Lecciones desde el Sur

por Consejo Editorial

“Las revoluciones no se hacen con los que no lo son.” José Martí

Primero Argentina, luego Venezuela, y ahora Brasil. Ecuador y Bolivia están en la cola. La derecha avanza inexorablemente por América Latina, recuperando espacios que muchos pensábamos que la izquierda no perdería, o al menos no en tan poco tiempo. No viene sola, en su apoyo tiene un amplio conglomerado de medios de comunicación que son más efectivos que un ejército. Pueblos con mala memoria – ¿desagradecidos?- y una intensa campaña mediática y ahí están los resultados.

El mayor error de la izquierda es no haber podido capitalizar los evidentes logros sociales en la creación de una conciencia popular. No haberle señalado al pueblo quiénes eran los verdaderos enemigos del proceso que llevaban a cabo. Al final las condiciones económicas –incrementadas por acciones de la derecha- y un falso discurso llevaron a que el pueblo votara por los mismos que durante décadas los explotaron.

La derecha se ha apropiado del discurso de la izquierda en las campañas electorales. La palabra Cambio pasa de candidato en candidato y luego las promesa se pierden en el aire ¿no prometió Macri que no habrían despidos en Argentina? Por cierto hago un aparte sobre eso. Cuando en Cuba se comenzó el proceso de disponibilidad laboral, los detractores de la revolución cubana decían que era una evidencia del fracaso del modelo cubano. En Argentina los despidos ascienden a más de 120 000 y sin embargo el gobierno recibe felicitaciones por el “buen manejo de la crisis económica”.

La diferencia es que en Cuba nadie queda abandonado.

Con un partido nos basta, lo ratificó Raúl hace unos días y lo que sucede en América Latina lo demuestra. Imaginemos cómo sería el futuro en una “Cuba Libre”.

Si en la actualidad el gobierno de los Estados Unidos destina cerca de 20 millones de dólares –públicamente- para crear una oposición ficticia en Cuba, imaginen a cuánto ascendería el presupuesto para financiar partidos políticos y medios de prensa “libres”. El costo sería muy alto como para “experimentar”.

El proyecto nuestro debe ser más democrático e inclusivo, pero no con las reglas que nos quieren imponer sino con las nuestras, con las que respondan a los intereses de la mayoría. Las revoluciones no se hacen con los que no lo son. Miren lo que sucedió en Brasil con el cambio de bando de los que hasta hace poco eran aliados del gobierno.

Que nos critiquen desde fuera, no importa, siempre lo harán. Mientras tanto el pueblo espera los resultados de un congreso del partido que promete darle un impulso a nuestro país.

90 comentarios

alexiscanovas 18 abril 2016 - 1:11 PM

Queridos jóvenes:

Esta opinión del Consejo de Dirección de La Joven Cuba requiere esclarecer varios de sus momentos conceptuales:

1.- CÓMO ES POSIBLE QUE AL TENER LA IZQUIERDA EL PODER PUEDA LA DERECHA QUITÁRSELA:
Eso solo es posible cuando los Movimientos o Partidos de Izquierda no aprovechan esa coyuntura para ampliar su es avinculación directa con las amplias masas populares, vinculando sus Organizaciones de Masa y Sociales al trabajo del Gobierno en las localidades.
(Cont.)

tatublog 18 abril 2016 - 1:32 PM

alexiscanovas el articulo lo escribo yo pero olvide ponerle mi nombre, ya esta hecho. Saludos

alexiscanovas 18 abril 2016 - 3:26 PM

tatu:
Se que ustedes actúan en concenso.

Cecilia Castillo 13 junio 2016 - 12:43 PM

También es posible porque las “derechas” tienen más dinero y amplio control de los medios de comunicación…

Armando Perez 18 abril 2016 - 1:17 PM

Vamos a analizar fría y objetivamente las razones por las cuales se puede no querer elecciones

multipartido en Cuba y sus implicaciones. En realidad hay una sola razón: Que en unas elecciones así,

salga electo un partido no socialista que elimine las conquistas de la Revolución.

Ahora bien, para que esto suceda, el pueblo tendría que votar por ese partido y no por otros. Y para

esto, pueden existir dos razones:

1- Que el pueblo sea engañado por ese partido imperialista.

2- Que el pueblo realmente no quiera apoyar más la política del partido en el poder actualmente.

Si tomamos la primera opción, esta nos lleva a pensar que los que se oponen a dar el derecho de

optar al pueblo en Cuba, creen que este pueblo puede ser manipulado por el imperialismo. Esto

implica que se cree que los cubanos son más ignorantes y menos capaces que lo venezolanos,

bolivianos, ecuatorianos, etc de defender sus propios intereses en un proceso eleccionario. Sin

embargo, dado que los cubanos tienen mucho mejor nivel educacional que esos países y que han

recibido educación política por medio siglo, esto no es lógico. El pueblo cubano debe ser al menos

tan capaz o más que estos otros de escoger lo que quiere. No creo que necesite de un pequeño

grupo que piense por todos ellos y determine lo que todos deben querer.

Esto nos deja con la segunda razón. Sin embargo, esto también es problemático, pues se ha dicho

con mucha insistencia que el pueblo apoya masivamente al PCC. Si eso es así, no hay que temer una

elección, pues el PCC saldría elegido por amplia mayoría. Al final nos quedamos pensando que tal

vez, el PCC no esté tan convencido del apoyo del pueblo y sea esta la verdadera razón del rechazo a

permitir otros partidos.

Y antes que se diga que los USA invertirían enormes sumas para desviar tales elecciones y engañar al

pueblo, es muy fácil, y completamente al alcance del gobierno cubano actual, dictar leyes haciendo

obligatoria la trasparencia y libre acceso público a los fondos de todas las organizaciones

(incluyendo el PCC), y prohibiendo la recepción de fondos del extranjero. Esto daría lugar a partidos

que representen lo que la gente quiere realmente y evitaría la interferencia de otros países. En

cuanto a las tenebrosas campañas de manipulación de la opinión pública mediante hackers, en este

momento en Cuba el acceso a la red es aún tan pobre y el país está tan desconectado que no serían

muy efectivas.

Todo esto es razonamiento puro, sin ninguna otra cosa que la más simple lógica.

Mercedes 18 abril 2016 - 1:24 PM

La izquierda en Amercia Latina no perdio definitivamente, Tatu. Para nada.

Ahi seguiran los partidos de izquierda y podran presentarse a proximas elecciones y volver a gobernar. Si el pueblo dejo de votar por ellos, sus razones tendria. Como mismo tendria razones para llevarlos al poder democraticamente.

Siguen ademas con representacion en los congresos y asambleas y en el ejecutivo de muchos gobiernos locales. La democracia es asi.

Lo que hay en Cuba desgradaciamente es un imposicion, un gobierno unico, totalitario y vitalicio que no da cuenta en las urnas de sus errores, no le da paso a otras ideas y tiene enquistada la sociedad bajo su bota.

Tu podras repetirte mil veces que en Cuba no hay nadie abandonado. Pero es tremendo abandono que te paguen 20 dolares mensuales. Eso es desempleo. Con eso nadie puede poner un techo sobre la cabeza de su familia ni alimentarlo como debe ser.

Mercedes 18 abril 2016 - 1:32 PM

“Con un partido nos basta, lo ratificó Raúl hace unos días y lo que sucede en América Latina lo demuestra. Imaginemos cómo sería el futuro en una “Cuba Libre”.”

Claro… el partido de el… Que casualidad.
No ves algo fundamentalmente corrupto y maligno en eso?

Pinochet, Somoza, Trujillo, Videla, Hitler , Franco tambien le daban muchisima importancia a la unidad indivisible de la nacion para luchac contra el comunismo, el capitalismo tradicional europeo y los judios, etc, etc. Todos ellos en sus discursos decian que estaban salvando de algo la nacion y la patria y que estar unidos era super importante para que la patria sobreviviera el peligro.

Unidos en torno a ellos y su partido, claro…

tatublog 18 abril 2016 - 2:18 PM

Mercedes me habla de “Pinochet, Somoza, Trujillo, Videla” que casualidad, el mismo gobierno que destina millones de dolares al cambio de sistema politico en Cuba, apadrino a toda esa gente…que barbaridad

Tony 18 abril 2016 - 3:15 PM

@ Tatu…Y si pasara el comentario, te diria que Fidel y Videla fueron “amigos” de acuerdo a los documentos desclasificados… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

tatublog 18 abril 2016 - 3:39 PM

Tony seguro que eran tan amigos como Gadafi y algunos presidentes que luego lo bombardearon…el colmo seria que negaras que USA apadrino todas las dictaduras en AL.

Tony 18 abril 2016 - 3:17 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet)…Congratulations hispanic guy, you had past your “stress test”!!! 😉 Saludos

Mercedes 18 abril 2016 - 2:28 PM

Padrinos aparte. Ahora tambien apadrinaran a tu Gobierno Cubano, tiempo al tiempo y ya veras. Los tiempos estan cambiando…

Ahora, no me negaras que el denominador comun entre todos esos personajes incluyendo tu presidente, es “elecciones para que?”.

Verdad?

raro 21 abril 2016 - 1:16 PM

Que desvergüenza Mercedes, comparar a los lideres de la Revolución Cubana con Franco, con Hitler, con Somoza….Su miopia politica y su desconocimiento de la historia le hacen cometer garrafales errores. !Que pena me da!!!

milblogscubanos 18 abril 2016 - 1:42 PM

Cada cosa tiene su tiempo y hoy Cuba no puede ir más allá en el tema partido único por razones obvias, así que tratar de elucubrar es una pérdida de tiempo. Hoy Cuba todavía no sabe si el pésimo vecino del norte puede volver a las andadas y ante esa posibilidad no se puede desmantelar ni las jaulas de las palomas mensajeras por si hicieran falta… Hoy toca reforzar el proyecto socialista, haciendo viable un modelo económico socialista, no capitalista, sostenible, que cree riqueza y ésta llegue a las clases trabajadores en primer lugar….

