La generación sentada

por Consejo Editorial

No hay país que pueda avanzar si los jóvenes no van a la cabeza, ocupando cargos importantes y preparándose para asumir cada día mayores responsabilidades, pero ¿ocurre así en Cuba? ¿Reciben los jóvenes cubanos oportunidad de participar en la construcción de un país cada día mejor? Si creemos lo que escriben algunos pensaríamos que no. Si nos guiamos por la realidad, la respuesta es un rotundo sí.

Es difícil hacer un análisis a profundidad de este tema al no existir un sitio web donde se pueda consultar la edad de los secretarios del partido y presidentes de los gobiernos municipales pero por suerte un amigo me envió un post que nos puede auxiliar. Aclaro que fue escrito en el 2012, pero desde allá hasta hoy, la edad de los dirigentes ha disminuido, por ejemplo el actual Comité Central está constituido por 142 miembros, con una edad promedio de 54,5 años y los 55 nuevos miembros son menores de 60 años que es la edad máxima para ingresar al mismo.

En el 2012, la edad promedio de los secretarios del PCC en las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud era de 46 años; entre ellos, 8 secretarios tenían entre 38 y 47 años, el resto entre 48 y 57. De los 15 presidentes de asambleas provinciales del Poder popular, el 80% tenía menos de 50. Los dirigentes del PCC en los 167 municipios de Cuba tenían todos menos de 50 años, salvo uno.

Hay un detalle importante. Si bien a nivel nacional se trazan las políticas del país, es a nivel provincial o municipal donde se gestiona. Lázaro Expósito no trabaja con reglas diferentes a las de otros funcionarios, sin embargo sus resultados son sobresalientes. No es desde La Habana desde se pueden lograr los resultados sino a nivel de base.

Antes de seguir aclaro algo. Alguien puede pensar que una persona de 45 o 50 no es alguien “joven” pero debemos tener en cuenta que ellos no cayeron de “fly” a ocupar esas responsabilidades sino que ocuparon otras desde muchos años antes, es decir que “participaron”, que es lo niegan algunos. El que tiene 50 años hoy, tenía solo 34 en el año 2000. Seguimos.

Dejemos los números a un lado, vayamos a lo que vemos a diario. Cada vez que en la televisión aparece un reportaje sobre un centro de investigación, una empresa o la restauración del Capitolio, nos muestra a jóvenes ocupando responsabilidades. Jóvenes son los líderes científicos, los inversionistas de obras importantes, Etc. Negarlo es vivir de espalda a la realidad o aferrarse ciegamente a una idea.

Mientras unos dicen que llevan años sentados, esperando a que los llamen para aportar al país, otros muchos no esperaron sentados y se incorporan solos. Les pongo un ejemplo cercano. Hoy en la provincia de Matanzas, en sectores estratégicos como el petróleo, el turismo o la industria azucarera podemos encontrar dirigiendo a graduados de nuestra universidad en los últimos 5 ó 6 años.

Sentarse a esperar puede ser una señal de frustración – eso no lo dudo- pero puede ser simple vagancia o no entender realmente qué es “participar”. Es mucho más fácil criticar el funcionamiento de una brigada de la FEU o un Comité Primario de la UJC que involucrarse en el problema y ayudar a buscar la solución. A veces pienso que los sentados piensan que recibir “oportunidades de participar” es que un día los llamen y les ofrezcan un cargo de ministro o algo así.

El que se involucra corre riesgos. El que no, pues critica. Hace un tiempo hablando con un amigo le puse de ejemplo el trabajo que estaba haciendo en la televisión un joven periodista, que aborda temas polémicos en sus trabajos. Mi amigo me dice que amigos suyos que “están en el medio” le dijeron que él podía hacer esas cosas porque “tenía una mano encima” lo que se traduce como que alguien de “arriba” lo apadrina.

Ok. Supongamos que efectivamente ese joven periodista tenga a alguien que lo apoye, pero ¿fue siempre así, o se lo ganó con su trabajo? Mientras él va de frente a los problemas, enjuiciando lo mal hecho y señalando a los culpables, otros piensan hacer buen periodismo es nada más que criticar al sistema y a los principales dirigentes.

Cierto es que Machado o Ramiro Valdés no son jóvenes, pero no están cómodamente sentados en una oficina en La Habana sino constantemente recorriendo el país, detrás de los problemas, o lo que es lo mismo “participando” en el perfeccionamiento de nuestro proyecto social.

78 comentarios

Eduard Fonck 29 junio 2016 - 12:37 PM

Interesante artículo suyo Osmany Sánchez, fundador de LJC. Y bueno para él debate con su colega de blog también fundador Harold Cardenas, quien grita y se estremece desde el congreso de PCC por la falta de oportunidades de los jóvenes para dirigir el país. Me gustaría ver un debate entre vosotros dos, y los foristas de espectadores. Del otro ya me salí porque ni el autor aparece para dar la cara, ni casi nadie lo defiende para provocar la discusión. Saludos desde la ciudad condal, donde leí que estuvo hace poco por acá el Sr. Cardenas. la próxima vez espero saberlo con tiempo. No uso las redes sociales y no sé si este blog es más activo por allí que por aquí. Eduard F.

