La guerrita de los girasoles

por Consejo Editorial

¿Lo viste? Mariela Castro reveló que Fidel tenía a Oshún de santa tutelar y que el amarillo no es ya el color de los traidores.

¿Lo leíste? La oposición ha querido reclamar para sí a la santa mambisa.

¿Te enteraste? Ahora lanzar un hashtag puede resultar de-li-ca-do. Se ha desatado una ligera tormenta de fuego digital por parte de los extremos habituales de la discusión política nacional.

¡Muy buenas! Somos La Joven Cuba y este es nuestro resumen semanal de la agenda pública nacional. Por lo totalizador que ha resultado el debate, hoy dedicaremos nuestro resumen a hablar sobre la #RevoluciónDeLosGirasoles y las diversas reacciones que ha provocado en el espacio público digital de Cuba, así como al “asunto de las gallinas decrépitas” y la discusión que ha provocado cierto comunicado del Banco Metropolitano.

***

 En el principio fueron los caracteres de Mariela Castro Espín. “Gracias Cachita por protegerlo, por amparar a Fidel y a la Revolución Cubana. Oshún no aceptará ofrendas de mercenarios y traidores a Cuba”, escribió en su cuenta de Twitter.

Se refería, claro está, a la convocatoria a una #RevoluciónDeLosGirasoles, lanzada por la plataforma opositora Cubadecide y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que tanta polémica ha desatado en la última semana.

 El Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, retweeteó un artículo de Ricardo Ronquillo para Cubadebate, donde apuntara que a la convocatoria a la #RevoluciónDeLosGirasoles le faltó originalidad y base social, fracasando en su búsqueda de “crear paralelismos entre las condiciones que desembocaron en otras «floridas revoluciones» o intempestivas primaveras, árabes o de otras regiones”.

Mientras tanto, medios de comunicación opositores ratificaron la convocatoria y la valoraron de positiva, pues habría resultado en una demostración de musculatura exitosa.

“Revolución de los Girasoles”: una prueba de vida de la oposición cubana

Activistas de derecha radicados sobre todo en Miami manifestaron su satisfacción por el resultado de la convocatoria, mientras denunciaban los arrestos arbitrarios, sobre todo a militantes de la UNPACU, así como a otras personas, dígase Berta Soler- lideresa de las Damas de Blanco- o Luis Manuel Otero Alcántara.

***

 Una típica lucha por la hegemonía simbólica: por un lado se intenta re-semantizar a la Virgen de la Caridad del Cobre a un signo político (“la libertad de Cuba”) e inyectarla de activismo entrecomillado (“la libertad de Cuba solo podrá ser mediante una oposición de derechas”) y por el otro se destapa una vertiente religiosa insospechada, con vistas a trazar una línea virtual: para creer en Cachita, o incluso en Oshún, hay que auto nominarse revolucionario, según una definición bastante estrecha del término.

 El hecho de que el gobierno se escandalice por convocatorias tan simples como portar un girasol, colocarlo en una ventana y otras de carácter pacífico, puede revelar un deje autoritario. ¿La Revolución es tan frágil como para peligrar porque José Daniel Ferrer se prenda un girasol en la solapa? Como señalara nuesto amigo meteorólogo y colega en LJC Yassel Padrón Kunabvaeva: “el gobierno no es de porcelana. No se rompe porque lo critiques”.

Más allá de un bufar y marcar territorio necesarios, la estrategia comunicativa de las autoridades gubernamentales -digamos, de sus voceros- ha resultado torpe. Si aceptamos que la #RevoluciónDeLos Girasoles no era más que una provocación, ¿hacía falta legitimarla? ¿No resulta esto el equivalente en comunicación política a dispararse en el pie por matar a una mosca amarilla?

¿Se acuerdan del treinta de junio? Entonces todos hablaron: El Estornudo, Mauro Torres, El Guerrero Cubano, Mónica Baró, Nuestra América, Pedro Jorge Velázquez et al. La crítica arreció. Los “sucesos del treinta de junio”, dígase la persecución a periodistas, las detenciones arbitrarias, la convocatoria muerta en su parto, su cooptación por parte de la derecha trumpista y la reacción mediática de voceros y partidarios de la gubernatura configuraron una matriz de opinión de la cual resultaba imposible eludirse.

En cambio, ahora la matriz de opinión partió de extremos. De los antes mencionados, solo hablaron Mauro Torres y El Guerrero Cubano- dos cuentas al parecer falsas, a todas luces manejadas no precisamente por ciudadanos individuales y voluntarios- mientras que voces representativas de espacios menos polarizados prefirieron abstenerse. Resulta interesante. Pareciera que a muchos todo el asunto les resultó francamente ridículo.

Encima, el equipo de campaña de Donald Trump felicitó por Twitter a los cubanos con un fervoroso “¡Que Dios los bendiga!”.

También lo hizo Joe Biden desde su cuenta personal, apuntando que tanto él como su esposa Jill rezaban porque el amor y la compasión que la Virgen inspira llenen nuestros corazones.

Además, ambos se refirieron a ella como “Cachita”. ¿Mera curiosidad, o tienen muy claro las vibraciones en el suelo? Ciertamente resulta una lección discreta de comunicación política, aunque cuesta imaginarse a Trump diciendo “Cachita” en un discurso. ¿Ca-chee-ta? ¿Nuestro presidente devolverá el gesto felicitando al Partido Republicano el día en que se celebre la creación del alambre de púas?

Solo resta lamentar, por motivos ideológicos, que el camarada Kim Jong Un no nos haya felicitado.

***

Para cerrar, en otro orden de noticias:

  • El Banco Metropolitano intentó despejar las brumas provocadas por un audio que ha alcanzado ya difusión nacional donde se enunciara como fecha para la reunificación monetaria el próximo 1ro de octubre. Además, el comunicado señaló que serían eliminados los mensajes que circulan extraoficialmente y que “crean incertidumbres entre nuestros clientes”. La entidad bancaria no señaló como se haría esto, ni en qué disposición legal se ampararían, ni quienes serían los encargados de llevar a cabo esta tarea. Cabe la hipótesis de si sería bajo la sombrilla del tan socorrido Decreto 370, o involucraría autoridades del Ministerio de Comunicaciones.

El Banco Metropolitano concluyó su comunicado solicitando disciplina y apelando a sus clientes a consultarles respetuosamente todas sus opiniones.

  • Continúan las reacciones digitales “decrépitamente gallináceas”. Bajo el título “UNA GALLINA DECRÉPITA TAMBIÉN MERECE UN TRATO DIGNO EN LAS REDES”, una página en Facebook defendió el derecho de las aves a ser respetadas, repudiando “los chistes circulantes acerca de la edad venerable de estos animalitos y la explicación mal comprendida de un ministro”. Según dicha publicación, es meritorio aprovechar el exceso de tripas de una gallina senecta para alimentar a la población. Vendría a ser una solución que alivia un problema tanto a nuestro pueblo, víctima de un férreo e inhumano bloqueo, como a las propias gallinas, quienes merecen una vejez digna y saludable. Mientras tanto, internautas han recordado con cierta felicidad los tiempos en que a los contingentes obreros se les alimentaba con semejante manjar. Como bien señalara José Raúl Gallego, suena a estribillo de una canción de Chocolate MC: “Tú eres una chancleta sin suela y tú una gallina decrépita”.

***

Para cualquier feedback, queja o sugerencia, recuerde que puede interactuar con nosotros en nuestro canal de Telegram: ➡️ https://t.me/lajovencuba

Somos @LaJovenCuba

7 comentarios

Felicia DM Padron 13 septiembre 2020 - 4:08 PM

“Si no llegamos, nos pasamos”

Azul 13 septiembre 2020 - 4:11 PM

¡¡ JODER !! Qué resumen más bueno

Manuel* 13 septiembre 2020 - 4:30 PM

El único comentario sincero es el de Biden que es católico practicante.

Mike Palomino 16 septiembre 2020 - 8:15 AM

Biden apoya el aborto. Está automáticamente excomulgado…

peluca 13 septiembre 2020 - 9:07 PM

preocupense de las bolas que corren en cuba, que la unica manera que tiene el pueblo de enterarse de algo, que mas desinformado no puede estar.

Armando G. Muñoz 14 septiembre 2020 - 1:10 PM

La revolución es tan débil y frágil, esta tan desmoralizada, que algo tan simple como un girasol en cada casa, en la mano de un cubano la puede derrotar, su fortaleza solo existe en sus discursos anticuados, en sus parrafadas y llamamientos a resistir, pero el hambre y la vicisitudes del pueblo cuando serán resueltas. Cuando el hambre es general, los comandantes no pueden ejercer su jerarquía.

Felix 15 septiembre 2020 - 2:16 PM

me encantó el resumen…una forma simpática y reflexiva a la vez…felicitaciones al autor

Los comentarios están cerrados.