Recuperación de palabras mal versadas

por Consejo Editorial

Las palabras pueden ser robadas de la misma manera en que pueden ser abandonadas. Hoy vamos poco a poco recuperando términos que la sociedad cubana en el proceso de la Revolución  había dejado de utilizar.

Conceptos que se habían distorsionado con el tiempo y de los cuales los enemigos de una realidad mejor para Cuba en un bando y otro se fueron apropiando. Palabras que unos usaron para acusar y otros para maldecir.

Unas distorsionadas por el hábito del mal uso y relacionadas más con el  insulto que con su sentido verdadero. Otras olvidadas por el poco ejercicio o hundidas en aberraciones.  Algunas incluso nuevas que desde el inicio cayeron en el otro bando.

Tal es el caso de gobierno, término universal que se convirtió en uso exclusivo de los contrarrevolucionarios. Utilizarla se hizo sinónimo de no simpatizar con la Revolución, los revolucionarios usaban el término estado para referirse a lo mismo. Hoy la estamos recuperando como parte de la necesidad de una mayor y verdadera institucionalidad. Se comienzan a usar ambas correctamente para separar la estructura administrativa del país de las personas que la manejan.

Otro caso es democracia, un término que nunca debió haber dejado de estar en nuestras bocas y en nuestro pensamiento, y que sin embargo llegó a ser una palabra incómoda. Lo mismo que libertad, derechos humanos, constitución, elecciones.

Todas ellas tienen que formar parte del lenguaje natural de un revolucionario.

Conceptos completos llegaron a ser satanizados como la libertad de expresión en la misma medida en que su ejercicio es todavía complicado. Lamentablemente la libertad de expresión en un país se acostumbra a medir en exclusiva por la posibilidad de hablar mal del gobierno. Más allá de esta visión incompleta y reducida, aquí tomamos la costumbre de considerar como malo que alguien calificara a las autoridades negativamente. Poco a poco los dirigentes cubanos se van dando cuenta que la única manera decente de impedir que hablen mal de ellos y su gobierno es funcionando bien.

Admito lo sencillo que es escribir ¨funcionar bien¨ sentado cómodamente frente a la PC…pero alguien tiene que hacer la parte fácil.

Una de las palabras que más tristemente extraviamos y comenzamos a recuperar es ciudadano. Recuerdo al profesor Jorge Luis Acanda, eminente ensayista cubano, decir en una entrevista: ¨La Revolución perdió algo muy grande cuando compañero y ciudadano comenzaron a usarse por separado¨

Eso nos recuerda que también hay palabras que debemos cuidar para no perderlas ni usarlas tampoco vanamente, y es que llegamos a decirle compañero simplemente a cualquiera y no como debe ser: llamar así a los que van a nuestro lado compartiendo su suerte y sentimiento con nosotros.

Con tiempos nuevos llegan nuevas palabras. Pero algunas vienen ya traídas por la manipulación.

Desde años y aún hoy los que se dedican al mundo de las artes y la gestión cultural  intentan echar adelante algún proyecto propio, que con frecuencia tiene poco o ningún apoyo institucional. A veces por la imperiosidad y la espontaneidad necesaria en todo creador de no esperar por estructuras burocráticas. Otras por gozar de la libertad de la independencia. Y precisamente así se consideraban: independientes.

Pero estaban los que venían intencionadamente y les llamaban alternativos. Y uno mismo, el etiquetado,  se preguntaba ¿Pero alternativo a qué? Si yo no descalifico lo que se hace con apoyo del Estado. Pero ya los etiquetadores andaban conjugando para hablar de la alternatividad en Cuba. Y si la conjugación no existe hasta se la inventan.

Es un ejemplo de como en la guerra psicológica las palabras se usan para envolver a la gente.

Hoy quieren hacer lo mismo con emprendedores para referirse a los cuentapropistas.

En un discurso socialista maduro hemos llegado a ver al cuentapropista como alguien que se vale por sí mismo, presta un servicio a la sociedad, y aporta impuestos.

Pero no íbamos a exigirle a Obama que utilizara un término que en su idioma no se usa y tal vez ni exista. Porque lo de cuentapropista nos lo inventamos en Cuba para huirle a pronunciar privado.

Además de que debe ser hasta fonéticamente difícil pronunciarla para un angloparlante y que conste que tampoco considero que Barack Obama vaya por ahí diciendo palabras ¨inocentemente¨.

Me refiero al uso posterior y malsano que por supuesto tiene toda una intención política.

Si en Cuba existen emprendedores es porque se han creado las condiciones, incipientes e insuficientes es cierto, pero que existen para que cientos de miles de personas puedan emprender una actividad propia para su beneficio y el de su familia. Fueron producto de la evolución y la racionalidad de un sistema socialista y no del Espíritu Santo.

Además de que empobrecen el término reduciéndolo solamente a lo económico. Carlos Manuel de Céspedes era un tipo de lo más emprendedor. Mella lo era. La Generación del Centenario lo fue también. Habría que mencionar a Matías Pérez, al Andarín Carvajal…No sé si cometo un sacrilegio al ponerlos en el mismo párrafo. Todas sus obras fueron fruto del esfuerzo y la voluntad. Así se convirtieron en referentes.

Para crear un proyecto como La Joven Cuba y mantenerlo hay que ser tremendamente emprendedor.

Pero algo que permite una mayor manipulación de las palabras es que a la vez que alguna es utilizada por el enemigo nunca aparece en el vocabulario de los medios de comunicación. Como para regalársela mejor.

Entonces hay que hablar de emprendedores, autónomos, cuentapropistas, micro, pequeña y mediana empresa, PYMES, etc, etc.

Que la gente las lea en el Granma, en Juventud Rebelde, en Cubadebate, en el Noticiero, en la Mesa Redonda.

A ver si no nos dejamos quitar una palabrita más.

116 comentarios

Mercedes 1 julio 2016 - 1:01 PM

“alguna es utilizada por el enemigo…”

Y aqui tenemos otra palabreja. Enemigo.
Que enemigo, quien? Quien discrepa del gobierno es el famoso enemigo?

Vaya que a mi en la cabeza no me cabe llamar a Tatu enemigo porque discrepamos politicamente. Yo soy el enemigo?

Enemigo es la palabrita de orden para separar a los cubanos. Cuando tendencias ideologicas, preferencias politicas no hace enemigo a nadie en ninguna nacion libre.

Chachareo 1 julio 2016 - 1:12 PM

Puede que Ud no,pero Tatu aquí ha respetado mientras recordando que algunos y algunas que andan por aquí lo llamaron esbirro y unos cuantos adjetivos más,los comentarios llegaron de quienes viven en sus ” democracias”. Son amigos de Tatu?

Mercedes 1 julio 2016 - 1:28 PM

Yo no considero a nadie que ideologicamente discrepe conmigo un enemigo. Me parece que la mayoria de los que aqui coindimos pensamos lo mismo, es la vibra que se siente. Que un dia, hace no se cuanto, no se quien, llamo esto o lo otro a Tatu no quita ni pone en el hecho de que aqui no veo enemigos debatiendo.

En este caso, este señor usa la palabra enemigo y a eso me refiero.

Entiende?

Chachareo 1 julio 2016 - 1:44 PM

Claro que entiendo,me imagino que se refiere a esos que piden licencia para matar,noche de cuchillos largos,esbirros que le gritan y ofenden a artistas u otros en el democrático Miami donde si es un derecho protestar,o que con todo su derecho usando cuanto. Adjetivo existe y una aplanadora monta se espectáculo.
Pero esperemos a ver los adjetivos que usan esos que según ellos quieren democracia

Mercedes 1 julio 2016 - 1:49 PM

No entendio.
Ya sabia yo que le iba a ser complicado entender.

Adrian 1 julio 2016 - 2:36 PM

No entendio nada Mercedes. Hablas de una cosa y el no se que rayos de cuchillos largos y aplanadora. 🙂

Mercedes 1 julio 2016 - 2:47 PM

Si, nada entiende, pero por supuesto ya viene con su mantra favorito de los cuchillos largos. Le encanta.

De verdad hay alguien mas que de este parrafo saque como conclusion que Yoani llama a la violencia?

“Odios enquistados contra aquel que los delató, les impidió que tuvieran un mejor empleo o hizo que el hijo más pequeño no pudiera estudiar en la universidad. Hay tantos aguardando por un posible caos que les dé el tiempo necesario para la venganza , que desearía no haber nacido en esta época, donde sólo se puede ser víctima o victimario, donde tantos añoran la noche de los cuchillos largos.”

Porque a mi me parece que mas bien esta preocupada por vivir en una sociedad donde hay rencores ocultos por los chivatos y represores. Donde puede desatarse la violencia y la pasadera de cuentas.

Una vision bien pesimista que no comparto. No va a pasar nada, El mismo vecino comecandela que chivateo al de enfrente le cuida la casa a la viejita de al lado para que vaya a pasarse 6 meses con el hijo en Miami. La cosa no es tan gris y mucho menos en blanco y negro. Ni el chivatiente lo es tanto, ni el gusano tampoco. No hay tantos renconres a nivel de pueblo como para que se forme eso.

Pero ese parrafo no es en absoluto un llamado a la violencia. Para el que lea y sepa entender, claro que no lo es.

alexiscanovas 2 julio 2016 - 5:07 AM

Mercdes:

ENEMIGO, no es una cuestión semántica o de ideas encontradas,
es de vidas eliminadas, mutiladas y frustradas por las acciones de una superpotencia extranjera, y de aquellos que le apoyan desde dentro, o desde afuera en su práctica física o intelectiva… Acciones que en todas las Cobstituciones se le denomina específicamente TRAICIÓN A LA PATRIA.

