La guerra entre Ucrania y Rusia y la crisis del sistema internacional

por
Guerra

Desde la paz de Westfalia en 1648 hasta el día de hoy, las guerras que involucraron a varios países o continentes han sido el resultado de la quiebra de los sistemas internacionales precedentes, y como consecuencia generaron nuevos sistemas de relaciones internacionales que reflejaron siempre los intereses de las potencias vencedoras.

Los principios del sistema internacional contemporáneo y su persistente violación

El sistema internacional actual derivó del fin de la Segunda Guerra Mundial y se expresó en la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya Carta establece como principios:

1) la igualdad soberana de todos sus miembros; 

2) los miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con la Carta; 

3) arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia;

4) abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado;

5) los miembros prestarán a la ONU toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con la Carta y se abstendrán a Estado alguno, contra el cual la ONU estuviera ejerciendo acción preventiva o coercitiva;

6) la ONU hará que los Estados que no son miembros se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida en que sea necesario para mantener la paz y la seguridad internacionales;

7) la ONU no podrá intervenir en los asuntos que constituyen la jurisdicción interna de los Estados.

El capítulo VII de la Carta establece las acciones en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión. Las mismas se reservan al Consejo de Seguridad, cuyos cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Rusia (después de la disolución de la URSS), Reino Unido, Francia y China, gozan de poder de veto. Entre estas acciones se considera el uso de fuerzas terrestres, aéreas o navales para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

Amparada en esta figura, una coalición bajo la bandera de Naciones Unidas participó en la Guerra de Corea (1950-1953), desatada por la invasión de Corea del Norte a Corea del Sur.

Guerra (2)

Cascos azules de la ONU (Foto: Prensa Latina)

Actualmente, sus Fuerzas de Paz (los llamados «cascos azules») participan en diversas misiones para la observación o el mantenimiento de la paz en Chipre y Kosovo en Europa; conflicto de Cachemira entre India y Pakistán, Timor Oriental y Afganistán en Asia; conflicto árabe-israelí y Líbano en Oriente Medio; Haití en América Latina y Caribe; y Sahara Occidental, Sudán, Sudán del Sur, Congo, Libia, Mali y República Centroafricana. Previamente, desarrollaron numerosas misiones relacionadas con guerras y conflictos militares internos en diversos países.

La Guerra Fría o la fractura del sistema internacional de postguerra

Poco después de la constitución oficial de la ONU —en cuya arquitectura se evidenció el desenlace de la guerra en la que los entonces aliados Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia y China fueron reconocidas como potencias vencedoras—, comenzó la Guerra Fría entre Estados Unidos y el llamado bloque occidental, por una parte, y la Unión Soviética y el grupo de países en su órbita como resultado de la imposición de regímenes comunistas, por la otra.

El enfrentamiento político y la competencia económica y militar de ambos bloques condujo a la formación de dos organizaciones militares enclavadas en el continente europeo, donde se estableció la línea principal de confrontación.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se creó por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949, y se autodefine como un sistema de defensa colectiva en el que los Estados miembros se comprometen a defender a cualquiera de ellos que sea atacado por una potencia externa.

Originalmente fue constituida por Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia (se retiró de la estructura militar en 1966 y retornó en 2009), Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. Posteriormente se incorporaron Grecia y Turquía en 1952, República Federal de Alemania en 1955 y España en 1982.

Después de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, se produjo la expansión de esta organización hacia el Este al incorporar antiguos aliados de la desaparecida URSS e incluso a ex-repúblicas soviéticas. Hungría, Polonia y la República Checa ingresaron en 1999; Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía en 2004; Croacia y Albania en 2009; Montenegro en 2017 y Macedonia del Norte en 2020.

El 14 de mayo de 1955 se firmó el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, también denominado Pacto de Varsovia, con el objeto de contrarrestar la amenaza que representaba para ellos la OTAN. Sus miembros fundadores fueron la Unión Soviética, Albania (se retiró de facto en 1961 y de jure en 1968, debido al diferendo ideológico de su régimen abiertamente estalinista con la dirigencia soviética), Alemania Oriental, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rumanía.

Guerra (3)

También se autodefinía como organización militar defensiva. Por entonces Yugoslavia no se integró, debido a la ruptura de relaciones con la URSS y a su expulsión del Kominform en 1948 cuando se produjo el enfrentamiento político entre Stalin y Tito. Mongolia solicitó su ingreso en 1963, sin embargo, conservó un estatus de observador después que su ingreso fue bloqueado por Rumanía, pero tropas soviéticas se estacionaron en su territorio en 1966.

China y Corea del Norte también fueron países observadores, pero el primero se retiró en los años sesenta debido a su diferendo político con la Unión Soviética durante el gobierno de Mao Zedong, y el segundo se distanció para mantener su equidistancia durante el conflicto sino-soviético.

De forma alternativa, en 1961 un grupo de países del llamado Tercer Mundo, —liderados originalmente por el primer ministro de India Jawaharlal Nehru, y los presidentes Josip Broz Tito (Yugoslavia), Gamal Abdel Nasser (Egipto), Ahmed Sukarno (Indonesia) y Nkwame Nkrumah (Ghana)— decidió constituir en Belgrado el Movimiento de Países No Alineados, que agruparía a los estados no miembros de organizaciones militares.

Aunque inicialmente pretendía la neutralidad entre los bloques militares, la realidad fue que muchas de estas naciones estaban alineadas políticamente con uno de ellos. Los principios de no alineación se resumen en: 1) Respeto mutuo por la integridad territorial y la soberanía de cada Estado; 2) No agresión; 3) No interferencia en asuntos internos de otros Estados; 4) Igualdad y mutuo beneficio en las relaciones entre los Estados y 5) coexistencia pacífica.

En realidad, tanto la OTAN como el Pacto de Varsovia desarrollaron acciones ofensivas que se tradujeron en operaciones militares no relacionadas con sus objetivos declarados y que, además, resultan violatorias de la Carta de las Naciones Unidas.

La URSS invadió Hungría en 1956 para evitar que su gobierno se retirara del Pacto de Varsovia y se declarara neutral. En 1968, los ejércitos de la URSS, Alemania Oriental, Polonia, Hungría y Bulgaria invadieron Checoslovaquia para frenar las reformas económicas y políticas iniciadas allí. En 1979, tropas soviéticas intervinieron en Afganistán para asegurar su influencia geopolítica y lo mantuvieron ocupado militarmente, debiendo librar una cruenta guerra contra fuerzas nacionales hasta su retirada en 1989, con el balance de más de 15 mil soviéticos muertos y desaparecidos y más de 53 mil heridos y mutilados.

La OTAN por su lado, si bien no desarrolló acción militar alguna durante la Guerra Fría, atacó a Irak en 1991 como respuesta a la invasión de ese país a Kuwait y nuevamente en 2003 amparado en el supuesto de que allí había armas químicas que luego no se encontraron. Intervino en la guerra de Bosnia-Herzegovina (1992-2004), en la guerra entre Serbia y Kosovo de 1999 y lidera las fuerzas de paz establecidas en ese territorio, de conformidad con la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. También participó en operaciones para desarmar fuerzas insurgentes de origen albanés en Macedonia del Norte, invadió Afganistán entre 2001 y 2021 y se involucró en la guerra civil en Libia en 2011.

Guerra (4)

El presidente de la República de Kosovo, Hashim Thaci, de uniforme militar, ha sido acusado por crímenes de guerra. (Foto: EFE)

El fin de la Guerra Fría y sus efectos sobre el sistema internacional

Tras la desaparición de la URSS y el llamado campo socialista, las ex repúblicas soviéticas del Báltico y los antiguos miembros del Pacto de Varsovia negociaron su incorporación a la OTAN con el objeto de asegurar su defensa en caso de agresión rusa. Mientras tanto, la expansión de la OTAN hacia el Este ha sido considerada por Rusia como una amenaza, teniendo en cuenta la lógica de las esferas de influencia aceptada por Estados Unidos y Gran Bretaña en la Conferencia de Yalta de 1945.

Ese momento ameritaba un reordenamiento del sistema internacional para que el ambiente de Guerra Fría fuera reemplazado por uno de paz y verdadera coexistencia pacífica, estableciendo garantías de seguridad a las dos partes enfrentadas. Sin embargo, se impuso la misma lógica de los vencedores que existió tras las dos Guerras Mundiales.

La disolución del Pacto de Varsovia debió significar la desaparición de la Alianza Atlántica y el remplazo de ambos bloques por un mecanismo institucional derivado de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE). Por el contrario, lo que se produjo fue la expansión de la OTAN.

Para explicar este proceso, es necesario tener en cuenta que las relaciones entre Rusia y sus territorios vecinos han sufrido varios conflictos históricos. Considerando solo el siglo XX, Rusia y Polonia —que recuperó su independencia después de 123 años de estar repartida entre Rusia, Austria y Prusia— se enfrascaron en una guerra entre 1919 y 1921.

En septiembre de 1939 la Unión Soviética invadió Polonia por el Este, días después que lo hiciera la Alemania hitleriana por el Oeste. En 1940 invadió Finlandia (a la que arrebató parte del istmo de Carelia, pero fue frenado por el ejército de ese país), anexó las repúblicas de Letonia, Lituania y Estonia y despojó a Rumanía de la Besarabia moldava, que el imperio ruso había ganado al imperio otomano tras la guerra ruso-turca de 1806-1812 y perdido después de la Primera Guerra Mundial, debido a que el territorio decidió por referéndum su incorporación a Rumanía en 1918.

Esto explica que tras la disolución del Pacto de Varsovia, la desintegración de la URSS y los cambios políticos acaecidos en todos los países del antiguo bloque soviético; la mayor parte de los estados de Europa Oriental se orientaran hacia la OTAN desde el punto de vista político-militar y hacia la Unión Europea desde el punto de vista económico.

Guerra (5)

La guerra entre Rusia y Ucrania

La conflagración entre Rusia y Ucrania se enmarca en esta lógica de esferas de influencia que ha definido el sistema internacional contemporáneo. Rusia ha pretendido limitar la soberanía ucraniana al impedir que este país ingrese a la OTAN y, en respuesta a lo que considera una amenaza, decidió invadir. Con ello ha violado todos los preceptos del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

La solución de este conflicto no puede ser otra que un alto al fuego que ponga fin a la inmensa tragedia humanitaria y una salida pacífica negociada que implique un tratado internacional cuyo cumplimiento sea verificable por instituciones internacionales. Sin embargo, tanto el punto de partida del proceso como el resultado de la negociación parecen difíciles en las actuales condiciones.

Rusia exige, para empezar, el reconocimiento de su soberanía sobre Crimea, la desmilitarización de Ucrania y su conversión en un país neutral (estatus que en la actualidad tienen Suiza, Suecia y Finlandia).

Según las declaraciones de Vladimir Putin, la resolución del conflicto «era posible solo si los intereses de seguridad legítimos de Rusia eran tomados en cuenta sin condición». Es decir, la posición del gobernante ruso es de diktat, pues demanda garantías a la seguridad de Rusia sin que ofrezca esas mismas garantías a Ucrania. Muy probablemente Rusia exija soberanía sobre las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk y que se asegure un corredor que le permita el acceso, no solo a los recursos de carbón y hierro de las cuencas de Donbás y Krivoi Rog, sino también una conexión por tierra hacia Crimea.

Ucrania, por su parte, reclama un alto al fuego y la retirada de las tropas rusas. El gobierno de ese país se muestra reacio a aceptar la pérdida de territorios, sobre todo dada la importancia estratégica de las zonas en disputa. Su entrada a la OTAN resulta poco probable, especialmente por la renuencia del bloque a entrar directamente en la guerra ante la amenaza nuclear de Rusia. Si esto es así, un estatuto de neutralidad podría resultar viable siempre que reciba garantías internacionales.

Esta guerra ha demostrado con claridad la crisis del sistema internacional contemporáneo. Las bases sobre las que este se sustenta han saltado por los aires y no parece que pueda sobrevivir, precisamente debido a que no se reformó cuando fue posible y necesario.

La lógica de esta transformación debería ser el compromiso que garantice la seguridad internacional y que democratice las relaciones internacionales, a partir de fortalecer el rol de las organizaciones internacionales, muy especialmente las Naciones Unidas. De no lograrse semejante reforma, en la que mucho tienen que decir las economías emergentes, el sistema podría tener un final parecido al que resultó del Tratado de Versalles en 1919.

Como todas las crisis, esta puede ser una oportunidad para cambios positivos, de lo contrario podríamos estar presenciando el preludio de una guerra de proporciones inusitadas que comprometería la existencia misma de la Humanidad.

74 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 11 marzo 2022 - 7:13 AM

Los ataques a civiles en la invasión van a provocar que las sanciones a Rusia no se levanten mientras el asesino de Putin siga en el poder.

El inagotable, Orlando J Martinez 11 marzo 2022 - 7:14 AM

Bueno. Noto un cambio de enfoque en esta entrada, muy atinada y la primera del profesor donde dijo que “la OTAN tampoco era una perita en dulce”

mauriciodemiranda 11 marzo 2022 - 2:32 PM

Orlando: En realidad, no hay cambio de enfoque alguno. Repito que la OTAN no es una pera en dulce. Sin embargo, trato de poner los temas con ecuanimidad.

Reynaldo 11 marzo 2022 - 7:20 AM

Que buenos los eeuu6y que mala Rusia

El inagotable, Orlando J Martinez 11 marzo 2022 - 7:21 AM

Gobierno cubano admitió el jueves que la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra desatada impactarán aún más sobre la alimentación y la economía familiar en la Isla, y dijo que busca “soluciones socialistas” para enfrentar el auge inflacionario en los mercados internacionales.

El inagotable, Orlando J Martinez 11 marzo 2022 - 7:40 AM

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) ya ha comenzado a recopilar pruebas incriminatorias de crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Ucrania. Detectives virtuales se suman a poner a buen recaudo evidencias desde redes sociales para ayudar a garantizar esa rendición de cuentas

bobo 11 marzo 2022 - 8:00 AM

¿cómo reaccionaron los cubanos con motivo de la invasión de Bahía de Cochinos? Pelearon. Ucrania ha sido invadida por los rusos y los ucranianos, como los cubanos, resisten y luchan. Porque una cosa es segura: Ucrania ha sido invadida y los rusos son los invasores. Y los ucranianos dicen, como decían los cubanos: Aquí nadie se rinde.

Hermes 11 marzo 2022 - 1:39 PM

Bobo en bahia de Cochinos todos eran cubanos.

El inagotable, Orlando J Martinez 11 marzo 2022 - 8:01 AM

A la segunda semana de la invasion, ya Rusia redujo en una sus exigencias para retirarse. Si sigue perdiendo material , soldados y no logra avances,debe bajar dos lineas mas y Putin salir de ese lio en que se ha metifo.

Armando 11 marzo 2022 - 8:26 AM

Como se ha desarrollado la guerra,no creo que Putin quiera terminarla,el ejército Ruso ha quedado muy mal,son superiores en hombres y armamentos pero la moral está por loa suelos,y con la muerte de cinco altos oficiales,cosa poco común en las guerras actuales,supongo que Putin tenga sed de venganza,por otra parte, Cuba diciendo que los vídeos de los ataques a Ukrania son de vídeo juegos.

dario 11 marzo 2022 - 9:59 AM

En todos los analisis que ha hecho el autor,aunque si ha tenido en cuenta la evolucion dela geopolitica y los asuntos etrategicos,ha obviado la verdadera batalla contemporanea : la cuestion interna.Se supondria que ,con la caida del muro de berlin y la demostracion historica de lo pernicioso que resulta en politica,la existencia de poderes totaitarios y la conveniencia de imponer regimenes politicos de inspiracion liberal,con derechos a los ciudadanos,libertad economica,democracia pluripartidista,libertad de comercio,repeto a la soberania de los puebos,no de los estados,etc,etc…Como decia,se suponia que ese era el camino…..No fue asi : Rusia volvio a ser un estado oligarquico,donde no se respetan los derechos de los ciudadanos y se alimentan sentimientos Xenofonos,homoficosy todo tipo de actividad marginal por parte del estado conspirativo: desde envenenar a opisitores,hasta el jaqueo en la web e influir a traves de estados fallidos,como venezuela,cuba,bielorusia en actividades que nada tienen qe ver con la apertura politica y la confianza general.Ha tratado a sus vecinos como simples colonias y a sus vecinos no les ha quedado otro remedio que buscar amparo ante esta situacion.Pero el problema interno es lo mas relevante para un nuevo orden basado en la confianza y el intercambio.Con paises de regimen totalitario como China,Rusia,Iran,cuba,Korea del norte nunca sera posible una relacion de confiaza.Hacen o que quieren y no hay una sociedad civi,lo suficientemente fuerte como para hacer detener las acciones que toman sus ” Mejores”.En los paises de regimen libera,los ejecutivos,tienen que rendir cuenta,no la tienen facil,sus ciudadanos,protestan,se manifiestan.es muy dificil hacer “lo que les da la gana’.En definitiva,creo sr.Autor que el problema estrategico es solo…..problemas de politicas internas,de incopatibilidad de os regimenes autocraticos con regimenes liberales politicamente hablando.No lo fueron,no l son y nunca lo seran.cambiar de egmenes,sera la tarea de la parte sana del mundo.Con regimenes totalitarios,no sirve ni el dialogo ,ni la persuacion,ni la presion.Hacen lo que les da la gana y …estan orgullosos de hacerlo.

Manuel Figueredo 11 marzo 2022 - 1:06 PM

De que los hay, los hay. Lo que hay es que dar con los acérrimos contrarios a Yankilandia.
Busquemos y los encontrarás . Cuidado se pueden convertir en Camaleones de la noche a la mañana y ahí estará el verdadero peligro.
Quedan advertidos, para que no se dejen confundir.

Sanson 11 marzo 2022 - 10:24 AM

No sera olvidado

AMD 11 marzo 2022 - 10:51 AM

Estimado profesor, no tengo claras las circunstancias que mediaron la creación de la OTAN, leí recientemente que estuvo relacionado con el bloqueo de Berlín Occidental. Es cierto? Saludos cordiales

mauriciodemiranda 11 marzo 2022 - 2:42 PM

AMD: Fueron varios sucesos. Entre ellos, la supresión de la democracia en los países de Europa Oriental, ocupados por el Ejército Soviético, el golpe de Estado en Checoslovaquia en febrero de 1948 y también el bloqueo de Berlín Occidental, impuesto por la URSS entre 1948 y 1949. En respuesta a esto, varios países de Europa Occidental crearon la Unión Europea Occidental en 1948 y poco después se decidió ampliar esto a Estados Unidos y Canadá, junto a otros países y eso llevó a la creación de la OTAN.

Marco 11 marzo 2022 - 11:20 AM

Profesor, usted reconoce como lógico el acercamiento de Estonia,Lituania, Polonia a Occidente, incluso habla de la historia entre estos países y Rusia. Pero se olvida de mencionar que Ucrania en ese aspecto es totalmente diferente y olvida mencionar que Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia a la caída del bloque soviético, sus pobladores mayoritariamente querían seguir perteneciendo a la Federación Rusa. Saludos

mauriciodemiranda 11 marzo 2022 - 3:03 PM

Marco: Le sugiero revisar sus fuentes. Ni Ucrania ni Bielorrusia fueron jamás parte de la Federación Rusa. Kazajistán antes de ser una república federada en 1925, fue una república socialista soviética autónoma dentro de la Federación Rusa. Ucrania y Bielorrusia, junto a la Federación Rusa y la Federación Trascaucásica fueron fundadoras de la URSS. Lo que si es cierto es que cuando se hicieron referéndums para la firma de un nuevo Tratado de la Unión que daría paso a la Unión de Repúblicas Soberanas Soviéticas, esto se aprobó en la Federación Rusa, Ucrania, Bielorrusia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán. Seis de las antiguas repúblicas soviéticas no participaron en el nuevo Tratado, llamado también de Novo-Ogarevo porque ya ellos se estaba moviendo hacia la independencia. Fue el caso de Lituania, Letonia, Estonia, Armenia, Georgia y Moldova. Sin embargo, la RSSA de Abjasia y el Óblast de Osetia del Sur que estaban dentro de Georgia, y Gagausia y Transnistria que estaban en Moldova, habían votado por pertenecer a la nueva URSS. Sin embargo, el intento de golpe de Estado del 19 de agosto trató de evitar la firma del nuevo tratado y terminó acelerando la desintegración de la URSS.

Oscar+Alvarez 11 marzo 2022 - 11:36 AM

La carta of Charter de las Nacines Unidas ha sido sustituida por lo que ahora se ha dado en llamar “un orden Muncial basado en Reglas” para pasarse a las Naciones Unidas por salve sea la parte. Son las reglas que impone el Fondo Monetario, el Banco Muncial como los instrumentos que son del complejo militar industrial y ahora de Inteligencia, la Banca, industria de los seguros y de Real state, etc. a su detallado analiss distinguido economista, le falta precisamente lo mas im portante; las motivaciones economicas detras de todos estos conflictos y, por cierto, varios de los mas importantes: la guerra de Viet-Nam, y las guerras en el medio Oriente, donde parece que los muertos y las destrucciones causadas por los bombardeos no so crisis humanitarias, porque se trata de razas inferiores.

mauriciodemiranda 11 marzo 2022 - 3:22 PM

Oscar. No es cierto que la Carta de las Naciones Unidas haya sido sustituida por ningún orden basado en “reglas”. Otra cosa es que algunas potencias efectivamente violen los preceptos de la Carta. El FMI y el Banco Mundial, como organismos financieros internacionales imponen condiciones económicas pero no están en contraposición con la Carta de la ONU. Simplemente imponen condiciones para prestar dinero. Los países que no acepten que se haga un examen de su situación financiera o se les sugieran políticas económicas, con las que podemos estar de acuerdo o no, siempre tienen la opción de no pertenecer a dichos organismos. Por supuesto que la Guerra de Vietnam fue una violación de la Carta de la ONU, sin embargo, desgraciadamente había un vacío jurídico, Vietnam no era miembro. Se incorporó en 1977. Sobre el tema de las guerras árabe-israelíes, sugiero revisar la cronología. En todas se trató de agresiones árabes a Israel, con excepción de la de 1982 en la que Israel invadió al Líbano. Y si, todas las guerras implica crisis humanitarias.

Oscar+Alvarez 12 marzo 2022 - 11:25 AM

Mauriciio: El FMI y el Banco Mundial, son organismos autonomos solo de nombre. Ambos estan atados estrechisimamente a l US. Dpt. of the Treasury , et. al. El entramado juridico y financiero que los sotiene ni es independiente y esta disenado para ejercer un control sobre los paises mas debiles y para cotrolar un sistema monetario surgidom de Bretton Woods que convierte el US Dollar en el patron monetario unico y que le permite hoy dia a los EEUU imponer sanciones ilegales bajo el Charter de Nacione Unidas convirtiendolas en un arma de guerra. Usted podria en conciencia afirmar que la presiones sobre Alemania para impedir y finalmente cancelar el Nordstream 2 obligando a Alemania a importar LPG por via maritima desde USA y que, en gran medida esto esta detras de negarle a Rusia sus demandas de seguridad, demandas que EEUU exige para si constantemente. Usted tiene derecho apublicar lo que usted desee, pero le digo y sin animo de ofensa, que usted tiene una agenda bien transparente y que sus opiniones se inclinan a las politicas expansionistas de EEUU. Ah, las guerras del medio oriente a las que me referia so: IRAK, Afhganistan, Siria, Yemen y Libia, no al tema Israel palestina que merece todo un capitulo aparte aunque esten ligadas.

dario 12 marzo 2022 - 12:16 PM

sr Oscar: usted no ha escapado del dano que en la funcion cognositiva que os cubanos ha ocacionado la combinacion letal cubana : Granma +picadillo de soya. Sin duda su antiyankismo se compone de pensamientos que lo alejan de la realidad.Organismo autonomo es el que se automantiene,cosa que el FMI si ha podido hacer y el gobierno comunista cubano,por ejemplo ,no lo ha podido.Si usted quiere comparar los casos de Irak,afganistan,siria,Temen y libia con el caso de Ukrania,puede usted saber que esta en un craso eros.Ningun pais de los mencionados era un gobierno soberano,democratico y pacifico.Ukrania,si.Ninguno era legal,puesto no cumplia con los standares de darle derechos a todos los ciudadanos sin distingo de razas,religion,o credo politico.Todos ellos practicaban el terrorismo o la violencia contra sus vecinos y en ocaciones no vecinos…en fin,no se parecen en nada.El mundo esta mejor sin sadam,sin al quaeda,sin los titeres iranies de Yemen,sin al gadafi y mejor estaria sin al assad,que solo se mantiene por los rusos envenedadores de sirios.

Manuel Figueredo 11 marzo 2022 - 5:00 PM

Señor Oscar+Álvarez
Se ha convertido en un furibundo anti-yanki, por eso no me extraña, que usted nunca se pronuncia en contra de la Invasión Rusa. Su
alineación pro rusa se hace evidente. Lamento decirle estás cosas, pero lo hago con respeto.

Oscar+Alvarez 12 marzo 2022 - 11:31 AM

Lamento decirle que no soy anti-Yanqui. Soy anti falsedades y Pro veritas. Yo no tomo partido y no me siento obligado a tomar partido por uno u otro. Digo como yo veo las cosas en profundidad. Creo que a usted le sucede que ya de ante mano tiene tomado partido y asume la defensa de su bando a ultranza. Sea usted feliz, pero no me achaque lo que no soy solo porque usted no me entiende.

Hermes 11 marzo 2022 - 5:52 PM

Totalmente de acuerdo con Ud Oscar+Alvarez estamos viviendo lo que parece ser la primera invasion después de la II Guerra Mundial, el mundo no acaba de salir de su asombro y apoya unánimemente al agredido y toma todo tipo de represalias posibles con el agresor, me pregunto si será esta la política que se impondrá a partir de ahora con las invasiones que, indudablemente, vendrán, o solamente este coro unánime es contra Rusia y tiene como objetivo crear un nuevo enemigo público agotado hasta cierto punto el creado por Bush poco tiempo después de desaparecida la URSS para justificar sus gastos militares y saciar las nunca satisfechas arcas del complejo militar industrial.

ivan 11 marzo 2022 - 11:43 AM

Saludos y respetos estimado Mauricio y foristas, nuevamente un artículo a la altura de su estatura académica, objetivo y equilibrado sobre el tema, pero lamentablemente no es el artículo que están acostumbrados a leer muchos foristas y tampoco es el que quisieran que se publicara.
Personalmente le reitero mi opinión como le como hiciera saber en comentario a su última publicación:
Ambos imperialismos son iguales en sus métodos, objetivos e intereses, no hay dos diferentes, solo cambian los matices, no su esencia, todos tienen múltiples tentáculos que se mueven según sus intereses geopolíticos-estratégicos-económicos, el ruso es feroz, despiadado e inhumano, el de su principal contrincante y acólitos también lo es, pero luce mediáticamente atractivo, e invade no solo a países cercanos como los rusos, se enrola en aventuras en otros continentes Asia, África y la América, lo mismo solos que en coalición con otros imperialistas menores y satélites, ah, y estamos obligados a aceptarlos, pero no debemos mencionarlos, porque son los ejemplos inmaculados y garantes de las libertad y la democracia a nivel mundial.
Ahora criticamos la invasión a ucrania y me sumo a la critica a ella, es injusta, desproporcionada, innecesaria e inhumana, nunca he visto críticas a los que invaden ahora y antaño y causaron el genocidio y segregación del pueblo palestino, yemení, sarahui y muchos otros como viet nam, siria, libia, Yugoslavia, Irak, afganistan, panamá Haití, Guatemala, etc., etc. , etc., mediante la ocupación e intervención cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad, propagación de enfermedades a ciudadanos de otros países con fines experimentales, etc., etc., etc. Y además especializados en amenazar y castigar con cárcel a quien los denuncia-REMEMBER JULIAN ASSANGE-
Son ran impunes que no quieren ni acatar ni reconocen a la corte penal internacional por sus crímenes, pero cuando son otros los juzgados si.
Parece que recién ahora nos damos cuenta, porque cuando queremos o nos conviene somos ingenuos por elección, que esta es la peor invasión de la historia de la humanidad que hay invasiones malas y otras no tan malas, o hasta buenas, como con los terroristas
Es particularmente detestable quien apoya a una tiranía cualquiera que sea, y más si es imperialista e invasora, particularmente, el que para derrocar un gobierno o un gobernante, aplica medidas coercitivas directas y extraterritoriales, que solo dañan como está demostrado al pueblo, al de a pie, y quien las apoya o las invisibiliza tan abyecto como el agresor es en esencia, nada que hasta lo mejor disfruta con el resultado general de estas.
ESTA POR VER LA VERDAD DE LOS LABORATORIOS DE ARMAS BIOLOGICAS DE LOS UCRANIANOS, AHORA NADIE SABE NADA Y SSE JUSTIFICAN CON QUE ES MENTIRA O ES UNA CAMPAÑA, QUE CONVENIENTE
Como ve solo he mencionado explícitamente a los imperialistas rusos, cualquier mención a otros imperialistas se las dejo a sus subconscientes y de tarea.
Pase un bien día Mauricio y foristas, gracias a la joven cuba de antemano.
AH.. y para el que este desinformado, el general ruso de brigada, division o ejercito va al frente de sus tropas y combate y vive o muere igual que sus tropas, si bien en una guerra y agresion injusta y deleznable, eso es lo que lo diferencia de los generales de otros ejercitos incluido el nuestro, atrincherados en puestos de mando y estados mayores, casi todos mueres de viejos, diganme un caso que no sea asi, para saberlo…..

dario 11 marzo 2022 - 1:14 PM

esimado Ivan : nadie en su sano juicio ha podido demostrar con hechos a que se refieren cuando hablan de Imperialismo Yanky…podria usted darme ejemlos donde se ven las colonias y la forma que adopta este Imperio ?? Dejeme decirle antes que la realidad existe ,aunque nos moleste y tenemos que asumir planteamientos serios. En este Mundo nuestro ,se sabe que es un Imperio,asi que ,por favor ilustreme !!!!Tambien quiero advertirle que las relaciones humanas se han ido modificando y no es lo mismo el siglo XVII que el siglo XXI…parece obvio,pero la emocion y la pasion hace ver fantasmas !!! Agradecido de antemano,gracias.

Sanson 11 marzo 2022 - 3:28 PM

Existe un aspecto muy relevante en este asunto.
En primer lugar Putin comenzo con el cuento de las armas quimicas, no antes de la invasionsino solo despues de haberse encontrado con la horma de su zapato..,
Ahora bien:
SI DESPUES QUE PUTIN SACO A RESPIRAR SU MATERIAL ATOMICO PARA AMENAZAR AL MUNDO CON LA EXTINCION, Y PROSEGUIR CON EL ANIQULAMIENTO SISTEMATICO DE POBLACION CIVIL, NINNOS INCLUIDOS Y LA DESTRUCCION NO YA DE LA RESISTENCIA, SINO DE HOSPITALES INFANTILES Y VIVIENDAS ES DE SUPONER QUE EN EL SUPUESTO CASO DE QUE LOS UCRANIANOS TUVIERAN ARMAS DE CUALQUIER TIPO NADIE LOS CULPARIA QUE LAS USARAN CONTRA ESOS BASTARDOS OBEDECIENDO A UN INSTINTO BASICO DE CONSERVAACION
Por eso no creo en las mentiras de ese asesino
Los lacayos que lo apoyan solo me producen verguenza..

mauriciodemiranda 11 marzo 2022 - 3:29 PM

Ivan: Resulta muy curioso que ahora, dos semanas después de la agresión rusa a Ucrania, se esté hablando de armas biológicas. Una mentira más de Putin, como las mentiras de Bush y Cheney sobre las armas químicas de Irak. Lo curioso es que el apoyo militar directo de Rusia ha permitido sobrevivir al régimen de Bashar Al- Assad en Siria, un régimen, por cierto, que utilizó armas biológicas y químicas contra la población kurda. Todo es muy curioso.

dario 12 marzo 2022 - 9:04 AM

Etimado : no se deje llevar por propaganda barata…con independencia de errores de captacion y evaluacion de informacion,no era de ninguna forma descabellado suponer y casi afirar que Irak poseia armasde destruccion masivas,las habia tenido y las habia usado repetidas veces…ademas,ese tipo de gobierno,no da informacio creible ……Habian muchas razones para invadir a Irak.Ninguna para invadir,partir y masacrar a Ukrania.

Oscar+Alvarez 11 marzo 2022 - 3:57 PM

Ivan, lo siento, pero eres un racista que califica al pueblo Ruso de inhumano. Eso es racismo mondo y lirondo y descalifica tu analisis completamente

Sanson 11 marzo 2022 - 10:11 PM

Para conocimiento general.
El tal Ass-ange ademas de su delito de espionaje, tiene una causa por pedofilia, donde la victima es una ninna canadiense a la que estuvo tirando la carnada por un tiempo Posiblemente ademas de la injeccon letal deba recibir por espionaje, llevara una una condena de 15 annos de privacion de libertad en una carcel federal, la cual no cumplira por razones obvias. Merece acaso mencionarce a este tipejo, todo el tiempo cuando los ninnos ucranianos mueren debido que sus viviendas, hospitales y guarderia estan siendo impactados por misiles rusos?..
Ademas hay dos medicos cubanos secuestrados en Africa, por terroristas islamicos y por dos annos no se ha sabido su paradero.
No le preocupa eso?.

ivan 12 marzo 2022 - 11:31 AM

Saludos y respetos estimados, ahí les replico 3 preguntas del ministerio de relaciones exteriores CHINO al gobierno norteamericano respecta a los laboratorios biológicos en el territorio de Ucrania, instándolo a responder “directa y honestamente” a tres cuestiones.
“¿Qué estaba tratando de ocultar la Embajada de EE.UU. en Kiev al eliminar apresuradamente documentos de su sitio web?
¿Por qué ha demorado EE.UU. en solitario y durante 20 años la conclusión de un protocolo de verificación de la Convención sobre armas biológicas?
¿Qué detiene a EE.UU. para abrir sus laboratorios biológicos en el extranjero, así como Fort Detrick, para una inspección independiente internacional?”,
Dios libre a cuba de tener un laboratorio biológico financiado y pagado por cualquier país y créame no queremos tampoco esa subvención de los EE.UU.

dario 12 marzo 2022 - 1:12 PM

al gobierno totalitario chino no le basta con haber causado la tremenda crisis mundial por sus malos manejos de sus acciones ?? los eeuu no son china ni rusia,los ciudadanos norteamericanos,confiamos en nuestros ejecutivos y legisladores electos por nosotros…basta de infundios y boberias….

Manuel Figueredo 11 marzo 2022 - 12:14 PM

Antes que nada quiero decir que estoy a favor de la paz y del cese de la guerra, sin ningún tipo de exigencias que menos caben la dignidad y soberanía del pueblo de Ucrania.
Todos sabemos que en esta Invasión se han
lanzado misiles contra hospitales y escuelas, que ocasiona perdidas contra la población civil. No se hace difícil comparar lo que hicieron las tropas nazis en su guerra relámpago, con lo que hoy en día, hacen las tropas rusas en territorio Ucraniano.
El mundo sabe, quién es el agredido y quién es el agresor. Hay que poner fin a esa agresión, por el bien del valeroso y heróico pueblo Ucrania, pero también para que la humanidad no sea aniquilada. En esta guerra habrá muchos vencidos pero no habrá ganadores.
Cese la Invasión. Viva el heróico pueblo de
UCRANIA.
Gracias al señor Mauricio de Miranda Parrondo por su artículo.

Oscar+Alvarez 11 marzo 2022 - 4:01 PM

Manuel, la avalancha o Sunami de propaganda barata sobre este conflicto te esta comiendo el cerebro. Hay una bacanal de noticias falsas fabricadas sobre los prejuicios creados por mas de un siglo ya y tu lo aceptas sin chistar. Por que han bloqueado a RT y sputnik? Eso es censura y afan de tener el control absoluto de la narrativa sobre el conflicto y construir una realida para ganar la guerra de la propaganda.

ManuelFigueredo 11 marzo 2022 - 4:18 PM

Señor Oscar+Álvarez Yo no solo veo a RT, tengo otras fuentes más confiables. Me preocupa sobre manera, que usted no vea los ataques a los hospitales y escuelas y el genocidio que se comete en Ucrania. Lo de Viet-nam, Libia, Siria y otros más, es harto
conocido. Le deseo que pase un feliz día.

El Latino 11 marzo 2022 - 12:19 PM

Profesor de Miranda Parrondo, mucho he admirado sus analisis economicos, objetivos y lucidos pero ahora coincido con Oscar Alvarez en cuanto a soslayar por usred las consecuencias e intereses de USA en las invasiones despiadadas contra Serbia,Libia, Viet Nam. De Rusia se señalan los miles de muertos, de USA se sesgan hechos, en Libia la Otan se involucra, es decir el verbo suaviza la crueldad real. Para nada simpatizo con la guerra a Ucrania pero lomenos que podemos esperar de especialistas es un analisis objetivo, orientador.
Me hice lector de LJC DESPUES DE LEER SUS ARTICULOS EN Vitrales.

mauriciodemiranda 11 marzo 2022 - 3:41 PM

“El Latino”: Yo no creo que haya soslayado las responsabilidades de la OTAN. En el artículo están listadas sus operaciones militares después de la desaparición del llamado campo socialista. No mencioné la guerra de Vietnam porque no fue una operación de la OTAN sino de los Estados Unidos. De haberlo mencionado, habría incluido la invasión a Granada, a República Dominicana, su responsabilidad en varios golpes de Estado, entre ellos, Guatemala 1954 y Chile 1973 por solo mencionar dos. Al mencionar acciones militares soviéticas, incluí aquellas en las que no se involucraron los otros países del Tratado de Varsovia porque o fueron operaciones en esos mismos países (Hungría 1956 y Checoslovaquia 1968) o en el caso de Afganistán en que la mayor parte de países del Tratado de Varsovia apoyaron la decisión soviética, incluso con su voto en la ONU.

Oscar+Alvarez 11 marzo 2022 - 4:06 PM

Gracias Latino, por hacerme ver que no estoy loco. Dicen que la primera baja en la guerra es la verdad y yo solo quiero que se vea que esto no es cuestion de apoyar a Ucrania, sino de entender porque esto ocurre y donde se esconde, detras de la propaganda la verdad. Hoy los medios Rusos estan censurados en occidente y es obvio que el fin es tener el control absoluto de la narrativa, para poder ganar la guerra de manera virtual.

Ramón Izquierdo Delgado 11 marzo 2022 - 12:19 PM

Señor Parrondo
“La guerra entre Ucrania y Rusia y la crisis del sistema internacional”. Decirlo sin eufemismo “La guerra entre Ucrania y Rusia……Y LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL SISTEMA CAPITALISTA”
Porque como ya le dije: el capitalismo colapsará, ya está en fase de caos y a éste le sucede la bifurcación, y lo hará aún sin CRÍTICA, pero en ese caso también sin ESPERANZA.
Pero no se ASUSTE usted y los foristas conservadores que lo acompañan, después de la bifurcación NO VENDRÁ necesariamente el comunismo ni algo por el estilo de lo que usted ha visto (el llamado “socialismo realmente existente”), puesto que NO SABEMOS que vendrá, al menos eso esta abierto, y puede ser peor Sr Parrondo que el capitalismo, que ya es mucho decir, pero póngase contento: hoy la mayoría de las luchas sociales son luchas por el acceso a la riqueza capitalista, sin cuestionar los fundamentos de dicha riqueza. Aunque y esto tal vez lo ponga un poco más triste, si no se sale del capitalismo, dentro de muy poco tendrá ante sus ojos una tierra quemada, así literalmente. Imagine que el Amazonas puede ser dentro de muy poco una sabana
Un saludo y un feliz día para usted

mauriciodemiranda 11 marzo 2022 - 3:33 PM

Señor Izquierdo: Además de Oráculo que no es de Delfos, ¿tiene algún argumento para el debate?

Daniel Torres 11 marzo 2022 - 9:02 PM

Mauricio, no le haga caso a Ramón Izquierdo, nadie en este foro le da bola, es un tipo (probablemente un ACC) que sigue con la misma letanía e ignorancia día sí y el otro también. No tiene mucho sentido prestarle atención.

El inagotable, Orlando J Martinez 11 marzo 2022 - 1:45 PM

Hay gente que se creen cualquier cosa que se diga de los EE UU.

Mi comentario ha sido recibido.

enrique dijo:

casi me convenso de que el COVID-19 fue creado por EEUU y transportado a China a traves de murcielagos y hacer ver al mundo, que China era el culpable de esta pandemia, hasta donde llega la …

__

Estos gringos son muy malos. Forzaron a Putin a una operacion especial en Ucrania para que se reventase y hacerlo parecer un agresor, fabricaban alli arnas quimicas
bacteriologicas y biologicas y encima, como demuestra este comentarista, inventaron el virus del Covid. ¡Cuanta maldad!

José A. Huelva G. 11 marzo 2022 - 1:46 PM

Lo peor de esa Guerra es que ha sido la justificación muy clara para el comienzo del rearme de Europa. Ya Alemania ha anunciado un paquete de 1000 millones de € y vienen otros paquetes en línea de varias naciones. El déficit de aporte del que se quejó Trump durante su mandato va a ser cubierto ahora a marcha forzada y hasta superado con creces. Muchas empresas se van a volcar ahora al gasto militar. Y como ya nos enseña la historia, las producciones de ese gasto siempre tendrán salida de una forma bien fea: ¡Las Guerras! La estupidez humana no tiene límites.

Oscar+Alvarez 11 marzo 2022 - 4:10 PM

Y ya saben quienes se llenan los bolsillos: los qeu su economia esta basada en el enriquecimiento del complejo militar industrial. Ahora los paises de la OTAN ESTAN SIENDO FORZADOS A COMPRAR ARMAS, DE QUIEN? Creo que la respuesta es obvia.

José A. Huelva G. 11 marzo 2022 - 5:28 PM

Siempre hay alguien que se llena los bolsillos. Pero ese no es el punto en mi comentario. Ya se había llegado a un estado tal que a los países de Europa les importaba cada vez menos armarse para guerras y eso acaba de cambiar de manera brusca. La OTAN no fuerza a nadie a comprar armas. Cuando entras a la Organización asumes el compromiso de deicar mínimo un 2% de tu PIB a la Defensa. Si encima de eso tienes que comprar armamento que no se produce en la región, ¿a quien se lo vas a comprar ¿a Rusia?, ¿a China? ¿quién mas fuera de la región produce armas de calidad? Pues, ¡sólo Israel y EEUU!
Todo el que produce armas las quiere vender, no importa si es Sudáfrica, Mexico, EEUU, China o Rusia. Ademas es un mercado bien lucrativo. Déjeme no dar ideas, que esto lo leen unos imberbes que no tienen escrúpulos y son capaces de todo.

mepiamo 11 marzo 2022 - 7:00 PM

Sr Huelva, el final de su comentario vale un tesoro. Yo también me abstuve de dar ideas en este blog hace muchos años ya. Me he callado y me callaré lo que sospecho, porque no quiero ni pensar que fue a mí a quién se le ocurrió la idea.

Sanson 11 marzo 2022 - 4:42 PM

Nadie obligo a Putin a meterse a atacar aun pais democratico que voto en mas de un 73% por su gobierno,. mal que les pese a algunos. Las armas que han llegado a Ucrania han sido un donativo del Mundo Libre.

mepiamo 11 marzo 2022 - 7:22 PM

Me contaron hace muchos años, un militante del PCC, de esos que tienen Sexto Grado y creen haber aprendido mucho de política en los círculos de estudio de su núcleo, le dijo a una polaca que vivía en Cuba: ” Uds ven, estos no están con la URSS, y debían estar agradecidos que ésta los liberó de los Nazis”. La polaca le respondió: “Si Ud cree que nosotros ganamos algo con salir de debajo de la bota de Hitler para caer bajo la de Stalin, Ud está muy equivocado. Hay muchas cosas que criticar de USA, pero ellos no se adueñaron de los países que ocuparon.”

José A. Huelva G. 12 marzo 2022 - 4:25 AM

Y le puedo decir de muy primera mano (porque vivo en esta zona del Mundo), que los países ex-socialistas de Europa tienen muchas mas reservas, (por no decir rechazo), hacia Rusia que hacia la misma Alemania. (Y ahí cerca de Krakow está Auschwitz, como constancia de un pasado que se debe recordar, pero al que nadie quisiera regresar). Como también al Norte están Katyn y Kaliningrado como advertencia de quiénes son los rusos. Al llegar aquí, yo no entendía porqué odiaban tanto a los rusos, porque me crié en Cuba, y allí jamás se hablaba de estos sitios donde los rusos hicieron de las suyas. Solo después de un período de “Desintoxicación”, con Internet real y Prensa alternativa pude entenderlos. Hasta la Invasión de Crimea, los países mas pro-rusos del area ex-Socialista eran Ucrania y Bielorrusia. A partir de ahí, los ucranianos, empezaron a aprender la verdad y tornaron al país pro-occidente.

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 4:18 PM

José A. Huelva: Y no solo después de la desintegración de la URSS. Cuando yo era estudiante de Economía, participé en un evento anual para estudiantes de países socialistas que se celebraba en Bratislava, Eslovaquia. Yo ya estaba bastante bien informado de lo que había sucedido allí en 1968. Entonces yo tenía 10 años, pero recuerdo la impresión que aquello me causó porque yo no podía entender on aquella edad que un país socialista podía atacar a otro. Recuerdo que después del evento estudiantil (yo estaba en tercer año de la carrera) los cubanos fuimos invitados a la dacha del Rector de la Universidad Económica de Praga (estaba separada de la Universidad Carolina) en los Montes Tatra y una noche me fui con dos de los estudiantes que nos acompañaban, un checo y un costarricense a tomar cerveza y slivovice (un aguardiente que los checos intercala entre cervezas) en un bar en los Tatra. Recuerdo que estaban unas señoras checas entradas en años y en carnes bebiendo cual camioneros y vestidas con sus trajes folklóricos. El chico checo les dijo a ellas que yo era cubano y una de ellas dijo “Hurra Fidel” y levantó su jarra. Yo sentí que debía responder con un “Hurra a Húsak” y ella misma hizo una mueca y dijo en checo (me tradujeron mis amigos): Húsak que se joda con su amigo Brezhnev. Eso ocurrió en 1979.

El inagotable, Orlando J Martinez 11 marzo 2022 - 11:45 PM

Rusia ha violado todas las normas de humanidad, de moralidad, de decencia y de Derecho Internacional, comenzando con el envenenamiento de líderes opositores. Rusia ha violado la prohibición del uso de la fuerza en contra de la integridad territorial de Ucrania, apoderándose, primero, de la península de Crimea, y ahora de dos provincias adyacentes a su frontera (Donetsk y Luhansk) Rusia ha violado la Carta de la ONU al hacer uso de la fuerza armada para invadir Ucrania
Rusia ha violado las leyes de la guerra, utilizando armas prohibidas, y ha violado el Derecho Internacional Humanitario, atacando a la población civil.

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 3:53 PM

De acuerdo, Orlando. El gobierno ruso ha cometido todo eso que mencionas.

Observador 2022 12 marzo 2022 - 12:04 AM

Tras la demolición del Muro de Berlin, el frenético desarrollo de la globalización y el fin de la guerra fria se impuso una concepcion de un mundo irreal, obviando procesos y contextos trascendentales. La estupidez convertida en axioma elaborada en un ensayo y una obra académica sobre el “fin de la historia” cautivó a ingenuos y devino praxis de estadistas y políticos. Se creyó en una Rusia dispuesta a integrarse a una Europa democrática olvidándose de su genética imperial y soberbia, muy herida en su orgullo de potencia derrotada y consciente de su arsenal nuclear. De paso se confió en una China dispuesta a respetar las leyes de mercado y su compromiso con los derechos humanos. Muchos confiaron su dependencia energética y soberanía a esas nuevas potencias y ya han comenzado a pagar su equivocación..

Ucrania es el escenario de ese error estratégico y está siendo invadida y acosada por esa Rusia imperial e irrespetusa que se abroga el derecho de decidir el gobierno, la soberanía y la libre determinacion de esa nación. Tras dieciséis dias de agresion, la enorme superioridad militar no ha podido lograr el triunfo previsto y en cambio comienzan a sufrir la derrota política, económica, mediática y estratégica que no se imaginaron: ya el rublo vale menos que el peso cubano en su equivalencia con el dolar y es indetenible su mayor caida. Aunque logren entrar en Kiev y las principales ciudades, les espera la resistencia en bolsones y el clásico desgaste del ocupante indeseado. Los próximos dias determinarán si los asesores politicos y militares embarcaron a Putin en el asunto o fue un auténtico error personal que le traerá su consecuente declive y fin de su carrera política.

Europa y el resto de los paises que ven afectados su confort y su seguridad, deberán sopesar su dependencia estrategica en el area energética y replantearse su filosofía de desarrollo. Conceder a Rusia el derecho de decidir el destino de Ucrania parece demasiado indigno y humillante como para ser aceptado por las mayorías. Al descrédito de Rusia por haber negado enfáticamente la invasion durante varias semanas, ahora se suma la acusacion a Ucrania de fabricar armas biológicas y la aberrante declaración del servil Lukaschenko sentado junto a Putin de que Ucrania iba a atacar a las tropas de Bielorrusia y Rusia y por eso se decidió la invasion rusa.

Y en cuanto al gobierno cubano, sigue en su cantisflesca posición de condenar el uso de la fuerza en general y elude condenar a Rusia como violador y agresor, en una insostenible posición que solo asumen quienes carecen de principios. Ya dan lástima más que verguenza, y el patetico respaldo de la prensa oficialista y la academia complaciente completan el escarnio.

Por cierto, se rumora de que uno de los principales comentaristas del NTV, Yunior Smith, muy destacado por sus feroces ataques al imperio yanqui y a la oposición interna, está en la frontera y con una carta de arrepentimiento que le facilite la entrada al territorio del hasta ayer enemigo. Junto al campeon olimpico de canotaje, son dos figuras con acceso a los privilegios que les permitian mejores desarrollos personales. Si ellos emigran, que dejaremos para el resto de los cubanos de a pie. Pero tranquilos, nuestro presidente con su reciente baile de guaguanco y su baños de pueblo previamente agrupados y seleccionados para dar vivas y aplausos al lider, nos demuestra que todo va bien y seguros de la salvación nacional.

El inagotable, Orlando J Martinez 12 marzo 2022 - 4:58 AM

Propongo, para seguir la idea de Cubadebate, que se denomine al asuntito que tiene al mundo en vilo: “operación militar especial realizada por Moscú. Y como “daños colaterales” a los ataques indiscriminados a la poblacion civil que han comenzado a llaman crimenes de guerra, las malas lenguas occidentales.

Sanson 12 marzo 2022 - 7:03 AM

Los paises que se baneficiaron con el plan Marshall son hoy paises desarrollados. Los que no se beneficiaron por razones obvias, tuvierom que esperar para safarce de la bota rusa y comenzar de cero. Mas vale tarde que nunca, como dice el refran.
Lo malo es que los rusos no se conforman con eso.

dario 12 marzo 2022 - 1:16 PM

no sea injusto : los rusos,como os cubanos,son solo corderos que repiten lo que sus pastores les dicen !!

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 3:46 PM

Sanson: Resulta interesante que originalmente el Plan Marshall también les fue ofrecido a los países de Europa Oriental y algunos estaban dispuestos a aceptarlo, pero Stalin los obligó a rechazarlo.

asgsadsadg.asdsags@gmail.com 12 marzo 2022 - 7:36 AM

Algo está cambiando en Rusia. En un programa de máxima audiencia de la televisión rusa, dos importantes comentaristas han recomendado el fin de la guerra.

Se trata de Shaknazarov y Bagdasarov, ambos fuertes defensores de Putin. El programa estaba pregrabado, por tanto su emisión tiene la autorización de Kremlin.

En el programa ambos comentaristas reconocieron los fallos militares y el impacto de las sanciones, recomendando el final de la invasión.

Shaknazarov reconoció que el gobierno ucraniano había unido al país contra Rusia. Reconoció que no habría manera de instalar un gobierno favorable a Rusia. Dijo que las sanciones podrían conducir a inestabilidad en Rusia e incluso conducir a un cambio de régimen.

Dijo que se había logrado el objetivo de liberar Dombas y ahora se podría retirar.

Bagdasarov dijo que pronto se levantarían las sanciones contra Irán y el petróleo ruso dejaría de ser necesario.

Creo que Putin está preparando a la opinión pública de Rusia para una retirada de Ucrania. Probablemente se quedarán con parte de Ucrania para simular una victoria.

El video del programa para quienes entiendan ruso: https://smotrim.ru/video/2390629

dario 12 marzo 2022 - 1:18 PM

rusia no se quedara con ninguna parte de ukrania.Antes de la invasion,quizas hubiera sido alguna negociacion,ahora,nada de eso !!

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 2:39 PM

Darío: Yo creo que si tratarán de quedarse al menos con las regiones de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, que no es todo el Donbás, además de Crimea. Creo que lo harán aunque no se le reconozca oficialmente o al menos apoyarán la existencia de “repúblicas independientes” como han hecho con Transnistria, Osetia del Sur y Abjasia.

Rolópez 69 12 marzo 2022 - 7:37 AM

Mi felicitación y respetos para Ud. Profesor. Me parece excelente su resúmen y su análisis así como sus aclaraciones y participación en el foro. Le agradezco mucho.
Razón tiene una buena amiga que tenemos en común que siempre ha sido un apasionado de la historia, debería enseñarla también, de hecho, pienso que en la Cuba que imagino necesitaremos profesores lúcidos como Ud para que nuestros jóvenes se eduquen en la verdad y el respeto.
Saludos.

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 2:36 PM

Rolopez69: Muchas gracias. Siempre he sido apasionado de la historia y en la Universidad en la que trabajo enseño Historia Económica Mundial a los estudiantes que estudian Economía y a los de Negocios Internacionales. Otros la toman como Electiva.

Manuel* 12 marzo 2022 - 7:45 AM

Conviene corregir un error de planteamiento muy común. No hay bases de la OTAN, ni soldados, ni armamento, ni ojivas nucleares de la OTAN. La única infraestructura de la OTAN es el edificio de su sede en Bélgica.

La OTAN es la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Solo es un tratado, un papel donde varios países han firmado que si uno de los países es atacado militarmente el resto de los países reaccionarían como si ellos mismos fuesen atacados.

Lo que sí sucede es que esos países tienen sus ejércitos, sus soldados y algunos de ellos sus ojivas nucleares.

Otro dato importante: EEUU no es miembro fundador de la OTAN. Se unión a la OTAN poco después de su fundación por unos pocos países europeos. El secretario general de la OTAN jamás fue un ciudadano estadounidense.

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 2:34 PM

Manuel: Revisa tus fuentes. Estados Unidos y Canadá si son miembros fundadores de la OTAN. Entraron junto a Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido el 24 de agosto de 1949. La organización que solo era europea era la Unión Europea Occidental.

Manuel* 12 marzo 2022 - 7:50 AM

Mauricio, estás dando datos inexactos. La OTAN no invadió Irak, sin embargo sí invadió Afganistán. De hecho Afganistán es el único país invadido por la OTAN.

En la invasión de Irak participaron países de la OTAN —no todos— pero en la invasión no se activó el famoso artículo 5 de la OTAN, por tanto no hubo participación de la OTAN como tal. Si hubo participación de la OTAN en Afganistán porque se activó el artículo 5 como respuesta a una agresión armada originada en Afganistan sobre el territorio de un miembro de la OTAN.

Oscar+Alvarez 12 marzo 2022 - 11:37 AM

La OTAN BOMBARDEO E INTERVINO EN yUGOESLAVIA, BOMBARDEO LIBIA Y ESTUVO PRESENTE Y ESTA PRESENTE EN IRAK.

Manuel* 12 marzo 2022 - 4:30 PM

Pues NO. La OTAN no bombardeó Libia ni estuvo presente en Irak. Sí lo hicieron países de la OTAN. El matiz es importante. Es como si dijeses que Latinoamárica participó en la guerra de Angola, cuando solo lo hizo Cuba.

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 2:27 PM

Manuel. Sí, el texto debería decir “países de la OTAN”.

Reflexiones en torno a una crisis mayor - Todo lo relacionado con Cuba 12 marzo 2022 - 2:39 PM

[…] conflicto bélico desatado recientemente en Europa del Este y la crisis resultante, más que crear en mí una […]

Jorge 13 marzo 2022 - 4:34 PM

Solo he leído “OTAN contra Pacto de Varsovia” y me río porque ahí están las fechas de creación de cada máquina de guerra por lo tanto es Pacto de Varsovia contra OTAN porque hsta el texto lo señala: “El 14 de mayo de 1955 se firmó el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, también denominado Pacto de Varsovia, con el objeto de contrarrestar la amenaza que representaba para ellos la OTAN.” Y como “ya se sabe” qué van a decir ciertos autores, ni me he molestado en leer el texto…. Haciendo una lectura no rápida, sino lo siguiente, leo..”Rusia ha pretendido limitar la soberanía ucraniana al impedir que este país ingrese a la OTAN y, en respuesta a lo que considera una amenaza, decidió invadir. Con ello ha violado todos los preceptos del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.”, o sea, blanco y en botella…

mauriciodemiranda 14 marzo 2022 - 2:25 PM

Jorge: ¿Y haces un comentario sin leer el texto? ¡Qué interesante! Un solo comentario a tu comentario. La realidad es que Stalin fue el que incumplió lo acordado en Yalta. Allí se habló de esferas de influencia (a lo cual me opongo, como ya he dicho en otros textos). De esferas de influencia, Stalin pasó a dominar a todos los países que luego convirtió en satélites, porque en realidad carecían de verdadera soberanía. En ninguno de ellos el Partido Comunista era fuerte, con excepción del checoslovaco. En el caso de Polonia, Stalin mismo era el responsable de su debilidad por haber asesinado a gran parte de su liderazgo acusándolos de “nacionalismo”. Las tropas soviéticas permanecían en cada uno de estos países y de hecho, eso es lo que facilitó las invasiones a Hungría en 1956 y a Checoslovaquia en 1968.

Periodismo para revolucionar y servir - Todo lo relacionado con Cuba 14 marzo 2022 - 7:38 AM

[…] ejemplo, analizada a la luz del siglo XXI, la invasión rusa a Ucrania tiene un incómodo sabor a anacronismo. Sin embargo, hay más con ese tufillo de cuanto rodea a la […]

La guerra entre Ucrania y Rusia y la crisis del sistema internacional. – Mauricio de Miranda Parrondo 14 marzo 2022 - 8:06 PM

[…] Publicado originalmente en La Joven Cuba, 11 de marzo de 2022. https://jovencuba.com/guerra-ucrania-rusia/ […]

Los comentarios están cerrados.