La frase que da título a estas líneas me la regaló el maestro Esteban Llorach en alguna de las charlas que sostuvimos y de las que tanto aprendí. Aquel día, llegaba Esteban de una de las reuniones a las que frecuentemente lo invitaban, para debatir problemas comunitarios y acciones culturales que podrían ayudar a mejorar los durísimos entornos del hacinado municipio Centro Habana.
En cierto momento de la reunión —contaba Llorach— salió el fétido tema del «fecalismo al vacío», manera en que llamaba un compañero de la presidencia a una práctica de varias familias residentes en cuarterías semiderruidas, con escasa agua y cuyos sistemas sanitarios habían colapsado. Los lugareños hacían sus necesidades fecales en una bolsa de nailon y después las arrojaban a los alrededores del edificio. La ley de gravedad y el viento cumplían su parte y al otro día, en aceras, patios, espacios comunes o plena vía pública amanecían los «fragantes» mazacotes.
El término, otra joya del lenguaje eufemístico-burocrático cubano (haya sido o no una creación original suya), me vino a la memoria luego de ver el conmovedor documental Canción de Barrio, de Alejandro Ramírez Anderson, en torno a la gira artística de Silvio Rodríguez y su grupo por sitios marginados de La Habana.
Terminado de producir en 2014, el audiovisual logra trenzar en un cuerpo palpitante, el recorrido y la música del trovador y su conjunto, los entornos golpeados de la ciudad a los que accedieron en los dos primeros años de conciertos, y la vida, la simple y estremecedora vida de la gente común que, aun en medio de mil angustias cotidianas, se deleitó con una bocanada gratis de acordes y poesía.
La realidad, ya lo han dicho grandes literatos, siempre supera a la ficción. El trozo de realidad que condensó magistralmente Ramírez Anderson en una hora y 20 minutos de imagen y sonido, estruja el alma.
Gente luchadora, «metedora de cuerpo», como dice uno de los entrevistados. Gente que coge la corriente eléctrica de donde puede cuando no se la dan. Que no tienen libreta de abastecimientos ni documentos de identidad legalizados. Que sobrenada entre tupiciones, goteras y albañales. Que construye ranchitos de madera con trozos de cajas de muerto. Que le dice a la cámara: «En este país del salario no se puede vivir: te mueres de hambre». Que se pregunta: «Si el café lo cosechamos aquí […], ¿por qué nosotros tenemos que tomar más chícharos que café?». O reflexiona: «Esto pa’ cambiarlo… esto es candela»; «la necesidad aquí es permanente».
Ancianas enjutas, niños con más guapería que tamaño, «aseres» y «aseras», que no han tenido más papeletas que vivir del invento, de la lucha. Madres con ojos gastados y una idea fija: «Cuando uno tiene un hijo es para a’lante… a lo que venga».
Y ahora hay muchos sorprendidos, o mejor, «perpletónitos» (neologismo que creó el inmortal Zumbado mezclando atónitos y perplejos) porque esos barrios, esas historias, esa pobreza y desaliento estaban ahí, esperando que les llegara algo más que el tremendísimo gesto poético de Silvio y quienes le apoyaron.
La TV nacional —que se dice pública y la pagamos todos de nuestro bolsillo— se preocupó exhaustivamente por evitarnos el «mal rato» y llevaba al menos seis años con el documental disponible sin proyectarlo. Seis años en los que —no hay que ser adivino para sospecharlo— algunas de esas pobres personas terminaron de morir lo que les restaba; otros, quizá, con temeridad y buena suerte se largaron en una balsa y llegaron a algún destino; y acaso la mayoría siguió «metiendo el cuerpo», más vieja, extorsionada y maltrecha que antes.
«He aprendido que la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba. Y bueno, eso es una manera de conectarse con la realidad de tu país, de seguir constatando las cosas como son», comentó Silvio en una magnífica entrevista, también de 2014. Y en el propio documental dice dudar de que esos entornos cambien, al menos radicalmente, en lo que le queda a él de vida; y que por eso la gira no va a terminar nunca.

«He aprendido que la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba. Y bueno, eso es una manera de conectarse con la realidad de tu país, de seguir constatando las cosas como son».
