El mundo mira asombrado el levantamiento heroico de los indígenas ecuatorianos ante los desmanes del gobierno neoliberal y extranjerizante de Moreno y yo me digo: ¡excelente forma de conmemorar las efemérides del 12 de octubre! Es que lo acaecido aquel lejano día de 1492, —cuando por una acumulación de azares harto conocida entraron en contacto Europa y América—, trastornó el devenir natural de los procesos mundiales.
Aún hoy se discute cómo llamar al acontecimiento y lo que vino después. Según diferentes puntos de vista se le ha denominado: Descubrimiento –unos para Europa, otros mutuo−; Encontronazo, Encuentro de culturas, Día de la Raza, o, de la Resistencia Indígena. Todos me parecen edulcorados, parciales, o sencillamente mistificadores. Por ello me animo a proponer el calificativo que me parece más exacto: Día de la Invasión Devastadora.
Fue Martí quien logró la mejor revelación sintética de lo ocurrido el 12 y sus consecuencias históricas al afirmar:
Interrumpida por la conquista de la obra natural y majestuosa de la civilización americana, se creó con el advenimiento de los europeos un pueblo extraño, no español, porque la savia nueva rechaza el cuerpo viejo: no indígena, porque se ha sufrido la injerencia de una civilización devastadora, dos palabras que, siendo un antagonismo, constituyen un proceso;[1]
Por lo general, en la historia a ese tipo de oleadas de conquista se les llamó invasiones bárbaras, pero todo cambió cuando fue la civilizada Europa la que empezó a enviar sus nobles segundones, guerreros desocupados y otras excrecencias sociales a la bárbara América. Así, los que en propiedad no eran más que inmigrantes ilegales pasaron a ser evangelizadores, enviados reales y civilizadores de millones de infelices aborígenes idólatras.
Para Martí la conquista y colonización no fue solo un problema económico, sino fundamentalmente cultural e ideológico. Por eso insistió en que nos desembarazáramos de lo más peligroso que Europa nos trajo: “el hábito servil de creencia”. Durante siglos, los colonos nos impusieron religión, política, economía y cultura. Frente a ello, defendía el “hábito noble de examen” pues “la pregunta curiosa sigue al dogma y el dogma, que vive de autoridad, muere de crítica”.
A su criterio, los más peligrosos eran los americanos ajenos, que abjuraban de su origen y se esforzaban por aplastarnos para mantenernos sumisos a cuanto venga de Europa y la América Europea –los Estados Unidos—. Arremetía contra los que comprometían el futuro de Nuestra América al “desdeñar el sol patrio y calentarse al viejo sol de Europa (…) torciéndola a ser propia de historia y pueblos extraños” y les espetaba: “no debemos mirar con ojos de hijo lo ajeno y con ojos de apóstata lo propio”.
Ante este peligro mayor nuestro Héroe se empeñó en liberar el espíritu, la conciencia de sí de los latinoamericanos para que fueran capaces de sacudirse del letargo en que yacían. Solo de esta manera se podría revelar al mundo el verdadero pueblo joven, inteligente y robusto, que había nacido del matrimonio forzoso entre Europa y América.
Tras la independencia de España (1810-1825) no se logró la liberación efectiva de los nuevos países y los pensadores del área optaron por la copia al calco de los modelos de desarrollo europeo y estadounidense que asignaban a la región un lugar subordinado y dependiente en el nuevo mundo capitalista. A ellos se enfrentó Martí con su concepción de Nuestra América y su proyecto de alcanzar la segunda y definitiva independencia.[2]
En lo cultural esta dependencia se manifestó en cuestiones tan interesantes y polémicas como la proclamación del 12 de octubre como Día de la Raza por España y numerosos países americanos. En Cuba el debate que se suscitó fue de altura[3] y finalmente no se instauró como conmemoración oficial por la oposición de numerosos intelectuales y políticos y la terca resistencia popular a aceptarla. En contraposición se afianzó la cercana fecha del 10 de octubre como Día de la Independencia.
A esta concepción eurocentrista no escaparon las ideas socialistas en América, aunque fundadores de la talla de Mella y Mariátegui se esforzaran por crear un socialismo americano. Durante años la hegemonía del llamado marxismo-leninismo estalinista hundió a los Partidos Comunistas en la sumisión a los dictados de Moscú y el ansia de trasplantar el modelo soviético a Nuestra América. Aún hoy se percibe en algunos la añoranza vergonzosa por la época en que, supuestamente, no era necesario pensar con cabeza propia.
Hoy, cuando un presidente aimara da lecciones de buen gobierno al resto del continente y los aborígenes ecuatorianos amotinados, poniendo el pecho a las balas, obligan a un presidente entreguista a derogar un decreto antinacional, la conmemoración del 12 de octubre en medio de la lucha contra la invasión devastadora de los nuevos colonialistas globales cobra una connotación trascendental e inolvidable.
[1] “Los códigos nuevos”. Guatemala. 1877. OC. T5, p.98. El subrayado es mío.
[2] “Nuestra América”. OC, T6.
[3] Alina López y Mario Valdés (2016). Contrapunteo cubano de la identidad cultural: ¿hispanos, aborígenes, africanos, o mestizos?”, Debates americanos, Vol.1, No 1, Enero-junio.
15 comentarios
Mario, gracias por tu artículo que rescata el el pensamiento del Apóstol. El mundo académico brasilero es bastante euro y anglocentrista. No obstante, hay destacados investigadores con los ojos puestos en América Latina.
Aprovecho para felicitarte por el merecido premio y para alentarte a seguir.
Excelente.
Sí, día del inicio del exterminio.
Acá, aún, no se meciona al Ecuador. Es como si no existiera.
Un texto que comparto totalmente. Decir tan solo dos cosas: que “estamos” a la espera de que el supervisor y certificador de “calidad” dé el visto bueno o repita la descalificación que hizo del post anterior, texto y autor, más el llamamiento a que LJC edite textos de “más nivel”.
Y en segundo lugar, señalar, que la mayoría de comentaristas de este foro, no ahora, sino desde siempre, si “fueran españoles”, es decir, si anduvieran en los páramos de esa derecha rancia, vetusta, insolidaria, etc.. dirían que el texto es penoso y dirían lo que dicen sus homólogos de aquí: que no hubo expolio, genocidio, etc. sino que el Día de la Hispanidad, que es el nombre que desde hace tiempo se utiliza y que ha pasado a ser el Día Nacional (la fecha de una conquista, el inicio del colonialismo ibérico), fue, una bendición de Dios, un derroche de generosidad aportando una lengua, una cultura, una civilización y sobre todo, esas almas salvadas del fuego eterno y convertidas al nacional-catolicismo de los Reyes Católicos, los cuales, ellos y sus herederos financiaron todas las campañas imperiales en Europa, gracias al oro y la plata que gentilmente cedieron los pueblos indígenas al Conquistador….
El 12 de octubre puse mi granito de arena en un foro para mostrar lo vergonzoso de la celebración española de ese día de marras y como anécdota puse el enlace a la película que el criminal Franco ordenó realizar a partir de una novela del enano golpista y que llevan el título de Raza. Cuando vio el criminal asesino que en plena II GM, los aliados iban a vencer, ordenó censurar su propia película y hacer una segunda versión; más tarde EEUU reconoció al régimen franquista y se acabó lo que se daba… llegó la leche y el queso a las escuelas, la inversión extranjera, las bases militares…..
Franco, el guionista de cine que autocensuró su obra en https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/11/20/564e043222601d3e668b4641.html
Ohhh, el europeo periférico, súbdito de su majestad llega tarde una vez más. Ya el texto de Juan recibió de mí lo que le toca por la calidad de su forma y contenido. Y lo hice minutos antes de que apareciera su irrelevante comentario. Desde ayer vengo leyendo El País y ahora pienso y digo que usted debe ser una persona antisocial que ve en este blog su tabla de salvación ante tanto tedio.
Usted está tan solo que para romper esa soledad me invoca a la espera de un poco de atención.
Igual le digo que no siempre tendré tiempo para atenderle. Le ruego disculpe la frustración que eso le pueda ocasionar.
Tenga el día que se merece
Alexei, mis saludos compatriota. No permita que este individuo mal intencionado lo moleste, ignórelo.
Creo que es más correcto usar ese, no este…. “ese individuo” 😆
@ Mario Valdés Navia … Exacto, el levantamiento del pueblo indígena en Ecuador, es un claro ejemplo de DEMOCRACIA, el Presidente, Lenín Boltaire Moreno Garcés, se vio obligado a dar marcha atrás a sus planes económicos, extrapolando la situación a Cuba, podemos ver que el Gobierno Socialista Cubano, sigue aferrado a sus errores, no escucha, no transige, parecen estar esperando a los Tainos de vuelta en las calles, para entonces tomar cartas en el asunto, quizás, los que mandan en la isla prefieren el ejemplo Bolivariano en Venezuela, las protestas se pueden aplastar, al pueblo, a las masas pueden asesinarlos, encarcelarlos, torturarlos, y permanecer en el poder aunque solo sean sobre las ruinas del pais.
Le herencia española nos dejo paises embrutecidos y pobres, lideres caudillistas, solamente mirar todo el panorama social, politico, económico y nos percatamos, que somos el continente con menos posibilidades de desarrollo, comparados inclusive con Africa! 😉 Saludos
PD.- Asi y todo el descubrimiento de La Habana, sera celebrado porque la nueva clase elitista criolla cubana, lo ha decidido, porque ya no son tan revolucionarios como antes!! 🙂 🙂 🙂
Ahora resulta el el chinito-cubano-americano-canadiense.y lo que haga falta, dice que América Latina es una pena….¡Carajillo, qué poca vista tiene mi estimado Señor Tang para granjearse simpatías…¡
El siglo XV queda lejos y afortunadamente la historia de los pueblos de América con el pueblo español, ha ido tejiéndose a base de muchas complicidades, mucha solidaridad, mucho afecto mutuo y por eso, muchos españoles y españolas, nos sentimos muy cerca de esos pueblos de América Latina, no como el bobito Borbón que irá a Cuba y usa, como toda la prole, el término Hispano América y siempre partiendo de la gran hazaña de la conquista…y demás heroicidades.
De ahí que “la herencia española” también se refiere a la emigración española a América Latina en el siglo XX, a esos miles de exiliados españoles acogidos en Argentina, México, Cuba, etc y que aportaron algo bueno sin duda.
Cuba, tras la Revolución, mantiene una buena relación con todos los pueblos del estado español, con el gobierno de esta nación de naciones que es España y ningún español, española, desconoce quién es Fidel, quién es Che Guevara y no todos, pero muchos saben mucho más y que se lo digan a las miles de personas que han aprendido a leer y escribir en Andalucía con el método cubano… Yo sí puedo….
Saludos chinito pillo y poco amante de las tierras que te dieron de comer y de las personas que no te trataron como un nieto de esclavos….
Excelente escrito. Disfrute su contenido y espero muchos profesores de historia lo yomen en cuenta.
Pero qué barbaridades dice! Cuán lejos puede llegar la inspiración festinada cuando se interna en el camino de la Leyenda Negra!
Invasión devastadora la que puso fin al hábito mal educado de comerse a los más débiles o sacrificar a doncellas y niñas para que lloviera. Hernán Cortés con un ejército de 3 mil soldados, de los cuales el 90 % eran indígenas que tenían una opinión totalmente diferente a la del autor respecto a los españoles, derrotaron a los aztecas y liberaron a los presos cuyos corazones iban a integrar la dieta de aquellas tribus originarias.
“El hábito servil de la creencia” creó catedrales, palacios, universidades a un ritmo que nadie ha igualado. El sol viejo de Europa trajo la luz de las costumbres cristianas junto a una declaración de Isabel II donde se ponía al indio en la categoría de hermano y autorizaba el matrimonio mixto.
La conspiración masónica no solamente propició la expulsión de España de América, sino la pobreza, la destrucción de la moneda, el robo de los tesoros de las naciones por parte de los próceres que los entregaron a Inglaterra y USA, la verdadera dependencia, sino el nacimiento de la Leyenda Negra, antiespañola y anticristiana. España es un concepto, no una nación.
Las opiniones de J. Martí son las conclusiones de lo que se planchaba en las logias masónicas.
“El levantamiento heroico de los indígenas ecuarorianos…”
¿Cómo se la llamaría entonces a los meses de protestas que hubo en Venezuela?
Es lógico que protesten en Ecuador, porque les han tocado el bolsillo con el cese del subsidio a la gasolina. La gente nunca quiere perder sus prebendas y gratuidades, aunque eso, a la larga, perjudique al país. Las medidas anunciadas por el gobierno eran dolorosas, pero como dijo el Presidente, no estaban hechas pensando en las elecciones sino en el futuro del país.
Los países son como los hogares, es imposible gastar mas de lo que se produce o, a corto o largo plazo, se va a la bancarrota y ha que renuciar a una serie de cosas para poder equilibrar las finanzas. La culpa está en aquellos gobiernos que prometen y dan lo que no tienen pues, al final, lo recursos se acaban y no es posible sostener mas las prebendas y le dejan el rollo al siguiente gobierno.
Como llamar a los indios venezolanos (pemones) que pagaron con su vida reclamar sus derechos al gobierno de Maduro y fueron aniquilados en plena carretera a tiro limpio,,,,
Busquen los videos grabados por ellos mismos en sus telefonos y despues comenten,,,,no hablen por hablar.
Ahora mismo cubadebate saca una nota para rocoger firmas a favor de la libertad de Lula en Brasil,,,,,,DONDE ESTAN RECOGIENDO FIRMAS PARA ESOS DOS MEDICOS CUBANOS SECUESTRADOS EN AFRICA?
La historia es como es …….fue un encontronazo , se impuso el mas agresivo y avanzado en tecnologia ……impuso sus razones y sus dioses .
Como hubiera sido nuestra evolucion sin ese encontronazo ?
Dificil de decir .
Veo todavia comunidades indigenas vivendo como siglos atras en America Latina.
La evolucion del hombre ha sido con fuego y seguira siendo .
Somos como las celulas de nuestro cuerpo…..cuando cambian …generalmente devienen cancerosas.
En Cuba si hay la vuelta de un Maleconaso ….seran los mestisos y negros sus guias pues a pesar de las leyes igualitarias sufren en mayor porciento …todos los lastres que acompana la pobresa obligada y el disimulado racismo de la sociedad cubana.
Un bello pensamiento para mi tatarabuelo gallego. …..llego como un pobre emigrante y le dejo una buena herencia a sus hijos ……..con su trabajo y su sudor.
Herencia nacionalisada con el estatismo ……de pajaritos con la boca abierta .
Es curioso como el sometimiento a las ideas europeas persiste en Latinoamérica mediante el culto al Marxismo.
Recordemos que, no hace mucho, en la Constitución Cuba se incluía una referencia a la Unión Soviética; algo inaudito, porque es inaudito incluir servilmente una potencia extranjera en el preámbulo de la constitución de un país, en un lugar destacado. Además una potencia extranjera europea.
Recuerdo una conversación con un chino emigrado de Hong Kong que me decía que los comunistas chinos pretendían defender las esencias nacionales chinas, pero llenaban los salones de imágenes de intelectuales europeos y despreciaban el Confucianismo que representa la esencia del alma de China.
El servilismo ideológico a las filosofías políticas europeas persiste en América Latina y está presente hasta la médula en Cuba.
Exelente escrito. Leyendo lo que pensaba Marti se me ocurre que los encontronazos nunca son buenos. Como mismo fue devastadora la conquista, la cual paro de golpe la forma de vida de esta parte del Mundo que debio haber seguido con sus pro y sus contras, mejorando y desarrollandose por si sola, lo fue la revolucion del 59 para Cuba, la cual paro de golpe la forma de vida de la sociedad donde se extinguio a la fuerza la religion multiple que existia y se suprimieron las fuerzas vivas. Se abolio la constitucion, esa misma que hoy ha sido sustituida por un engendro hecho a retazos, hecha para que los que hoy detentan el poder sigan haciendolo sin darle a la masa oportunidad de decidir.
Se opaco a la gloriosa FEU poniendole por encima a la desprestigiada UJC y lo que fue una union estudiantil masiva, que siempre encaro la lucha con justicia y decoro ofreciendo sangre y pautas, se convirtio en una de tantas organizaciones de masa que ni “pinchan ni cortan’ subordinada a un grupo minoritario dirigido desde la cupula como tantas veces se hizo en la Europa estalinista o en la hitleriana.
Nos cambiaron en lo politico y en lo economico destruyendo una sociedad productiva que hoy emigra en masa ante cada oportunidad.
Ah! y de paso nos zumbaron los munnequitos rusos y las peliculas aburridas de la Tanda del domingo.
Los comentarios están cerrados.