Pepe 1 julio 2016 - 1:02 PM

En palabras mal versadas
Yo si soy especialista,
No hay rima que se resista
A mi musa equivacada.
Un dia me siento Quesada,
Otro me siento Serrat,
Silvio y algun otro mas,…,
Todos poetas de bien.
Nunca me senti Guillen
Y no se por que sera.

timbaentrampa 1 julio 2016 - 1:08 PM

pepe !!! +100

alexiscanovas 1 julio 2016 - 4:52 PM

Pepe:

Porque Guillén pasó la prueba del tiempo siendo defensor de los intereses del pueblo cubano, desde su esencial ¡¡¡CUBANÍA!!!

la mulatísima 1 julio 2016 - 1:06 PM

Exactamente así ha ocurrido… y además de estos ejemplos, hay otras muchas palabras que se estereotiparon en detrimento del proceso revolucionario cubano… ¿quieres una palabra más dejada de usar que LIBERTAD? Como si pronunciarla, de inmediato te ubicara entre los contrarrevolucionarios… en fin, creo que debemos seguir luchando porque no se excomulguen las palabras… ir más a las esencias, a las circunstancias… y a que nos sintamos todos propietarios del riquísimo vocabulario de nuestro idioma… gracias por estas reflexiones…

cavalerarl 1 julio 2016 - 2:39 PM

Por ahi andan algunos videos de personas pidiendo que se respeten los derechos humanos y otras pidiendo que no, que abajo los derechos humanos, así vamos.

Raudelis 1 julio 2016 - 3:08 PM

Cavalerarl seamos justos, el grito de “Abajo los derechos humanos” no es del todo exacto en la interpretacion que se le da. Me explico

En realidad en el video se grita “Abajo LOS de los derechos humanos”, o sea el pide que se vayan abajo los del GRUPO DE LOS DERECHOS HUMANOS y no en si estos derechos.

No me gusta darle balas al enemigo, pero fue asi que paso.

cavalerarl 1 julio 2016 - 3:27 PM

Raudelis, te ha pasado por la cabeza que no estemos hablando del mismo video?

Raudelis 1 julio 2016 - 5:01 PM

El video lo recuerdo, fue hace varios años y sale la turba gritando eso, fue cuando rodearon la casa de los disidentes

Voy a ver si lo localizo y lo pongo mas adelante porque ahora seguire mi sana costumbre de DESCONECTARME del mundo los fines de semana

Saludos

cavalerarl 1 julio 2016 - 9:09 PM

Del que yo hablo, pues hay varios, esta bien claro que dicen “abajo los derechos humanos”, incluso hay uno que dice que se ca…ga en los derechos humanos.

alexiscanovas 1 julio 2016 - 4:55 PM

la mulatísima:

Palabra que para saberla interpretar se le tiene que apoyar con dos preguntas fundamentales:

1°- LIBERTAD ¿PARA QUIÉN?

2°- LIBERTAD ¿PARA QUÉ?

Mercedes 1 julio 2016 - 1:09 PM

Periodo especial fue una manipulacion lexica, en realidad fue crisis economica y hambruna.

La libreta de abastecimiento es una cartilla de racionamiento. Porque la comida es racionada, no es que llegas a libretemente a abastecerte de los alimentos que quisieras con ella. Por favor…

La polineuritis era beri-beri, una enfermedad de malnutricion y hambre.

Gusanos, mercenarios, apatridas y traidores se les llama a la oposicion politica toda sin distincion.

Disponibles se les llamaba a los desempleados cubanos.

Y asi…

Chachareo 1 julio 2016 - 1:15 PM

Como les llaman a los que defienden el Gobierno?, pondré algunos ejemplos de esos mismos luchadores dell fila digo de la democracia

Mercedes 1 julio 2016 - 1:26 PM

A los que defienden el gobierno con palabras y debate? O a insultos y palos?

Porque el que se pone a gritarle improperios al vecino frente a la casa, pintarle de porqueria el portal, dar palo y cabilla al que discrepa, es sin lugar a dudas es un esbirro.

Sea cuando Batista, Machado o cualquier otro Gobierno Cubano el que reprime violentamente al vecino en nombre del gobierno y amparado en su proteccion es un esbirro.

No tiene otro nombre.

Entiende la diferencia?

Chachareo 1 julio 2016 - 1:48 PM

Que adjetivo usariamos para esos que ordenaron poner bombas,secuestraron pescadores,asesinaron diplomaticos,ametrallaron poblados costeros etc etc

Mercedes 1 julio 2016 - 1:50 PM

Asesino es el adjetivo que aplica.
El que mata es un asesino y un criminal.

Tony 1 julio 2016 - 2:40 PM

@ Chachareo…Como le llamaremos a los que pusieron bombas en los cines de La Habana cuando Batista? revolucionarios o asesinos?? cuando asaltaron al palacio presidencial, comandos o terroristas??? cuando secuestraron a Fangio en Cuba, patriotas o criminales comunes????…retorica barata, no cambia el curso de la historia. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Mercedes 1 julio 2016 - 2:49 PM

Asesino es el adjetivo que aplica.
El que mata es un asesino y un criminal. 🙂

Raudelis 1 julio 2016 - 3:10 PM

Y el que usa el terror como metodo de lucha es un TERRORISTA

Mercedes 1 julio 2016 - 3:25 PM

Ahora me acuerdo de otra palabrita revolucionaria.

Ajusticiar vs asesinar. Depende de los protagonistas es ajusticiamiento o asesinato.

Como el Che que ajusticio mucho y no tenia problemas con los ajusticiamiento, pero sin embargo fue asesinado segun la historia revolucionaria.

Chachareo 1 julio 2016 - 1:29 PM

Es más quiero un sólo blogs de los que llaman oficialistas que,para tocar una sola cosa,llame a la violencia y al asesinato no sólo de sus llamados enemigos,incluyen a sus familias,pondré ejemplos de los que viven en democracia,de que adjetivos usan sin invitarlos a leer comentarios del pergamino 14 y otros medios

william portal 1 julio 2016 - 1:52 PM

Cuando terminaremos el enfrentamiento entre cubanos y cuando vfiviremos en paz entre nosotros, utilizando palabras amables para entendernos?

tatublog 1 julio 2016 - 2:10 PM

Lo que sucede es lo siguiente. Algunos de los que estan fuera se han dejado arrastrar por las matrices de opinion que durante años han tratado de imponer un grupito pequeño pero con mucho poder economico y politico, entonces cuando nos referimos a la mafia de miami, entonces algunos se lo cogen para ellos, como si pertenecieran de verdad a los mafiosos, tipo Posada Carriles o Ileana Ross.

Es solo un ejemplo, si tengo tiempo les pongo otros luego.

Mercedes 1 julio 2016 - 2:29 PM

Chivato. Ese mote si que es duro en el barrio y bien despreciado. Su significado trasciende lo ideologico y la actualdiad. Es legendario.

Este no es el primer gobierno que ha reprimido, antes estuvo Batista y antes Machado y la frase viene desde alla. El que no solamente simpatiza, sino que delata y vigila y reprime en pro de un gobierno. Esbirro y chivato. Palabritas bien feas en el vocabulario cubano desde principio de siglo pasado.

El chivato, ese que hace que se hable bajito y los vecinos se hagan seña o le alerten a los vendedores de que ahi no toques.

Mercedes 1 julio 2016 - 2:22 PM

Asi es.

Es igualito como el caso de esbirro y chivato.

Eso en el vocabulario popular va para los que violentamente reprimen a sus conciudadanos, los comecandelas que le informan a la seguridad del estado. Los chivatos que son los que delatan a su vecino por comprar carne de res o hablar mal del gobierno.

Y no es aplicado a la generalidad de los que ideologicamente consideran el socialismo viable y a ese gobierno aceptable. Claro que no.

alexiscanovas 1 julio 2016 - 6:50 PM

Mercedes:

Anexionistas
Vende Patria
Violador
Torturador
Asesino
Traidor
Terrorista

Son palabras mal versadas que ustedes tratan de metamorfosear, como si la práctica sufrida por los cubanos NO RAJADOS fuera una cuestión de semántica.

Mercedes 1 julio 2016 - 6:57 PM

Adjetivos sobran. Y cada uno en su contexto. Manipulables ademas.

Por ejemplo tomemos uno, anexionista. Usted en la practica podria ser llamado anexionista porque indivual y particularmente se anexo a Chile. Igual le vendio el cajetin a la patria cuando decio emigrar,asi que vende patria le cae tambien.

Manipulacion semantica y estrechar a conveniencia la realidad, claro. Porque yo a usted no lo considero ni anexionista, ni vende patria. Pero podria aplicarsele usando la mala voluntad de la que usted hace gala aqui cuando ofende a los demas.

Raudelis 1 julio 2016 - 2:31 PM

Una palabrita muy mal versada es “Revolucionario”, otra “Comunista”

El uso de Bloqueo en lugar de Embargo comercial.

Y el profesor Alex usa Anticristo y hasta Apostata 🙂 🙂

alexiscanovas 1 julio 2016 - 6:53 PM

Raudelis:

NO USO… ERES apóstata y anticristo, (con inicial minúscula, el con inicial mayúscula es EE.UU.)… TUS ARGUMENTOS LO DEMUESTRAN.

Raudelis 1 julio 2016 - 2:33 PM

Vanguardia

Raudelis 1 julio 2016 - 2:34 PM

Consagrado
Imprescindible

Raudelis 1 julio 2016 - 2:35 PM

EQUIVOCADO

esa es la maxima consigna que sacan dentro de la isla a los que desde fuera argumentan en su contra

Adrian 1 julio 2016 - 2:44 PM

Un ejemplo es el video donde las turbas represoras le gritaban a las damas de blanco “Abajo los Derechos Humanos” jejejejejeje. Le zumba el mango!

Carla Manuela 1 julio 2016 - 2:52 PM

El articulo es solo la introducción, el plato fuerte son las intervenciones de Mercedes.

Tony 1 julio 2016 - 2:54 PM

La Nueva Cuba, no se detiene…

“Jóvenes periodistas de Santa Clara constituyen en los últimos días el centro de los rumores en los pasillos de los medios estatales de la Isla, luego de la presentación de un documento en el cual denuncian la censura, los bajos salarios y la persecución política.”

“Como suele suceder en las instituciones estatales ante ese tipo de acontecimientos, el texto ha comenzado a circular vía correo electrónico en la Isla, y su título es “¿Por qué colaboramos?””

“Fue leído por reporteros del periódico Vanguardia —órgano oficial del Partido Comunista (PCC) en Santa Clara—, durante la más reciente reunión de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), celebrada el pasado 8 de junio en esa ciudad, declaró un periodista oficialista presente en el evento.”

“La redacción de la carta de protesta ocurrió luego de que directivos de la UPEC exigieran a periodistas cesar sus colaboraciones con la revista digital OnCuba, tras considerarlas como “trabajos hipercríticos para la imagen de la Revolución”, detalla la fuente.”

“Los párrafos filtrados explican la frustración de los graduados universitarios, quienes aprecian una separación entre los contenidos de la academia y las prácticas habituales de los órganos de prensa estatales, los cuales “no logran superar de una vez sus distorsiones estructurales”.”

Tatu, no habla de esto porque es un “ocambo” de cuarentena ya, eso es pa’ los jovenes como Harold… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Mercedes 1 julio 2016 - 3:03 PM

Ya Tatu esta en sus 40? De verdad?

Y todavia sigue con eso de joven?

Estaditicamente llego a la mitad de la vida. (El promedio de life expectancy es de 80 años). Que se olvide de joven. Es un hombe de mediana edad a punto de entrar en la crisis de querer vivir en los proximos 10 años mas que en los pasados veinte que se fueron tan rapido… 🙂

Tony 1 julio 2016 - 3:10 PM

@ Mercedes…Tatu siempre esta de mal humor, porque es el mas viejo (Si, tiene 40) de los tres mosqueteros, el Tatu tiene mas arrugas que Chachareo!!!… 🙂 🙂 🙂 Saludos

César 1 julio 2016 - 2:56 PM

«Si en Cuba existen emprendedores es porque se han creado las condiciones, (…)Fueron producto de la evolución y la racionalidad de un sistema socialista y no del Espíritu Santo.»
¿Entonces en el resto del mundo los emprendedores si son obra del espiritu santo? ¿Quien acabo con los emprendedores en primer lugar?

Raudelis 1 julio 2016 - 3:12 PM

!Excelente comentario!

Carla Manuela 1 julio 2016 - 2:58 PM

y con eso de “el enemigo” Javier se fríe en su propia sartén. Lenguaje de trincheras, es como se le ha estado llamando a eso y es uno de los fantasmas que entorpecen el entendimiento entre unos y otros..

Tony 1 julio 2016 - 3:03 PM

Los “enemigos” de Javier escriben lo siguiente…hahaha!!! 😉 Saludos

Santa Clara, 7 de junio de 2016

Compañeros y compañeras, miembros de la UPEC:

Como periodistas elegimos el derecho a publicar en medios digitales o impresos que no representan ofensas a la dignidad plena del hombre y la mujer, ni significan una amenaza a la soberanía de nuestro país. Hacemos uso del derecho más legítimo de escribir y opinar tanto en medios oficiales como en las plataformas digitales emergentes. Y no existe, como a algunas personas les parece, ninguna contradicción entre nuestro trabajo en los medios oficiales y la colaboración con los medios alternativos y/o privados.

Pero, ¿por qué colaboramos? Las respuestas incluyen numerosos aspectos que combinan el deseo personal y el derecho legítimo con la necesidad económica. Luego de egresar de las universidades comenzamos a trabajar en medios de prensa que si bien se actualizan, no logran superar de una vez sus distorsiones estructurales. Y a pesar de que juicios bastante superficiales culpan a los jóvenes de no cambiar el propio panorama mediático, nosotros no podemos ni podremos mejorar el periodismo cubano mientras las políticas informativas no se liberen definitivamente de sus ataduras a las instituciones y a las fuentes oficiales.

Se asume que el temor, la pereza, el silencio de los periodistas supuestamente autocensurados e incapaces de investigar a profundidad, justifican el estado de nuestra prensa. Pero ese argumento se derrumba por su propio peso.

¿Por qué los medios de la Isla esperaron varios días para referirse a la crisis migratoria provocada por los cubanos varados en Centroamérica, mientras la revista digital OnCuba actualizaba esos acontecimientos a diario? ¿Por qué OnCuba se refirió a las últimas inundaciones de Santa Clara y el periódico Vanguardia no? ¿Por qué OnCuba atendió los falsos rumores sobre la tasa de cambio del CUC mientras Vanguardia no otorgó importancia al suceso? Es cierto que la emisora CMHW atendió esos asuntos desde su móvil, pero un solo periodista y un solo medio no son suficientes para abordar la realidad social cubana.

Aunque el primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, consciente de la función del periodismo en la actualidad cubana, aseguró hace poco que los medios “ya no tienen que aguardar por orientaciones de arriba”, la censura está lejos de desaparecer. La censura existe y ata el ejercicio del periodismo revolucionario. Como una hidra de mil cabezas, la censura afecta especialmente las palabras, las ideas y los matices de los textos. No hace falta vetar la publicación de un comentario periodístico si se altera su sentido mediante numerosas estrategias discursivas.

Para censurarnos los jefes de los medios de prensa arguyen que las ideas expresadas en nuestros trabajos “no convienen a los intereses del país en los momentos actuales”, o que nuestros reportajes y comentarios resultan “demasiado críticos”, o que late en alguna parte de nuestros textos el doble sentido. Según nuestros superiores un reportaje “incómodo” puede carecer de fuentes oficiales que apunten al esfuerzo y la voluntad del Estado para resolver las dificultades del pueblo. O puede que, por defecto, solo esboce la versión negativa de un asunto. En estos casos, editores y directivos conminan a “suavizar” las ideas, en bien de “los pobres receptores” incapaces de comprender los fenómenos sociales.

Si hoy padecemos un discurso hipercrítico sobre Cuba tendremos que reconocer que el propio país ha labrado ese destino. Tantas décadas y tantos medios acríticos dedicados a presentar visiones triunfalistas de los hechos, han provocado una avalancha hipercrítica sobre Cuba. Y nosotros, en cualquiera que sea el caso, no somos los responsables.

En un panorama mediático sin precedentes, particularmente OnCuba ha llamado la atención por sus niveles de audiencia. Si se considera que esta publicación digital tiene fines opuestos a nuestra soberanía, nos gustaría saber por qué tantas empresas e instituciones revolucionarias como Gaviota Tours, BioCubaFarma, Gran Caribe, CubaRon, HavanaTour, TecnoAzúcar, la Bienal de Diseño, Habanos, Habaguanex, Cubatur, Islazul, Havana Club y Mintur, entre otras, presentan publicidad en OnCuba. Si OnCuba es una página contrarrevolucionaria nos gustaría saber por qué numerosas personalidades afiliadas a la UPEC, la UNEAC, la AHS, la ANEC y hasta al PCC escriben para OnCuba. ¿Por qué los escritores e intelectuales Marilyn Bobes, Laidi Fernández de Juan y Arturo Arango, los periodistas Yuris Nórido y Reinaldo Cedeño, el meteorólogo José Rubiera y el economista Juan Triana Cordoví, entre otras personalidades, escriben para OnCuba? Pero sobre todo, si OnCuba es una página contrarrevolucionaria nos gustaría conocer hoy, aquí, ¿por qué ese medio alcanzó estatus legal en Cuba y por qué pertenece al Centro Internacional de Prensa de La Habana? Solo después de responder convincentemente estas preguntas se podría pretender que no colaboremos con OnCuba.

Por otro lado, pero sin asumir que se trata de un motivo menos importante, también colaboramos porque nuestra posición en la tristemente célebre pirámide invertida nos impulsa a hacerlo, sin descontar que también escribimos porque se trata de nuestro más legítimo deseo. Y nadie nos usa ni se vale de nuestra supuesta ingenuidad. Escribimos lo que queremos e intentamos emplear todas las herramientas periodísticas aprehendidas en nuestras universidades. Nadie altera nuestros textos ni negociamos nuestras posturas revolucionarias. Ahora más que nunca somos y debemos ser totalmente responsables de nuestra opinión.

¿Cuántas veces en cuántos plenos y congresos colegas nuestros han alertado sobre la necesidad de revertir el alcance limitadísimo del ingreso de los periodistas? Pero el aumento salarial, tanto como la Ley de Prensa y el reordenamiento de los medios de comunicación, ha tardado demasiado. Mientras aprobamos la llevada y traída ley, mientras se estudie y no se ejecute el aumento salarial, pero sobre todo, mientras las políticas informativas aten el ejercicio del periodismo, nosotros colaboraremos. Y con eso no hacemos ni queremos hacer daño a la Revolución. Todo lo contrario: queremos construir una Cuba diversa, muy lejos del discurso gris y chato. Y debiera asumirse como una ventaja y no como un peligro que seamos nosotros mismos —jóvenes periodistas formados en las universidades cubanas— los colaboradores de esos medios.

Sin embargo, nuestra labor ha desatado sobre nosotros una cacería de brujas preventiva. No tenemos tapujos para decir aquí hoy que fuerzas extraperiodísticas nos investigan en los centros de trabajo y en los CDR; nos siguen paso a paso y nos llaman a contar por la publicación de comentarios o trabajos polémicos. Nosotros no somos un peligro para la seguridad del Estado cubano y eso debería estar claro.

Puede que no sea en unos medios y sea en otros. Pero si los periodistas no podemos desembarazarnos de una relación nociva con las fuentes e instituciones, aun cuando estas sean criticables, hallaremos un canal para nuestras opiniones. Y ninguna ley, disposición, decreto, convenio laboral o instrumento jurídico prohíbe la colaboración con los medios no oficiales. ¿Cómo se detendrá el ejercicio de la opinión en las plataformas actuales o en las venideras? Creemos que no se puede ni se debe detener el libre y responsable ejercicio de la opinión. Por el momento nosotros colaboramos y seguiremos colaborando con responsabilidad y espíritu revolucionario. Y ese hecho no debiera ser problemático ni motivo de acusaciones furibundas, como ha sucedido hasta hoy.

Comité de Base de la UJC

Periódico Vanguardia

Tony 1 julio 2016 - 3:07 PM

Horita sale Tatu y me “banea” por copy/paste de un documento de un Comité de Base de la UJC…asi estan de asustao’ y Chachareo hablando de muertos que ya no apestan… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Adrian 1 julio 2016 - 3:33 PM

Muchas gracias por el texto Tony.

Raudelis 1 julio 2016 - 3:17 PM

Gracias Tony por pegar ese texto

GB 1 julio 2016 - 3:26 PM

esta dura esa carta

cavalerarl 1 julio 2016 - 3:37 PM

Gracias Tony, muy interesante.

Después hay que oír a defensores del gobierno cubano que estas cosas no pasan en Cuba, de verdad que hay que tener la cara dura para negar estas verdades. Pero na, es que esos periodistas son todos unos extremistas, ellos mismos se autosensuran, se pagan un bajo salario y le preguntan a la gente del comité y de la UJC por ellos mismos.

Chachareo 1 julio 2016 - 4:13 PM

Tony gracias por compartir esa carta que nos demuestras que jóvenes militantes se quejan con todo su derecho y me demuestra que lo que dicen esos cobarditos de que el miedo,es puro cuento de camino
Saludos

Adrian 1 julio 2016 - 4:32 PM

Es una prueba de que la gente esta perdiendo el miedo, ya era hora y me alegro mucho. No es cuento de camino, es una realidad que tu no quieres ver o te quieres hacer el que no lo ve.

Chachareo 1 julio 2016 - 5:06 PM

No la realidad tangible es la que yo veo y ya hay varios ejemplos,lo que si está de truco es la represión invisible es así cómo algo del más allá

Mercedes 1 julio 2016 - 6:29 PM

“Sin embargo, nuestra labor ha desatado sobre nosotros una cacería de brujas preventiva. ”

Invisible? La propia carta pone en completa evidencia la censura y la represion.

cavalerarl 1 julio 2016 - 9:07 PM

Y que me dice de esta

“No tenemos tapujos para decir aquí hoy que fuerzas extraperiodísticas nos investigan en los centros de trabajo y en los CDR; nos siguen paso a paso y nos llaman a contar por la publicación de comentarios o trabajos polémicos. Nosotros no somos un peligro para la seguridad del Estado cubano y eso debería estar claro.”

En fin, hay quien se pone gafas para ver a conveniencia, hay otros que simplemente hacen de las excepciones reglas, otros simplemente dicen una cosa y hacen totalmente lo contrario. Hipócritas creo que les dicen.

Sergio 1 julio 2016 - 3:08 PM

Discrepo en algo. El cuentaptopismo en cuba o los emprendedores. Llamele como se desee, no fue causa del espíritu santo. Pero. Tampoco fue la abertura o racionalidad que se quiere hacer ver en el articulo. Fue una necesidad imperiosa de hacer algo con tanta gente que se fue a la calle de la noche a la mañana sin ninguna escusa que no fuera. Sobra gente. Además. Se les propuso un sistema alternativo de poder ganar un salario dignamente y sin ir en contra de la ley. Y a mi entender y viendo el sistema de impuestos que se pagan por ser cuentapropistas es mal alto que el que se paga en la mayoría de los países capitalistas. Léase el sistema tributario de cuba. Esto trajo consigo dos cosas a mi parecer importantes y que contradicen lo que durante mucho tiempo creímos. Primero. Que en cuba se paga la salud y nunca te la han regalado. Pq ahora se paga la seguridad social. Yo nunca vi una nomina mía que dijera que cantidad de mi salario iba destinado a ello. Y segundo. Que al estado o gobierno cubano no se le puede creer nada. Permitieron negocios a todos y de todo. Y cuando había pasado el tiempo y la marea había cogido su nivel de estabilidad, prohibieron todos aquellos negocios que ellos sabían que daban algo de dinero poco a poco. Y yo debia arreglar baterias en desuso o tumbar palmiche o ser zapatero. Y aun mas, yo debía entender que luego de dos años con una tienda, ahora era ilegal. Y perder todo mi dinero. Que mi cafetería según un software debía generar 11000 pesos al mes aparte de lo que yo declaré ante la onat y por ende yo debía abonar 33000 pesos por haber defraudado a la onat. Todo esto sin la mas mínima prueba. Solo que alguien dijo que yo era un ladrón.

Y por supuesto… Todps aquellod que firmaron usufructos, aun esperan el pienso, el combustible, la semilla, las ruedas de recambio, piezas de autos, el acceso a tiendas para emprendedores, una rebaja y mas fácil acceso a los productos necesarios para cumplir con una función que el mismo estado me dijo que cumpliera, que el me daría beneficios y ventajas para poder competir.

Vamos. Es fácil decir. Miremos la realidad. A mi no me interesa como le digan a cada cosa. Si es buena me da igual y si es mala tratare de cambiarla. Pero no como le llamen, sino la acción en si.

cavalerarl 1 julio 2016 - 3:38 PM

Mucha razon Sergio, en el medio de la diana.

Mercedes 1 julio 2016 - 3:16 PM

Y la palabra Revolucion que?
Por pura definicion una revolucion no puede durar medio siglo. Y sin embargo a mantener el actual estado de cosas, pesimo por cierto, se le llama revolucion. Mantener el mismo apellido en la direccion maxima del gobierno por mas de cincuenta años es revolucion?
De verdad?
La palabra ya cogio en Cuba otro significado y Revolucion se le llama al mandato vitalicio de los Castros. Porque Revolucion a como define la RAE.es, eso no es.

Tony 1 julio 2016 - 3:27 PM

El Lic. Alex, nos dice…”Lo que LA DERECHA no comparte, porque “más fácil es que entre un camello por el ojo de una aguja, que un rico en el reino de los cielos.””…Maestro! Profe!! deje las divagaciones mentales y entre en materia, la derecha simplemente busca soluciones practicas, hacemos una aguja gigante y el camello pasa pa’ lante y pa tra’…por favor…hahaha!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Raudelis 1 julio 2016 - 4:32 PM

Tony el Camello es un error de traduccion de los textos antiguos. El original dice CAMELO, sin la doble “L” y significa Camelo, o sea una cuerda gruesa que se utilizaba para amarrar los barcos.

Es por eso que NO tiene sentido cuando se usa CAMELLO

La biblia esdta llena de errores de traducion que han implicado dogmas, por ejemplo en la biblia esta que Jesus dice (Juan 14:6) “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.”

Indicando que Jesus es camino, verdad Y vida. Pero en el original el sentido es totalmente diferente y dice “Yo soy el camino A LA verdad y a la vida”. O sea Jesus es solamente el CAMINO que lleva a la verdad y a la vida

Seguro sabes lo de Canguro y Yucatan como errores de traduccion 🙂 🙂

Saludos

Tony 1 julio 2016 - 4:43 PM

Gracias por la aclaracion Rau, se que los temas misticos, religiosos y esotericos son la cosa tuya. 😉 Saludos

Mercedes 1 julio 2016 - 4:53 PM

Gracias Raudi. Ya me parecia a mi que la frase en cuestion estaba por los aguacates. 🙂

alexiscanovas 1 julio 2016 - 5:00 PM

Raudelis:

CAMELO: es cosa, en especial palabras, que se hace para engañar o burlarse, parece buena o verdad pero no lo es.

COMO TUS REJUEGOS FARISAICOS.

alexiscanovas 1 julio 2016 - 5:10 PM

Raudelis:

Se estima que San Jerónimo, el traductor de la Biblia al Latín, interpretó la palabra ‘Kamelos’ como camello, cuando en realidad en griego ‘Kamelos’ es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles.

alexiscanovas 1 julio 2016 - 5:14 PM

Tony:

Te logró tumbar, por ello afirmas ” Rau, se que los temas misticos, religiosos y esotericos son la cosa tuya.😉 Saludos”

Cuando la realidad su función es tergiversar la palabra de Dios con la APOSTASÍA.

Chachareo 1 julio 2016 - 5:17 PM

Tony es otro pecador

alexiscanovas 1 julio 2016 - 5:18 PM

Tony:

El veneno radica en que lo que ustedes proponen es la INVOLUCIÓN, lo que le salió tan bien en la Europa del Este, donde SE IMPUSO el socialismo.

En Cuba no les surtirá efecto porque NOSOTROS VOTAMOS Y DEFENDIMOS CON LAS ARMAS iniciar la construcción del Socialismo.

NO ES LO MISMO.

Tony 1 julio 2016 - 6:15 PM

@ Lic. Alex…Ya surtio efecto “profe”, le hicieron un atentado a Ud. en La Habana, no lo quieren en el PCC, lo ignoran en las instancias del Gobierno Cubano y el Poder Popular lo quiere mantener donde esta Santiago…de Chile. 😉 Saludos

Tony 1 julio 2016 - 4:47 PM

Pero cuando los tiempos son dificiles, en LJC banean a mi amigo Pirolo…

A aquel hombre le pidieron su tiempo
para que lo juntara al tiempo de la Historia.
Le pidieron las manos,
porque para una época difícil
nada hay mejor que un par de buenas manos.
Le pidieron los ojos
que alguna vez tuvieron lágrimas
para que no contemplara el lado claro
(especialmente el lado claro de la vida)
porque para el horror basta un ojo de asombro.
Le pidieron sus labios
resecos y cuarteados para afirmar,
para erigir, con cada afirmación, un sueño
(el-alto-sueño);
le pidieron las piernas,
duras y nudosas,
(sus viejas piernas andariegas)
porque en tiempos difíciles
¿algo hay mejor que un par de piernas
para la construcción o la trinchera?
Le pidieron el bosque que lo nutrió de niño,
con su árbol obediente.
Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.
Le dijeron
que eso era estrictamente necesario.
Le explicaron después
que toda esta donación resultaría inútil
sin entregar la lengua,
porque en tiempos difíciles
nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.
Y finalmente le rogaron
que, por favor, echase a andar,
porque en tiempos difíciles
ésta es, sin duda, la prueba decisiva.

Poema de Heberto Padilla

Como los tiempos son mas dificiles de lo que pensaban, por favor, liberen a Pirolo… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Chachareo 1 julio 2016 - 5:02 PM

Pide en el papiro que liberen al chacha

alexiscanovas 1 julio 2016 - 7:00 PM

Tony:

BUEN PEN-DEJO VIENES A UTILIZAR, UN RAJA’O COMO YAGUA SECA… EN SU JUICIO ÉL MISMO SE ECHÓ PA’LANTE.

Mercedes 1 julio 2016 - 7:11 PM

Se echo pa’alante de que? De que se inculpo?
No le parece injusto lo que le hicieron a Padilla? Eso si fue terrible y no la boberia esa de los burrocratas y no se que mas…

Mercedes 1 julio 2016 - 7:15 PM

Padilla si era un intelectual de verdad, ademas. Murio siendo profesor de Literatura Latinoamerica en la Universidad de Alabama.

alexiscanovas 1 julio 2016 - 11:49 PM

Mercedes:

Soy PROFESOR de muchas más cosas y no me he dejado comprar, como lo hizo él.

Carlos Pereda 2 julio 2016 - 12:11 PM

Cánovas, tus respuestas me aturden, ya que por tu nivel, sinceramente no las esperaba.
1- Me dices que no se puede autorizar televisión y radio vaticanas en Cuba, porque son los jesuitas quiénes la administrarán, no obstante tratarse de una programación netamente religiosa.
2-Lo que te hicieron en Cuba, ignorarte olímpicamente a todos los niveles, sí está mal, pero lo que le hicieron a Padilla sí está bien????????????????????????????
Analiza y espero tu respuesta.

El otro Pirolo 2 julio 2016 - 1:03 PM

Alexis

Tenía mis dudas, pero ahora compruebo que Ud. se merece todo lo que le pudieron haber hecho. Lo siento, pero sus palabras no inspiran respeto por Ud.

saludos,

Desencantado Pirolo

milblogscubanos 3 julio 2016 - 6:48 AM

Me llama la atención como la gente que admira “la obra” de Batista, son capaces de llegar a decir esta barbaridad: “Ud. se merece todo lo que le pudieron haber hecho.”

Supongo que el casposo comentarista de Miami no se refiere a las palizas, torturas, violencia física con graves secuelas que sufrió Alexis con menos de veinte años, porque ya sería el colmo de la maldad. Se debe referir a la falta de confianza, a la descalificación que sufrió Alexis por parte de algunos de sus propios compañeros muchos años más tarde. En cualquier caso, el comentario es sencillamente miserable y propio de ese “miami mafioso” y nostálgico de la Cuba pre revolucionaria que se abraza con los Posadas Carriles que viven sin ser juzgados por sus crímenes al amparo del “amigo americano” encarnado en dirigentes, gente con dinero, con mucho dinero, que llegan al poder, para defender intereses económicos básicamente o ideológicos de extrema derecha como el espectáculo que cada día ofrece el impresentable y grosero candidato republicano.

Oriental Alegre 1 julio 2016 - 5:43 PM

El post resalta un grupo de palabras desaparecidas del vocabulario revolucionario y por ende eliminadas del vocabulario popular por unos 40 años en Cuba y que ahora, abocadas al forzoso proceso de entrada en el capitalismo controlado por el estado algunos compatriotas quieren recuperar.
Tengamos en cuenta que estas palabras pueden ser recuperadas porque la propiedad privada y el incipiente modo de vida capitalista esta entrando indeteniblemente en la sociedad cubana. Si el Socialismo no se hubiera hecho talco al principio de los 90’s estas palabras seguirian fuera del lexico permitido en la sociedad socialista, eso tiene que estar claro.
Parece que el post ha sido construido para resaltar al final la palabra EMPRENDEDOR y es verdad que para muchos es una palabra maravillosa, mientras que para otros es odiosa. Pero:
¿Que es un EMPRENDEDOR?

La palabra tiene un origen economico y fue empleada por primera vez por el economista anglo-frances Richard Cantillon (1680-17340 y la definia como “la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de la obtención y el uso de recursos, y admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento”.
.
En mi opinion me gustan mas estos dos conceptos del siglo pasado:

1934: Joseph Alois Schumpeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.

1964: Peter Parker: Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende el emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.

Por lo visto los emprendedores buscan cambios, rompen con el statu-quo, crean nuevos productos y servicios, explotan oportunidades, etc, como es logico una de las premisas fundamentales para lograr eso seria la libertad de hacerlo, entonces cabria preguntarse aqui: ¿Se puede ser un emprendedor en Cuba bajo la micro-direccion del estado cubano?
Y que conste que no me refiero aplicar la palabra a los cuentapropistas, me refiero mas que nada a la mayoritaria masa de trabajadores estatales cubanos. ¿Es posible esto? ¿Como emprender en cualquier aspecto de la vida social en Cuba si todo tiene que venir de arriba y autorizado por el gobierno?

Mercedes 1 julio 2016 - 6:22 PM

Entrepreneur en ingles, y es una palabra muy usada. El significado mas que negociante es arriesgarse y poner su dinero y tiempo en una empresa, con todo el riesgo que eso significa. Generalmente se lanza a algo novedoso, nuevo, diferente.

Emprendedores en Cuba no es lo mismo ya que el gobierno cubano le cerco y le puso fronteras a la creatividad y la actividad economica del cubano con una lista bien delimitada de las labores economicas permitidas.

Nunca Microsoft o Netflix hubieran podido crearse en Cuba, no estan en la lista.

Oriental Alegre 1 julio 2016 - 6:36 PM

Mercedes, busca para que te asombres como y donde han empezado la gran mayoria de los emprendedores famosos de los ultimos 60 años.
.
!EN EL GARAGE DE SUS CASAS O EL CUARTO DE DESAHOGO!

Mercedes 1 julio 2016 - 6:47 PM

🙂 Asi es, emprendedor es comenzar de cero, inventar, mejorar sustancialmente. No escoger una actividad economica de supervivencia de una lista, lista que limita al ridiculo el crecimiento economico de la empresa ademas.

Mercedes 1 julio 2016 - 6:49 PM

Y no es que en Cuba no sobren emprendedores, no, sobra talento para crear de la nada. Pero el Gobierno Cubano le pone mucho limite a la iniciativa economica. Su objetivo principal es controlar y no el crecimiento economico.

alexiscanovas 1 julio 2016 - 8:50 PM

Oriental Alegre:

TIENES TREMENDA RAZÓN.

En 1971, comencé SOLO la creación del Departamento de Propaganda Gráfica del Ejecutivo Nacional de Pioneros, acostado sobre el papel gaceta un pico de bobina del periódico Juventud Rebelde… Y cuando 10 años después se me asignó para atender esa esfera en el Partido, en Plaza de la Revolución, era un equipo creativo hito en la producción de arte para niños y adolescentes, donde se formaron verdaderos talentos… Hasta funcioné un año en una oficina, con muebles hechos de cartón corrugado, que diseñé y realicé en las horas libres.

Sergio 2 julio 2016 - 12:25 PM

Mercadona, caprabo, repsol, telefónica tampoco están el la lista. Empresas que general muchísimo empleo y que aportan a las arcas del estado. Claro que no pueden estar. Pq eso es de ellos. Emprender en cuba es hacer lo que nadie quiere hacer. Y sobre todo. Lo que ellos saben que no da oportunidad de crecer ni de ganar dinero. Que al fin y al cabo es lo que añora todo emprendedor.

Chachareo 1 julio 2016 - 6:55 PM

Viernes,los dejo que disfruten aquí este fin de semana,los leo,bueno al que no saltó con garrocha el martes.
Aporten muchos comentarios

manuel 1 julio 2016 - 8:15 PM

Hace unos dias leia en cibercuba una entrevista a Jacobo Forever ……un cantante de regueton cubano que ahora triunfa en solitario y que ya habia echo camino en este genero (o subgenero) musical en Gente de Zona . En una entrevista de radio en miami le hicieron el test de la cubania (preguntas muy clasicas nacidas de letras de canciones de populares cantores cubanos que se mesclaron al lexico popular y cultural de la Isla) pues a duras penas logro contestar algunas (ex; como a que hora mataron a lola ?) .jacobo es seguido por millones de fans ……..y es llamativa su ceguera cosnogcitiva para cosas tan de nuestras raices ……llamativo tambien la ceguera politica sobre su nombre de artista : El immortal ,Cuando se dice que desde cultura le imponen que si quiere continuar su “carrera artistica” tiene que cambiarse el mismo por que inmortal en Cuba solo esta ………el Partido y Fidel.
Seria justo preguntarse…….quien le dio la facultad a esa institucion y a esos funcionarios publicos para en nombre del PCC y de Fidel …… arrogarse tal prerogativa ?
Si esas cosas pasan en la Cuba revolucionaria cambiante de hoy………………por que abria de dudarse de todas las arbitrariedades y banalisaciones populistas que en nombre de la construcion de una sociedad diferente y un hombre nuevo, se aplicaron .
Se intento cambiar todo y eso incluyo el lexico popular y el oficial pero no es un invento del liderasgo revolucionario cubano …….es la simple reproducion de las experiencias aplicadas en diferentes epocas y en diferentes contextos por los vencedores .
La vuelta a la justa denominacion de las cosas de acuerdo a la definicon del diccionario espanol es un exponente mas de la normalisacion del Pais .
Dificil sera la batalla por el rescate de la cultura con la vulgarisacion en nuestra sociedad que ha alcansado graves rasgos en habla y gestos. Sin duda una de las varias secuelas que se viven con la larga crisis general en que esta sumergida la sociedad cubana, todavia y que a trascendido en sus formas a muchos sectores y actores sociales.

manuel 1 julio 2016 - 9:17 PM

El post de aller escrito por el profesor casanovas es un ejemplo de como el pensamiento politico puede trompear el pensamiento religiosos………………….si concidieramos con el profesor simplemente estariamos negando con un plumaso a los religiosos norteamericanos ……………el 73 % de los norteamericanos se identifican como cristianos de ellos 51% asiten a diferentes tipos de iglesias protestantes………..las mismas a las que el profesor pertenece.
La religion toma una parte importante de la vida de los norteamericanos constitullendo la mayor proporcion de creyentes de los paises industrialisados.
Seria demasiado espacio el que tomaria solo las acciones de cooperacion con la UNICEF que tienen diversas organisaciones religiosas de EE UU.
La afirmacion que solo los comunistas son los verdaderos religiosos no soporta un minimo analisis serio………….sobre todo que para descalificar la valides religiosa de millones de hombres tomo como puntos : desiciones politicas y militares que aplico principalmente el gobierno norteamericano contra nuestro Pais.
Asi y todo…… seria pasar sobre echos y verdades historicas que se han escrito de acuerdo a las versiones de cada contendiente y actores historicos desicivos que se relacionan con los echos : la crisis de octubre , el internacionalismo proletario en varios continentes , el apoyo a las fuerzas progresistas , la defensa de el desaparecido bloque socialista , etc.
Los dos bloques politicos antagonicos de nuestro mundo : el capitalista y el socialista …..utilisaron todos los medios a su favor para debilitar y eventualmente detruir al otro. TODOS………………..y la direccion cubana participo activamente .
No hay en la historia moderna, una Isla…………….como Cuba que depues del 1959 , haya estado en el eje de la tormenta politica mundial y haya influenciando tanto la lucha antimperialista y anticapitalista , llegando a participar en guerras al lado de aliados y en defensa del socialismo mundial.
Para eso no se puede ser …………….inocente.
Soy ateo pero respeto a todos mis iguales que profesan su fe religiosa , si es verdadera.
Tener esa deferencia me hace mejor persona que atacar en nombre de mis ideas politicas a los demas collaborando con la segmetacion de la fe y la paz,
Creo que si el paraiso existiera ……no tendria dos puertas: ……………una para los socialistas y comunistas religiosos y otra…………………para todos los demas.

alexiscanovas 1 julio 2016 - 11:55 PM

manuel:

El paraíso existe, y solo tiene una “puerta estrecha y un sendero angosto” que lleva a él, PONIENDO LA MIRADA EN LAS COSAS DE ARRIBA… No en las que cuando uno muere no se puede llevar consigo.

Tony 2 julio 2016 - 6:32 AM

Chachareo, se va de “long weekend”, como el Josep Calvet, quien toco retirada, ante el desastre del socialismo cubano, dirigido desde La Habana por los “octogenarios eternos”, ahora, salen del “closet” los periodistas oficialistas del Granma…

“La subdirectora del diario oficial Granma advirtió que en Cuba podrían ocurrir protestas similares a las del verano de 1994 si regresan los cortes al servicio de energía eléctrica, como indican varios reportes de prensa recientes.”

“En una reunión del pleno ampliado de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Karina Marrón dijo que en la isla se estaba “armando una tormenta tan perfecta…este fenómeno de la reducción del combustible, de la reducción de la energía, señores este país no aguanta otro 93, otro 94, si no queremos ver protestas en la calle”.”

“Pero aún más sorprendentes, fueron las críticas que la periodista lanzó el martes contra el liderazgo de Raúl Castro.”

“La joven subdirectora del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba lamentó que si ocurre un nuevo estallido social, “no hay un Fidel para salir al Malecón” y que “hasta ahora no ha habido una figura en este país que le dé la cara a este pueblo para explicarle las cosas como están sucediendo hoy con esta situación”.”

“Marrón alertó además que “el 2018 está a las puertas y todo se está apostando por esa fecha, y todo se está haciendo para que esa tormenta llegue allí en las peores circunstancias para este país”.”

“Una transcripción de las declaraciones de Marrón fue publicada el jueves en la noche por el periodista de Radio Holguín José Ramírez Pantoja en su blog, pero el viernes en la mañana el ya había sido borrada. Otros blogs también reprodujeron el texto de la intervención. En distintas versiones del evento publicadas en la prensa oficial, incluida una escrita por la propia Marrón para Granma, no hay referencias a sus comentarios, aunque hay una breve referencia a su intervención en una reseña publicada en el sitio digital de la UPEC.”

Y ahora que? se tragaran los “tracatanes” de Chachareo y Josep Calvet, las acusaciones contra Yoani y sus mal interpretadas palabras sobre los cuchillos largos, acusarann estos “ocambos” de Alicante y Las Vegas a Karina Marrón, de ser seguidora de las ideas del Alpha-66 en los 60’s, 70s y 80s de lanzar el pueblo a la calle en su lucha por la libertad y el progreso nacional? No se percatan los bien acomodados eurocomunistas y socialistas de casinos, que la situacion cubana es critica.

Desde mi punto de vista, la transicion en Cuba, hacia el Capitalismo Monopolista de Estado, es mejor que la realizen los “octogenarios eternos”, porque el costo politico y social de la debacle nacional, la deben cargar ellos, que son los culpables de la desgracia cubana, como no son verdaderamente eternos, el juicio de la historia sera definitivo y no seran absueltos, porque las consecuencias de aquellos vientos, trajeron estas aguas y han creado estos lodos…verdad, Fidel?! 😉 Saludos

Tony 2 julio 2016 - 6:35 AM

Ay mama! Como estamos gozando a Chachareo, dicen que se le derramo el té de moringa, cuando salio esta segunda noticia…. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 2 julio 2016 - 6:42 AM

Josep Calvet (milblogscubanos)…El gallego Calvet, si entiende el comunismo bien, todo esto sucede, porque no se esta banenando, censurando y arrestando a todos los criticos del Capitalismo Monopolista de Estado, mira que se lo ha dicho a Tatu, pero el ingrato de Matanzas (Tatu) solo se preocupa, de llegar al Versailles para comer flancito cubano en Miami, se le esta olvidando, censurar, banear, torturar y fusilar, aunque sea virtualmente. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Leon 2 julio 2016 - 8:09 AM

Es cierto. Hay palabras q se han usado por ambas partes. Pero eso no implica q ambas partes no las hayan usado a su conveniencia. Revolución es cambio. Más de 50 años en un cambio??? Y q ha cambiado??? A dia de hoy, nada. Igual pobresa, igual estres e igual ganas de irse la gente. Ahhh nooo. Antes no se querian ir. Ahora si.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 2 julio 2016 - 2:28 PM

Queridos jóvenes:

Trataré de explicar las palabras que se manejan oportunistamente POR AMBOS POLOS DE LA CONTRADICCIÓN… Lo tendré que ir desarrollando a lo largo de varios trabajos en que debatamos , por su longitud, y por su orden de importancia:

Libertad, independientes, libertad de expresión, alternativos, privado, autónomos, emprendedores, cuentapropista, micro, pequeña y mediana empresa: PYMES, gobierno, Estado, democracia, Constitución, ciudadano, compañero, Derechos Humanos, elecciones.

LIBERTAD:

Dios creó al hombre con cuerpo y alma, el libro del Génesis nos aclara que Dios formó el cuerpo del hombre “de barro de la tierra”, (de una materia que ya había creado), y le inspiró en el rostro “aliento de vida”, (que creó directamente de la nada un alma y la unió a ese cuerpo).

Después de Adán y Eva, los hombres recibimos el cuerpo de nuestros padres, pero el alma la recibimos directamente de Dios.

Como artista le garantizo que cualquiera de mis obras, en cualquier manifestación; y así sucede con todos a lo largo de la Historia del Arte; es el reflejo de su vida y, aunque no tenga la firma, se puede descubrir de quién es, porque allí queda reflejada su personalidad.

El hombre es imagen de Dios demostrado por muchos los aspectos:

1. El ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien, sólo él está llamado a participar, por el conocimiento y el amor, en la vida de Dios.

2. Se distingue de los demás seres por su razón e inteligencia, reflejo de la inteligencia de Dios. Solo el hombre, alaba a Dios sabiendo lo que hace.

3. Es un ser libre. A los animales los gobiernan los instintos y no pueden obrar de otra manera; las plantas se rigen por leyes que obedecen ciegamente. El hombre puede elegir: puede hacer una cosa o hacer otra, si le parece; puede hacer el bien o el mal, puede cumplir o no las leyes que el Señor le ha dado. Dios le ha concedido la facultad de elegir libremente, quiere que los hombres sean libres.

4. Es rey y señor del universo, Dios entregó el mundo al hombre para que lo sometiera y transformara.

5. Es imagen de Dios, sobre todo, por la gracia santificante, que se recibe en el momento del bautismo que los eleva a la dignidad de hijos de Dios.

6. El hombre y la mujer han sido creados por Dios en total igualdad como personas humanas, pero con diferencias morfológicas y peculiaridades psicológicas. “Ser hombre” o “ser mujer”, pues, es una realidad buena y querida, con la misma dignidad, “imagen de Dios”.

7. Es responsable de sus actos. La materia carece de responsabilidad. Los animales tampoco son responsables. Sólo el hombre es responsable de lo que hace. La tierra, las plantas o los animales no merecen premio ni castigo por lo que hacen. Pero el hombre, por su responsabilidad merecemos premio, si no, merecemos castigo, es así de simple.

En eso radica LA LIBERTAD.
.
Por ello le aclaré a la mulatísima que es una “palabra que para saberla interpretar se le tiene que apoyar con dos preguntas fundamentales:

“1°- LIBERTAD ¿PARA QUIÉN?

“2°- LIBERTAD ¿PARA QUÉ?”

alexiscanovas 2 julio 2016 - 3:27 PM

INDEPENDIENTE (S):

Aclaro, esta es la más sencilla y completa definición que he leído:

http://definicion.mx/independiente/

Es alguien o algo que es autónomo y, por lo tanto, que actúa voluntariamente. En otras palabras, lo independiente es lo opuesto a lo dependiente.

Un individuo es independiente cuando su actuación está guiada por él mismo. Es alguien que toma sus propias decisiones, pues tiene la última palabra a la hora de elegir. Su independencia no quiere decir que sea absolutamente libre o que los demás no le influyan de una u otra manera.

La independencia personal (en el mundo del trabajo o en cualquier otro ámbito) es, en principio, una aspiración generalizada, ya que a nadie le gusta depender de los demás. Sin embargo, la independencia tiene algunos inconvenientes. La principal desventaja consiste en que uno mismo decide y se enfrenta a la posibilidad de equivocarse. En cambio, el que depende de los demás no tiene ninguna responsabilidad, no asume ningún riesgo y no se equivoca porque no elige nada.

La independencia es un concepto clave en la historia de algunos países. Son muchas las naciones que formaban parte de un imperio (el británico, el francés o el español han sido especialmente poderosos). Los territorios que ocuparon estos y otros imperios fueron sometidos a sus leyes, a sus costumbres y a su lengua. Con el paso del tiempo, los habitantes de estos territorios reclamaron un cambio en esta situación y lucharon por su independencia. En todas las naciones que en su día fueron colonias y luego se gobiernan por sí mismas. el día de proclamación de la independencia es un día clave en su historia; significa que en esa fecha se inicia una nueva etapa, sin imposiciones ni ataduras.

En el ámbito de la política, aquella persona que aspira a la independencia del territorio en el que vive es un independentista, una aspiración que resulta muy controvertida en algunos casos.

La idea de independencia también ha formado parte de algunos grupos de la sociedad, especialmente la mujer. Durante años dependía del hombre, de su marido o su padre. Esta situación comenzó a cambiar cuando un grupo de mujeres (las sufragistas) expusieron sus reivindicaciones y lucharon por ellas hasta conseguirlas. Hay que recordar que esta lucha por la independencia de la mujer todavía se mantiene en algunos países.

En cualquier circunstancia, independencia implica autodeterminación, es decir, decidir desde la propia voluntad, con una cierta libertad y asumiendo la responsabilidad (en el lenguaje coloquial se diría “llevar las riendas”).

Lennon 2 julio 2016 - 4:46 PM

Mientras tanto a la pelota esclava llegan nuevos Millonarios

Cardenales de San Luis, firman a joven pelotero cubano por 2.3 millones, Jonathan Machado 17 años de edad
También tienen una oferta a Johan Oviedo, joven lanzador de 18 años capaz de tirar hasta 98 millas por hora
Los Rojos de Cincinnati acaban de firmar al torpedero cubano Alfredo Rodríguez por 7 millones, fue el novato del año en Cuba hace 1 año

milblogscubanos 3 julio 2016 - 6:26 AM

@Muy interesante

Ese es el título de una revista llena de reportes, informes, divulgación, etc.

Pero más interesante es ver el momento actual de este foro.

Mucho mejor, más respetuoso, “camino” de tiempos mejores posiblemente. Claro que para ello tiempo atrás hubo que dejar fuera del camino a algún “pesado”. Se acabaron las ofensas, los malos modos, hay mucho respeto, hay cosas divertidas…. ¡Los de mayo de 2010 estamos satisfechos de haber contribuido a que LJC esté en su séptimo año y eso para un blog sencillo, con pocos recursos, es mucho mérito¡

Todos los “temas al margen” que suelen salir referidos a noticias, artículos de otros sitios digitales, confirman que cuando Cuba ha visto alejarse la amenaza real, violenta, del pésimo vecino del norte y antes o después cesará el criminal Bloqueo, ha llegado la hora de centrarse en temas importantes del propio país. Son temas pendientes que están saliendo y sin duda aportan nuevas formas, nuevos proyectos, enriquecen el modelo de sociedad surgido de la Revolución.

Los entendidos, supongo que temen que Cuba sin Bloqueo, sin amenaza, sin injerencia, pueda tener un desarrollo económico que permita mantener lo que se conoce por “logros de la Revolución” y eso siempre ha sido un temor ante el “mal ejemplo” que supone, un socialismo sostenible, socialmente avanzado, soberano… ante el resto de países de Latinoamérica.

Los Roberto, Edus, Harold, Osmanys van a dejar a sus hijos un país que nada tiene que ver con la Cuba que añora Pirolo y Cia, Berta Soler… que hablan con nostalgia, con admiración de la “obra” del “esposo de Marta quien firmó el Decreto Ley del 26 de febrero de 1954, creando el Patronato de Bellas Artes y Museos Nacionales de Cuba.

Lo dijo Berta Soler en Madrid, “la Cuba de Batista era una joyita” (algo así).
Han hecho falta más de medio siglo para dejar bien claro que Cuba no regresa al pasado y los maestros no tienen que formar barricadas como en México, los estudiantes no tienen que salir a la calle como en Chile, los periodistas no son asesinados como en Honduras, etc….

Para todo lo demás MasterCard…. que ya anda circulando en los cajeros automáticos de la capital.

Saludos 😆

Tony 3 julio 2016 - 8:30 AM

Memorias del subdesarrollo en el blog…

“Mi mula artillera franquista…” Josep Calvet,

” Yo soy Tony!!!…” El Vice

“El pan con Bictec es una arma de combate ideologico…” Evelio

“Recogiendo gargajos en Las Vegas…” Chachareo

“Jehova es comunista, por lo tanto, Jesus es Socialista…” Lic. Alex

“Los cubanos deben ser suecos…” Cubano47

“Respeto tus ideas comunistas, EDU…” Mercedes

“Es porque soy muy masculino, Mercedes…” EDU

“Los masajistos de Hialeah son a mitad de precio…” Orlando el suicida

“Hialeah es mas grande que Ciego de Avila…” Orlando el de la ciudad que progresa

“Yo no se como abrir el cofre de un Alpha-Romeo, pero andaba en al Alpha…” Tony

Tantas otras memorias que escapan a un comentario, pero la numero uno en el corazon de los comentaristas…

“El cubano nunca habia comio’ un kake de veinte pesos…” El campeon Raudelis superando al maratonista Tony!!!

🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 3 julio 2016 - 9:08 AM

Otras imborrables memorias…

“Mis nalgas erguidas, frente a las ratas de 40 libras en NYC…” CNYC

“Todos pasaran por la puerta de mi negocio…” Carlos Pereda el funerario

“Comos los gozo, mientras espero en la cola de los bloques, pa’ la pared de mi casa…” Tatu

“La economia socialista es sostenible, lo insostenible es mi salario…” Peralo

“Yo solo se, que no se nada, por eso me quedo siempre en la cerca…” Harold

“No soy Guillen, pero me defiendo…” Pepe

😉 Saludos

Tony 3 julio 2016 - 9:53 AM

Mas memorias creativas del blog…

“Gracias a Fidel, los cubanos nadan mejor que los fenicios…” Timbaentrampa

“El socialismo es frio, como el invierno de Quebec…” Manuel

“Si yo nada mas que “ataco” al gallego Calvet, Harold, Tatu, Peralo, Iroel,..por que no me dejan hablar?!… Pirolo

😉 Saludos

Mercedes 6 julio 2016 - 4:50 PM

Buenisimo 🙂

Oriental Alegre 3 julio 2016 - 1:42 PM

Lo que les voy a decir en este comentario va a sonar a fabula, medio que anecdotico pero se esta amplificando en los medios a gran velocidad. Asi me sono a mi cuando empezo a sumbarme en el oido, mejor dicho en el oido y los ojos porque luego la mayoria me esta llegando en forma de palabra escrita.
Resulta que mi hijo, que trabajaba en el cardiocentro de Santa Clara y ahora trabaja en una universidad de la isla (hay que mantener cierta privacidad) me dice hace 15 dias por IMO que habian unos fuertes rumores recorriendo el pais sobre apagones generalizados y una nueva crisis que se avecinaba al pais con motivo de la situacion en Venezuela. Hasta ese momento no habian muchas o ninguna noticia de esto en los medios pero en los ultimos 4 dias las noticias al respecto se han disparado. Parece que si, que el pueblo cubano esta abocado a una nueva crisis al estilo de los 90’s, dicen que puede ser como un “mini-Periodo Especial” (tetrica definicion) y ya los medios los estan reportando. Imaginense ustedes que casi todo en nuestro pais lo cambiaron a electricidad, sobre todo los medios de coccion de los alimentos ¿Que se va a hacer el pueblo?
!Dios nos coja confesados pero ojala que eso no suceda!

GB 3 julio 2016 - 1:48 PM

Oriente Alegre tiene usted toda la razon esa noticia esta circulando desde hace un par de dias por las redes socailes incluos la sudirectora del periodico granma tmabien hablo al respecto de una posible crisis social

Sergio 3 julio 2016 - 2:04 PM

Ojala yo este equivocado. Pero se avecina tormenta. Quiranlo o no maduro podrá poner todas las trabas legales, ilegales y alegales que quiera. Pero la realidad es que el chavismo en el poder esta llegando al final. Seguirá como movimiento o partido pero no en el poder. Cháves era una cosa, maduro y cabello dos ilusos que creen que a venezuela se le engaña fácilmente. Mi preocupación no esta en venezuela. Es un país con mas historia que cuba y mas años lidiando con esos problemas y de seguro mas tarde o temprano se adaptara y lo arreglara. Mi preocupación es mi isla. Una dependencia casi total del petroleo venezolano que en total caída su precio y un seguro cierre de los envíos a cuba al entrar al poder la oposición y quedarnos con una deuda bestial. No se que sea de cuba. En el 91 teníamos ciertas reservas que podían y de echo nos ayudaron. Hoy solo tenemos la experiencia de ese periodo y sus consecuencias. Un éxodo masivo. Un 94 inolvidable. Y nada de reserva. Una deuda con china la ex urss y otros países que no nos dan crédito. Que nos queda. Vendernos??? Vender tierras, minerales, no se. Ooooo cambiar. Cambiar de una vez.

Creo que una sociedad socialista no debería perderse. Pero hay que tener una economia capitalista real. Yo pago impuestos y cuotas y ellos arreglan carreteras y hospitales y escuelas. Pero libertad de movimientos y de inversión.

Bancos acordes y con salida y entrada de efectivo y liquidez. Importar y exportar. Solo así lo superamos.

Si creemos que volverán los 90 y cuba seguirá callando y aguantando no durara ni lo alcanzado ni lo por alcanzar que no es mas que el bienestar de muchos y a ser posible de todos.

Ojala mis dirigentes sepan aceptar que no todo puede ser del estado o gobierno. Que hay cosas que no son suyas y en esencial es MI FUTURO. Ese me lo labro yo.

Lennon 3 julio 2016 - 3:05 PM

Bueno finalmente se ven las razones del porque Obama y su gente abrieron la puerta.

Si Cuba tiene otro periodo especial, la única forma de evitar un éxodo masivo es crear oportunidad de trabajos dentro de la Isla de Cuba ayuda de las empresas extranjeras

Tony 3 julio 2016 - 4:03 PM

Lo que si ha quedado claro esta semana, es que cualquier comite de base de la UJC y hasta la direccion del periodico Granma, pueden ser mas realistas, mas centrados y criticos que Tatu y Peralo, no me refiero al Harold, porque este vive en la duda permanente y de acuerdo con Pirolo, Tatu lo frena (al Harold) con el apoyo ideologico de Iroel, asi las cosas, nos estamos quedando atras en LJC, ya no somos tan revolucionarios como antes… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 3 julio 2016 - 4:21 PM

Que Elaine Díaz Rodríguez, salga de su “poemario”, para lanzar estas verdades a la cara de la nacion cubana, demuestra que tiene mas ovarios, que los tres mosqueteros juntos, tratando de hacer una cooperativa avicola para la produccion de huevos…hahaha!!!

