Volver a afrontar el tema de la tortura en Cuba es necesario. Recién fue examinado nuevamente en Naciones Unidas. En un texto de agosto de 2021 referí algunas prácticas de las que muchos cubanos tuvimos evidencias por primera vez. Derivaron de la represión y primeros testimonios de manifestantes del 11-12J, pero no eran inéditas.
Dicho tema es tabú en la Isla, donde el gobierno ha asumido históricamente una postura negacionista y manipuladora frente a tópicos que —al igual que este— contradicen la Cuba ideal que es presentada al pueblo y al mundo.
La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1984, define la «tortura» como:
(…) todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.
Se trata de uno de los principales tratados de derechos humanos, que establece obligaciones en la materia para los «Estados Parte». Se ampara en la Declaración Universal, la Carta de las Naciones Unidas y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. De ella derivó el Comité contra la Tortura (1) (CAT, por sus siglas en inglés) —órgano encargado de velar por su cumplimiento en los 156 países adherentes— y desde 2006 su Protocolo Facultativo, que compromete a los gobiernos a recibir visitas de observadores internacionales independientes.
Los «Estados Parte» deben presentar ante el CAT informes periódicos sobre cómo se realizan en su territorio los derechos que consagra el Tratado —un año después de adherirse y luego cada cuatro— y comparecer a examen, donde también pueden participar organizaciones de la sociedad civil internacional, por ejemplo. Cuba no ha suscrito el Protocolo, pero se adhirió a la Convención en 1995 —once años después de aprobada— y ha presentado hasta el momento solo tres informes (1996, 2010 y 2018).
-I-
Casi todas las prácticas de tortura y malos tratos que referí en mi texto del año pasado tienen un largo historial. A fines de los noventa, investigaciones de Human Right Watch (2) daban cuenta, entre otras, de las siguientes prácticas: palizas, abusos sexuales, aislamiento prolongado, falta de atención médica, limitación de visitas, hostigamiento a los familiares, privaciones sensoriales (luz, ventilación), retirar camas o colchones, requisar ropa o pertenencias, prohibir la comunicación entre presos, reducir alimentos y agua, y desorientación inducida.
Hacia el 2012 se reiteraron y/o agregaron denuncias, incluidas las de la Organización Mundial Contra la Tortura, que presentó un informe alternativo al segundo de Cuba. Se fundamentó el incremento de detenciones de corta duración sin orden judicial contra opositores políticos, activistas de derechos humanos y periodistas independientes, restricciones a la libertad de circulación, operativos de vigilancia invasiva, agresiones físicas y otros actos de intimidación y hostigamiento por agentes de la PNR y miembros de la Seguridad del Estado.
Asimismo, continuidad de «actos de repudio», uso de métodos coercitivos en interrogatorios (privación del sueño, reclusión en aislamiento, exposición a cambios bruscos de temperatura), violaciones en arrestos, detenciones y diligencias penales en particular contra los «disidentes»; detención preventiva prolongada —a veces indefinida por delitos contra la seguridad del Estado—, y excarcelaciones bajo «licencia extrapenal» con restricciones arbitrarias.
Respecto a las prisiones, se señalaron varias dificultades: hacinamiento, malnutrición, falta de higiene y atención médica inadecuada, limitaciones injustificadas a visitas de familiares, traslados a prisiones alejadas del entorno familiar y social del detenido, internamiento en celdas de aislamiento en condiciones degradantes y abusos físicos y verbales a los reclusos.
-II-
El Comité ha coincidido con el gobierno cubano en que el embargo/bloqueo de los EE.UU. impacta sobre la salud y alimentación de los presos. Pero también transmitió durante todos esos años numerosas y reiteradas preocupaciones (3) derivadas de las denuncias, que aludían a factores internos y a su gestión. Ellas giraron en torno a los siguientes tópicos:
1.- Incremento permanente de la represión y riesgo para los actores de la sociedad civil, así como de las malas condiciones y violaciones en los centros de detención. El gobierno lo niega, pero no provee información sobre población penal, muertes en prisiones y sus causas; tampoco respecto a denuncias de tortura y otros tratos inhumanos y degradantes. A tenor con ello, no responde a las alegaciones presentadas a sus informes y se rehúsa a visitas de organizaciones de derechos humanos internacionales y nacionales independientes.
2.- En la legislación interna se mantuvieron: la no tipificación del delito de tortura; definición nebulosa de figuras penales para justificar medidas de seguridad; delitos con los que se intenta limitar la libertad de los ciudadanos; y pena de muerte para un elevado número de delitos, algunos de vaga formulación relacionados con la seguridad del Estado.
3.- Sobre la institucionalidad relacionada con el tema: falta de independencia de los poderes ejecutivo y legislativo, tanto de la judicatura como de la función de los abogados; inexistencia de mecanismos independientes y eficaces para recibir denuncias, realizar investigaciones rápidas e imparciales y sancionar debidamente a los responsables; falta de garantías o salvaguardias procesales fundamentales para detenidos por motivos presuntamente políticos (4); inexistencia de una institución nacional de derechos humanos conforme a los Principios de París.
-III-
De lo anterior derivaron recomendaciones (5) al Estado cubano, en su mayoría reiteradas. Entre ellas:
1. Examinar urgentemente las quejas de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes señaladas, tomar medidas según obligaciones contraídas por la Convención e informar los resultados.
2. Adoptar las medidas necesarias para que cesen las formas de represión, intimidación y hostigamiento contra actores de la sociedad civil. Garantizar que todas las personas estén protegidas de la intimidación y la violencia por sus actividades o el simple ejercicio de sus libertades de opinión y expresión y sus derechos de asociación y reunión pacífica, lo que supone también autorizar la inscripción de las ONGs de derechos humanos nacionales que así lo soliciten.
3. Adoptar medidas legislativas para garantizar la independencia del poder judicial, adecuando sus reglas a los principios rectores de la ONU en la materia. En tal escenario, crear un procedimiento y órgano permanente, transparente e independiente para recibir quejas, que sean examinadas con prontitud y juzgados los responsables.
4. Establecer vigilancia e inspección a los lugares de detención, así como permitir la visita de verificadores internacionales y nacionales independientes y cooperar con ellos.
5. Adoptar las medidas necesarias a fin de que las condiciones en instituciones penitenciarias y otros centros de detención se ajusten a las reglas mínimas establecidas por la ONU para el tratamiento de los reclusos y las reclusas.
6. Crear un registro centralizado de datos estadísticos sobre muertes en prisión, quejas, encuestas asociadas, duración y diligencias penales a que hayan dado lugar, así como sus resultados.
7. Elaborar un programa global de educación y formación del personal encargado de aplicar las leyes, y de toda persona con alguna función en el interrogatorio, la detención o el trato de cualquier ciudadano arrestado, detenido o encarcelado.
8. Ratificar los tratados fundamentales de derechos humanos de la ONU, en particular el Protocolo Facultativo de la Convención, con miras a crear un sistema de visitas periódicas sin notificación previa de observadores nacionales e internacionales.

(Imagen: Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo)
-IV-
Las denuncias y preocupaciones en relación con los derechos humanos, y concretamente con prácticas que califican como torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, confirman a lo largo de esos años que el Estado cubano tiene un historial de violaciones en la materia, en especial contra opositores, disidentes y personas inconformes con el sistema que lo expresan de algún modo.
Las negativas del gobierno respecto a la existencia de presos políticos y a las violaciones expuestas, contrastan con su silencio en asuntos cruciales y con su resistencia a la verificación. Siguen apostando a que los ciudadanos crean que solo el Partido/Gobierno/Estado dice la verdad; todos los demás —presos, familiares, activistas, detenidos, relatores especiales, organizaciones y prensa independientes y organismos internacionales— mienten.
Recientemente concluyó el período de sesiones del CAT, donde fue examinado y debatido el tercer informe de Cuba. Nunca tema y gobierno estuvieron en peores condiciones. Junto a la crisis sistémica y al crecimiento del acceso a Internet, desde 2018 se han incrementado las protestas, devenidas estallido social en julio de 2021, y, en consecuencia, así mismo lo han hecho la represión y la violencia política, incluso contra menores de edad.
Las prácticas de tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas y degradantes son inaceptables. Cuando asuntos como este se conocen y describen, unos se asombran, otros se ofenden y otros reclaman que siempre existió. El dolor e indignación de quienes se entregaron durante décadas al proyecto de la Revolución se cuadruplica: por las víctimas, por la inocencia, por la terrible sensación de sentirse engañado y utilizado, y por el espíritu de aquella Revolución, que se perdió en el camino. Es duro aceptarlo, pero peor sería callar o hacer que no vemos o no sabemos.
Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com
***
(1) El Comité sesiona regularmente dos veces al año y recibe informes periódicos de los gobiernos Al examen y debate correspondiente pueden ser invitados otros actores, como organismos de la ONU, organizaciones intergubernamentales y ONGs con estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas; Folleto informativo no.17, Comité contra la Tortura.
(2) La investigación de Human Right Watch (HRW) se basó en testimonios de docenas de ex presos y familiares, encarcelados en esa fecha y activistas de derechos humanos del país, además de información sobre veinticuatro de las prisiones de máxima seguridad y numerosos centros de detención (estaciones de policía y oficinas de la seguridad estatal).
(3) Compilación de observaciones finales del Comité contra la Tortura sobre países de América Latina y el Caribe (1988-2005), Santiago de Chile, 2005. y Observaciones finales del Comité contra la Tortura Cuba, CAT/C/CUB/CO/2, 25 de junio 2012. Comité contra la Tortura, 48.º período de sesiones 7 de mayo a 1.º de junio de 2012.
(4) Tales como: pronto acceso a un abogado y examen médico independiente, notificación de la detención a un familiar, información sobre sus derechos y cargos en su contra y a comparecer inmediatamente ante un Juez, y derecho a un recurso inmediato para impugnar la legalidad de su detención.
(5) La Maquinaria Represiva de Cuba: Los Derechos Humanos Cuarenta Años Después de la Revolución, 1999; Compilación de observaciones finales del Comité contra la Tortura sobre países de América Latina y el Caribe (1988-2005), Santiago de Chile, 2005. y Observaciones finales del Comité contra la Tortura Cuba, CAT/C/CUB/CO/2, 25 de junio 2012. Comité contra la Tortura, 48.º período de sesiones 7 de mayo a 1.º de junio de 2012.
28 comentarios
Insisten en la Joven Cuba sobre el tema de la tortura en Cuba…para que un dia el Gobierno se de cuenta de su gravisimo error …y se porten buenitos
que tonteria, pedirle al verdugo que deje de cortar cabezas, despues que tiene 500 muertos a sus espaldas.
Gracias Orlando, es para que se informen los que no saben que esas cosas ocurren en nuestro país. Y para el gobierno, que sepan que ya eso es posible, saber lo que pasa y cómo se hace lo que creíamos no era posible en Cuba. Tal vez tomen nota, tal vez no, pero cada cual hace lo que puede y le indica su conciencia.
Saludos
[…] Origen: Insistir sobre el tema de la tortura en Cuba – La Joven Cuba […]
Socialismo Comunista=Represión
Solo así se puede mantener un sistema/modelo que parece tener la misión de empobrecer la sociedad que tenga la mala suerte de padecerlo.
En Cuba no habrá respeto por las libertades individuales mientras exista un gobierno que necesita de la represión para mantenerse en el poder y conservar sus privilegios de clase.
El grupito de poder aprendió hace muchísimos años a hacer oídos sordos a cualquier denuncia que implique cambios fundamentales y profundos en la sociedad cubana porque sencillamente no les conviene perder control sobre sus gobernados.
Insisto en la necesidad de pasar de lo anecdótico a plantearnos soluciones prácticas que permitan a los cubanos salir de ese engendro que nos ha arruinado como nación y convertido en un país de mendigos y emigrantes.
Gracias Esteban, no se trata de anecdótico, esto es un medio de publicación, para hacer algo más, involucrarse como activista, etc., debe buscarse alguna de las organizaciones, plataformas, etc, que se dedican a ello. Cuando escribimos abordamos temas para profundizar en el análisis político, con diagnósticos y propuestas.
Por otro lado, el fenómeno de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes, es viejísimo, precisamente lo que ha logrado la humanidad es un sistema institucional y normativo para prohibirla y sancionarla, pero existe en todos los sistemas, Es el poder ejercido de modo arbitrario y brutal contra las personas,. Como los Estados siguen siendo protagónicos en el sistema internacional, se las arreglan para aceptar las normas y hasta presentarse en nombre de ella y luego violarlas.. Cuba no es el único caso, al contrario. El error es seguir creyendo que somos diferentes.
Por eso la sociedad civil es clave para la defensa de los DDHH. Afortunadamente ya para este y otros temas de relaciones internacionales ella está desempeñando un papel cada vez más activo.
Saludos
Muchas gracias Doctora Ivette por su valentía en denunciar lo que algunos callan por omisión o por conveniencia para no molestar a la dictadura.
Es muy cierto que en Cuba se han cometido actos de tortura no solo contra disidentes politicos, tambien contra presos por delito comun. El sistema importo los metodos utilizados por la seguridad sovietica, que se especializaba en metodos psicologicos mas que golpizas u otros metodos fisicos. Pero eso es, al fin y alcabo, tortura. Al tema es imporante y se debe exigir la abolicion dde la tortura. Pero discrepo de un comentario de Esteban de que socialismo y comunismo = tortura. En paises capitalistas tambien se practica y se ha practicado historicamente. En la base de Guantanamo se ha torturado alos detenidos por ser supuestamente terroristas, recientemente, el relator especial de NU para la tortura, determino que el editor de wickileaks, Julian Assange, ha sido sometido a troturas y tratos degradantes. Luchar por abolir la tortura es una tarea en marcha. Excelente articulo.
“Pero discrepo de un comentario de Esteban de que socialismo y comunismo = tortura”.
xxxxxx
No dije que socialismo y comunismo=tortura. Si lee usted bien verá que escribí Socialismo Comunista=Represión.
¿Está usted de acuerdo con ello o no?
Gracias Oscar, totalmente de acuerdo con su comentario. El fenómeno persiste, pero la comunidad internacional ha ganado terreno en este y otros temas y dentro de ella, la sociedad civil. Los Estados, aunque quisieran no pueden sustraerse de ello porque los derechos humanos tienen supremacía incluso por encima de la soberanía nacional tradicional y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados. . Pero sigue siendo un desafío global.
Saludos
Ah! entonces no hay problemas con que se torture en Cuba si otros lo hacen. Si en la base aparecieron unas cuantas fotos de terroristas islamicos confesos con capuchas puestas que a lo mejor sabian donde sus “hermanos” iban a dar el proximo golpe contra civiles inocentes, es como una patente de corso para justificar que nuestros torturadores lo hagan con ninnas menores de edad por haberse sumado a una manifestacion civil en protesta por la miseria en que viven.
Le recomendaria a esos que andan buscando constantemente la aguja en el pajar ajeno que revisen la prensa de esos paises donde dicen que viven a ver si alguien justifica las torturas en sus paises poniendo como escudo que en Cuba se lleva torturando y condenando a opositores por mas de 60 annos.
Primero, gracias a Ivette por este articulo.
Se lee en el:
“El dolor e indignación de quienes se entregaron durante décadas al proyecto de la Revolución se cuadruplica: por las víctimas, por la inocencia, por la terrible sensación de sentirse engañado y utilizado, y por el espíritu de aquella Revolución, que se perdió en el camino”
___________
Aqui discrepo.”proyecto de la Revolucion”. Siempre, siempre es malo, que una sociedad este sujeta a un proyecto comun. Eso siempre termina en represion, estigmatizacion, falta de libertad, y ese ha sido “el espiritu de la Revolucion” desde el primer dia, no se ha perdido ningun camino.
Es innegable que muchas personas se identificaron con el llamado proyecto (que no es mas que una farsa para garantizarle el poder El Poder), pero siempre existimos los que no, y no nos quedaba otro camino que el escarnio o aparentar que eramos sin ser (la gente le llama a eso doble moral).
O, ¿nos aventuramos a poner fecha? En los 60 habia represion, fusilamientos en juicios sumarios, en los 70, represion, negarse a ir a Angola podia costarte tu trabajo, recibir cartas del familiares emigrados, peligroso. En los 80 pedradas en las casas a quienes se fueran del pais, En los 90, la universidad es para los revolucionarios, y asi, siempre ese ha sido el espirito.
Y en la oscuridad del aislamiento, del olvido, siempre han existido presos de conciencia, desde el mismo 1959, todos acusados de mercenarios, de traidores, de no estar con el proyecto.
Tu no te diste cuenta Ivette, porque tu creiste en el proyecto, pero fuimos millones que, desde el silencio y la falsa apariencia, no lo hicimos. Lo que pasa hoy es que ya la verdad les esta pegando en la cara. La verdad es que a mi hasta lastima me da con aquellos que comulgaron, y lo digo sin ofender. Se les fue la vida defendiendo la maldad, la segregacion, creyendo que era bondad. Cuando uno sale de Cuba, al menos asi me paso a mi, es cuando uno de verdad dimensiona la magnitud del engaño.
Y no, no son errores, son crimenes. Y la revolucion sigue siendo exitosa, muy exitosa. Hoy hay un exodo, miles venden todo para irse, Costa Rica ya esta llenandose nuevamente de cubanos, que no solo para USA. Y en Cuba la vida tranquila, los mismos discursos, la misma impunidad e inmunidad para los lideres, que mueren en sus camas rodeados de sus seres queridos, un exito es la revolucion aun porque.. para eso precisamente era!!!
Gracias Evelio, comprendo y acepto su reflexión. Por eso digo que uno siente vergüenza, y le puedo asegurar que es un tránsito muy doloroso, al menos para quienes no fuimos de doble moral. Creo que lo que escribo al final es eso, una confesión,
Por eso he dicho alguna vez que la represión es el límite, así lo expresé cuando un amigo me escribió preguntándome que me había pasado por un post que hice protestando por la represión y el maltrato contra Alcántara. Le dije a ese amigo: ahí donde tú vez un contrarrevolucionario y por tanto merece todo lo malo, yo veo a un ser humano y ese es mi límite. Cuando decía que amaba la justicia y que reacciono frente a la injusticia, hablaba de la humanidad que somos, no de preferencias políticas, así que hasta ahí llegué.
Saludos
Evelio, olvidé decirle lo último comentado con mi amigo asustado frente a mi reacción. Le dije también: dicen que esto existe hace tiempo, mucho tiempo. Con vergüenza digo que no lo sabía, porque de haberlo sabido puedes estar segura que hubiera reaccionado desde entonces y me hubiera replanteado muchas cosas.
Es cierto que nos damos cuenta ahora, que nos está dando en la cara, rpor el acceso a la información y las redes. Hace unos años me hubieran dicho que es mentira, que son campañas del enemigo,, y lo hubiera creído. Hoy es diferente, por tanto más vale tarde que nunca y sobre todo, ser coherente con los valores cívicos con los que crecí no me permite aceptar la realidad como si nada estuviera pasando.
Saludos
Un signo que delata el grado de ideologizacion al punto de constituir una aberraion mental,es la banalizacion del mal.Cuando un totalitario se queda sin argunmento frente a la realidad,trata de repartir culpa y de ahi viene eso de que el nuevo herald es el granma de miami,que en la base de gantanamo torturan como en cuba,etc,etc.Sin tener que pensar mucho,es logico que un gobierno totalitario ,que no admite la disidencia y que trata por todos los medios de presentar la casi unanimidad a favor de sus politicas,sea un gobierno torturador,represivo,manipulador y …lo peor del caso es que frente a ese tipo de gobierno,no hay defensa ciudadana. Cuando la vida social de una nacion,tiene que estar alineada con una idea,cuando los mecanismos todos estan en funcion de una idea,cuando el disenso esta penado,cuando la ley y sus aplicadores,son solo parte de ese gobierno supraconstitucional,cuando ese es el panorama,para que molestarse y hablar de tortura ? La vida de un cubano que se decida a ser un ciudadano,es una tortura y en cuanto al trato degradante,que ensar cuando el Trovador Oficai del Pueblo Cubano,un poeta,se atreve a decir que un acto de repudio es una caricia popular !!!! Claro que el Estado unpartidista totalitario,es torturador !!!!Tratar de comparar los mecanismos de gobierno y los derechos ciudadanos en Cuba y los EEUU es una aberracion digna de ser analizada por un profesional !!!!
Los fanaticos de Cubadebate andan con un cuchillo entre los dientes.
Comentario ha sido recibido.
China tendra razon en que Taiwan es parte de su territorio, pero :
¿Tomarla por la fuerza contra la voluntad de los taiwaneses, les parece buena idea a los foristas de Cubadebate?
Orlando, así es. Es la hipocresía desde la política, no tienen reparo en mangonear y adaptar los principios en dependencia de quiénes sean los violadores. En Asia están asustados por cómo van los chinos. Pero en Cuba nos desvivimos por ellos y hasta medio se copia su fórmula. Si es USA se trata de una invasión militar imperialista, si es Rusia es una operación militar especial y si es China es su derecho, bueno también derecho de los russos a defenderse….
Que un país pequeño y que se dice soberano como Cuba juegue esas cartas oportunistas en política, es vergonzoso y muy peligroso para la nación. Pero ya sabemos que gobierno no es pueblo y tampoco país.
saludos
Cubadebate (Noticia de Ultima hora): Cae un rayo en la CTE Guiteras y la saca de servicio. 🤣🤣🤣🤣🤣
¡Están a la cara! No se cansan de mentir!, A ver ahora a quien le cortan la cabeza, porque un pararayos es algo que no tiene ciencia y es una medida de prevención que está en prácticamente todos los manuales de contingencias de Cuba. Algunos hasta como se hacen. Por eso me es tan difícil de creer esa historia. Y además el rayo va justo para la CTE (parece que no hay mas nada por ahí).
Saludos estimada ivette y foristas tema de tela adonde cortar que rasca, rasca bien y rasca rasca bastante pero evidentemente no rasca donde debe picar, en la responsabilidad del partido estado gobierno en sus violaciones, falencias y negaciones plausibles sobre los cubanos que son los que realmente importan, por lo demás la apoyo en casi todo, no obstante le sugiero que no utilice como fuentes para comparar, citar o manejar a comités, organizaciones, etc, etc, estas están tanto o más desprestigiada que el infame estado gobierno y obvian o no mencionan lo que pueden, para no buscarse problemas y aparentar imparcialidad, le tengo múltiples ejemplos y artículos. Le pregunto quiere que se los envíe.quien este libre de pecados….. Pase usted un buen día los foristas y gracias de antemano a la joven cuba
Gracias Ivan electrón……¿a qué organizaciones se refiere como fuentes para comparar?? saludos
Por supuesto que la afirmación tantisimas veces dicha por nuestro Exterminador en Jefe de que en la revolución jamas nadie ha sido torturado era una mas de las mentiras. Por si hicieran falta mas pruebas, tenemos los testimonios de los malos tratos recibidos por los detenidos el 11-J si alguien tuviera dudas sobre los recibidos por los presos politicos en las decadas anteriores. Si no quieren reconocer los actos de repudio en 1980 o los acosos a las Damas de Blanco y a grupos contestarios, en plena via publica ante la mirada complice de la policia y la Seguridad del Estado.
Y nunca olvidar que incluso sin cometer delitos, por tan solo querer irse del pais, cualquier ciudadano se sometia a malos tratos, desde ser expulsados del trabajo, obligados a trabajos forzados y hasta desnudados en el aeropuerto para verificar que no sacaran sus joyas o sus bienes. Ahora hay otros metodos y otras practicas distintas a los de aquellos años, pero siguen siendo continuidad jurada de aquel de los 60 y los 70.
Claro que la tortura desgraciadamente se aplica en muchas partes del mundo y muchos han sufrido más y mas injustamente que Julian Assange, cuya imagen acobardada cuando lo sacaban de la Embajada ecuatoriana contrastaba con su desafiante postura cuando pensó que estaba a buen recaudo. Prefiero preocuparme por los que sufren torturas sin haber cometido delitos o crimenes.
La desfachatez del poder en Cuba rebasa lo imaginable y una prueba de ello es la reunion del Presidente del Tribunal Supremo recien subida a las redes. También la declaración del presidente de a dedo, de que no asistirá a la Cumbre de las Americas, como si fuera una decisión personal y autentica, cuando pareciera que forma parte de las negociaciones, quizas solicitada por AMLO para lograr la invitación de EU a una delegación de menor nivel, en la verdaderamente chapucera y poco inteligente gestion organizadora del gobierno de Biden, verdadero desastre en casi todos los campos de su desempeño como presidente de EU. Quienes mienten descaradamente novtien escrupulos para respetar la integridad decsus detenidos.
Gracias Ivette por su valiente artículo, todavia hay gente que se cree el cuento de lo bueno y respetuosos de la integridad de los prisioneros de este desgobierno.
Funcionaria cubana miente descradamente en la sede de la ONU
https://www.youtube.com/watch?v=8pfqwW-pTCU
A donde van a parar esta gente?
Sansón , así es, son las manipulaciones de los discursos oficiales. Yo también me quedé espantada cuando vi esa declaración…Es que una cosa es la ley de defensa nacional y otra el decreto ley, por que prácticamente nos gobiernan, que establece el SMO que hasta sus siglas tiene. EL Toque sacó un buen artículo sobre el tema. Saludos
Ante todo me disculpo con la Dra. Ivette por aparentemente salirme del tema, pero el no saber cuándo quitan la electricidad y por cuanto tiempo también es tortura. Por las noches oscuridad casi total porque ni velas hay, con las altas temperaturas se descomponen los poquísimos alimentos, todos quedamos indefensos ante el calor y los mosquitos pero es terrible para los enfermos en estado terminal y niños,
cubadebate
Presidente cubano analiza en Consejo de Ministros situación energética del país.
.
.
“estamos atravesando una compleja situación que incide fundamentalmente en la población, que provoca malestar en la población y paraliza una parte importante de la actividad económica.
.
.
“Hay dos causas fundamentales: una está relacionada con roturas y necesarios mantenimientos que se han tenido que dar a las termoeléctricas, y otra al déficit de combustible.
.
.
demuestra cuán perversa es la política del bloqueo y cuánto de doble rasero hay en la política del Gobierno de Estados Unidos, cuando por una parte dice que hará todo lo posible por que el pueblo cubano tenga mejores posibilidades de vida” 25 mayo 2022.
El país se quedó sin reservas de combustible. ¡claro que si!
Primero de mayo desfile nacional. Abril San Remo Music Awards Cuba. 8 de mayo visita del presidente de México. 26 mayo condecoraron al Ministro de San Vicente y las Granadinas. 27 mayo XXI Cumbre ALBA-TCP; actividades y celebraciones que requieren transportación, climatización, iluminación, alojamiento y alimentación todo de alta gama en correspondencia con los participantes y personal de apoyo por miles.
Perversa política del gobierno de los EEUU + despilfarro nacional = apagones de 6 y 5 horas.
“Ayúdate que Dios te ayudará”
Gracias María Teresa. En cada cosa que sucede en nuestro país, la pregunta es: ¿cuál es la prioridad, la ciudadanía?? ¿Alguien podría decir qué resuelven esas decisiones a las urgencias del pueblo ahora mismo? ¿Cómo benefician los hoteles nuevos a la ciudadanía??? ¿cómo benefician las inversiones en inmobiliarias y demás en vez de agricultura, salud, educación, ciencia y tecnología y bienestar social? El sentido común evidencia que la prioridad no es la ciudadanía.
Saludos
[…] Insistir sobre el tema de la tortura en Cuba — La Joven Cuba […]
Gracias siempre porque estos textos enuncian y denuncian la realidad cubana
Desde hace mucho tiempo, años , vivo y estoy como n envida que este país logrará ser un país normal y cívico el día que saquemos del poder a quienes lo han destruido
Somos todos vulnerables frente a la miseria y la mentira instaurada
Cuba ha sido y está siendo enterrada viva por la estulticia y la avaricia de hombres nacidos bajo su mismo cielo
Esa gente mentirosa y criminal que MAL GOBIERNA Y AVERGÜENZA, tiene que irse tiene que ser reemplazada por cubanos con moral y virtudes probadas
Mientras los textos son útiles pocos pueden tener acceso a la verdad , no hay dinero ni para mal comer menos para pagarse la carísima compra de datos para lograr entrar a internet
Hsy que procurarse un programa de acciones que validen los reclamos del 80 % de los cubanos y exigir que esos dictadores sean juzgados por todos y cada uno de sus crimínales procederes durante 63 años de nada sirve no tener un manual de acciones que liberen a este pueblo de esa mafia asesina y mentirosa
Gracias siempre porque estos textos enuncian y denuncian la realidad cubana
Desde hace mucho tiempo, años , vivo y estoy CONVENCIDA que este país logrará ser un país normal y cívico el día que saquemos del poder a quienes lo han destruido
Somos todos vulnerables frente a la miseria y la mentira instaurada
Cuba ha sido y está siendo enterrada viva por la estulticia y la avaricia de hombres nacidos bajo su mismo cielo
Esa gente mentirosa y criminal que MAL GOBIERNA Y AVERGÜENZA, tiene que irse, tiene que ser reemplazada por cubanos con moral y virtudes probadas
Mientras los textos son útiles, pocos pueden tener acceso a la verdad , no hay dinero ni para mal comer menos para pagarse la carísima compra de datos para lograr entrar a internet
Hsy que procurarse un programa de acciones que validen los reclamos del 80 % de los cubanos y exigir que esos dictadores sean juzgados por todos y cada uno de sus crimínales procederes durante 63 años de nada sirve no tener un manual de acciones que liberen a este pueblo de esa mafia asesina y mentirosa
Todos los que vivimos en Cuba somos prisioneros de una mafia asesina
Los comentarios están cerrados.