Mal rayo me escupa el güiro

por
Rayo

A cada rato vienen a mi mente los sketch costumbristas que por más de cuarenta años escribió el genio de Alberto Luberta para Alegrías de Sobremesa, en Radio Progreso. El personaje de Melesio Capote, guajiro interpretado por el magistral Reynaldo Miravalles, solía decir cuando se molestaba por algo: «¡Mal rayo me escupa el güiro, cará!». Y ya uno podía aquilatar el nivel de su encabronamiento. La frase, versión de aquella popular de «mal rayo me parta», todavía es usada, sobre todo en ambientes rurales de la Isla.

Pues bien, los cubanos, tristemente especializados en ir perdiendo cosas, ya casi no podemos recurrir ni a estas imprecaciones para conjurar las penas; porque de pronto viene la naturaleza y ¡zaz!, nos suelta un rayo en la termoeléctrica más importante del país, para ayudar así, literalmente a la velocidad de un relámpago, a que nuestra sempiterna ineficiencia energética se prolongue al infinito.

Apagones de cuatro, seis, ocho horas y más, han amenizado las charlas en toda la nación. La esposa del Presidente —que no Primera Dama, cargo aristócrata no apto para revolucionarios— cuesta abajo, como suele ir, afirma que esto le pone el corazón «en modo estropajo» (Gustavo Adolfo Bécquer, ¡sufre!), y nuestros reportes periodísticos oficiales, que repiten notas pedestres de la Unión Eléctrica, se empeñan en edulcorar la píldora amarga, recurriendo a una de sus armas más socorridas, el eufemismo: «déficit de capacidad de generación producto a salidas imprevistas de algunas plantas y por los mantenimientos programados de otras».

De su déficit de capacidad, en todos los sentidos, no nos quedan dudas. De la impericia para programar y reprogramar, tampoco. Y de la ausencia de previsión, mejor ni hablar. Lo que uno se pregunta, casi taladrándose la bóveda craneana, es hasta cuándo y hasta dónde puede estirar el chicle ácido de las justificaciones, las promesas, los recuentos heroicos y, a fin de cuentas, la comodidad de los que mandan a costa del malestar de los dirigidos.

Pero, claro, hay asuntos más importantes de qué ocuparse que el derrumbe sistemático y atronador de cada pilar de la vida cubana. La imparable construcción de hoteles para seguir engordando el imperio económico militar de GAESA; la represión, milimétricamente dirigida, a toda manifestación política disonante; la Cumbre de las Américas a la que el gobierno isleño no fue invitado, y que, según el Noticiero Nacional de Televisión, será un «papelazo diplomático» de Estados Unidos; la organización de inmediato de una contra-cumbre, esta del ALBA-TCP, para seguir intercambiando ternezas con los aliados y gritar que el Imperio es malo malísimo (cosa cierta, pero que ya sabemos hace décadas), y toda una madeja de actividades propagandístico-burocrático-reunioniles, que vayan perfilando el modo más adecuado de proyectar las metas, que sistemáticamente se alejan hasta que volvamos a planificarlas y ellas vuelvan a alejarse.

Así, en una exquisita dialéctica de cambiar «lo que deba ser cambiado» para que todo continúe en su mugroso estatismo. Vieja y mañosa fórmula de la política. Pero cada vez más los tercos datos, las tercas historias, que saltan de celular en celular, de boca en oreja, aunque la gente deba dedicar el noventa por ciento de su tiempo a las colas y la supervivencia; alimentan el torrente para romper los muros.

Cuba duele, como hace años sentenció Eduardo Galeano, con la lucidez y coherencia que lo distinguieron. Duele porque es una Isla rota, con piezas que debieron estar sembradas en tierra próspera y andan al pairo, intentando alcanzar aquí, allá o acullá, la simple paz de una vida digna.

Luego de setenta y ocho días de trayecto, Martín, un anciano compatriota de 82 años, cruzó la frontera hacia Estados Unidos, según contó recientemente la periodista Claudia Padrón Cueto. Cierto que es uno más. Dato ínfimo dentro de una estampida aterradora, que lanza a atravesar mares, ríos, selvas, aeropuertos, pasos fronterizos… Pero es uno que hiere particularmente el alma, pues se trata de los viejos que ya debían estar disfrutando de tranquilidad y sosiego luego de una existencia, seguramente, de arduos sacrificios.

RayoRayo

«Estas personas esperaron toda su vida por un proyecto de país que nunca ocurrió y donde hoy mismo si hay un grupo vulnerable y jodido son los ancianos. Imaginen qué comen los que viven solos, los que no pueden hacer colas, los que solo tienen una pensión que no es en MLC…», meditaba la reportera.

Yo, sin que me apriete menos el pecho, quiero verlo de otra forma. Un pueblo que tiene veteranos de esa osadía, rayana en la temeridad, es también capaz de alzar la vista y decir basta a los opresores. Ya lo ha hecho en la historia patria. Y sabrá hacerlo de nuevo, con las vías y formas de los tiempos actuales.

Total: si hasta los rayos nos van en contra, algún día, con su propia electricidad, encenderemos las hogueras.

11 comentarios

Manuel Figueredo 2 junio 2022 - 12:24 PM

Estimado profesor Julián Pérez Rodríguez, que más deseos afloran en mi cabeza para que sus palabras, proféticas, tengan oídos receptivos y se termine de una vez la dictadura que tanto agobia a nuestro pueblo.

dario 2 junio 2022 - 1:02 PM

amigo,seguiran estirndo el chiclet mientras la union MININT-MINFAR,no se resquebraje,mientras hayan “agentes del mal” como : Zapatero,AMLO,Pedro sanchez,Iroel,Lopez-Levy,Silvio el padre,fray betto,alberto fernandez ,lula,maduro,puentes de amor,el patriarca Kiril,Putin,etc,etc…los “intelectuales de izquierda” y los gusanos de Miami que mantienen a la dictadura totalitaria, y no se decidan a hacer lo que recetaron Richard Hell y tom Burton,porque el cubano de a pie,no puede cambiar nada del atatus quo….asi es la triste realidad !!!

maría teresa* 2 junio 2022 - 3:09 PM

Anciano cubano de 83 años, ex combatiente de Angola, se suicida en Las Tunas tras ser multado por vender viandas.
¿Esto es la continuidad de la revolución? ¿Sacrificarnos para qué? ¿Para terminar como este anciano?.
Descanse en paz.

Manuel García 3 junio 2022 - 4:53 AM

Estimado Julián, lo ” del corazón hecho un estropajo “, es de lo más cursi que he oído hasta ahora ( y lo que nos falta por escuchar), de esa señora.
Respondiendo al prestigioso periodista oficial ” El necio “, sobre su mordida a la yugular de Carlos Varela, me recordé de el cuento El rey desnudo, de Hans Christian Andersen y veo ése matrimonio presidencial recibiendo los halagos de sus cortesanos, a sabiendas que están desnudos y solos.
Pero…. el rumor está corriendo río abajo. Con su acertado artículo, con el debate que genera y el humor que nos acompaña a todos los cubanos, donde quiera que estemos.
Suerte y muchas gracias.

Evelio 2 junio 2022 - 3:33 PM

No es que quiera manifestar defensa a “el imperio”, pero a mi me gustaria que entendieran que hay mucha mucha maldad en ese revolucion, mucho fracaso y mucho crimen, resulta ridiculo y un poco decepcionante que pongan el parentesis de que ya sabemos que el imperio es malo.

Vaya, para que se me entienda, es como ver a un delincuente hablando de que ya se sabe que la policia es mala, y si, puede ser mala, pero que un delincuente lo diga es ya como ridiculo.

Aclaro y espero que sea por gusto la aclaracion, que no le estoy llamando delincuente al autor del post

Eva 6 junio 2022 - 11:08 AM

Evelio
Lo que si está claro de ese mal imperio , es una cosa todos los cubanos que logran llegar allí , y no solo cubanos todos los que anhelan vivir en libertad y depender para satisfacer sus necesidades y cumplir sus sueños , de sus trabajos honrados lo consiguen cuando legan a 🇺🇸 USA. Es tan malo de verdad ? Que raro !!! Hasta los manipuladores y ciberclarias traidoras de sus propios enunciados han emigrado y sus na vez allí denigran al gobierno que defendían en tv nacional .
Cuba está trabajando para el inglés !!! Aunque la calidad de los procedió s al les dé ahora dista mucho de los de hace 30 años , los mejores profesionales están emigrando as nido sea por Nicaragua, por mar o por becas que se buscan y les aprueban se van se van como los jonrones
Y yo me alegro tanto!!! Porque aquí para ningún trabajador horadó y honesto hay presente , ni futuro.
Exhortó al equipo de excelentes profesionales de LJC e incluso los que comentan y tienen conocimientos de historia economía cultura y sociedad a preparar un programa de combate Justo y necesario para convocar a un referéndum nacional que dé al traste con esta dictadura incapaz de cualquier gesto humano para con la enorme más seria que tiene a todos al borde de catarsis diaria
Y pregunto alguien cree de verdad que a esta gente le importa la población cubana ? Si alguien lo creyera por favor ponga ejemplos visibles y arguméntados. A esta gente no le importa nada más que su mantener su poder y su ego , ni siquiera les da vergüenza decir tantas mentiras todos los días donde quiera que van y donde quiera que se reúnen bla bla bla vergüenza creciente para los que sabemos sumar y pensar

