No hay nada superior a la terquedad de un hombre que cree en sus ideas Fidel Castro
Pablo ve el movimiento de tierra de la construcción cercana. Los camiones van y vienen llevando en sus metálicas espaldas toneladas de tierra, adentro su hijo adolescente juega con sus amigos en la computadora. Se levanta del asiento del balcón.
Les dice a su hijo y a sus amigos que le acompañen, que van a hacer un jardín. Ellos le siguen escépticos, también risueños. Aquí lo haremos, señala Pablo, en dirección al cascajo blanco que rodea todo el frente del edificio en que vive. El primer camionero abordado se niega a descargar las toneladas de tierra que transporta en el lugar escogido: no tiene autorización. No desisten. Le explican a otro camionero, que sonríe y accede. El próximo llegará pidiendo que le indiquen dónde depositar la tierra. Pablo, su hijo y sus amigos (marquito, josé, guillermito), alguno de ellos todavía niños, palearán durante tres días seguidos regando los montones de tierra. El hijo de Pablo le pregunta por los vecinos que les miran curiosos pero imperturbables desde la primera hora: ¿no bajarán? Ya lo harán.
Al tercer día no lo ha hecho ninguno aún. No importa, insiste Pablo, ya lo harán. Lo hacen al cuarto día. Primero son dos, Norberto y José, luego estará Guillermina. El primero es un chofer retirado, gruñón y resabioso, Guillermina y José forman un matrimonio y los dos sobrepasan los 65 años de edad, él aún trabaja. Tres meses después ya son muchos los que atienden su propia parcela. Bárbaro y Marlen, Daniel, Wilfredo, Yarima, Rosa, Zamirita, y otros. El jardín, cada plántula sembrada y amamantada con el agua que roban los vecinos de hasta lo más necesario, primero crece, luego florece.
Ni uno de estos protagonistas – porque eso son – conoce a Martica. Pero ella sueña con hacer un hogar para proteger perros vagabundos. No tiene el espacio ni el dinero para hacerlo. Graduada de Derecho ha ido a hacer el servicio social en el Registro de Defunciones. Casi no duerme al recordar cada jornada de trabajo, pero en las noches, a pesar de todo – el todo es un inmenso dédalo de fotos, edades y nombres que queman – sigue soñando con su hogar para perros. Aún lo hace.
Rebeca y Lorenzo no conocen a ninguno de ellos tampoco, aunque viven en el mismo país. En cambio intuyen que existen. Los dos son escritores. El hace novela negra y conoció al auténtico René el cojo. Ella hace casi de todo, o ciertamente todo, mientras anda también de musa de muchos. Los dos sueñan. Tienen una pequeña editorial: La Piedra Lunar y saben que pueden salvar a otros con libros: lo han hecho ya. Saben también que los sueños están hechos de muchas cosas, hasta de lo amargo, pero creen en las cosas pequeñas, tanto como aquel ángel santaclareño que se llamó Agustín de Rojas. Dicen nosotros al hablar. Los demás piensan que bromean, ellos saben que hablan en serio.
Yunier y Fermina no se han visto nunca. Pero sus sueños han cruzado caminos más de una vez sin ellos enterarse. Fermina no hace décimas como él en sus ratos de ocio, pero trata de hacer el bien sin brújula en el territorio de lo cotidiano que es su vida. Ese es su paraíso y su infierno. Ni siquiera sabe que es feliz. Sus hijos sí, le llaman la loca, porque aún cree en lo que cree, en lo que ha creído siempre.
En el siglo XVI Juan de Yepes Álvarez aleccionaba a otros, que como todos ellos, se empeñaban en hacer los sueños realidad: ¨Adviertan, pues, aquí los que son muy activos, que piensan ceñír al mundo con sus predicaciones y obras exteriores, que mucho más progreso harían […] dejando aparte el buen ejemplo que de sí darían, si gastasen siquiera la mitad de este tiempo en estarse con Dios en oración… Cierto entonces harían más y con menos trabajo con una hora que con mil, mereciéndolo su oración, y habiendo cobrado fuerzas espirituales con ella; porque de otra manera, todo es martillar y hacer poco más que nada, y a veces nada, y aun a veces daño¨
En cambio, Hannah Arendt, mucho tiempo después, hablaría de ese risueño coraje que es necesario para hacer los sueños en la realidad, sabiendo, que esa tozudez increíble, esa determinación, esa humilde grandeza, nace siempre de las ideas, nunca de las ventajas y el poder.
Las historias de la realidad pueden convertirse en metáforas y claves para entender los sueños que se resisten a dejar de ser. Lo que Pablo intentó enseñar a su hijo y a sus amigos en Cuba, lo que Lorenzo y Rebeca hacen cada día en un pedazo de piedra lunar, lo que Martica y Fermina y otros tantos intentan aquí, no acaba en los zapatos rotos de un anciano que husmea en un contenedor de basura de Cienfuegos, en la soledad de un invidente en una esquina de La Rampa a la hora pico, en el niño que pide en Camagüey un peso para comer paleta de chocolate, en la embarazada sin asiento de una guagua de Santiago de Cuba, en la impotencia y esperanza de un obrero de Las Tunas que escribe a un periódico. Tampoco en los que se preguntan qué hacen los demás por mí.
El país real que es la vida cotidiana de cada cubana y cubano necesita ser soñado y cambiado entre todos, o no será ni real, ni país. No se necesita hacer grandes cosas. ¿Reivindicar la alegría, la honestidad, la bondad, contra la ética del descreimiento y la incertidumbre? Quizás como aquel joven estudiante que escribió – el alegato de su porfiada certeza – hace unos días en el mural de su escuela: ¡mi país no está en crisis, otra mujer me ama!
Es cierto, una delgada línea separa a la realidad de los sueños. No hay remedio, hace falta cruzarla para que estos se vuelvan reales. A hacerlo, le han llamado siempre herejía y siempre cuesta. Será por eso que hace falta cierto risueño coraje cuando se escucha el sinsajo.
17 comentarios
La visualizacion de lo que se desea es la clave para que este se haga realidad. No importa si sus proyectos son pequeños o grandes, todo depende de su capacidad de visualizarlo y de que no te encuentres en el camino a aquellos con suficiente poder como para aplastarlos.
Aqui viene como anillo al dedo la magistral descripcion que hace Hector Zumbado sobre el tipo que queria !ENLATAR EL SOL!. se los dejo para que lo lean:
———————————–
El tipo que creía en el sol*
Y todo a media luz
A media luz los dos
A media luz los besos
A media luz de amor.
El tipo era de ese tipo de gente. Aunque no se sabía bien la letra, y las cambiaba todas, era de esa gente que creía en los tangos. Y un tipo que cree en los tangos es un tipo con el que hay que tener cuidado.
Este Gardel cotidiano, que a veces se desdoblaba
En Bartolomé Moré
en Toña la de Veracruz
en el increíble Mozart
en uno de los Beatles
(o en los cuatro a la vez)
en Rimsky Korsakov
en Méndez, José Antonio
o en Peza, Juan de Dios
Este Gardel cotidiano, tenía tremenda fe en el dado. Era de esa gente. Que creía. Creía en las posibilidades, aunque estuvieran encaramadas en el lomo de Rocinante. Era de esa gente. De ese tipo de gente que si su equipo tenía tres carreras abajo, el noveno inning, nadie en base, con dos out, oscureciendo y empezando a llover, decía:
—Ahora, ahora tú verás que empatamos.
Y, bueno, con un tipo así no se puede. Con un tipo así todo es posible.
Por eso un día ¡se le ocurrió enlatar el sol! No sabía cómo hacerlo. Pero sabía, intuía, presentía, creía que se podía hacer. Y eso era suficiente. ¡Qué vacilón! ¡Enlatar el sol! Meterlo en laticas. Y ponerle una etiqueta:
Tropical Sunshine Genuine.
Abra por la línea de puntos.
250 gramos de cálido sol tropical
Tibio y sensual.
Radiante y juguetón.
No guardar en lugar fresco.
¡Qué vacilón! Coger todo el sol que sobre. El de la acera del sol, por donde nadie camina. El de las doce del día, que hace arder la guardarraya. O el que cae pesadamente en los tramos de la costa, calentando el diente de perro. Todo ese sol. Cogerlo y meterlo en laticas. Y mandarlo para allá fuera. A Europa. En invierno, que es cuando el sol se pierde y no hay quien se empate con él.
¡Excelente renglón de exportación! ¡Qué vacilón!
Y con su latica bajo el brazo salió a vender su idea. A persuadir. A convencer. A trasmitir con el brillo de los ojos la posibilidad de lo posible.
Pero por cosas del azar, no dio con los receptivos.
Esos que cuando escarban la tierra con los dedos no piensan en la higiene de las uñas solamente en la semilla.
Esos
que si tienen que ir a pie hasta Santiago se llevan una buena tumbadora.
Dio con los otros.
Esos que están hechos de suave plastilina (…) Que prefieren la orillita de la playa y se pierden el azul que hay en lo hondo.
Esa gente que camina despacio por la vida (…) que ven fantasmas en las noches de trasluz y se detienen a mirar las hojas muertas del rosal.
Esos que solo ven el arco iris cuando llueve nada más.
Se puso fatal. Con esa gente, casualmente, se empató. Con los precavidos. Los comprimidos. Los monocromáticos y calculosos. Los plastilínicos y siempre dudosos.
Y, claro, le dijeron ne, niente, never. A otra cosa mariposa. Primero le analizaron la idea. Mmm… ¿enlatar el sol? La calcularon. La estudiaron. La batieron. La exprimieron y la plancharon.
Y lo que es peor, trataron de convencerlo. De persuadirlo. De frenarlo. De calmarlo. De clavarle los pies sobre la tierra. Y echarle cal. Y arena. Y piedras. A ver si se estaba quieto. Y se dejaba de tanta bobería. Y le dijeron —en tono serio, profundo, profesoral y definitivo:
Chico pero si es que tú no tienes nada
una idea nada más y entusiasmo y una gran imaginación —que eso es bueno—
y constancia
y dedicación
y un maravilloso optimismo
pero tú no tienes nada
una lata
y una idea nada más.
Hicieron lo peor que se le puede hacer a un tipo. Aplastarle la ilusión. Romperle en dos el entusiasmo. Plancharle la esperanza.
Y el tipo que creía en el Sol —del encabronamiento que cogió— rompió la lata de un piñazo y se quedó pensando en el Quijote.
Y entonces súbitamente de aquella latica chiquitica
lenta lentamente
!empezó a amanecer.!
Exportar sol cubano? Un cubano? No. Para los cubanos, la empresa privada actuará en límites bien definidos. Nada de sueños.
Si hubiera sido un capitalista extranjero, claro que si, la ley de inversion para eso esta.
Genial Zumbado. Gracias por traerlo, Raudi.
“Esos que si tienen que ir a pie hasta Santiago se llevan una buena tumbadora.”
Hasta Santiago a pie…. 🙂
h t t p s ://www.youtube.com/watch?v=FRsh2uKknCQ
Otra historia de Zumbado similar al tipo que queria enlatar el sol es el de la ancianita que queria sembrar una mata de ceiba en su balcon.
La viejita ingenua
Por H. Zumbado*
Esta era una vez una viejita
muy ingeeenua
muy ingeeenua
que creía en las cosas más increíbles del mundo.
Creía (por ejemplo) en el amor a primera vista. En el azul del Danubio. En la ingenuidad de los niños. En la fidelidad de los perros (y en su inteligencia). En los cumpleaños. En el sonido del mar dentro de los caracoles. En los diccionarios de sinónimos. En Freud. En Andersen, en Grimm (en los dos). En la guía de teléfonos. En el observatorio. En el calendario azteca. En la poesía. En la letra K (incluyendo a Kafka y la “Kon-Tiki”, como es natural). En Salvador Dalí. Y en el dibujo animado.
Esta viejita creía en cualquier cosa. En casi todo.
Y por eso un día a esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
se le ocurrió sembrar una ceiba dentro de una preciosa maceta azul que tenía en el balcón.
Claro está, esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
no había leído la página 15 del tomo III del Diccionario Enciclopédico UTEHA, editado en México por la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, copyright, 1952. Ahí decía claramente:
“Ceiba (voz haitiana) f. Bot. la bombacácea ceiba pentandra, árbol americano, con tronco grueso, copa extensa casi horizontal, de unos 30 metros de altura…”
Ni tampoco esta viejecita había escuchado las palabras precisas de aquel profesor de la cátedra de Agronomía de la universidad:
“Ejem… para sembrar una ceiba necesitamos… al menos de un terreno de unos seis por ocho metros… con un buen ph y mejor drenaje.”
Ni mucho menos esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
supo jamás el diagnóstico profesional y mesurado de aquel otro eminente psiquiatra de la capital:
“Ejem… evidentemente… sembrar una ceiba dentro de una maceta – aunque sea azul – refleja… evidentemente… una condición psíquica de características altamente preocupante… evidentemente…”
Por eso esta viejita que era
muy ingeeenua
muy ingeeenua
le echaba agua todos los días a su preciosa maceta azul y vivió
muy feliiiz
muy feliiiz
– envidiada terriblemente por todos los vecinos – con su gran ceiba de 30 metros de altura en su balcón.
*H. Zumbado, ¡Esto le zumba!, Editorial Letras Cubanas, 1981.
Raudelis:
¡¡¡PERDÓNAME!!!
¡¡¡Tú eres mi amigo!!!
@ Lic. Alex…Dejese de tonterias y no pierda el tiempo, termina el libro, que los mosqueteros se hacen abuelo esperando por ti. 🙂 🙂 🙂 Saludos
🙂 🙂 🙂 !Amen! 🙂 🙂 🙂
Queridos jóvenes:
Se me ataca porque digo que hay dos causales de nuestros males:
1- La agresión imperialista, desde antes que tomáramos el poder… Y que Obama reconició que FRACASÓ;
2- La acción REACCIONARIA de los burócratas buRRocratizados, con su actitud de mirar la punta del dedo cuando le indicamos alcanzar el sol.
Esas dos causas nos han mantenido en constante crisis.
Hay dos conceptos de Albert Einstein que ayudan a esclarecer cómo alcanzar los sueños:
“EN LAS CRISIS ES MÁS IMPORTANTE LA IMAGINACIÓN QUE LOS CONOCIMIENTOS.”
“EN LAS CRISIS SOBREVIVEN NO LOS MÁS FUERTES O MÁS INTELIGENTES, SINO, LOS QUE SE SEPAN ADAPTAR.”
EL FUTURO ES DE LOS SOÑADORES CON VOLUNTAD.
Cada vez que fui a fundar algo me hicieron como el “enlatador del sol”… Pero vencía… Y luego, los miradores de índices lo desaparecieron.
BENDICIONES.
Un siglo de socialismo real (1917-2016) y el 7mo. Congreso del PCC
En todos los países que se ha implantado, el “socialismo real”, desde la URSS hasta Corea del Norte, se han creado, con el paso del tiempo, dos graves problemas que terminan por hacerlos desaparecer como sistema político-económico y que son:
• En lo económico, después de “distribuir equitativamente” las riquezas existentes como táctica para consolidarse en el poder y vender utopías irrealizables, no han sido capaces, por su dogmatismo, de progresar como sistema económico y de propiciar el crecimiento de las riquezas del país, cayendo siempre en una espiral que involuciona hacia una sociedad cada vez mas pobre y menos creativa.
• En lo político, el problema ha sido invariablemente que -desde Stalin y Mao hasta Fidel Castro y la dinastía Coreana- se ha enquistado en el poder por decenas de años una casta que todo lo decide unilateralmente, como si los demás ciudadanos fueran niños incapaces, llegando un momento a partir del cual es mas importante la permanencia en el poder de la casta gobernante que las necesidades de la población y terminan pasando a la etapa de represión de los descontentos, corrupción generalizada y pidiéndole sacrificios al pueblo, en aras de un futuro próspero que nunca llega; sacrificios que los que administran los recursos del país no asumen en ningún caso para ellos y sus allegados.
Por ello, al cumplirse un siglo de “socialismo real” (1917-2016), solamente se ha demostrado que para los países que lo han sufrido, después de largos periodos de falta de democracia, pobreza crónica y sacrificios estériles del pueblo, se verifica que de una forma u otra se regresa de nuevo al capitalismo en cualquiera de sus variantes, pero con la desventaja de un desarrollo económico y político mucho menor del que el país tuviera de no haber pasado por la pesadilla del “socialismo real”.
Un ejemplo de escuela de lo antes dicho, es el caso de Alemania, donde partiendo de condiciones económicas, sociales y culturales idénticas, al final la Alemania capitalista (RFA), terminó “comprando” y anexándose a la Alemania del “socialismo real” (RDA), al “desmerengarse” –debido a los dos problemas antes citados- la URSS y con ello todo el llamado “Campo Socialista”. O como ha sucedido en China y Vietnam, donde la cúpula gobernante, para mantenerse en el poder, han vendido su “alma socialista” al “diablo capitalista”, implantando en sus países una economía y un régimen político basado en lo peor de los dos sistemas.
El gran dilema con el que se enfrentó el recién terminado 7mo. Congreso del PCC, es que mucho temen y por ello no quieren, vender su “alma socialista” al “diablo capitalista”, porque en ello a los ancianos lideres les va todo, hasta la poca vida que les queda, pero a la vez, su caduco sistema económico está en un callejón sin salida al perderse el sostén que por motivos de intereses políticos, en su momento le han dado primero la URSS y después Venezuela y han optado por envolver en las banderas del dogmatismo, seguir en el poder incrementando la represión y tratar de ganar tiempo para de ser posible morir en sus camas e ilusionarse en el traspaso de su dictadura a sus descendientes.
Los fundadores de la teoría marxista y sus posteriores seguidores teóricos y prácticos definían al socialismo como un modo de producción superior al capitalismo, el que después de consolidarse en todo el mundo, pasaría a la idílica etapa comunista donde se daría “a cada cual según sus necesidades”. La cruda realidad de un siglo de “socialismo real” ha servido para demostrar que las elucubraciones teóricas e utópicas de los fundadores de la teoría y su posterior puesta en práctica, solo han servido para traer atrasos a los países donde se ha implantado y largos periodos de miseria y represión para sus pueblos.
Algo que queda para la investigación de psicólogos y sociólogos es como una pequeña parte de la sociedad, a pesar de la cruda realidad de su país bajo el “socialismo real”, parece estar bajo los efectos de una especie de síndrome de Estocolmo y no ven otra salida que “seguir soñando” lo cual es bastante mas complicado.
Cuando veo a un congreso haciendo planes para el 2030 cuando han sido incapaces de cumplir la casi totalidad de los planificado para tan solo 5 años….!Me asusto!
Para los cubanos esto:
“El Lineamiento No. 3 aprobado por el 6to. Congreso y que se propone mantener y reforzar en el proyecto actualizado precisa rotundamente que “en las formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad”, y se adiciona que “tampoco de la riqueza”; por tanto, la empresa privada actuará en límites bien definidos y constituirá un elemento complementario del entramado económico del país, todo lo cual deberá ser regulado por la Ley.”
Para los extranjeros esto:
“Fue aprobada la Política para la Inversión Extranjera, reconocida como una fuente importante y necesaria para el desarrollo del país y se puso en vigor una nueva Ley en esta materia, la cual a la par de brindar incentivos y seguridad jurídica a los inversionistas, preserva la soberanía nacional, la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.”
Le zumba. Los extranjeros si pueden concentrar riquezas. Los cubanos con limites bien definidos.
Machacandole los sueños a los cubanos, cercandolos en limites bien definidos. Como siempre.
¡Qué bueno el texto¡ Qué pena que me vaya al “partido” 😥
Hoy en España, unos cinco millones de votos respaldan a las candidaturas que tan solo unos meses no existían porque no existía el movimiento ciudadano organizado.. Pero ese movimiento social, en la calle, en las plazas, empezó como fecha conocida un 15M de 2011..¡Toma la calle¡ ¡Democracia real ya¡… Eran los que algunos foristas “de Miami” llamaban “perroflautas” 😆 Hoy ocupan alcaldías, trabajan por el pueblo, deciden sobre dónde hacer un jardín…. y no precisamente donde vive la gente bien, los de siempre, sino en los barrios, en los suburbios, donde la ciudad cambia de nombre…
Hispania 2011
http://3.bp.blogspot.com/-OQ2TfO_D4n8/UfL1N4u1SPI/AAAAAAAABKM/7ttt04jwo0Y/s1600/Lema15m.jpg
Felicidad gaito, vemos que en el malévolo sistema español hay democracia y no partido único, pero no os desesperéis, que si el coleta y comparsa cojan el sartén por el mango entonces tendréis “centralismo democrático” para rato.
Ray:
Lo que CRITICAMOS no es Centralismo Demicrático… Centralismo Democrático es lo que aclaró Marx y ordenó Lenin PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA: Libre debate desde abajo, y lo acordado, hacerlo de obligatorio cumplimiento POR TODOS, los de arriba y los de abajo, no solo los de abajo.
La herejía de los sueños
Queridos jóvenes:
¡¡¡Excelente pregunta de Mendaro Gregory, publicada aquí en ABRIL 18, 2016 A LAS 4:21 PM!!!
¿SE PUEDE CREER EN QUIEN NOS ENGAÑA O AL MENOS NI SIQUIERA DIALOGA?
Albert Einstein dijo:
“LA VERDADERA CRISIS ES LA CRISIS DE LA INCOMPETENCIA.”
Desde que triunfamos el 1° de enero de 1959 hemos sufrido:
1°- El AGRESIVO enfrentamiento de la mayor potencia del mundo;
2°- apoyada por la alta burguesía históricamente genuflexa a sus designios;
3°- las acciones de la traicionera pequeña burguesía burócrata buRRocratizada que nos vimos OBLIGADOS a utilizar, (por el bajo nivel cultural promedio de nuestra sociedad);
4°- y las de los lumpemproletarios que han utilizado como secuaces de sus desmanes en los centros laborales y las localidades;
lo que nos ha mantenido en una constante situación de crisis.
Albert Einstein dijo:
“EL INCONVENIENTE DE LAS PERSONAS Y LOS PAÍSES ES LA PEREZA PARA ENCONTRAR LAS SALIDAS Y SOLUCIONES.”
Desde la Revolución Burguesa Inglesa la pequeña burguesía burócrata burocratizada ha sido utilizada para frustrar los empeños revolucionarios del proletariado.
Albert Einstein dijo:
“HAY UNA FUERZA MOTRIZ MÁS PODEROSA QUE EL VAPOR, LA ELECTRICIDAD Y LA ENERGÍA ATÓMICA: LA VOLUNTAD.”
NUESTRO MÁXIMIO LÍDER enfrentó esa agresividad creadoramente, chocando con la CONTRARREVOLUCIONJARIA reacción burocrática de los buRRocratizados, por ello la importancia de la cita de Fidel que se utilizó de introducción en este trabajo:
“NO HAY NADA SUPERIOR A LA TERQUEDAD DE UN HOMBRE QUE CREE EN SUS IDEAS.”
Aquí expliqué que el “socialismo real” fue IRREAL, por la sencilla razón de que, lo que se hizo como tal, fue la violación de las LEYES GENERALES que rigen la construcción de la FES Comunista:
1°- No se estableció el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, violación generalizada y repetida por la “izquierda” DERECHIZADA; (que hace que INVOLUCIONE lo alcanzado y avanzado por la semántica y la retórica); al no vincular las Organizaciones No Gubernamentales al trabajo de gobierno en las localidades, que al Marxismo-Leninismo las conceptualiza como integrantes del Sujeto de Dirección de la Sociedad en las 3 Etapas de la FES Comunista.
¿CÓMO ES POSIBLE QUE AL TENER LA IZQUIERDA EL PODER PUEDA LA DERECHA QUITÁRSELA?
Eso solo es posible, precisamente, REPITO, cuando los Movimientos, o Partidos de Izquierda no aprovechan esa coyuntura para ampliar su es vinculación directa con las amplias masas populares, utilizando las Organizaciones de Masa y Sociales; (en los países capitalistas ONG); al trabajo del Gobierno en las localidades.
El objetivo supremo, dado como Principio del Marxista-Leninista, del trabajo del Partido con las masas es, cito: “CONVERTIR LA POLÍTICA DEL PARTIDO EN POLÍTICA DE TODO EL PUEBLO”. Es una violación política tomar decisiones haciéndolo solo “con representantes de amplios sectores de la sociedad”, en vez de hacer todo un trabajo participativo en las Organizaciones de Masas y Sociales, que es la razón por la que solo se requiere de un solo Partido, ¡NUESTRO PARTIDO!, porque él se formó con los mejores representantes de cada una de esas Organizaciones que conforman el Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista… HAY QUE OIR A TODOS, ÚNICA FORMA DE ARRIBAR A LA VERDAD OBJETIVA… LA ÚNICA VERDAD ¡¡¡VERDADERA!!!
La Realidad Objetiva se manifiesta en forma de SISTEMAS integrados por elementos que aportan cualidades sin dejar de ser ellos mismos lo que son, solo aportando parte de sus cualidades, los Sistemas son naturales o artificiales; entrópicos o tendentes a la destrucción por la acción del medio sobre ellos, y auto dirigidos, o con la posibilidad de actuar en respuesta a las acciones del medio, y adaptarse progresivamente para utilizar el medio a su beneficio; los Sistemas pueden ser, incluso, subsistemas unos dentro de otros, por lo que, por su tamaño son macro, meso y micro sistemas.
En nuestro objeto de estudio,: el 7° Congreso del PCC, este es un micro sistema, cúspide del sistema de dirección del macro sistema sociedad cubana, la que a su vez es un micro sistema del meso sistema continental americano, que a la vez es parte del macro sistema universal.
De la capacidad de responder a las NECESIDADES del macro sistema sociedad cubana, el micro sistema Congreso gana o pierde la efectividad de su accionar adaptativo al medio circundante, del meso o macro ambiente.
De la FIDELIDAD INFORMATIVA emitidos por su subsistemas internos, y de sus diferentes elementos integrantes, depende la efectividad de sus Decisiones de Dirección actuar en respuesta a las acciones del medio y adaptarse progresivamente para utilizar el medio a su beneficio.
Los resultados de los anteriores Congresos, y las explicaciones del bajo nivel de cumplimiento y aplicación de sus Decisiones de Dirección indica que el proceso de COMUNICACIÓN del macro sistema sociedad cubana no está respondiendo, ¡con eficiencia!, en la etapa de REGULACiÓN del ciclo de Toma de Decisiones de Dirección. Que en el Esquema Comunicacional de Shannon y Waver es la RETROALIMENTACIÓN qu, al tenerlos ambos enfoques como resultantes y no como INICIO del proceso de Comunicación y de Dirección, se obvia y hasta se viola.
Por ello, se ha creado la NECESIDAD DE VERIFICACIÓN INFORMATIVA, o sea, ir al punto de inicio de la Toma de Decisión de Dirección, que no es otra, que PULSAR LAS REALES NECESIDADES SOCIALES A SATISFACER, que comunicacionalmente es la Opinión del Pueblo, (dirección de trabajo que desapareció de la estructura del aparato de la labor ideológica del Partido), pero, que es imprescindible para hacer eficiente la Capacidad de Respuesta del Sujeto de Dirección de la Sociedad.
Queridos jóvenes:
¿Se violan, o no, los ACUERDOS tomados en los Congresos; las Leyes surgidas de esos Acuerdos; las regulaciones y normativas afectando la satisfacción de las crecientes necesidades de la población?
¿Quiénes son los violadores? ¿Acaso no son esos en los que delegamos nuestra confianza ciudadana?
¿Quiénes son los que engavetan y desatienden nuestras reclamaciones y quejas, LOS YANQUIS?
Le dije a Tatu que desde 1961 realicé mis actividades a nivel nacional, y SOY TESTIGO de las violaciones de los ACUERDOS por aquellos OPORTUNISTAS que, ¡ALGUNOS!, se han decantado por su propio peso, (porque hicieron como Chacumbele, ellos mismitos se mataron, NO PORQUE ATENDIERAN LAS QUEJAS HECHAS POR AÑOS), pero, que una inmensa mayoría de ellos siguen actuando tras bambalinas metiéndole zancadillas al proceso y, ¡que lo logran!, por no estar estructurado el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA. Ni pagarse a la gente SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO REALMENTE… Porque si fuera así, ni ellos hubiera ascendido a los niveles en que se encuentran entorpeciendo; ni hubieran tantos incumplimientos de los ACUERDOS del pensamiento colectivo.
En nombre del pensamiento Marxista-Leninista; violado desde que, en 1918, le hicieron el atentado a Lenin; hay que EXIGIR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO… Por los resultados prácticos NEGATIVOS que se han producido en todo el mundo.
Los ojos de los REVOLUCIONARIOS VERDADEROS, de todos los países, están puestos en Cuba, por su posición vertical ante los Principios Humanos Universales y los logros alcanzados por respetarlos, a pesar de las adversidades que nos ha creado el imperialismo.
La FES Comunista, en sus 3 Etapas, es la única donde en realidad se alcanza la DEMOCRACIA, precisamente porque se aplica el CENTRALISMO DEMOCRÁTICO a nivel de toda la sociedad.
NO HAGAMOS COMO LA PUERCA PARÍA.
alexiscanovas:
Esa “interpretacion” del Centralismo Democratico es puramenta teorica y en un siglo de socialismo real nunca se ha aplicado. Lo que vale es lo que se hace, no lo que se dice y en eso, desde Stalin hasta las dinastias Kim y Castro han sido ejemplos praticos mas que convincentes.
Los comentarios están cerrados.