Gerardo 29 junio 2016 - 12:43 PM

Cuarenta años no es joven, a pesar de todo lo que dices, pero los numeros no dicen mucho, sin embargo los conocimientos, la educacion, la cultura en general, en fin el curriculum de una persona dice mucho mas, pero por el camino que vas niegas la practica y la propia historia de Cuba, si revisas la historia los grandes hombres de nuestro pais, que cambiaron el curso de la independencia o de la politica, no llegaban a los 30 años, desde Marti, pasando por Guiteras, Mella, y la generacion de los años 30, hasta la generacion del centenario. Entonces porque esperar a que tengan la media rueda, negarlo seria absurdo paternalista y una practica mas demagogica que dialectica.

Eduard Fonck 29 junio 2016 - 12:47 PM

Exacto Gerardo, muy de acuerdo con Usted….eso lo lei en la historia de Cuba, aunque en alemán

tatublog 29 junio 2016 - 1:47 PM

Gerardo yo tengo 40 años y me considero una persona joven, pero bueno es mi opinion, puedes tener la tuya y la respeto. Sobre la edad, compadre estas comparando epocas diferentes, no olvides que en Giron mucho de los artilleros antiaereos tenian 14 o 15 años, algo impensable en estos tiempos.

No se pueden comparar epocas, ni edades.

alexiscanovas 29 junio 2016 - 4:09 PM

tatublog:

NO SE AJUSTAN AL CONTEXTO.

Rico 29 junio 2016 - 1:23 PM

Este post me parece una tonteria… que en Cuba los jóvenes están a la cabeza?… si claro, por eso la velocidad de cambios es tan lenta, por eso la mayoria decide irse de Cuba, por eso NO HAY LIDERES jovenes que destaquen… (si alguien opina lo contrario me gustaría oir nombres)… por eso no hay politicas de emancipación, los jovenes apoyamos que ineficiencia, la falta de internet, lo caro de las casas, los alquileres, las estupides de los carros en Cuba.

Tengo 31 años y vivo en Cuba, trabajo por cuenta propia… y todas las semanas llego a la misma conclusión: voy a tener que irme… si no fuera por mi familia ya me habría ido.

Ah!, y participo… creame que lo hago…

Yo siendo joven creo que Cuba está como está porque los jovenes no tienen un “por que luchar”, no tienen lideres, y much menos tienen un “cómo luchar”…. porque si no es a través de las org de siempre, no sirve.

tatublog 29 junio 2016 - 1:45 PM

Rico por tu comentario me doy cuenta de que no vives en Cuba, simplemente estas troleando con el tema, haciendote pasar por alguien que vive aqui. Pero bueno tranquilo, sigue en lo tuyo que ya esa etapa esta vencida aqui.

Rico 30 junio 2016 - 10:24 AM

Vaya, opinar lo contrario en este blog y ya te botan de Cuba…. hmmm… que decepción. Vamos a ver:

– Al José Martí del Parque Central lo acaban de volver a pulir, ayer mismo han terminado los trabajos, ha quedado reluciente!….

¿Cómo lo sé?

Harold, si crees firmemente en que no tengo la razón, ve refutando punto por punto mis comentarios… pero no me botes de Cuba… ya bastante tengo con la realidad.

Puedes empezar por escribir nombres de lideres jóvenes (50 años no es joven), luego estaría bien comentar que políticas de emancipación se están impulsando por movimientos juveniles….

Luego me puedes hablar de Lazaro Manuel Alonso, denunciando ineficiencias… ahí si estaría de acuerdo contigo. Lo de anoche con la leche en polvo y las máquinas estuvo fuertísimo.

Pero luego te pido me comentes donde hay una campaña de jóvenes por el acceso a internet, si hay jóvenes denunciando los precios de las viviendas y los alquileres (recuerdas que era uno de los puntos de la historia me absolverá?, y los precios de los carros, por favor…. ya eso es normal, como si todos los jóvenes lo hubieran aceptado)

Hay jovenes luchando, este Blog es un ejemplo de ello. Pero aún no es suficiente para decir que estamos a la cabeza.

Y tengo que reconocer que la responsabilidad que tengo, al igual que todos los jóvenes, de luchar…

Tatu, tráeme pa Cuba de vuelta y vamos a debatir…

tatublog 30 junio 2016 - 10:56 AM

Rico pero al final no entiendo, reconoces o no que los jovenes ocupan cargos importantes y tienen oportunidades de participar? al final no entiendo, te dices y te contradices.

La semana que viene tengo que ir a La Habana, dime donde tienes tu negocio de cuentapropista y te caigo por alla para conversar un poco. Debo estar llegando sobre las 9 de la mañana porque las guaguas estan cogiendo por la Central.

Adrian 29 junio 2016 - 2:07 PM

Tatu, a veces me pregunto si eres asi de ingenuo o te haces? Que sabes tu si el vive o no en Cuba? Lo que esta diciendo es una realidad.

Muchos jovenes no tienen un “por que luchar” ni un “como luchar” por eso se van. Por eso me fui yo, por ejemplo.

tatublog 29 junio 2016 - 2:29 PM

Adrian si te parece que soy ingenuo sera porque lo soy, no finjo nada. Sobre el que comenta, bueno es mi opinion, me la debes respetar no?

Adrian 29 junio 2016 - 4:02 PM

Siempre te la respeto. Pero decir que el vive en Cuba, sin tu saber, eso no es una opinion, no es cierto?

Adrian 29 junio 2016 - 1:35 PM

Tatu, en mi opinion, los cambios que necesita Cuba, son cambios de grandes ligas, donde un secretario del partido de cualquier provincia, ni pinta ni da color.

tatublog 29 junio 2016 - 2:12 PM

Adrian a nivel de pais se trazan las politicas pero esto no surte efecto si las cosas no se hacen bien entonces nananina. Para mi las cosas se deciden a nivel de provincia y municipio, ahi es donde tienen que estar gente buena.

Adrian 29 junio 2016 - 4:08 PM

No creo Tatu, a no ser que hablemos de cosas diferentes.
Las cosas importantes para Cuba, se decide por los del octavo piso.

alexiscanovas 29 junio 2016 - 6:25 PM

tatublog:

LOS BUENOS tienen que estar en todos los niveles, SURGIENDO POR LA DEMOSTRACIÓN EN LOS CENTROS LABORALES… Donde se impide que asciendan los oportunistas, escaladores y MALOS.

tatublog 29 junio 2016 - 1:50 PM

elcua creo que debes leerte de nuevo el post, en ningun momento niego la edad de los dirigente como tampoco puedes negar que tanto el CC como el Buro Politico se esta rejuveneciendo constantemente.

Repito, donde se decide es en la base y ahi no hay viejos, ademas que los viejos estan fajaos, no sentados en una oficina. Para mi la edad no importa sino lo que aportan.

milblogscubanos 29 junio 2016 - 1:53 PM

Un saludo con algo de litiasis de izquierdas 😥

milblogscubanos 29 junio 2016 - 1:56 PM

Me dejé el @Tatu….
Ya te leí que te salió la vena itálica…. Ciertamente la primera parte fue muy buena para los azules…. La Roja estuvo como el país…. ¡sin fe. sin esperanza, sin castidad¡ 😥

tatublog 29 junio 2016 - 3:28 PM

milblogscubanos le di un paseo a los gallegos y ahora voy para los tanques alemanes 🙂

tatublog 29 junio 2016 - 3:42 PM

Miren las cosas que hace este jovencito…

El 29/6/16, Tatu escribió: > milblogscubanos le di un paseo a los gallegos y ahora voy para los > tanques alemanes 🙂 > > > > > >

tatublog 29 junio 2016 - 3:45 PM

Miren las cosas que hace este jovencito http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/06/29/temer-ofrece-beneficios-politicos-a-cambio-de-votos-a-favor-del-impeachment/

El 29/6/16, Tatu escribió: > Miren las cosas que hace este jovencito… > > El 29/6/16, Tatu escribió: >> milblogscubanos le di un paseo a los gallegos y ahora voy para los >> tanques alemanes 🙂 >> >> >> >> >> >>

tatublog 30 junio 2016 - 12:38 PM

elcua al igual que Alexis tambien yo creo que el poder debe ser de abajo hacia arriba y los que estan en la base son jovenes…vaya que no veo la contradiccion con lo que dice el post…

milblogscubanos 29 junio 2016 - 1:51 PM

¿Quién manda en el PP en Hispania? ¿Y en el PSOE?

A la cabeza un señor de 61 años, Rajoy. La “segunda” una “joven” de 51. Los vicesecretarios, 5, Javier Arenas, 58, Martinez Maillo 47 y tres jovenes que no pintan nada…
¿Los “reflexionantes”? José María Aznar, mentiroso y casposo, 63 añitos, Esperanza Aguirre “grande de España”, 64….
Aznar puso a dedo a Rajoy y le “supervisa” día a día para que no se aparte de la “doctrina del fundador”, Manuel Fraga Iribarne… nacido en 1922 y al pie del cañon hasta 2012 con 90 añitos….

¿Quién manda en el PSOE realmente, a través de “testaferros” es decir los barones que son dirigentes pero que ¡ni se les ocurra ir por su cuenta….¡ ¿Felipe González, Alfonso Guerra, José Bono…. es decir, 74, 76 ,66 añitos cada uno…?

Raudelis 29 junio 2016 - 2:09 PM

Calvet tener 65 años y ser presidente es muy normal, practicamente los presidentes asumen con mas de 50 años.

Ahora bien, ser presidente a lo 85 es una burla al sentido comun

tatublog 29 junio 2016 - 2:19 PM

Raudelis tu que andas en eso del tantra y el Bambu debes saber que eso de la edad no es tan simple. Hay viejos jovenes y jovenes viejos.

alexiscanovas 29 junio 2016 - 6:32 PM

tatublog:

La media de edad de los grandes directivos empresariales del mundo es de 55 años y 30 de experiencia de dirección.

Raudelis 30 junio 2016 - 8:40 AM

Tatu te cito del Granma:

“La ley, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular a fines de diciembre, aumenta la edad de retiro de 60 a 65 años, en el caso de los hombres, y de 55 a 60 para las mujeres. Asimismo incrementa de 25 a 30 años el tiempo de servicio necesario para jubilarse, reportó la AFP.”

O sea que ESTAN VILANDO LA LEY cuando una persona mayor que la edad de Retiro sigue activa, por la simple razon de que no le da espacio a los que aun estan activos.

Una cosa es que se mantenga como ASESOR y otra muy diferente es que tome las decisiones. Lo que sucede es que en la isla del paraiso caribeño hay una NOSTALGIA por los tiempos PASADOS, de ahi que deseen conservar a viejos lideres que les mantengan viva esa nostalgia. Les sirve de consuelo y se imaginan que todo SIGUE SU ORDEN ESTABLECIDO

Es en fin una FALSA sensacion de estabilidad y seguridad

Charly 29 junio 2016 - 1:59 PM

Realmente Tatu tu analisis deja mucho que desear, que diferencia con los de Harold !!!! Yo me quedo sin palabras, es que no anima al debate. Si todo esta ok para que hablar, todo esta bien es que son todos anormales y ademas vagos los que se quejan. Millones de cubanos vagos que se van o pretender irse de Cuba son bobos que no ven que el cambio esta en sus manos. Por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

tatublog 29 junio 2016 - 2:25 PM

Charly no se de que analisis hablas, solo hago un comentario, digo lo que pienso y de frente, no como tu que unas veces eres Charly, otras eres Eduardo, otras eres Carlos, utilizas diferentes correos, en fin que como puedo tomar en serio o debatir con alguien como tu?

Tienes el derecho a dar tu opinion y te la respeto pero por favor no pongas palabras en mi boca. Lee bien el texto, se honesto por lo menos en eso.

Charly 1 julio 2016 - 12:24 PM

Tatu yo siempre soy Charly, no se de donde sacas a Eduardo ni a Carlos. Revisa bien.

tatublog 1 julio 2016 - 12:44 PM

anja

Raudelis 29 junio 2016 - 2:12 PM

tatu, tu post me ha gustado, mas por el esfuerzo de redactarlo que por la esencia del mismo. me explico.

Es verdad que en la isla del paraiso caribeño los jovenes SON MAYORIA al frente de las instituciones de MENOR CUANTIA, o sea son RELLENO. Y esto ha sido un truco viejo, porque en verdad las toma de decisiones proviene de unos octagenarios.

Tal vez no lo veas asi ahora, pero en un futuro muchos se van a reir al saber la edad de los maximos lideres…!Dale tiempo!

tatublog 29 junio 2016 - 2:31 PM

ja ja ja Raudelis por eso yo te descargo, eres un tipo ironico pero te queda bien, pero te soy sincero en este caso no me costo el menor esfuerzo escribir el post, simplemente me sente un rato ahora por la mañana y lo escribi porque eran cosas que tenia ganas de decir.

Es simplemente un tema que pongo sobre la mesa, algunos lo ven como otra cosa, pero simplemente es eso, un tema sobre la mesa.

Pepe 29 junio 2016 - 2:26 PM

Un pais lo debe dirigir quien tenga la capacidad para hacerlo, quien reciba el voto en las urnas. Da igual la edad que tenga.
Los cubanos somos dogmaticos por educacion.
Tatu, la fuerza motriz para medir el desarrollo de cualquier pais es la clase media, y esta simpre esta por encima de los 35_40 anhos.
El que no fue revolucionario en su juventud, no tiene corazon, pero el que no sea conservador luego de la madurez, ese no tiene cerebro.

tatublog 29 junio 2016 - 2:44 PM

Pepe santas palabras las tuyas, la edad no importa, lo que importa es el trabajo que hacen.

timbaentrampa 29 junio 2016 - 2:46 PM

ergo !!!

Pepe 29 junio 2016 - 2:56 PM

Yo es que no veo ese trabajo por ningun lado, bueno, como no sea el de llevar a un pais a la ruina.

tatublog 29 junio 2016 - 3:28 PM

Si solo se dejan llevar por su desacuerdo con el gobierno cubano, no entenderan lo que digo.

alexiscanovas 29 junio 2016 - 6:36 PM

tatublog:

RESULTADOS CONCRETOS DE SU GESTIÓN, MEDIBLES, CUANTIFICABLES EN TIEMPO Y FORMA.

timbaentrampa 29 junio 2016 - 2:26 PM

Pues JCalvet ..vaya entonces a un blog Hispano e interponga su queja …el hecho de que en Hispania existan esos datos quiere decir que si existen en cuba están bien ? Por favor !!!!!

cavalerarl 29 junio 2016 - 3:27 PM

Es que te esta dando la razón, España esta dirigida por viejos y así les va. El mismo quisiera que cambiase y que por ejemplo ganase Podemos con un líder de 38 años, ahora si, los cubanos que queramos lo mismo tenemos que mirar para otro lado y conformarnos con que Robert Mugabe siga gobernando en Zimbabwe.

timbaentrampa 29 junio 2016 - 2:29 PM

Tatu ..es cierto lo que dices de jóvenes viejos y viejos jóvenes pero ser presidente a los 85 sigue siendo una burla al sentido común..aunque traigas aquí mil proverbios

timbaentrampa 29 junio 2016 - 2:30 PM

Yo haría otro análisis …no importa si tienes 30 o 40 u 80….estar tanto tiempo en el poder ? Eso es lo que es preocupante.

tatublog 29 junio 2016 - 2:40 PM

timbaentrampa ya ese problema esta resuelto, 10 años maximo, hablemos de otra cosa, si hablamos de problemas pasados entonces perdemos el tiempo. Imaginate ahora que hablemos de los experimentos que hicieron otros paises con seres humanos, con al epoca en que los negros no podian entrar en baños de blancos, etc…hablemos de la actualidad.

timbaentrampa 29 junio 2016 - 2:43 PM

está resuelto ? esto es actualizada…mi generación y la de mis padres está marcada por jefes de estados en el poder por largos períodos de tiempo…está resuelto ?
Póngase en contexto…..de lo contrario estaré obligado a hacerle la historia de los Fenicios y la pulga … 🙂

Pepe 29 junio 2016 - 2:43 PM

La actualidad es un gobierno octogenario

timbaentrampa 29 junio 2016 - 2:46 PM

tatu..eso de que está resuelto lo leíste en el granma , al igual que el vaso de leche para todos .. jijjiii

alexiscanovas 29 junio 2016 - 6:38 PM

Pepe:

El promedio es 70,7 años.

alexiscanovas 29 junio 2016 - 6:22 PM

elcua:

Mira las edades de todos los 24 cargos nacionales en USA:

Barak Obama, 54
Joe Biden, 73
John Kerry, 72
Jack Lew, 60
Ashton Carter, 61
Loretta Lynch, 57
Sally Jewell, 60
Tom Vilsack, 65
Penny Pritzker, 57
Thomas Perez, 54
Sylvia Mathews Burwell, 51
Julián Castro, 41
Anthony Foxx, 45
Ernest Moniz, 71
John King, 41
Robert A. McDonald, 63
Jeh Johnson, 58
Denis McDonough, 46
Shaun Donovan, 50
Michael Froman, 53
Gina McCarthy, 62
Samantha Power, 45
Jason Furman, 45
Maria Contreras-Sweet, 63

Verás que los de más responsabilidades requirieron las mayores edades.

TIENES RAZÓN que el promedio de edades de esos 14 ejemplos que utilizaste es de 70,7 años. Mientras que el de los primeros 14 de EE.UU. es de 58,6 años. Y el de los 24 cargos es de 55,6 años.

Jesús López Martínez 30 junio 2016 - 7:43 AM

Y ahora se van a rejuvenecer mas con la Clinton o Trump

Oriental Alegre 29 junio 2016 - 9:39 PM

El post trata sobre las posibilidades de los jovenes cubanos de participar en el desarrollo de Cuba y se opone a la idea de que “alguien” le tiene que dar a la juventud las oportunidades para ello, o sea Osmany cree que estas oportunidades existen y el que quiere puede involucrarse al desarrollo del pais sin esperar porque alguien se lo permita. Es algo asi como que en la Cuba de hoy se puede ser un “joven emprendedor revolucionario” si asi se quiere.
¿Entendi bien o no?

tatublog 30 junio 2016 - 9:58 AM

Oriental Alegre yo no hablo de lo que creo sino de hechos, estan en el post. Si creo que los jovenes tienen oportunidades para participar y lo estan haciendo, otros prefieren apartarse y tambien creo que se puede ser emprendedor y revolucionario, no veo la menor contradiccion entre una cosa y la otra.

Mercedes 30 junio 2016 - 10:41 AM

Que cambio puede un joven proponer en Cuba?

Puede crear un movimiento de oposicon a la actual dirigencia?

Pude por ejemplo crear un movimiento de protesta por la miseria de los salarios, el estado pauperrimo de los hospitales, la falta de transaparencia a la hora de dar conseciones a las empresas hoteleras, la corrupcion?

Puede exigir se publique porque tronaron a Lage y el otro, aunque ya haya pasado sus años?

Yo digo cambio y no aplaudir y apoyar a los octogenarios vitalicios y sus politicas? Se puede?

tatublog 30 junio 2016 - 10:32 AM

No digo ni que sea verdad ni que sea mentira, solo que me parece un articulo interesante

https://elcojoneroblog.wordpress.com/2016/06/29/pucherazo-descubierto-toda-la-verdad-sobre-el-fraude-del-26-j/

El 30/6/16, Tatu escribió: > Oriental Alegre yo no hablo de lo que creo sino de hechos, estan en el > post. Si creo que los jovenes tienen oportunidades para participar y > lo estan haciendo, otros prefieren apartarse y tambien creo que se > puede ser emprendedor y revolucionario, no veo la menor contradiccion > entre una cosa y la otra. > > > >

Carla Manuela 29 junio 2016 - 10:10 PM

La incorporación de los jóvenes de forma masiva y espectacular en los primeros años de la Revolución obedeció a que resultó un proyecto atractivo, lleno de expectativas y dinamismo.Nada que no mantenga esos atributos será atractivo a la juventud de Cuba ni debe ningún país. Y para el joven actual no es suficiente incorporarse para decir “yo estoy incorporado”; se necesita ofrecerle una visión de futuro mejor y no a muy largo plazo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 30 junio 2016 - 1:13 AM

Carla Manuela:

TE DOY TODA A RAZÓN.

HE ESTADO EN TODAS POR ESO MISMO.

william portal 30 junio 2016 - 6:29 AM

Tatu, el verdadero problema no está en la juventud sino en los mayores de 65 años que deben retirarse y dar paso a la verdadera juventud.
Cosas que debemos cambiar en cuba para que todo siga adelante.
No he visto nunca en una carrera de 50 metros un competidor mayor de 65 años.
Los mayores de 65 años deben estar jubilados y dar paso a otras generaciones.
En los municipios y provincias no se resuelve nada todo viene de arriba, del buró político.
También hay que hacer algunos cambios en la constitución que hay promesas de hacerlo pero como todo siempre demora y se pone viejo.
Edad maxima para ocupar cargos y tiempo de duración en el mismo. dentro del gobierno administrativo , CC y Buró Político.

william portal 30 junio 2016 - 6:33 AM

Tatu, de corazón, me gustaría que los tres mosqueteros de LJC tengan algún cargo de dirección en el país y por supuesto que no abandonen el Blog y que sigan unidos. No se dejen nunca dividir que tres opiniones distintas siempre dialogando llevan a buenas conclusiones.

Jesús López Martínez 30 junio 2016 - 8:30 AM

Para los que trabajamos en la Universidad no es una sorpresa ver a jóvenes que fueron nuestros alumnos, ocupando importantes cargos de Dirección: en el PCC, en la UJC, en el Gobierno, en empresas, etc.. Unos lo hacen muy bien, otros bien y otros no tan bien, porque ser joven no es una garantía de éxito para enfrentar cualquier tarea.
Considero que para cualqueir cosa que se vaya a hacer en la vida se necesita juventud y experiencia; Por cierto, Jimmy, ¿alguien va a escribir en la Joven Cuba sobre el acceso de la juventud al poder en las próximas elecciones presidneicales en EU?

Adrian 30 junio 2016 - 8:52 AM

Pueden escribir, pero ahi estaba Marcos Rubio con sus 45 años. Lo que la gente no voto por el, pero bien podia, si obtenia votos, ser el presidente de EEUU. De paso, agrega a un negro y muy pronto a una mujer.

Alguien en Cuba con esa edad ha tenido esa posibilidad de……. ah verdad, ese puesto tiene apellido por los siglos de los siglos. amen.

Mercedes 30 junio 2016 - 10:37 AM

A que pronto tendremos un joven de presidente cubano. Y a que el apellido sera Castro. Ya se ve en el futuro.
Tiempo al tiempo y veran… El problema no es de edad, el problema es de una familia que manda sobre el destino de Cuba. Tipo reinado mas o menos.

Mercedes 30 junio 2016 - 10:34 AM

El problema no es la edad de los dirigentes . El problema es que los jovenes no pueden con su voto decidir por una nueva direccion. Ni los jovenes ni los viejos cubanos pueden con el voto libre renovar a los que dirigen el pais. Ni es posible ademas que se haga politica de oposicion y los historicos octogenerios estan ahi vitaliciamente. Ese es el problema y no los 80 años.

Puede que un viejo reviejo de 80 años sea mejor opcion, mas moderna y mas beneficiosa al pais que alguien en sus cincuentas, piensen en Mujica vs Diaz Canel y veran que no es la edad. Es la personalidad y la frescura de las ideas. Bernie vs Ted Cruz, se la lleva Bernie cualquier dia.

El problema en Cuba no es que el presidente y sus secundones sean octagenarios, el problema es que no hay mecanismos para que otros tomen los cargos de direccion. Esos octogenarios tienen secuestrado el pais y han hecho imposible que exista politica de oposicion. No se puede. Son ellos o nadie, ahi vitalicios.

alexiscanovas 30 junio 2016 - 10:50 AM

Mercedes:

El asunto está en no perder de vista la esencia de Formación Económica Social que estás edificando… Por no perderle de vista, EE.UU. ahora se encuentra en la primera fila, de la última etapa del desarrollo de la FES Capitalista.

En Cuba no acabamos de arrancar en la Primera Etapa de la FES Comunista, porque no se acaba de reconocer que:

1°- LOS TRABAJADORES SON LOS DUEÑOS;

2°- QUE EL PODER PARTE DE LOS CENTROS LABORALES HACIA ARRIBA;

3°- QUE LOS MUNICIPIOS SON LA BASE DE ESE PODER;

4°- QUE DEL DESARROLLO DE ESA BASE DEPENDE QUE SE DESARROLLEN LA MICRO, MESO Y MACRO ECONOMÍAS.

Y NO AL REVÉS.

Para que en la última etapa NO EXISTA EL ESTADO, Y SÍ UN DESARROLLO DESCOMUNAL.

Carlos Pereda 30 junio 2016 - 10:52 AM

La pérdida de memoria y otras funciones cerebrales puede comenzar a los 45 años, lo que implica un gran desafío para los científicos que buscan nuevas formas de detener el avance de la demencia en la población, informaron investigadores.

El hallazgo de un estudio de 10 años de duración sobre más de siete mil trabajadores estatales de Gran Bretaña contradice las teorías previas de que el deterioro cognitivo no se inicia antes de los 60 años y podría tener implicancias de largo alcance en la investigación de la demencia.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 30 junio 2016 - 12:49 PM

Carlos Pereda:

Investigaciones también ha demostrado que las mentes en constante ejercicio creativo evita la depauperación neurológica.

Lennon 30 junio 2016 - 1:13 PM

Donde esta la ley que le permite a un individuo cualquiera sacar un permiso y abrir un negocio en lo que mas le guste ???? (ESTOY HABLANDO DE TODO ,NO EN UN PERMISO PA EMPUJAR CARRETILLA)

Como un joven que le guste el mar puede dedicarse a explotarlo obedeciendo las leyes del cuidado al medio ambiente y tener su bote,pescar,vender su captura a quienes lo contraten etc

Como un joven puede buscar un edificio viejo y comprarlo para abrir un pequeño negocio de acuerdo a la zonificacion del lugar ??????

Cuando un joven puede por si mismo decir voy a comprar un taxi y valerme por mi mismo ???????

Cuando un joven pelotero o ateleta, dejara de ser tratado como propiedad del INDER y dejarlo firmar con el sistema Japones ????ese sistema es el mas apropiado para Cuba pues le deja millones por cada contrato al Pais sin negarle la libertad al pelotero de escojer su destino y agente

Cuando un joven camionero podra comprar a plazos un camion de carga y buscar su contrato independiente ?? ?

Cuando un Joven podra ser contratado directamente por una compañia extranjera y trabajar dentro o fuera de Cuba sin tener que pedir una carta de autorizacion al gobierno cubano???(es acaso el gobierno su dueño)?????

Cuando podra un joven cubano comprar un pedazo de tierra y construir en ese lugar lo que le de la gana mientras no estorbe a sus vecinos o cause daños al ecosistema ?

En fin,,,,,este articulo solo habla de esos jovenes que siempre tienen desde su niñez el biberon de la obediencia y el babero de la guataqueria para el sistema ,sin contar el apadrinamiento de algun pincho de la familia que lo sube como la espuma.

Esos jovenes serian aquellos que tienen iniciativa propia y tal vez no sean grandes intelectos,pero saben ganarse la vida con honor (ESA ES LA MAYORIA DEL PUEBLO,NO TODOS VAN A SER DOCTORES)

Por decadas el gobierno cubano nego la educacion superior a muchos que no eran confiables ,tambien fui testigo de negarle becas a testigos de Jehova y a quienes tenian un expediente ”manchado”

Por favor,,,,deje de defender en este articulo lo indefendible,,,,,,,,,,,este gobierno se ha esmerado en hacerle la vida un yougur a quienes no comparten esa ideologia de que TODOS SOMOS IGUALES”’ porque al final del mes,siempre se nota que NO SOMOS IGUALES.

tatublog 30 junio 2016 - 1:28 PM

Lennon veo tu comentario y solo se me ocurre que estas viviendo en un universo paralelo o no has leido las noticias en los ultimos años. Compadre muchas de las cosas que dices ahi se pueden hacer desde hace años. Claro que un joven puede comprar un carro y ponerse a botear, de donde sacas que no se puede hacer?

Sobre los peloteros, compadre a estas alturas con esa equivocacion? NO es Cuba quien se opone a que los cubanos se contraten en Grandes Ligas sino las leyes de USA. Los atletas cubanos, de todos los deportes, reciben el 90 por ciento de su contrato y el otro 10 por ciento es para la federacion para el desarrollo del deporte.

De verdad que digo que este comentario tuyo esta para coger balcones, de verdad.

Lennon 30 junio 2016 - 3:11 PM

Mira,,,a Despaigne el primer año le quitaron el 75 % del salario de Japon (nunca Despaigne te lo va a decir en camara)

A Gourriel le tumbaron casi el 85 % del salario de su primer año en Japon y perdio otro bono por no presentarse a tiempo por culpa del INDER que queria renegociar el dinero de ese contrato.

En fin,,,,,sigue pensando que todo lo que dice el Granma es veridico y viviras en un quimera toda la vida

El equipo que ahora mismo esta en Canada esta recibiendo 100 dolares por peloteros semanalmente

Por favor,,,,digame cual joven puede comprar un taxi moderno en Cuba en estos momentos ?????

no estoy habalndo de un almendron del año 50 con 20 mil piezas de otros autos canibalizados

Como dije antes,,,,,,,,tienen una venda en el corazon,,,,,no en los ojos.

tatublog 30 junio 2016 - 3:36 PM

Lennon lo que esta establecido es el 90 por ciento y es lo que tengo entendido que se les ha pagado a los atletas contratados. Veo muy justa esa cifra sobre todo porque el otro 10 por ciento va para el desarrollo del deporte. Si se contratan con otra gente fuera, el resto del dinero iria para el bolsillo ajeno.

Eso del dinero de Despaigne lo tienes de alguna fuente creible o te lo dijo el vecino de un amigo del amigo de un primo de uno que le maneja el carro al esposo de la secretaria de …

Mercedes 30 junio 2016 - 4:01 PM

Un carro moderno y no un tareco? A 100 mil dolares? Esa burla… quien puede?
A ti el salario de toda una vida no te da para eso, Tatu. Un joven no puede con el fruto de su trabajo comprarse un carro, no puede. Apegate a la realidad matematica del cubano, por favor.

Mercedes 30 junio 2016 - 3:59 PM

Tatu, no, hay una lista que restringe las actividades economicas a las que pueden dedicarse los cubanos. Eso de trabajo por cuenta propia pone limites a la creacion de riquezas y el desarrollo economico del capital cubano. Hay mas garantias para los extranjeros con la ley de inversion extranjera.
A eso se refiere Lennon y yo lo comparto. No hay libertad ni politica ni economica para los cubanos.

Lennon 30 junio 2016 - 6:58 PM

Mira, te voy a decir sólo está nota

El primer blog sobre los peloteros cubanos en la web se llamaba Terreno de Pelota

Ese blog fue creado por el periodista Uziel Gomez, quien en aquellos momentos trabajaba para “El Mercurio”, periódico en Chile ,estamos hablando de 2004 o 2005,,,,en el año 2006 Uziel estuvo en el terreno de juego con el equipo Cuba haciendo entrevistas y reportando

Ese blog era como un hobby para mi y financie con Uziel el lanzamiento, logo y creación de la página

Para hacer la historia corta, solo te puedo decir que todavía de ese antiguo blog los contactos y comunicación con muchos atletas es vigente.

Nada mas te puedo decir, porque no puedo poner a amistades en problemas

Felicia 30 junio 2016 - 4:41 PM

Intentar debatir con Tatu es como intentar conversar con la pared.

tatublog 1 julio 2016 - 2:16 PM

Felicia tienes toda la razon, el que venga a debatir conmigo sin argumentos choca con una pared.

Lennon 30 junio 2016 - 7:09 PM

Aclaración, en el 2006 fue el primer Clásico Mundial de Béisbol donde Cuba terminó en 2do lugar,

,,,poco después se desangra la escuadra cubana y hoy tenemos a jugadores millonarios en Grandes Ligas, pero el INDER no los deja representar a Cuba, aunque estos jugadores quieran jugar por el País que los vio nacer, ,,,,cuál es el bloqueo para que jugadores que salieron de Cuba, incluso por vías legales, se les prohíba jugar por su país, ,,,,jugadores que salieron vía legal

Alexey Ramirez
Yoan Moncada
Alexis Bell

Existen otros mas,pero no recuerdo

Dark 1 julio 2016 - 11:00 AM

Que bobera comparar las edades de los dirigentes del resto del mundo con los cubanos, lo que hay que ver es que estos llevan 50 años diciéndonos lo que debemos hacer y dando bandazos.
Haciendo recorridos turísticos por las provincias no se resuelve nada.
Un ministro debe presentar su proyecto de gestión y ser evaluado por el cumplimiento del mismo, si no cumple se cambia. No mas cargos vitalicios!!

cubainforma 1 julio 2016 - 12:38 PM

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo