¿Dónde comenzó la Invasión a occidente?

por Consejo Editorial

Como el del mítico carro de Ra, en Cuba existe un movimiento perenne de oriente a occidente. Aruacos, españoles, mambises, rebeldes de la Sierra, arrasadores de montes y migrantes internos han hecho el camino del Sol, de Maisí hasta La Habana en diferentes épocas. Sin lugar a dudas, la más famosa de estas expediciones es la Invasión de 1895, dirigida por Antonio Maceo, jefe de la campaña, y Máximo Gómez, general en jefe del Ejército Libertador (EL).

De ahí que fuera tan pertinente la respuesta que diera Camilo, en 1959, al periodista que le preguntó cómo se sentía al no haber podido, ante la debacle del batistato, cumplir la orden de Fidel de llegar hasta Pinar del Río. Camilo dijo sentirse muy complacido, pues así la gloria de haber realizado tal proeza militar seguiría correspondiendo únicamente a Maceo.

No obstante, hay una afirmación sobre aquella operación que merece un examen exhaustivo pues se repite, una y otra vez, por expertos y aprendices: la invasión comenzó en los Mangos de Baraguá, el 22 de octubre de 1895. Esto no pasa de ser un desliz histórico. Veamos los hechos, tozudos e incontrovertibles, y sabremos bien cuándo y dónde se inició la campaña de la invasión.

La Asamblea Constituyente de Jimaguayú (14-16 de septiembre 1895) resolvió acometer de inmediato esta operación considerada trascendental para el desenlace de la guerra. Enseguida, Maceo partió hacia Oriente a movilizar los contingentes que aportarían los cuerpos primero y segundo del EL, mientras que Gómez recorría provocativamente el Camagüey.

Trabajo le costó al Titán reunir las fuerzas orientales, ya que B. Masó y J. Maceo no querían entregar sus mejores hombres y armas, pero al final pudo salir simbólicamente de Mangos de Baraguá (22−10−1895) con una columna de 500 infantes y 700 jinetes, a los que sumó 500 más a su paso por Holguín y apenas 200 infantes y 300 jinetes del segundo cuerpo, para un total de unos 2 200 invasores orientales.

Tras conocer de la partida de Maceo, Gómez cruza la Trocha Júcaro-Morón (30 de octubre 1895) para atraer a los panchos a Las Villas, hacerles perder el rastro de Maceo, e impedir la zafra a sangre y fuego. En Santa Teresa, Sancti Spíritus, recibe a los generales C. Roloff y S. Sánchez e inician una ofensiva incesante que hace al confundido Martínez Campos desplazar contra ellos tropas de Oriente y Camagüey, lo cual facilitó el traslado de la columna oriental casi sin combatir.

El 29−11−1895 Maceo cruza la Trocha y se reúne con Gómez en Lázaro López, actual Ciego de Ávila, por entonces Camagüey, aunque para los mambises Las Villas empezaban desde la Trocha. Allí, delante de la tropa, con banderas desplegadas, se abrazaron los generales Gómez y Maceo, teniendo como fondo los acordes de La Bayamesa. Lo ocurrido fue descrito magistralmente por B. Boza, el jefe de la escolta de 300 jinetes camagüeyanos del Generalísimo:

En un estrecho abrazo y derramando lágrimas de santo patriotismo, nos confundimos orientales, centrales y occidentales, negros y blancos. Mucho mejor que los discursos que se pronunciaron y que los vivas frenéticos que atronaban el espacio. era la resolución firme que se veía en todos los rostros y que hacía palpitar todos los corazones impulsados por el mismo sentimiento: ¡Hacer la guerra a España a sangre y fuego, hasta obtener la absoluta independencia de la Patria!

Al amanecer del día 30, todas las fuerzas forman para marchar y se produce el acto oficial de inicio de la Invasión, encabezado por el Consejo de Gobierno y su presidente S. Cisneros. Los ánimos están exaltados, hablan varios oradores y el general en jefe pronuncia su histórica arenga:

Soldados: La guerra empieza ahora. La guerra dura y despiadada. Los pusilánimes tendrán que renunciar a ella: solo los fuertes y los intrépidos podrán soportarla. En esas filas que veo tan nutridas, la muerte abrirá grandes claros. No os esperan recompensas, sino  sufrimientos y trabajos. El enemigo es fuerte y tenaz. El día que no haya combate, será un día perdido o mal empleado.

En esa ocasión fueron incorporadas al contingente invasor las tropas espirituanas, integradas por unos 1500 jinetes, y otras fuerzas villareñas hasta casi 2000 hombres. Las dirige su caudillo S. Sánchez, quien es ascendido a mayor general y jefe del IV cuerpo del EL, el de Las Villas.

Desde el potrero de Lázaro López parte como una avalancha el “Gran Cuerpo del Ejército Invasor” −como le llamaba Gómez−, formado por algo más de 4000 combatientes, 3000 de caballería y 1000 infantes. Su misión era casi imposible: aplastar la resistencia de más de 150 000 soldados españoles en un reducido espacio y llevar la destrucción liberadora hacia las ricas comarcas occidentales en poder de España, único camino para la victoria de las armas cubanas.

La Invasión del 95 cumplió sus objetivos con creces. Fue la campaña militar más grande lanzada por un ejército libertador en las luchas por la independencia latinoamericana. Es considerada una de las operaciones más exitosas de la historia militar universal y el genio de sus jefes: Gómez y Maceo, ha sido comparado con el de los más grandes generales de la historia.

Para contactar al autor: mariojuanvaldes@gmail.com

14 comentarios

Rolando 29 octubre 2018 - 9:09 AM

Punto aparte para Maximo Gómez lucho y vivió como predicaba, murió siendo un hombre humilde no pidió nada para el después de la guerra, más bien murió en la pobreza sin demandar nada de lo mucho que merecía. Ese es el lider que necesita nuestro país ahora , ejemplo actual Pepe Mujica

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 octubre 2018 - 9:56 AM

Raudelis:

Tu crrio es una infamia de la Historia.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 octubre 2018 - 9:57 AM

CRITERIO

Tony 29 octubre 2018 - 11:03 AM

@ Raudelis … Eres un gusano y no necesariamente rosado! como te atreves a decir tantas verdades, un poco mas y les recuerdas que fueron los Rough Riders, en su gran desembarco y la toma de La Loma de San Juan, los que liberaron a Cuba del coloniaje español, muchacho, dale suave que si no, nos botan del blog, mira que Carlota esta de vuelta, antes se llamaba Elpidio, CNYC, etc pero ahora cambio el gender! jajaja!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 29 octubre 2018 - 3:43 PM

¿Y el FC Matanzas, qué estaría en división de honor (primera), en segunda, etc…?
A veces dices cada cosa que es la monda…..y además ni tú te la crees… 😆 Saludos.

jovencuba 30 octubre 2018 - 8:03 AM

Qué se puede esperar del aura Tony sino decir que fueron los USA los que liberaron a Cuba de España…
Tatu

Tony 29 octubre 2018 - 11:19 AM

Es incredible las mentiras que dicen los ministros cubanos, por ejemplo, el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, contesta una pregunta de la TV oficialista…

“¿Y exportar, podrán las formas de gestión no estatal exportar productos o servicios?”

“-Podrán, yo pienso que sí. ¿Cómo? Eso hay que ver. En los países desarrollados como EE.UU. o en Europa los agricultores exportan, pero no exportan ellos mismos. Hay una empresa especializada en comercio exterior que se dedica a eso.”… Tomado de Cubadebate

Desinformado, ignorante, tergiversando o mintiendo descaradamente, no hay una empresa, hay cientos de empresas de exportación privadas, además, los agricultores tambien exportan directamente cuando encuentran clientes interesados en otros países, se ve que la periodista, posiblemente sepa mucho menos que el Ministro y la ignorancia se amplifica, pobre Cuba! La sanción mas grande que tiene Cuba, no es el embargo, son los gobernantes que tiene actualmente, que embarque!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 29 octubre 2018 - 12:17 PM

El Señor Tang, tras contarnos la historia de sus admirados soldados norteamericanos metidos en guerras imperialistas y deseosos de jamarse el rico pastel cubano que había enriquecido a gallegos tan conocidos como

Cuba 1837. “En 1837, España, reinando Isabel II, inaugura el primer tramo ferroviario de su historia aunque no tiene lugar en la península sino en Cuba. Se trata del recorrido La Habana-Güines. Habría que esperar una década más, hasta 1848, para que el primer tramo peninsular viera la luz: Barcelona-Mataró.” ¿Carajo, cómo se entiende eso? Bahhh,,, no lo voy a explicar que todo el mundo lo sabe.

Pero a lo mejor no se sabe, algo que ya puse hace un par de años en este blog y es que durante muchos años el banco más fuerte en España, era Banco de Bilbao. Unas pocas familas siempre han sido las que han hecho fortuna con ese banco. Uno de los apellidos notables es Epalza y el “abuelo”, Pablo Epalza, fundó el Banco de Bilbao, con el dinerito robado en Cuba… Y dije:

“En un sitio leo: “Pablo Epalza, futuro fundador del Banco de Bilbao (BB) amasó también gran parte de su fortuna con la trata.” (esclavos) Pienso que eso pudo ser en Cuba y busco un poco más y llego a ver que Pablo Antonio Epalza Lecanda 30 Junio 1802 – 7 Marzo 1868 , conocido como Pablo Epalza, fue el primer presidente del Banco de Bilbao.. Para llegar a banquero, antes tuvo que amasar una fortuna y leo..

“1846, se convierte en el hombre más rico de Bilbao por sus importantes negocios en Cuba” Once años más tarde funda Banco de Bilbao.

¿Cómo amasó el personaje un fortunón en Cuba y hasta cuándo llegaron sus florecientes negocios cubanos? El negocio de la trata de esclavos, acabó parece ser en 1886 es decir poco antes de la patada en el culo a los colonialistas….”

milblogscubanos 29 octubre 2018 - 12:45 PM

Olvidé cerrar…. ” deseosos de jamarse el rico pastel cubano que había enriquecido a gallegos tan conocidos como Pablo Epalza”

milblogscubanos 29 octubre 2018 - 12:44 PM

Y segunda parte de mi comentario de respuesta a Tony. Tras decirle que lo veo muy admirador de los belicosos gringos, imperialistas, ladrones, olvidadizos de caballos, etc.. le digo que siempre aporta comentarios que nada tienen que ver con el post en portada… Ahora trae unas declaraciones sobre comercio exterior sin venir a cuento…. Así las cosas, me doy una vueltecita por Cubainformación, País Vasco, y de las muchas noticias sobre Cuba, ninguna de las cuales interesa al Señor Tango, ni a sus “fuentes de información”, es decir Martí Noticias, cubanet, DDC de Madrid, ahhhh y donde él escribe… (risas y carcajadas) es decir Kakita 14 y medio…., elijo ésta que se podría llamar ¿qué es OneBeltOne Road, OBOR, ?

Resumen: “La iniciativa Un cinturón, una ruta (OneBeltOne Road, OBOR) es una forma de estimular la economía china y, visto de forma estratégica, busca que el gigante asiático reduzca su dependencia de una salida al Pacífico rodeada de territorios aliados de Estados Unidos, precisó.”

Es imposible prever qué será China dentro de unos años, pero seguro que el turismo chino, que ya es muy importante en España y deja muchísimo dinero, un día llegará a Cuba. Hoy ya veo que con Air Canadá, el vuelo puede durar 18 horas con una escala en Toronto. En pocos años, esos vuelos transoceánicos, se cubrirán con mucho menos tiempo.

Y si no es turismo, será otro sector económico. Hoy, la presencia China en el área parece ser que es de esta importancia: “China, que destina a Latinoamérica y el Caribe 200 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, es el segundo mayor socio comercial y ejecuta 70 proyectos de infraestructura por valor de 55 mil millones de dólares que generan unos 400 mil empleos.”

Es cuestión de tiempo y de eso, esperar a ver pasar el cadáver de tu enemigo, los chinos saben mucho.

Buenas noticias para Cuba: http://www.cubainformacion.tv/index.php/economia/79182-destacan-potencialidades-de-megaproyecto-chino-en-cuba-

Elizabeth 29 octubre 2018 - 11:58 AM

Lograron desgastar a España, al final lograron hacerlos pensar que era mejor poner la guerra a un lado . La intervención norteamericana fui muy oportuna y le día el jake mate a Espana. La segunda fue también necesaria y oportuna pues nos libró de una guerra civil de consecuencias inestables

milblogscubanos 29 octubre 2018 - 12:03 PM

Leo a Rauydelis y veo cómo le jalea Tony, y un servidor que no sabe nada “de la guerra de Cuba” ni le importa un pimiento lo que en España se llama “el desastre del 98” porque es el final de un vergonzoso “pasado imperial”, algo que huele a Casa de Austria, Casa de Borbón, imperio, robo, pillaje, decadencia, …1898… ¡se acabó¡ Y España deja de mandar a las gentes pobres, humildes, sencillamente para proteger las haciendas, los negocios, de los que se están forrando, además de los crápulas de los monarcas que ya entonces recibían enormes sumas de oro, plata, desde el siglo XVI hasta nuestros días.

18 de julio: Filipinas proclama su independencia de España. 25 de julio: en el marco de la Guerra Hispano-Estadounidense, capitula Puerto Rico. 12 de agosto: España y Estados Unidos firman el armisticio de la Guerra de Cuba. 14 de agosto: en Filipinas, en el marco de la Guerra Hispano-Estadounidense, capitula Manila.

Sin embargo, veo que Raudelis y Tony, en lugar de sentirse orgullosos como observo en la mayoría de cubanos y cubanas, tienen que poner peguitas, tienen que hablar mal de quienes lucharon por la independencia de Cuba y lo que faltaba… salta el pobre Señor Tang, de 1895 a 1898 y se poner a glorificar a las fuerzas de intervención norteamericanas, en lo que leo, es a juicio de historiadores, la primera guerra de carácter imperialista de los EEUU.

Interesante, leer algunas cosas de esos Rough Riders que eran miles frente a 500 soldados españoles y leo algo curioso: ahí, fue Theodore Roosevelt, a ganar puntitos para hacer carrera política y veo que él, es el único hombre a caballo, de los miles de soldados gringos, los “duros jinetes” que…copio y pego “combatían desmontados, pues, debido a la desastrosa logística de los estadounidenses, sus caballos se habían quedado olvidados en el puerto de Tampa, Florida. Roosevelt fue propuesto para recibir la Medalla de Honor, la máxima condecoración militar estadounidense, pero la petición fue desestimada en varias ocasiones. En 2001, más de un siglo después, Roosevelt recibió la medalla a título póstumo, siendo el único presidente en recibirla.”

Miles de soldados bien armados, sin caballos porque los americanos son así…. ¡hay muchos burros que se olvidan de los caballos¡ y ¿quién sabe mucho de la historia de Cuba? Mi estimado profe Eduardo, uno de los fundadores de La Joven Cuba que escribe….sobre el asalto a la Loma de San Juan con mucho más conocimiento, elegancia y veracidad que ese par de pillos que no saben hablar bien de Cuba ni en una ocasión así…. ¡qué pena¡

El blog de Edu: https://edumatanzas.blogspot.com/2018/02/teodoro-roosevelt-personaje-de-triste.html#more

milblogscubanos 29 octubre 2018 - 4:04 PM

Tampoco en esto eres consciente de que siempre aportas un comentario negativo, o peor ?

Si el autor del post afirma que “Es considerada una de las operaciones más exitosas de la historia militar universa”, supongo que se habrá documentado y algo de eso, todo, en parte,poco, mucho, etc será verdad, lo cual no signifique que se ocuparan puertos o ciudades importantes. Podría ser que no fueran esos los objetivos.

Decir que ” los mambises se la pasaron huyendo de un lado para otro mientras les perseguían los españoles” es usar un tono despectivo, impropio de una persona que sigue siendo cubana, creo.
Ya lo de la muerte de Maceo, es la monda. Es decir, murió luchando, es considerado un héroe y resulta que morir es equivalente a fracaso… cuando no es así.
Si en ese año 1895, esa maniobra militar, la invasión a occidente, no supuso ganar la guerra, ello no es un fracaso, porque seguro que fue un importante toque de atención, de que el fin de la ocupación española, estaba próxima y sin duda, sin EEUU no entra en acción, el ejército de liberación, seguro que triunfa porque como he dicho, España tenía otros frentes en ese 1989, Filipinas, Puerto Rico… y el pueblo español estaba hasta los bemoles de ver cómo morían miles de españoles pobres que nada se les había perdido ni en Cuba, ni en Filipinas, ni en ninguna parte y la repatriación de capitales, el caso del fundador de Banco de Bilbao, empresarios catalanes, etc.. ya estaba en marcha. Era cuestión de tiempo que España viera que era imposible defender militarmente ni Cuba, ni Filipinas dado que estaba Marruecos en llamas….y ya sabe cómo acabó la cosa con derrotas españolas una detrás de otra y una matanza histórica: Annual.

Saludos Rau.

La Invasión sí cumplió - La Joven Cuba 5 noviembre 2018 - 7:02 AM

[…] siento que esta vez no puedo dar un paso atrás y eludir varios de los comentarios a mi post más reciente. La espalda me choca con dos columnas pétreas: mi amor por la patria y el respeto por la […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo