Los humildes y los soberbios

por Consejo Editorial
humildes

La soberbia es considerada como el pecado capital primario. Su expresión más peligrosa es cuando se presenta en aquellos que pertenecen al grupo de poder hegemónico en un momento determinado. En esos casos, la alucinación que provoca en la visión de los poderosos respecto a los demás afectará sus modos de gobernar a las grandes masas.

Si la soberbia se entroniza en un grupo de poder de origen militar tiende a crecer en progresión geométrica debido a los tradicionales hábitos de ordeno y mando de ese sector. Si a eso se añade el lastre acumulado tras largos períodos de ejercicio de un poder omnímodo, los niveles de soberbia pueden llegar a destrozar la escala de cualquier soberbímetro. Por eso Martí no dudó en advertirle a tiempo a su querido y respetado M. Gómez: “Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento”.[1]

En la Cuba de hoy la soberbia ha proliferado en los predios de la burocracia y suele crecer según aumenta su nivel. Para los burócratas el mundo está organizado a su manera y lo que se sale de ella nunca es su culpa ni puede ser admitido. Cuando los males no son imputables al imperialismo, los atribuyen a indisciplinas o deslealtades, dos vicios humanos que les son intolerables.

Hace pocos días se divulgó en la televisión un intercambio en la ANPP donde se volvió sobre el tema de las indisciplinas sociales. Allí nos enteramos con sorpresa de que, para algunos de nuestros gobernantes, la culpa de que se venda combustible y carne de res en el mercado negro es de los compradores/receptadores.

De paso, se llamó al pueblo/población a cumplir con el deber de denunciar a cualquiera que le propusiera comprar algo por la izquierda pues su dinero deben gastarlo solo en las TRD estatales y demás comercios autorizados.

Muy tarde y fuera de contexto llega ese reclamo y por eso su destino obligado es caer en saco roto. Desde hace cincuenta años los cubanos aprendieron de Marx que si la ley del valor es expulsada por la puerta, entrará por la ventana. Así, ante las prohibiciones, limitaciones y absurdos del racionamiento oficial, apareció el vendedor furtivo de cuanto producto alimenticio, industrial, o superfluo pudiera imaginarse.

Lejos de disminuir con el tiempo, esa modalidad económica ─conocida popularmente por muchos nombres: ilegal, informal, ilícita, sumergida, bolsa negra, subterránea, resolvedera, por fuera, por la izquierda, o mercado negro─ devino en poderoso sector económico. Es muy grave que en Cuba sea aún desconocida y poco estudiada cuando, en casi todo el mundo, es objeto de investigaciones académicas.

No obstante, es sabido que se extiende por las esferas del comercio, agricultura, industria, transporte y los servicios, y representa un mercado no solo suplementario, sino alternativo al oficial. Más allá de los controles, restricciones y escaseces de la economía estatizada, la informal ha suplido muchas de las insuficiencias del monopolio estatal aunque, paradójicamente, sus fuentes de suministro principales sean los propios almacenes y recursos ─técnicos y humanos─ del Estado.

La difusión de la resolvedera ha traído consigo una tensión moral en las familias cubanas que, sin embargo, ha sido superada mayoritariamente por varias generaciones. Estos millones de hombres y mujeres, aun cuando permanecen fieles políticamente al ideal de la Revolución, asumen  hacia el mercado ilegal un criterio similar al defendido por los productores libres de la colonia al ejercer el comercio prohibido ─¡su derecho al rescate!─, sin dejar de ser, al mismo tiempo, súbditos fieles de la corona.

El criterio altanero que escuché sobre la indisciplinada población –recibido sin chistar por los diputados− suena aún más vacío cuando los cubanos y cubanas sabemos que los que nos exigen comprar solo en los sobrevalorados comercios oficiales no acuden a esos establecimientos para abastecerse. Ellos gozan de dietas especiales y posibilidades de adquirir directamente bienes y servicios sin costo alguno, por lo que la cuestión de equilibrar el precario salario real para llegar a fin de mes es algo que no les afecta en lo más mínimo.

No es con miradas soberbias e irrespetuosas sobre los modos de subsistir del pueblo/población que se resolverán los problemas económicos de Cuba. Cada vez más se requieren políticas económicas inteligentes, medidas que destierren lo mal hecho y estimulen las buenas prácticas. Pero hoy, no cuando existan las condiciones ideales –internas y externas- que se han puesto como condición para mejorar.

Más que nada, hay que elevar la participación de los colectivos obreros y el valioso grupo de economistas revolucionarios críticos en la conducción económica. Oír y convocar más a los humildes y no a los soberbios. Que los dirigentes aprendan de M. Gómez cuando, refiriéndose a unos obreros agrícolas a la vista, dijera a Martí: “Para estos trabajo yo”.[2]

[1]Carta a M. Gómez, New York, octubre 20, 1884. OC, T1, p.280.

[2]“El General Gómez”, Patria, 26 de agosto de 1893. OC, T4, p.450.

42 comentarios

Pepito 6 mayo 2019 - 8:58 AM

Excelente, Mario. Le confiezo que, aunque leo todo lo que publica, muchas veces me impactan más los textos de su esposa , pero esta vez solo puedo decirle que ha sido magistral. No conocía esa frase de Martí a Gómez, gracias.

Livio Delgado 6 mayo 2019 - 9:08 AM

“Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.” pensamiento de Gabriel García Márquez que muy lejos está de ser la práctica normal de muchos burócratas en la Cuba verde olivo. Hay muchísimos dirigentes Cubanos que se acostumbraron a mirar a todos hacia abajo porque su poder omnipresente apabulla, quizás ese excesivo tiempo en el poder cuando tu vida pasa a ser de reunión en reunión siempre desde la tarima de arriba, les cambia las perspectivas y entonces les es muy difícil no llegar a esa condición mental de ver a los otros por debajo y distantes, y es ahí donde equivocan, cuando por décadas dejan de disfrutar la sencilla pero a su vez muy estresante vida de ese pueblo que ha de ofrecerte respeto y obediencia pasan a ser otra cosa, a vivir en otro mundo que se les ha creado a su alrededor y entonces eres capaz de creerte esa teoría del pichón con la boca abierta esperando por los como tú que le alimenten.

jagger zayas querol 6 mayo 2019 - 10:05 AM

En la obra “El Socialismo Traicionado” de los autores Roger Keeran y Thomas Kenny, se expone el papel que jugó la “Segunda Economia” en el desmontaje de la Unión Soviética, mal que aqueja necesariamente las economías del socialismo llamado real, pero que en realidad es el mismo modo de producción capitalista (Capitalismo Monopolista de Estado) basado en el trabajo asalariado y por tanto, la Ley del Valor, como bien se dice en el post, sigue actuando y no puede ser de otro modo, porque la producción, en tanto siga siendo mercantil, hará que ella siga tozudamente ejerciendo su función en el mercado y dentro de este, en el mercado laboral donde se vende la fuerza de trabajo y en consecuencia, es la mejor contribución para la derrota del ideal socialista.
No puede ser de otro modo que el sector dirigente en cuyas manos se concentran la propiedad y todos los recursos, se desligue de los trabajadores y se refuerce la arrognacia y la soberbia que los caracterice y que demagógicamente, con palmadas “familiares” en las espaldas de los “heroes del trabajo” que son los obreros, aparenten admiración y ser sus servidores, cuando en realidad, sienten el desprecio, y se sabe servidos por los que verdaderamente crean las riquezas que ellos muchas veces dilapidan.
Esa misma doble moral se ejerce por los que crean las riquezas, pero sólo participan del proceso productivo, aportando sus brazos y nunca su mente para las decisiones, los que si bien apoyan esperanzados la transformación socialista, bajo la justificación real de que el salario no alcanza para lo que fue concebido, que es la reproducción de la fuerza de trabajo, acuden ilegalmente a tomar los recursos del Estado, primero para compensar el déficit salarial, y después, para comenzar a lucrar y participar en la explotación genralizada a través del mercado informal y especulativo, ayudan, quieran o no, a cavar la tumba del proyecto socialista y el retorno al capitalismo.
No es raro para nada, entonces, que se culpen a los mismos que crean las riquezas, de los males de las ilegalidades que padece nuestra economía y sociedad, cuando en realidad, esos arrogantes y soberbios, son los que no le otorgan a los trabajadores el poder que deben tener para ser verdaderamente un Estado de Obreros y Campesinos, sino de funcionarios burócratas y oficinistas como bien fue ilustrado en el artículo “Spencer o La Futura Esclavitud” de José Martí en 1884.

Carlos 6 mayo 2019 - 10:38 AM

Raudelis, la pregunta es: ¿desde cuando están robando? ¿quienes empezaron a robar?

Saludos

Carlos 6 mayo 2019 - 3:37 PM

De acuerdo

Carlos 6 mayo 2019 - 10:39 AM

Y añado … ladrón que roba a ladrón …

milblogscubanos 6 mayo 2019 - 3:30 PM

@Raudelis

Como te leo, te mando un saludo y poco más..

En mi opinión, si en un sistema, faltan cosas básicas, lo mismo alimentos, que sanidad, que educación, que vivienda, etc… creo que la ciudadanía tiene todo el derecho a solucionar como sea… Un caso extremo se da en España, cuando colectivos de gente sin empleo, asalta un supermercado y se lleva comida. Se rasgan las vestiduras los “botiflers” de siempre, los meapilas y los hipócritas…. Un sindicato de izquierdas ha amparado esos sucesos que son ocasionales, pero denuncian una situación.

Por otro lado y hablando de España, de siempre, millones de ciudadanos roban al estado y es un deporte nacional: se hace a través del pago a proveedores sin facturar con IVA, sin cobrar y luego liquidar un impuesto sobre el valor añadido y eso lo hacen médicos, dentistas, talleres, constructores y reformadores de viviendas, electricistas, lampistas…. profesionales autónomos que ofrecen ¿con IVA o sin IVA? y si el cliente opta por factura sin IVA, está robando a la hacienda.

A muchos forista les encanta hurgar en esa historia de los que resuelven para ganarse unas perras y de esa escasez cuya responsabilidad es del estado sin lugar a dudas y seguro que en sus países respectivos, respetan a los ladrones de guante blanco, que roban pero eso está bien visto y el ejemplo, son los ministros y ministras de Pedro Sánchez, para citar ejemplo reciente, que crean falsas empresas, empresas que no facturan a nadie, y sencillamente se hace para que los bienes inmuebles que tienen, pasen a ser activos de esas empresas inexistentes y el ahorro en impuestos es notable.

Cuando los pillan, por ejemplo al conocido astronauta de la NASA, Pedro Duque, dicen que no saben nada y que lo arreglan enseguida. Son miles, tal vez millones los ladrones de elevado poder adquisitivo que roban y el país mira hacia otro lado…

Hasta existe un sistema “legal” para robar a Hacienda…son las SICAV y hay más…. por lo tanto… menos lloradera desde suelo no cubano porque en el capitalismo el robo es pan de cada día y desde suelo cubano, más exigir al estado que gestione bien y eche a los administradores ladrones o ineptos

Un caso: https://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/es-legal-hizo-pedro-duque/20180929124606156056.html

milblogscubanos 6 mayo 2019 - 3:33 PM

Lo dicho antes está aquí…y esta gente ¡no roba¡ No pierdo el tiempo buscando algo más reciente pero esos sucesos se repiten… ¡hay hambre¡

Sánchez Gordillo capitanea el asalto a dos supermercados
Jornaleros del SAT, liderados por Sánchez Gordillo, asaltan dos supermercados

https://elpais.com/ccaa/2012/08/07/andalucia/1344338647_871994.html

Alex 6 mayo 2019 - 10:52 PM

Milblogs: en su país existen los mecanismos para denunciar a estos corruptos y más mal que bien funcionan. Le recuerdo que el señor Pedro Sánchez perdió dos de sus ministros en estas lides y antes el señor Rajoy fué removido de su cargo por una moción de censura a causa de la corrupción en su Partido. Que tardó un poco? Es verdad, pero la justicia llegó. El problema en el nuestro es la impunidad y unos cuantos que están por encima de la ley.

Alexei 6 mayo 2019 - 10:42 AM

Muy buen post el de Mario. De su lectura surgen varias interrogantes: es posible definir qué se entiende por burocracia en Cuba, quiénes la integran y cuáles son los mecanismos/procedimientos institucionales para contrapesar su poder?
Reitero, la reflexión de Mario es pertinente pero el tema es de general conocimiento. Si los diputados no chistaron, qué le queda al resto de la cuidadanía?

Evelio 6 mayo 2019 - 10:56 AM

SoLo añadir la representatividad
?cuantos TCP tienen las Asambleas?cuantos cooperativistas NA ?

Alexei 6 mayo 2019 - 11:30 AM

Corrección: ciudadanía. Y agrego, cuando digo burocracia lo hago en el sentido clasista.

Pepito 6 mayo 2019 - 12:41 PM

Así mismo, Carlos yo solo añadiría la canción de Carlos Varela: todos se roban.

Carlos 6 mayo 2019 - 12:56 PM

Imagínese usted … ¿como pueden mejorar las cosas en Cuba si la cosa sigue igual día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año, década tras década, etc? …. Si alguien me dice que 60 años después del triunfo revolucionario Cuba estaría en una situación tan precaria como la que esta en estos momentos ….. la situación alimentaria están precaria que las redes sociales nos muestran a diario las broncas, colas. ofensas que consumen la vida del cubano es su diaria subsistencia.

Pero no hay problema, ahí seguimos … tratando de que mágicamente los que han llevado el país a dicha situación …. se levanten un día y rasguen sus vestiduras para de una vez por todas hagan lo que tienen que hacer.

Saludos.

informatico_en_cuba 6 mayo 2019 - 2:28 PM

La cosa está de pi… Ahora tengo q salir a ver si encuentro comida para comprar, no hay de nada, cuando sacan algo en las tiendas las colas son imposibles de hacer para una persona que trabaja.
Yo no se adonde vamos a parar, creo que el dia que la gente empiece a hacer protestas en las calles por la falta de comida y empiecen a poner mas videos en youtube esto se va a poner bueno, ahora hay mas personas q tienen internet en el celular y se enteran al momento de lo que está pasando.
Un dia de estos quizas se inicie una primavera cubana, pero por ahora no lo creo, falta mucho todavía porque el internet de etecsa está muy caro

Carlos 6 mayo 2019 - 2:59 PM

Así mismo como dices informático, mis parientes en Cuba confirman lo de perder gran parte de la jornada laboral para encontrar comida.

Y sigo con mi teoría macabra de que todo es parte de un plan bien elaborado para tener al cubano en esa lucha por la supervivencia cotidiana que al final cuando la cabeza llega a la almohada … lo ultimo que quiere pensar es que la culpa es de …. el que planeo todo con antelación.

silvio 7 mayo 2019 - 12:31 PM

carlos, estas serian mis dudas a la propuesta que hace a las 12:01pm (no me permite responder alli)
– segun lo que usted dice, me podría decir como yo desde cuba cobraría un supuesto trabajo que le haga a alguien que viva fuera de ella?
– cuando se refiere a “permitir a todo ciudadano cubano invertir en la economía de su país “, se refiere a cubanos que viven en el extranjero o los que viven dentro del pais?, en cualquier variante en que moneda estaría proponiendo que sea la fuente de financiamiento?

saludos y agradeciendole…

Carlos 7 mayo 2019 - 12:51 PM

Hola silvio, seguimos el debate.

Desde mi punto de vista se le debería de permitir a ambos, tanto al que vive en Cuba como al que vive fuera de la isla, pues al final ambos son ciudadanos cubanos y poseen el mismo derecho.

Desgraciadamente la fuente de financiamiento debería de ser en CUC/USD, y ojala los que hoy mandan hoy … arreglen el problema de la doble moneda rápido.

Saludos.

silvio 7 mayo 2019 - 12:57 PM

carlos,
yo quisiera lo mismo, pero solo pienso que la fuente de financiamiento debería ser en moneda extranjera, para que realmente ayude, hacer cualquier inversion en cuc/cup seria seguir en la misma “piscina de leche condensada”.
pensando esto, entonces caemos en como hacer llegar de manera legal los usd/eur a la inversion?

saludos

Carlos 7 mayo 2019 - 1:24 PM

Yo creo que si a Liborio se le permite crear su propio banco, y financiar la empresa de pepe, y julio poder crear su propia zona portuaria y así ser individuos independientes, entonces el embargo no los afectaría.

Creo yo que es así. Pero el gran gobierno no permitiría eso. El bloqueo interno sera eterno, manteniendo el embargo vivo, por los siglos de los siglos.

Mismos movimientos, mismos resultados.

Saludos.

silvio 7 mayo 2019 - 5:09 PM

Carlos, pero continúa mi duda, de donde saldria el dinero para todo eso?
Saludos

Carlos 7 mayo 2019 - 1:25 PM

silvio le respondí y no apareció …

Carlos 7 mayo 2019 - 1:30 PM

Si yo puedo crear una institución bancaria y financiar a otros entonces no estamos violando el embargo.

Michel 6 mayo 2019 - 6:01 PM

“Esto se va a poner bueno” sabes que ese día serán lastimados muchos cubanos humildes verdad? No es mejor concentrarnos en dar ideas de cómo evitar ese momento?.
Saludos

informatico_en_cuba 6 mayo 2019 - 6:46 PM

Yo tengo varias ideas para mejorar las cosas, cualquier cubano común y corriente puede tener buenas ideas para mejorar las cosas, el problema es que aquí en cuba todo va muy lento, demasiado, y muchas veces las buenas ideas que podrían mejorar o cambiar las cosas no son bien vistas por quienes tienen el poder de decidir.
Por supuesto yo no quiero que la situación se ponga peor, ni quiero que nadie salga a protestas, pero es que seguimos en las mismas y en los próximos meses la cosa se pondrá peor segun nuestro propio gobierno ha reconocido.
Mira, la primera cosa que puede hacer nuestro gobierno mañana mismo es quitar el gravamen al usd en cadeca. Vaya, muy facil, sabes cuantos millones de usd entrarían al estado, con lo cual quizas podrian comprar medicinas y alimentos para paliar la terrible horrible crisis que tenemos?? Cuanto tiempo tienen que esperar para tomar esa medida? O prefieren que los usd sigan saliendo de cuba en manos de mulas y negociantes privados?

informatico_en_cuba 6 mayo 2019 - 7:02 PM

Otra idea, que es mas vieja que yo: sabes cuantas profesiones pueden ejercerse de forma freelance a traves de internet? Par de ejemplos: arquitectos, traductores, programadores. Pueden trabajar tranquilamente desde sus casas con una computadora y conexión a Internet para empresas ubicadas en cualquier parte del mundo, y cobrar salarios altos, fácilmente mil usd al mes. Sabes cuanto dinero fuerte puede entrar a cuba si se permiten legalmente cooperativas o empresas privadas en esas ramas? Sabes que una empresa privada de programadores estando en cuba puede trabajar para empresas de usa sin problema pues las exenciones al bloqueo lo permiten? El gobierno cubano detuvo hace mucho la entrega de licencias de programador de equipos de cómputo y actualmente es la única licencia que está aun en estudio, no la han vuelto a abrir, parece que están tratando de inventar el agua tibia con eso. En el mundo entero hay empresas asi, pagan sus impuestos y ya. Aqui no dejamos que los profesionales mejoren. A ese ritmo no quedará nadie aca. Sabes cuántos de mis colegas se han ido? Cuando abro el Facebook la mitad de mis colegas andan regados por el mundo, y en cualquier momento yo también me piro…
Saludos

silvio 7 mayo 2019 - 8:21 AM

informatico, donde puedo leer eso que dices que un privado en cuba puede cobrar a una empresa en EU?

saludos

silvio 7 mayo 2019 - 11:33 AM

informatico:
gracias por responder, pero continuo con las dudas:
– los artículos que pude leer no son actuales, uno del 2015 y otro 2017, no me queda claro que la relación “contractual” sea del todo “legal” ya que se dice que se hace a través de un 3ro.
– usted mismo dice en su comentario inicial “Sabes que una empresa privada de programadores estando en cuba puede trabajar para empresas de usa sin problema pues las exenciones al bloqueo lo permiten?” y luego dice en su segundo comentario “no es tan facil, pero se está haciendo ahora mismo”, en fin se puede o no hacer?
– le pregunto estas dudas ya que siempre me salta la duda de como, bajo las condiciones de bloqueo de cuba, se realizan los pagos/cobros a través de cuentas bancarias en estos negocios con privados. ya que esa operaciones son monitoreada/prohibidas por EU,

agradeciendole por su atención/tiempo.

Carlos 7 mayo 2019 - 12:01 PM

Hola silvio,

Yo tengo una idea, y es permitir a todo ciudadano cubano invertir en la economía de su país. Permitir la creación de empresas y compañías las cuales no estarían afectadas por el embargo. De esa manera los cubanos podrían hacer transacciones bancarias, importar recursos y tecnología venciendo así el bloqueo externo e interno.

Saludos.

brandys cabrera graverán 6 mayo 2019 - 12:57 PM

Raudelis, tienes razon es robo no hay que adornarlo pero te pregunto sino hay pollo en la tienda por ninguna parte y trabajas todo el dia y no puedes correr a las colas donde lo saquen a venta y te lo traen a la casa para tus hijos. ¿Tu que haces?le dices al vendedor que no compras nada de segunda mano!.. no te engañes. Mientras haya necesidad sera suplida de esa manera y eso no se arregla con arengas ni consignas vacias de trabajen mas como vemos a algunos dioses del olimpo cubano. por desgracia es así.

Armando 6 mayo 2019 - 1:08 PM

Hacer un estudio de cuánto ha perdido el estado por los robos creo que es imposible,son muchos años de desvío y a todos los niveles,hace muchos años trabaje en un cafetería,y todo lo que se vendía legal también se vendía ilegal,el camión de los cigarros traía desde la fábrica cajas extras al igual que el del cafe el helado;hace unos tres años estando en Cuba me ofrecen todo tipo de ron,después en Varadero el piscinero me ofreció tabacos y ron,por eso digo que imposible cuantificar las pérdidas del estado,el gran problema es que el estado lo sabe y sabe cuál es la solución,pero no quiere aplicar esa solución.

Diógenes 6 mayo 2019 - 3:41 PM

Una de las ideas más lógicas de Bolívar (que no he visto nunca citada en medios oficiales en Cuba, por supuesto) se refiere a lo negativo de que se mantengan en el poder los mismos por mucho tiempo, ya que éstos se acostumbran a mandar y el pueblo a obedecer. Y es lo que ha pasado. Como quiera que lo pongas. Claro que esa costumbre de obedecer se convierte más bien en un “como sí”, en un remedo, cuando el zapato aprieta.
Quizá la cadena de robos al Estado comienza con la apropiación de recursos y medios materiales por parte de los mandantes (que, por supuesto, lo hacen “lícitamente”, o al menos en virtud de alguna “ley” consuetudinaria no escrita, aunque discrecionalmente usada), muy pocos de los cuales viven en una casa “modesta” o tienen la calidad de vida del promedio de la gente o sufren sus estrecheces.
Quienes deben ser SERVIDORES PÚBLICOS más bien SE SIRVEN Y APROPIAN DE LO PÚBLICO en alguna medida, y en ocasiones lo dilapidan o lo administran mal sin responder por ello, cosa que no pasa inadvertida para la gente.
La displicencia condescendiente –y no cuestionable- abunda y ofende. Esa que nos parece ver en quienes no responden a los reclamos de cambio REAL, porque va contra sus intereses, y se refugian en una zona de confort, prolijamente construida, que los releva de afrontar verdades, dar explicaciones y ponerse a la altura del pueblo que dicen representar.
Esa es una parte de la verdad.

Alex 6 mayo 2019 - 11:31 PM

Existen muchos para quienes la Patria ha sido un pedestal inmenso sobre el que se han erguido para engordar su orgullo y su bolsillo….y de altar solo el bla, bla, bla. Muy de acuerdo con todo lo que expone Diógenes.

Diógenes 6 mayo 2019 - 4:26 PM

Aunque, al parecer, algún defensor de causas perdidas tiene la otra parte de la verdad (¿su verdad?): la que se refleja en otras partes del mundo, con injusticia, hambre, inseguridad, corrupción y etc.
Esas partes del mundo no nos interesan particularmente como referencia, porque vivimos aquí e hicimos una Revolución por, para y con los humildes -que ha costado demasiada sangre, sudor y lágrimas- para que una burocracia parásita venga a ningunear al pueblo, que fue el que la hizo.

Giordan Rodriguez Milanes 6 mayo 2019 - 7:56 PM

Tengo que estar de acuerdo con ud. Diógenes.

Elpidio Valdes 6 mayo 2019 - 9:17 PM

RECPORDEMOS SIEMPRE NUESTRA HISTORIA DE LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA, LA SOBERANIA Y LA LIBERTAD DE NUESTRO PAIS, RECORDEMOS QUE DENTRO DE ESA HISTORIA ESTA LA DE LOS TRAIDORES Y VENDE PATRIA, QUE COMO LOS DE LAGUNAS DE VARONA Y OTROS HECHOS SIMILARES, FUERON LOS QUE NOS CONDUJERO AL INFAME Y TRAIDOR PACTO DEL ZANJON, RECORDANDO TAMBIEN QUE ESE INFAME PACTO FUE RECHAZADO POR LOS HOMBRES DIGNOS, HONRADOS, VALIENTE Y PATRIOTAS CON LA PROTESTA DE BARAGUA, HOY TENEMOS QUE HACER REVERDECER ESA PROTESTA EN TODO EL PAIS Y CON ELLO NO DARLE OPORTUNIDAD A LOS OPORTUNISTAS, MICROFRACCIONARIOS Y DESINFORMADORES LA POSIBILIDAD DE CREAR UNA QUINTA COLUMNA DENTRO DEL PAIS CON EL FIN DE DESTRUIRNOS. MAYO 6 2019

Estoy escribiendo mi comentario con el conocimiento posible y real de que los censores amarillos de la Joven Cuba no lo publiquen pues a ellos no les agrada que se critique en forma alguna los articulos con tendenias desinformativas, desestabilizadoras y con mucho de odio personal y frustraciones de todo tipo.

Es cierto que en el pais existe el ladron, no como elemento dominante dentro de la masa de pueblo trabajador, honrado, honesto y digno, sino como elemento deformador y participante active de las medidas de desestabilizacion que el gobierno de los estados unidos de america le ha otorgado como le otorgo la presidencia de Venezuela a un titere de marca mayor, es cierto que existe el trapichero con iguales condiciones que el ladron, es cierto que existe el vago y el vandalo que son la cantera de todos los corruptos y burocratas del pais, pero de ahi, como hace este autor llevar todo ello al plano de gobierno como respoonsable maximo de lo que ha estado ocurriendo con estos grupitos de malechores, es un acto injustificado, mal intencionado y posesionado de un odio y una frustracion que necesita ser atendido por los especialistas al respecto antes de que se convierta en una actividad contrarrevooucionaria contra el pueblo cubano de a pie, por ello le sugerimos a la Joven Cuba que remita el autor a un centro de salud mental para que sea evaluado y despues tratado antes de que sus posiciones lo lleven a situaciones desagradable y nunca deseadas por el ni por nosotros.

Es de notar que en este sitio han surgido y surgen supuestos intelectuales que son supuestos defensores del proceso cubano, pero sus articulos, analisis y conclusiones no se corresponden con una critica honesta, un analisis dentro del contexto historico que se analiza y las conclusiones salen del marco de la critica constructiva para caer de lleno en el plano de la desinformacion mas absoluta, el analisis fuera de proporciones y las conclusiones bien alejadas de las realidades que hemos estado viviendo y vivimos los cubanos de a pie, en muchos casos se dice que si no se compra lo robado las familias mueren de hambre e inanicion, pero hasta el presente ninguno de estos articulistas, supuestos defensores de los cubanos de a pie ha presentado una prueba de esas muertes y si anuncia la muerte del proceso revolucionario como algo irreversible, cosa esta que responde en todos los sentidos y direcciones a lo que ha planteado, plantea y sigue en ruta con los planes de destruccion y aniquilamiento del pueblo cubano de a pie, su revolucion, su gobierno, su partido y sus organizaciones de masas, repito ese es el plan del Gobierno de los Estados Unidos de America en el pasado y mas criminal, genocida y terroristra en el presente, cosa esta que los escritores como este senor obvian con toda mala intencion propagandistica y en busca de apoyo como lo hizo y hace el titere venezolano senor Guaido, cualquier similitud no es pura coincidencia.

Todos estos sernores y estos articulos lo unico que persiguen es desacreditar al gobierno cubano actual, llevar a las masas al negativismo en la labor que realiza el gobierno y el partido unidos en su lucha contra el criminal, genocida, terrorista e inuhumano bloqueo por mas de 60 anos y ahora arreciado aun mas, con la aplicacion del titulo III de la ley Helm Burton, todos sabemos que el proceso de perdidas de valores de algunos cubanos fue el producto de la caida del campo socialista que mantenia una ayuda solidaria y constante a Cuba contra el bloqueo gringo, independientemente de nuestros errores al respecto, pero insistir en esta linea de desinformacion y desestabilizacion en momentos como el presente, se puede catalagor de criminal y traidoras a los que, sin pedir algo a cambio lo dieron todo por la libertad, la independencia y la soberania, nuestros heroes y martires, que son obviados siempre en este tipo de articulo, que hoy disfrutamos en esta Isla, apoyar este tipo de articulos y articulistas tiene un solo calificativo y eso se lo dejo a los cubanos de a pie que leen este sitio.

Sigamos adelante en la lucha contra todos los males que nos aquejan y continuemos con las denuncias publicas y bien detalladas de los que nos hacen un mas dificil este proceso de lucha contra el Gobierno de los Estados Unidos de America y sus criminales, genocidas y terroristas medidas de bloqueo que causan muerte, sufrimientos y desolacion en las masas de cubanos de a pie, trabajemos duro y constante con eficiencia y productividad y al mismo tiempo duro contra el negativismo, la desinformacion y la desestabilizacion vengan de donde venga.

Evelio Barros 7 mayo 2019 - 10:26 AM

La culpa es del gobierno nadie va a pagar 4 cuc por un carton de huevos si puede adqirirlo de forma normal, solo los remito al libro de Ernesto Molina Devenir del modelo economico soscialista publicado en nuestro pais muchos economistas del antiguo campo socialista investigaron porque en el socialismo hay escasez y la denominaron economia de la escasez, y que conste, ninguno de ellos a tenido los niveles de escasez de Cuba.hy que cambiar a la economia de mercado socialista como China y Vietnam.

Ramón 7 mayo 2019 - 7:17 PM

Hubo dos intervenciones que escuché que estaban relacionadas con la indisciplina social a las que al parecer hace referencia Mario Valdés en su trabajo. Una fue la del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés y la otra la de la compañera Alicia Alonso. ¿Son estas las intervenciones o son otras a las que se refiere Mario?

Manuel* 8 mayo 2019 - 6:30 AM

¿Qué ganas de resolver los problemas con movilizaciones épicas?

Con lo fácil que es poner inspectores y aplicar la ley como en todo el mundo.

Gisela 8 mayo 2019 - 9:06 AM

A parte de los dirigentes, la Prensa se presta tambien en culpar a la poblacion, ejemplos concretos esta Cuba Dice y similares

Cuba: Revolución en Revolución | Últimas Noticias Quintana Roo 13 mayo 2019 - 3:20 PM

[…] Valdés Navia en un trabajo publicado en la red https://jovencuba.com/2019/05/06/humildes-y-soberbios/ expresó al referirse a la forma en que la Asamblea Nacional se refirió al mercado […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo