Por Guerry Hoddersen, cofundadora del Frente Unido Contra el Fascismo y analista de los movimientos fascistas modernos en Estados Unidos y Europa.*
El 11 de julio de 2021, Cuba estalló en las mayores manifestaciones callejeras desde la Revolución Cubana de 1959. Comenzaron en localidades cerca de La Habana y en la provincia de Santiago de Cuba y se extendieron a cincuenta pueblos y ciudades antes de que terminara el día. Los manifestantes procedían de todas las clases sociales, pero sobre todo de los grupos más pobres y marginados: negros, mujeres, desempleados, jubilados, lesbianas y gays, y jóvenes. Protestaban por la escasez de alimentos, medicinas y gas, los frecuentes cortes de electricidad y la crisis sanitaria a causa de la Covid-19.
Sus gritos por la libertad política y las necesidades básicas de la vida surgieron de la crisis económica más profunda de Cuba en décadas y del enfado con el sistema político ineficiente, burocratizado y unipartidista controlado por el Partido Comunista de Cuba (PCC).
Represión del gobierno
La respuesta del PCC a la agitación social fue rápida. El presidente cubano Miguel Díaz-Canel denunció a los manifestantes como mercenarios contrarrevolucionarios y llamó a los fieles del PCC a recuperar las calles.
Sin dudarlo, ordenó que las manifestaciones fueran disueltas por policías uniformados y encubiertos, así como por hombres de varias ramas de las fuerzas armadas, entre ellos las Avispas Negras, comandos élite de combate entrenados para defender la isla de un ataque militar. Más de 500 personas fueron detenidas; muchas ya han sido condenadas a prisión en juicios sumarios sin representación legal.
El 17 de julio, en una masiva concentración progubernamental en La Habana, compuesta principalmente por trabajadores estatales, el contraste entre la dirección predominantemente blanca del PCC y las protestas mayoritariamente negras de las manifestaciones anteriores acentuó una de las principales divisiones sociales del país.
En los días que siguieron a esta explosión de descontento, varios grupos socialistas y de solidaridad con Cuba en Estados Unidos se pusieron del lado del PCC de forma simplista y acrítica y culparon al prolongado bloqueo económico de Estados Unidos de los disturbios, como si todo lo que ocurre en la isla pudiera atribuirse directamente a la Casa Blanca y a los expatriados cubanos de derechas.
Pero el bloqueo es sólo un factor, y aunque los cubanos reaccionarios trataron de aprovechar las protestas, sus consignas no encontraron eco más allá de utilizar el título de una canción de hip-hop antigubernamental —«Patria y Vida»— como cántico.

Una de las consignas para canalizar la frustración fue «Patria y Vida». (Foto: Alexandre Meneghini/ Reuters)
¿Cuál era el objetivo de los manifestantes? ¿Derribar el primer intento de formar un estado obrero en este hemisferio o «exigir al gobierno un verdadero socialismo», como escribe Odette Casamayor-Cisneros, escritora y educadora cubana? La respuesta se encuentra en el examen de la convergencia de los acontecimientos que se encuentran detrás de esta extraordinaria revuelta.
Los nubarrones se acumulan
La crisis política y social de Cuba tiene profundas raíces en el pasado. La situación es la peor desde finales de los años ochenta y noventa, cuando la Unión Soviética, que había proporcionado a Cuba subvenciones y era su principal socio comercial, renunció al socialismo y se pasó al capitalismo.
Como consecuencia, Cuba perdió su principal fuente de petróleo y entró en el «Periodo Especial», cuando el embargo estadounidense y la falta de combustible hicieron que los agricultores volvieran a utilizar bueyes y mano de obra para labrar los campos. Fueron años desesperadamente duros y hambrientos. Duraron casi una década hasta que Venezuela intervino para llenar el vacío dejado por la Unión Soviética. Poco a poco, la economía cubana se recuperó.
Sin embargo, en 2014, cuando los precios mundiales del petróleo se desplomaron, Venezuela redujo la cuota de combustible de Cuba a la mitad. Como las turbinas de petróleo generan toda la electricidad de la isla, los apagones crecieron. Esto hizo que las cosechas se pudrieran en los campos y almacenes porque no había combustible para que los camiones las llevaran al mercado.
Hoy la isla importa entre el 70% y el 80% de sus alimentos y los cortes de electricidad son constantes. Las personas hacen cola durante horas para comprar pequeñas cantidades de arroz, frijoles y pollo, sólo para descubrir que muchas veces los estantes están vacíos.