Ah, pero algunos perpletónitos se cuestionan todavía cómo es posible que en la Isla de los derechos, y las conquistas, y el ejemplo revolucionario de América Latina, donde no pasan dos horas sin que la TV nos ponga un programa patriótico o una cita de algún líder, donde los noticieros comienzan por lo que tuiteó o visitó o recomendó ese día el Presidente aunque caigan —literalmente— meteoritos en alguna parte del archipiélago; algunos se cuestionan, digo, cómo ese minúsculo fallo, esa breve manchita en el radiante Sol que es la patria, pudo existir sin que la viéramos y solucionáramos.
Y claro, rápido se consuelan diciéndose que no, que ya los programas sociales activados en más de 60 comunidades vulnerables —casualmente después del estallido social del 11 de julio último— deben haber colmado, con su militante abundancia, las carencias de dichos hogares.
¿Dije «estallido social»? Disculpen. Fue el mercenario corrector de textos. En verdad debí poner pequeños y aislados disturbios causados por una turba de delincuentes, de barrios conflictivos, financiados por el Imperialismo. Seguramente los mismos que ahora andan entregando carticas para marchar dizque pacíficamente el próximo 15 de noviembre. Vendepatrias y lacayos que no dejaremos circular ni en el portal de su casa, como es lógico.
Ah, pero para esos perpletónitos hay dos o tres malas noticias: Canción de barrio, con todo y su excelencia, no descubrió nada. El dinosaurio de esa miseria estaba hacía décadas allí y aún goza de una envidiable salud. En esta islita ejemplar se sigue practicando el fecalismo al vacío. Lástima que nuestros burócratas no acierten al menos a pasar en hora por las calles precisas para que del cielo les caiga la mejor muestra de lo que han hecho.
29 comentarios
Jajajajaj, genial la frase “fecalismo al vacío”. Se puede usar para reflejar muchas cosas en ese país. Ahora se me ocurre, por ejemplo, que el modo como los burócratas usan el término”revolución”, es otra forma de fecalismo al vacío jijijiji. Es algo que deriva de lo más podrido de la mente de esos burócratas y que, desfortunadamente (para ellos) encuentran un vacío en buena parte del pueblo cubano.
Dicen que el documental Cancion de barrio dan ganas de llorar. No lo vi, no quiero verlo. Leer esto, fue suficuentemente fuerte para encharcarme los ojos. Diaz Canel, con toda razon dicen que eres un desamparado sin hogar, o sea, gao
Pregunta:
Han activado programas sociales en más de 60 comunidades vulnerables, después del estallido social del 11 de julio, ¿Alguien tiene idea de cuantos barrios marginales existen? ¿Seis mil, sesenta mil, seiscientos mil, seis mil millones?
Tercer comentario y ultimo.
Y para añadir mas sal y pimienta a la herida, han extendido su miseria material y politica a Venezuela y a Nicaragua.
Vi el documental y viene a reafirmar lo que muchos sabemos. El 11 de Julio SI FUE un estallido social. Es cínico e inmoral decir lo contrario. Casualmente y convenientemente después de este suceso se han “reactivado” los programas engavetados por años para mejorarle la vida a esos barrios en plena pandemia y con el recrudecimiento del bloqueo. Aún me pregunto de donde salió el dinero y los recursos si a todas luces el país estaba con la soga al cuello. ¿Habrán llegado a depositar todos los dólares que se encontraban rebosando las bóvedas sin poder darles uso?…
estimado Alain : por que hueco del embargo/bloqueo pasaron los autos nuevos que vinieron de Alabama,USA ??Por el mismo que pasan los pollos,etc ??
y esta es la gente q tiene millonario a los Castro y así les pagan sometiendolos a la esclavitud, nunca saldrán de su estado porq a los mayimbes no les conviene, hay q arrebatarles la libertad como sea no tienen más opciones.
otro de los mitos : en cuba todos son duenos de su vivienda y el que no es poeta,es musico y si no,ingeniero o medico,todos recben su cuota y tienen medicina,dentista,maestros,universidades y entierro gratis. Que copien de nuestro ejemplo todos los paises de america latina !!! Si los gusanos liberales hubieran tenido acceso al pueblo de cuba,hace mucho rato,en vez de vivir de mitos,estuvieramos construyendo un pais.Por eso esconden estos materiales,por esto prohiben las marchas,por esto solo se dedican a eso : fabricar mitos,leyendas….Por eso han domesticado a parte del pueblo de cuba que teme perder,los “logros” …..que “logros”…pues eso; los “logros”.!!!Esos logros que nos diferencian del resto de america latina,que no tiene esos “logros”…pero que “logros “?? Ahhhhh!! Esos “logros” !!!!
¡Cuánta miseria ha traído a los cubanos la “revolución socialista”!
Manipular las cifras de la pandemia con el fin de abrir la economia, ¿no es un acto criminal?
Copio fragmentos:
Miguel dijo:
Sancti Spiritus disminuye en mas de 100 casos con respecto al dia anterior….. pero se realizo tambien un numero de muestras muy inferior a dias anteriores. El indicador de positividad de Sancti Spiritus es el mayor del país casi una de cada 4 muestras fue positiva.
Jose R.Oro dijo:
Hay aumentar las muestras procesadas:la cifra actual no permite una aproximacion exacta al problema que afrontamos.En otro orden de cosas,la desescalada nos esta costando vidas y el incremento de personas enfermas.Propongo una revision de las orientaciones estrategicas.
No he visto el documental pero su articulo me dio mucha tristeza por los cubanos de esos barrios marginales y por los que viviendo en barrios que antes se consideraban “residenciales” estan llegando a extremos insospechables. Todos estamos llegando al limite de nuestras fuerzas tambien para tratar de sobrevivir a penurias de todo tipo , viendo como dia a dia se deteriora lo fisico, lo civico y lo moral.
Viva Cuba Libre.
Excelente y estremecedor artículo
Absolutamente la génesis del 11J se puede encontrar en estos y cientos de lugares como este que existen y perduran ..
Díaz Canel y la primera dama deben haber llorado a moco tendido al ver los barrios insalubres y llenos de necesidades
Sabrán ellos lo que necesidad ?
Bueno el artículo del profesor.
Excelente articulo.
Interesante lo posteado por el ex zar de la economía Carlos Lage que hace público en sus 70 años la necesidad de hacer cambios más profundo para construir el socialismo que es el sistema que solo puede hacer independiente y digno al pueblo cubano.
Personalmente respeto la opinión del Dr pero creo que este mundo está lleno de países independientes y dignos y no tienen el sistema socialist, creo que Cuba no es diferente
Para quien es el lote de autos comprados, para los turistas, para las avispas negras o para que los enfermos no tengan que ir a los hospitales en parihuelas,coches de tracción animal o en
Hamacas. ?
Del 2014 hay otro documental espectacular, que recomiendo siempre, y que está mucho más logrado que Canción de barrio. Se titula Hotel Nueva Isla, de Irene Gutiérrez y Javier Labrador. El que quiera emocionarse con una historia de vida de esas que acaban con la salud mental de cualquiera que lo busque y lo vea. Llorarán.
No confundir los barrios “marginalles” con los bsrrios perifericos . Luyano , Lawton,Santos Suarez, Mantilla, Parraga, San Miguel del Padron, la Habana Vieja y Centro Habana donde ya no hay cines y las aceras estan destruidas, donde se va la luz y el agua no llega y que ademas lucen sus edificios y viviendas derruidas no son marginales aunque sea dificil establecer la diferencia. Esos eren barrios de trabajadores donde muchos tenian su residencia y su carro que parqueaban afuera y compraban en las bodegas y carnicerias de esquina y despues cogian fresco en los parques.
No confundirlos aunque cada vez se parezcan mas.
Me imagino que el humorista Fernandez Era nos deleitara con los nuevos créditos que se otorgarán en pesos cubano.
Esos barrios existen porque Cuba es un país pobre, y en un país pobre los barrios mas pobres son pobrísimos.
Esos barrios son inevitables sin una economía saludable.
Barrio vulnerable no es sinónimo de barrio marginal o pobre, los de aquí son algo así como las favelas del Brasil o los barrios adentro de Venezuela dejados de la mano de Dios y desatendidos por el gobierno.
De la vulnerabilidad no escapa ningún asentamiento humano recordemos New York con sus Torres Gemelas.
Vulnerable significa que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente.
¿Cómo catalogará la realeza europea a cada uno de nosotros por muy especial que se sientan algunos cubanitos?.
Gente común es una persona del montón, de la media, común y corriente.
Si algunos lloraron con “canción del barrio” imagínense lo que significa nacer, crecer, parir y morir, repitiendo el ciclo por años, sin esperanza de mejora, al contrario, la situación cada vez más despiadada: pandemia, el descalabro del reordenamiento, tiendas en MLC para los productos básicos encima de eso sin libreta de abastecimiento, sin posibilidad de trabajo y encima soportando calladitos las votaciones unánimes en ANNP.
Las conquistas de la revolución no llegaron a todos los lugares, les llegó a funcionarios que de provincias vinieron a parar a Miramar a disfrutar viviendas confortables, transporte y abastecimiento extra, viajes de turismo y les posibilitó que sus nietos humildes manejaran Mercedes.
El NTV, Humberto, Randy, Irma, Arleen y la cagalera de mediocres periodistas que hay en los medios oficiales esperando instrucciones para ver como enfocan la situación e inventar cómo le echan la culpa al bloqueo aunque obviamente con el mismo bloqueo aparecieron los recursos después del 11j.
Los programas televisivos ofenden la inteligencia por muy poca que se tenga, personas que parecen que si disfrutan de las conquistas del socialismo y que con palabras prestadas y caras descompuestas repudian a otros cubanos se percataran que los hijos de la cúpula no hacen declaraciones ni repudian, al contario por el momento están guardaditos manteniendo perfil bajo hasta que pase el temporal. Si es que pasa cosa que yo dudo.
Las conquistas de la revolución fueron tan pocas que apenas alcanzaron a ciertos funcionarios en hijos de dirigentes. En un país libre y próspero, disfrutarían de unos privilegios mucho mayores.
En principio, nadie objeta que un expresidente de un país democrático disfrute de desahogo económico. Solo cobrando por las conferencias que dan, pueden vivir muy bien. Y, naturalmente, esas riquezas se las transmiten a sus hijos. Hay que añadir que esos expresidentes tienen sueldos mucho menores que un CEO de una empresa mediana.
Lo que no acaban de ver los castristas —todos— es que fuera del castrismo vivirían mucho mejor.
El documental de Silvio muestra que se puede ser feliz en la pobreza extrema. Lo unico que se necesita es ser agradecido y disfrutar de las cosas simples de la vida como “el fecalismo al vacio”.
Estamos esperando de la Dr Alina un analisis del caso Maradona y su estancia en Cuba, que como las peliculas de sabado tiene de todo sexo, violencia drogas, trata, relaciones con menores de edad y un etc de actividades ilegales y que fueron permintidas y encubiertas por nuestras intiticiones y gobierno.
Si lo que se cuenta de la estancia de Maradona en Cuba es cierto, la cosa fue gravísima. Lo malo es que los presuntos culpables están muertos. Existe una testigo que asegura que fue sometida a abusos siendo menor de edad. No sé como es la ley cubana y hasta que edad alcanza el consentimiento. Tampoco sé si los dirigentes cubanos estaban al tanto del presunto delito. En todo caso, aunque hubiese sido legal, fue muy inmoral. Si fue ilegal, esa mujer merece una compensación, lo cual será difícil porque no se puede procesar penalmente a un muerto, por el motivo obvio de que no puede defenderse.
Con todo, no veo la utilidad de sacar este tema, cuando ahora existen injusticias en Cuba que tienen arreglo.
El propósito del gobierno de Cuba de meterle mano a todas nuestros problemas y miserias y a salir del subdesarrollo ya lo conicemos: siempre inquebratable y de un furor extremo. Lo malo es que ya se sabe que no va a conducir a nada
COPIO:
” sin embargo, tiene más de una amenaza. En primer lugar, los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos, agudizado por la administración Trump con las 243 medidas punitivas que impuso y que el presidente Joseph Biden mantiene incólumes”
Rolando he buscado en YouTube y solo aparece el trailer y algo mas sobre Irene y el documental Hotel nueva isla te pregunto donde puede verse? Gracias
Me parece que el verdadero concierto de Barrio se dio el 11 de Julio. Esperemos que al proximo concierto preparado para Noviembre asista aun mas audiencia todavia .
La cancion Patria y Vida es mas directa y tiene un mensaje verdadero.
Los que no quieran bajar a la calle deben estar con sus telefonos listos en los balcones y las azoteas para filmar cualquier invento represivo o cualquier truco del regimen.
Roberto Pérez, no escribo por encargo, y tampoco creo que lo que denuncia usted requiera un análisis más allá de lo que se ha escrito. Me parece muy mal que se hubiera facilitado a alto nivel una relación como esa con una menor de edad, pero varios medios de prensa se han hecho eco del asunto, puede remitirse a ellos.
Sobre su etapa como funcionario del gobierno, Lage señala que se dedicó a la revolución “con pasión y sin límites de tiempo, con desinterés, hasta que el Comandante me defenestra porque me gustaron las mieles del poder
Los comentarios están cerrados.