Elaine en su facebook…

“El asunto dejó, hace mucho tiempo, de ser un problema de salario. El asunto pasó a ser un problema de principios, de valores, de dignidad. Si mañana pagaran 800 dólares mensuales en el diario Granma, tampoco trabajaría allí.”

“Granma no solo le falló a mi generación, sino que le falló a la de mis padres y a la de mis abuelos y fallándoles me empujó -a mí y a cientos de periodistas- a buscar una solución para que la generación de mis hijos no sienta lo mismo. Una solución que no es perfecta, pero que al menos no está atada a ningún compromiso ideológico que viole el soberano derecho de acceso a la información pública para la toma de decisiones de los ciudadanos de este país.”

“Reconozco su derecho a existir. Reconozco el derecho del Partido a tener un órgano de difusión de información. Respeto el trabajo de algunos de sus profesionales. Hasta ahí.”

Cuba, necesita espacios de difusion masiva independientes, privados, no gubernamentales, que pasa con LJC? por que no toman la vanguardia?? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 3 julio 2016 - 5:00 PM

El gallego Josep Calvet, se retiro de la blogosfera cubana, o como rayos la llame, porque como todos los comunistas cobardes, cuando ” la caña se pone a tres trozos”, se mando a correr, Chachareo se esconde debajo de su cama en Las Vegas y el Lic. Alex, se pone a rezar…

Increible, formidable, macanudo…Iroel reclama por el uso de “la fuerza de la ley” contra la “minoría (con) comportamientos barbáricos” ante una situación “igual o peor” que hace tres años!!!

“Lamentablemente, la conmoción provocada por el discurso del Presidente Raúl Castro ante la Asamblea Nacional hace tres años denunciando que “se ha abusado de la nobleza de la Revolución, de no acudir al uso de la fuerza de la ley, por justificado que fuera, privilegiando el convencimiento y el trabajo político, lo cual debemos reconocer no siempre ha resultado suficiente” no ha sido acompañado por las instituciones de la Revolución de manera eficaz y hoy la situación por él denunciada es igual o peor que entonces. Y es que desde hace algún tiempo el peso de estas cuestiones en esos espacios viene superando a los planteamientos relacionados con carencias materiales presentes en la vida de los cubanos como la vivienda, los viales y el alumbrado público sin que se aprecie una estrategia efectiva de enfrentamiento desde la comunicación ni la imposición de la legalidad que revierta el modo en que una minoría ejerce de manera impune sus preferencias y comportamientos barbáricos en detrimento de la mayoría.(…) En la sesión de hace un año de la Asamblea Nacional, lo que más plantearon los diputados en las comisiones permanentes fueron robos, acaparamiento y corrupción en la venta de materiales de construcción, funcionamiento de piscinas privadas en territorios que sufren sequía y contaminación con escombros de la basura doméstica por lujosas construcciones particulares.”

La pupila estara tuerta o tiene el parpado jodido, pero es demasiado evidente que los hijos de papa, la elite criolla cubana y el “jet set international” viven muy bien en el paraiso socialista de Cuba, el que sufre es Liborio (el pueblo de Cuba) que es algo asi como el 99% de come candelas y pasa trabajo como Tatu y Peralo, ahi tienes Tatu, tu amigo ideologico Iroel, se lanza al ruedo desde la ortodoxia comunistas y tu que esperas? To’ esta bien en Matanzas?? Matanzas, donde el salario no alcanza!? 😉 Saludos

PD.- Simpatico, ahora Iroel, no ataca a Elaine, la agarra con las piscinas y las casas lujosas, desperto y se dio cuenta que yo tenia la razon, el capitalismo esta en marcha?!… 🙂 🙂 🙂

Tony 3 julio 2016 - 5:03 PM

@ al cobarde de Tatu, no me acuses de traer copy/paste de los medios contrarrevolucionarios, bueno, si tu consideras que el Granma, Vanguardia, Iroel y Elaine lo son…entonces, yo te llamare, compañero de lucha! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 3 julio 2016 - 7:13 PM

Tony:

Este trabajo es para rescatar palabras Mal Versadas:

REZAR: es la repetición de bocadillos pidiendo a personajes santificados.

ORAR: es conversar con Dios Padre, como el hijo que le ruega, pide y consulta; a Dios Hijo, como el hermano mayor, para que interceda con nuestro padre; o a Dios Espíritu Santo, como nuestro consolador ante nuestras pruebas, e iluminador de nuestras almas… CONVERSACIÓN.

milblogscubanos 4 julio 2016 - 4:46 AM

@A mi estimado Tony

Habrás observado que mi “ausencia” no te favorece… No creo equivocarme si digo que tienes un montón de comentarios sin publicar porque la maquinita de Wordpress, un estupendo sitio para publicar blogs, no distingue tus “ironías”.. 😆
Dices que “Pero cuando los tiempos son dificiles, en LJC banean a mi amigo Pirolo…” Es posible que tengas razón, pero siempre te he dicho que tienes amistades peligrosas en Miami. Tu pasado como “luchador vertical” integrado en los comandos en formación del grupo terrorista Alph66 siempre te juega alguna mala pasada y ese batistiano miamense que firma Pirolo y añora la “obra” de Batista y su querida Marta, anduvo por aquí para enredar desde el primer día, sembrar cizaña, intentar enfrentar a los chamas, ofender a Alexis con ese desgraciado “Ud. se merece todo lo que le pudieron haber hecho.” y no sigo porque me conoces y sabes que nunca coso sin hilo….

Paso muchos días en el pueblo de pescadores de mi familia, allí no tengo ordenador, leo, disfruto de ese pescado que entusiasmó a tu québécoise del alma y sigo bastante el desarrollo del momento político actual, viendo cómo por encima de los intereses de un país, de un pueblo, los políticos anteponen los intereses de sus partidos de cara a no perder subvenciones, puestos remunerados en instituciones, etc… y la derecha..¡a lo suyo¡ que no es otra cosa que obtener beneficios económicos a partir de su hacer político: corrupción, comisiones ilegales, trato de favor, información privilegiada, etc.

Claro que sigo la actualidad cubana básicamente a través de su blogosfera y no hay duda que el país, avanza hacia un futuro digno, de mayor nivel económico, respetuoso con los derechos humanos, empezando por los vitales, etc.

Me ha gustado, ese divertido listado de “notas” sobre muchos comentaristas. Tienes algo de “payaso” que te salva en muchas ocasiones y también veo que te llegan textos de cubanos y cubanas que trabajan por un país mejor y sin duda, tendrán en pocos años una estupenda recompensa a sus años de esfuerzo a favor de la mayoría social que es el pueblo cubano que defiende la Revolución.

Saludos y me voy a la playa de Levante del pueblo de mi padre, abuelo, etc… un pueblo que he conocido sin alcantarillado, sin agua corriente, por supuesto las calles sin asfaltar que se regaban con agua del pozo de agua salada, cuando caía el sol y la gente sacaba las sillas a la calle a conversar…. En pocos años, un país pobre cambia, se desarrolla, llega el turismo, la inversión extranjera, para el flujo de emigración de enormes proporciones, etc. pero para eso, no puede estar bloqueado… España lo estuvo hasta 1959 en gran medida…. y ese año EEUU cambió a su país-demonio y bendijo al fascista Franco y maldijo a los cubanos y cubanas rebeldes…

No estoy, pero estoy… c’est la vie

Tony 4 julio 2016 - 5:16 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet)…Advertencia, todos mis comentarios estan publicados! Si la maquinita tiene muchos Tonys sin publicar, ese no soy yo!! parece que mis “ironias” todavia pasan porque son originales, las del “falso Tony” se quedan en la maquinita como debe ser…Pirolo, no es mala gente, sencillamente, no entiende tu gallego pensar y se burla de los “miedos” que sienten los tres mosqueteros, pero al final no miente, sencillamente, pirolo es demasiado rapido para estos tiempos dificiles. 😉 Saludos

PD.- Nos tendras que llevar (Anne et Moi) a ese pueblito, tu sabes que la quebecoise ama esos pueblitos chiquitos, estamos llegando por alla alrededor de las navidades, te escribo en privado mas cerca de la fecha, por ciertas informaciones de la region donde estare…

Leon 4 julio 2016 - 6:53 AM

Vamos a ver, para que hablamos de palabras que se han dejado de utilizar, cdo en realidad lo que sucede es que durante más 50 años nos tuvieron y aún nos tienen claro con tapones para no opinar ni expresarnos. Y lo que hacen es buscar frases y palabras que cambien el embalaje de lo que realmente sucede dentro de Cuba. Cómo vamos a darnos el lujo de llegar a decir que gracias a “nuestro sistema socialista hoy en Cuba hay emprendedores”, lo que hay son seres humanos con miles de necesidades, que se ven obligados a desempeñar la función de pequeña empresa en pos de buscar salidas sobre la base de mentiras y mejoras prometidas……Cuidándose incluso de no quejarse por las altas tasas que se les aplican o por el desinterés del Gobierno a la hora de abastecer mercados, creen ustedes que ellos son emprendedores?? Pues no!!! No lo son. Creen ustedes que son emprendedores los que son expulsados de sus centros laborales por causa de no estar de acuerdo con la forma en que se esta dirigiendo nuestro país?? serán estos emprendedores??, no, no lo son, son hombres y mujeres que tienen que llevar un plato de comida a casa para alimentar a sus hijos y que no les queda otro remedio que adaptarse al sube y baja de la marea.

Esto ya si mirar el cómo vamos a creernos que “somos una república democrática y que nuestro estado garantiza la libertad plena del hombre y el disfrute de nuestros derechos” cuando nuestros derechos se van al vacío justamente cuando entra en conflicto nuestro derecho de expresarnos libremente con el saco que es nuestra Constitución…..

No se trata de recuperar palabras solamente, se trata de recuperar la dignidad que hemos perdido desde el primer momento que toleramos que el Gobierno pusiera por encima de los intereses del pueblo sus intereses propios y los de quienes nos dirigen.

Los comentarios están cerrados.