La trampa

por Alina Bárbara López Hernández
trampa

Escuché ayer a Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y a la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, dirigirse a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que sesiona en su último encuentro del año. Ambos citaron palabras de Fidel Castro pronunciadas en los sesenta y en los noventa. La esencia de las citas era resaltar que los derechos en Cuba son solo para los revolucionarios, jamás para los contrarrevolucionarios.

No es raro que nuestros dirigentes citen a Fidel descontextualizándolo y lo traigan a escenarios donde sus ideas son improcedentes. Tampoco es noticia que Fidel tuviera esos criterios. Nos parezcan bien o mal, como todo líder carismático no se detenía a meditar si lo que expresaba era «políticamente correcto»; intentaba arrastrar a la opinión pública con su oratoria encendida, su habilidad para presentar argumentos y hacer que las personas confiaran en él.

No me extraña igualmente el uso manipulador de los términos revolucionario y contrarrevolucionario. La colega Ivette García González ha dedicado varios artículos («Maniobrando con las palabras»; «Es hora de definir lo revolucionario»; «Antídotos contra la manipulación del lenguaje») a mostrar que son palabras talismán o palabras mordaza, encaminadas a modelar una forma de pensamiento y, sobre todo, de conducta. Si alguno de nosotros hubiera propuesto en los años sesenta, setenta u ochenta… que debíamos abrirnos a las inversiones de capital extranjero, o admitir la propiedad privada en pequeños y medianos negocios, o que era un derecho viajar libremente sin pedir permiso al gobierno; habríamos sido ubicados ipso facto en la categoría de contrarrevolucionarios.

Lo verdaderamente paradójico fue que las referidas intervenciones recibieran entusiastas aplausos de los diputados de la ANPP; de la misma Asamblea que aprobó una Constitución que norma la existencia de un Estado Socialista de Derecho y el disfrute de derechos para todos los ciudadanos y ciudadanas. A Fidel nunca lo hubieran colocado en esa situación. Jamás habría concordado con la aprobación de una Constitución tan osada. Lo suyo no era la hipocresía. «Al pan, pan y al vino, vino». Con él nunca tuvimos un Estado Socialista de Derecho. Como no lo tuvo ninguno de los países del desaparecido socialismo real. Aunque, si reflexionamos bien, tampoco lo tenemos con la Asamblea.

La Asamblea está aprisionada en un contrasentido. Ella misma —en el afán de presentar una Constitución más avanzada que su predecesora— se fabricó una trampa de la que no es posible escapar. En su disposición decimosegunda, la propia Constitución la obliga a habilitar esos derechos en un plazo de dieciocho meses. Pero tal lapso ha sido incumplido y no se informa a la ciudadanía en qué momento se consumará el mandato legal.

En consecuencia, nuestro Parlamento actualmente no solo está en actitud de desacato de la Constitución, sino que aplaude a dos funcionarios —uno de ellos, presidente del cónclave—, que sostuvieron una actitud contraria a lo refrendado por el 86 % de la población cubana.

Cada día constatamos en las redes sociales el modo en que se constriñen las libertades al que piensa diferente respecto al gobierno y se atreve a decirlo. Vemos violentadas a personas que desean ejercer su derecho a pensar y expresarse: expulsadas de las universidades, detenidas en sus domicilios sin que se les haya encausado, impedidas de moverse por las calles, con agentes de la Seguridad del Estado que les amenazan y pueden detener sin que exista una orden legalmente emitida que lo permita.

La conclusión a la que arribo es que hemos aprobado una Constitución que no es viable. Una parte de ella tiende a sostener una situación de vulneración de libertades —concretada sobre todo en su artículo 5— y otra parte reconoce tales derechos y libertades en un Estado Socialista de Derecho, concepto que es definido como: «la concepción del Estado que refleja que su estructura y funcionamiento se rigen por el acatamiento a lo establecido en la Constitución de la República y en el resto de las disposiciones normativas que conforman el ordenamiento jurídico».

Esta contradicción evidente, y sin solución posible, fue una preocupación que explicité en mi artículo «El talón de Aquiles», allí analizaba que:

(…) el aludido artículo 5 declara que el Partido trabaja, entre otras cosas por «desarrollar valo­res éticos, morales y cívicos» en los cubanos. ¿Qué valor cívico puede ser más importante que el respeto a la Constitución de la República? Empezar haciéndolo por casa sería una cuestión de principios, por ello, en lugar de ubicarse por encima de la Ley de leyes, y no permitir que ella le establezca pautas al Partido —como afirmara enfáticamente uno de los comisionados—, el PCC debería ser el primero de todos en subordinarse a los preceptos constitucionales.

Cuando se discutió el proyecto de Constitución en consulta popular, en el preámbulo se reafirmaba la novedad del concepto de Estado Socialista de Derecho, al explicar que el mismo fue incorporado «a fin de reforzar la institucionalidad y el imperio de la ley, dentro de ello la supremacía de la Cons­titución». Pues nada de esto se ha cumplido. ¿Qué hacer entonces? ¿Puede declararse inoperante a una Constitución?

Para contactar con la autora: alinabarbara65@gmail.com

61 comentarios

Rolopez 69 17 diciembre 2020 - 7:50 AM

Como siempre un gustazo leer los artículos de la profesora Alina. Se podrá estar o no de acuerdo con ella, pero no se puede negar la seriedad y la claridad de lo que plantea.

Sus dos preguntas finales me dejan pensando, lamentablemente no conozco las respuestas, pero estoy seguro que muchos de los que habitualmente comentan aquí las tendrán y serán tan interesantes como diferentes, así suele ser y me alegro mucho de que así sea. Por eso la LJC es mi preferida.

Gracias, Profesora por poner su talento y valor en servicio de las causas nobles y gracias a LJC por existir.

Saludos.

Julia Leon Lacher 17 diciembre 2020 - 8:05 AM

Como siempre admirando tu claro pensamiento y postura ética.
Vivimos en un Estado de Inquietud. Teniendo derecho a la paz espiritual que ofrecería la Constitucion de la República.

Alex 17 diciembre 2020 - 8:08 AM

Excelente, Profe.

Alfonso Rojas 17 diciembre 2020 - 8:18 AM

Estimada profesora mi opinion es que por lo que ud escribe, la Constitucion de su pais no fue declarada inoperante, su Constitucion simplemente no nacio, murio abortada, ud muy bien lo describe la contradiccion es evidente y sin solucion posible, por eso nacio muerta, con ellos nunca va a tener vigencia y como puede tener vigencia cuando por ejemplo en una AN hay un criterio unico de pensamiento? La pluralidad de pensamiento es un requisito esencial para que una nacion pueda ser considerada democratica y en Cuba sin ningun lugar a dudas no es un pais democratico, y como lo puede ser cuando a semejanza de la novela 1984 se practica el unipensamiento?

6del 17 diciembre 2020 - 8:42 AM

Son funcionarios con viejos prejuicios, están descontestualizados, pero lo peor para mi es la hipocresía y unanimidad q sostiene el resto del rebaño. Siguen abanderado viejas consignas, así no damos lecciones de democracia, mucho menos evolucionamos como país. Lamentable, pero cierto. Doy las gracias por leer artículos tan coherentes de la realidad cubana de hoy. Gracias por ello.

Carlos 17 diciembre 2020 - 2:02 PM

Es totalmente vertical, los de arriba necesitan al circo, en este caso la Asamblea Nacional, después los parásitos de la AN no quieren perder sus privilegios y jugosos salarios, pues honestamente no hacen nada. Después sigue la cosa, el dirigente panzon, el cuando mediocre y un largo etcétera, pero lo peor de todo es que el cubano siguen manso y solo dice que la culpa es del bloqueo, Trump y de Otaola. Y si le preguntas algo duro te dice que no se mete en politica.

Para el 2021 la cosa sera PEOR.

Bárbara 17 diciembre 2020 - 8:51 AM

Usted siempre tan lúcida.

dario45666 17 diciembre 2020 - 9:04 AM

como la historia lo ha demostrado ( con creces) los regimenes de socialismo real,como el que existe en cuba,han sido exitosos en apoderarse del poder y despues ,conservarlo…hasta que no pueden mas seguir con la gran farsa que en definitivas cuentas son lo que verdaderamente son.Una gran farsa.A partir de gastar el capital apropiado ,tanto material como en conocimientos,comienzan una cada libre,en la cual,se agarran a lo lo que puedan con vistas a mantener ese poder….en esas cosas a las que se agarran pueden ser : URSS,Venezuela,medicos de alqules,constituciones,etc,etc…….No les crea mucho,Dra.Los comunistas se han caracterizado,por no tener mucho en cuentas los compromisos politicos,pues en definitivamente,son solo,como diria Lenin o Trosky.”convencionalismos burgueses “

Carlos 17 diciembre 2020 - 1:50 PM

Dario, tenemos varios récords Guinness. Nuestra asamblea se reúne poco pero cuando votan es unánime es decir que todo esta bien acoplado. El engranaje no tiene ninguna traba, funciona perfecto.

Saludos.

Lola 17 diciembre 2020 - 3:14 PM

Es así, desgraciadamente. Aunque haya tantos a quienes les parezca eso una victoria ideológica, la consumación de la elogiada Unidad del pueblo cubano.

Alicia 17 diciembre 2020 - 9:11 AM

Tal conducta era de esperar, ha seguido con métodos viejos, han negado la dialéctica, se han aferrado a un discurso obsoleto y en este caso las contradicciones no son la fuente del desarrollo porque no se resuelven a favor de los nuevo , lo superior, siguen siendo continuidad, repetición mecánica, pero ni continuidad han logrado ser, porque el país está en su peor momento, tal vez continuidad, de la miseria, de la incertidumbre, del odio, de la mediocridad….La Revolución cubana fracasó y no han querido reconócerlo y la Constitución se viola desde sus postulados de partida, ni es Martiana, ni es Marxista. Cuba no es una República para el bien de todos, Cuba no es un país socialista. Mi abuelo decía: De buenas intensiones está preñado el camino del infierno. A estas alturas dudo hasta que las intenciones sean buenas.

Alexander 19 diciembre 2020 - 3:16 AM

Su comentario me hará reflexionar toda una semana, quizá más, tal vez toda la vida. La duda que plantea se identifica con la mía. Saludos.

Teresa Aguiar 17 diciembre 2020 - 9:21 AM

Realmente excelente artículo que refleja la gran descomposición en todos los órdenes en la que está sumida nuestra patria.Realmente usted tiene un coraje envidiable!!¡¡¡

alfonso1946Jose R Alfonso 17 diciembre 2020 - 1:07 PM

El que desafortunadamente le falta a muchos hombres. Aunque reconozco que entre los editores, columnistas y opinantes de LJC existen algunos que como expresara Marti: reunen en si el coraje de muchos hombres. Acertado comentario Teresa. Saludos
Dr. Alfonso

Jagger Zayas Querol 17 diciembre 2020 - 9:24 AM

Estimada Profesora Alina. Cuando redactaron el proyecto de Constitución, quisieron decir, en lugar de “Estado Socialista de Derecho”, Derecho del Estado Socialista que es la realidad.
Tampoco la Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del Estado. El organo supremo es el Buró Político del PCC y en esa “Asamblea”, el voto no puede ser otro que Unánime.
Al Diputado que ose discrepar en asuntos serios y vitales, inmediatamente le es cuestionada su condición de Revolucionario por el juez y órgano supremo, el Buro Politico. Ese es el primer paso para su defenestración y linchamiento politico. Por eso no responden a sus electores, sino a sus jueces.
La farsa y demagogia huera parlamentaria es harto conocida y el olmo no puede dar peras.
Un pensador avanzado de izquierdas afirmó que para democratizar a la sociedad, hay que democratizar la propiedad.
Si la propiedad es totalitaria, hay solo un empleador y todos los demás son simples asalariados y por tanto, todo el Derecho es para ese empleador y propietario: el Estado Burocrático,. El pensamiento es unidimensional y burdo y sólo se admite una voz: la suya y un solo derecho: el suyo.
Los demas son meros corifeos y no puede ser de otro modo.
Han sido escamoteados los principios fundacionales de la Revolución Cubana.
Nada mas.

Carlos 17 diciembre 2020 - 2:07 PM

Jagger, le falto a usted decir quien fue el que los escamoteo y cuando empezó. División, represión, persecución, prisión, acoso, detenciones, secuestros, humillaciones, etc. Pero, María Yolanda Ferrer Gómez, dijo que Cuba era un país libre “donde nadie es sancionado por su forma de pensar”.

Bueno eso ya es MLC 😀

Alexander 19 diciembre 2020 - 3:20 AM

Lúcido comentario. Saludos de uno que aún no pierde la esperanza de regresarnos al camino real de la Revolución Cubana.

Fer 17 diciembre 2020 - 9:38 AM

La claridad del artículo es notable, más clara que el agua la explicación,,pero es algo evidente que conoce todo el mundo. Pregunto; ese será el destino de Cuba???….legislar algo y hacer lo contrario????

zenon 17 diciembre 2020 - 10:01 AM

el Rubicón ya quedó atrás

Observador 2020 17 diciembre 2020 - 10:07 AM

Muy buen artículo. Lamentablemente, nuestra Constitución nos hace recordar a Chaflán, un humorista villaclareño ya fallecido. El decia sin sombrero las cosas que eran verdades y se lo ponía para el choteo y la chanza. Asi es nuestra carta magna, que el poder a su conveniencia y en su personaje humanista y democrático invoca sus artículos y para su perfil intolerante y totalitario utiliza otros, lo que siempre sin sombrero. Su reiterativo slogan de “nadie quedara desamparado” incluye también y sobre todo que nadie queda exento de su control y de su puño.

En otros comentarios he aludido al carácter circense de la Asamblea Nacional, hecha a medida de la obediencia y la incapacidad para el debate necesario. Un destacado pensador cubano exiliado la bautizó genialmente como “los niños cantores de La Habana” por su capacidad de constituir una sola voz y la imposibilidad de un desafino. Desprovista totalmente de herramental para la salvaguarda de la integridad moral de la nacion y coronada por una presidencia absolutamente desbordada de su condición de guía lúcido del consenso y del ejercicio democrático para el bien de la ciudadanía. Convertidos y degenerados al papel de simples cancerberos del poder autoritario.

Juan Pablo 17 diciembre 2020 - 10:09 AM

Estimada, en el discurso en la Universidad de la Habana de 2010, si se lee atentamente, Fidel si da una luz a favor del Estado Socialista de Derecho (al hablar contra la fuerza bruta).

Alfonso Rojas 17 diciembre 2020 - 10:25 AM

Los niños cantores del PC..

Esther 17 diciembre 2020 - 11:37 AM

Gracias,Alina Un abrazo.

Carlos Alberto 17 diciembre 2020 - 11:59 AM

Los cubanos siempre hemos sido buenos en darnos constituciones “avanzadas” para nuestro tiempo. No es un problema nuestro la de 1811 en Cadis también era muy avanzada y el propio Bolívar se quejaba los constituyentes de la Gran Colombia, decía que legislaban para Europa o pensando que vivían en Europa. Ese también fue el problema la de Guaimaro y en cierto modo de la del cuarenta. Tal vez debamos darle tiempo a esta y dejar que los legisladores se pongan al día con la sociedad en que viven, que el espíritu y la letra del texto del 19 se parezcan a este país, no al imaginado, sino al real. Una vez, veremos.

Jose A. Huelva G 17 diciembre 2020 - 12:22 PM

Querida profe Alina. La Constitución y su violación ya es un mal perpetrado. Por eso era tan importante votar por el NO en su momento y denunciar el descaro para abrirles los ojos a la gente. Muchos callaron para estar bien con Dios y con el Diablo. Estas son las consecuencias. Lo peor es que falta mucho mas.
Ahora me van a tildar de contrarrevolucionario, y es cierto, lo soy. No veo otro camino que luchar por quitarnos ese Gobierno parásito e incompetente de encima. Son gente que no hace nada por el pueblo. Solo vivir de él, reprimirlo maltratarlo y cuanto esté a su alcance para mantenerse en el poder. Ejemplos sobran. Esas fueron las enseñanzas de FC. Hay que crear consciencia en el pueblo de lo mal que vamos (y hemos ido siempre) con la Revolución. No es un mensaje de odio. Es una alerta a la reflexión. Y creo que bien dentro una mayoría sabemos que es una verdad como una casa.

La trampa - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 17 diciembre 2020 - 1:21 PM

[…] Rolopez 6917 diciembre 2020 At 7:50 AM […]

Manuel* 17 diciembre 2020 - 1:34 PM

Es un simplismo dividir a los cubanos en revolucionarios y contrarrevolucionarios, con los miles de matices que hay en millones de opiniones. Es mejor reflexionar sobre cada decisión colectiva particular escuchando a todos y sopesando los pros y los contra.

Respecto a Fidel, sus opiniones no me interesan y ni siquiera me preocupa saber cuales eran. Es decir, ni siquiera sé si coincido con él en algo.

Respecto a la Asamblea, lo que me preocupa es que no representa a toda Cuba.

Abraham Rivera 17 diciembre 2020 - 1:35 PM

¿Y no es más fácil y simple explicar que la legalidad constitucional dejó de existir el 10 de marzo de 1952, que todo lo hecho posteriormente ha sido ilegal incluyendo esos dos esperpentos mal llamados “constitución” de 1976 y de 2019? ¿No es más fácil aclarar que en Cuba no gobierna una Asamblea, ni parlamento sino un partido único que ya hoy ni siquiera es el verdadero poder sino un ente que está por encima de la Ley, de la moral, del dolor del pueblo, del sentido común y que se llama Departamento de Seguridad del Estado?

Carlos 17 diciembre 2020 - 1:51 PM

Bueno, ya sabemos que en el 2030 estaremos en lo mismo con lo mismo. Mientras tanto ahora la familia en el exterior puede también pagarle la electricidad a los necesitados de la isla.

Livio Delgado 17 diciembre 2020 - 3:02 PM

Profesora Alina en mi opinión “La trampa” es mas de origen todavía, el partido o más bien esos históricos que dominan la cúpula, asumen y se comportan como que la ANPP responde a ellos, ellos son los que reglamentan e imponen porque es que a ellos se le debe obediencia y no al revés, pero es que inclusive ya fue dicho por uno de los vicepresidentes cuando señalo que la asamblea no podía ponerles pautas al partido, es por ello que ese llamado “disfrute de derechos para todos los ciudadanos y ciudadanas” que la constitución anuncia para todos, desde el poder real se ve pautado por la relación de aceptación o no a lo que ellos hoy llaman ser revolucionario y por ende aceptarlos a ellos, que como usted muy bien señala en su escrito ha ido variando en función de sus propios intereses de sobrevivencia política y del poder.
De sus preguntas comienzo con la última, no importa declarase o no inoperante, es ya inoperante cuando se quiere hacer acepciones de las concepciones generales de ese acuerdo social ya está definido. Y creo que desgraciadamente lo único que se puede hacer hoy es, eso que usted hace en cada una de sus entradas, aportar y poner nuestro granito de arena en crear bases y consensos para esa otra nueva sociedad Cubana posible que sin ninguna duda vendrá después de la anomia que se está viviendo.

Sami 17 diciembre 2020 - 3:19 PM

Muy buen artículo, muchas gracias.

Katia De Llano Cuesta 17 diciembre 2020 - 3:41 PM

Me preguntó ¿creen nuestros dirigentes que la descalificacion, la imputación de merceranismo y la represión ilegal a los que manifiestan pacíficamente su desacuerdo con el gobierno y el sistema vigente en Cuba, beneficia a la revolución? No es así y por el contrario, causa más daño que las acciones o palabras de esas personas. Proyecta una imagen de un país en que no se respetan las leyes, ni la constitución, aleja a nuestros tradicionales amigos en el exterior y dificulta cualquier medida de Biden por avanzar en la normalizacion de las relaciones ¿ o es esta última la intención de los que promueven esa campaña? Prevalezca la cordura, la inteligencia y el respeto a las leyes.

Roberto V. 17 diciembre 2020 - 4:19 PM

Solo veo dos caminos frente a nosotros. Uno, darnos un gobierno que nos represente a todos. Dos, si los que hoy detentan el poder logran mantenerlo; esperaran, solo para guardar las formas, a la muerte de R. Castro, para lanzarse a una privatizacion a la rusa, osea, repartirse el pais entre 20 o 30 oligarcas y sus acolitos. Migajas para el resto.

Raúl Dacosta 17 diciembre 2020 - 4:40 PM

Alina, Betsy Díaz es la ministra de finanzas y precios, no de comercio interior.
Muy buen artículo.
Gracias.

Consejo Editorial 17 diciembre 2020 - 5:14 PM

Ministra de Finanzas y Precios-Meisi Bolaños Weiss (http://www.mfp.gob.cu/nosotros/ejecutivo.php)
Ministra de Comercio Interior- Betsy Díaz Velázquez (https://www.mincin.gob.cu/central)

tony crespo 17 diciembre 2020 - 4:55 PM

Profesora
Usted JUSTIFICA las palabras de Fidel Castro entonces cuando dijo hace muchos años: “Creo que hoy la unidad del pueblo juega un papel fundamental, el patriotismo juega un papel fundamental y nosotros no vamos a dejar que haya grieta, ni nadie que abra grietas aquí. No tenemos por qué ser tolerantes con la gusanera… Eso es lo que quisieran los infames que calumnian al país, los infames que alientan a la agresión imperialista (…)”,
”No tenemos por qué permitir lo. Hay que aplicarlo sencillamente las leyes de la revolución”…..y CONDENA esas mismas palabras emitidas en días pasados por boca del presidente de la asamblea popular….podria explicar por que FC estaba justificado entonces y Esteban Lazo no?…..es que la REPRECION de antes era buena y la de hoy no?

Alina Lopez 17 diciembre 2020 - 5:51 PM

Estimado Tony, mi punto es que Fidel nunca intentó disfrazar la falta de derechos para los que disintieran, sin embargo, la ANPP aprueba recientemente una Constitución donde declara a Cuba un Estado de Derecho y al mismo tiempo cita a Fidel para justificar las violaciones a los derechos que aprobó, eso es una total incongruencia y una burla a la ciudadanía, pero, lo peor, el reconocimiento de que son incompatibles un sistema unipartidista y la existencia de libertades y derechos reconocidos en el texto legal.

tony crespo 18 diciembre 2020 - 1:39 AM

Profesora. Aliña López: Mas que honrado con su estimación me siento obligado a expresarle directamente por este medio mi respeto, admiración y apoyo por su valentía en la exposición y defensa de su criterio que de más está decirle los riesgos y costo que lleva ante nuestra indefensión e impotencia….Yo soy de los hijos del pre-castrato y usted es hija del castrato…..pero ambos estamos participando del post-castrato y eso nos une más que nuestras diferencias ideológicas de origen para ser útiles en la reconstrucción de la nación cubana….nuestras diferencias de enfoque a las realidades que nos tocó vivir a cada uno en su momento si es que existen son completamente insignificantes comparadas a la tarea que tenemos por delante todos los cubanos unidos en buena fe…..Su palabra escrita es “nuestra vos que clama en el desierto” ….. que Dios la proteja a usted y los suyos en tan iremplasable proyecto…..el momento es este…..CUBA está de parto, la nueva nación está naciendo y palabras como las suyas lo adelantará y lo hará menos dolorous

Ramon Izquierdo 17 diciembre 2020 - 4:57 PM

Sra Alina
He extrañado las citas del Comandante guerrillero Castro a las que usted dedica la primera parte de su artículo.
La Constitución Cubana no es ni más ni menos garantista que las que abundan a lo largo de toda la economía capitalista mundial.
La norteamericana (que tanto idolatran un conjunto de foristas en este sitio) deja una noticia hoy que deja mucho que desear “unos 274 periodistas fueron encarcelados este año en el mundo, ¡¡¡sólo en EU, 117 arrestados!!!, según Freedom of The Press” https://www.jornada.com.mx/2020/12/16/mundo/022n1mun así que ante estos datos lo que ocurre en Cuba es una anécdota. En Cuba han expulsado de universidades a profesores por su forma de pensar (algo que condeno) pero en las escuelas privadas del occidente cristiano burgués, son las jerarquías católicas y protestantes las que designan quien cumple los “requisitos” para impartir docencia (preguntarle a los españoles que saben mucho de eso en la enseñanza concertada); y un actor español de renombre, Willy Toledo, esta vetado por sus ideas políticas en todo el entramado de cine y TV de España y Europa.
En los países ex socialistas de Europa del Este que usted menciona, que al igual que Cuba carecían de Estado de derecho (un bello eufemismo), lo que vino después de la mano de los liberales burgueses de “nueva” planta, o de los ex comunistas convertidos a burgueses, ha sido peor: en Polonia prohíben hasta el aborto (¡aviso para las mujeres!), y en Hungría eche un vistazo al régimen de Orban. No obstante la muy “demócrata” Europa se hace de la vista gorda (en el primer país Alemania tiene la mayor planta de ensambladoras de automóviles fuera de su territorio, y con el dinero no se juega Sra Alina).
Tal vez usted vea en América Latina alguna Constitución en la cual inspirarse, pero el papel es una cosa y la realidad otra: pocos países pueden mostrar al mundo logros como los de Cuba, que en 60 años ha hecho más por el ser humano que las democracias burguesas latinoamericanas desde que se independizaron de España y Portugal.
En España (y aquí hay algún forista peninsular) la Constitución garantiza el derecho a la vivienda, pero si te quedas sin trabajo por las recurrentes crisis capitalistas, la Policía y la Guardia Civil, te expulsa a punta de pistola para la calle, ¡hasta ancianos! Sra Alina. Y el rey padre del actual, roba, si no lo cogen se queda con el dinero, y como lo han cogido regulariza ante Hacienda medio millón de euros, y el otro queda blanqueado, ¡Buena justicia la española! Sra Alina, imagine que allí los jueces son designados por los partidos políticos…¡¡¡igual que en Cuba, por cierto!!!. Ahora Partido Popular y Partido Socialista están envueltos en una guerra por renovar el órgano de gobierno de los jueces, controlado por la derecha neofascista y neofranquista
Termino deseándole un feliz día, y felicidades que le han subido el salario.

Sergio Pedroso 17 diciembre 2020 - 5:50 PM

Señor izquierdo, leyendolo, no se con que intención saco usted esta información pero la CPJ, Comitte for the Protection of journalist, dio una información totalmente diferente a la suya donde los países los más represivos como China, Bielorrusia, Turquía, y Egipto se llevaron los primeros lugares. Y según ellos en los EEUU, no hay un periodista preso. Basta ya de de manipular la información. Y si se han detenidos periodistas en medio de varias protestas, en los EEUU, pero los han soltado a todos el mismo día cuando se identificaron. Saludos

https://cpj.org/es/reports/2020/12/se-registra-cifra-record-de-periodistas-encarcelados-a-escala-mundial/

https://www.voanoticias.com/la-prensa-libre-importa/al-menos-117-periodistas-detenidos-eeuu-durante-protestas-de-este-ano

Alina Lopez 17 diciembre 2020 - 5:56 PM

Señor Ramón Izquierdo, su relativismo político solo le permite percibir como anécdotas lo que es mucho más que eso. Respecto a mi salario, no celebremos aún, veremos primero si el salario real crece verdaderamente tanto como lo hará el nominal. Le aviso si me puedo costear algún viaje turístico como ha podido disfrutar usted. Tenga feliz dia. Saludos desde Matanzas.

Alexander 19 diciembre 2020 - 3:48 AM

Señor Ramón Izquierdo, la radicalidad del pensamiento no lleva a puertos seguros, porque siempre es necesario empezar por descubrir nuestras propias contradicciones para no caer a la deriva. Tal vez usted sea más fidelista que este comentador, pero le aseguro que lo soy con firmeza. Pero eso no me obliga a vendarme los ojos y dar la espalda a una realidad que a nosotros los cubanos nos está golpeando con fuerza tremenda. La articulista lo que hace es describir una realidad y poner a la luz una contradicción, duradera y perenne en la sociedad cubana. Si en otros paises se violan derechos y se pisotea la ley de leyes, eso ya da para otro artículo, pero en éste que comentamos ahora lo que se quiere, o lo que quiere la autora, es reflejar un hecho y una realidad concretos, una Cuba que se nos está negando desde su propia Ley fundamental.
Y un consejo, antes de hablar de una realidad, métase en sus botas, porque si no lo hace se quedará siempre a medio camino.
Investigue sobre los precios actuales de la Cuba de aqui y ahora, y luego guárdese sus finas ironías sobre subidas de salarios y otros fieles demonios.
Saludos.

Manuel* 17 diciembre 2020 - 7:46 PM

¡Willy Toledo vetado del cine y televisión! Acabo de enterarme porque no dejamos de verle en el cine y en la televisión, incluyendo en programas que le pagan una pasta gansa a los tertulianos.

Me gustaría conocer la declaración de hacienda de Willy.

Manuel* 17 diciembre 2020 - 7:51 PM

Según la revista “People with Money”, Willie Toledo ha ganado 46 millones de dólares en un solo años por su participación en varias series y películas: https://es.mediamass.net/famosos/willy-toledo/mejor-sueldo.html

Ramon Izquierdo 18 diciembre 2020 - 5:42 PM

Me tomo el atrevimiento en responderle porque de los foristas de este Blog usted lo considero un hombre serio.
Estamos en las antípodas usted y yo, y por ello le respondo NO con el ánimo de convencerlo (que no es mi propósito ni lo será nunca con usted) sino para aclarar algún concepto.
El compañero Guillermo Toledo (Willy Toledo) ha hecho una treintena de películas, usted sabe (tal vez mejor que yo) que los actores en el cine son muy bien pagados, sobre todo si ejercen, como lo ha hecho el compañero Toledo, en funciones y repartos principales. Por eso su cifra de dinero no asombra, es fruto además de un trabajo honesto, no de explotar a nadie. El sector capitalista en Cuba, al cual usted representa en este Blog en su comentarios, tienen sus integrantes tal vez menos dinero que el compañero Willy Toledo, pero en cambio no dan vacaciones pagadas, no pagan horas extras, paga jornadas de trabajo laboradas en días de descanso a precios de días normales, cuando los expulsan a la calle porque no les hacen falta no los indemnizan, etc, etc, y no he lo he visto a usted criticando tales prácticas depredadoras propias de un capitalismo primitivo y salvaje.
Devengar un salario elevado, Señor Manuel, no es inmoral. No se porque un liberal-burgués como usted se asombra de ello. De la misma manera que un liberal burgués puede serlo pasando hambre y miseria.
Por otra parte, mi afirmación de que dicho compañero está vetado de trabajar en la TV española y en el cine peninsular proviene de una formación suya en entrevista para el espacio La Contra del diario catalán La Vanguardia cuyo link le paso https://www.lavanguardia.com/lacontra/20201116/49480846582/el-delito-de-blasfemia-sigue-en-vigor-y-hay-que-abolirlo.html. Así que alguien vetado de ejercer su trabajo por su forma de pensar y sus concepciones políticas no es solo propio de Cuba (caso del profesor René Fidel González García, con el cual me solidarizo, expulsado de su labor docente) sino de de las “democracias” occidentales también. Porque Señor Manuel, la democracia es el estado político ideal para el desarrollo del capitalismo, pero como en Grecia … para los que tienen el poder económico, no para el resto.
Un saludo y que tenga un feliz día

Franklin 17 diciembre 2020 - 7:59 PM

Lo abyecto de su ultima linea, lo retrata de cuerpo entero. Usted ni se detuvo a pensar que se refiere a una dama.
Nunca me engaño, sus iniciales y taimados comentarios en este sitio, siempre estuvieron claros para mi. Despues la oreja peluda de tu adoracion izquierdizante totalitaria se te fue imposible de controlar
Los hijos ideologicos de Antonio Gramcsi son asi, destilan su veneno de poco a poco, por eso la cura tiene que ser radical
Necesitamos muchos San Jorges y acabar con el Dragon.!

tony crespo 17 diciembre 2020 - 5:49 PM

A mi original amigo Izquierdo un apunte a considerar ya que su vitriólica critica no deja títere con cabeza cosa que me causa diversión: el mal de muchos es el consuelo de los tontos….y como usted siempre dice tan amablemente: tenga un buen día

Sergio Pedroso 17 diciembre 2020 - 5:51 PM

Señor izquierdo, leyendolo, no se con que intención saco usted esta información pero la CPJ, Comitte for the Protection of journalist, dio una información totalmente diferente a la suya donde los países los más represivos como China, Bielorrusia, Turquía, y Egipto se llevaron los primeros lugares. Y según ellos en los EEUU, no hay un periodista preso. Basta ya de de manipular la información. Y si se han detenidos periodistas en medio de varias protestas, en los EEUU, pero los han soltado a todos el mismo día cuando se identificaron. Saludos

https://cpj.org/es/reports/2020/12/se-registra-cifra-record-de-periodistas-encarcelados-a-escala-mundial/

https://www.voanoticias.com/la-prensa-libre-importa/al-menos-117-periodistas-detenidos-eeuu-durante-protestas-de-este-ano

Rolopez 69 17 diciembre 2020 - 6:07 PM

Jajaja, este Ramón Izquierdo se ha vuelto simpático, primera vez que veo que a alguien lo feliciten en estos días porque le van a subir el salario. Ya me extrañaba que no se hubiera metido con la profe Alina. Si no es una ironía fue que le cambiaron el nombre.

Perdonen mi ignorancia, por favor, alguien me pudiera aclarar qué significa Código Abierto 360°.

Muchas gracias.

Miguel Ángel mesa 17 diciembre 2020 - 6:38 PM

Dra Alina, no tengo el placer de conocerla, pero ¡¡BRAVO!!

Jagger Zayas Querol 17 diciembre 2020 - 7:07 PM

Leí en Facebook una carta que me pareció importante divulgarla aqui.
Comparto de corazón y de conciencia casi todas las reflexiones contenidas en ella, excepto las relativas al Comunismo (Socialismo). El Socialismo no ha existido nunca sobre la faz de la tierra. Aunque le hayan llamado así a esos regímenes, no lo ha sido ni lo es. Puede ser cualquier cosa, pero nunca Socialismo.El Socialismo no puede existir si no hay libertad, sobretodo para el que piense diferente, y tampoco si no hay democracia real y participativa. Ninguno de los regímenes autitulados “socialistas” lo han sido.
CARTA DE UN REVOLUCIONARIO
“Revolución, te nos metiste dentro muy de prisa, nos trajiste paz, tranquilidad, alfabetización… Nos trajiste tanto, que nos inspiraste a soñar… Nos inspiraste tanta confianza que te hemos puesto incondicionalmente por delante incluso de nuestros seres queridos. Hoy te lo mereces?
Qué representas tú hoy? A quién defiendes??
Nos trajiste la ilusión de un futuro mejor…… Pero el Futuro ya llegó!! Hace 20 años pasamos el año 2000 y nada, seguimos solamente sobreviviendo. Cuál es tu objetivo hoy?
Nos educaste… Y ahora no podemos decir lo que pensamos, si eso que decimos o pensamos, no te conviene.
Limpiaste el país de políticos que pensaban que Cuba era suya y creímos en ti por ello, pero no quieres limpiarlo ahora de esos mismos a quien entonces confiamos la limpieza y hoy creen que Cuba es su propiedad y su pueblo sus siervos incondicionales. Donde los nietos de sus gobernantes viven mejor que los nietos de los más ricos del mundo. Quién limpiará todo esto ahora?
Nos ayudaste a tener pan en nuestras mesas cada día, nos enseñaste a no amar demasiado el dinero, incluso a odiar a quienes lo tenían o intentaban tener más, y creímos que eso nos hacía mejores personas. Ahora todo es por dinero como antes de que tú llegaras, con la diferencia de que no nos enseñas a ganarlo y nos prohíbes generarlo. Hoy sólo tú tienes el derecho a vender y vendes solo en dólares que ningún cubano gana. Y con los precios impuestos por ti, más caro que en ningún país del Mundo. Nos prohíbes cosas absurdas como vender lo que producimos o traer de fuera lo que necesitamos y tú no nos puedes dar. Eso nos hace vulnerables, incapaces y envidiosos. Quién pone el pan dignamente en nuestra mesa hoy?
Lo ponen los hijos de Cuba que viven fuera, a quienes nos enseñaste a odiar y excluir de nuestras vidas. Son esos que se revientan trabajando honestamente en el extranjero (por ellos y por nosotros) y nos envían dinero para mantenernos, esos a quienes aún hoy despreciamos al filo de la doble moral impuesta.
Revolución, si no cambias, si no te adaptas, si no entiendes que el capitalismo en estos 62 años ha seguido evolucionando y ya no es aquel bicho malo que era cuando llegaste, y si no comprendes que tú no eres tan buena como esperábamos de ti cuando llegaste alumbrando nuestro camino, tendré que abandonarte. No podré seguir defendiéndote, porque ya no seré yo, seré una mala persona y no estoy dispuesto a vender mi alma de ese modo tan vil.
Cuando llegaste no eras ni socialismo ni comunismo, eras solo Revolución.
Nos trajiste tantas ilusiones y cosas buenas que confié a ciegas en ti.
Acepté comunismo porque aceptaba lo que viniera de ti, daba por correcto todo lo que de ti o de tus dirigentes viniera.
Ahora entiendo que no me importa el nombre, comunismo o capitalismo. Me importan mi Cuba, mis familiares y amigos y me importa el futuro de todos los cubanos. Quiero una Cuba próspera y libre de tanto odio a los americanos, al vecino con dinero, al compañero de aula que dejó la Patria, al que piensa diferente….
Me metiste en la sangre un amor por mi país tan fuerte y ligado solo a cosas q tú me indicabas, que me confundí pensando que Revolución y Patria era lo mismo. Me confundí pensando que nuestra Patria era solo de quienes creíamos en ti, Revolución.
Hoy sé que no es así y que todos tenemos derecho a nuestra Patria, independientemente de cómo somos y cómo pensamos.
Por eso fue por lo que lucharon los Mambises. Hasta el año 1959 NINGÚN CUBANO luchó por un comunismo. Y a día de hoy ha demostrado ser tan ineficiente que el pueblo tampoco lo quiere.
El pueblo lo que quiere es Libertad, Paz social, Prosperidad. O lo entiendes o te abandono. Y escucha cuando te digo q no soy el único.
Pido perdón a todo cubano que ha tenido que abandonar nuestra Cuba y a sus familiares para vivir mejor y poder ayudar.
Pido perdón porque con mi ceguera y mi silencio he ayudado a convertir a mi tierra en un lugar inhóspito para todo aquel que piensa diferente.
Pido perdón a mi familia por no haberla valorado como debía y no haberle dado una vida digna.
Perdón a quien di la espalda por miedo o para mantener mi puesto de trabajo.
Pido perdón a quienes le arrebataron su Patria, no imagino cómo podría yo vivir sin ella. Cuánto dolor, Dios mío!
A ti Revolución, te pido que nos permitas vivir con dignidad, que permitas que entre la nueva Revolución que intenta abrirse camino en todo este caos.
Que hagas honor al significado de la palabra “REVOLUCIÓN”
Porque en el diccionario y en el sentido común Continuidad es antónimo de Revolución”.

Alex Garcia 18 diciembre 2020 - 6:26 AM

Bravo!
Ahora imaginemos que en lugar de, la aburrida y carente de novedad, puesta en escena de Diaz Canel, flanqueado, cual preceptor vigilante, por Raul C., hubiesemos podido escuchar a esa cubana o ese cubano decirle esto a toda Cuba.
Es por ello que se rehusan a debatir , es por ello que habra que obligarlos a soltar el monopolio sobre los medios de comunicacion. Tienen miedo de la palabra, saben que cualquier debate abierto los desnuda.
No quiero ser pesimista pero, me parece que hoy estamos ante la ultima oportunidad, en mucho tiempo, para salvar este pais y construir un poyecto de nacion donde quepamos todos, antes de que todos esos principes y princesas tropicales (los hijos y nietos), se roben la nacion ante nuestras narices y terminen, pragmaticamente, pactando el reparto con algunos intereses economicos del vecino del Norte y de Europa, asegurandose el trono por, al menos, otro siglo.
La unica forma de lograr un cambio pacifico es a traves de la palabra, pero la palabra no sirve de nada si no llega a todos, internet llega a pocos y el tiempo se acaba, estos debates aca son saludables pero insuficientes. Solo queda obligarles a defender su proyecto frente a quienes se les oponen y ante la mirada de todo el pueblo, nada de puertas cerradas. Da igual que envien a debatir al Pesidente, al ministro o al Secretario del Partido en Madruga, ese es el representante escogido por el gobierno y este debate es con el gobierno, da igual quien lo represente.

Rolopez 69 17 diciembre 2020 - 9:46 PM

Jagger, no sabe cuánto le agradezco por compartir esta carta, que más que carta es un bellísimo poema. Con todos aquí aprendo muchísimo y en especial con Ud. Cuando las palabras brotan del corazón suceden cosas así, he leído mucho últimamente, pero esto es de lo mejor que he visto.
Profundamente agradecido.

Comunista hasta la Muerte 17 diciembre 2020 - 11:09 PM

Profesora:

Como es habitual discrepo en todo lo que ha expuesto. No porque tenga argumentos para rebartirla. Lo hago meramente por principios.

Un revoluciónario es un ciudadano que hace la voluntad de los que hicieron la revolución. Cualquiera que esa sea.

Un revolucionario no piensa, no argumenta, no discrepa, no se opone. Un revolucionario defiende con su vida su derecho a obedecer. Un revolucionario grita consignas cuando se le manda, aunque sean obsoletas y no las entienda. Un revolucionario siempre esta feliz de hacer sacrificios y dispuesto a vivir con lo minimo para que los dueños de la revolución tengan mas.

En fin, profesora, un revolucionario es todo lo que Ud no es.

Rolopez 69 18 diciembre 2020 - 8:11 AM

Leyendo este comentario me acordé de una décima que me enseñó mi abuelo, dejo a LJC la opción de publicarla o no:

El buen revolucionario
Cuando no tiene manteca
Se come la yuca seca
Y no hace el comentario.
No anda por el vecindario
Diciendo que no comemos
Y por la noche lo vemos
De guardia en el Comité
Gritando con mucha fe
Patria o Muerte, Venceremos!!!!

Saludos.

dario45666 18 diciembre 2020 - 8:57 AM

saludos….eso que usted dice yo,al menos,lo sabia !! Como no piensan ni hacen reclamos,mire adonde hemos llegado !! Y lo peor es que si los revolucionarios no deben ni reclamar,que pueden hacer los gusanos contrarrevolucionarios y pagados por el enemigo ( o sea todos los que no piensan revolucionariamente) ??

Carlos 18 diciembre 2020 - 9:30 AM

Es decir un zombie?

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 18 diciembre 2020 - 4:15 AM

Alina, te felicito. Efectivamente, como dices el Parlamento está en desacato con relación a la Constitución a la cual también el parlamento se tiene que someter. No coincidimos con la evaluación de la figura de Fidel Castro, para mí un vulgar dictador que disfrutó todas las mieles del poder a costa de explotar a Liborio, y de embrutecerlo, para dejarnos un país en ruinas y sin derechos.
Lamentablemente el asunto es más grave aún: todas las leyes y decretos leyes que se aprueban en el legislativo cubano violan los derechos constitucionales. Si contrastas la letra de los derechos constitucionales y como se anulan en los decretos leyes y leyes complementarias, se hace evidente que el parlamento está violando en la jurisprudencia que crea, el principio de legalidad y el principio de jerarquía de las leyes. En jurisprudencia de cualquier tipo, no se pueden violan los derechos constitucionales, es decir, los reglamentos, resoluciones, decretos leyes y leyes complementarias no pueden violar derechos constitucionales. En resumen, el parlamento cubano es inconstitucional, no solo porque pospone y cambia su propio cronograma de leyes, como le parece y sin consultar a la ciudadanía, y sus funcionarios se permiten ir en contra de la letra de la constitución, algo muy grave como señalas, sino que además todas las normas complementarias violan los derechos constitucionales. El parlamento cubano no respeta ni el principio de legalidad, ni el principio de jerarquía de las leyes. Es muy fácil en el totalitarismo cubano, escribir un derecho en la Constitución y luego anularlo en la normativa complementaria: esto es ilegal. Regular un derecho no significa anularlo. Por ejemplo, la ley de revocación recientemente aprobada: la constitución nos da el derecho ciudadano a revocar a las autoridades, luego la ley complementaria lo reduce al delegado de cincunscripción. El resto de los cargos por delegación de poder y ya sabemos en el totalitarismo en qué consiste “la delegación de poder”, por eso tenemos un presidente designado, todos los cuadros municipales, provinciales y nacionales son elegidos por las comisiones de candidaturas soviéticas, no por los ciudadanos. Es lo mismo que sucede con regular la economía que nada tiene que ver con controlar todos los mecanismos económicos. Lo que ambas estamos constatando es como el totalitarismo se “autolegaliza”, por la vía de ser ilegal. Saludos.

Ivette 18 diciembre 2020 - 1:51 PM

La verdad es que, en lo que respecta a la manipulación de los ciudadanos, hemos copiado hasta el cansancio
pero como somos geniales, también hemos hecho algunos aportes al socialismo conocido.
Excelente texto Alina, como siempre, contundente, argumentado y valiente.
¿Y el final? Ya habías escrito este texto…

raulsanchezperez66 20 diciembre 2020 - 3:46 PM

Si se fijan bien en la letra de la Constitución, todos los artículos sobre los derechos vienen con la coletilla final “… según lo establecido por la ley” o “…será regulado de acuerdo con la ley”. Si un derecho puede ser modificado por una ley posterior, inmediatamente deja de ser un derecho. He ahí la trampa.

Misael Diaz 23 diciembre 2020 - 11:34 PM

Excelente artículo!!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo