¡Muy buenas! Esta semana han tenido especial repercusión las palabras de Sidney Powell, abogada de la campaña electoral de Donald Trump, quien, en un alarde de paranoia sobre elecciones manipuladas, acusó a Cuba, Venezuela y China de interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Por otra parte, el dramaturgo cubano Eugenio Hernández Espinosa obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2020, otorgado el pasado viernes 20 de noviembre. Varias de sus obras, como María Antonia o Mi socio Manolo, constituyen clásicos del repertorio teatral cubano.
Somos La Joven Cuba y este es nuestro resumen semanal de la agenda pública del país.
***
Sidney Powell, abogada de la campaña electoral del presidente Donald Trump, acusó en conferencia de prensa celebrada el pasado jueves, 19 de noviembre, a Cuba, Venezuela y quizás China de interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Powell afirmó que la empresa proveedora del software para el conteo de votos, Dominion Voting Systems, alteró los resultados con financiamiento proveniente de esos países
Como prueba de la acusación, la abogada publicó en su cuenta de Twitter algunas capturas de pantalla incompletas que muestran una declaración jurada firmada supuestamente por un exfuncionario militar de Venezuela. Según ella, el documento estaba relacionado con las elecciones en el país sudamericano.
De igual forma, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, afirmó que la empresa Dominion «está vinculada con Venezuela, Cuba y otros actores globales que no quieren que Trump continúe siendo presidente».
Hasta hace poco, la teoría conspirativa sobre la intervención de Cuba y Venezuela en las elecciones estadounidense era un rumor que navegaba en redes sociales, fundamentalmente a través de las conocidas cadenas de WhatsApp.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel manifestó desde su cuenta de Twitter que «Cuba no interfiere en el proceso electoral de otros países».
***
Este viernes, 20 de noviembre, el dramaturgo cubano Eugenio Hernández Espinosa obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2020.
Algunas de sus obras constituyen clásicos del teatro nacional. María Antonia, probablemente su pieza cumbre, ha sido representada por varias de las agrupaciones más importantes del país, además de ser versionada para el cine y la televisión. El autor ha cultivado casi todos los géneros teatrales, desde la tragedia y la farsa hasta la comedia.
Mi socio Manolo, Emelina Cundiamor y la comedia Lagarto Pisabonito son otros de sus títulos más conocidos. En 2005, Hernández Espinosa fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro por su labor como director del grupo Teatro Caribeño.
El último autor teatral en ganar el Premio Nacional de Literatura fue Humberto Arenal en el año 2007.
***
Algunas breves para finalizar:
-La Orquesta Aragón de Cuba ganó el pasado jueves, 19 de noviembre, el Grammy Latino en la categoría Álbum Tropical Tradicional. Fue la única agrupación cubana en llevarse una de las estatuillas otorgadas por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.
De la Isla también estuvieron nominadas las agrupaciones Changüí de Guantánamo, la Orquesta Faílde, Gente de Zona y la cantante Omara Portuondo. Por otra parte, el músico Alex Cuba fue el único artista nacional que actuó en la ceremonia online que se emitió desde las plataformas oficiales del prestigioso evento.
-La Asociación de Fútbol Cubano (AFC) incluyó por primera vez en su registro de futbolistas a cinco jugadores contratados en el exterior sin el amparo de instituciones cubanas. Con esta medida, la selección nacional podría contar por primera vez en mucho tiempo con jugadores profesionales con relativa relevancia internacional.
Los cinco jugadores son: José Luis Corrales, Carlos Vázquez (CAVAFE), Joel Apezteguía, Marcel Hernández y Onel Hernández, el futbolista más conocido del listado.
Para cualquier feedback, queja o sugerencia, recuerde que puede interactuar con nosotros en nuestro canal de Telegram: ➡️ https://t.me/lajovencuba
1 comentario
Buen resumen.
Los comentarios están cerrados.