Lo revolucionario

por Miguel Alejandro Hayes
revolucionario

El lenguaje no es una cosa muerta. De ahí que en cada época se genere su propio sistema de palabras con una significación determinada. En la época batistiana los revolucionarios eran los que luchaban contra el tirano (M-26-7, DR 13-3, brazo armado del PSP) y el régimen promovió sin éxito un sentido peyorativo a la palabra, donde era sinónimo de revoltoso, buscapleitos, etc. Era un intento de propaganda de la dictadura para desde el lenguaje, debilitar la imagen de quienes deseaban derrocarlo.

Luego, vino la Revolución y como a todo cambio revolucionario le es  consustancial un lenguaje propio: la nueva realidad fue rápidamente codificada en  signos cuyo significado asume determinaciones variadas. El término se utilizó para describir al sujeto del propio proceso, es decir, al revolucionario. Era sinónimo, en un primer momento, de todo aquello que se oponía al antiguo régimen.

La palabra se puso de moda, y no faltó incluso, la prensa comercial de la época que intentaba usar ese fervor revolucionario en su publicidad con frases como: “Consumir lo que el país produce es hacer patria”.

De la palabra también derivó su opuesto, donde lo contrarrevolucionario, era lo batistiano y la incómoda burguesía, que luego se acuñó sencillamente como la contra. Hasta aquí, la cercanía de lo derrocado, permitía a lo revolucionario tener su acepción de subversión de la realidad, y constante transformación de esta. Después de todo, los primeros años de la Revolución eran de cambios constantes.

Pero la Guerra Fría y la constante agresión condicionaban un cierre de filas. La contra, comenzó a usar el humor como arma, las agresiones eran contra el propio pueblo. De manera que cada vez más, la necesidad de la disciplina y la cohesión de todos, condicionaban la identificacion de lo revolucionario con la nación cubana, e incluso con el gobierno, al punto de llamársele gobierno revolucionario al gobierno. De estos procesos, se llega a un estado de cosas, donde cubano y revolucionario, van identificados respecto a un gobierno.

Bajo esa lógica, que como vemos se refleja en el lenguaje, nos hemos venido desarrollando desde inicios de los sesenta. Así, ser revolucionario es estar a favor del gobierno.

Lo cierto es que, mientras se cumple la cualidad revolucionaria de este, no hay ningún problema. Incluso, durante muchos años, el carácter revolucionario del gobierno, ni siquiera valía la pena cuestionarlo.

La disyuntiva está en cuando se hace una verdad eterna la igualdad entre Revolución y gobierno, para incluso decirlo al revés: gobierno igual a Revolución. Una verdad con esas condiciones no existe, y solo es el resultado de sacar una significación propia de determinadas condiciones para asumirla como verdadera para todas.

Tal confusión puede provocar que, si la burocracia se entroniza en el ejercicio del poder, llegue a pensarse que lo revolucionario sea defender la burocracia en el gobierno.

Nada más allá de la fe garantiza que sea inherente al gobierno ser revolucionario, como tampoco lo es el hecho de su equivalencia. Lo revolucionario es una condición que se gana, no es propia de algo de por vida.

Por eso, lo revolucionario, sigue siendo esa subversión y ese cambio constante -aún más en esta Cuba que tanto hay que mejorar-. Aunque puedan coincidir, no se confunda al gobierno con la Revolución. Lo primero puede abrazarse  a lo segundo, pero no le pertenece. Llevémoslo al lenguaje.

62 comentarios

Carlos Alberto Fernández Puyol 23 octubre 2018 - 8:52 AM

Seré Revolucionario para contribuir en una Cuba nuevamente revolucionaria.

jovencuba 23 octubre 2018 - 10:42 AM

Solo aclarar algo: Las revoluciones no se hacen con los que no lo son.
Tatu

Carlos Alberto Fernández Puyol 23 octubre 2018 - 11:05 AM

Tatu…espero que puedas entender lo de…en una Cuba nuevamente revolucionaria.
Por cierto, yo participo en este foro,con mi nombre y apellidos

jovencuba 23 octubre 2018 - 12:12 PM

Carlos no entiendo tu aclaración de que participas en el foro con nombre y apellidos.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 octubre 2018 - 11:10 AM

Tatu:

VERDAD.

Pero en el entramado político y gubernamental se integra de todo… (NO ELECTOS)… Que la pueden hacer involucionar.

Por ello Lenin y Trotsky exigían el CONTROL OBRERO-CAMPESINO.

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 1:12 PM

Tatu, como se define a un no revolucionario?

jovencuba 23 octubre 2018 - 4:16 PM

Marta Ruiz un no revolucionario es por ejemplo alguien que se reúne con terroristas en Miami como José Dariel Ferrer, FAriñas o Antúnez o alguien que recibe dinero del gobierno de los Estados Unidos como… bueno son muchos, no hay espacio para poner sus nombres aquí.
Tatu

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 4:37 PM

Tony también?

Alex 24 octubre 2018 - 12:01 PM

Esa ecuación que intenta demostrar que no revolucionario=terrorista=mercenario, no me parece del todo acertada.

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:35 PM

Alex de qué fórmula hablas? los terroristas y los mercenarios nada tienen que ver con la Revolución.
Tatu

Alex 24 octubre 2018 - 2:13 PM

Tatu: De la fórmula malintencionada y descalificadora que iguala a un “no revolucionario” segun conceptos a conveniencia con un mercenario=terrorista. Que conste que lo dicho no tiene que ver con estas personas que mencionaste anteriormente, pero ha sido práctica habitual endilgar estos epítetos a pesonas con opiniones diferentes. A eso me refería, te repito no tiene que ver específicamente con los que mencionaste con anterioridad. Saludos

jovencuba 24 octubre 2018 - 2:32 PM

Alex te repito. El no revolucionario es aquel que no está de acuerdo con la revolución. El terrorista es el que comete actos de terrorismo contra Cuba como por ejemplo Santiago Alvarez Magriñat o la FNCA, los cuales por cierto financian a los mercenarios dentro de Cuba como las damas de verde, perdón, de blanco, Antúnez, o Fariñas.
Espero que te haya quedado claro.
Tatu

jovencuba 23 octubre 2018 - 10:13 AM

Raudelis de acuerdo contigo, los verdaderos revolucionarios son los vividores, esos sí que quieren lo mejor para Cuba.
Tatu

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 1:14 PM

Algunos ejemplos de esos vividores?

jovencuba 23 octubre 2018 - 4:15 PM

Marta Ruiz no me pongas en ese aprieto que son muchos y no sé por dónde empezar. Mira vividores son todos los que cobran salario de USA o de terroristas como Santiago Álvarez como el caso de las damas de verde, perdón, de blanco.
Lo de cobrar de USA no lo digo yo, lo dice el propio gobierno USA públicamente
Tatu

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 4:38 PM

El socialismo cubano se atasco. La culpa es de USA

Charly 23 octubre 2018 - 10:27 AM

Solo hay que ver slos resultados de las experiencias llamadas socialistas en el mundo y en Cuba con relacion a la sociedad capitalista, Dieron como resultado el surgimiento de una nueva sociedad??? Una economia mas productiva y eficiente??? Un hombre con valores diferentes o como lo llamo el Che el hombre nuevo??? Creo que al contrario, el resultado fueron sociedades con rasgos precapitalistas, Stalin implanto un regimen dinastico con rasgos zaristas, exclavistas e imperialistas. Eso lo impusieron en Europa y llego a Cuba hasta nuestros dias.Por tanto estos gobiernos se podran catalogar como revolucionarios???
No confundir nunca que si la salud, la educacion y el deporte son gratis ya eso es ser revolucionario y socialista porque entonces hasta Hitler le cabria esa condicion.
La verdadera revolucion no se ha hecho todavia y no sera de la mano de caudillos e iluminados que vendra.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 octubre 2018 - 11:39 AM

Charly:

No te falta razón, ni a Miguel Alejandro Hayes menos.

Los ahora países superdesarrollados SON PAÍSES REVOLUCIONARIOS… ¡BURGUESES¡ Porque espontáneamente han realizado los tránsitos de los Cambios Cuantitativos (REFORMAS) a los Cambios Cualitativos (SALTOS REVOLUCIONARIOS)… No se quedaron estáticos, siguieron su natural evolución de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general y universal, la globalización.

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 10:30 AM

Haría falta que los verdaderos revolucionarios hicieran algo revolucionario de verdad.

Como eliminar la doble moneda, la estúpida ley de perder la residencia cubana después de dos años en el exterior, la injusta renovación del pasaporte cubano cada dos años, la prohibición de votar en las elecciones que tienen los emigrados, y un largo etcétera que de verdad sería hacer revolución sí se hicieran.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 octubre 2018 - 12:58 PM

Marta Ruiz:

Desde la traición al Comunismo PRIMITIVO por la cofradía de los pícaros y los más fuertes, la esencia de lo revolucionario ha sido el arrebatamiento de la propiedad del derrotado hacia al vencedor: del esclavista, al feudal y del feudal al burgués… NO A SUS ESTADOS.

La Revolución del proletariado ¡¡¡TIENE!!! que pasar la propiedad burguesa a manos de los que la produjeron: LOS TRABAJADORES, los constructores de ls FES Comunista en sus 3 Etapas.

Armando 23 octubre 2018 - 12:09 PM

Para mí la revolución y muchos revolucionarios se quedaron estáncados a principio de los 60,hoy se ve que no basta con las gratuidades y subvenciones,pero lo peor es que el sistema no quiere darle paso a los revolucionarios de hoy,el estado está perdiendo un capital humano muy preparado y con deseos de trabajar que puede sacar al país adelante,de que sirven tantos tecnicos,ingenieros,artistas,cientificos si el estado no los deja revolucionar el país.

Franciscano 23 octubre 2018 - 12:24 PM

Es una verdad tan evidente que resulta superfluo repetirla, ya que como casi todo: “Lo revolucionario es una condición que se gana, no es de por vida”

Lo que no es tan evidente, pero casi siempre cierto, es que “el poder corrompe” y esa corrupción es mayor en la medida de cuan absoluto es ese poder, ya que entonces los “poderosos” se sienten con el derecho a no rendir cuentas y ser su permanencia en el poder la primera prioridad.

Dice el autor: “Después de todo, los primeros años de la Revolución eran de cambios constantes”

Y en la medida que se realizaban esos cambios constantes se podía hablar de estar “revolucionando” al país (fueran buenos o no los cambios), pero a partir de que la “dirigencia revolucionaria” aseguró su permanencia indefinida en el poder (años 70’s), se fue “desacelerando” lo revolucionario y fue siendo lo fundamental el consolidar el poder alcanzado con Partido Único, economía casi 100% estatal, control total de los medios de información, etc; es decir una sociedad completamente estalinista y burocratizada, pero nada de “revolucionaria” aunque los medios de propaganda lo siguieran repitiendo y muchos leyéndolo.

Los mismos hombres que en 1959 iniciaron y en pocos años hicieron cambios profundos y radicales que revolucionaron completamente al país, 60 años después de permanencia en el poder, ya no son “revolucionarios” y se tardan 5 o 10 años pensando “sin prisa” como solucionar problemas que son de suma urgencia resolver, aunque como dice el post:

“lo revolucionario, sigue siendo esa subversión y ese cambio constante -aún más en esta Cuba que tanto hay que mejorar”

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 octubre 2018 - 1:02 PM

Franciscano:

Dolorosamente CIERTO.

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 1:11 PM

Muy de acuerdo. Recuperese pronto profesor

milblogscubanos 23 octubre 2018 - 12:59 PM

Por curiosidad veo qué significa la palabra revolución en la RAE y respecto a lo que aquí se habla, sirven tres de sus acepciones. A saber: 1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.

2. f. Cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional.
3. f. Levantamiento o sublevación popular.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.

Como bien dice el autor del post, dada la enorme importancia que tiene el lenguaje en la formación de ideas, juicios, adhesiones o lo contrario, etc. sería bueno pensar que Cuba vivió una Revolución, se produjo el cambio y hoy vive un período de Reformas, con mayúscula, porque es lo que vive el País. Reformas de su sistema social fruto de una Revolución Popular, justa, ampliamente apoyada por la ciudadanía y que sin duda, ha pasado a ser una de las revoluciones de carácter social más importantes del siglo XX.

Hoy hablar de Revolución, de revolucionarios, tiene el valor de mostrar adhesión al socialismo cubano, reconocerse como herederos de una generación que luchó, no como esfuerzo, empeño, etc. sino literal, como pelea física, con armas contra una dictadura. Más revolución del mismo signo, no es posible. Es posible, es necesario, “cambiar todo lo que deba ser cambiado”, pero eso se llama en mi pueblo, reforma. Una revolución en Cuba, sería dejar de soñar con viajes en jets privados, dejar de decir bobadas a granel ofendiendo la inteligencia humana hablando pestes de la isla y ser consecuente, buscando un levantamiento popular en nombre de los eternos valores de la derecha golpista latinoamericana financiada por quien siempre lo ha hecho.

Es evidente que ya nadie habla del gobierno revolucionario, nadie usa esas palabras, ni la cultura es revolucionaria, ni la educación ,ni nada. Cuba vivió una revolución, instauró un modelo social, político y económico radicalmente distinto al anterior y a la mayoría de países del área (y del mundo) y hoy el modelo económico está siendo cambiado sin caer en el modelo capitalista, y posiblemente, antes o después, habrá cambios en las coordenadas sociales y políticas, sin abandonar, con claúsula de intangibilidad o sin ella, el socialismo cubano, revolucionario (es decir fiel a las ideas de la Revolución Cubana)

Venir aquí a liar las cosas diciendo “la contra” que espera una revolución es un chiste, al menos no tan desagradable como el de ayer de los eggssssssssssssss.

milblogscubanos 23 octubre 2018 - 1:01 PM

Error al copiar y pegar: son las acepciones 2,3,4 las que valen. La primera “se coló”

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 1:09 PM

Calvet, Cuba necesita una revolución, otra. Pues ni 1, 2, 3 o cuatro están sucediendo

milblogscubanos 23 octubre 2018 - 1:19 PM

Son palabras, palabras que son ganas de hablar por hablar. Usted sin duda es persona poco amante del socialismo cubano y viene aquí a decir que el país necesita una revolución. ¡Curioso¡

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 2:12 PM

El socialismo cubano de atasco. Si lo duda mire los comentarios de Canovas. Usted Calvet, es solo un apasionado que mira desde afuera la realidad que nunca ha vivido.

GB 23 octubre 2018 - 2:13 PM

+100000

milblogscubanos 23 octubre 2018 - 2:53 PM

Pues buena referencia me da…. Alexis Cánovas. Una persona que ha vivido la dictadura de Batista y la ha sufrido en propia carne con 15 o 16 años y luego, toda una vida dedicada al socialismo cubano. Sus críticas a la burrocracia o a la incomprensión, “ustedes” no pueden entenderlas como tampoco entienden a los millones de no cubanos que miramos la realidad cuba a través de un espejo que son los cubanos y cubanas que conocemos… Son muchos años de mirar ese espejo para no comprender por qué usted habla como habla, desde…… ¿Miami?
“Ustedes” ni comprenden qué es la Solidaridad con Cuba ni por qué EEUU nunca ha podido acabar con ese “infierno comunista” en su patio trasero.
Cuba es muy fácil de entender para los españolitos que tenemos unos añitos….Luego viene cómo se posiciona cada persona y ahí no todo el mundo se expresa igual…
La derecha española que sueña con Miami, por ejemplo, el ex presidente de Baleares Jaume Matas, hoy en cárcel por corrupto, claro no que habla de Cuba como lo hace Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO… que ya en 2010 hablaba de Cuba…. y denunciaba el criminal bloqueo que “ustedes” o bien apoyan o bien dicen no apoyar ¡si….¡ condicional, hay cambio de régimen… (tesis de la mercenaria Yoani Sánchez que ha expuesto en una docena de países a partir de 2014

Federico Mayor Zaragoza en 2010 dos puntos y aparte

http://federicomayor.blogspot.com/search/label/Cuba

Y lo que decía en 2010 un españolito presumiblemente tan poco de izquierdas como el mismo Mayor Zaragoza…
Tenemos mucha relación en España, tanto con cubanos y cubanas revolucionarios, como todo lo contrario y es fácil hacerse una idea de cómo están las cosas y de qué pie cojea cada cual…

“Anónimo dijo…
Por las ocasiones que he tenido y tengo de tratar con algunos inmigrantes cubanos que por nuestra patria se dejan caer, no siempre con fortuna y menos en estos tiempos de crisis, compruebo que son personas cultas no importando la posición social o económica de la cual procedan, y que en general son gente que si quisieran, podrían dar a gran parte de españoles algunas lecciones de música, literatura, artes en general… y de “buenas maneras”, también. Los cubanos son, además y a pesar de todas sus carencias, gente alegre que no entiende el porqué los españoles estamos todo el día “cabreados”, ¡con todo lo que tenemos!
Yo concretamente trato mucho con una profesora de artes marciales que tiene a sus alumnos “enganchados” a ella por lo encantadora que es, y ella nos habla bastante de esa Cuba actual tan necesitada de comprensión, de ayuda… de esa Cuba donde, como usted muy bien dice, las cámaras pueden filmar algunos desastres de los que allí ocurren y las Damas de Blanco pueden, después de todo, manifestarse.
Hace muy poco también he tenido ocasión de tratar muy de cerca a un trabajador artesano emigrado de Cuba que ha estado en mi casa realizando unas obras de restauración y ha sido sorprendente descubrir a una persona culta que entendía de casi todo, dejándome “en mantillas” en muchos temas, y que ya quisieran muchos de nuestros licenciados poseer aunque sólo fuera una mínima parte de sus conocimientos. Y el hombre daba gracias al cielo por poder realizar aquí un trabajo del que “los españoles no quieren saber nada porque es muy duro”.
Sr. Mayor Zaragoza, bravo. Me ha encantado esta reflexión tan interesante y valiente.

A. G.

25 de mayo de 2010, 0:27

milblogscubanos 23 octubre 2018 - 1:17 PM

Algo más..

Leo que el autor del post dice: “Por eso, lo revolucionario, sigue siendo esa subversión y ese cambio constante -aún más en esta Cuba que tanto hay que mejorar…”

Pues en mi modesta opinión, no es lógico hablar de subversión, porque eso implica luchar frontalmente contra el orden establecido y eso está penado en el código penal sin la más mínima duda.
Entiendo lo que se trata de decir, pero el lenguaje es el lenguaje y resulta que luchar contra la corrupción, el robo, la dejadez en el trabajo, las malas prácticas ciudadanas, la burocracia apoltronada, la inercia en miles de tareas somnolientas, todo es, no es revolucionario, porque es deber ciudadano en Cuba, denunciar y luchar contra esos malos modos… La ética, la moral, cumplir en el trabajo, ser solidario con la gente, etc… todo eso, será “revolucionario” en el barrio donde vive el Señor Tang… o en un contexto donde ha habido que tratar de implementar una Revolución Ciudadana. En Cuba es una obligación que han asumido los mayores, las personas responsables de la generación de Díaz-Canel, por ejemplo, y deberán asumir las nuevas generaciones sin que haga falta mucho más que recordar con acciones, no vendiendo manzanas a “hombres de negro”, que la Revolución tiene un código de comportamiento para quienes se sienten revolucionarios y debería tener otro código de normas y sanciones para quienes hacen contra revolución bien desde el Piso 14. bien desde despachos alfombrados, personal auxiliar y coche oficial real o soñado… 😆

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 2:24 PM

Otra cosa mi querido observador español: usted ni remotamente se imagina lo que es ser despedido de su puesto de trabajo por denunciar lo mal hecho, el robo, la hipocresía y muchos otros casos donde cubanos verdaderamente revolucionarios y honestos han sido marginados por hablar la verdad.

Tener dos hijos menores de edad, y ser expulsado de tu puesto de trabajo por solo ser elocuente y justo cómo se predico a los cuatro vientos, pero al final se dice una cosa y se hace otra.

Ejemplos hay aquí sobre abuso de poder en Cuba. Mientras tanto usted nós pega esos enlaces a sitios extranjeros donde trata de desviar el tema cubano con los problemas que tienen otras naciones.

Su obsesión con Yoani es algo aberrante y sin control. Usted acusa a cubanos que viven fuera de su patria de muchas cosas feas cuando expresar sus vivencias y sentir, y se quiere adjudicar el derecho de censor cuando los mismos expresan una visión diferente sobre Cuba.

Le pido algo, viva en Cuba primero, y después, tal vez pueda opinar sobre algunos aspectos.

GB 23 octubre 2018 - 2:32 PM

+1000

milblogscubanos 23 octubre 2018 - 3:02 PM

Su discurso, es tan viejo y manido que he leído su comentario pero dado que ayer tuvo esa brillante idea de mandarme a callar… ahora le voy a hacer caso.

Y dijo Marta…”Cuando los cubanos hablen de su país y las situaciones que se viven, usted debería de escuchar y callar.”

Plofffff.. ¡qué fuerte¡¡¡¡¡¡ 😆 Debe ser la versión 2.0 de la libertad de expresión en EEUU en Tiempos de Asnos en la Presidencia.

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 3:12 PM

Calvet, no importa donde estemos. Si en EE.UU, Canadá, Dominicana, Chile, etc. Nosotros sabemos dialogar y aprender a callar, pero no cuando se hable de nuestro país y viene un desorientado gallego a darnos lección teóricas de socialismo. La libertad de expresión es algo que conocemos y aprendimos gracias a poder vivir fuera de Cuba.

Mientras tanto usted no comprende que no todos los cubanos piensan igual, o quieren lo mismo.

Siga en su burbuja virtual, entre Yoanis, Trump, Miami y los palos que le dan en LPI se le va el día.

jovencuba 23 octubre 2018 - 4:10 PM

Marta Ruiz para ti cerrar Rusia Today en USA y emisoras en Argentina es una muestra de libertad de expresión?
Tatu

GB 23 octubre 2018 - 4:11 PM

deja la retorica que RT esta abierto en estados unidos

Franciscano 24 octubre 2018 - 2:42 AM

@Tatu:

O estás mal informado o dices mentiras de panfleto a ver si pasan.Espero que sea lo primero.

RT no está cerrado en USA y tienes oficinas en Washington DC, lo que el gobierno les exigió hace ya un año, fue que de acuerdo a la ley vigente se registraran como agentes de un gobierno extranjero, cosa que después de “patalear” hicieron, ya que son una agencia de noticias del gobierno ruso, a continuación siguieron haciendo su trabajo como anteriormente.

“Según el Gobierno de EE.UU., el registro como agente extranjero no limita ni su libertad de expresión ni el contenido de la información que divulga. Lo que sí requiere es hacer públicas ciertas actividades y relaciones, como por ejemplo sus fuentes de financiación”.

jovencuba 23 octubre 2018 - 4:11 PM

Marta Ruiz hace poco salió a la luz el caso de una mujer a la que botaron del trabajo por hacer un gesto con el dedo cuando pasó la caravana de Trump. Hay otros ejemplos de periodistas expulsadas del trabajo por sus posiciones políticas, en fin que creo que estás tirando piedras con el tejado de vidrio.
Tatu

jovencuba 23 octubre 2018 - 4:12 PM

Sobre Yoani, bueno eso es un globo inflado, nada más.
Tatu

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 4:44 PM

Ahora dirán que los niños en Dominicana y que RT en USA, bla, bla bla.

La población de Dominicana crece, lo estoy leyendo ahora mismo en RT desde USA 😁

milblogscubanos 23 octubre 2018 - 3:06 PM

Me encanta cómo argumenta GB…. 😆 Se llama “economía de medios”

GB 23 octubre 2018 - 3:13 PM

estimado con todo respeto Marta dice mucha en lo que lo que comenta en realidad son vivencias personales que nos han tocado y nos siguen tocando

Marta Ruiz 23 octubre 2018 - 3:23 PM

En el año 2011 se le concedió a Yoanis Sánchez el premio Internacional a las Mujeres de Coraje.

Como cubana que soy me siento honrada y muy feliz por sus logros y méritos. Tal vez a usted le den algo por su labor remota y comprometida con el sistema cubano. ¿Retrovirales?

jovencuba 23 octubre 2018 - 4:08 PM

Marta Ruiz eso no es nada, la revista Time la puso como una de las personas más influyentes del mundo y no la conocían ni en su casa. Esa mujer fue una construcción, un globo inflado, pero de todas formas te hago dos preguntas ya que la conoces y la admiras:

1. Por qué nunca hicieron públicas las estadísticas de las supuestas millones de visitas diarias de su anterior blog?
2. Cuándo va a mostrar las fotos que dice tener con las marcas del “secuestro estilo camorra”?
Tatu

jovencuba 23 octubre 2018 - 5:35 PM

Raudelis ja ja ja espera, espera deja terminar de reirme y luego te comento lo que dices de la millonaria… compadre no jodas, no puedes estar hablando en serio, esa mujer es un fraude, que además ya pasó su cuarto de hora.
Tatu

Juan C 23 octubre 2018 - 6:29 PM

Tatu,Raudelis está esperando a que Cuba vuelva a la época de San Nicolas del Peladero. Si viviera aquí en Miami,estoy seguro que votaría a los manos por Maria Elvira Salazar. Que viene siendo lo mismo que la Yoanis en La Habana.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 octubre 2018 - 6:01 PM

Raudelis:

No reconoces la diferencia entre la democracia representativa BURGUESA y NUESTRA democracia proletaria.

Ni entre los partidos burgueses tradicionales, que buscan GOBERNAR, por la vía que sea, hasta dejándose comprar por las transnacionales, de nuestro Partido de nuevo tipo que DIRIGE por el ejemplo personal de los militantes que lo son por ser líderes en cada Organización de Masas y Sociales represrntadas en el gobierno hasta el Consejo de Estado.

NUESTRO Gobierno es perfectible, pero, es de los trabajadores, por ello las Organizaciones de Masas y Sociales, ¡¡¡GOBERNANTES!!!, no requieren divorciarse de SU GOBIERNO yéndose a huega, demuestran la razón de sus demandas trabajando ejemplarmente por el bien nacional.

Franciscano 24 octubre 2018 - 3:10 AM

@Alexis Mario Cánovas Fabelo:

¿Podría usted decir como los trabajadores cubanos pueden reclamar sus derechos ante las empresas extranjeras si el gobierno revolucionario prohibe el derecho a la huelga y sanciona a los que organicen o dirijan huelgas?

Eso ya se viene produciendo y se presume incremente con la apertura al capital privado y las transnacionales que propone las modificaciones a la actual Constitución, donde se “legaliza” la propiedad privada, pero no el derecho a la huelga.

La solución “revolucionaria” ha sido hasta ahora de doble explotación, ya que el trabajador es “contratado” por el gobierno cubano el que se queda con mas del 80% de lo que paga el capitalista empleador, el que a su vez puede imponer condiciones de trabajo a su antojo sin que exista un sindicato o el derecho a huelga para reclamarles.

Muy bonito!!
Y después usted nos dice que ese gobierno “es de los trabajadores”.

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 2:56 AM

Uffff qué pena, y que buenas vibraciones a la vez, tener que irme ahora mismo a dar clase…..
Hay varias cosas muy divertidas, aunque todo lo que pueda decir ya está dicho y redicho…..
Sacar el tema Yoani es muy peligroso, Marta, porque enseguida “me motivo” 😆

GB 23 octubre 2018 - 3:14 PM

estimado con todo respeto Marta dice mucha verdad en lo que lo que comenta en realidad son vivencias personales que nos han tocado y nos siguen tocando

manuel 24 octubre 2018 - 2:13 AM

En la Cuba de hoy hay una perdida del sentido revolucionario en todo aquel que ve mas utopia que realismo en las condiciones générales que transita el Pais . Por cada persona que se dice revoluciuonario hay 100 que se interesan mas en resolver sus propios problemas individuales ………….de esa forma Revolucion se diluye en lo que pudo ser y no es . Las soluciones existen y no es el monopolismo socialista de estado ……….nos ha monopolisado la conciencia de clase ?……..no somos robot , somos pueblo con multiples problemas y la solucion esta en la fuerza de ese pueblo , en la mentalidad creadora del cubano medio , en su genialidad …………………porque debe seguir sometida a una burocracia de movimientos lentos y soluciones parciales ?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 5:02 AM

manuel:

Las Leyes que rigen la sociedad son OBJETIVAS… Joden cuando se desconocen, no se aplican y violan.

NO SE PUEDE “BOTAR JUNTO CON EL AGUA SUCIA AL FETO”, como alertó Engels.

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 6:50 AM

Leído lo “pendiente”, solo saludar el sapientísimo Raudelis y decirle que me he reído tanto o más que Tatu con eso de que la chica tiene futuro político en Cuba. No pierdo tiempo, escribiendo por enésima vez lo que está grabado en un video de Estado de Sats, donde dice ella no tiene credo ni ideología…. Otro años será…

El poco tiempo ahora, ha sido para ver si en google sale “relator de NNUU denuncia a Arabia Saudita” y no sale nada. Me extraña mucho que los “relatores” no relaten… y uno de ellos, el relator especial de NNUU sobre torturas, dijo hace una semana, el 17 de octubre. que había que dar tiempo… ¡vaya, qué curioso¡ :

“El relator especial de la ONU para la tortura, Nils Melzer, apostó hoy por dar tiempo a Arabia Saudí y Turquía para investigar el caso del periodista saudí Jamal Khashoggi, desaparecido hace dos semanas en Estambul.

“Deberíamos dar a los países involucrados tiempo, bajo escrutinio, para llegar a una conclusión”, dijo Melzer, preguntado en una conferencia de prensa.

Pero me encuentro algo interesante: en 2013, un “relator” de NNUU. edita un informe sobre Irán…uno de los malos de la película.

https://humanrightsdefenders.blog/2013/03/14/rapporteur-on-iran-ahmed-shaheed-made-report-to-human-rights-council/

Dos años más tarde, en 2015, se sabe que ese relator de NNUU, Ahmed Shaheed, recibió mucho dinerito de Arabia Saudita para hacer lo que hacía dos años antes..

Titular: Millones de dólares de soborno saudíes a la ONU Relator Especial para los Derechos Humanos en Irán

fuente: http://www.es.awdnews.com/pol%C3%ADtica/millones-de-d%C3%B3lares-de-soborno-saud%C3%ADes-a-la-onu-relator-especial-para-los-derechos-humanos-en-ir%C3%A1n

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:00 AM

Raudelis por favor ni siquiera voy a detenerme en debatir eso contigo, esa mujer es una construcción mediática contra Cuba, recuerda que la revista Time la puso como una de las 100 personas más influyentes del mundo y no la conocían ni en su casa, todos los medios dando propaganda a su blog, por favor, ella lo único que hace es reproducir la matriz mediática contra Cuba. Dos cosas:
1. Si quieres darte cuenta de por qué es un fraude, busca la entrevista que le hizo Salim Lamrani, por cierto ella se puso a decir que le manipularon sus palabras, que no fue así bla bla bla pero cuando Lamrani dijo que la tenía grabada nunca más habló de eso.
2. ¿Dónde están las fotos con las huellas del “secuestro estilo camorra” del que dice fue víctima? Uno o dos días después fue la prensa a su casa y ni una marca.

En serio, mejor cambiamos el tema porque me parece que te estás burlando de mí sobre el tema, no puede ser que pretendas hacer pasar a ese globo inflado por una persona seria.
Tatu

Charly 24 octubre 2018 - 9:09 AM

Buenos dias Tatu !! Oyeeee nunca haces comentarios tan largos, esa mujercita como que te saca de quicio!!! No sera por eso que es famosa????

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:15 AM

Magdiel dice “Hace mucho uds no son revolucionarios…”

Por favor, argumente su afirmación.
Tatu

Charly 24 octubre 2018 - 10:53 AM

La respuesta es facil Tatu, a la vez que defienden un status quo que en vez de ser una evolucion a formas superiores de sociedad, es una involucion ya dejaron de ser revolucionarios.
La sociedad cubana actual , al igual que los desmerengados paises del mal llamado socialismo real, es una sociedad con rasgos pre-capitalistas(feudales, esclavistas) , asi de simple

Carlota 26 octubre 2018 - 6:34 PM

Es realmentre interesante observar la involucion de este sitio, La Joven Cuba, no solo por publicar escritos venenosos contra el pueblo de cuba de a pie, sino tambien por no emitir ni siquiera una nota de desacuerdo con lo escrito por estos senores involutivos, trepadores y oportunistas que piensan como otros en la Joven Cuba que consiguen becas en los Estados Unidos cuando ese gobierno ademas del Bloqueo Criminal y Genocida contra el pueblo de Cuba y su proceso revolucionario, marxista, martiano, fidelista y guevariano, le cierra las puertas a los cubanos en Cuba y en los Estados Unidos para que puedan visitarse y mantener la comunicacion familiar, que tanto dicen defender en sus retoricas declaraciones y campanas desinformativas y criminales contra el pais, el pueblo cubano de a pie, el gobierno revolucionario y el partido unico el gobierno de los Estados Unidos de America.

No es que nos extranemos y nos sorprendamos, es que lo que llama poderosamente la atencion es el silencio complice e increible de este sitio ante la toma del mismo, por los vacilantes, traidores, mercenarios y aliados de los que odian y destruyen en el pais y en el exterior, en momentos en que se va a un nuevo enfrentamiento en Naciines Unidas contra el bloqueo y los Estados Unidos de America y al mismo tiempo se discute, analiza y se prepara el pueblo para aprobar su nueva constitucion, y esto hace aun mas grave el silencio traicionero y criminal de este sitio ante los ataques infundados y desinformativos contra el proceso de cambios necesarios y beneficiosos para el desarrollo de un pais bloqueado por mas de 60 anos, un pais bajo una constante campana desinformativa y mentirosa por parte del pais mas rico del mundo, un pais en constante lucha por mantener los niveles de vida del pueblo a pesar de las dificultades, carencias y necesidades provocadas por el bloqueo criminal, genocida, terrorista y hegemonico del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y su pueblo.

Sin embargo este sitio no menciona una palabra de lucha y enfrentamiento contra la corrupcion, el robo, el trapicheo, el intercambio de influencias, los burocratas y los que se benefician directa o indirectamente del negocio de la contra dentro y fuera de la Isla, este sitio ha tomado el mismo camino que el Sindicato Solidaridad, Sindicato Polaco que se unio a las campanas de los ricos y los poderosos en ese pais y en el mundo, contra el pueblo polaco, esto es tipico de los que se contentan con migajas y limosnas que se les entrega a los mediocres y vendidos al imperio, digamos por ejemplo, aceptando una beca en una universidad norteamericana y con ella comprar el silencio complice que hoy vemos y sufrimos en este sitio fundado por Guiteras, uno de los luchadores anti-imperialista mas conocido, respetado y seguidos por los jovenes cubanos de todas las epocas,

No deseo hacer mas extenso este comentario, que sabemos de primera mano y por comentarios recibidos de amigos dentro de la Joven Cuba, que repito, este comentario no se publicara, es una verguenza que esto suceda en este sitio y algunos de sus dirigentes y al mismo tiempo se mantengan callados y complices de los que nos quieren destruir y llevarnos en badeja de plata, llena de sangre de los Cubanos de a pie, que nos oponemos y nos opodremos siempre al retorno al capitalismo criminal, genocida, terrorista y hegemonico que representa y assume en si para si, el Gobierno de los Estados Unidos de America,

La Revolucion Cubana no es perfecta y ningun acto humano lo sera nunca, mientras exista el capitalismo y sus acciones en contra de los pueblos de este mundo, por lo que pedimos al pueblo de Cuba y sus organizaciones de masas que incremente sus luchas y enfrentamientos a personajes de todas las posiciones y aliados directda o indirectamente con los personeros del imperio y el capitalismo en la Isla y al mismo tiempo tomar las calles cubanas y demostrarle que seguimos siendo una dictadura de la mayoria sobre la minoria en lucha infinita y redentora contra el capital y sus agentes en la Isla y fuera de ella.

jovencuba 29 octubre 2018 - 10:21 AM

Así mismo es Carlota, fuerte ahí, tu discurso actual estoy seguro de que calará mucho en los jóvenes que te lean, fuerte con esos tipos de LJC que son unos malos, malosos todos.
Tatu

GB 29 octubre 2018 - 10:24 AM

candela se destapo Carlota

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo