Hannah Arendt (1906-1975) fue una filósofa, historiadora y politóloga alemana de origen judío. Discípula de Heidegger, Husserl y Jaspers, su obra teórica ha marcado la historia del pensamiento con sus investigaciones y atrevidas ideas plasmadas en vastos ensayos de teoría política que encabeza el clásico Los orígenes del totalitarismo (New York, 1951). (1)
Por combatir al nazismo en Alemania fue perseguida, encarcelada y obligada a exiliarse en Francia. En 1941 se instaló en Estados Unidos, donde impartió clases en las universidades de California, Chicago, Columbia y Princeton. Orgullosa de sus raíces étnicas, fue directora de instituciones culturales judías; pero también una de las primeras en enfrentar a la extrema derecha sionista de Menájem Beguin, racista y expansionista, y defender la necesidad de establecer un Estado federal árabe-judío en Palestina.
Hannah defendió el pluralismo político y la discusión libre como generadores de libertad e igualdad entre individuos y naciones. Por ello, criticó profundamente los regímenes totalitarios de Hitler (1933-1945) y Stalin (1927-1953), al tiempo que censuraba las limitaciones de la democracia representativa y postulaba un sistema de gobierno basado en consejos populares y formas de democracia directa.
A casi medio siglo de su muerte ¿qué podría aportarnos su ideario para el análisis de los problemas del mundo actual, en particular los asuntos cubanos? Glosemos algunos de los postulados centrales de su ensayo sobre el totalitarismo.
1. Hannah Arendt llega a su teoría sobre los regímenes totalitarios después de examinar las experiencias históricas del III Reich y el estalinismo soviético, únicos regímenes a los que consideró de dominación total,(2) un tipo de relaciones de subordinación que sobrepasaban, por su rigor y efectos, a las peores dictaduras. Aunque otros investigadores han empleado el término con más ligereza, (3) ella advirtió acerca de la necesidad de «emplear escasa y prudentemente la palabra totalitario».
Si clasificamos las formas de gobierno en monarquías, repúblicas, dictaduras militares, tiranías y totalitarismos; entonces la categoría más acorde para designar al Gobierno/Partido/Estado cubano se torna un constructo difícil de definir. En principio parece tener un poco de todas esas formas, y lo más acertado sería crear una categoría híbrida para clasificarlo con mayor precisión: algo así como república dictatorial-totalitaria.
2. Para el establecimiento de regímenes totalitarios, la pensadora consideró imprescindibles cinco requisitos: que estuvieran precedidos por el crecimiento de movimientos de masas de ideología totalitaria(bolcheviques, nazis…); transformación de las clases sociales en masas; atribuir el rol principal a la propaganda en relación con el mundo no totalitario; utilización del terror como esencia del sistema de gobierno; imponer al individuo, el movimiento y el país un aislamiento respecto al resto del mundo, su estabilidad dependería precisamente de cuán efectivo pudiera ser en tal sentido.
De estos requisitos, los tres primeros están presentes en el caso cubano, con las peculiaridades que el devenir histórico, el entorno de la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI han impuesto. Sin embargo, la aplicación del llamado terror total nazi-estalinista, basado en el exterminio físico de oponentes y grupos enteros de la población por razones diversas, no aplica al caso cubano. No obstante, eso no excluye el empleo sistemático de la violencia física y simbólica contra opositores, así como amenazas, presiones, tortura psicológica y medidas extrajudiciales contra críticos y disidentes de cualquier signo político.
El aislamiento del experimento cubano pudo ser impuesto con bastante efectividad entre los años sesenta y ochenta, pero se resquebrajó desde los noventa con el acceso al turismo y las visitas de los emigrados. En la época de Internet y las redes sociales, con los cubanos disfrutando del derecho a viajar libremente (2013), es imposible mantenerlo.
3. Para la Arendt, el totalitarismo se sustenta en la ficción ideológica según la cual todos los hechos que no estuviesen conformes, o no coincidieran con la ficción oficial —datos sobre economía, criminalidad, actividad «contrarrevolucionaria»—, serían tratados como carentes de existencia. Por ello, la característica más distintiva de Stalin: «fue el relieve por completo no leninista otorgado a la conspiración, que llegó a convertirse en el sello de la época».
Ese rasgo —amplificado por la apelación indiscriminada a los secretos militar y de Estado—, se manifiesta en Cuba de manera permanente, y trata de ser mantenido por los medios oficiales de información aún en plena sociedad de la información. De ahí la imposibilidad de una prensa oficialista objetiva, a pesar de las supuestas apelaciones constantes de las máximas autoridades a sus periodistas para que pierdan el miedo a decir la verdad verdadera.
4. La politóloga destacó que la rama ejecutiva del gobierno estalinista no era el Partido, sino la policía, cuyas «actividades operacionales no eran reguladas a través de los canales del Partido». Este Estado policíaco logró que personas enteramente inocentes —diferentes a los enemigos auténticos— llegaran a auto-asumirse como «delincuentes sin delito» y reaccionaran con la misma «completa pasividad» que fuera norma de conducta en víctimas del terror nazi.
El establecimiento de tal Estado policíaco en Cuba no alcanzó ribetes totalitarios, en primer lugar, porque a pesar del poder que ostentan los órganos de orden interior, son los altos mandos militares los que siempre han preponderado en el aparato estatal.
Por otra parte, aunque la mayoría de los dirigentes e intelectuales reprimidos se resignan a su suerte y se acogen al confortable Plan Pijama; los opositores y disidentes cubanos tampoco suelen ofrecer el cuello al sacrificio con el silencio de los corderos. Recuérdese la representación montada por Heberto Padilla a sus represores estalinistas en la famosa Sesión de autocrítica de 1971, y las grietas que abrió en el apoyo de la intelectualidad progresista a la Revolución.

Heberto Padilla
5. Lejos de aceptar la tesis extendida de que el terror de los últimos años veinte y durante los treinta en la URSS fue: «el elevado precio en sufrimientos que hubo que pagar por la industrialización y el progreso económico»; Hannah sostuvo que el terror no produjo ni el progreso ni la industrialización rápida, sino «el hambre, las caóticas condiciones en la producción de alimentos y la despoblación».
El terror administrativo ejercido durante más de medio siglo por el gobierno cubano a los diferentes sujetos de la producción, supeditados a la tiranía del plan estatal, unido al que se impuso a la libre expresión de las ideas políticas; han traído similares resultados para Cuba: baja productividad del trabajo, disminución de la producción —en particular de alimentos— y peor aún, de la población, debido a la escasa inmigración, baja natalidad y migración masiva, sobre todo de la juventud, lo que ha impedido que nacieran y/o se establecieran millones de nuevos habitantes.
6. La Arendt interpreta el punto de vista mitológico de aquellos personajes totalitarios que se enfrentaron al hecho consumado de tener que conservar lo que había llegado a ser suyo gracias a un accidente histórico y tuvieron que hallar una razón plausible para trocarlo en un tipo de acto voluntario:
«Tales cambios históricos de hecho se han operado desde los tiempos antiguos mediante las leyendas [por eso] En la base de la burocracia como forma de gobierno y de su inherente sustitución de la ley por decretos temporales y mudables se halla esta superstición de una posible y mágica identificación del hombre con las fuerzas de la Historia».
El grupo de poder burocrático-militar hegemónico en Cuba ha monopolizado el poder por más de medio siglo, a fuerza de decretos y leyes aprobadas sin oposición parlamentaria alguna, lo cual las convierte de hecho en decretos. Para eso ha creado el mito de los que saben, apelando tanto a la leyenda del elegido como a la confianza en ideólogos y tecnócratas que supuestamente piensan siempre lo mejor para el pueblo.
7. Hannah descubre una sorprendente semejanza entre los movimientos totalitarios y las sociedades secretas, plasmada en el papel del ritual, al que considera: «resultado natural de la ficción conspiradora del totalitarismo, cuyas organizaciones supuestamente han sido constituidas para contrarrestar las acciones de las sociedades secretas enemigas».
Considera igualmente que las sociedades secretas, en particular el aparato conspirador de los partidos revolucionarios, siempre se caracterizaron por la ausencia de facciones, supresión de opiniones disidentes y absoluta centralización del mando. Esto permitió a Stalin trocar: «la dictadura unipartidista rusa en un régimen totalitario y los partidos comunistas revolucionarios de todo el mundo en movimientos totalitarios [mediante] la liquidación de facciones, la abolición de la democracia interna del partido y la transformación de los partidos comunistas nacionales en ramas de la Komintern dirigidas desde Moscú».
En Cuba, la amenaza —real o fingida— de agresión armada extranjera, el uso del terrorismo por organizaciones contrarrevolucionarias internas y el bloqueo económico permanente de los Estados Unidos; han creado el sustrato idóneo para la persistencia del mito de plaza sitiada al borde de caer en manos del enemigo que ha usado el Gobierno/Partido/Estado para justificar su poder omnímodo y liquidar cualquier forma de disidencia, facciones o críticas internas.
De ahí que las autoridades no solo exijan al pueblo obediencia y sacrificios, sino también rituales de lealtad y gratitud a los líderes por sus sacrificios en pos de conservar a flote el barco de la Revolución en medio de tantos ataques de los imperialistas y sus mercenarios internos que intentan hundirla con planes sediciosos secretos.
8. Según la Arendt:
«De la misma manera que surge el peligro de una dictadura militar cuando el Ejército ya no sirve, sino que desea dominar al cuerpo político, así el peligro del totalitarismo surge cuando el sector conspirador de un partido revolucionario se emancipa del control del partido y aspira a su jefatura. Los métodos de Stalin fueron siempre los típicos de un hombre que procedía del sector conspirador del partido: su devoción por los pormenores, su énfasis en el aspecto personal de la política, su estilo implacable en el empleo y liquidación de camaradas y amigos».
Como complemento a esta usurpación del rol del partido por los conspiradores: «La liquidación de facciones y de la democracia interna del partido fue, en consecuencia, acompañada en Rusia por la admisión en la afiliación de grandes masas políticamente ineducadas y neutrales».
Este proceso ocurrió en Cuba de manera natural, pues durante la unificación de las fuerzas revolucionarias, la lealtad al liderazgo de Fidel opacó las dudas y discrepancias de muchos con la ideología y la práctica del comunismo. Bajo el lema de: «Si Fidel es comunista, que me pongan en la lista», entraron al partido no solo viejos luchadores antibatistianos y comunistas del PSP, sino una gran cantidad de advenedizos que corrieron a apuntarse en la Revolución y jurar lealtad al nuevo status quo para hacer carrera como estrenados revolucionarios marxista-leninistas.
9. «La única regla de la que todo el mundo puede estar seguro en un Estado totalitario es que, cuanto más visibles son los organismos del Gobierno, menor es su poder, y que cuanto menos se conoce una institución, más poderosa resultará ser en definitiva».
De acuerdo con este visionario aserto de Hannah, la Asamblea Nacional del Poder Popular, la más alta autoridad del Estado, tiene menos poder que el Buró Político del PCC; este, que recluta abiertamente a sus afiliados y es reconocido como la fuerza dirigente de la sociedad, tiene menos poder que las FAR y el MININT, soportes armados del poder. En lo más profundo de la sociedad militar, pero sin lazos de subordinación a ella, se encuentra el holding GAESA, auténtica fuente actual del poder en Cuba, protegida por un halo de absoluto secreto.
Creo que las ideas de la Arendt tienen mucho que hacer en Cuba todavía.
43 comentarios
cuba esta bajo un gobierno tipicamente totalitario desde hace 60 anos…..quizas el autor sea muy joven y no vivio la epoca del terror con abundantes muertos,heridos,presos,confinados,etc,etc…eso ya paso ?? No,eso sembro el miedo intrinsico que padecen los cubanos de hoy y en cuanto al aislamiento ,los cubanos de a pie viven en la prehistoria y solo ven el exterior como en un catalogo de ventas por corresos.Dictadura totalitaria,basadaa en Mitos,en leyendas,solo eso.Nada de romantico cuento de “arriba los pobres del mundo “.Es triste para un cubano admitirlo ? Quizas….pero la evidencia,es la evidencia.
¿Y lo que había antes de 1959 era un campismo? Cada vez que veo alguien criticando las formas de este gobierno y tirando la toalla a la dictadura de Batista, queda muy claro que el problema no es el totalitarismo ni la falta de democracia, sino que su bando no está en el poder. La evidencia es la evidencia.
Hey, apareciste, Harold. Hacía tiempo no comentabas por acá. Bienvenido y esperamos pronto publiques nuevos post.
sr.Harold : ante todo,es un placer y un honor saberme leido y merecedor de su respuesta.
En primer lugar,toda la historia de nuestra joven Republica,no fue el gobierno ilegal,corrupto y asesino de Batista.Se trato de un evento en la historia y el pueblo de cuba,lucho y sangro para corregir esa anomalia y continuar en la send tortuosa del crecimiento como Nacion,Casi ningun cubano que lucho o aporto para la causa,sabia que un grupo de conspiradores se apoderaria de la Nacion cubana y la llevaria ,sin su consentimiento,de vista al Paraiso de los Trabajadores.Lo otro ,es historia que todos sabemos…si queremos…….
En segundo lugar,me he dado cuenta que,muchos revolucionarios,patriotas ,leales cubanos ,no quieren compartir el orgullo del Cro, Fidel cuando confeso publicamente : soy ,sere,siempre he sido mrxista leninista” (parafraseo)….creo seria un dehonor,para un Ego tan Gigante que llegaramos a la conclusion que el Gran Fidel,actuo porque el Imperio le “metio el pie ” P0rque…por fin seria o no verdad lo que declaro ?? Sientanse orgulloso de haber hecho,el primer pais libre de america,donde el imperio tuvo su primera gran derrota en america latina,los que ayudaron a crear dos,tres ,muchos vietnas….etc,etc
Harold, tu no lo viviste pero yo si, de muy pequenno e incluso despues del 59 cuando todavia algo quedaba en las mentes de la gente de lo que era Libertad, respeto y Nacion.
Tu no sabes realmente que es eso y aunque lo estes viendo, ya tienes grabadoal fuego prejuicios e impedimentos.
Un ejemplo como reaccionarias si te sacan de un hotel alli donde vives y te dicen que llego una delegacion extranjera o si te dicen que no puedes entrar en tu pais?. Te lo pregunto por que eso nunca pasaba antes del 59 y parece que tu aun no acabas de reconocerlo.
Saludos.
Harold Cardenas:
El gobierno actual implemento los ideales Batistianos mucho mejor que Bastista. Te enumero algunos:
1.- No multipartidismo. Ambos le quitaron al pueblo el derecho a cambiar de gobierno con su voto.
2.- Asesinatos a opositores. Batista asesinaba a travez de grupos paramilitares y la Revolucion a travez de los Tribunales Revolucionarios.
3.- Control de los medios de informacion. Batista permitio algunos medios independientes. F.idel los elimino a todos.
4.- Robo de propiedades. Batista robo a travez de corrupcion. Fidel legalizo el robo de propiedades al punto que los emigrantes cubanos tenian que dejarle todas sus propiedades. Al que tenia un negocio por pequeño que fuera se lo robo sin compensación.
5.- F.idel creo el consorcio monopolista El Estado. Mucho mas monopolista que cualquier negocio de Batista.
6.- El obrero cubano ganaba en una moneda con valor internacional. Hoy se le paga en una moneda con limitado valor nacional. El pueblo cubano depende de familiares y amigos que viven en sistema capitalistas para vivir un poco mejor.
Por donde quiera que lo mires el sistema de Fidel ha sido mucho mas brutal que cualquier gobierno anterior.
Cuando la tirania de batista si no te metias co el tu vida era normal, por eso babia vente qie progresaba y vivia al margen del regime. Despies del 59 para progresar y vivir tenias que comulgar o aparentar comunion. Batista era un dictador, luego vino un dictador totalitario. Mi abuela que vivio a batista y lo que le siguio me lo describio asi: Batista se metia con el que se metia con el, este en cambio se mete con todos.
Y ahi es donde Harold sabiendose con el deber diario cumplido, no responde a ninguno de los argumentos que le dan los foristas.. comportamiento tipico..
El totalitarismo se impuso progresivamente no desde el 1o de Enero del 59 y fue el resultado, en gran medida, de las agresiones y sbotajes que sufrio Cuba y dde la influencia sovietica-Estalinista. Si, es com lo retrata Hanna, en Cuba tambien el “aparato” ha estado desde que se fundo el “nuevo{” PCC sobre el partido y todo lo ddemas. Y como nos dijo Lord Acton, “El poder corrompe y el poder absoluto corompe absolutamente” y asi, el aparato de lleno de guapetones corruptos con licencia para hacer lo que les venia en gana. Alrededor de 196r4, el Che les dijo a los seguropsos, cuando aun no se habian corrompido totalmente que: La malanga era mas necesaria que ellos y que mientras ellos tuviesen que existir, la revolucion no estaria lograda. Discurso publicado en las obras completas editadas por Casa de las americas. Y tenia razon, por eso ese discurso ha permanecido bien oculto.
Interesante comentario. Sin dudas hay una correlación entre la hostilidad externa y la radicalización interna, el contraste que hubo en la relación Estado-sociedad civil durante el capítulo reciente de la normalización con EEUU y lo que ha ocurrido después, es el mejor ejemplo de eso.
Las dictaduras incrementan la represión cuando se sienten más en peligro. Por eso Fidel permitía las marchas de las Damas de Blanco y Díaz-Canel no las permite. Por eso, las peores épocas son sus comienzos, cuando tienen que afianzarse, y sus finales, cuando temen desaparecer.
Gracias por los.comentarios. Aunque se emplean indiscriminadamente, a veces como meros insultos, los.conceptos de dictadura, tiranía, autoritarismo y totalitarismo no son iguales, de ahí que no bastan los tres primeros para explicar el último. Algo.similar ocurre con el terror aplicado en un momento determinado para reprimir y el terror.total de los regímenes totalitarios. El caso.cubano no es típico porque se trata de una mezcla.de todos ellos.actuando en un escenario de un modelo de Estado socialista al estilo soviético lo cual complejiza aún más el.análisis.
estimado sr,Navia : la suerte de cuba es que se encuentra a 90 millas de la potencia liberal mas grande que el mundo haya conocido,ademas,el sosten del comunismo cubano,su Paradigma,cayo en bancarrota definitivamente y los dejo embarcados y por utimo,la herencia compartda de valores juega su parte.Cuba no fue China,ni Rusia,ni Iran,ni Venezuela,ni Nicaragua….y eso hace la diferencia.El marxismo es invasivo y totalitario por esencia.Tienen en sus manos la Biblia en cinco Tomos y lo demas,es historia !!!!!!! Como Putin,si no les paran los impulsos,ueden llegar a ser mals,muy malos…..gracias!!
Si se refiere a mi comentario, le agradezco su respuesta, no porque yome sienta en la stuacion de una correlacion entre la hostilidad externa y la radicalizacion interna sino porque, desgraciadamente, la mayoria de muchos de los foristas no responden a las propuestas de los articulistas, si no que usa el foro paradesacerse en insultos hacia los gobernantes actuales de Cuba. Sonesos comentarios, derrames de bilis, resentimiento y odio que carecen de utilidad alguna. Si me referi al discurso del Che a los aparatchiks fue porque en mi opinion la del Che fue un pronostico de lo que sucedio despues y se relaciona con lo que apuntan las glosas de lo que lego Hann Arhendts.
A mí entender nadie le tira la toalla a la Dictadura de Batista, pero puedo asegurarle que cualquier tiempo pasado fue mejor, que la Dictadura que hoy gobiernan. Se lo dice, con todo respeto, uno que sobrevivió la de Batista, y los gobiernos Constitucionales de Grau y Prio,pero que no pudo adaptarse al confort y bienestar de la actual.
Sr Navia
Los padres, abuelos, hijos y nietos del totalitarismo son los estados capitalistas, y ríase si quiere, mientras más ubicados en la parte central de la división internacional capitalista del trabajo más TOTALITARIOS son. Su glosadora es ideóloga de ellos.
Se recuerda de la invasión a Irak: pues muchos en Europa protestaron contra ella; más de un millón en un día en Italia, fue récord guinness. ¿Y sirvieron para algo Sr Navia?, y sabe por qué, porque las democracias occidentales son totalitarias (sic Sr Navia ese oxímoron, democracias totalitarias), porque la democracia Sr Navia es la forma de gobierno por excelencia del capitalismo.
¿Por qué no se ven grandes manifestaciones contra la guerra en Ucrania? No será Sr Navia porque los pueblos europeos ven que esta es una guerra “diferente”; Sr Navia ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante la defensa de Donetsk y Lugansk, y ante el derrocamiento de un régimen pro nazi como el de Zelenski se quejó ante la carnicería que la OTAN practicó en Yoguslavia o Libia; será Sr Navia porque los pueblos europeos serán los más perjudicados por las sanciones que sus gobiernos imponen a Rusia. Para más datos: los españoles, por tomar un país, venderán menos vino a Rusia, menos aceitunas, menos aceite (aunque a estos no le interesa nadie en España, son la llamada “España vacía”), además de que recibirán menos turistas (también los de alto poder adquisitivo que compraban en las exclusivas zonas para ellos en Barcelona, que no para españoles ni catalanes), además de pagar una factura más cara por la calefacción y la luz.
Usted lee los medios de comunicación occidentales y, por ejemplo, en España (de donde es mi novio) se regocijan de tener 120 mil ucranianos. ¿por qué tantos ucranianos en España, Sr Navia? Porque el capitalismo allí sucumbió con el colapso de la URSS, cuya derrota en 1990 con sus satélites no ha sido, sino un paso en la caída del capitalismo, en éste caso fue su eslabón más débil. La mayoría de esos ucranianos no está en España por un altruismo del pueblo español, sino a su pesar, están allí para abaratar la mano de obra y hacer más rentable el capitalismo ibérico. Realizan trabajos como albañilería, fontanería, pastelería, etc, realizando jornadas de más de 8 horas diarias, y en trabajos que los españoles en su mayoría no quieren realizar. Y así, Sr Navia, hay que escuchar noticias de que el capitalismo europeo le dará acogida a millones de ucranianos, cuando no tienen trabajo ni para los que viven en la parte occidental “rica” de Europa.
Rusia no es Cuba, quien bloquee a Rusia se auto bloquea. Los grandes perdedores por las sanciones a Rusia son los pueblos europeos.
Sr Navia, el capitalismo (en crisis estructural) colapsará, aún sin crítica, pero en este caso también lo hará sin esperanza, por eso la necesidad de explicarle a la población que lo que ocurre es parte de esa crisis y del momento de caos que vive este sistema.
Un saludo y pase feliz día.
Ramón Izquierdo Delgado
Ramón, confundes participación a manifestaciones con voluntad popular. Se parecen pero no son lo mismo, porque la voluntad popular donde se mide con precisión es a la hora de meter los votos en las urnas.
En Europa no se ven grandes manifestaciones contra Ucrania porque saben que a Putin le tienen sin cuidado. Sin embargo, se veían grandes manifestaciones contra la guerra de Irak porque a los gobernantes europeos les importaba.
Ramón, el gobierno de Zelensky no es pronazi. Esa afirmación, repetida mil veces por los órganos de propaganda del Kremlin, es una solemne estupidez. Para empezar Zelensky es judío. Además tiene al ruso como su lengua materna.
Es cierto que hay cien mil ucranianos viviendo en España, pero también hay 82.000 rusos. Por cierto, las rusas tienen un trabajo muy destacado en España en el sector de la prostitución. No es un insulto. Es la triste realidad.
Respecto al daño económico de las sanciones a Rusia, este país tiene un PIB semejante al de Italia. Rusia es un gigante militar y tecnológico con una renta per capita apenas superior a la de México. Si no me crees, revisa los datos: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)_per_c%C3%A1pita
Pero te voy a dar otro datos más. Exactamente hoy la bolsa española, el IBEX, ha subido un 3,51%, mientras que la bolsa alemana, el DAX, ha subido el 3,67%. Esto cuando las tropas rusas están a punto de conquistar Kiev. ¿Motivo? Los analistas dicen que sucede porque las bolsas se han tranquilizado gracias a las durísimas sanciones económicas contra Rusia. Respecto a la bolsa rusa, cayó un 39% cuando comenzó el ataque de Putin. El bloque occidental tiene un peso económico más de veinte veces superior al de Rusia.
Manuel prostitutas en España las hay rusas pero tambien ucranianas chinas dominicanas africanas y hasta cubanas y todo porque ustedes los sinvergüenzas hombres pagan para explotarlas y llama mucho la atencion que usted que tanto alaba el capitalismo español nos revele esas magnanimidades de ese sistema social en iberia
Narciso . Supongo que no querrás hacer un concurso para ver donde hay más prostitutas. Lo que si te puedo decir es que en España hay pocas prostitutas españolas
Bueno, Mariela Castro dijo que las cubanas tenian sexo con algun plomero que viniera a rreglarles algo como si fuera una propina Sera tonta?.
Bajo esa misma norma se pudieran catalogar a los “sinverguenzas” que mandan remesas y a los que las reciben. Aquel que alaba al que se yo (cualquier cosa que quieran llamar a lo que hay en Cuba) se muestra muy apacibles con la costumbre de aplaudir la dictadura totalitaria con una mano y ir a hacer cola con lo que les mandan de fuera y que reciben con la otra..
Ramón, Putin está bombardeando a los niños ucranianos de Chernobyl que acogió Cuba, que ahora son adultos. Esos hombres ahora están tomando un fusil contra el invasor ruso.
No. Esta bombardeando objetivos militares.
Putin bombardea a los niños ucranianos de Chenobyl que acogió Cuba y que ahora son adultos armados defendiendo a su patria de un invasor imperialista
Vaya mequetrefe. Todos saben que estan bombardeando a la poblacion los muy HP
https://youtu.be/y7ZcuVJG6CM
Dios, pero Ramón, no se cansa usted de lanzar estas monsergas? Por favor, qué cargante…
Sr Manuel a los gobernantes europeos no les importó las manifestaciones contra la guerra de los matones occidentales en Irak porque no le hicieron caso, se burlaron de la gente. Destruyeron a Irak. Ahora usted ve manifestantes contra Putin pero también contra la OTAN. En aquel entonces no había nadie en la calle a favor de la OTAN. Notas la diferencia.
Saludos
Los iraquies salieron a recibir al ejercito norteamericano con florea y tumbaron los monumentos de Saddam Husein que era un dictador sangriento. En Ucrania los habitantes estan dispuestos a morir antes de entregar su pais democratico a un imperio Medieval..
Por Dios Narciso que La Habana está llena de jineteras, que no lo hacen por placer sinó para tratar de llevarle un plato de comida y bienestar a sus hijos, que el estado- partido
no puede darle y que muchas estaban amparadas por policías para que pudieran
ejercer libremente su profesión a base de unas
mordidas monetarias y caricias personales.
Narciso, pero de verdad que usted no lo sabe ?
En qué mundo usted vive ? Con todo el respeto se lo digo.
Sr Manuel
Por favor, ninguna mujer se prostituye por placer. Son las injusticias del capitalismo las que lo llevan a ella.
La prostitución en Cuba es también algo sui géneris porque a diferencia de la mayor parte de las mujeres no ricas del mundo las mujeres cubanas tienen todas derecho al trabajo. En Cuba una mujer que estudia una carrera de nivel técnico o universitario lo hace porque al concluir la misma te esta esperando un puesto de trabajo, en otras partes, incluido los países ubicados en la escala alta de la división internacional capitalista del trabajo, una mujer si es que pudo estudiar, caso que en Cuba puede hacerlo siempre, cuando termina no encuentra trabajo, a veces tiene que emigrar para encontrarlo en la rama que estudió, o ejercerlo en su país pero realizando algo por debajo de su calificación. Y una parte prostituirse
Cuba es un país digno para las mujeres.
Viva Cuba por ello. Usted no quiere ni a Cuba ni a sus mujeres. Usted las denigra. Espero que su madre no lo lea.
Saludos
Pellizcarme que estoy soñando, expone el señor Ramón Izquierdo Delgado que el que bloquea a Rusia se auto bloquea.
No me carcajeo, por no faltarle el respeto .
A propósito hace tiempo no hacía acto de presencia por estos lares.
Sr Figueredo
Gracias por extrañarme. Es toda una reverencia suya hacia mi.
Que pase buen día. Yo también lo aprecio mucho
Desde el triunfo de la revolución en 1959 el estado cubano ha sido y continúa siendo un estado excepcional porque su composición, como Ud. bien demuestra en su valiente, perspicaz y agudo análisis, es un tanto sincrética: el líder carismático primero como dictador y luego como tirano gobernando por decreto y por tanto creando un estado de excepción. Soberano es quien tiene la potestad, o sea el poder, de decidir durante un estado de excepción. Ese estado de excepción cambia con la constitución estalinista de 1976 y también con la del 2019. Ahora existe una oligarquía tiránica con pretensiones republicanas y constitucionales, pero evidentemente sus facultades son incoherentes porque, aunque nominalmente existe la división de poderes públicos, las FAR y el MININT son los que tienen el poder de decisión. Por tanto, el estado de derecho es una ficción. Además, todas estas incoherencias crean un estado de terror permanente que, sumados a un estado de carencias perenne, se convierte en un estado difícil de clasificar. Pero cualquiera que sea su clasificación, sus resultados son funestos para el bien común de la población.
La constitución de 1976 no fue tal, sino el título oficial de propiedad, que convertía a Cuba en lo que ya era: Una finca propiedad de F.C.
Vicente Medina Gracias por la síntesis de la problemática. ….100 puntos para usted….
El regresa de vez en cuando y hace el ridiculo cada vez mas. Pero no es eso lo mas importante.
Lo.peor es su entraña totalitaria y comunistoide.
En su vida ha puesto un pie en el estado de Chiapas, pero se dice Zapatista.
En Rusia han habido cientos de arrestos de manifestantes que protestaron por la invasion a Ucrania. En el Mundo libre muchos se aglomeran frente a embajadas y consulados de Rusia ante la agresion y rusia se ha convertido en horas en un paria economico debido a las sanciones que no le permiten pagar en monedas duras y el rublo una moneda que nadie acepta.
Creo que la razon por la que el regimen de Cuba no haya emitido una ferviente sennal de apoyo al ataque ruso se debe a que nunca ha estado una invasion norteamericana mas viable. Tampoco la han emitido en contra del ataque ruso por lo que su actitud se hace inaceptable ya que no define la posicion del regimen de la Isla ante una situacion tan condenada en el Mundo entero.
Razones que pueden inducir a una intervencion
1)El nuevo jefe del partido y el estado no tiene respaldo popular como puede verse cada mannana en los carteles con que amanece la ciudad de La Habana refiriendose a el.
2) Las fuerzas armadas no son vistas como el brazo armado de la revolucion si no como un grupo de militares enriquecidos que se dedican a los negocios y se han distanciado del pueblo cada vez mas pobre mientras que el papel protagonico esta en manos de la SE tan odiada yy despreciada, que maltrata a civiles y su unico trabajo consiste en vigilar a la gente para que no salga de su casa o maltratar jovenes. No son conocidos y solo se sabe el sucio trabajo de amedrentamiento y represion que realizan.
3) Los Norteamericanos conocen que la continuidad declarada por D. Canel consiste en obedecer como un falderillo a los Casrto-descendientes que al igual que el “Patriarca” no pondra peros al establecimiento de bses nucleares si Rusia lo solicita.
4) Los suennos de grandeza y desarrollo que se tuvieron por un tiemp desaparecieron por completo de las mentes de los cubanos que han visto que vale mas un pariente en Miami que en el PCC y hasta los ciberclarias que aqui comentan, se conforman con exponer los problemas del resto del Mundo pero sin dan sennales de que nada bueno habra en las proximas generaciones.
Considero que esta actitud probable del regimen asi como, su poca popularidad entre los factores del pueblo es como una luz verde a los que aun sin haberlo hecho en muchas decadas, debido al tratado firmado cuando la crisis de los misiles, podrian considerar este invalidado si se realiza una alianza con el expansionista ruso.
No creo que los EEUU deseen ser sorprendidos con una instalacion rusa tan cerca de sus costas con la que serian chantageados y no creo que esperen a que eso ocurra..
Qué bueno que este autor publica este texto sobre Hanna Arendt en la Joven Cuba. Muy indignada yo de la editorial sobre la invasión de Rusia a Ucrania, en este blog, porque le impone la misma responsabilidad de la invasión rusa a Ucrania a los EEUU, Occidente y al imperialismo ruso en un juego de pequeño David, que no es real ni en el caso de Ucrania, ni en el caso de Cuba. Cuba no es ni soberana ni independiente, Ucrania sí es una república independiente y soberana desde 1991 que se separó del imperio ruso. Desde 1968, Fidel Castro apoyó la invasión rusa a Checoslovaquia. Ahora la dictadura cubana respalda la invasión con los decires del nazi Vladimir Pútin que dice que tiene que “desnazificar” Ucrania. Cuba es la esclavita caribeña de los imperios medievales ruso y chino. Que nadie hable de independencia y soberanía de Cuba, más que para luchar por lograrla. Hoy no lo es.
El totalitarismo cubano cumple todos los indicadores señalados por Hanna Arendt, porque hay que leerse todo el libro y no sólo algunas partes. El mal radical que desarrolla en su análisis Hanna ARENDT explica que es el procedimiento o los procedimientos mediante los cuales los infieles a la doctrina “son convertidos en no personas” por el poder. El totalitarismo cubano ha producido esta negación al rango de “no personas” a todos los discrepantes y opositores desde 1959. En Cuba no hay diferentes etnias por lo que no hubiera podido enfrentar y liquidar a una etnia contra otra. De manera tal que el terrorismo de estado ha sido una imposición de la dictadura cubana desde el inicio, se haya enterado el autor o no se haya enterado porque la falta de información, la opacidad y el embrutecimiento de la propaganda, así como el secuestro del sistema judicial, y de todas las instituciones de la administración pública, incluyendo los medios de difusión, impiden la información de la ciudadanía y la dictadura estalinista totalitaria se inventa una narrativa de un mundo paralelo que no existe. Me parece ingenuo esta frase: “El establecimiento de tal Estado policíaco en Cuba no alcanzó ribetes totalitarios, en primer lugar, porque a pesar del poder que ostentan los órganos de orden interior, son los altos mandos militares los que siempre han preponderado en el aparato estatal”. El MININT es un órgano paralelo militar, ejecutor de la política del reaccionario PCC, y su función no es figurar en los puestos públicos más sobresalientes sino trastocar toda la legalidad e imponer la arbitrariedad al margen de las instituciones públicas y con las manos libres, contra cada ciudadano discrepante, y contra todos los opositores. Como todo el aparato totalitario no hay que figurar para dominar.
Marlene Azor: Si usted ha leído el texto sabrá que mis glosas se refieren a varias partes de él, no a fragmentos seleccionados porque lo leí en su totalidad, por supuesto. Para mí, querer etiquetar a Cuba simplemente como un Estado totalitario es una respuesta ideológica facilista de quienes emplean el término como un comodín para todo aquel régimen que les molesta. Para la misma Hannah sólo fueron totalitarios el nazismo y el estalinismo porque el empleo del terror total sobre millones de personas inocentes no está presente en otras formas de Estado. Gracias por considerarme ingenuo, señal de que sigue vivo el niño que llevo dentro.
Gracias,, Mario. Con tu magnífico análisis haces persar a todos. Das lugar al debate. Nos sacas de la confusión mental en que nos mantiene este sistema, y uno trata de leer, de entender, porque ya no encuentro cómo llamar lo que nos imponen aquí. La realidad supera con creces la ficción.
[…] su investigación sobre los extremismos totalitarios (nazismo y estalinismo), a Hannah Arendt le resultó perturbador comprobar que a pesar de su […]
[…] By Mario Valdés Navia (Joven Cuba) […]
[…] Por Mario Valdés Navia (Joven Cuba) […]
Los comentarios están cerrados.