El incendio en Matanzas: extremismos vs colaboración

por
Incendio - Matanzas

En la tarde noche del 5 de agosto, en medio de una tormenta eléctrica, un rayo   cayó sobre un tanque de combustible en la base de supertanqueros de Matanzas y provocó un incendio de tan grandes proporciones que se cataloga como el mayor de este tipo ocurrido en Cuba.  Las unidades contra incendios de la ciudad y otras provincias cercanas se movilizaron de inmediato para sofocarlo con todos los recursos a su disposición pero fue insuficiente.

La magnitud del fuego, en un tanque con 26 000 toneladas de petróleo cubano semitratado, con alta carga de azufre, no pudo ser constreñido y, en la madrugada, alcanzó el tanque contiguo, lleno de diesel importado, y provocó una enorme explosión con el saldo, hasta el momento, de un muerto, decenas de heridos y diecisiete desaparecidos entre los bomberos y rescatistas que luchaban heroicamente contra las llamas.

Desde el inicio se tomaron medidas para evacuar a residentes del barrio Dubrocq, el más cercano al tándem de tanques incendiados o en peligro de inflamarse, y se hicieron presentes autoridades y voluntarios dispuestos a incorporarse a los trabajos de extinción. La solidaridad con los rescatistas y el pueblo matancero se puso de manifiesto rápidamente, tanto desde otras provincias como del exterior.

Mientras, en las redes sociales comenzaban a manejarse diferentes criterios acerca de las causas de lo sucedido. En tanto algunos comentarios se sustentaban en evidencias obtenidas y criterios especializados, otros daban vuelo libre a su extremista imaginación y fomentaban teorías conspirativas agradables a mentes radicalizadas.

Lástima de esos extremistas fanáticos que, en pos de denigrar a sus contrarios políticos y sacar partido de la lamentable situación en función de sus intereses políticos y creencias ideológicas, han sido capaces de tergiversar los hechos sin pudor alguno y crear angustia y desesperación en los usuarios de las redes sociales.

Algunos detractores del Gobierno sostienen que fue un accidente por problemas técnicos, o un sabotaje de opositores que se quiere ocultar tras un fenómeno natural. Entre ellos sobresalen los negadores del rayo, quienes afirman que no hubo tormenta alguna en Matanzas ni en otro lugar de Cuba. Como esa tarde trotaba por mi circuito tradicional de ida y vuelta desde mi casa al estadio Victoria de Girón, puedo dar fe de la magnitud de las descargas eléctricas sobre la ciudad que me obligaron a buscar cobijo en un edificio.

Si el análisis se traslada a la eficacia del sistema de pararrayos instalado, entonces habrá que esperar al correspondiente informe técnico. Según mi criterio no especializado, algún problema debía tener cuando no canalizó a tierra la descarga y permitió que alcanzara el tanque presuntamente salvaguardado. Pero no es prudente levantar hipótesis como tesis sin que concluyan las investigaciones; menos aún negar que hubo potentes rayos cuando los habitantes de la ciudad fuimos testigos de intensos relámpagos y truenos por casi una hora.

Del lado del Gobierno, leo consternado este twit de la cuenta del Ejército Oriental: «Detrás de cada incidente que sucede en nuestro País está la mano siniestra de los medios enemigos. Pero a Cuba se respeta». Para estos fans de la conspiración, el rayo fue canalizado por algún dispositivo tecnológico secreto, o disparado desde algún OVNI imperial. O quizás algo más tremebundo, un sabotaje a la instalación, planeado y ejecutado por alguna organización terrorista. Sin evidencias ni hipótesis científicas que los avalen, criterios como esos tratan de exacerbar el patrioterismo, aun en medio de tanta preocupación y tristeza.

Tampoco comparto la andanada seguida de reportes y mensajes sobre lo que hacen autoridades de la nación y la provincia, o personal de salud y periodistas; mientras escasean las entrevistas con apagafuegos, rescatistas y especialistas que puedan dar explicaciones sobre lucha contra incendios y los casi ignorados peligros de la contaminación. Lo que necesita el espectador son informes de la marcha de los acontecimientos en pleno desarrollo; más aún, cuando en el ciberespacio puede encontrar reportajes desde el exterior con fotos y vídeos en tiempo real de lo que está ocurriendo.