Sanson 2 junio 2022 - 4:42 PM

Nadie pueda ser encarcelado solo por abuchear a alguien.
Se hace con las malas propuestas y con artistas que no cumplen con las espectativas del publico o cuando un chistoso se para en el escenario y no hace reir a nadie.
Cuando esa gente se pare en publico deberian abuchearlos largamente.Ub coro de gente que solo abuchea no puede ser reprimido.
Diza Canel = Buuu Buuuuu
Liz = Buuuuu, Buuuu
Para que el Mundo lo vea
Para que se vayan…… ! Con su musica a otra parte !

Daniel Torres 2 junio 2022 - 9:07 PM

Excelente texto.

Alejando-2 3 junio 2022 - 2:11 AM

“Con el corazón en modo estropajo por los agobiantes apagones me fui, sin dormir, …”
Perdóname Julián, pero me costó creer que lo tuiteó la “no primera dama”.
Así que lo busqué en Twitter, y si, para sorpresa mía, es cierto.
Cómo ciudadano de a pie, yo puedo entender que el presidente y su esposa no sufran apagones.
Pero es inadmisible que intenten engañar a la gente haciéndole creer lo contrario.
Qué me parta un rayo! No tienen un ripio vergüenza, ni de sentido común…que torpes!!!
Espero que Elon Musk haga cambios en Twitter, ahora que es dueño de la famosa plataforma.
Nuestra primera dama no escribe tweets (trinos), sino squawks (graznidos), cómo los cuervos.
Tal y como la negra y desagradable ave, representa muy bien el oscuro gobierno de su dictador

Eva 4 junio 2022 - 10:02 PM

No hubo , no hay y no habrá en este país con desgobernantes miserables Primera dama
Y esa va Cuesta al chiquero de donde salió. Habrán pagado mucho para pasar de grados en primaria ella y su dictador?

Eva 4 junio 2022 - 11:49 PM

…Esa es la verdad histórica. Fidel Castro, al final de todo este recuento histórico que hacemos muchos, quedará como lo que es: un traidor a la Revolución cubana de Frank País, de José Antonio Echeverría y de los mártires de Humboldt 7.

En estos días, también acabo de terminar de leer tus memorias, tituladas ¡Pobre Cuba!. Me parece un texto muy importante para entender ese período de la historia de nuestro país. Es un libro que leí con una mezcla de horror y admiración; de desasosiego por tantos sufrimientos padecidos por una generación de jóvenes que no hizo más que luchar por sus ideales como otros, incluidos sus represores, lo habían hecho antes. Pero también lo leí con la esperanza de ver que de nuestro país salieron personas que fueron capaces de resistir una adversidad no ya de un día, ni de cinco, ni de diez, sino de decenas de años. No te pregunto si volverías a hacerlo porque sé que la respuesta sería positiva; pero sí me atrevo a preguntarte: ¿hay cosas que habrías hecho de una forma diferente de haber tenido la experiencia que tienes hoy? Si las hay, ¿cuáles serían?

Obviamente, cuando ya conoces los errores cometidos, no los repites, pero el objetivo no varía. El mayor error nuestro fue confiar 100% en una nación amiga. En esta caso hablo de los Estados Unidos. Y nosotros en el DRE lo teníamos algo claro, pero carecíamos de fuerza política para lograrlo. Debimos, incluyendo a los que dirigieron la operación de la heroica brigada 2506, exigir el control y las armas para la operación desde el principio. Y no lo hicimos, dejando en manos de un indeciso presidente la suerte del desenlace final.

Si hubiesemos tenido las armas, no tengo dudas que nuestros pilotos hubiesen destruido los aviones del castrismo, hubiesen tomado Casilda para que se estableciera el gobierno provisional democrático del Consejo Revolucionario cubano y en la Sierra Maestra el DRE hubiese tenido una fuerza de 1 500 guerrilleros armados para tomar Santiago de Cuba. Entonces la derrota del castrismo hubiera sido
https://www.hypermediamagazine.com/entrevistas/alberto-muller-escritor-entrevista/

Los comentarios están cerrados.