Hoy es el momento de Cuba en Twitter por ejemplo y me llegan un correo que dice “Popular en tu red” y me llega una selección de pajarito-mensajes.. por ejemplo..

https://pbs.twimg.com/media/CgVbdDiUsAIuPD_.jpg

Leicester 18 abril 2016 - 2:01 PM

Otro que ve obviedades donde no las hay

milblogscubanos 18 abril 2016 - 2:09 PM

Leo: “y representantes de amplios sectores de la sociedad”.
Eso es así realmente, ¡es lo que toca¡

Sin embargo, como he dicho antes, ese es el momento que hoy vive Cuba, a pocos meses del inicio de un nuevo proceso de relación con el pésimo vecino del norte, el responsable de un Bloqueo criminal único en la Historia Universal, pero antes o después Cuba deberá ser “uno más” como lo es Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Finlandia, etc … como lo son la práctica totalidad de los 191 países que en las NNUU aprobaron por enésima vez la Resolución 69/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Esos países han ido dejando atrás regímenes feudales, monarquías absolutistas, dictaduras militares con falsos parlamentos y otras variantes….para dar paso a lo que se entiende por libertad de asociación y representación política que en sí ofrece la posibilidad de que la lógica diversidad de intereses, creencias, ideologías que existen en toda sociedad, puedan tener acceso a la esencia de la democracia: la participación del pueblo en el gobierno de la nación o estado.

Así de sencillo. Tanto un sistema pluripartidista como de partido único, puede ser verdadero o falso, correcto o viciado, representativo o falto de legitimidad, pero hay pocos casos en que la excepción, lo distinto, lo minoritario, sea precisamente lo mejor. Las monarquías están condenadas a desaparecer antes o después, los sistemas basados en un único partido también y el problema es que cuando esa opción, como en el caso de Cuba, ha sido precisamente lo que ha salvado la soberanía e independencia del país, a ver quién es el guapo que se atreve a proponer otra cosa.

Mejor dejarlo y los que vienen detrás que estudien la cosa.

tatublog 18 abril 2016 - 2:16 PM

En los paises que se dicen Democraticos, meten los Paquetazos, joden al pueblo y que se jodan, aqui en Cuba se consulta con la gente y se les da la oportunidad de participar en la construccion del modelo…que rara es esta dictadura….

milblogscubanos 18 abril 2016 - 2:19 PM

Así pues, me piro a leer lo último que he pirata-descargado de Padura: La memoria y el olvido

Mercedes 18 abril 2016 - 2:23 PM

Si analizas bien vera que el Gobierno Cubano cumple con todos los requisitos y no es para nada algo raro dentro de su especie.
Si que el gobierno te recete 20 dolares mensuales de salario y unos precios carisimos en sus tiendas no es un tremendisimo paquetazo no se que consideras tu paquetazo. Porque ganar un dolar diario y estar desempleado son casi la misma cosa.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 3:05 PM

Calvet, claro que habrá pluripartidismo en Cuba, y va a ser más pronto que tarde. Y cuando llegue el PCC perderá las elecciones porque no estará preparado. Porque el PCC no se está preparando para lo que va a venir, porque piensa que eso nunca vendrá.

Leicester 18 abril 2016 - 3:06 PM

“ha sido precisamente lo que ha salvado la soberanía e independencia del país”

pf. países que han perdido su soberanía en Al en los últimos 60 años : 0
períodos durante le cual el gobierno cubano actual cedió al menos parcialmente su soberanía a intereses foráneos : más menos 30 años

por mucho que repita el mantra “no sé nada” usted no acaba de interiorizarlo

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 3:11 PM

¡Hombre Tatublog!

Hablando de países “que se dicen democráticos” conviene que mires el listado de la ONU de países por Índice de Desarrollo Humano:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano

Te paso los 10 primeros: Noruega, Australia, Suiza, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Irlanda, Estados Unidos y Canadá.

Casualmente todos son “de los que se dicen democráticos”

Por cierto, Cuba está en el lugar 67, por debajo de Trinidad y Tobago.

tatublog 18 abril 2016 - 3:38 PM

Gabriel Delpino el mundo es mucho mas que los paises ricos, no olvides eso.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 4:16 PM

Tatu, la democracia y la prosperidad viene íntimamente unidas.

Y no me digas que Noruega es rica porque explotó a colonias del Tercer Mundo. Ni Australia, ni Suiza, ni Dinamarca, ni Irlanda, ni Canadá. De hecho muchos de esos países fueron colonias. Y algunos tanto colonizadores como colonias, como los Países Bajos que fueron colonia de España y después colonizadores.

alexiscanovas 18 abril 2016 - 5:03 PM

Calvet:

Partiendo del Principio Marxista-Leninista de que el objetivo supremo del trabajo del Partido es, cito: “CONVERTIR LA POLÍTICA DEL PARTIDO EN POLÍTICA DE TODO EL PUEBLO”, es una violación política hacerlo “con representantes de amplios sectores de la sociedad”, en vez de hacer todo un trabajo participativo en las Organizaciones de Masas y Sociales… Que es la razón por la que solo se requiere un solo Partido, NUESTRO PARTIDO, porque él se formó con los mejores representantes de cada una de esas Organizaciones que conforman el Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista… HAY QUE OIR A TODOS, ÚNICA FORMA DE ARRIBAR A LA VERDAD OBJETIVA… LA ÚNICA VERDAD ¡¡¡VERDADERA!!!

alexiscanovas 18 abril 2016 - 5:19 PM

Calvet:

Te hice una explicación, pero, no se que sucedió que no salió.
Cuando salga del trabajo la reitero, y continúo la explicación Tatu.

Mercedes 18 abril 2016 - 1:53 PM

Pinochet: “Pluralismo: ¿Sabe cómo llamo yo a eso? Beatería política”.

Cualquier parecido no es pura coincidencia.

Leicester 18 abril 2016 - 1:58 PM

“el […] error de la izquierda es no haber podido capitalizar los evidentes logros sociales en la creación de una conciencia popular”

Nah. Más bien el error del autor (como siempre, fruto del sesgo de la información que recibe / busca / anhela (eliminar lo innecesario)) es creer que dichos avances son evidentes
No digamos ya reales

Pepe 18 abril 2016 - 2:20 PM

El error de la izquierda latinoamericana fue no construir un sistema “democratico” a lo cubano…y seguro que no fue por falta de “consejos” desde la isla.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 3:02 PM

Efectivamente, Dilma habría evitado todo el lío en que está metida si hubiese prohibido todos los partidos políticos menos el suyo.

Pepe 18 abril 2016 - 3:07 PM

Del Pino

No sabes la cantidad de anhos que los dirigentes cubanos llevan tratando de convencer a la izquierda de Brasil para que implanten el regimen “democratico” a lo cubano.
Te imaginas al gigante sudamericano con la “democracia” cubana? Cuantos problemas le resolveria al gobierno de Cuba.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 3:13 PM

Pepe, lo dije con sorna. Y suerte que el PT brasileño no pertenece a la variante talibana de la izquierda, como el PCC.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 3:15 PM

Pepe, conozco muy bien a los brasileños. Estuve un par de veces allí, y te aseguro que los brasileños jamás aceptarían una “democracia” a la cubana. Son un pueblo demasiado irredento para tolerarlo.

tatublog 18 abril 2016 - 3:34 PM

Pepe entonces lo que se ha hecho en Paraguay, Honduras o ahora en Brasil es democracia? Yo pense que las elecciones se ganaban en las urnas y que era el pueblo quien decidia.

Pepe 18 abril 2016 - 3:43 PM

Claro tatu, como en Cuba, que es el pueblo el que decide.

Pepe 18 abril 2016 - 3:47 PM

tatu,

A mi lo que pase en Honduras, Paraguay o Brasil, me tiene sin cuidado.
Las comparaciones son odiosas siempre. El “tu mas” es demagogico. Tu comparas con Paraguay, yo con Noruega. Alli hay mas socialismo que en Cuba y sin tantos congresos, ni lemas, ni aspavientos “revolucionarios”
Bueno, en casi toda Europa hay mas socialismo que en Cuba. Es la realidad.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 3:54 PM

Respecto a Brasil, los diputados que echan a Dilma han sido elegidos por el pueblo brasileño. Además el proceso contra Dilma se hace siguiendo la constitución que votaron los brasileños.

Habría que añadir que la inmensa mayoría de los diputados han votado contra Dilma, incluyendo diputados de su propio partido. La constitución brasileña exige una mayoría de 2/3 y ha conseguido muchos más votos que esos.

Para finalizar, el PT de Brasil cuando estaba en la oposición se hartó de pedir unas doscientas veces el procesamiento de anteriores presidentes y lo consiguió en el caso de Collor de Mello. Por cierto a Collor de Mello se le procesó bajo acusaciones gravísimas y el tribunal encontró que era completamente inocente, pero cuando decretaron su inocencia ya había perdido la presidencia con la ayuda de “un golpe” asambleario donde participó el PT.

Paquito 18 abril 2016 - 2:28 PM

Irrebatible tu lógica Armando. Cuando el pueblo vota por la izquierda no se dejó llevar por los cantos de sirena, cuando vota por la derecha se dejo engañar…dicen los dirigentes…que ya (of course, cómo se le ocurre !!!) no pertenecen a ese pueblo maleable y facilmente engañado.
Lo cierto es que despues de conocer la izquierda latinoamericana, se hace recurrente una frase de Nicanor Parra, antipoeta chileno que decia “La izquierda y la derecha unida jamás serán vencidas”

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 2:49 PM

En Cuba no permiten partidos políticos para no arriesgarse a que el PCC pierda las elecciones.

Se trata de una cobardía y de desconfianza en el pueblo de Cuba.

Pepe 18 abril 2016 - 3:14 PM

No es cobardia, es precaucion
no es desconfianza, es solucion.
De esta manera se ahorran la opcion.
de alguna nueva revolucion.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 3:16 PM

¡Muy bueno!

tatublog 18 abril 2016 - 3:41 PM

Esta gente esta loca, lo mismo critican a Cuba por falta de Democracia que luego aplauden a los que dan golpes de estado…cuando yo lo digo…

Pepe 18 abril 2016 - 3:49 PM

Si, Tatu, de acuerdo, los locos somos nosotros.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 4:01 PM

Pero Tatu,

Tengo que asegurarte que procuro no aplaudir ningún golpe de estado. Y si lo hago, avísame.

Masnuel Zayas 18 abril 2016 - 3:12 PM

Tatú:
Lo que ha pasado en América Latina es que los llamados “gobiernos progresistas” debido a la llegada al gobierno de partidos de izquierda se creyeron tener tomado el sartén por el mango cuando la realidad es que lo único que han hecho es aprovechando una etapa de bonanza económica han mejorado las condiciones de vida de sus ciudadanos pero sin socavar el poder económico de las oligarquías, y lo que es peor han ignorado olímpicamente la trascendencia de lograr la hegemonía cultural emancipatoria.
Ahí están los medios en poder de las oligarquías y el capital transnacional haciendo lo que les ha correspondido hacer siempre imponer su hegemonía cultural.
Deberíamos los revolucionarios en América Latina preocuparnos mucho mas por estudiar a Antonio Gramsci. Para el la toma del poder cultural debía anteceder a la toma real del poder político. El fin del ciclo progresista en nuestra región confirma sus postulados.

manuel 18 abril 2016 - 3:23 PM

Estimado Tatu……………coincido en parte contigo , la gran ola de la izquierda en la America Latina llego de la mano de condiciones concretas , de participacion en los procesos democraticos liberales y con el aglutinamientos de fuerzas diversas de centroizquierda.
El mas redical dentro de esos procesos es Venezuela y con excepcion de este pais , todos los otros pueden haber sido denominados “revoluciones” por sus lideres, ex: Ecuador (revolucion ciudadana) ……….pero las realidades de las politicas aplicadas y su alcance popular, estan bien lejos de este concepto,,,, si tomamos como base la definicion fidelista de Revolucion.
En Cuba la unificacion en un solo partido de toda la izquierda al triunfo de la Revolucion , es unica.
En America latina , los procesos de aglutinacion de partidos , sindicatos , conglomerados , etc, hacen que las aliansas de izquierda coincidan en politicas centrales para gobernar manteniendo su independencia como organizacion.
La diversidad de corrientes filosoficas y su interpretacion por la izquierda en AL siempre han sido grande , llegando incluso a enfrentarlas …….la desaparicion de la URSS y el socialismo européo sembro mas dudas, que luz…. unido al trabajo de zapa de la reaccion.
El proceso integracionista de Al y la fuerza que le impregno la izquierda comienza a disminuir proporcionalemnte a la perdida del poder gubernamental y puede recibir su jaque mate si Venezuela Bolivariana …….cae.
No voy analisar los errores multiples y vacilaciones del Chavismo.Ni el papel de la corrupcion en AL.
Hace anos que la direccion cubana previno que este desenlace es posible .
Las agencias de inteligencia de varios paises coordinadas por la CIA y en estrecha relacion con todas las fuerzas que se oponen a la izquierda han trabajado bien ,en el caso de Venezuela todas las variantes de golpes suaves estan en camino , la oposicon ha logrado superar el empate de fuerzas que habia , el tribunal de justicia se esta desgastando para mantener al gobierno , rechasando todas las leyes que se votan en la asamblea nacional ……………dandoles el pretexto mediatico nesesario para llevar a un punto desicivo el enfrentamiento.
La tormenta que llevo a la izquierda al poder, no pudo superarse a si misma , con voluntarismo se puede acceder al poder pero NO hacer una revolucion y menos mantenerla . Les tomo mucho tiempo el proceso integrador y falto de complementacion en muchos aspectos ,en lo interno de cada pais cada medida positiva para los mas pobres tenia que superar batallas de todo tipo para su implementacion .
El entorno économico favorable a los precios del petroleo que pagaron el proceso integracionista ………………..desaparecio. El boom petrolero no se aprovecho para diversificar la economia y las condiciones sociales que dejo el neoliberalismo subsistieron en muchos aspectos .
EE UU establecio alianzas tambien con beneficios aparentementes superiores en el marco économico y jugo fuerte en la recomposicion de las fuerzas de centroderecha.
Todo parece indicar que Cuba continuara en el futuro…… viviendo en un area donde las condiciones générales le seran adversas…… por eso desde mi punto de vista es el mejor momennto que queda para hacer cambios que favorescan una mayor participacion real de la poblacion en todas las esferas , la participacion veridica en la administracion de sus recursos y la verdadera determinacion de su sociedad.
La presencia de Cuba y su apoyo a todo proceso que lleve a la izquierda en AL es un elemento fuertemente positivo para esos procesos pero ……………….sirve de pretexto central para satanisar a esos procesos a partir del radicalismo de la revolucion cubana , el pobre desarrollo économico actual, la negacion en Cuba de derechos que en esos paises son sacrosantas “palabras” en sus contituciones y que nacen de una historia enraizada de economia liberal y caudillismo politico tradicional.
Quienes eran la mayoria los que integraron la direccion de las mesas de analisis del congreso del PCC?
Uno de los que debe integrar el futuro Comite central junto a los otros que deben partir .
Porque NO eran todos….. personalidades politicas que en proximo Congreso debian de estar ?

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 4:03 PM

Supongo que analisar será poner el ano liso.

milblogscubanos 18 abril 2016 - 7:52 PM

@manuel

El “trabajo” de GabrielDelPino (seudónimo) y su “causa anticomunista” viene de lejos… Además de gracioso-ortográfico (orto y ano es lo mismo) su dedicación es mentir, falsear, difundir bulos y estar pendiente de cualquier noticia sobre Yoani Sánchez y sobre el anti castrismo en general…

Antes de que LJC empezara a caminar ya llevaba años este señor dale que te pego… Un ejemplo…

Gabriel Delpino
24 noviembre, 2009 2:04 am

Muchas gracias por la aclaración.La noticia de las respuestas de Obama a Yoani apareció en multitud de periódicos y agencias del mundo, incluyendo la BBC, Reuters, Europa Press y Associated Press.Sería iluso imaginarse que todos esos periodistas se dejasen engañar por un simple blog … y que el gobierno de Estados Unidos no sacase una nota aclaratoria.Sin embargo, para los incrédulos no hay nada mejor que el link directo a la nota de la página web de Obama:http://ow.ly/E3LNEstoy escribiendo un Knol sobre Yoani Sánchez:http://knol.google.com/k/yoani-s%C3%A1nchez#viewOs puedo aclarar cualquier duda que tengais sobre ella.

Su trabajo en Knol, en Wikipedia, en decenas de blogs revolucionarios, es un elemento más de la pasada campaña mediática contra Cuba y ahora de la campaña “por la transición” hacia un modelo de democracia “genuina” que fueron las palabras de Kerry en La Habana. Mientras, su “afines” en España, están llenando las cárceles por corrupción, por financiación ilegal del partido, por ocultar información y defraudar a Hacienda (cientos de casos como el último, los Papeles de Panamá),etc. Es la derecha española, heredera del franquismo, anti comunista visceral y que toma a Cuba como una cruzada moderna. Tras “la conversión de Rusia”, desde hace años, “toca” Cuba…

Una forma de entender todo el alboroto formado alrededor de Yoani Sánchez, es conocer y comprender qué personas”la apoyan” y por qué. En España, es la derecha meapilas y franquista la que sin pudor habla de “derechos humanos” y defensa de “libertades” pero tienen el “pequeño” problema de que vienen del franquismo….

En el caso de la carta a Obama, de la respuesta de la Casa Blanca, después de ese 24 de noviembre, se supo por un cable de wikileaks que la famosa carta, el original, salió junto con un borrador de respuestas de la SINA de la Habana. Yoani Sánchez mintió por enésima vez cuando le preguntaron cómo hizo llegar la carta y contestó que a través de unos amigos que la llevaron a Washngton… dando a entender que era una iniciativa personal de esa pastorcilla inocente y sin compromisos con los EEUU.

Yoani es un peón más de los intereses de EEUU respecto al cambio político en Cuba y aunque la cosa ya se conoce bastante, falta la traca final. Mientras tanto, ella se mueve por decenas de países, graba programas en Panamá para un canal alemán, recibe al Chef hispánico, llama “colegas” a los empleados de Martí Noticias, y nunca ha sido detenida ni llamada a declarar por sus mentiras, injurias, difamaciones…. Al contrario, voceros suyos como Gabriel Del Pino, hasta pregonan que debería tener “espacio” en los medios cubanos de mayor impacto: tv por ejemplo en un surrealista intento por darle la visibilidad que ni tiene, nunca tendrá, porque es un fraude mediático que se mantiene a duras penas por la estrecha relación que tiene con los EEUU y los juegos de protagonismo, compromisos, perspectivas electorales, etc que vive Tierra de Violencia.

http://ep00.epimg.net/internacional/imagenes/2013/03/20/actualidad/1363735547_980737_1363736471_noticia_normal.jpg

Mendaro Gregory 18 abril 2016 - 3:42 PM

Estimados. (El artículo no está firmado)

No somos Penélope.

Tengo actualmente 65 años y estoy convencido que sigo teniendo los mismos conceptos revolucionarios (según el diccionario) que me inculcó mi familia, de niño, de joven, y como adulto. Ya ahora, adulto mayor no tengo porqué renunciar a lo bueno que tiene el guión social que hace tantos años intentamos construir. Pero estos años vividos, más la cultura que ya tenía garantizada, por suerte desde antes de 1959 me permiten saber que lo que no ha funcionado son los directores y su equipo de dirección.

Nuestro país no ha sido realmente seguidor de un partido, nuestro país fue seguidor “del seductor Fidel” al cual, aun equivocándose una y otra vez, en lo económico, le seguíamos dando “el cheque en blanco” y además coreándole de todo corazón: “Pa` lo que sea Fidel, pa` lo que sea”

Este país, la CUBA de todos los cubanos, de acá, de allá y de acuyá, ha sido FIDELISTA, ni siquiera Raulista y mucho menos comunista. (Martí nunca compartió esas ideas filosóficas)

Nunca se tuvo en cuenta, ni se quiso, crear un partido que siguiera el mismo guión pero con otro director y otro equipo de dirección. Y eso fue un gran error, o un no querer compartir el poder.

¿Qué en Estados Unidos no hay nada más parecido a un republicano que un demócrata?

Pues bien, viendo “los matices”, hace décadas que nuestro país estuviera, mucho, mucho, pero mucho mejor, si acá hubiéramos tenido la oportunidad de decir, “No hay nada más parecido a un Partico Comunista que un Partido Socialista.

Ahora, yo al menos, quiero de regreso el cheque en blanco que le di a Fidel y que no le reclamé, antes a Raúl.

Ningún partido, a no ser que resucitara Martí y su PARTIDO REVOLUCIONARIO CUBANO, tiene mí aprobación para heredar lo que erróneamente o no, y sin arrepentirme, hice en una época. Pero en esta época ya no me dejo “seducir por nadie” y menos por un partido que no me informa, como mínimo, los costos de todos los dirigentes, partidistas o no. Desde el bodeguero hasta el presidente.

Cierto que en Argentina votaron por la derecha, pero si la izquierda aprende la lección, dentro de 4, 5, ó 6 años, no sé cuánto duran los mandatos allá, el pueblo tendrá la oportunidad y el derecho de votar por la izquierda, si la propuesta y cumplimiento de ella es mejor que lo que ahora tienen.

Pero nosotros llevamos 58 años sin la opción de cambiar y “convirtiendo los reveces en ¿victorias?”.

No estoy, en lo absoluto, por un regreso al capitalismo. Pero tampoco estoy por blindar en nuestra Constitución, de nuevo, a un único partido y aún sistema social, por su nombre, pues eso obliga a seguir una supuesta tradición y ahora lo que se necesita es creatividad para mezclarlo todo en un gran caldero (no tiene que ser de IFÁ) y sacar, en cada momento lo que nos convengan sin pedirle permiso a los pensadores europeos.

Camilo Cienfuegos murió sin ser comunista.

Cientos de jóvenes murieron en la Sierra Maestra, en el llano y en la ciudad sin ser comunista.

No tenemos que ser comunista, ni conducidos por comunistas para ser revolucionarios y defender con nuestra propia sangre los logros sociales que tanto sacrificio nos ha costado como pueblo. Y sin contar en el pueblo, a los dirigentes que tienen garantizados los gastos que nosotros no conocemos.

Hoy no estamos en guerra con los Estados Unidos, por más que algunos nos lo quieran hacer creer.

Hoy estamos en plena “Batalla Ideológica”.

Y esa no se gana con el mismo discurso que Fidel nos daba cuando éramos agredidos con armas, con terrorismo y más aún. Y le respondimos aferrados a nuestras armas dispuestos a dispararles con AK, a las bombas atómicas. (A pesar de que el diplomático Canciller nuestro emplea un discurso beligerante y propio de un militar, frustrado)

Por más que a partir de que el partido autorizó a sus militante a poder ejercer una religión sin ser sancionados y expulsados, como antes. Yo no fui antes religioso, pero sí militante, y no soy religioso ahora y tampoco militante, así que después de tantos años sin pruebas, porqué voy a creer en lo que inventaron en Europa, cuando ni a ellos les funcionó.

Realmente es hora de cambiar todo lo que haya que ser cambiado. (Pero no en teoría y como una agradable frase) Y si nos equivocamos, al menos tenemos la opción de volver a cambiar.

Pero no tenemos que ser, de por vida, más creyentes que los religiosos.

Esto es tan sólo, mi opinión personal. Y respeto la de ustedes.

Les saluda.

Mendaro Gregory

mendaro.gregory@gmail.com

Raudelis 18 abril 2016 - 4:02 PM

Mendaro dices ““No hay nada más parecido a un Partico Comunista que un Partido Socialista”

xxx

Pocos saben que los comunistas en su origen eran completamente contrarios a los socialistas, antagonicos y adversarios politicos. Pero nos vendieron el comercial de que los socialistas y los comunistas no son mas que partes de un mismo proceso en donde el socielismo es la primera etapa y el comunismo la siguiente

!Buenos vendedores que fueron!

Raudelis 18 abril 2016 - 4:04 PM

“Cierto que en Argentina votaron por la derecha, pero si la izquierda aprende la lección, dentro de 4, 5, ó 6 años, no sé cuánto duran los mandatos allá, el pueblo tendrá la oportunidad y el derecho de votar por la izquierda, si la propuesta y cumplimiento de ella es mejor que lo que ahora tienen. ”

Muy cierto, Mendaro. Existe un ciclo de alternancia entre gobiernos de izquierdas y de derecha, lo cual es sano para los pueblos. Algo que en cuba no se hace y por ende se ha vivido a espaldas de la historia y del continente….y eso paga factura

Raudelis 18 abril 2016 - 4:08 PM

“Pero no tenemos que ser, de por vida, más creyentes que los religiosos. ”

Mendaro, tampoco creas que tendras siempre VIDA para cambiar de un bando al otro. El tiempo se nos acaba a todos y a algunos les quedan muy pocas afeitadas.

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 4:11 PM

Tendría que añadir que los creyentes religiosos tienen a su favor que no quieren imponer su utopía a los demás por la fuerza, porque la salvación es individual.

manuel 18 abril 2016 - 6:28 PM

Saludos Mendaro …………………..todos cuentas pero las grandes economias determinan el avance o los retrocesos en una region, la perdida de la governanza en paises claves de la region para la izquierda es un golpe fuerte ………………no creo que todos los paises donde hay partidos de izquierda en el poder van a perder el mismo , en Ecuador el actual gobierno tiene indices de popularidad elevados , en Bolivia los ataques se han concentrado en la figura de Evo pero su eventual perdida de su liderasgo , no presupone la salida del gobierno de su partido …………………..el problema es la incidencia limitada que tienen estos paises para mantener la integracion del bloque latinoamericano con preponderancia de ideas a la izquierda ……………………siendo realistas si en Venezuela el chavismo pierde …………….el proceso integrador va a perder a muchos de los actuales paises que estan ahi .
Estoy convencido que en el futuro otra gran ola de la izquierda volvera ………………..ahora creo que semejantes al proceso cubano, …… NO sera ninguno……. para que eso ocurra tiene que ser como dijo Lenin: “Ni un dia antes , ni un dia despues”.
Cada proceso tiene sus propias caracteristicas, un gran error de la izquierda es reproducir esquemas , estrusturas o desiciones que en el proceso cubano son validas….. pero fuera de el contexto historico que dio lugar a esas decisiones y que fueron positivas para que la Revolucion cubana sobreviviera . NO SIRVEN ex: los CDR ,el concepto de esta aplicacion y sus variantes bajo otros nombres NO ha dado frutos , ni cercanos a los de Cuba .
Se han querido compaginar y se han ensayado desiciones que se tomaron en Cuba en algunos de los procesos revolcucionarios de AL. Los resultados finales …………..son parcialmente desatrosos y tienen su parte negativa en las complejas condiciones que estan abortandos estos procesos.
Ni las fuersas militares de Venezuela que son las mas cercanas a un gobierno de izquierda en la region …………..moririan hasta el ultimo hombre en defensa de esa ideologia ,,,,,,,,,ellos defienden al Pais , no a un partido , ni responde a una ideologia especifica………………..eso es una carasterisitica unica de las FAR en Cuba y de la organisacion del estado cubano.

Raudelis 18 abril 2016 - 3:51 PM

Sobre el caso de Dilma en Brasil, la verdad que creo en los que ella plantea, o sea no ha sido corrupta y es juzgada por aquellos que a su vez estan siendo juzgados por corruptos.

Su delito fue desviar fondos para cubrir gastos propios de proyectos que no eran personales ni con fines de lucro. De ahi que ahora se quieran aprovechar para destituirla los mismos que estan siendo juzgados por corrupcio, robo y sobornos.

Esta bien que los gobiernos demagogos de izquierdas sean derrocados porque su demagogia pudre a las naciones, pero tambien hay que ser justos y reconocer cuando alguien intenta dar una puñalada trapera, como le intentan dar a Dilma, quien ha llevado un gobierno muy diferente a Cristina, a Ortega, a Maduro, al Raul castro y similares

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 4:00 PM

No me gusta nada la forma en la que están echando a Dilma. Creo que los presidentes deben salir por las urnas y abandonar el poder también por la urnas.

Pero hay que añadir que el PT de Dilma, cuando estaba en la oposición promovió unas mil veces el procesamiento de presidentes anteriores por asuntos mucho menos relevantes. Entre otras cosas promovió el juicio político a Fernando Collor de Mello, que también había sido elegido con los votos de los brasileños.

Hay que aclarar que a Collor de Mello lo echaron por la puerta de atrás, como están haciendo ahora con Dilma. Lo encausaron por corrupción, y los tribunales lo encontraron completamente inocente … cuando ya había dejado de ser presidente y la cosa no tenía vuelta.

Raudelis 18 abril 2016 - 3:56 PM

Y hago notar que el ‘impeachment’ a Dilma Rousseff ha sido acorde a las normas democraticas, o sea 342 diputados votaron a favor y solo 135 en contra. Asi que ahora ella tendra que aceptar la votacion, gustele o no le guste

Ejemplo sin duda para Maduro en venezuela que solo cree que la mayoria es valida cuando es la suya. (y para otros en cuba que piensan lo mismo)

Tatu 18 abril 2016 - 4:01 PM
Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 4:09 PM

Tatu, elabora la idea. O mejor, te voy a ayudar.

Los ricos de Florida viven diez años más que los pobres …

por tanto

… es mejor vivir sin libertades en Cuba que con libertades en USA.

Pero resulta que la idea no me convence, porque para Cuba exijo lo mejor de Cuba y lo mejor del resto del mundo.

Tatu 18 abril 2016 - 4:19 PM

Gabriel a veces ni tú mismo te entiendes…qué tontería mi madre…

Raudelis 18 abril 2016 - 4:23 PM

Gabriel, contrario a lo que se pueda pensar en cuba se logra mayor LONGEVIDAD que en la florida debido a la DIETA forzada y rigurosa que vive la poblacion cubana. El exceso de calorias esta matando a muchos ricos y lo contrario ha salvado a muchos pobres que son longevos

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 18 abril 2016 - 4:36 PM

Raudelis, no me creo los datos de esperanza de vida en Cuba. Hay muy buenos motivos para sospechar que falsifican la mortandad infantil. Pero que conste que no por órdenes de arriba, sino por exceso de celo en los hospitales.

Puedes leer un artículo científico sobre eso en este enlace: https://muse.jhu.edu/article/588705

Raudelis 18 abril 2016 - 4:21 PM

Tatu, no solo los mas ricos viven mas debido a que se cuidan mejor, sino que tan solo unos 25 – 50 años la humanidad se separara en dos grandes ramas humanas: !Los modificados geneticamente y los no modificados!

Esto creara la nueva especie humana, que dicho sea de paso a frenado su evolucion, para formar la nueva especie humana modificada geneticamente que podra vivir cientos de años e incluso miles, por cierto este año se realizara el primer transplante de cabeza y posteriormente se pasará a trasplentes de cerebros.

Pero no hay que alejarse tanto, ya hoy en dia se estan realizando en clinicas privadas modificaciones geneticas que se veran en las nuevas generaciones, esas que en tan solo 25 -50 años seran la nueva ELITE.

Saludos

Mercedes 18 abril 2016 - 4:55 PM

Tatu, de verdad? Por eso es mejor una Cuba sin elecciones que con elecciones? Por los diez años mas o menos que viven los ricos o pobres en USA?

Mario Diaz 18 abril 2016 - 4:16 PM

“La diferencia es que en Cuba nadie queda abandonado.” Amigo la diferencia es que en Cuba no le dan oportunidad para que el pueblo elija. El que diga que esos mil delegados representan al pueblo cubano está lejos de la realidad o en total acuerdo con un sistema basado en la falta de libertades. Esas faltas de libertades producirá un día un estallido social y entonces si se perderán los pocos logros que quedan. Ya se ven vestigios de inconformidad, no en la prensa gubernamental que es la que controla la información, se ven en el quehacer ciudadano. Crece y crece diariamente. Hasta un día compañeritos, hasta un día.

Mendaro Gregory 18 abril 2016 - 4:21 PM

¿SE PUEDE CREER EN QUIEN NOS ENGAÑA O AL MENOS NI SIQUIERA DIALOGA?

Antes de comenzar este segundo comentario, en este artículo le ofrezco mis disculpas a Osmany Sánchez por no haber visto su firma en el artículo.

Ahora continúo con el actual comentario que ya titulé:

El 15 abril 2016 CUBADEBATE publicó el artículo titulado: “Relaciones Cuba-Grandes Ligas: La política nos pone out” (http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/04/15/relaciones-cuba-grandes-ligas-la-politica-nos-pone-out/)

Yo tenía, y tengo, otro criterio diferente al del artículo, pero mis comentarios, enviados varias veces, nunca fueron publicados, para establecer el necesario diálogo.

Al parecer en CUBADEBATE sólo vale; CONMIGO O CONTRA MÍ, aunque pongan, quien sabe escrito por quién, algún comentario que haga parecer que hay diversidad, siempre que esta no sea muy razonada, lógica y abierta al diálogo.

Acá tiene los comentarios no publicados. (Aunque los circulo por “a prensa de los pobres”. El correo electrónico.

¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

LOS DIPLOMÁTICOS CUBANOS, a mí entender y no sólo por nacionalismo, han sido, desde la República en Armas hasta hoy brillantes.

LOS DEPORTISTAS CUBANOS, con dotes extraordinarias como para poder ser figuras en la Grandes Ligas, no se hacen. Se les facilita enseñanzas de métodos y se les da entrenamiento para que ellos desarrollen las dotes excepcionales con que nacieron.

LAS IDEAS DE LOS CUBANOS pueden ganar cualquier batalla. Al igual que la ganan los cubanos que desde Estados Unidos avisan de cualquier agresión.

LA POLÍTICA CUBANA. ¿No es capaz esta política de ganar un juego de ajedrez? ¿O todo tiene que ser a la brava?

TAL VEZ YO ESTÉ EQUIVOCADO, pero la disposición estadounidense (recordar siempre que Obama es el presidente de Estados Unidos y no de Cuba. Y que Obama es capitalista convencido, no comunista) establece que los cubanos que participen de esta nueva flexibilización, NO DEBEN PAGAR NINGÚN TRIBUTO ESPECIAL, pero NO dice que no puedan pagar impuesto sobre sus ingresos personales, que es lo que pagan los deportistas y todos los demás en todos los países del mundo.

La nueva disposición estadounidense lo que trata de impedir es algo que abiertamente solicitan en otras esferas. LAS AGENCIAS QUE NO GESTIONAN NADA PERO SE QUEDAN, DE POR VIDA, CON UN % DE LAS GANANCIAS DE LOS DEPORTISTAS Y DE TODOS EN GENERAL.

Y esto es algo que ellos, los alemanes y otros países han planteado con respecto a la Agencia Gubernamental que quiere, de por vida, cobrar por representar a los cubanos en Mariel. Al igual que los artistas le pagamos, de por vida a “Agencias” que el único trabajo que realizan es cobrar.

Entonces, si POLÍTICAMENTE queremos destrabar el paragua y no ganar de a Pepe, bastaría con cobrarle a los deportistas únicamente, el impuesto que todo cubano ha de pagar, cuando se active (no se ha activado en todos los sectores por lo poco que ganamos) sobre los ingresos personales.

Y además, si quieren recuperar, DESPUÉS DE FIJAR UNA CIFRA Y NO UN DERECHO DE POR VIDA, el dinero que se invirtió para que esos deportistas desarrollaran las dotes conque nacieron, pueden acordar con estos deportistas la donación de unos contenedores anuales conteniendo determinadas medicinas que sustituirían gastos gubernamentales. Y en Estados Unidos no les podrían impedir estas donaciones para el pueblo.

ADEMÁS DE ESTAS DONACIONES y del pago de sus impuestos sobre ingresos personales, que NO SON TRIBUTOS ESPECIALES AL GOBIERNO, estos deportistas que estarán entrenados y fogueados en la mejor pelota del mundo, REPRESENTARÁN A SU PAÍS SIN COBRAR NADA en todos los eventos de importancia internacionales, según el contrato firmado.

¿Estoy equivocado?

¿Querer es poder?

Saludos.

Mendaro Gregory

mendaro.gregory A gmail.com

AGRADECERÍA UNA RESPUESTA, POR FAVOR

PREGUNTO

¿Si un periodista como Julio Batista, o una entidad publicitaria como CUBADEBATE publican, no por maledicencia sino por una errónea interpretación, un artículo que distorsiona la realidad, rectificarían si algún comentario les plantea algo diferente, que ellos puedan verificar?

Pregunto esto referido a prensa y periodista afines a Cuba pues aquellos que tratan de ver sólo los errores sé, desde ya, que no rectificarían.

Por suerte en nuestro caso, como cubanos, no queremos distorsionar la verdad ni engañar al pueblo.

Saludos.

Mendaro Gregory

mendaro.gregory@gmail.com

Adrian 18 abril 2016 - 5:14 PM

Esto es un monologo del aquelarre? que va, tengo que estar soñando. voy tumbando que tanto trabajo me debe estar haciendo daño…..

Eliobono 18 abril 2016 - 7:03 PM

No es facil entender como los explotados del gran capital siguen defendiendo sus explotadores que con sus poderosos medios de des-informaciòn los convencen que son libres.
La libertad es otra cosa, la libertad de prensa es otra cosa y la politica es otra cosa que los partidos de los duenos del mundo que quieren someter a todos a sus intereses criminales. No es facil entender los nuevos esclavos, solo conocer un poco de la verdadera historia de la humanidad seria màs que suficiente para liberarse….

milblogscubanos 18 abril 2016 - 8:29 PM

@Gabriel delPino, que tiene en su gravatar la escena del chico que se plantó delante de los tanques en Tiananmén en 1989 ¡ha llovido mucho pero la derecha gallega sigue hablando de “la unidad de España”, y la de lucha contra rojos, judios y masones,le ha preguntado a Tatu esta tarde… “Gabriel Delpino (@GabrielDelpino)
abril 18, 2016 en 1:27 pm A ver, Tatublog, nómbrame un solo diputado de la asamblea que no sea castrista”

Ese vocabulario propio de los años de la llamada “guerra fría”, comunistas, castristas, rojos… y sus opuestos, anticomunistas,anticastristas, fascistas suele acompañar al amigo personal de Yoani Sánchez, el anónimo Gabriel Del Pino. ¿Por qué oculta su verdadera identidad cuando vive tranquilamente en Tierra de Hórreos y Mazorcas… ?

Como el tiempo desgasta, el trabajo anterior a 2009 en knol… ya no es “visible” http://knol.google.com/k/yoani-s%C3%A1nchez#viewOs

Dentro de pocos años, nadie se acordará de “la guerra que dio” la joven que a los 19 años ya andaba merendando con los etarras que Felipe González mandó a Cuba. Una chica muy curiosa, muy espabilada, muy dada “a resolver” no “a poquitos” sino de un tacada…. ¿Saldrá en los Papeles de Panamá como su amigo Vargas LLosa?

Vargas Llosa fue uno de los firmantes de un Manifiesto anticubano. No es el único de los firmantes que sale en los listados de personas que tenían empresas ficticias en paraísos fiscales.. Otro: Almodovar. Se les llena la boca de “derechos humanos” y “democracia” pero son unos inmorales como el que más…

EL ESCÁNDALO DE LA EVASIÓN FISCAL
Vargas Llosa adquirió una sociedad ‘offshore’ a través del bufete de Panamá
El escritor y su exmujer se desvincularon de la firma, radicada en las Islas Vírgenes Británicas, un día antes de la concesión del Nobel
En entorno del novelista atribuye la operación a un asesor de inversiones que actuó sin que el matrimonio tuviera conocimiento de ello (valiente excusa 😆 )

Yoani Sánchez es un elemento más de los “proyectos” de la derecha oliogárquica americana citados en el post: Venezuela, Argentina, Brasil…. etc… Esa imagen de esos “activistas pro derechos humanos” lo dice todo: Vargas LLosa, el prófugo Montaner, la niña bien venezolana, la pobre invitada a la fiesta del chivo…. pero muy servicial…

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 19 abril 2016 - 2:01 AM

Calvet, no uso la palabra castrista en sentido peyorativo, sino en sentido literal. Un castrista, no es alguien partidario de la castración, sino alguien que admira a Fidel Castro, por su personalidad y por su obra.

Y, efectivamente, todos los miembros de la Asamblea son castristas. Fíjate que no digo comunistas, porque hay miembros que no son comunistas pero sí castristas; y también hay comunistas que no son castristas y por tanto no pueden entrar en la Asamblea.

Porque para el régimen la clave no está en ser comunistas sino castristas … y bien que presumen de los no comunistas que están en la Asamblea, como una forma de recalcar de variedad ideológica.

Mendaro Gregory 18 abril 2016 - 8:50 PM

NO NACÍ REVOLUCIONARIO, MÍ FAMILIA ME LO INCULCÓ. Y AHORA, ME MUERO SIÉNDOLO.

(Tal y como aparece en el diccionario y no como algunos me lo quieren cambiar)

Y ser revolucionario es, a veces, doloroso.

Llevo, en lo personal, sintiendo el dolor de no poder dialogar, personalmente por más que lo he invitado, con el Profesor Esteban Morales Dominguez. Persona que por años tuvo mí más fiel admiración. El respeto nunca lo perderá pues aunque piensen diferentes a mí, me enseñaron a respetar a las personas y sus criterios.

Pero con el profesor, el dolor es el no poder saber cómo alguien que era guía y con un gran equilibrio en su crítica ahora, al menos para mí, no es reconocible.

El 11 de abril, 2016 CUBADEBATE publicó el artículo del profesor Esteban, uno más cuestionando al presidente Obama, titulado:

SR. PRESIDENTE: ¿ESPERAMOS ALGO MÁS DESPUÉS DE SU VISITA? (http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/04/11/sr-presidente-esperamos-algo-mas-despues-de-su-visita/)

Yo le traté de dar mi opinión con un comentario, que ahora comparto con ustedes, pero CUBADEBATE, al parecer, no me tiene contemplado como parte de Cuba. (Pero por respeto se lo envié directamente por correo al profesor)

MÍ OPINIÓN PERSONAL

Profesor Esteban.

Ojalá y algún día usted vuelva a ser el mismo profesor Esteban Morales que expuso su carnet del PCC por decir la verdad.

De aquel profesor, ya no queda nada. O para encontrarlo hay que ir a sus artículos de años atrás.

Usted se ha convertido en monotemático con el presidente Obama. Y lleva no sé cuántos, pero creo que más de veinte artículos diciéndonos, si miente, lo que dijo, lo que no dijo y casi hasta su historia desde niño.

¿Realmente usted nos ayuda a los cubanos empleando su reconocida sapiencia en el único tema OBAMA?

¿No será que sus arrestos llegaron a un punto donde ha decidido bajar el listón, no volver a quemarse, pero mantener el tipo?

Le confieso, en estos momentos hay otros cubanos, tan comunistas como usted, escribiendo sobre lo que nos interesa realmente a los cubanos.

EJEMPLO: “Paquito de Cuba”

Y sobre Obama le respondo yo, aunque no soy el interrogado:

¡GRACIAS PRESIDENTE BARACK OBAMA, por haber hecho lo que no hicieron un tren de presidentes norteamericanos antes que usted!

¡OJALÁ Y HAGA MÁS AÚN pues nuestro pueblo se lo merece, pero como usted responde a su país y no al nuestro, si no puede o no quiere hacer más de lo que ya ha hecho, aun así le digo, GRACIAS EN MÍ NOMBRE.

Y a pesar de no ser religioso le deseo que Dios, Olofi, Buda o todos los dioses juntos le den mucha salud y una larga vida. Y ojalá nunca tengamos los cubanos que decir, ¡Ojalá y Obama siguiera de presidente!

Gracias por lo que usted hizo, Presidente Obama, pues de lo demás tenemos que ocuparnos los Paquitos de Cuba y los demás cubanos que no tenemos tiempo a escuchar al actual Esteban Morales que no nos cuenta el por qué no sabremos lo que se discutirá en el Congreso del PCC y a cambio nos brinda el opio OBAMA.

Mendaro Gregory

mendaro.gregory A gmail.com

Hoy en día ya se sabe que, tardíamente, se compartirán cosas del VI Congreso con los militantes de base y el pueblo.

Eso, pienso yo, no es una concesión, es un logro de Paquito de Cuba y muchos militantes que en sus núcleos que dejaron escuchar su propia voz. Ellos hablaron no sólo en nombre de los militantes, sino del soberano pueblo que es mayoría.

Ojalá y más temprano que tarde la voz del profesor Esteban vuelva a estar al lado de los Paquitos.

Les saluda.

Mendaro Gregory

mendaro.gregory@gmail.com

Livio Delgado 18 abril 2016 - 8:57 PM

Y para justificar el partido único y el pie constante de los históricos en el poder, usted solamente se le ocurre aprender las lecciones de países del sur con dirección política muy cercanas a La Habana y que hoy hacen agua, mire usted bien al sur por favor, del sur es también Ecuador en donde inclusive existen dos partidos comunistas y sigue siendo un gobierno de izquierda, existe Chile que después de una dictadura militar emergió una sociedad mucho más rica y plural, existe países como Uruguay de machisma menor capacidad económica, población y desarrollo educativo que Cuba pero que hoy bajo gobiernos de izquierda ( pluripartidistas ) disfrutan de mejores estándares de vida y de felicidad que la Cuba actual. El tiempo demostrara que Cuba como sociedad perdió eso tan importante para aceptar el engaño colectivo que representa la esperanza, la confianza en los que los dirigen, el partido único y las maneras con que se ha manejado este congreso marcara sin ninguna duda la forma que responderá esa sociedad cubana en el futuro inmediato, aunque anuncie y prometa debates futuros todos ya reconocen que el único debate futuro tiene que ser como lograr mantener las cosas validas en esa nueva revolución que tiene que borrar a los mal llamados revolucionarios actuales. Se avecina la medida más crítica que definirá intenciones de futuro en esa cúpula gobernante y la casta dirigente que los rodea, la unificación monetaria, esta nueva disposición del peso cubano será igual de contradictoria por el costo social aparejado que nuevamente recaerá en los de abajo. Dilatar el fallido sistema unipartidista, monoclonal y cada día más excluyente de la diversidad de opiniones e ideas de la Cuba actual solo servirá de catalizador del cambio futuro para nada lejano, la revolución de la mariposas le llamo yo, mirando como nacen en un capullo que los rodea y aísla del mundo exterior y cuando logran romperlo vuelan sin el amparo y cuidado de sus progenitores en la dirección correcta, por ello creo yo Cuba emergerá como una sociedad democrática e inclusiva de esta dilatada dictadura “del proletariado” sin proletarios en el poder.

GB 18 abril 2016 - 9:37 PM

y bueno el congreso se acabo practicamente alguien me puede decir que paso, a que conclusiones llegaron, los octogenarios lideres de la revolucion que acuerdos surgieron para avanzar en el orden economico, politico ni lo menciono pues se que es mas de lo mismo.

André 18 abril 2016 - 10:08 PM

Saludos de un brasileño desde Brasil. Algunas aclaraciones con respeto a algunos comentarios que lei más arriba y que cito entre comillas.

“Respecto a Brasil, los diputados que echan a Dilma han sido elegidos por el pueblo brasileño”. Lamentablemente no es verdad, el sistema electoral brasileño produce el siguiente fenómeno: de los 513 diputados solo 36 llegaron allá por la via del voto directo. Los demás llegaron a diputados por medio de una distribución por parte de los partidos de los votos destinados a los candidatos miembros de esos partidos.

“Además el proceso contra Dilma se hace siguiendo la constitución que votaron los brasileños”. Eso tampoco es cierto. La Constitución de Brasil determina que solo se permite la deposición del presidente de la república en caso de que se demuestre que él (o ella) haya cometido un ‘crímen de responsabilidad fiscal’ (lo que es una cosa precisamente definida) y Dilma, como quedó demostrado, no cometión ningun crímen de responsabilidad fiscal. Los diputados golpistas que votaron contra Dilma lo hicieron recurriendo a Dios y a la familia (así mismo, incluso citando a los nombres de hijos, esposas y padres. Una verguenza internacional).

“Habría que añadir que la inmensa mayoría de los diputados han votado contra Dilma, incluyendo diputados de su propio partido”. Ninguno diputado del Partido de los Trabajadores (PT), que es el partido de la presidenta votó contra Dilma.

Leicester 19 abril 2016 - 2:01 AM

La existencia de listas cerradas por partidos no es motivo para afirmar que los deputados no fueron elegidos por el pueblo brasileño.

André 18 abril 2016 - 10:33 PM

Coninuación: Dice el comentarista refutado en mi comentario anterior, y cito: “Para finalizar, el PT de Brasil cuando estaba en la oposición se hartó de pedir unas doscientas veces el procesamiento de anteriores presidentes y lo consiguió en el caso de Collor de Mello. Por cierto a Collor de Mello se le procesó bajo acusaciones gravísimas y el tribunal encontró que era completamente inocente, pero cuando decretaron su inocencia ya había perdido la presidencia con la ayuda de “un golpe” asambleario donde participó el PT.” En primer lugar, a Collor no lo echaron de la presidencia, él renunció. En segundo lugar, es verdad que el Poder Judiciario de Brasil decidió que él era inocente de las acusaciones, pero eso ocurrió porque sus crímenes los cometia formalmente un testaferro suyo, Paulo Cesar Farias, quien fué asesinado 4 años después de Collor haber renunciado. De cualquier forma, pienso que inocente o culpado, traer el caso Fernando Collor de Mello, que es de 1992, no justifica ni legitima el golpe dado ayer contra la democracia brasileña.

Leicester 19 abril 2016 - 1:58 AM

Justificarlo claro que no lo justifica. Pero muestra que el PT critica hoy algo que ellos mismos hicieron en su momento. ¿No?

André 18 abril 2016 - 11:13 PM

Me gustaria hacer una crítica al siguiente trecho del excelente texto Lecciones desde el sur: “El mayor error de la izquierda es no haber podido capitalizar los evidentes logros sociales en la creación de una conciencia popular.” Dos cosas me parecen muy importantes. Primero: pienso que la creación de una conciencia popular es fructo de las informaciones que llegan a la gente y el problema es que en el sur esa información es monopolio de unas pocas familias que pertenecen a las élites económicas de sus países y sienten un rechazo visceral hacia los gobiernos progresistas y por ello trabajan diuturnamente en contra de la formación de esa conciencia popular. Otra cosa, pero aquí ya no tengo mucha certeza, pero me parece que la formación de la conciencia popular es casi siempre un proceso muy lento (aún en condiciones ideales, que no las hay), necesita décadas para desenvolverse y la izquierda llegó al poder politico en el sur hace mucho poco tiempo. Pero les aseguro que lucha de la izquierda en el sur sigue fuerte, nadie aquí ha desanimado con las derrotas en las últimas batallas, todo lo contrario.

Leicester 19 abril 2016 - 1:56 AM

Su comentario no contiene crítica alguna al texto del post. Usted, al igual que el autor (algo recurrente entre la izquierda latinoamericana) abunda en la idea que el motivo de vuestro fracaso político es la ausencia de monopolio (por vuestra parte) sobre la información que llega al “pueblo” que creéis representar
Cosa que es falsa, por supuesto. No es el “mucho poco tiempo” que lleva en el poder lo que propicia la caída de los gobiernos de izquierda, sino las incompetencias cometidas durante sus mandatos y/o los delitos cometidos por los “representantes populares” durante los mismos
Personalmente, la abundancia entre la izquierda latinoamericana de gente como usted o el tatublog aka Osmany, creyentes de “somos el pueblo, representamos al pueblo, nadie excepto nosotros representa al pueblo, y quienes nos critican/se oponen a nosotros son enemigos del pueblo” es motivo suficiente para no votarlos jamás
Pero eso es una opinión personal 🙂 Hay otras sobre el valor de vuestras opiniones, pero igual el censor las considera insultos

P.B 18 abril 2016 - 11:31 PM

Autor del Post dijo:

El mayor error de la izquierda es no haber podido capitalizar los evidentes logros sociales en la creación de una conciencia popular.
—————————————————

El mayor error de la izquierda es que para arreglar algo rompen varias otras cosas que funcionaban bien. Al final el pueblo valora lo que arreglaron y lo que rompieron. Y decide si valio la pena o no.

En el caso de las izquierdas de America Latina el pueblo se ha despertado a la realidad de que “de lo dicho a lo hecho va largo trecho”.

Pepe 18 abril 2016 - 11:41 PM

El exito y su razon
se resume en palabrotas:
Mercenarios por compotas,
medicina, educacion.
Tendida en la estacion,
su nombre en lista de espera,
hoy una nacion entera,
ve como el tren se le escurre
mientras que ella se aburre
entre ideas y trincheras.

P.B 19 abril 2016 - 2:56 AM

Autor del post dijo:

Al final las condiciones económicas –incrementadas por acciones de la derecha- y un falso discurso llevaron a que el pueblo votara por los mismos que durante décadas los explotaron.

———————————————

Y es que los gobiernos de izquierda no explotan?.

El gobierno que menos le paga a sus obreros en America Latina es Cuba. El que mas caro le vende los autos es Cuba. El que mas se gana en los productos que le vende a esos trabajadores (hasta un 250 por ciento) es Cuba.

En fin, la “explotacion imperialista” ahora ha sido re-emplazada por la “explotacion izquierdista”.

Cuba ha pasado de ser un ejemplo a ser una advertencia.

Tony 19 abril 2016 - 6:57 AM

Tatu, dice…”Mientras tanto el pueblo espera los resultados de un congreso del partido que promete darle un impulso a nuestro país.”

El jefe del partido le contesta…

“elevar las exigencias y el control por parte de los órganos encargados del enfrentamiento a la subversión político-ideológica, así como levantar la combatividad de los militantes, la vigilancia en los centros de trabajo y la labor ideológica con las nuevas generaciones, potenciando el insustituible papel de la familia y la escuela. Repito: ¡Potenciando el insustituible papel de la familia y la escuela!”

Fabrique mas muchachos, siga pobre y estudie pa’l futuro dentro de diez quinquenios!

Raul Castro, afirma…

“A la par que salvaguardamos en el pueblo la memoria histórica de la nación y perfeccionamos la labor ideológica di­ferenciada, con especial énfasis hacia a la juventud y la niñez, debemos afianzar entre nosotros la cultura anticapitalista y antiimperialista, combatiendo con argumentos, convicción y firmeza las pretensiones de establecer patrones de la ideología pequeño burguesa caracterizados por el individualismo, el egoísmo, el afán de lucro, la banalidad y la exacerbación del consumismo.”

Se jodio Tatu, aumentos de salarios a los profesores cubanos, para que?! solo sirven para que los chinitos sigan viajando y los gallegos criticando!!

Otra joya del lider partidista comunista cubano…

“El mejor antídoto contra las políticas de subversión consiste en trabajar con integralidad y sin improvisación, hacer bien las cosas, mejorar la calidad en los servicios a la población, no dejar acumular problemas, reforzar el conocimiento de la historia de Cuba, la identidad y cultura nacionales, enaltecer el orgullo de ser cubano y propagar en el país un ambiente de legalidad, defensa del patrimonio público, de respeto a la dignidad de las personas, los valores y la disciplina social.”

Como Tatu es un mulo taliban le hago la traduccion al cubano casero…

Tatu, asere, a los cubanos de la isla, le vienen tiempos mas duros, espcialmente para el que piense diferente y no entre por el aro ideologico, asi que aplaude, banea y siguele la corriente al gaito Josep Calvet (milblogscubanos)… 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 19 abril 2016 - 8:10 AM

#TonyTang Techo de Vidrio

Así se le llama al Señor Tang dado que una persona que militó en los comandos de Alpha66 (comandos no operativos entrenados por oficiales de la CIA para hacerse unas fotos en los evergales de Florida y tratar de elevar la decaída moral de la contra cubano-americana) está prácticamente fuera de juego por los siglos de los siglos, ¡amén¡ en cuanto a debate político en un contexto democrático, salvo que pasados los años, reconozca los crímenes cometidos por ese grupo terrorista y como se le exige en Hispania “a los malos”, pidan perdón a las víctimas. Claro que el simpático señor Tang nunca mató ni a una mosca, pero tampoco lo hizo el vasco Otegui y se ha pasado unos añitos en la cárcel por su mala cabeza. Cuando ETA habla de “democracia” se le recuerda el atentado de Hipercor, un supermercado. Cuando el señor Tang habla de falta de ella en Cuba, se le recuerda las acciones terroristas de su grupo con resultado de víctimas mortales, civiles, trabajadores…

Leo: “Rosa Mauriz Díaz murió acusando a los asesinos de su hijo

Bienvenido Mauriz Díaz fue un joven pescador asesinado en abril de 1976 por elementos terroristas de la organización Alpha 66, quienes atacaron en aguas internacionales a los pesqueros cubanos Ferro 123 y Ferro 119

Tener un pasado “poco edificante” 😥 y tratar de hacer propaganda del mismo es mostrar que se tiene un techo de vidrio… Pero cada cual cree en lo que cree y el mundo sigue girando….

Los intentos por tratar de “llegar” a Cuba, pasando por Venezuela, Argentina, Brasil, etc… causan risa porque en pocos años Cuba ha demostrado y posiblemente no es solo una persona, Raúl, el “culpable” (basta ver los videos de la categoría personal, profesional de personas como Josefina Vidal) que desde 2010 Cuba cosecha “deditos” hacia arriba sin parar… Los logros en política internacional, Mandela, 17D, Panamá, embajadas, Médicos en África (ébola), significan que la matraca de “ustedes” tiene escaso valor. Un joven brasileño amigo de Cuba, se basta él solito para desmontar la serie de bobadas, mentiras, tontunas que se han dicho sobre el proceso de destitución de la presidenta brasileña y así una y otra vez, una y otra vez…

¿Un barco con droga procedente de Cuba? Kakita 14ymedia, vive gracias a la campaña mediática organizada desde EEUU y que trató de convertirla en una “activista de DDHH”. Hoy se sabe más que ayer y menos que mañana…. ¡como la medalla del amor¡ pero el final es el de tantas personas que han gritado, han grabado videos, han mentido y hoy están en Miami riéndose de cómo han conseguido su visa por “motivos políticos”. Algunos, ni tan siquiera necesitan montar esos shows porque viven mejor en Cuba que en Miami y de paso, el dinerito, en dólares, en la isla “cunde” mucho más… Por ejemplo la señora Celaya que vive de publicar cada quince días que se ahoga en una dictadura…. y que “lucha” junto al presidente Obama para que Cuba vuelva a ser “lo que era”…. Como se dice en España, ¡va a ser que no¡ Con el actual sistema de partido único, con una apertura política cuando se den las condiciones de seguridad nacional que requiere el cambio y se abra la veda a otras formaciones políticas que asuman la legitimidad de la Revolución, en cualquiera de esos supuestos, Cuba seguirá siendo un país socialista, socialmente avanzado, cambiante, hacia un desarrollo sostenible, etc..

Hoy, ha presentado ante una comisión del Congreso de Madrid, el ministro de Economía, los datos de la reestructuración de la deuda que Cuba tiene contraída de forma bilateral con España y de manera multilateral con otros acreedores: Francia, Japón, etc… El ministro, uno más de las decenas de VIPS, que han estado en Cuba negociando asuntos económicos, ha reconocido que por primera vez en muchos años… ¡Cuba está pagando los plazos acordados¡ Ha mencionado que el primer pago se realizó el pasado mes de marzo y se supone que ello significa que el gobierno cubano da un paso más hacia la normalización de relaciones, acredita que en 2016 paga sus compromisos de pagos aplazados y como siempre…. ¡qué jodidos están “ustedes” tras la I, la II, la III CELAC, Panamá, el 17D, las embajadas, la visita del simpático Obama y su séquito de gente curiosa como el cocinero que visitó “lo que parecía una redacción” jejejejejeje y pudo comprobar como en la “dictadura” cubana, en el Piso 14 se reúne un montón de gente que “juegan” a que editan un periódico “forbidden” y de eso viven unos cuantos “listos” entre ellos, el hijito de Miriam Celaya, la que se sentó junto al presidente Obama y ya puede subir al cielo porque “lo tocó” (A Obama, claro 😆 )

Cuba hace esto porque desde 1959 ¡es otra cosa¡ En una Cuba sin proyecto social, sin internacionalismo, sin médicos preparados, esto no sería posible..

ECUADOR

El grupo de 26 doctores, está especializado en situaciones de desastre y epidemias
LA HABANA, CUBA (18/ABR/2016).- Una brigada de más de 50 personas, médicos y rescatistas especializados en desastres, partió de Cuba hacia Ecuador en la noche del domingo para auxiliar a los damnificados por el terremoto registrado en ese país, que ha dejado al menos 272 muertos, informa hoy la prensa oficial.

El grupo, integrado por 26 médicos del contingente de médicos especializados en situaciones de desastre y graves epidemias “Henry Reeve” y 25 miembros de un equipo de salvamento, partieron con una primera ayuda de “material gastable y medicamentos”, suficientes para un mes de trabajo “en condiciones de emergencia”.

La contribución de Cuba se suma a los más de 700 colaboradores de la salud que trabajan permanentemente en Ecuador, indica el diario estatal Granma, que resalta esta ayuda como una muestra más de la “solidaridad y el apoyo al Gobierno y al hermano pueblo ecuatorianos” por parte del país caribeño.

istvan 19 abril 2016 - 8:58 AM

La izquierda ha perdido espacio por el simple hecho de que no ha llevado a cabo transformaciones profundas y radicales, es decir, una Revolución.

Omar 19 abril 2016 - 12:53 PM

Estuve de acuerdo con el partido único porque no me importaban los otros. Era un niño en los años 80 y viví la abundancia que no conocen los que vinieron después. Aunque aquella abundancia no estaba exenta de dificultades, inspiraba canciones como la de Gerardo Alfonso “Aquí cualquiera tiene”. Fui un niño feliz y me emocionaba con aquella otra canción, del grupo cienfueguero Ismaelillo, a Fidel, que decía “…en mi alma de infante, no pudiera tener un modelo mejor que el que usted, con razón, Comandante, ha sembrado en nuestro corazón”. Con mi partido me bastaba, definitivamente no me importaban los otros.
Pero crecí y, por un elemental sentido de la ética, me di cuenta de que los otros sí importan, siempre y cuando ellos también se atengan a esa ética que pasa por no servir de mercenarios que ningún cubano digno pudiera respetar. Importan aquellos porque nadie puede sentirse poseedor de la verdad absoluta que es lo que está de trasfondo cuando se les niegan derechos a otros.
“Las revoluciones no se hacen con los que no lo son”, pero nunca podrán ser completas aquellas revoluciones que amparadas en su autodefensa facilista les nieguen derechos a sus ciudadanos no revolucionarios. No creo en argumento alguno para ignorar a otros cubanos que piensan distinto a mí, ya superamos la “gris” etapa de la discriminación a homosexuales, religiosos,… “distintos”. Tampoco creo en la teoría de San Ignacio de Loyola de “en toda plaza sitiada, la disidencia es traición”, ni en la del inmovilismo por la actual situación del Sur. Ya lo de plaza sitiada va perdiendo validez por su propio peso, y en cuanto al Sur, partiendo de nuestra propia realidad, prefiero remontarme a la Europa socialista de fines de los 80 en la que tuvo más peso el desgaste del pensamiento monolítico-“unánime” y ya era demasiado tarde para alcanzar una mayor democracia desde los mismos que la negaron siempre.
Eso sí, cuando llegue el momento de la mayor apertura democrática de nuestro sistema, y estoy seguro que tendrá que llegar, deberá ser desde las leyes a cumplirse por todos, tanto por los que pretendan difamar y engañar, como por los que ocultan información, como nos sucede de vez en cuando de una manera nada revolucionaria. Y aquí entra la prensa también. En esa apertura tendrá que existir una prensa alternativa que no se limite solo a Internet, sino que tenga el mismo alcance de la prensa oficial que por más que se quiera, nunca podrá ser lo suficientemente autocrítica como tampoco lo es cualquier prensa estatal en el mundo. De ahí la importancia de una prensa distinta que pudiera ser más revolucionaria que la misma prensa oficial. En este punto, una ley de prensa cabal también tendría que ser respetada.
La llamada unidad de todo el pueblo no puede proclamarse sobre la unidad de una mayoría en detrimento de una minoría. Sencillamente es falso el concepto de unidad de “todo el pueblo”. La falsa unanimidad que tanto critica Raúl no ha tenido herramientas para su desmantelamiento.
En fin, no creo en pretextos para que en nuestro Parlamento no estén representados el millón de personas que no votan por nuestro socialismo. Un Parlamento unánime no puede mejorar la sociedad, ni la representa del todo. Quienes piensan distinto a nosotros pueden hacernos ver lo que nosotros no vemos, de las diferencias de ideas podemos lograr un mejor país que lo seguiré queriendo socialista, pero definitivamente más democrático, más inclusivo, y de paso, solo de paso, le quitaríamos pretexto a cualquiera por allá afuera para acusarnos y hasta sancionarnos. Y aunque soy enemigo de lemas y palabras repetidas hasta el cansancio, creo que solo escuchándonos y teniendo en cuenta a todos, tendremos una sociedad “próspera y sostenible”… y socialista!

milblogscubanos 19 abril 2016 - 3:03 PM

Avance de comentario: ¡excelente este texto de Omar¡ ( continuará… )

cavalerarl 19 abril 2016 - 4:10 PM

+1000

cavalerarl 19 abril 2016 - 4:16 PM

”Siempre es desgracia para la libertad que la libertad sea un partido” José Martí

daniel 20 abril 2016 - 11:08 AM

yo puedo aceptar tener un solo partido en cuba lo que no acepto que este partido me ignore y que sus dirigentes se perpetuen en el poder y hagan lo que le de la gana y no cuenten con el pueblo nos manipuleen nos tomen por tontos ignorantes para eso prefiero no tener ninguno o tener varios que me permitan por lo menos gritar y maldecirlos cos que este no nos deja hacer

Los comentarios están cerrados.