Como desde temprano el día 6 posteé que: «Esta  situación que afecta a Matanzas y a todo el país requiere de ayuda especializada internacional», me complace la colaboración solidaria mostrada por países amigos, como Venezuela, México, Nicaragua y otros. Para detener este cataclismo y evitar una catástrofe mayor no basta la actitud heroica de nuestros bomberos, militares y rescatistas; se requieren saberes, experiencias y, sobre todo, recursos tecnológicos que muy pocos países poseen y normalmente son asumidos con la ayuda internacional, aunque ocurran en países desarrollados.

Por eso resalto, de manera particular, la actitud de los gobiernos de Estados Unidos y Cuba en el respectivo ofrecimiento y recepción de ayuda para apagar este fuego. Cuando se trata de salvar vidas humanas y proteger el entorno común de daños ecológicos como los que puede traer consigo este siniestro, no caben radicalismos ni extremismos, solo muestras de solidaridad y colaboración humanitaria entre países vecinos, unidos por estrechos lazos históricos, culturales y humanos.

19 comentarios

Esteban 8 agosto 2022 - 8:17 AM

El ejército Oriental, al parecer, quiso ser tendencia en las redes.
Si detrás de un rayo que cae en un tanque de petróleo ellos “vieron” la mano peluda del imperialismo mejor que se compren una nueva bola de cristal o despidan al espiritista que atiende ese ejército.

Sanson 8 agosto 2022 - 9:07 AM

Lastima de fanaticos?
No se por que se viene tratando en este espacio,(foristas incluidos) de aplicar la ley mordaza en este asunto. Hasta un comunicado de la redaccion y todo.
Ya van varios articulos con lo mismo y sin embargo he visto poca informacion sobre el suceso en si. La gente naturalmente tiene la necesidard de expresar lo que siente y punto y para eso. Lo siento para los que se metieron annos oyendo por una soia oreja y ahora no se adaptan a que la cosa cambie.
Por que tratar, en este caso,de desarticular el estado de opinion que se genera ante cualquier hecho cualquier que sea.como si la temperatura de los tanques dependiera de eso.
A los que quieran usar su tiempo y esfuerzos orando o pidiendole a Dios que lo hagan, pero a los que intercambien opiniones no hay que hacerlos sentir como si estuvieran en pecado mortal. Yo se que lo llevan en los genes por annos de secretismo y castigos, pero, no creen que ya es tiempo de sacudirse eso de arriba?.

Manuel Figueredo 8 agosto 2022 - 9:15 AM

Hubo algún ofrecimiento de ayuda por parte del gobierno de los EEUU, por el desastre en Matanzas y si lo hubo, cual fue la respuesta del gobierno Cubano. ? Hago esta pregunta sin llegar a entrar en la política del problema, pero con la convicción que todos somos libres
de opinar, desde el ángulo que cada cual estime conveniente.

Mario+Juan+Valdés+Navia 8 agosto 2022 - 9:36 AM

Manuel. En este momento no tengo confirmación de eso. No se ha mencionado por el Gobierno que se dieran pasos concretos más allá del intercambio diplomático de que hablo en el post que escribí antier.

ManuelFigueredo 8 agosto 2022 - 2:01 PM

Gracias Profesor, por su respuesta.

dario 8 agosto 2022 - 10:12 AM

Parece algo de pelicula de catastrofismo,que,un problema puntual el que se ha convertido en una catastrofe !! Es muestra de la polarizacion politica que prooca siempre el gobierno totaltario.Me explico …situacion : en matanzas hay un puerto para el trasiego de combustible ,construido y operado por cuba .Negocio millonario y que al parecer debe estar bajo control.Por determinada situacion,cae un rayo y se incendia un tanque.se supone esta situacion esta prevista en los planes de contingencia para dicha instalacion.Por equis situacion,al parecer no funcionan los planes de contingencia y lo siguen acciones disparatadas que empeoran la situacion.En suma : una situacion que hubo de preveer y tener recursos para enfrentarla se vuelve una situacion caotica,llena de las verboreas comunistas acerca de heroes y patriotismo,siendo contestado por los contrarios !! Triste situacion para un problema mal manejado…!!!

maría teresa* 8 agosto 2022 - 10:37 AM

Como no se va politizar este desastre si en Cuba no hay actividad humana que escape de la política y no de ahora sino desde que tengo uso de razón.
En mis años de trabajadora para toda aspiración de interés personal era necesario un aval político, administrativo y de masas, que lo emitían el pcc, el director y el sindicato, había que andarse con cuidado para no caer en la categoría de trabajador conflictivo o apolítico, caer en la categoría de desafecto era grave. No manifestar interés político alguno era nefasto, había que amar a Fidel y a su obra, cualquiera fuera la opinión personal sobre la desaparición de Camilo había que llevar flores a cuanta corriente de agua estuviera cerca, hasta se llegó a ser mal visto no asistir a los intercambios de regalos organizados por el sindicado por fin de año, había que pertenecer a las tropas, CDR, FMC.
Todos los atletas dedicaban su triunfo no a sus padres o hijos sino al comandante, en el aeropuerto invariablemente le ponían la medalla al cuello. Cantantes, escritores y dramaturgos mediocres apuntalados y divulgados solo por ser más combativos e intransigentes.
No hay situación en Cuba que la prensa lo primero que resalte la presencia del partido y gobierno en el lugar del siniestro, comitivas que no saben nada, hablando nada y entorpeciendo las acciones por la cantidad de segurosos, periodistas confiables, camarógrafos confiables revoloteando como moscas.
Desde siempre mucho amor a la revolución y mucho odio al enemigo. No se le puede pedir peras al Olmo. Y así llegamos a estas fechas.

Rod Gomez 8 agosto 2022 - 11:01 AM

La redaccion de LJC tambien me envia un mensaje en el que se me advierte que sere baneado si persisto en mis comentarios. Solo repeti el post de la embajada norteamericana en la habana sobre la NO prohibicion norteamericana de ayuda a cuba en caso de catastrofes y el comenatrio del gobierno cubano sobre solicitar ayuda a “paises amigos”…en fin, la redaccion peude hacer lo que quiera, esta en su derecho…sientase libre LJC

Rod Gomez 8 agosto 2022 - 11:12 AM

Por lo demas, no hy informacion sobre si esa ayuda, o asesoria tecnica o como se le llame se esta llevando a cabo…como siempre hay un velo sobre la informacion y con un trasfondo politico

Juan Carlos 8 agosto 2022 - 11:50 AM

Es lamentable que un asunto como un desastre sea utilizado para conjeturas y manipulaciones políticas; pero es muy evidente que directamente o solapadamente se he venido realizando, lo que es vergonzoso y repudiable.

El Cauto 8 agosto 2022 - 1:15 PM

Que LJC ponga sus bardas en remojo, porque las de SC se ardieron.

Armando Fernandez 8 agosto 2022 - 1:40 PM

Un buen texto.

Rolando+López 8 agosto 2022 - 5:16 PM

Pienso que no es lo mismo opinar que dedicarse a divulgar noticias falsas fácilmente verificables que terminan ridiculizadas, lo digo por ambas partes. También se trata de mantener una ética y tratar de mostrar la mayor empatía posible ante una tragedia que afecta a muchas personas, incluso con pérdida de familiares y amigos y sobre todo, de no hacer exactamente lo mismo que criticamos y que llevamos años sufriendo. Los extremismos son precisamente los que nos han traído hasta aquí y al final son las dos caras de una misma moneda.
Felicito a LJC por su actitud digna una vez más ante esta crisis, los animo a seguir poniendo cordura y luz en medio de tanta oscuridad.
Saludos.

Daniel Torres 8 agosto 2022 - 7:42 PM

Si el análisis se traslada a la eficacia del sistema de pararrayos instalado, entonces habrá que esperar al correspondiente informe técnico.

___________
Informe técnico que nunca llegará, porque simplemente la transparencia es un chiste en Cuba, con este “gobierno”

Rolando+López 8 agosto 2022 - 8:33 PM

La foto de Nester Nuñez me recuerda un pasaje bíblico donde Jonás, después de anunciar la destrucción de Nínive, se sienta bajo un árbol a contemplar la devastación de la ciudad. No sé si sugerirlo fue el objetivo, de todas formas espero que si Dios tiene algo de eso planeado para nosotros, al igual que en la Escritura, se retracte y nos perdone. Que así sea.

Rolando+López 8 agosto 2022 - 8:45 PM

No sé si este comentario mío les llegó, a veces demoran tanto en publicarlo que me asaltan las dudas. Por si acaso quiero comentar que una cosa es opinar y otra completamente es transmitir noticias falsas, como sucede constantemente, fácilmente desmentibles y luego ridiculizadas, aclaro que esto sucede en ambos bandos. Por otro lado, aprovecharse de situaciones como esta me resulta cuando menos una bajeza, repito, para todos los implicados.
Se trata de tener ética y mostrar un poco de empatía por las personas que sufren debido a este suceso, incluso con pérdida de la vida de familiares y amigos. Se trata también de no hacer lo mismo que tanto criticamos, pues en eso de la politización de estos asuntos se le ven las dos caras a la misma moneda.
Felicito a LJC y al autor por adoptar esta posición digna, los animo a seguir brindando luz en medio de tanta oscuridad.

Manuel David Orrio del Rosario 9 agosto 2022 - 1:13 AM

Para que Cuba reciba apoyo o ayuda directa de los Estados Unidos en esta situación, se requiere que la misma presente una solicitud formal al gobierno estadounidense, lo cual está establecido en los protocolos de los tratados internacionales en los que ambos países son Estados partes; existe además un acuerdo bipartes válido para el mar pero no para la tierra, como es este caso, aunque sí ha habido conversaciones y la oferta de “asistencia técnica” por Estados Unidos. Pero eso ni siquiera es protocolo, como exige la diplomacia.
Por lo que parece, el gobierno de Estados Unidos o algunas de sus instancias intentan crear una matriz de opinión contraria a Cuba en el sentido de “miren, no piden, no solicitan” y así también se violan los protocolos.
Esa es la concreta, las relaciones internacionales FUNCIONAN ASÍ y lo demás ves cuentos o manipulación. Saludos cordiales, Mario

Justo 10 agosto 2022 - 11:21 AM

Profesor, el rayo que cayo, no ” provocó un incendio de grandes proporciones “, lo que provoco que el incendio fuera de grandes proporciones fue:
1-El sistema contra incendio de la instalación no funciono
2-No había espuma retardante para combatir los incendios de combustibles.
3-La dotacion de carros bomberos de la instalación era de dos unidades, ninguno de los dos con capacidad técnica de expandir espuma retardante con la presión y caudal necesarios.
4-Se perdió un tiempo precioso cuando el rayo impacto el tanque y comenzó el fuego, en ese momento el tanque estaba frío, rociando la espuma en la superficie del petróleo que ardía las posibilidades de extinguir el incendio era muy alta.
Tenian que haberse dado cuenta los jefes de los comandos que llegaron a la zona, que con los recursos que disponían era imposible enfriar el primer tanque (el que fue impactado por el rayo), que tenia en su interior 25 000 metros cúbicos de crudo y cuando el tanque se empesara a deformar se agrietaria y explotaría .Como entonces enviaron a bomberos la mayoria jovenes, sin experiencia dentro de la piscina de contención ( violacion de las normas de seguridad en grado criminal), claro sabemos porque lo hicieron, al no funcionar el sistema contra incendio que tiene colocados los pitones por fuera y encima de la piscina de contención para evitar precisamente lo que paso, decidieron de forma negligente y criminal mejor los camiones y el personal para que el chorro de agua llegara a la pared del tanque.
Profesor, esto es lo que hay que cuestionar y de lo que no se ha dicho una palabra, todo es victoria y mas victoria, como se puede hablr de victoria si el fuego se ha extinguido prácticamente por su agotamiento, se han perdido las vidas de al menos de 14 personas la mayoría jóvenes que estaban pasando el servicio militar , cuatro tanques de almacenamiento de crudo , técnica contra incendio, instalaciones aledañas y un daño de contaminación de grandes proporciones, a esta hora todavía el incendio no esta totalmente extinguido.
Profesor, los recursos necesarios para extinguir estos incendios es obligación de poseer cualquier país que tenga tanques de almacenamiento tos de combustibles de esas dimensiones, entonces si ocurre lo mismo que en Cuba, tienen que pedir ayuda extranjera para apagarlos?.
El incendio a llegado a donde nos encontramos por la desidia y el abandono, la falta de mantenimiento, las desiciones negligentes, no espere una investigacion, todavía estamos esperando la de la explosion del Hotel Saratoga, si se hiciera una investigación en la del Saratoga y en este, créame que muchas personas irian presas, otros tantos deberían de renunciar.
Y los muertos desgraciadamente que darán en la memoria de sus familiares y amigos.
De esto es impertivo hablar y cuestionar a las autoridades.

Julia Lacher Rodríguez 11 agosto 2022 - 4:42 PM

Este comentario anterior, es de una lucidez extraordinaria, qué pena tener que escribir sobre la torpeza y la indolencia de los que toman decisiones fallidas, y hasta desonestas.

Los comentarios están cerrados.