hablar de los pobres, no olviden echar su suerte con ellos, no con los Stalin-boys con declaradas ambiciones empresariales.
La izquierda internacional más joven cada vez se desmarca más de los autoritarios, los camisas negras y de aquellos que andan por la vida como si llevaran todo el tiempo en sus manos el Libro Rojo de Mao. El totalitarismo que defienden… se está quedando solo.
Un 20 de noviembre ocurrieron muchas cosas, pero era de esperarse que, de forma manipuladora, pretendieran relacionar la marcha con la Revolución de Terciopelo, el nacimiento de Robert Kennedy o el cumpleaños de Biden. De puro milagro no han hablado del Papa Pío VIII. Lo cierto es que se escogió esa fecha simple y llanamente por la pandemia y por ser el sábado siguiente a la apertura del turismo internacional. Aunque… revisen bien sus calendarios, ese día nació también el patriota que nos enseñó a pensar, Félix Varela y Morales. No los culpo por esta omisión. Sabemos que suelen mirar primero hacia Europa y hacia Estados Unidos.
La marcha cívica del 20 de noviembre está siendo impulsada en total soberanía por ciudadanos libres y diversos. No pierdan su tiempo etiquetándolos. En mi caso, si tanto les preocupa mi ideología, les ayudo un poco. Después de la Revolución Francesa los bandos ideológicos rasgaron aquella hermosa consigna: liberté, égalité, fraternité. La derecha se apropió de la libertad, la izquierda monopolizó la igualdad, y nadie le hizo swing a la fraternidad. Pues esa es mi lucha: la fraternidad ignorada por ambos extremos.
Si no van a unirse a la marcha, al menos compórtense con un mínimo de decencia. Mentir no se ve bien en quienes se dicen “revolucionarios”, aunque, por todos lados, se sienta el tufillo del conservadurismo. No aspiren todo el polvo de esa tiza, agárrenla con algo de maestría y escriban, aunque sea una sola verdad, en su vieja pizarra.
Un abrazo.
Los comentarios están cerrados.