El turismo empezaba a cambiar las cosas cuando Trump endureció las sanciones y dificultó el envío de remesas de los cubanos en el extranjero. A esto le siguió rápidamente la llegada de la pandemia. Cuba decidió desarrollar su propia vacuna en el prestigioso sector biotecnológico del país; lo consiguió en abril de 2021, pero en junio y julio la Covid-19 se extendió rápidamente, mientras que la vacunación avanzaba con lentitud, entre otras cosas, por la escasez de jeringuillas.
Para colmo de males, la economía se contrajo un 11% el año pasado, después de que el gobierno introdujera reformas económicas que desencadenaron una inflación del 500%. Aun así, persistió en invertir fuertemente en el turismo, por ello destinó 125 veces más a nuevas habitaciones hoteleras que a sanidad y educación juntas. Esto enfureció a muchos cubanos, especialmente porque los trabajos bien pagados en el turismo suelen ir a parar a personas de piel clara con conexiones en el gobierno.

Nuevo hotel Gran Aston, en La Habana (Foto: Carlos Espinosa/Facebook)
Obviamente, el Partido Comunista de Cuba no es la fuente de todas las calamidades de la isla. Pero controla las cúpulas de la burocracia estatal y la economía: energía, agricultura, banca, comercio interior y exterior, importación y exportación, transporte, turismo, comunicaciones, servicios públicos, industria pesada y media, educación, medicina y sanidad.
El problema ahora es que 62 años después de la Revolución Cubana no hay manera de que los trabajadores puedan ejercer el control sobre la burocracia estatal o ser parte de la búsqueda de soluciones para la crisis actual.
Revoluciones deformadas por el imperialismo
Las revoluciones cubana y rusa ocurrieron en países subdesarrollados. El rápido desarrollo económico era esencial para avanzar en sus objetivos socialistas y sentar las bases de una mayor igualdad social sobre la que pudiera florecer la democracia obrera. Para ello necesitaban la ayuda de las revoluciones de los países avanzados, pero el imperialismo mundial se aseguró de que no llegara.
León Trotsky, líder con Lenin de la Revolución Rusa de 1917, advirtió de la fusión del partido con el aparato estatal. También que si todo lo que la nueva sociedad soviética podía ofrecer era escasez, probablemente triunfaría una burocracia estatal privilegiada, que decidiría quiénes disfrutarían de los beneficios de la revolución y usurparía el poder de los trabajadores para corregir el Estado.
En Cuba, revolucionarios de diversas tendencias políticas participaron en la lucha para derrocar la dictadura de Batista. Sin embargo, el Movimiento 26 de Julio, dirigido por Fidel Castro, y después el Partido Comunista de Cuba surgido de la unión de las organizaciones que participaron en la lucha, acabaron dominando la dirección de la Revolución.
Desgraciadamente, el PCC se inspiró en el régimen de partido único de la Unión Soviética bajo José Stalin, asesino de la democracia socialista. El partido cubano nunca fue una mera réplica del soviético, pero sí se orientó hacia un gobierno de arriba a abajo, un desarrollo que se vio constantemente reforzado por la amenaza de ser derrocado por Estados Unidos.
Ahora parece que un sector muy significativo del partido ha decidido seguir al Partido Comunista Chino en el intento de restablecer plenamente el capitalismo, paso a paso, y llamarlo «socialismo de mercado».
Solidaridad de otro tipo
Cuba se encuentra hoy en una encrucijada. Una revolución que se autodenomina socialista debe, tarde o temprano, cumplir su promesa o perder la confianza del pueblo. Todos los que se preocupan por ver a Cuba realizar los objetivos de la Revolución de 1959 le deben su solidaridad activa contra el sabotaje imperialista, y su visión honesta.

Clara Fraser
El Partido Socialista de la Libertad ha defendido a Cuba contra todo peligro imperialista durante seis décadas. Nuestra fundadora, Clara Fraser, fue organizadora del Comité de Juego Limpio para Cuba en 1960. Nos unimos a las Mujeres Radicales para violar abiertamente la prohibición de viajar en el Período Especial para llevar ayuda a mujeres y niños.
Ayudamos a Pastores por la Paz a llevar autobuses escolares de Canadá a Cuba. Trabajamos estrechamente con la Federación de Mujeres Cubanas, ayudamos a acoger a la delegación cubana en la reunión de la Organización Mundial del Comercio de 1999 en Seattle, y mucho más.
Pero recientemente hemos sido reprendidos por grupos estalinistas de Estados Unidos como «irresponsables» porque supuestamente estamos «apoyando las falsas justificaciones ideológicas de la intervención imperialista», dado que reconocimos las protestas de julio como un grito de petición de ayuda en una crisis, no como un complot urdido por la CIA.
Todo lo que podemos decir es que la solidaridad debe basarse en algo más que en el vitoreo o el culto a los héroes. Requiere defender y apoyar la democracia obrera en la lucha por ganar y mantener los objetivos socialistas.
Acabar con el bloqueo de Estados Unidos. No a la restauración capitalista. Liberar a todos los presos del 11 de julio y retirar los cargos. Defender y ampliar las conquistas de la Revolución de 1959.
***
Este texto fue publicado originalmente en Socialism y traducido al español para La Joven Cuba.
21 comentarios
El obrerismo y la igualdad, dónde quiera lo imponen, destruye el tejido social cuál un cáncer.
El bloqueo en Cuba es de una mafia burocratizado al resto de la población. Abajo el bloqueo!
otra pata que le sale al gato, pero creo q después de lo de Maradona con su dosis de Trata de menores, pedofilia, drogas, prostitución y de un Castro fungiendo como chulo o cabron insertando a esa nación en un Estado q fomenta la trata de menores, creo q ya la población dijo basta, no más Ciba ell primer territorio burdel socialista de América.
El Partido Socialista de la Libertad, si de verdad quiere ayudar a los cubanos, lo mejor que puede hacer es empujar para que Cuba se libere del comunismo y los comunistas en el poder, verdaderos causantes de nuestra desgracia nacional.
Ni existe ni existirá libertad bajo el socialismo ni ninguna ayuda será suficiente para resolver nuestro mal de fondo que es precisamente el socialismo, ese sistema empobrecedor y represor.
Es por eso que el 11-J la gente, en medio de otras demandas, pidió libertad.
El 11-J los cubanos que se lanzaron a las calles pidieron un cambio de sistema/modelo.
En todos los países donde se practicó o se practica el socialismo la pobreza y la falta de libertades ha sido la norma.
Otro tipo de socialismo de corte comunista no se conoce.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Es curioso que una ciudadana americana como Guery Hoddersen sepa tanto de Cuba.
Dice que la frustración hierve en Cuba. Es verdad. Por eso es tan importante evitar que la frustración conduzca a la desesperación, porque eso conduce a violencia y malas decisiones.
En la vorágine de estos días, tenemos que luchar por mantener la cabeza fría y actuar con sosiego e inteligencia. Y, por supuesto, el 20-N hay que llenar las calles, porque si no se logra, no habrá cambio.
Ese escrito no dice nada, que no se sepa.El Cubano no solamente está frustrado sinó hastiado de un sistema inoperante. Para que emparchar un pantalón si ya no hay lugar para el remiendo. Pedir por la continuidad de un sistema fallido es mofarse del pueblo y de los que han muerto luchando por su libertad.i
Patria y Vida. Viva Cuba Libre.
Hasta en USA hay confundidos!. 11j, fue la CIA, 20N, tambien. Quedate en casa.
Taran, usted no tendría problema alguno en recibir visa en los EEUU. Aquí esta el comunista donde quiera. Cientos de universidades le tenderían la mano, hasta trabajo después de graduado. Salario de seis dígitos, óigame ahora mismo donde mejor están los comunistas es aquí. En los medios de prensa, las universidades, en el gobierno, etc. No pierda su oportunidad, venga para acá, que desde aquí si se puede. Si tiene duda mire un par de videos en la parte de abajo en este sitio 😀
Saludos.
Taran
Usted no tiene motivos para protestar, eso se conoce en su forma de proceder.
Tampoco creo que seas de la cúpula.Creo
que no te prestaras a coger un bate y se lo partiras en la cabeza a un hermano tuyo.
Estoy convencido, que ese día, te quedarás en
casa viendo los marchistas pasar y ese día
sentirás en lo más profundo de tu corazón, lo que hace un pueblo para exigir sus derechos.
Taran, una cosa es decir y otra es hacer.
Un saludo cordial.
Taran, eres libre de quedarte en casa y nadie te va a pedir explicaciones.
Por otra parte tienes que entender que hay millones de cubanos que quieren que las cosas cambien mucho en Cuba y saben que si no salen masivamente el 20-N perderán una oportunidad única de evitar que la “cosa” siga igual otros sesenta años.
El cubano lo aguanta todo. Pongan la recargas al doble o al triple … seguiremos recargando. Lo mismo con las remesas … buscaremos las vías, no importa, saltaremos el embargo, digo bloqueo. Dupliquen los pasajes a Cuba … comeremos huevos pero pagaremos el pasaje de fin de año. Los autos de rentas lo pueden poner a $500 USD al día, los seguiremos rentando aunque no tengamos un auto fuera de Cuba. El pasaporte deberían de poner la prórrogas mensuales … seguiremos pagando no importa cual sea el precio.
La estampida de cubanos que va a salir en los próximos meses esta lista para luchal! luchal! y luchal!
Amo, los esclavos que morirán trabajando para mandar hacia la isla te saludan. Gracias Fidel.
El 11j ocurrió la rebelión de los humildes, por mucho tiempo olvidados por la Revolución, obra colectiva de la mayoría de los cubanos, por y para ellos.
Los mea culpa tardíos y los rebatos mediáticos, con las consabidas y febriles tareas de choque en los barrios de la Cuba profunda, no pueden borrar la desidia acumulada por décadas, resultado de no escuchar al pueblo, ignorar sus reclamos y escamotearles sus anhelos y esperanzas. Amén del abismo profundo que ha ido separando al pueblo de la casta cívico-castrense privilegiada, que se ha apropiado de la Revolución y de un Partido que ha dejado de responder a sus bases, que no son escuchadas y sí ninguneadas.
Hace falta una nueva carga, pero no desde el poder, para enrumbar la Revolución que heredamos de nuestros padres y abuelos, por senderos de prosperidad y progreso.
Nuestros graves problemas económicos tienen su génesis, no con el derrumbe de la URSS y el campo socialista europeo, sino mucho antes, cuando, por voluntarismo torpe y obcecado, miopía política, falta de previsión estratégica y de no valorar acertadamente las consecuencias de las decisiones a tomar, se prestó ayuda militar de asesoramiento y entrenamiento a los bisoños soldados angoleños y nos vimos inmersos en un conflicto de grandes proporciones, al vernos obligados a participar en una guerra innecesaria, que además de no ser nuestra guerra, implicaba sacrificios extraordinarios en vidas de jóvenes soldados y en recursos económicos que ni teníamos ni nos sobraban. Hubo que esperar 15 largos años de desgaste y endeudamiento, para poder encontrar una solución honorable que permitiera una retirada de nuestras tropas de un escenario bélico a 11,000 kilómetros de nuestras costas, inmiscuidos en un conflicto civil, apoyando a un gobierno corrupto y justificando todo esto con el cumplimiento de un deber elemental de internacionalismo proletario, que supuestamente representaría saldar una deuda que nunca contrajimos.
Excelente comentario, Shiry
Un pobre es una persona que quiere ser rico pero no sabe como. Su unica manera de vivir mejor es quitarle al que tiene. Y para eso necesita el poder absoluto de por vida.
La frustración, más que en Cuba, hierve en la izquierda internacional, que ha mimado a la revolución cubana con la esperanza de un mundo mejor.
Sin embargo, el 11 de julio el mundo pudo ver la verdadera cara de la revolución, o mal llamada revolución, porque la realidad es involución. Esa cara llevamos viéndola los cubanos por más de 60 años.
Lamento decirle a la autora, que su solidaridad no ha hecho otra cosa que apoyar a un gobierno déspota, que no dudó en llamar a la peor lucha que existe, la fraticida.
Un gobierno que ha separado miles de familias, y que ha llevado a la economía del país a un estado precario, incapaz de satisfacer las necesidades más elementales de su pueblo.
Un gobierno autoritario que anula derechos fundamentales del ser humano.
Me gustaría ver la reacción de la autora si su gobierno la privara de su libertad, en todos los sentidos.
Es fácil vivir utopías, pero sin sufrir en carne propia lo que ha pasado este pueblo.
El artículo demuestra en múltiples puntos el desconocimiento de la autora sobre la realidad cubana.
El 11 de julio, señora, el pueblo pedía libertad. Escuche los vídeos, que hay cientos en las redes. LIBERTAD, no pollo, Azitromicina ni electricidad. Había gente de todo tipo, y especialmente había esbirros para reprimir, esos que supuestamente usted lucha para eliminar.
Rene los esbirros fueron derrotados y ajusticiados al triunfar la revolucion en 1959 y eran esbirros que sacaban ojos y hasta uñas preguntarle a Leonardo el que hizo el cartel para sacarlo cuando le diera la gana que no le dieron cepillo para limpiarse los dientes cuando estuvo detenido pero los que usted llama esbirros ni le tocaron
Narciso, si no has visto videos filmados el 11 de julio en que se observa grupos de policías armados, avispas negras y -peor- agentes vestidos de civil atacando ferozmente a un individuo que ya está reducido, haz una búsqueda sencilla en Youtube. Si aún crees que esos vídeos son “construcciones” de grupúsculos pagados por la CIA, busca el testimonio de Hamlet Lavsastida, preso en Villa Marista por más de tres meses, sin que se abriera una causa, por ausencia de pruebas y de delito, pero para colmo, desterrado después junto a su esposa. Busca el testimonio de Alcántara, preso tres meses en un hospital, después de declaraciones oficiales de que no estuvo de huelga de hambre y que gozaba de buena salud. Entonces, ¿por qué lo dejaron internado y aislado en el hospital por tres meses? Son solo ejemplos de dos atropellos, hay miles de denuncias de ellos en las redes. Sus victimarios son esbirros iguales que los de Batista, no hace falta sacar las uñas a alguien, lo peor es arrancarle su libertad
“Protestaban por la escasez de alimentos, medicinas y gas, los frecuentes cortes de electricidad y la crisis sanitaria a causa de la Covid-19.”
Era más una protesta contra el bloqueo norteamericano y la acción continuada de la única división internacional del trabajo: la capitalista que contra la estructura política del sistema cubano. Lo que ocurre es que el sector liberal capitalista y procapitalista cubano de dentro y de fuera solo ve lo que le interesa ver…como es lógico por demás.
Feliz dia a los foristas que ta estoy de vuelta
Ramón Izquierdo Delgado
Gracias por tan equilibrado y esclarecedor artículo , y por usar una foto de mi autoría en el mismo.Con la misma fuerza que se pide el cese del embargo , por hacer daño al que dice beneficiar ( el pueblo raso ) y ser totalmente inefectivo en su propósito de derribar el gobierno , con esa misma fuerza se debe exigir el cese de el bloqueo interno , verdadera causa principal aunque no única del desastre socioeconómico que vive hoy nuestra Patria.
Es infame tratar de disfrazar lo que ocurre annadiendo a la clara verdad , la falseada retorica de los que nos oprimieron desde el principio. Es infame expresar la vedad a medias ahora que no pueden ocultarla ensuciandola con medias tintas.
No he visto a nadie salir espontaneamente a exigir el fin del embargo. El pueblo sabe que si para reprimir aparecen en la calle carros con el tanque lleno de combustible, si se construyen hoteles de lujo desviandose para ello el presupuesto de Salud y de Educacion, que si la claque gobernante aparece en fotos vacacionando, comiendo langostas y manejando desde adolescentes automoviles caros o alquilando para su beneficio casas lujosas, no es el embargo quien lo tiene hambreado.
No olvidar que la gente gritaba “PATRIA Y VIDA” y ABAJO LA DICTADURA.y que fueron golpeados encarcelados y asesinados por la espalda solo por haberse cansado de tanta mentira burda. Esa es la pura verdad.y annadir a ella palabras como “bloqueo” o CIA es una infamia en este momento.
Los cubanos no quieren las limosnas que les daria el fin de las sanciones economicas, escuchenlo bien.
Quieren que esos delincuentes que nunca comprendieron que “CUBA ES DE TODA MI GENTE’ se vayan al infierno.
Saludos, frustacion? con solo conocer el numero de emigrados posterior a la reforma migratoria. Desgraciadamente no hay perspectivas. Tengo cuatro nietos que han emigrado y la calidad de vida es otra. La educion. Que instalaciones! Un servicio sanitario en cada aula!. Pizarras digitales!
Disfruto leyendo los “aportes” de Tarán. Indudablemente es un chibador que disfruta provocando. O pensando mal, su objetivo es centrar la atención sobre el, desviandola del tema principal de cada artículo. Así que invito a todos a ignorarlo completamente. Escriba lo que escriba.
Los comentarios están cerrados.